memoria descriptiva

Upload: vizcarra-yamilet

Post on 09-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

menm des

TRANSCRIPT

Decenio de las Personas con Discapacidad en el PerAo de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 ANTECEDENTES

Mediante Decreto Supremo N 001-2012-VIVIENDA, se cre el Programa de Apoyo al Hbitat Rural, con el propsito de mejorar la calidad de vida de la poblacin pobre y extremadamente pobre, asentada en los centros poblados rurales o asentadas de manera dispersa mediante acciones de dotacin o mejoramiento de la unidad habitacional; as como, de acercamiento de los servicios de infraestructura y de equipamiento a la poblacin, contribuyendo as, a su inclusin social y afirmando la presencia del Estado en el mbito rural.

Decreto Supremo N 016-2013-VIVIENDA, de fecha 01.12.2013 en la Disposicin Complementaria y Modificatoria Artculo Primero, se crea el Programa Nacional de Vivienda Rural. Artculo tercero: En el Decreto Supremo N 001-2012- VIVIENDA, as como en las normas y documentos de gestin relacionados con el citado decreto, sustityase la denominacin Programa de Apoyo al Hbitat Rural - PAHR por el Programa Nacional de Vivienda Rural PNVR.

Resolucin Directoral N 001-2014-VIVIENDA-VMVU/PNVR de fecha 22.08.2014, se aprueba el Protocolo de Priorizacin de Centros Poblados, Tambos y Regiones Programa Nacional de Vivienda Rural-PNVR ao 2014.

Resolucin Ministerial N 399-2004-PCM de fecha 22 de diciembre de 2004, se crea el Sistema de Focalizacin de Hogares SISFOH, con el propsito de proveer a los programas sociales informacin que ser utilizada para identificacin y seleccin de sus beneficiarios, as como facilitar a la Comisin Interministerial de Asuntos Sociales CIAS la ejecucin, seguimiento y evaluacin del cumplimiento de la Poltica Social.

D.S. N 015-2014-VIVIENDA, de fecha 07 de setiembre de 2014, que aprueba las normas Reglamentarias para la implementacin de la Centsima Stima Disposicin Complementaria Final de la Ley N 30114, Ley de Presupuesto del Sector Pblico para el ao Fiscal 2014, donde se autoriza al Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento a realizar intervenciones a travs de Ncleos Ejecutores.

Resolucin de Secretara General N 033-2014-VIVIENDA-SG de fecha 28.10.2014, que aprueba la Directiva N 003-2014-VIVIENDA/SG denominada normas y procedimientos para el desarrollo de proyectos que se ejecutan a travs de Ncleos Ejecutores, por los programas del Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento.

1.2 OBJETIVO

Mejorar la calidad de vida de la poblacin pobre y extremadamente pobre, especialmente la asentada en los centros poblados rurales o rural dispersa, mediante acciones de dotacin o mejoramiento de la unidad habitacional (dormitorio).

1.3 UBICACIN DEL PROYECTO

El proyecto de mejoramiento MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC. PP. RENJACHI, TITILE Y OTROS TAMBO SAN PEDRO DE HUARISANI DISTRITO DE HUANCANE PROVINCIA DE HUANCANE DEPARTAMENTO DE PUNO, est ubicado en el mbito de influencia del TAMBO SAN PEDRO DE HUARISANI, departamento de Puno, provincia de Huancan, distrito de Huancan.

Mapa N 01Ubicacin Territorial de la intervencin

El distrito de Huancan, se encuentra localizado dentro de la provincia de Huancan, en la Regin Puno.

NMERO DE VIVIENDAS A MEJORAR

El proyecto contempla el mejoramiento de 55 viviendas, ubicados en el mbito de influencia del TAMBO SAN PEDRO DE HUARISANI, departamento de Puno, provincia de Huancan, distrito de Huancan.

DEPARTAMENTOPROVINCIADISTRITOTOTAL DE VIVIENDAS

PUNOHUANCANEHUANCANE55

1.4 CLIMA

El clima por lo general es frgido y la temperatura vara de acuerdo con la altitud. Diferencias trmicas entre el sol y la sombra, entre el da y la noche. Temperatura promedio anual 9.0C.Con temporadas de lluvias entre Diciembre y Marzo y temporada de heladas desde fines de Mayo a mediados de Agosto.

1.5 DESCRIPCIN DEL PROYECTO

EJECUCION DE OBRAEn el presente proyecto se ha considerado la construccin de un mdulo de adobe sobre un rea de terreno de 22.00m2., que corresponde al uso de dormitorio.

ARQUITECTURA. La central, ambas con las mismas caractersticas edificacin consta de un mdulo bsico de adobe que tiene una dimensin de 5.00m. x 4.40m, con muros de 0.40m. de ancho, en toda su extensin; con dos ventanas una al costado de la puerta en el lado derecho del frontis de 0.40m., de ancho, y la otra en la parte posterior central, ambas con las mismas caractersticas geomtricas de 0.40 m. x 0.74m, consta de una puerta de ingreso de 0.80m. de ancho al dormitorio y con un rea til es de 14.80 m2.

Techo (01):Cobertura de Calamina galvanizada 11 canales de 0.83x1.83, con espesor de 0.30mm, apoyado en una estructura de madera, en la parte inferior se instalar un material termo-aislante, el cual tendr un cielo raso de triplay hacia la parte interior del dormitorio; el techo tiene un voladizo en todo su contorno de 0.60m, y tiene una inclinacin mayor o igual a 30.

Cielo rasoEl cielo raso es de triplay lupuna de 4mm de espesor, asegurados sobre una correa de madera de 2x2.

Puerta (01): De madera estructural tornillo o similar tipo marco y hoja batiente de estructura tipo bastidor, una cara machihembrada, relleno de material termo-aislante, con acabado de esmalte sinttico.

Ventanas (02): De madera estructural tornillo o similar del tipo marco y hoja batiente, con doble vidrio de espesor 3mm o doble, sellados con silicona.

Piso (01): El piso interior es de madera machihembrada de espesor de 1, con durmiente de maderas impermeabilizadas, en la parte interior con material termo-aislante, esta estructura apoyada en una base de polipropileno o plstico.

Vereda (01):La vereda estar ubicada en el frontis con un largo de 5 mts. y un ancho de 0.60 mts. con un espesor de 0.10 mts. con acabado semipulido, incluyendo sus bruas correspondientes.

CIMENTACIONESLos cimientos son corridos de 0.40 m. x 0.60 m, en toda la extensin del mdulo de vivienda, con un sobrecimiento de hasta 0.25m. de alto, siendo el sobrecimiento de 0.20 en la parte de la puerta.El cimiento es de concreto simple 1:12 + 30% PG, mientras que el sobrecimiento es de concreto simple 1:8 + 25% PM. La proporcin de la mezcla es cemento: hormign.

ESTRUCTURASLos muros del mdulo de vivienda son a base de adobe de 0.38x0.38x0.10; amarrados entre s de acuerdo al detalle en los planos y de acuerdo a la norma E-080 RNE. Los muros tienen un acompaamiento los dinteles de madera para puerta y ventanas de 8x4.As mismo sobre los muros se contempla la viga de madera de 4x4, montada a lo largo del muro en los cuatro lados, arriostrados tcnicamente de acuerdo a las especificaciones tcnicas y conforme establece los planos del proyecto.La estructura de las maderas para los techos es a base de tijerales en forma de una V" invertida, con dos arriostres uno en el vrtice superior y otra en la parte inferior del tijeral. Las dimensiones y las caractersticas tcnicas geomtricas, se encuentran graficada en los planos del proyecto.

INSTALACIONES ELECTRICASLas instalaciones elctricas consideran un tablero principal, para salida de un centro de luz, interruptor y tomacorriente.Para el diseo del mdulo bsico de Adobe se ha considerado la norma E-080 del Reglamento Nacional de Edificaciones.

CAPACITACION SOCIALEn el desagregado de Gasto del Ncleo Ejecutor tem 4) Gastos de Capacitacin Social, en el rubro de Cocina Mejorada se capacitara para el uso adecuado del dormitorio que se est mejorando con respecto al uso de la cocina mejorada y vivienda saludable.

1.6 Metas Fsicas (poblacin beneficiada)

Dentro de las metas fsicas se ha considerado atender a 55 familias beneficiarias, cuyos datos se consigna en el siguiente cuadro

APELLIDOSNOMBRESDNI

CONDORI HUANCAMIGUEL02371923

CONDORI CUNOJUAN01985321

CONDORI MAMANILIVIA42004612

CCUNO CONDORIEUGENIO47938782

CUNO MOLLEAPAZANICOLAS01982594

MAMANI CONDORIGUILLERMO29598754

CONDORI QUEQUESIMONA48349914

CONDORI COAQUIRALUIS01980363

CONDORI TICONAAMBROCIO01984001

CONDORI DE CONDORIJUANA01980368

CUNO CONDORIMARCELINO02390699

CUNO CONDORICELESTINO02038252

CCAPA QUEQUELUISA01989746

YUCRA VIUDA DE CCUNONOEMI SALOME01989479

CONDORI CONDORIGREGORIO01985670

MAMANI CONDORICAYETANO01984389

MAMANI CHOQUEHUANCAJAVIER80613737

MAMANI CONDORIEDGARDO02039922

VIZARRO ORTIZMICAELA47471762

HUANCA QUEQUE VDA. DE HUANCAPAULA42029450

CHOQUEHUANCA DE MAMANIASUNTA01986193

HILASACA DE MAMANIFELIPA01985830

MAMANI DE MAMANIALEJANDRA01991020

CONDORI DE MAMANIALEJANDRA01988397

MAMANI DE MAMANIFERNANDA01990393

MAMANI CHOQUEHUANCALEONARDA01990099

MAMANI ARIPABLO01987126

CHOQUEHUANCA MAMANIANTONIO01986634

CHOQUEHUANCA PARISACADEMETRIO CESARIO01982609

CHOQUEHUANCA PARIYOLANDA06921769

CHOQUEHUANCA PARIFIDEL01981340

CONDORI DE CHOQUEHUANCARUFINA01990424

MAMANI CHOQUEHUANCAVALENTIN02045900

MAMANI COAQUIRAROMUALDO01990503

CHOQUEHUANCA QUISPENICANOR07748307

HILASACA DE LUQUEMODESTA01982878

LUQUE HILASACALUCILA BEATRIZ02039947

CONDORI DE LUQUETOMASA01987539

MAMANI DE CONDORIGABINA01991183

QUEQUE DE CONDORIBASILIA01990406

PARISACA DE CONDORIJULIA GREGORIA01990229

VILCA DE QUISPEJOSEFA01986804

QUISPE BIZARRODANIEL01984601

QUISPE CONDORIJOSE01984730

ARI QUISPEPABLO01991209

QUISPE CONDORIALFREDO02039769

ARI QUISPEFRANCISCO80589401

QUISPE HUANCAJUAN40183548

MAMANI QUISPEEUGENIO01988023

QUISPE QUEQUEHILARIO01985364

HUANCA DE QUISPELORENZA01989308

ARI QUISPELADISLAO00670171

VILCA CONDORICELIA01990526

CONDORI QUISPEFELICIANO47705645

CONDORI QUISPELUCAS02369151

1.7 VALOR REFERENCIA DE LA OBRA O PRESUPUESTOS

El costo total del Proyecto MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CC. PP. RENJACHI, TITILE Y OTROS TAMBO SAN PEDRO DE HUARISANI DISTRITO DE HUANCANE PROVINCIA DE HUANCANE DEPARTAMENTO DE PUNO, asciende a la suma de S/. 1029,597.11 (Un milln veintinueve mil quinientos noventa y siete con 11/100 nuevos soles)

PRESUPUESTO

01COSTO DIRECTO817,403.64

COSTOS INDIRECTOS212,193.47

02TOTAL GASTOS GENERALES DEL PROYECTO109,639.87

03TOTAL DE GASTOS DE GESTIN DEL NCLEO EJECUTOR7,138.25

04TOTAL DE GASTOS FINANCIEROS315.36

05COSTO TOTAL DE RESIDENTE DE OBRA30,800.00

06COSTO TOTAL ASISTENTE DE RESIDENTE12,000.00

07COSTO TOTAL DE SUPERVISION34,300.00

08COSTO TOTAL GESTOR SOCIAL18,000.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO1,029,597.11

1.8 PLAZO DE EJECUCIN

El plazo de ejecucin del mejoramiento de las 55 viviendas ser de 03 (Tres) meses.

1.9 MODALIDAD DE EJECUCIN

La modalidad de ejecucin ser a travs del Ncleo Ejecutor, que tiene como base legal el D.S. N 015-2014-VIVIENDA, Resolucin de Secretara General N 033-2014-VIVIENDA-SG y la Directiva N 003-2014-VIVIENDA/SG.