memoria descriptiva pip

Upload: juanqm

Post on 09-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

memoria descriptiva del proyecto perfil mayumpampa

TRANSCRIPT

II

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 CARACTERISTICAS FSICAS GENERALES1.1.1ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Checacupe, tienen como fin el llevar a cabo la ejecucin del Proyecto MEJORAMIENTO DE ACCESO VEHICULAR HACIA LA ZONA DE MAYUPAMPA Y ERAPAMPA DEL DISTRITO DE CHECACUPE-CANCHIS-CUSCO"; para lo cual el Gobierno Local de Checacupe acord ejecutar dichos trabajos, comprometindose a disponer de su maquinaria y equipo.

En la actualidad existe un camino de herradura para acceder hacia las Zonas de Mayupampa y Erapampa, lo que dificulta el traslado de los productos que se cosechan en esta zona por lo que los productores se ven limitados a utilizar maquinaria agrcola para los trabajos en campo as como para el traslado de sus productos; en esta zona de Mayupampa y Erapampa existe alrededor de 50 hectreas de terrenos agrcolas, los cuales a la fecha no son ptimamente aprovechadas por falta de una va. En el presente PIP se plantea la construccin y mejoramiento de este acceso en una longitud aproximada de 900 metros con un ancho de 5.00 metros y la construccin de un Pontn de concreto armado y tres alcantarillas TMC de 36; con las caractersticas adecuadas para la circulacin vehicular y poder resolver el problema de acceso vehiculara a esta zona.

En los ltimos aos el Per atraviesa un periodo de crecimiento econmico prcticamente de todo el pas. Las condiciones sociales de produccin en general y particularmente de las zonas rurales, se han visto sumamente afectadas por motivos del deterioro de los accesos a zonas productoras y poblaciones rurales, que dependen fundamentalmente de las carreteras y caminos vecinales del mbito rural, pues por efecto multiplicador va deteriorando la calidad de vida de las poblaciones rurales, con el alza incontrolable de tarifas y fletes, prdidas de la produccin agrcola, agropecuaria, reduccin de ingreso y empleo rural, incremento de la pobreza, etc., las que son generadas por falta de carreteras y deterioro de las carreteras vecinales.

1.1.2NOMBRE DEL PROYECTOMEJORAMIENTO DE ACCESO VEHICULAR HACIA LA ZONA DE MAYUPAMPA Y ERAPAMPA EN EL DISTRITO DE CHECACUPE-CANCHIS-CUSCO1.1.3UBICACION GEOGRAFICA

La zona del proyecto se encuentra ubicada en la regin andina del sur del Per en la parte Sur-Este del departamento del Cusco, en la Provincia de Canchis y distrito de Checacupe; dentro del cuadrante de Sicuani en la hoja 29 t de la carta nacional, ubicado dentro de los paralelos y meridianos siguientes:

14 00 14 30 de latitud sur.

71 00 71 30 de longitud oeste.

Las coordenadas UTM del proyecto son:

Norte

: 8448,800.18Este

: 235,400.62Altitud Promedio: 3445.00 m.s.n.m.

1.1.4UBICACION POLITICA

Distrito

: ChecacupeProvincia: CanchisDepartamento: Cusco

El PIP se encuentra ubicada en el distrito de Checacupe, distante de la ciudad del Cusco a 99.5 kilmetros aproximadamente.

1.1.5VIAS DE COMUNICACIN Y ACCESOS

Para acceder al Distrito de Checacupe desde la ciudad de Cusco, nos desplazamos en direccin Sur Este 100 kms por la va asfaltada Cusco-Sicuani-Arequipa hasta el Km 1068.00 Km en un tiempo promedio de 2:00 horas y a 45 minutos desde la ciudad de Sicuani en vehculos de servicio pblico; el proyecto se encuentra saliendo de la plaza de armas de Checacupe por la Av. Progreso hacia el distrito de Pitumarca a 0.50 Km en el sector de Chillaqpata.

Fuente: MTC

Elaboracin propia

1.1.6FISIOGRAFIA Y CLIMATOLOGA

Clima.- El clima en el rea del proyecto vara entre templado y fro, siendo los meses de abril hasta Agosto donde se presentan los niveles ms bajos de temperaturas, y en los meses de noviembre y marzo se presentan las altas temperaturas. El clima se mantiene seco durante la mayor parte del ao, debiendo considerarse, adems de la poca de lluvias, las granizadas y cadas de nieve espordicas, as como la presencia recurrente del fenmeno conocido como friaje, ocasionado por vientos fros y hmedos de origen Antrtico, que ocasiona la presencia de gruesas capas nieve y bajas temperaturas en extensas zonas de la sierra sur.

Temperatura.- Dentro de la zona del proyecto la temperatura promedio oscila entre -2C en el mes de junio y 23 C en noviembre. Precipitaciones.- Las precipitaciones pluviales son estacionarias, correspondiendo la poca de lluvias a los meses de noviembre a abril periodo en el que se registra el 85% de las precipitaciones con una poca de estiaje de mayo a agosto, caracterizada por fuerte irradiacin solar y heladas, especialmente en las zonas sobre los 3,000 m.s.n.m. Fisiografa.- El mbito geogrfico es el correspondiente a las reas rurales de la regin sierra ubicada entre los 3,000 m.s.n.m. y por sobre los 4,500 m.s.n.m., especficamente en los valles andinos e interandinos; la zona del proyecto se encuentra conforma por una superficie depresiva conformada por las cuencas del Rio Vilcanota y Rio Pitumarca.1.2 CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS Y SOCIO ECONOMICAS

1.2.1POBLACIONEvolucin de la Poblacin

La tasa de crecimiento poblacional considerada es la obtenida segn estimacin calculada para la poblacin de Checacupe es de 1.10% anual.

Concentracin de la Poblacin

Checacupe tiene una densidad de ocupacin de 5.72 hab/Km2, siendo el segundo distrito por extensin territorial con aproximadamente 962.50 km2 que representa el 24.1% de la extensin territorial provincial, en las cuales se ubican la mayor cantidad de terrenos eriazos en la parte alta, y la concentracin de la poblacin en la capital distrital, lo cual trajo consigo la emigracin de los jvenes hacia la ciudad en busca de trabajo y de estudio.

Composicin de la Poblacin

La poblacin estimada para el distrito de Checacupe al ao 2008 es de 5,507 habitantes, segn fuente del Centro de salud de Checacupe que representa el 7.15% de la poblacin de la Provincia de Canchis.

El Contexto Legal

El distrito de Checacupe fue creado por la Ley N 1352 del 14 de octubre del ao 1833, en el gobierno del Mariscal Agustn Gamarra este distrito antiguo est conformado por familias de escasos recursos que se asentaron en dicho distrito.

1.2.2CARACTERISTICAS SOCIOECONOMICASEn cuanto a las caractersticas socioeconmicas de la poblacin se observa que slo un 20% tiene empleo fijo, un 67 % es eventual y un 13% "desocupado". El idioma predominante en el Distrito de Checacupe es el quechua, que representa el 48.16%, seguido por el castellano con el 45.85%, y otras lenguas con el 5.99%.

El nivel de educacin alcanzado en el distrito tiene muestra que el 61.30% alcanz nivel primario, 31.47% el nivel secundario, 4.22% superior no universitaria y 1.48% superior universitaria.

Niveles de Ingreso

De acuerdo a informacin brindada y recabada en las visitas de campo a travs de encuestas locales, se ha estimado que el ingreso promedio mensual de la familia es de S/. 450.00 mensuales.

1.2.3INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOSServicio de Agua

El distrito de Checacupe, cuenta con el sistema de abastecimiento de agua potable a la fecha, el mismo que opera las 24 horas y cobertura al 80% de la poblacin, teniendo ciertas deficiencias en las zonas elevadas de la poblacin donde el abastecimiento es restringido.Servicio de Desage

El Distrito de Checacupe cuenta actualmente con el servicio de desage, con ciertas deficiencias en algunos sectores de la poblacin debido a bajas pendientes y falta de mantenimiento del sistema del alcantarillado. El sistema de desage no cuenta con un tratamiento adecuado de aguas servidas.

Servicio de Energa ElctricaEn el distrito de Checacupe existe servicio de energa elctrica, el 95% de las familias estn conectadas al servicio de energa elctrica en las viviendas y alumbrado pblico desde el ao 1,989.Otros ServiciosTambin cuenta con el servicio de telefona e Internet, celular recientemente, cementerio, etc. los servicios o la atencin de salud solo se encuentra en la capital del distrito.1.2.4PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS Y PRODUCTIVAS DE LOS BENEFICIARIOS

Actividad agrcola y pecuaria

La agricultura y la ganadera son las actividades principales de la zona, cuya tecnologa es la tradicional condicionada por el aspecto topogrfico y climatolgico.

El cultivo de papa, maz, cebada, trigo, habas y otros representa las actividades ms importantes, realizndose de una campaa a otra.

La actividad pecuaria est dada bsicamente por la crianza de ganado vacuno, ovino y en menor cantidad aves y animales de corral.

Vivienda

La mayora de las construcciones est constituida por paredes de adobe con vanos, sobre una cimentacin de piedra con torta de barro, el piso es de tierra en general; la cobertura es de tejas calamina y en algunos casos paja.

Recursos Forestales

Por la ubicacin del piso altitudinal, en el distrito de Checacupe se encuentran especies como son el Eucalipto, Capul, Pino, Ciprs y especies nativas como el Sauco, Quehuia, Molle, Quishuar, Intimpa, Mutuy, Cheqche, Chachas, Lloque, Qaru y otros.2.1. EVALUACION DEL PROYECTOEn la actualidad existe un camino de herradura para acceder hacia las Zonas de Mayupampa y Erapampa, por donde acceden hasta cierta parte triciclos, motocar y otros vehculos menores con bastante dificultad lo que dificulta el traslado de los productos que se cosechan en esta zona y los productores se ven limitados a utilizar maquinaria agrcola para los trabajos en campo as como para el traslado de sus productos; en esta zona de Mayupampa y Erapampa existe alrededor de 50 hectreas de terrenos agrcolas, los cuales a la fecha no son ptimamente aprovechadas por falta de un acceso adecuado.En el presente PIP se plantea la construccin y mejoramiento de este acceso en una longitud aproximada de 900 metros, el cual deber contar con un afirmado de 0.15 m de espesor en un ancho de 5.00 met kros y la construccin de un Pontn de concreto armado de 4.00 metros de luz y tres alcantarillas TMC de 36; con las caractersticas adecuadas para la circulacin vehicular y poder resolver el problema de acceso vehiculara a esta zona. Este acceso se desarrollara por la margen izquierda del Ro Pitumarca paralelo al ro aguas arriba hasta llegar a la zona agrcola de Mayupampa y Erapampa. 1.3 DESCRIPCION DEL PROYECTO ALTERNATIVA 01.El proyecto consiste en el MEJORAMIENTO DE ACCESO VEHICULAR HACIA LA ZONA DE MAYUPAMPA Y ERAPAMPA EN EL DISTRITO DE CHECACUPE-CANCHIS-CUSCO.

Las principales caractersticas de la propuesta en el estudio como meta se plantea la construccin y mejoramiento del acceso vehicular en una longitud aproximada de 900 metros, el cual deber contar con un afirmado de 0.15 m de espesor en un ancho de 5.00 metros con su drenaje respectivo el cual incluye trabajos de movimiento de tierras, mejoramiento de la subrasante hasta el nivel de afirmado terminado, para que articule de mejor manera esta zona agrcola.Por otro lado se plantea la construccin de un pontn de concreto armado de una longitud de 4.00 metros con el objeto de dar continuidad a la va afirmada hacia Mayupampa y Erapampa, el cual implica trabajos de corte y movimiento de tierra hasta llegar a la rasante necesaria y encausamiento de Riachuelo Chillaqpata cercana al pontn con la finalidad de estabilizar y proteger cauces y mrgenes. As mismo se plantea tres alcantarillas TMC de 36 como parte de las obras de drenaje.Este acceso se desarrollara por la margen izquierda del Ro Pitumarca paralelo al ro aguas arriba hasta llegar a la zona agrcola de Mayupampa y Erapampa.1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO ALTERNATIVA 02.

El proyecto consiste en el MEJORAMIENTO DE ACCESO VEHICULAR HACIA LA ZONA DE MAYUPAMPA Y ERAPAMPA EN EL DISTRITO DE CHECACUPE-CANCHIS-CUSCO.

Las principales caractersticas de la propuesta en el estudio como meta se plantea la construccin y mejoramiento del acceso vehicular en una longitud aproximada de 900 metros, el cual deber contar con un afirmado de 0.15 m de espesor en un ancho de 5.50 metros con su drenaje respectivo el cual incluye trabajos de movimiento de tierras, mejoramiento de la subrasante hasta el nivel de afirmado terminado, para que articule de mejor manera esta zona agrcola.Por otro lado se plantea la construccin de un pontn de concreto armado de una longitud de 4.00 metros con el objeto de dar continuidad a la va afirmada hacia Mayupampa y Erapampa, el cual implica trabajos de corte y movimiento de tierra hasta llegar a la rasante necesaria y encausamiento de Riachuelo Chillaqpata cercana al pontn con la finalidad de estabilizar y proteger cauces y mrgenes. As mismo se plantea tres alcantarillas TMC de 36 como parte de las obras de drenaje.Este acceso se desarrollara por la margen izquierda del Ro Pitumarca paralelo al ro aguas arriba hasta llegar a la zona agrcola de Mayupampa y Erapampa.

La diferencia entre las alternativas radica en el ancho del afirmado planteado en el acceso vehicular hacia Mayupampa y Erapampa.. 1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo General Mejorar las condiciones de circulacin del trfico hacia la zona de Mayupampa y Erapampa, con el consiguiente ahorro de costos de transporte y reduccin de riesgos de accidentes. El proyecto mejorara las condiciones de circulacin de vehculos hacia esta zona.

1.5.2 Objetivos Especficos

Mejorar la accesibilidad vehicular a esta zona. Generar la recuperacin de mayores espacios agrcolas.

Incremento de la produccin a travs del uso de equipo mecnico agrcola.

Reduccin de los desequilibrios de la oferta y demanda de los productos, materiales, bienes, etc., por la mejora del servicio de transporte de carga y de pasajeros.

Reduccin de los costos de los pasajes y carga, por la mejora de la transitabilidad de los vehculos y el incremento de la circulacin vehicular, tanto de pasajero como de carga.

1.6 FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Recursos Propios Canon y Sobre canon, Regalas, Renta de Aduanas y Participaciones.

1.7 MODALIDAD DE EJECUCIN

Administracin Directa.

1.8 COSTO DE LA OBRA

El costo total de la alternativa elegida alcanza a la suma total de DOSCIENTOS MIL CON 00/100 NUEVOS SOLES (S/ 200,000.00).

1.9 PLAZO DE EJECUCIN

El plazo de ejecucin del Proyecto es de 60 das calendarios, que considera todos los tiempos desde el inicio hasta la culminacin de los trabajos.

Se observa los terrenos agrcolas en el sector de Mayupampa.

Riachuelo de Chillaqpata donde se plantea la construccin de un Pontn de 4.00 m de luz.