memoria descriptiva estrucutras

7
Mejoramiento de la Capacidad Operativa del Archivo Regional - Puno MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 1. GENERALIDADES La presente Memoria Descriptiva que se integra con los Planos, se refiere a la construcción de un edificio de seis niveles para oficinas del Archivo Regional de Puno como parte del proyecto “MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL ARCHIVO REGIONAL PUNO con Código SNIP 185130”, propiedad del Gobierno Regional de Puno. Los resultados obtenidos con las hipótesis que a continuación se indican, quedan reflejados en los planos correspondientes, así como las características de los materiales a emplear, Normas y los detalles constructivos precisos para la correcta ejecución de la obra. 2. OBJETIVO El presente proyecto tiene como objetivo fundamental, lograr de manera económica y resistente una estructura capaz de resistir los esfuerzos producidos por las cargas estáticas y dinámicas. También es importante mencionar que el criterio general de estructuración ha sido concebir la edificación con adecuada rigidez lateral en sus dos direcciones principales, para lo cual se ha recurrido a considerar muros de concreto, albañilería confinada y principalmente muros de corte. 3. UBICACIÓN Región : PUNO Provincia : PUNO Distrito : PUNO Localidad : PUNO Dirección : Av. El Ejercito Cuadra 01 4. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA En general, la edificación describe un sistema estructural predominantemente conformado por muros de corte, de concreto armado con 25cm de espesor con algunas columnas de concreto armado, dispuestos en planta de manera que rigidice la edificación MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

Upload: luis-alberto-ml

Post on 16-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria Descriptiva Estrucutras

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA

Mejoramiento de la Capacidad Operativa del Archivo Regional - Puno

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

1. GENERALIDADES

La presente Memoria Descriptiva que se integra con los Planos, se refiere a la construccin de un edificio de seis niveles para oficinas del Archivo Regional de Puno como parte del proyecto MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL ARCHIVO REGIONAL PUNO con Cdigo SNIP 185130, propiedad del Gobierno Regional de Puno.

Los resultados obtenidos con las hiptesis que a continuacin se indican, quedan reflejados en los planos correspondientes, as como las caractersticas de los materiales a emplear, Normas y los detalles constructivos precisos para la correcta ejecucin de la obra.

2. OBJETIVO

El presente proyecto tiene como objetivo fundamental, lograr de manera econmica y resistente una estructura capaz de resistir los esfuerzos producidos por las cargas estticas y dinmicas.

Tambin es importante mencionar que el criterio general de estructuracin ha sido concebir la edificacin con adecuada rigidez lateral en sus dos direcciones principales, para lo cual se ha recurrido a considerar muros de concreto, albailera confinada y principalmente muros de corte.

3. UBICACIN

Regin: PUNOProvincia : PUNODistrito: PUNOLocalidad: PUNODireccin: Av. El Ejercito Cuadra 01

4. DESCRIPCIN DE LA ESTRUCTURA

En general, la edificacin describe un sistema estructural predominantemente conformado por muros de corte, de concreto armado con 25cm de espesor con algunas columnas de concreto armado, dispuestos en planta de manera que rigidice la edificacin ptimamente en sus dos sentidos principales.

Cimentacin.- Dada la capacidad portante del terreno existente a nivel de cimentacin de 0.64 kg/cm2 y 0.78 kg/cm2 las caractersticas geotcnicas del suelo existente, se ha visto por conveniente realizar una cimentacin mixta compuesta por vigas de cimentacin y una losa de 0.40 m de espesor, todo en concreto armado, los niveles y dems detalles se encuentran claramente resueltos en los planos respectivos.

Muros de Albailera.- En su mayora son confinados entre columnas y vigas, salvo algunas tabiqueras de relleno para generar ambientes. La unidad de albailera a utilizarse ser de arcilla cocida macizo tipo IV y para su clculo se tomo en cuenta la Norma E.070 del Reglamento Nacional de Edificaciones Vigente.

Columnas.- Sern de concreto armado, que formar parte de muro confinado o se ubicaran en planta de forma aislada; estas columnas se desplantarn en la losa de cimentacin o viga de cimentacin aisladas, todas las columnas tienen suficiente refuerzo para soportar cargas por flexo compresin y principalmente corte.

