memoria del proyecto - unav.edu(3).pdf · seguridad en las respuestas a las preguntas realizadas....

6
MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE MEMORIA DEL PROYECTO UTILIZACIÓN DE GOOGLE EARTH PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO. CURSO: 2014/2015 FACULTAD: CIENCIAS I. PARTICIPANTES Esther Lasheras Adot (Profesor Contratado Doctor) II. RESULTADOS OBTENIDOS Uno de los principales objetivos propuestos al inicio del proyecto fue que los alumnos utilizaran Google Earth como una herramienta de localización y visualización desde un punto de vista geológico. Este objetivo se ha superado ya que la presentación de los trabajos ha sido francamente positiva. Los alumnos presentaron su propuesta de localización antes del mes de Marzo 2015, tal como quedaba recogido en la pestaña del proyecto que estaba incluido en el aula virtual ADI de la asignatura (figura 1 anexo). A lo largo del mes de marzo, los alumnos fueron enviándome, una vez dado el visto bueno a la localización, los archivos *.kmz en los que ya iban añadiendo capas con la información que ellos consideraban relevante para la presentación. Yo por mi parte, envié alguna sugerencia, y hasta el mes de Abril, fueron enviándome los archivos definitivos para la exposición (figura 1 y tabla 4 del anexo). Los archivos finales se han recopilado en una archivo *.kmz general que se pondrá a disposición de los alumnos de cursos posteriores. De igual manera, se prevé continuar con la experiencia, generando cada curso nuevos archivos para visualizar cuestiones geológicas en Google Earth. El archivo esta a su disposición en este enlace https://drive.google.com/a/unav.es/file/d/0B2PDYvut4r4lSk9nc1F5eUdGcHM/view?us p=sharing Si bien inicialmente se les indicó la preferencia de que buscasen una zona cerca de sus lugares de origen, finalmente se aceptaron otras localizaciones en las que el alumno había viajado, había nacido, o le resultaba de interés justificado. De los trabajos presentados, un 42% suponían localizaciones en la zona de nacimiento del alumno. Evidentemente, las temáticas escogidas se restringen a cuestiones reconocibles desde Google Earth. A este respecto, hay un predominio de presentaciones en cuestiones de la estructura geológica en zonas con afloramientos rocosos no ocultos bajo la vegetación. En la tabla 1 se muestra el número de trabajos en relación a los temas que se explicaron en la presentación.

Upload: ngodat

Post on 05-Nov-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE

MEMORIA DEL PROYECTO

UTILIZACIÓN DE GOOGLE EARTH PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DE INTERÉS GEOLÓGICO.

CURSO: 2014/2015 FACULTAD: CIENCIAS

I. PARTICIPANTES

Esther Lasheras Adot (Profesor Contratado Doctor)

II. RESULTADOS OBTENIDOS

Uno de los principales objetivos propuestos al inicio del proyecto fue que los alumnos utilizaran Google Earth como una herramienta de localización y visualización desde un punto de vista geológico. Este objetivo se ha superado ya que la presentación de los trabajos ha sido francamente positiva. Los alumnos presentaron su propuesta de localización antes del mes de Marzo 2015, tal como quedaba recogido en la pestaña del proyecto que estaba incluido en el aula virtual ADI de la asignatura (figura 1 anexo). A lo largo del mes de marzo, los alumnos fueron enviándome, una vez dado el visto bueno a la localización, los archivos *.kmz en los que ya iban añadiendo capas con la información que ellos consideraban relevante para la presentación. Yo por mi parte, envié alguna sugerencia, y hasta el mes de Abril, fueron enviándome los archivos definitivos para la exposición (figura 1 y tabla 4 del anexo). Los archivos finales se han recopilado en una archivo *.kmz general que se pondrá a disposición de los alumnos de cursos posteriores. De igual manera, se prevé continuar con la experiencia, generando cada curso nuevos archivos para visualizar cuestiones geológicas en Google Earth. El archivo esta a su disposición en este enlace https://drive.google.com/a/unav.es/file/d/0B2PDYvut4r4lSk9nc1F5eUdGcHM/view?usp=sharing Si bien inicialmente se les indicó la preferencia de que buscasen una zona cerca de sus lugares de origen, finalmente se aceptaron otras localizaciones en las que el alumno había viajado, había nacido, o le resultaba de interés justificado. De los trabajos presentados, un 42% suponían localizaciones en la zona de nacimiento del alumno. Evidentemente, las temáticas escogidas se restringen a cuestiones reconocibles desde Google Earth. A este respecto, hay un predominio de presentaciones en cuestiones de la estructura geológica en zonas con afloramientos rocosos no ocultos bajo la vegetación. En la tabla 1 se muestra el número de trabajos en relación a los temas que se explicaron en la presentación.

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE

Tabla 1. Resumen de los temas tratados en las localizaciones presentadas por los alumnos.

