memoria descriptiva agua kahuasiri ultimo

Upload: washington-caira

Post on 08-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria Descriptiva Agua Kahuasiri Ultimo

TRANSCRIPT

INDICE

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LAS C.C. KAHUASIRI ALTO, KAHUASIRI BAJO Y CORTISCHUPA DISTRITO DE LLALLI MELGAR - PUNO.

MEMORIA DESCRIPTIVAPROYECTO :

MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE E INSTALACION DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LAS C.C. KAHUASIRI ALTO, KAHUASIRI BAJO Y CORTISCHUPA DISTRITO DE LLALLI MELGAR PUNO.UNIDAD EJECUTORA : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LLALLIFECHA : LLALLI, AGOSTO DEL 2013.______________________________________________________________________2.1 ANTECEDENTES:La poblacin de la C.C. Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa, cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable inoperativo, el cual fue construido hace mas de 12 aos, de lo cual solo se cuenta con referencia de la poblacin; el sistema se encuentra inoperativo por el deterioro que presenta la infraestructura.

El presente proyecto es una aspiracin solicitada por los pobladores de esta comunidad para su mejoramiento de la infraestructura existente y la instalacin de letrinas con el fin de que sea un proyecto integral, adems habiendo realizado gestiones ante diversas Instituciones Estatales y no Estatales a fin de lograr su ejecucin, sin embargo los resultados fueron siempre negativos, finalmente la Municipalidad Distrital de LLALLI, dentro de sus programas de Sistemas de Agua potable, Letrinas con Arrastre Hidrulico y Mitigacin ambiental, decide acoger la iniciativa de la poblacin de la comunidad de Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa a fin lograr el financiamiento para la ejecucin correspondiente. As evitar el incremento en la incidencia de las enfermedades causadas en nios menores de cinco aos y de la poblacin reportados por el Centro de Salud de la zona debido a la falta de estos servicios bsicos.2.2 CARACTERISTICAS GENERALES: CADENA PROGRAMATICA :

1.01. FUNCION 18

:Saneamiento.

1.02. PROGRAMA 040 :Saneamiento.

1.03. SUB PROGRAMA 0089:Saneamiento Rural.

LOCALIZACION DEL PROYECTO:

Ubicacin Poltica:

Departamento

:Puno.

Provincia :Melgar.

Distrito

:Llalli.

Localidad : C.C. Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa.

Ubicacin Geogrfica:

UTM GWS 84

Este

: 385505Norte

: 8336544Altura

: 3,958 m.s.n.m. Vas de Transporte y comunicacin:

Considerando la topografa del distrito de Llalli, la articulacin vial del distrito de Llalli se presenta como sigue:

Carretera Llalli Umachiri Ayaviri y Juliaca viceversa, con un tiempo de recorrido de 2.5 horas.

Estas carreteras permiten el acceso para el intercambio comercial permanente con las poblaciones vecinas.

Clima:La zona donde se realizar el proyecto se encuentra a los 3,958 m.s.n.m., el clima predominante en la zona es frgido, presentndose temperaturas que varan desde los 0C hasta los 18 C como temperatura promedio Las precipitaciones pluviales se presentan en la estacin de verano en los meses de diciembre a abril. Topografa y tipo de sueloEl terreno presenta una topografa ondulada, con pendientes entres suaves hasta empinadas, la poblacin se encuentra dispuesta en toda la zona baja e intermedia.

Economa.Las actividades ms predominantes son la agricultura y ganadera (crianza de vacunos y ovinos) y la agricultura (cultivo de papa, cebada, avena, quinua y caihua, etc) las cuales no pueden ser aprovechadas en toda su potencialidad por la falta de apoyo, tambin se dedican a la comercializacin de sus productos cultivados en menor escala, los ingresos de la poblacin en la zona del proyecto son bastante bajos. Siendo su nico sustento las actividades sealadas. Impacto Ambiental:Con la Construccin del sistema de agua potable y la instalacin de letrinas, se lograr mejorar las condiciones de vida en la salubridad del poblador beneficiario. En cuanto al impacto ambiental se deber tener cuidado al momento de ejecutar la obra en lo siguiente:

La superficie que sea privada de la capa vegetal debe ser restaurada con el mismo tipo de suelo que lo cubra luego de terminado los trabajos.

Todos los desechos que resulten as como la basura debe ser retirada del lugar y dispuesta de tal forma que no contamine el medio ambiente. Servicio de salud:

La comunidad no cuenta con una Posta de Salud para atenciones a la poblacin, tampoco tiene un promotor de salud, siendo el Centro de Salud ms cercano del Distrito de Llalli. Servicio de educacin.La comunidad cuenta con los servicios de un Centro Educativo Primario, Centro Educativo Inicial.2.3 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE:SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE:La poblacin de la C.C. Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa, cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable inoperativo, el cual fue construido hace 12 aos, de lo cual solo se cuenta con referencia de la poblacin; es sistema se encuentra inoperativo por el deterioro que presenta la infraestructura la misma que cuenta con las siguientes componentes:Captacin.- la captacin es de concreto armado del tipo C-1, ubicado en las coordenadas E=393849, N=8340057; denominado manante Tamborccacca el cual tiene un efluente de 0.562 l/s. Reservorio de Almacenamiento.- el reservorio apoyado de es de concreto armado, se ubica en las coordenadas E=392631, N=8338926; el mismo que se cubica aproximadamente 20 m3, de forma rectangular y cuenta con cmara de vlvulas, la infraestructura presenta falla estructura evidencindose mediante filtraciones en la pared lateral del muro de la cmara hmeda, as mismo se evidencia el deterioro de la cmara de vlvulas y deterioro y oxidacin de las vlvulas de funcionamiento, deterioro de la tapa de inspeccin de la cmara hmeda, as mismo no cuenta con cerco perimtrico lo cual permite el acceso de animales y su latente y evidente riesgo de contaminacin.Red de conduccin y Distribucin.- las redes de conduccin y distribucin, alcanzan aprox. 1122.00 m.l. estas se distribuyen brindando una cobertura del 55% de las viviendas, y el resto no ha sido beneficiado. Las redes se han instalado con tuberas de PVC con dimetros que varan de 1 a 1, las redes presentan exposicin a la superficie del suelo, reparaciones improvisadas con plsticos, jebe y cuerdas se evidencia el deterioro de estas redes y su inadecuada disposicin para un funcionamiento que brinde el potencial hidrulico de servicio en razn que por la gran pendiente por la topografa, se han suprimido tramos, por no contar con las obras necesarias para su funcionamiento hidrulico.

OBJETIVOS:1.1 OBJETIVO GENERAL.

El objetivo o propsito del presente proyecto, consiste en REDUCIR LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES Y DERMATITIS Y ECZEMAS EN LA POBLACION DE LA C.C. C.C. Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa Travs de un conjunto de acciones orientadas a brindar el servicio de agua potable con conexin domiciliaria, y disposicin de excretas por arrastre hidrulico para as garantizar el bienestar de la poblacin afectada por el problema identificado. 1.2 OBJETIVO ESPECFICOS.

Dotar a la poblacin de C.C. Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa y sus Sectores de una infraestructura fsica para el abastecimiento de agua potable.

Dotar a la poblacin de las condiciones sanitarias del sistema de agua potable, para que pueda consumir agua sin riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales y parasitarias.

Organizar y capacitar a la poblacin en el uso, manejo y mantenimiento del sistema de Agua Potable, mediante la conformacin de Comits de Agua.2.4 CONSIDERACIONES DE DISEO DEL SISTEMA PROPUESTO: DELIMITACION GEOGRAFICA DE LA INFLUENCIA DEL PROYECTO. POR EL NORTE : Distrito de Cupi POR EL SUR : Pueblo de Llalli POR EL ESTE : Comunidad de Sucre POR EL OESTE : Distrito de Cupi CARACTERISTICAS DE LA POBLACIN.La poblacin afectada con el problema pertenece al distrito de Llalli, de acuerdo a las cifras del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2007, tal como se puede apreciar en los siguientes cuadros, registra 4,746 habitantes de los cuales el 12.88% se concentra en el rea urbana y el 87.12% se encuentra distribuida en el mbito rural, la tasa de crecimiento segn el INEI (periodo 1993-2007) para el distrito es igual a -0.73%, la t/c para el rea rural es igual a -1.12%. POBLACIN BENEFICIARIA DEL PROYECTO

a. BENEFICIARIOS DIRECTOS.

En la actualidad se beneficiara 181 familias, todos debidamente empadronados, siendo todo ellos beneficiarios en forma dispersa.b. BENEFICIARIOS INDIRECTOS.Sern los pobladores de las comunidades vecinas, con las que tiene relacin de parentesco y que constantemente intercambian faenas de produccin con las comunidades colindantes. DOTACION

La dotacin de agua es de 60 lit/hab/dia.

PERIODO DE DISEO

Periodo de diseo del proyecto es de 20 aos. DENSIDAD DE VIVIENDA

La poblacin para el presente anlisis es la asentada en la C.C. Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa, segn el diagnstico la poblacin es de 730 habitantes en 181 viviendas, la densidad poblacional en esta comunidad es de 3.94 (02 padres, 1 a 3 hijos), la tasa de crecimiento intercensal (periodo 1993-2007) para el distrito es igual a: - 0.73%, la t/c para el rea rural es igual a -1.12%. Situacin que se debe principalmente a la migracin de los jvenes a la capital del distrito, provincia y regin por la falta de oportunidades laborales, falta de servicios bsicos (agua, desage electrificacin, educacin, etc.) y las aspiraciones a mejores oportunidades y condiciones de vida.2.5 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO:

COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE AGUA POTABLE.

La presente intervencin tiene prevista la ejecucin del Sistema de abastecimiento de agua potable, la cual cubren el espacio poblado de la C.C. Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa, es un sistema con fuentes de captacin de manantiales, estos estn constituidos por dos manantiales (captacin 02 und., Aduccin y conduccin, cmara de reunin, almacenamiento, distribucin y piletas domiciliarias). Con los siguientes detalles: 02 MANANTIALES Manantial 01 Denominado: TAMBORCCACCA Manantial 02 Denominado: CALVARIO CAUDAL

Manantial 01: Q = 0.7l/s Manantial 02: Q = 0.27l/s

COMPONENTES DEL SISTEMA: CAPTACION DE LADERA TIPO C-1(02 Und):La estructura de la captacin a ejecutarse ser mediante el sistema de una caja de captacin de ladera tipo C-1, constituida por un filtro de grava seleccionada (graduada), a travs del cual se filtrar el agua que fluye de los manantiales que luego ingresar a la caja de captacin, para luego ser conducida mediante la tubera de conduccin reservorio apoyado. Los accesorios que se emplearn para la toma en la caja de captacin son de tubera PVC SAP con sus respectivos accesorios

CAMARA DE REUNION (01 UND).

Es una estructura cuadrada a ejecutarse ser mediante una caja de concreto armado en la cual se rene los caudales procedente de las captaciones. Las medidas sern de acuerdo a los planos y especificaciones tcnicas de proyecto.LINEA DE CONDUCCION (L=1122.00 ml):El agua captada de los manantiales debe ser transportada al reservorio de almacenamiento y regulacin mediante una lnea de conduccin con caractersticas y especificaciones determinadas. La tubera ser instalada en una zanja abierta a una profundidad promedio de 0.70m en algunos tramos ser necesario proteger la tubera contra los efectos erosivos de pequeas quebradas por donde discurre aguas pluviales. Siendo necesario profundizar la zanja y revestirlos con concreto simple.. Y los clculos hidrulicos de la lnea de conduccin sern de tuberas de PVC-SAP 2 C-10 los cuales estn especificados segn los clculos en la ingeniera del proyecto.

RESERVORIO APOYADO DE 20 m3 (01 Und):

Las estructuras del reservorio a ejecutarse en ambos ser mediante una caja de concreto armado de volumen de 20.00 m3, en la cual el agua proveniente de la parte superior de la lnea de conduccin se almacena para garantizar la dotacin adecuada de agua para su consumo. Las medidas interiores del reservorio se detallan en los planos. Los muros son de concreto armado fc.= 210 kg/cm2, de 15cm de espesores indicados en los planos. Para la losa de fondo, los muros y la losa de techo del reservorio, el acero a utilizarse de 3/8 y los escalones para el acceso al interior del reservorio sern tambin de 3/8. El acabado interior se har con una mezcla 1:1 con impermeabilizante con un espesor de 1 cm. Y las partidas complementarias que son indicadas en las especificaciones tcnicas.CASETA DE VALVULAS (01 Und):

La caja de vlvulas a ejecutarse ser mediante el sistema de una estructura de concreto, hecha sobre una losa de fondo apoyada sobre un solado de concreto, la losa de techo tiene una abertura para la tapa de inspeccin de 0.60*0.60m. Los accesorios que se emplearn para controlar la entrada del agua al reservorio, su salida de l a la red de distribucin y el rebose de las aguas excedentes son de tubera PVC son sus respectivos accesorios y vlvulas reguladoras. Los cules sern indicadas en los planos y especificaciones tcnicas.

LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCION (L=20,073.00 ml):

Las aguas que salen del reservorio deben ser transportadas por tuberas al que se denominan sistema de distribucin. La tubera ser instalada en una zanja abierta a una profundidad promedio de 0.70 m en algunos tramos ser necesario proteger la tubera contra los efectos erosivos de pequeas quebradas por donde discurre las aguas pluviales. Siendo necesario profundizar la zanja y revestirlos con concreto de E=2cm. En vista que la captacin se encuentra a un nivel ms elevado que el reservorio, la energa que haga circular el agua ser por gravedad, transportando el agua por conductos cerrados a presin. Se emplea conductos cerrados para evitar prdidas por filtracin y evaporacin, as como evitar la contaminacin y se adapta a la topografa del terreno. Los dimetros calculados se presentan en la hoja de clculo de la ingeniera del proyecto para la lnea de distribucin. Por tanto elegimos tubera PVC-SAP 3,2,11/2 y C-7.5.OBRAS DE ARTE; VALVULAS DE CONTROL (04 Und):

Las estructuras anteriores mencionadas a ejecutarse sern mediante una estructura de concreto, en la cual el agua proveniente de la parte superior de la red de distribucin pierde la presin con la que llega y contina su curso con presin inicial igual a cero. Adems cuenta con una cajuela de vlvulas donde se colocar la vlvula reguladora con todos sus accesorios. Los accesorios que se emplearn en la caja de reunin son de tubera PVC con sus respectivos accesorios y una vlvula reguladora. Las medidas interiores de la CRP-6 son de 1.00*0.60m, y la cajuela de vlvulas con medidas interiores de 0.30*0.30m. su concepcin ser de acuerdo a los planos y especificaciones del proyecto.LAVADERO-PILETA DOMICILIARIO (181 Und):

La estructura de la pileta pblica a ejecutarse ser mediante un sistema de un modelo tpico, constituido por un cabezal, a travs del cual sube la tubera y sale por el grifo instalado en su parte superior, una poza donde cae el agua del grifo, la poza est rodeada de un borde que confa la cada de agua, y en la parte exterior se tiene una vereda que permite el movimiento de los usuarios de la pileta. Al final del tubo de desage se tiene un pequeo pozo percolador que permite la filtracin y absorcin de agua que ha sido desechada.

COMPONENTE 02: INSTALACION DEL SISTEMA DE DISPOSICION DE EXCRETASSe contempla la construccin de 181 letrinas con arrastre hidrulico, de muros de bloquetas, estructura de madera y coberturas, techo de teja andina puerta de madera aguano, losa turca. Tambin para su debido tratamiento consiste en la construccin de tanque sptico ciego y poza de percolacin.COMPONENTE 03 MITIGACION AMBIENTALSe contempla la construccin de hoyos para depositar los desechos slidos caseros en forma familiar.

COMPONENTE 04 CAPACITACIONCapacitacin a la poblacin en educacin sanitaria y buenos hbitos de higiene. Y capacitacin tcnica a la JASS (gestin operacin y mantenimiento de los servicios de saneamiento) siendo estos:CAPACITACION A LA POBLACION EN EDUCACION SANITARIA Y AMBIENTAL

MODULO I: Educacin sanitaria y saneamiento bsico.

