memoria descriptiva clinica

Upload: giovana-calizaya-mendoza

Post on 10-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria Descriptiva Construccion Clinica

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

    CLINICA ODONTOLOGICA Y EDIFICIOS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CAMPUS SAN ANTONIO

    MMEEMMOORRIIAA DDEESSCCRRIIPPTTIIVVAA

    1.- NOMBRE DEL PROYECTO.

    CONTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA CLINICA ODONTOLOGICA Y EDIFICIOS DE

    ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD,

    CAMPUS SAN ANTONIO

    2.- ANTECEDENTES.

    La Universidad Privada Jos Carlos Maritegui con ms de 22 aos de funcionamiento en la regin Moquegua, cuenta con un Campus Universitario en el Centro Poblado de San

    Antonio, el cual alberga a diversas escuelas profesionales que brindan el servicio educativo

    a muchos estudiantes de la regin sur del pas.

    Con el pasar de los ltimos aos la poblacin estudiantil de la UJCM ha ido en aumento, lo

    que ha conllevado a la demanda de mayor infraestructura. Es as que atendiendo a la

    demanda por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud es que se ejecuta en el ao 2009

    el proyecto CONSTRUCCION DE LA CLINICA ODONTOLOGICA, este proyecto consisti en la

    construccin de 1 pabelln de 1 piso.

    Es por tal motivo que la Oficina de Infraestructura de la Universidad Jos Carlos Maritegui ha procedido a elaborar el expediente tcnico CONTRUCCION DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA CLINICA ODONTOLIGICA Y EDIFICIOS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ADMINISTRATIVODE

    LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CAMPUS SAN ANTONIO que consiste bsicamente en la actualizacin de costos del 2 do y 3 er nivel del pabelln de la facultad de ciencias de

    la salud.

    3.- DATOS GENERALES

    PROPIETARIO: Universidad Jos Carlos Maritegui-Moquegua

    UBICACIN: Campus Universitario San Antonio, CPM San Antonio, provincia Mariscal Nieto,

    departamento de Moquegua.

    REA: Con un rea de 530.20 m2

    TERRENO: El terreno a ocupar, dentro del Campus Universitario San Antonio, est ubicado

    al ingreso del mismo, con pendiente leve, paralela a la va de ingreso al

    Campus. La construccin de la Clnica se emplazar en la parte lateral frontal,

    limitando por el norte con la va principal de acceso al Campus universitario,

    por el este con propiedad privada, por el sur con el pabelln la unidad de

    postgrado, por el oeste con el pabelln de la Facultad de Ciencias de la salud.

    ACCESOS:

    Por la va de ingreso principal, prolongacin de la avenida San Antonio Norte,

    se tiene acceso vehicular y peatonal en general.

    Por la va secundaria de servicio al Campus, este ingreso no es directo.

  • UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

    CLINICA ODONTOLOGICA Y EDIFICIOS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CAMPUS SAN ANTONIO

    ESTACIONAMIENTOS:

    La facultad de Ciencias de la Salud cuenta con estacionamientos, ubicados

    en la parte frontal del conjunto propuesto.

    4.- EDIFICACIN:

    El proyecto, contempla una altura predominante de 3 pisos de altura. El conjunto propuesto

    est conformado por 03 componentes:

    Nivel 1 Aulas de atencin a pacientes VII Ciclo (existente)

    Nivel 2 Aulas de atencin a pacientes IX Ciclo

    Nivel 3 Aulas para pregrado.

    Adems de las reas libres como ingreso, zona de estacionamientos, patio central, rampa

    de acceso lateral y vereda perimetral.

    En el edificio de la Clnica Odontolgica, se encuentra hacia el ingreso principal un hall,

    desde el cual se accede hacia la sala de espera y las aulas de Clnica para el VII Ciclo para

    la ejecucin de practicas a pacientes, cuenta con un almacn de insumos y un centro de

    esterilizacin, seguida a la sala de espera a travs del corredor se accede a la sala de rayos

    X y Laboratorio de Prtesis, siguiendo el recorrido a travs del corredor asptico llegamos a

    la Sala de Intervenciones Quirrgicas y Sala de recuperacin. Asimismo este nivel cuenta con

    una puerta de emergencia.

    En el segundo nivel se encuentran la Clnica para el IX Ciclo, esta conformada por 02 aulas

    para atencin a pacientes, cuenta con un almacn de insumos y un centro de esterilizacin

    Servicios higinicos damas, varones, alumnos-damas, alumnos-varones, docentes-damas y

    docentes varones, seguida por una sala de espera que termina en la Direccin de la

    carrera de odontologa. A travs del corredor asptico llegamos a la Sala de Intervenciones

    Quirrgicas y Sala de recuperacin. Los materiales empleados y la distribucin del espacio

    son adecuados para brindar las condiciones de acstica e isptica necesarios.

    Los pabellones de aulas y laboratorios estn ubicados en el tercer nivel uno frente al otro de

    manera de mantener una integracin visual y espacial al interior, articulados mediante un

    corredor, se ha tenido en cuenta la orientacin del sol para la mas idnea iluminacin y

    mejor confort de los usuarios.

    Se han previsto, las facilidades de accesibilidad, seguridad, equipamiento.

    4.1- VOLMENES:

    Se ha ubicado los componentes 1 y 2 de manera paralela entre s, la posicin axial en

    sentido este-oeste, permitiendo de esta manera la definicin de un espacio central: patio de

    integracin, el componente 3 ubicado en sentido norte-sur, el cual define la trayectoria de

    los usuario, en direccin al interior del conjunto.

  • UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

    CLINICA ODONTOLOGICA Y EDIFICIOS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CAMPUS SAN ANTONIO

    4.2- CIRCULACIONES:

    4.2.1 CIRCULACIN HORIZONTAL

    El acceso principal se da a travs de una vereda principal paralela al frontis de la clnica

    y una rampa de pendiente adecuada las cuales desembocan en el ingreso principal de

    la clnica.

    En el primer nivel la circulacin horizontal se da a travs de una sala de espera que

    conecta a un corredor normal y un corredor asptico que conecta a la sala de rayos x,

    sala de intervenciones quirrgicas, sala de recuperacin y con acceso a puerta de

    emergencia.

    4.2.2 CIRCULACIN VERTICAL

    Se da a travs de 02 escaleras:

    Escalera de concreto armado ubicada en la parte central y al costado al aula de

    atencin nos permite acceder a las aulas de atencin del IX ciclo y los servicios

    higinicos para alumnos, docentes y particulares as como para discapacitados.

    Una Escalera de concreto tambin ubicada en la parte central y al costado al aula de

    atencin (parte baja) nos permite acceder al stano, hacia la casa de maquinas o casa

    de fuerza.

    Una rampa ubicada de manera lateral en el edificio al ingreso a la clnica

    4.3- SISTEMAS UTILIZADOS:

    ESTRUCTURA: Estructura mixta de prticos y muros de corte.

    CIMENTACIN: zapatas conectadas CON vigas y en el caso de la casa de maquinas A base de

    zapatas y platea de cimentacin debido a la ubicacin en estrato expansivo.

    MUROS: de concreto y albailera, en el caso de casa de maquinas muros de contencin.

    PLACAS: De concreto tarrajeado al interior y exterior.

    VENTANAS: DE sistema moduglass y de vidrio emplomado para la sala de rayos x.

    MUROS DE VIDRIO: Muro cortina Miyasato de cristal laminado con parasoles, muros de vidrio

    block.

    PUERTAS EN GENERAL: de marco de MDF y vidrio templex para la puerta de ingreso, de madera

    contraplacada de 01 y 02 hojas que incluyen vidrio doble en su interior, en el caso del

    corredor asptico las puertas en la parte inferior estn revestidas de una plancha de acero

    inoxidable.

    PUERTAS ESPECIALES: puertas contraplacadas que incluyen una plancha de plomo en su interior

    para la sala de rayos x.

    PASAMANOS Y BARANDAS: Estructura tubular metlica combinada con platinas de refuerzo, y

    cables metlicos, empotradas en concreto.

    PISOS: aulas, laboratorios, zona administrativa y biblioteca piso cermico 0.40 x0.40 m, En

    SSHH cermico 0.30x0.30m., en auditorio cemento pulido y alfombra de alto trnsito, para

    exteriores bloques de concreto.

    ZCALOS Y CONTRAZOCALOS: en aulas y dems ambientes contrazcalo 3 y en SSHH y laboratorios zcalo de 1.78 m de cermica.

  • UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

    CLINICA ODONTOLOGICA Y EDIFICIOS DE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA ADMINISTRATIVO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD, CAMPUS SAN ANTONIO

    CIELO RASOS: Tarrajeados y pintados en general, en el caso del cieloraso de la sala de rayos x

    se ha considerado planchas de expanded metal y mortero de baritina para aislar la

    radiacin.

    APARATOS SANITARIOS: De loza de 1ra calidad, grifera cromada.

    INSTALACIONES: Elctricas y sanitarias empotradas, colgadas y/o adosadas, con salidas o

    aparatos segn diseo de cada especialidad y coordinadamente con la arquitectura.

    CASA DE MAQUINAS: diseada en el stano.

    4.4- INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS:

    Admisin, Archivo.

    Almacn de Insumos y sala de esterilizacin.

    Sala de espera, corredor asptico y pasadizos.

    Consultorios especializados como sala de rayos x, laboratorio de prtesis, sala de

    intervenciones quirrgicas y sala de recuperacin.

    SSHH ubicados en el primer nivel para pacientes, damas, varones, discapacitados y

    otros.

    01 Cuarto de mquinas para ubicacin de equipos como a compresora de aire

    comprimido, grupo electrgeno u otros.

    5.- FICHA TCNICA DEL PROYECTO

    PROPIETARIO: UNIVERSIDAD JOS CARLOS MARITEGUI

    PROYECTO Y OBRA: FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

    6.- VALOR REFERENCIAL.

    El valor referencial de la obra asciende a la suma de S/. Con precios al mes de julio del 2012.

    Este valor incluye los gastos Generales de Obra, Utilidad e Impuestos de Ley (IGV).

    7.- MODALIDAD DE EJECUCION.

    La modalidad de ejecucin de la obra es por CONTRATA.

    8.- PLAZO DE EJECUCION.

    El plazo de ejecucin de la obra es de 105 das calendario.