TEMA PRESENTADO Nº de trabajos

Desiertos y geomorfología 2 General (2) Estructura y costa (3) Estructura y erosión (4) Estructura y geomorfología (7) Estructura y karst (8) Estructura y litología (7)

Estructura

Estructura y vulcanismo (1)

32

Glaciares 2 Impacto meteorítico 1 Litología y geomorfología glaciar 2 Sedimentación fluvial 1 Vulcanismo 8

Las presentaciones tuvieron lugar durante seis sesiones los días 21, 22, 23 y 28 de Abril de 2015. Durante la presentación de los trabajos, se valoraron estos cuatro aspectos:

1. Originalidad: 2. Presentación: 3. Recursos utilizados: Si han utilizado o no las posibilidades que se ofrecen en Google Earth (añadir fotos, capas con mapas complementarios etc.) 4. Seguridad en las respuestas a las preguntas realizadas.

Como se indicó en la propuesta del proyecto, los trabajos se evaluaron sobre 1, siendo este punto extra a sumar a la nota final. No ha habido ninguna nota por debajo del 0,5. En la tabla 2 se exponen de manera muy general los resultados obtenidos en tres categorías, notas por debajo de 0,65, notas entre 0,65 y 0, 75 y notas por encima de 0,75.

Tabla 2. Resumen de las notas obtenidas en el trabajo (sobre 1)

N (nota) %

N < 0,65 33,3

0,65> N < 0,75 58,3

N > 0,75 8,3

El trabajo ha supuesto un aumento significativo de los alumnos que han aprobado la asignatura en primera convocatoria (tabla 3). Esto muestra a mi parecer, una mayor implicación del alumno en la asignatura. Nótese que el punto extra no se aplica

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE

mientras el alumno no llegue al mínimo establecido en la guía docente (como en cursos anteriores). En la tabla 3 se observa esta mejora:

Curso Alumnos aprobados en 1ª CONV. 09/10 64,15% 10/11 48,00% 11/12 50,98% 12/13 65,22% 13/14 61,29% 14/15 87,76%

De igual manera, y como cabía esperar dado que supone hasta un punto extra en la valoración final del alumno, las notas mejoran, al menos en lo que se refiere al porcentaje de aprobados y notables (no así en el de sobresalientes)

Fdo. Esther Lasheras Adot

Pamplona, a 21 de Agosto de 2015

ANEXOS

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE

Figura 1. Enlace a la información del proyecto y cronograma que se siguió durante el curso.

Figura 2. Distribución de las marcas de posición de los alumnos en la península Ibérica:

Figura 3. Ejemplo de una de las presentaciones con imágenes insertadas

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE

Figura 4. Ejemplo de una de las presentaciones con imágenes y explicaciones incorporadas

Tabla 4. Listado de las localizaciones enviadas por los alumnos.

MEMORIA PROYECTO INNOVACIÓN DOCENTE

Alumno 1 Sierra de Jaizkibel, Guipuzcoa Alumno 25 Desierto del Gobi, MongoliaAlumno 2 Isla de Lanzarote, Canarias Alumno 26 Geiser Fly, Nevada EEUUAlumno 3 Peña Agua, La Rioja Alumno 27 Sierra del Perdón, NavarraAlumno 4 Sheep Mountains, Wyoming (EEUU) Alumno 28 Bosque de Piedra, MadagascarAlumno 5 Sierra de Urbia-Aitzgorri, Guipuzcoa Alumno 29 Cráter de Chicxulub, MéxicoAlumno 6 Glaciar Vatnajökul, Islandia Alumno 30 Fossa Joanna, ItaliaAlumno 7 Flysch de Zumaia, Guipuzcoa Alumno 31 Delta del Orinoco, VenezuelaAlumno 8 Parque natural de Urkiola, Vizcaya Alumno 32 Lychnis Mountain, CanadaAlumno 9 Sierra de Aralar, Navarra-Guipuzcoa Alumno 33 Volcanes en El SalvadorAlumno 10 Bardenas Reales, Navarra Alumno 34 Yosemite, California EEUUAlumno 11 Laguna Negra, Soria Alumno 35 Cañón del Colorado, Arizona EEUUAlumno 12 Sierra de Urbasa-Urederra, Navarra Alumno 36 Les Illes Medes, GeronaAlumno 13 Isla de Pascua, Chile Alumno 37 San Donato, NavarraAlumno 14 Calzada del gigante, Irlanda Alumno 38 El Maestrazgo, Teruel-CastellónAlumno 15 Volcanes en Vatnajökul, Islandia Alumno 39 Cordillera Himalaya, NepalAlumno 16 Sierra Nevada, Granada Alumno 40 Domo de Richat, MauritaniaAlumno 17 Glaciares e Ibones pirenáicos, Huesca Alumno 41 Vulcanismo en JapónAlumno 18 Volcán Nevado del Ruiz, Colombia Alumno 42 Parque Canyonlands, Utah EEUUAlumno 19 Peña Etxauri, Navarra Alumno 43 Isla Santorini, GreciaAlumno 20 Piegues con inmersión, Irán Alumno 44 Parque Geológico Danxia, ChinaAlumno 21 Sierra de Caldereros, Guadalajara Alumno 45 Rift Valley, Kenia Alumno 22 Pico Frentes, Soria Alumno 46 Göreme, TurquíaAlumno 23 Valle de la Luna, Argentina Alumno 47 Antelope Canyon, Arizona EEUUAlumno 24 Cañón del río Lobos, Soria Alumno 48 Es Vedra, Ibiza

LOCALIZACIONES GOOGLE EARTH