memoria descriptiva

16
PROYECTO “AMPLIACION DEL SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA 380/220V y 440/220V, 1Ø, ALUMBRADO PUBLICO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE LA PARTE BAJA DEL DISTRITO DE PAIMAS, PROVINCIA DE AYABACA – PIURA”

Upload: hramosime9866

Post on 25-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Memoria descriptiva

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Descriptiva

PROYECTO

“AMPLIACION DEL SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA 380/220V y 440/220V, 1Ø,

ALUMBRADO PUBLICO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE LA PARTE BAJA DEL

DISTRITO DE PAIMAS, PROVINCIA DE AYABACA – PIURA”

PAIMAS, FEBRERO 2014

Page 2: Memoria Descriptiva

“AMPLIACION DEL SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA 380/220V y 440/220V, 1Ø, ALUMBRADO PUBLICO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE LA PARTE BAJA DEL DISTRITO DE PAIMAS, PROVINCIA DE AYABACA – PIURA”

INDICE

I. MEMORIA DESCRIPTIVA1.1 Antecedentes1.2 Generalidades1.3 Alcances Del Proyecto1.4 Descripción Del Proyecto1.5 Suministro de Energía1.6 Demanda Máxima de Energía1.7 Bases de Diseño1.8 Relación de Planos y Detalles

II. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES – RED SECUNDARIA

2.1 Generalidades2.2 Normas Técnicas Aplicables2.3 Postes2.4 Conductores2.5 Ferretería para soporte de cable autosoportado2.6 Retenidas2.7 Puesta a tierra2.8 Pastorales2.9 Luminarias2.10 Lámparas2.11 Portafusible2.12 Conectores tipo cuña2.13 Cinta aislante2.14 Suministro de materiales para conexiones domiciliarias

III. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MONTAJE ELECTROMECANICO3.1 Generalidades

3.2 Distancias mínimas de seguridad

3.3 Instalación de Postes de C.A.C.

3.4 Instalación de Retenidas

3.5 Puesta a tierra

3.6 Instalación de Aisladores

3.7 Tendido de Conductores

3.8 Ferretería para conductor

Page 3: Memoria Descriptiva

3.9 Montaje de Pastorales

3.10 Instalación de Retenidas

3.11 Puesta a Tierra

3.12 Montaje de Conexiones Domiciliarias

3.13 Pruebas

IV. CALCULOS JUSTIFICATIVOS – RED SECUNDARIA

4.1 Cálculos Eléctricos

4.2 Cálculos Mecánicos de Conductores

4.3 Cálculos Mecánicos de Estructuras

4.4 Cálculo de Retenidas

4.5 Cálculo de Cimentación

V. METRADO

VI. LÁMINAS

VII. PLANOS

Page 4: Memoria Descriptiva

MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 5: Memoria Descriptiva

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 ANTECEDENTES

La Municipalidad Distrital de Paimas, en su política de promover el desarrollo de

los pueblos de su jurisdicción, ha tomado en cuenta la solicitud de los pobladores

de los Centros Poblados de la parte Baja del mismo distrito, y por tal razón ha

dispuesto la elaboración del Proyecto “AMPLIACION DEL SUB SISTEMA DE

DISTRIBUCION SECUNDARIA 380/220V y 440/220V, 1Ø, ALUMBRADO PUBLICO

Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE LA PARTE BAJA

DEL DISTRITO DE PAIMAS, PROVINCIA DE AYABACA – PIURA”, que permita

destinar las partidas presupuestarias necesarias para la ejecución de las obras y

puedan contar con tan elemental servicio.

El estudio se enmarca dentro de las disposiciones legales vigentes, la Ley de

Concesiones Eléctricas Nº 25844, su Reglamento, y todas las exigencias

normativas, con el fin de llevar a cabo electrificaciones con sistemas

económicamente adaptados. En tal sentido, se ha contemplado en el presente

estudio el uso de cables autoportantes de aluminio y la instalación de postes con

un vano promedio, los niveles normados de alumbrado público estarán en

función al KALP respectivo.

Debemos hacer hincapié, que los centros poblados de la parte baja están fuera

de la zona de concesión de Electronoroeste S.A., y por lo tanto no está en la

obligación de velar por el mantenimiento, y mucho menos el mejoramiento y

ampliación del servicio, Por esta razón es que las autoridades locales han pedido

el apoyo a la Municipalidad Distrital de Paimas, para ver cristalizado su anhelo de

contar con un servicio eléctrico eficiente y seguro, que permitan el desarrollo y

progreso de sus pueblos.

1.2 GENERALIDADES

Electronoroeste S.A. ha otorgado la factibilidad de suministro y fijado el punto de diseño según carta NSU-2098-2013/ENOSA, donde especifica los siguientes puntos de diseño:

Número de estructura : 513678 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Paimas1-Ciudad Nivel de Tensión (Proyecto ) : 380/220 -3 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 380/220 -3

Page 6: Memoria Descriptiva

Número de estructuras : 545690,545688,545682,545678,545638 y 545640

Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Paimas2-Ciudad Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructuras : 532925,532933 y 532930 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Piedra Negra 1 Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructura : 532915 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Piedra Negra 2 Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructuras : 547365,547367 y 547355 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Minas de Jambur Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructuras : 546188,546252,546212 y 546257 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Nuevo Tomapampa Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructura : 546182 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Tomapampa de Jambur Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructuras : 852-17,544259 y 544271 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Tomapampa de Cardal Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructura : 533218 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Buenos Aires Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Page 7: Memoria Descriptiva

Número de estructuras : 545547 y 545598 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Paimitas Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructuras : 513808,513812,513816,513818 y 513820 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Samba Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

Número de estructuras : 546594,546596,546599 y 546610 Alimentador : A1017 Sector eléctrico : Sullana Ubicación : Túnel VII Nivel de Tensión (Proyecto ) : 440/220 -1 Nivel de Tensión ( Sistema ) : 440/220 -1

1.2.1 OBJETO

El objeto del presente Proyecto es diseñar las Redes Eléctricas de Baja Tensión

380/220 V y 440/220 V , así también las Conexiones Domiciliarias y el Alumbrado

Público, para los Centros Poblados de la parte Baja, de tal forma que una vez

ejecutadas las obras, permita al morador el uso eficiente, seguro y apropiado de

la energía eléctrica.

1.2.2 UBICACIÓN

Los Centros Poblados Piedra Negra, Minas de Jambur, Nuevo Tomapampa,

Tomapampa de Jambur, Tomapampa de Cardal, Buenos Aires, Paimitas, Samba,

Túnel VII y Centro Urbano de Paimas se encuentran ubicados en:

Distrito : Paimas

Provincia : Ayabaca

Departamento : Piura

1.2.3 CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS Y CLIMATOLOGICAS

Ubicación geográfica

Está rodeada por la margén izquierda por el río Quiroz y por el lado derecho el

Canal de Derivación Quiroz que baña todas las parcelas y chacras de la parte alta

y baja, en realidad es una fundamental obra que va en beneficio del agricultor

Page 8: Memoria Descriptiva

Paimeño, así como también de los pobladores del valle de San Lorenzo, esta obra

se construyó durante el gobierno del Presidente de la República el General

Manuel Arturo Odría Amoretti, el año 1952.

Además cabe agregar que es el Distrito Umbilical de la Provincia de Ayabaca, ya

que por el convergen los Distritos de Montero, Jilili, Sicchez, Lagunas y el mismo

Ayabaca, como hermanos Distritos cercanos tenemos el Distrito de Suyo,

Sapillica y Distritos hermanos lejanos tenemos: Frias y Pacaipampa.

Clima

Presenta una topografía plana y se ubica a una Altitud de 515m.s.n.m.

El clima del Distrito de Paimas, es cálido caluroso en los meses de abril a

diciembre, durante los meses de enero a marzo, el clima es seco y húmedo, esto

se debe a la influencia del cambio del clima en nuestro medio.

Población.-

La población estimada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

para el Distrito de Paimas es de 10,143 habitantes y representa el 7% de la

Población Provincial y el 0.56% de la Población Departamental.

De la masa Poblacional existente el 51.7% son Hombres y el 48% son Mujeres.

Rurales

Buenos Aires, con 170 hab.

Nuevo Tomapampa de Jambur, con 193 hab.

Piedra Negra, con 206 hab.

Tomapampa de Cardal, con 292 hab.

Tomapampa de Jambur, con 260 hab.

La calificación eléctrica asignada de acuerdo R.D. N° 015-2004-EM/DGE, para

centros poblados de los sectores típico 4 es de 250 W y 300 W por lote con

suministro monofásico.

Page 9: Memoria Descriptiva

1.3 ALCANCES DEL PROYECTO

El presente estudio, comprende el diseño para el mejoramiento y ampliación del

Sistema de electrificación integral de los Centros Poblados de la parte baja del

distrito de Paimas, Provincia de Ayabaca.

En cuanto a la Red Secundaria contempla la instalación de postes, que serán de

9 m., su red estará compuesta por conductor autoportante, de calibre adecuado

para ofrecer un servicio eficiente y seguro a los actuales y futuros usuarios.

También se instalara nuevas conexiones domiciliarias, según la demanda

proyectada. Por último, para dar un poco de seguridad en algunas localidades, se

contempla la instalación del alumbrado público con 1 lámpara de vapor de Sodio

de 70 W.

Por último se indicaran las especificaciones técnicas de suministro de materiales,

así como las pautas y recomendaciones para el correcto montaje

electromecánico de los mismos.

Todos los trabajos se ejecutaran de acuerdo a las Normas Eléctricas vigentes, lo

cual permitirá no tener problema cuando en un futuro se quiera transferir la

obra a la Concesionaria del servicio ENOSA.

1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO

1.4.1 SUBSISTEMA DE DISTRIBUCION SECUNDARIA

REDES DE SERVICIO PARTICULAR

Las redes secundarias serán del tipo radial y operaran en un sistema aéreo,

trifásico con neutro a tierra, tensión nominal 380/220 y 440/200 voltios y 60 Hz

de frecuencia.

Los postes serán de C.A.C. 9/200/120/255 en los alineamientos y de

9/300/120/255 en los puntos de mayor exigencia mecánica.

Los conductores serán de aluminio cableado. 07 hilos, tipo autoportante, CAAI -

1x16 + 16/P25 y 1x16/P25 mm², totalmente aislado, temple suave. Uno de los

conductores trenzados es para controlar el alumbrado público, y los otros para el

servicio particular.

Page 10: Memoria Descriptiva

El portante, es de aleación de aluminio de mayor resistencia, cableado 07 hilos,

temple duro. Actúa además como neutro del sistema, conectándose a tierra cada

200 metros en promedio.

La ferretería seleccionada, tales como ganchos, pernos ojo, mordazas, etc., serán

de F⁰ G⁰ de espesor 100 micras como mínimo, según norma ASTM 153.

Para compensar los esfuerzos mecánicos generados por la tracción de los

conductores, se usaran retenidas, cuyos elementos metálicos deberán contar

con el adecuado tratamiento de galvanizado.

INSTALACIONES DE ALUMBRADO PÚBLICO

Se instalaran pastorales de F° G° de 38 mm. de Ǿ (1 ½”) con ángulo de 15⁰, para

ser fijados en los postes de concreto de baja tensión mediante abrazaderas

sujetas con sus respectivos pernos.

Todas las luminarias serán de características fotométricas media, tipo II, haz

semirecortado, con equipo y lámpara de vapor de sodio de 70 vatios.

La medición del consumo de energía por alumbrado público se realizara

mediante el contador de energía monofásico que se encuentra en el tablero de

distribución.

CONEXIONES DOMICILIARIAS

Para las acometidas se usara conductor concéntrico de cobre del tipo SET 2 x 4

mm², siendo la totalidad conexiones simples y empotradas en la pared. El cable

de acometida se sujetara en porta líneas tipo clevis instalados en los postes. Las

acometidas serán derivadas desde las cajas de empalme tipo cacerina instaladas

en la red.

Las cajas tomas serán metálicas, de características indicadas en las

especificaciones técnicas y alojaran en su interior medidores de energía

electrónicos.

Los elementos de ferretería necesarios para las instalaciones de las acometidas

domiciliarias, serán provistos con un adecuado tratamiento de galvanizado.

Page 11: Memoria Descriptiva

1.5 SUMINISTRO DE ENERGIA

El sistema se alimentara de las redes existentes de baja tensión, la misma que

cuentan con factibilidad previa.

1.6 DEMANDA MAXIMA DE ENERGIA

El cálculo de las Redes de Servicio Particular, se efectúa considerando una

calificación eléctrica de 250 y 300 vatios por lote, con Factor de Simultaneidad

0.5. Para el alumbrado público se considera un adicional de 11.6 vatios por

perdidas, totalizando una potencia por lámpara de 81.6 vatios.

Por lo tanto, bajo estas consideraciones, se obtiene la demanda máxima

proyectada global, detallada como sigue:

LUGAR EJECUTADO SED USUARIOSCALIFICACION

ELECTRICA (KW/lote)FACTOR DE

SIMULTANEIDADCARGA SOLICITADA

(Kw)POTENCIA (KVA)

PAIMAS1 CIUDAD ENOSA 072-17 9 300 0.5 1.35 1.5PAIMAS2 CIUDAD ENOSA 891-17 13 300 0.5 1.95 2.2PIEDRA NEGRA1 MINISTERIO 608-17 4 250 0.5 0.5 0.6PIEDRA NEGRA2 MINISTERIO 609-17 3 250 0.5 0.375 0.4

MINAS DE JAMBUR MINISTERIO 889-17 11 250 0.5 1.375 1.5NUEVO TOMAPAMPA MINISTERIO 893-17 5 250 0.5 0.625 0.7

TOMAPAMPA DE JAMBUR MINISTERIO 892-17 1 250 0.5 0.125 0.1TOMAPAMPA DE CARDAL MINISTERIO 852-17 3 250 0.5 0.375 0.4

LA SAUCHA MINISTERIO 613-17 7 250 0.5 0.875 1.0LA NUEVA SAUCHA MINISTERIO 850-17 5 250 0.5 0.625 0.7

BUENOS AIRES MINISTERIO 635-17 1 250 0.5 0.125 0.1PAIMITAS MINISTERIO 888-17 2 250 0.5 0.25 0.3

SAMBA MINISTERIO 081-17 6 250 0.5 0.75 0.8TUNEL VII MINISTERIO 894-17 5 250 0.5 0.625 0.7

ANEXO N°01

1.7 BASES DE DISEÑO

El proyecto se ha desarrollado cumpliendo con los requerimientos exigidos por la

Normatividad Vigente; siendo los más relevantes:

- Decreto Ley N° 25844 “Ley de Concesiones Eléctricas” y su Reglamento

- Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos

- Código Nacional de Electricidad Suministro 2011

- Normas DGE “Terminología en Electricidad” y “Símbolos Gráficos en Electricidad”

- Reglamento Nacional de Construcciones vigente

- Ley de Protección del Medio Ambiente y Protección del Patrimonio Cultural de la

Nación según corresponda

- Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).

- R.D.Nº. 018 – 2002 – EM/DGE.

- Ley de Electrificación Rural 28749

- RESESATE 2013

Page 12: Memoria Descriptiva

1.7.1 Parámetros considerados para el dimensionamiento del Subsistema de

Distribución Secundaria para “AMPLIACION DEL SUB SISTEMA DE DISTRIBUCION

SECUNDARIA 380/220V y 440/220V, 1Ø, ALUMBRADO PUBLICO Y CONEXIONES

DOMICILIARIAS EN LOS CENTROS POBLADOS DE LA PARTE BAJA DEL DISTRITO DE

PAIMAS, PROVINCIA DE AYABACA – PIURA”:

En el proyecto se ha considerado lo siguiente:

Sistema : Monofásico

Tensión Nominal : 380/220 y 440/220 voltios

Factor de Potencia : S.P. 0.9, A.P. 0.9

Factor de Simultaneidad : S.P. 0.5, A.P. 1.0

Caída de Tensión Máxima : 5 % Tensión Nominal

Máxima Demanda : S.P. 250 y 300 w/Lote, A.P. 81.6 W/Lámpara

1.8 RELACION PLANOS Y DETALLES:

PLANOS

RS - 01 Plano del recorrido de la Redes Secundarias y Conexiones Domiciliarias Proyectadas

LAMINAS