Diafragmas rgidos.- Se han proyectado losas con viguetas pre esforzadas, prefabricadas de concreto pretensado y bloques de aligerado de Plastoformo de 12 kg/m3 de peso, con un peralte total de 0.20m, para lo cual el espesor se ha calculado como h=L/25, L= luz y los refuerzos en las viguetas estn de acuerdo a las solicitaciones producidas por las cargas indicadas en la Norma E.020 para este tipo de edificaciones.

As mismo, en un sector de los servicios higinicos de cada nivel, se ha proyectado una losa maciza del mismo espesor de la losa aligerada que servir para el empotramiento de los tubos de PVC

Vigas.- Estos elementos tienen distintas dimensiones y se han calculado para resistir esfuerzos de corte y momentos, se tienes vigas de distintas dimensiones como 0.25x0.40m, 0.25x0.60m, 0.30x0.40m.

Cobertura liviana.- Con la finalidad de aliviar carga a la edificacin, y logar una ambiente que funciona como auditorio, cuya luz libre es considerable, se ha proyectado la cobertura liviana del 6 piso, con paneles de calaminn y policarbonato. Todos estos elementos sern sustentados por una estructura metlica construidos con acero de calidad estructural ASTM 36 (Fy=2530 Kg/cm2) y soldados entre si con electrodos tipo E60XX y pintados con dos capas de pintura anticorrosiva y dos capas de pintura esmalte sinttico.

Escalera.- Para el acceso a los distintos niveles, se ha proyectado tres escaleras de concreto armado y los detalles se muestran en los planos respectivos.

Para la ubicacin y dimensionamiento de los diversos elementos estructurales que conforman la estructura, se ha tomado en cuenta el tratar de lograr la menor excentricidad posible para contrarrestar los efectos de torsin, adecundonos a las consideraciones de carcter arquitectnico.

Se cuenta con 02 bloques independientes entre si.

Las dimensiones de los elementos estructurales, obedecen a requerimientos estructurales en coordinacin con los proyectos de Arquitectura e Instalaciones.

5. ESTUDIO DE SUELOS

La zona en estudio se encuentra conformado por depsitos Cuaternarios: que comprenden arcillas y limos, arenas y gravas no consolidadas que son depositadas por corrientes de agua. El rea de estudio se encuentra en la zona 2 de la zonificacin ssmica del Per por lo tanto los parmetros geotcnicos correspondientes son los siguientes:

FACTORES DE ZONAZonaFactor de Zona 2Z (g) = 0.3Factor de suelo S= 1.4Periodo predominanteTs=0.9segFactor de uso o tipo de edificacinU=1.3 categora B.

La investigacin geotcnica ha consistido en la ejecucin de ensayos de campo para determinar el perfil estratigrfico de suelo en el rea de influencia de la edificacin: 02 calicatas, as como 02 Ensayos de Penetracin Estndar

Para el clculo de la capacidad admisible en suelos, se deben usar los parmetros de resistencia que se presentan en el anexo A.2 del Informe de Estudio de Suelos

PERFORACIN: P-01, M-03TIPO SUELO

Qadm =0.64 kg/cm2profundidadDf = 5.50 mCL

Kb =0.96 kg/cm2profundidadDf = 5.50 m

PERFORACIN: P-02, M-03TIPO SUELO

Qadm =0.78 kg/cm2profundidadDf = 5.50 mSC

Kb =0.95 kg/cm2profundidadDf = 5.50 m

Se recomienda que el tipo de cimentacin a utilizar sea de platea de cimentacin para evitar los asentamientos diferenciales. En cuanto a los asentamientos permisibles se presentan los siguientes resultados:

ASENTAMIENTO (S) EN LA PERFORACIN: P-01

S(total) = 1.65 cmPROFUNDIDAD: Df = 6.50 m (estrato arenoso)

S(diferencial) = 1.65 cmPROFUNDIDAD: Df = 6.50 m (estrato arenoso)

ASENTAMIENTO (S) EN LA PERFORACIN: P-02

S(total) = 2.90 cmPROFUNDIDAD: Df = 5.50 m (estrato arenoso)

S(diferencial) = 2.17 cmPROFUNDIDAD: Df = 5.50 m (estrato arenoso)

d) Agresividad del suelo.-No existe.

e) Cemento del concreto en contacto con el suelo.-Portland tipo I, con relacin agua/cemento de 0.50

6. ANLISIS DE CARGAS

Para el anlisis de las cargas de gravedad se ha tomado como densidad lo siguiente:

Concreto armado:2,400 Kg/m3 Muros de albailera:1,800 Kg/m3 Peso propio losa aligerada (h=20cm) :300 Kg/m2 Peso propio losa maciza (h=20cm):480 Kg/m2 Acabado:100 Kg/m2 Tabiquera:100 kg/m2

7. SOBRECARGAS

Losa del Semistano al 5to piso (oficinas):400 Kg/m2 Cobertura liviana Del 6 Piso (auditrio):50 Kg/m2

8. CARACTERSTICAS MECNICAS DE LOS MATERIALES

Cemento:Cemento Prtland tipo I (Estructuras)Cemento:Cemento Prtland tipo IP (Elementos no portantes)Concreto fc:210 Kg/cm2Acerofy:4,200 Kg/cm2Albailera fm:65 Kg/cm2 (ladrillo tipo IV)Mdulo Elasticidad:2.17E+05 Kg/cm2 (concreto)Mdulo Poisson: =0.20

9. ANLISIS SSMICO (PARMETROS DE DISEO)

Se menciona que el presente anlisis es del tipo dinmico tridimensional por superposicin espectral modal mediante la induccin de movimientos en el terreno (en dos direcciones perpendiculares) a travs del espectro de respuesta de pseudos-aceleraciones de la actual Norma E.030 de Reglamento Nacional de Edificaciones, considerando como criterio de combinacin, la combinacin cuadrtica completa de los efectos modales (CQC).

Tambin se ha considerado, 3 grados de libertad por piso, dos desplazamientos horizontales y un giro en planta con un amortiguamiento del 5%.

El clculo de la masa por piso para el anlisis espectral modal est basado en el peso por piso, para el cual se ha considerado el peso de la losa, acabados, peso de los elementos estructurales (vigas, columnas, muros de corte), peso de los muros (tabiques) y agregando un porcentaje de la sobrecarga que de acuerdo a la actual norma tcnica de edificacin E.030, para edificaciones de categora B, se toma el 50% de la sobrecarga.

Para el anlisis, como se mencion, se hace uso de un espectro inelstico de pseudo aceleraciones en cada una de las direcciones analizadas, que consiste en hallar valores de aceleracin absoluta Sa= (ZUSC/R).g, respecto a diferentes perodos T.

Siendo:

Z = FACTOR DE ZONA:0.3 (Zona 2, Puno)U = FACTOR DE USO:1.3 (Categora B, edificaciones importantes) C = FACTOR DE AMPLIF. SSMICA:2.5S = FACTOR DE SUELO:1.4 (Suelo blando), Tp=0.9 s.R= COEFICIENTE DE REDUCCIN:5.25 (Sistema Dual con irregularidad en Planta)g = GRAVEDAD: 9.81 m/seg2

10. ANLISIS ESTRUCTURAL

Para determinar los esfuerzos axiales, cortantes, momentos y deformaciones se ha utilizado el programa de clculo estructural ETAPS V.9 y bibliografa especializada.

Los desplazamientos encontrados mediante el anlisis lineal elstico con ayuda del programa de clculo, han sido afectados por 0.75R, tal como indica la norma, dando como resultado valores menores a los desplazamientos mximos permitidos lo cual se muestra en los planos.

11. DISEO EN ALBAILERA Y CONCRETO ARMADO

La albailera confinada se ha diseado por el Mtodo de Cargas en Servicio.

Las vigas, columnas, muros de corte y losas aligeradas en concreto armado se han diseado por el Mtodo de Resistencia ltima o Rotura.

Para todo lo anterior deber respetarse las especificaciones de las Normas del ACI y el Reglamento Nacional de Edificaciones (Normas Tcnicas E.020, E.030, E.050, E.060, E.070, E.090)

12. DISEO DE ENCOFRADOS

Para los encofrados de las Estructuras de tipo Columnas, Muros de Corte, Vigas y Losas, se ha previsto el uso de encofrados modulados metlicos con planchas de fenlicos.

13. PRESENTACIN

Los planos se han elaborado, en coordinacin con los planos definitivos de arquitectura y dems especialidades, tomando en cuenta la magnitud de la edificacin se muestra a escalas de 1/50 o 1/75 para plantas, 1/25, 1/20, 1/10, 1/5 para detalles, etc. Las especificaciones bsicas estn puestas en los referidos planos.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS