memoria descriptiva

12
SR. ING. MARCO DAVID CASTILLO MIMBELA. DIRECTOR DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA JQUETEPEQUE – ZARUMILLA. PRESENTE : Asunto: Solicita acogerse a Formalización de Uso de Agua. FRANCISCO LÓPEZ LIMAY, identificado con DNI N° 26637191, con domicilio procesal en el caserío Ñamas, distrito de Magdalena, provincia de Cajamarca y departamento de Cajamarca, en calidad de Presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento caserío Ñamas, según documento adjunto Resolución de Alcaldía N°0- 96-2015-MDM/A, a Usted indico que actualmente estamos haciendo uso de agua con fines poblacionales proveniente del manantial denominado “Timbo”, desde hace más de 20 años anteriores, de manera pública, directa y pacifica sin contar con la respectiva licencia de uso de agua. Por lo expuesto manifestamos a Usted que es de nuestro interés acogernos a la Formalización del Uso de Agua que viene ejecutando la Autoridad Nacional del Agua, para lo cual cumplo con presentar los requisitos que vuestra institución considera pertinente. Los documentos que respaldan nuestra solicitud son los siguientes: - Declaración Jurada por el uso del recurso hídrico. - Copia de Resolución de Alcaldía N°096-2015-MDM/A, a través de la cual se reconoce a la JASS y a los miembros de la junta directiva. - Memoria descriptiva para formalización de agua superficial con fines poblacionales, según formato anexo 03-A. - Documento de conformidad de obra. - Informe de análisis físico químico, bacteriológico, e informes de interpretación de los resultados de cada manantial. - Copia del DNI del Presidente. Agradezco anticipadamente la atención que brinde a esta solicitud.

Upload: pierre-moro-vigo

Post on 27-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejemplo de memoria descriptiva para declaracion de manantiales

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva

SR. ING. MARCO DAVID CASTILLO MIMBELA.DIRECTOR DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA JQUETEPEQUE – ZARUMILLA.

PRESENTE:

Asunto: Solicita acogerse a Formalización de Uso de Agua.

FRANCISCO LÓPEZ LIMAY, identificado con DNI N° 26637191, con domicilio procesal en el caserío Ñamas, distrito de Magdalena, provincia de Cajamarca y departamento de Cajamarca, en calidad de Presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento caserío Ñamas, según documento adjunto Resolución de Alcaldía N°096-2015-MDM/A, a Usted indico que actualmente estamos haciendo uso de agua con fines poblacionales proveniente del manantial denominado “Timbo”, desde hace más de 20 años anteriores, de manera pública, directa y pacifica sin contar con la respectiva licencia de uso de agua. Por lo expuesto manifestamos a Usted que es de nuestro interés acogernos a la Formalización del Uso de Agua que viene ejecutando la Autoridad Nacional del Agua, para lo cual cumplo con presentar los requisitos que vuestra institución considera pertinente.

Los documentos que respaldan nuestra solicitud son los siguientes:- Declaración Jurada por el uso del recurso hídrico.- Copia de Resolución de Alcaldía N°096-2015-MDM/A, a través de la cual se

reconoce a la JASS y a los miembros de la junta directiva.- Memoria descriptiva para formalización de agua superficial con fines

poblacionales, según formato anexo 03-A.- Documento de conformidad de obra.- Informe de análisis físico químico, bacteriológico, e informes de interpretación de

los resultados de cada manantial.- Copia del DNI del Presidente.

Agradezco anticipadamente la atención que brinde a esta solicitud.

Atentamente,

Cc:Archivo.

Page 2: Memoria Descriptiva

DECLARACIÓN JURADA SOBRE EL USO DEL RECURSO HIDRICO.

FRANCISCO LÓPEZ LIMAY, identificado con DNI N° 26637191, con domicilio procesal en

el caserío Ñamas, del distrito de Magdalena, provincia de Cajamarca y departamento de

Cajamarca, reconocida mediante Resolución de Alcaldía N°096-2015-MDM/A, acreditado

como Presidente de la indicada organización, ubicada en el distrito de Magdalena,

provincia de Cajamarca y departamento de Cajamarca, bajo juramento declaro:

Que los miembros de la organización de usuarios de la JASS caserío Ñamas, vienen

haciendo uso del agua con fines poblacionales, proveniente del manantial denominado

“Timbo”, de manera pública, pacífica y continua, durante 20 años anteriores a la entrada

en vigencia del Reglamento de Otorgamiento de Derechos de Uso de Agua, aprobado con

Resolución Jefatural N° 579-2010-ANA.