MODULO II: Aseo e higiene ambiental.

MODULO III: Fortalecimiento Comunitario.

2.6 CUADRO DE RESUMEN DE METAS:

COMPONENTE 01: INFRAESTRUCTURA SISTEMA DE AGUA POTABLE.

La presente intervencin tiene prevista la ejecucin del Sistema de abastecimiento de agua potable, la cual cubren el espacio poblado de la C.C. Kahuasiri Alto, Kahuasiri Bajo y Cortischupa, es un sistema con fuentes de captacin de manantiales, estos estn constituidos por dos manantiales (captacin 02 und., Aduccin y conduccin, cmara de reunin, almacenamiento, distribucin y piletas domiciliarias). Con los siguientes detalles:

02 MANANTIALES Manantial 01 Denominado: Tamborccacca Manantial 01 Denominado: Calvario CAUDAL

Manantial 01: Q = 0.7 l/s Manantial 02: Q = 0.27l/sSISTEMA META

CAPTACION DE LADERA TIOP C-102 UND.

LINEA DE CONDUCCION L=1,122.00 ML

CAMARA DE REUNION 01 UND

RESERVORIO APOYADO 20.00 M301 UND

CASETA DE VALVULASO1 UND

LINEA DE ADUCCION Y DISTRIBUCIONL=20,073.00 ML

VALVULA DE CONTROL 04 UND

MITIGACION AMBIENTAL 181 UND

LAVADERO- PILETA DOMICILIARIAS181 UND

LETRINAS CON ARRASTRE HIDRAULICO181 UND

2.7 CUADRO DE RESUMEN DEL PRESUPUESTO:

En este expediente se ha desarrollado por Administracin Presupuestaria Directa. DESCRIPCIONMONTO% C.D.

EXPEDIENTE TECNICOS/. 16,800.001.30%

COSTO DIRECTOS/. 1,140,664.1287.98%

GASTOS GENERALESS/. 74,976.135.78%

SUPERVISIONS/. 57,033.214.40%

GASTOS DE EVALUACIONS/. 2,000.000.15%

GASTOS DE LIQUIDACIONS/. 5,000.000.39%

COSTO TOTALS/. 1,264,285.66100.00%

2.8 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA:

El presente Expediente Tcnico ha sido formulado considerando la modalidad de EJECUCIN PRESUPUESTARIA DIRECTA. Esto no implica que esta obra se deba ejecutar slo por esta modalidad.

2.9 SISTEMA DE CONTRATACION:No se presenta en razn de que la ejecucin de la obra ser por administracin directa.

2.10 PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA:

Se propone un tiempo de ejecucin fsica de obra de 120 das calendario (04 meses), contados a partir de la autorizacin de inicio de obra, la designacin del residente de la misma o la libre disponibilidad del terreno a intervenir, lo que ocurra ltimo.2.011 OTROS: OBSERVACIONES

Cualquier observacin y/o modificacin de la Obra deber ser consultada mediante Cuaderno de Obra y aprobada por la Entidad, previa conformidad del Supervisor o Inspector de la misma. El proyectista podr ser consultado siempre y cuando el supervisor de obra as lo solicite. PLANOS

Se adjunta en forma detallada planos correspondientes:

01Ubicacin del proyecto

02Red General

03En Planta-captaciones

04Arquitectura-obras de arte (cmara de reunin, vlvulas de aire, vlvulas de purga, cmara rompe presin tipo t-7, vlvulas de control y otros).

05Reservorio- Arquitectura y Detalles

06Detalle de piletas domiciliarias

07Detalle de Conexin

08Letrinas Ecolgicas con arrastre hidrulico.

MATERIALES DE CONSTRUCCIONPara la ejecucin de esta obra se deber solicitar la certificacin de calidad, correspondientes de los diferentes materiales a ser utilizado en la construccin. Debiendo esta ser de marca reconocida, teniendo cuidado en su almacenamiento, y la fecha de expiracin de los mismos.

Para su colocacin en obra es recomendable mano de obra con cierto nivel de especializacin en las diferentes etapas del proceso constructivo, con la finalidad de tener acabados de primera.1- 8-