La presente declaración se realiza a efectos de acceder a la Formalización del Uso del

Agua que viene ejecutando la Autoridad nacional del Agua en el marco de la Resolución

Jefatural 484-2012-ANA.

Caserío Ñamas, 16 de diciembre del 2015

Cc:

Page 3: Memoria Descriptiva

Archivo.

CONSTANCIA DE CONFORMIDAD DE OBRA.

El Presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) caserío Ñamas, del distrito de Magdalena, provincia de Cajamarca y departamento de Cajamarca, deja constancia lo siguiente:

Que la obra del sistema de agua potable del caserío Ñamas fue ejecutada por CEDEPAS, con mano de obra no calificada por parte de los pobladores del caserío Ñamas, obra que fue iniciada en el mes de setiembre y concluida en el mes de diciembre del año 1995, la misma que presenta las siguientes obras hidráulicas:

1. Captación, tipo ladera de 3 x 3 a través de la cual se capta agua del manantial denominado “Timbo”, ubicado en el Centro Poblado Cumbico, del distrito de Magdalena, estructura de concreto armado.

2. Línea de conducción, está conformada por una tubería PVC de 1” pulgada de diámetro, en ella se localizan una (01) cámara rompe presión.

3. Reservorio, se cuenta con un reservorio de 16 m3 de capacidad, de forma rectangular, de concreto armado, en el mismo que se tiene un dosificador de cloro.

4. Red de Distribución, estas redes son tubería PVC de 1 pulgada de diámetro 5234 metros lineales.

5. Conexiones: las tubería de PVC instaladas a los domicilios son de ½ pulgada de diámetro, y cubre el servicio a 50 viviendas beneficiadas, sumando un total de 250 pobladores.

Se expide el presente documento a solicitud de los interesados a fin de poder formalizar sus derechos de uso de agua con fines poblacionales.

Cc:

Page 4: Memoria Descriptiva

Archivo:

ANEXO N° 03-A.

MEMORIA DESCRIPTIVA PARA FORMALIZACION DE AGUA SUPERFICIAL POBLACIONAL.

Departamento : Cajamarca.

Provincia : Cajamarca.

Distrito : Magdalena.

Caserío : Ñamas.

1. INTRODUCCION

El agua superficial proviene del manantial denominado “El Timbo” ubicado en el centro

poblado Cumbico, y son utilizadas para consumo humano de la población del caserío Ñamas,

distrito de Magdalena.

El recurso hídrico abastece a 250 habitantes, y se encuentran constituidos como una

Organización comunal denominada Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS)

del caserío Ñamas, distrito de Magdalena.

El recurso hídrico se utiliza desde el año 1995 y son abastecidas a través del sistema de agua

potable cuyos componentes principales son: Una captación de concreto armado Tipo C-1,

tubería PVC de conducción del agua con una longitud total de 1170 m, tubería PVC de 1.0

pulgada de diámetro; diez cámara rompe presiones tipo 6, una caseta de válvulas, dos válvulas

de purga de 1.0 pulgada de diámetro; un reservorio de concreto armado de forma rectangular

de 16 m3 de capacidad, una línea de distribución de tubería PVC de 1 pulgada de diámetro,

5234 m de longitud con diámetros de 1.5, cinco cámaras rompe presiones Tipo 7, dos válvulas

de purga, cinco válvulas de control y 50 instalaciones domiciliarias, las cuales permite el uso del

agua potable directamente a cada una de las familias, las mismas que están conformadas por

cinco (5) miembros por hogar.

Mediante la presente memoria descriptiva, se describe el uso del agua que viene haciendo la

población del caserío Ñamas, distrito Magdalena, la cual es objeto de regularización a través

del otorgamiento de licencia de uso de agua, al amparo de la Segunda Disposición

Complementaria Final de la Ley 29338, Ley de Recursos Hídricos.

Page 5: Memoria Descriptiva

2. OBJETIVO

El objetivo es el acreditar la disponibilidad hídrica que se viene usando y la existencia de

infraestructura hidráulica para aprovechar su disponibilidad.

3. UBICACIÓN GEOGRAFICA Y ACCESO

3.1. Ubicación

La Población del caserío Ñamas, que viene usando el agua se ubica:

Caserío : Ñamas.

Distrito : Magdalena.

Provincia : Cajamarca.

Departamento : Cajamarca.

3.2. Acceso

Para llegar al Caserío Ñamas; se tiene dos vías, una es partiendo de la ciudad de

Cajamarca, se toma la trocha carrozable desde el paradero de Santa Apolonia; Cajamarca

hasta el Caserío de Ñamas, tomando un tiempo de recorrido de 2 horas.

Otra vía es partiendo del Distrito de Magdalena por la trocha carrozable que va a la zona

rural del distrito pasando por las comunidades de La Fila Choropampa y El Palto

posteriormente llegando al Caserío Ñamas tomando un tiempo de recorrido de 15

minutos.

4. OFERTA DE AGUA.

El agua que se viene usando proviene del manantial denominado “El Timbo”, y para determinar

su volumen se ha ejecutado aforos por el método volumétrico, los mismos que fueron

realizados en el mes de julio del 2015, determinándose un caudal promedio de 7 l/s, de los

cuales 1 l/s abastece al Caserío Ñamas; Y que mediante cálculos hidráulicos indirectos se ha

determinado una oferta promedio anual de 31,622.4 m3, con una distribución mensual

siguiente:

Page 6: Memoria Descriptiva

OFERTA TOTAL DE LA FUENTE DE AGUA (m3/Año)

FUENTE

DE

AGUA

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Volumen Anual

(m3)

Manantial

El Timbo2678.4 2505.6 2678.4 2592.0 2678.4 2592 2678.4 2678.4 2592 2678.4 2592 2678.4 31,622.4 m3

TOTAL 2678.4 2505.6 2678.4 2592.0 2678.4 2592 2678.4 2678.4 2592 2678.4 2592 2678.4 31,622.4 m3

Cuyo punto de captación se localiza en las coordenadas UTM (Datum WGS-84)

A) Manantial “El Timbo”: 761287 E y 9204702 N, a una altitud de 3093. m.

5. DEMANDA DE AGUA

La demanda de agua se ha determinado en función al número de población actual la misma

que corresponde 250 habitantes; así mismo se ha determinado la población futura por el

método geométrico, para una proyección de 20 años, considerándose como datos la tasa de

crecimiento para el distrito de Magdalena según el INEI es 0.73%; usando dotaciones de agua

por habitante/día establecidas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de

80 l/p/día.

DEMANDA DE AGUA CASERÍO ÑAMAS (m3/año)

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Volumen

Anual (m3)

31 29 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31 365

620 580 620 600 620 600 620 620 600 620 600 620 7320

Así mismo se puede observar en el cuadro siguiente, que la población del Caserío Ñamas, requiere un

caudal promedio de 0.23 l/s, y un caudal máximo diario de 0.32 l/s, y un caudal máximo horario de 0.58

l/s; con unas demandas anuales: promedio de 7,320 m3, máxima diaria anual de 10,248 m3, y máxima

horario anual de 18,300 m3; demandas que pueden ser cubiertas en un 100% por la fuente de agua en

uso.

Page 7: Memoria Descriptiva

c

Método Geométrico t= 20 años r= 0.73% (índice C° Población r) K2= 2.5 Consumo PromedioPoblac. Actual 250 Consumo Máximo Diario Consumo Máximo Horario 0.23 l/s 0.32 l/s 0.58 l/s 20.000 l/d 280 00 l/d 50.000 l/d 20 m 3/d 28.00 m 3/d 50.00 m3/d 600 m 3/mes 10248 m 3/año 18300 m3/año Volumen Anual 7.200 m3/año

r=0.0073

Población proyectada Pf = Pa *(1+r)t

Pf = 289

Estimación de la demanda proyectada

K1=1.4Dotación: 80 l/día/hab

Consumo Promedio Qp = (D XPf) Consumo Máximo Diario Consumo Máximo Horario 86400 Qmd=K1x Qp Qmh=K2 x Qmd

Qp= 0.27 l/s Qmd= 0.37 l/s Qmh= 0.67 l/s Qp= 23120.0 l/d Qmd= 32.37 m 3/d Qmh= 57.80 m3/d Qp= 23.12 m3/d Qmd= 11, 846.69 m 3/año Qmh= 21, 154.8 m3/año Qp= 694 m3/mes Qp= 8461.92 m3/año

6. DISPONIBILIDAD HIDRICA A ASIGNAR

La disponibilidad hídrica se ha determinado mediante el balance hídrico, el mismo que está en

función de la oferta proporcionada por las fuentes de agua y la demanda de la población, como

Page 8: Memoria Descriptiva

puede verse en el cuadro siguiente existe un superávit capaz de satisfacer al 100% las

necesidades primarias de la población del caserío Ñamas.

BALANCE HÍDRICO PARA LA POBLACIÓN DEL CASERÍO ÑAMAS (m3/ año)

ITEM Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Totales (m3/año)

Oferta 2678.4 2505.6 2678.4 2592.0 2678.4 2592.0 2678.4 2678.4 2592.0 2678.4

2592.0 2678.4 31,622.4

Demanda 620 580 620 600 620 600 620 620 600 620 600 620 7320

Superávit 2058.4 1925.6 2058.4 1992 2058.4 1992 2058.4 2058.4 1992 2058.4 1992 2058.4 24302.4

Déficit 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

7. DESCRIPCION DE LAS OBRAS HIDRAULICAS

7.1. Uso de agua superficial

1. PUNTO DE CAPTACION

Nombre de la Fuente Hídrica Manantial “El Timbo”

Nombre del sector C.P. CUMBICO

Geografía Coordenadas UTM (WGS-84)

Este (m) 761287

Norte (m) 9204702

Altitud (msnm) 3093

Margen

2. ESTRUTURA DE CAPTACION

Nombre de la Captación El Timbo

Captación

Toma Directa Frontal (TDF) X

Toma Directa Lateral (TDL)

Bocatoma con Presa Derivador (BCD)

Tipo de Captación

Permanente (PE) X

Semi rustico (SR)

Rustico (R) Otro

Material de Presa Derivador

Concreto (C) X

Mampostería de Roca

Otros

3. INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

Nombre LINEA DE CONDUCCIÓN

Coordenadas UTM (WGS 84) Inicio Final

Este (m) 761287 761188

Norte (m) 9204702 9200735

Altitud (msnm) 3093 2320.15

Tipo Revestido (X) Sin revestir (………..)

Page 9: Memoria Descriptiva

Estado Bueno (X) Regular (………..)

MaterialTierra (………..) Concreto armado (………..)

PVC (X) Concreto simple (………..)

SecciónRectangular (………..) Trapezoidal (………..)

Circular (X) Irregular (………..)

Longitud TUBERIA PVC DE 1.0 PULGADA DE DIAMETRO, CON UNA LONGITUD DE 1170m

Observaciones:

4. INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA.

Nombre RESERVORIO

Coordenadas UTM (WGS 84) Inicio

Este (m) 761188

Norte (m) 9200735

Altitud (msnm) 2320.15

Tipo Revestido (X) Sin revestir (………..)

Estado Bueno (X) Regular (………..)

Material Tierra (………..) Concreto armado (X)

PVC (………..) Concreto simple (………..)

Sección Rectangular (X) Trapezoidal (………..)

Circular (………..) Irregular (………..)

Longitud CAPACIDAD DE 16.0 m3

Observaciones:

5. INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA.

Nombre LINEA DE DISTRIBUCIÓN

Coordenadas UTM (WGS 84) Inicio Final

Este (m) 761188.6 759480.916

Norte (m) 9200730.5 9199040.034

Altitud (msnm) 2320 1810

Tipo Revestido (X) Sin revestir (………..)

Estado Bueno (X) Regular (………..)

Material Tierra (………..) Concreto armado (………..)

PVC (X) Concreto simple (………..)

Sección Rectangular (………..) Trapezoidal (………..)

Circular (X) Irregular (………..)

Longitud 5,234 m DE TUBERIA PVC.

Observaciones:

Page 10: Memoria Descriptiva