memoria del consejo de ciudad 2019...2020/02/19  · memoria de gestión del consejo de la ciudad de...

72
Memoria del Consejo de la Ciudad 2019

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Memoria del Consejo de la Ciudad

    2019

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Índice

    1 4

    Consejo de la Ciudad y Asamblea Ciudadana 4

    1.1. Regulación 4

    1.2. Objetivo 5

    1.3. Funciones 5

    1.4. Composición 6

    1.5. Portal del Consejo de Ciudad 7

    1.6. Asamblea ciudadana 8

    1.7. Relación de miembros 10

    2 13

    Plenos del Consejo de Ciudad 13

    2.1. Sesiones, Asistencia y Temas 14

    2.2. Plenos, órdenes del día, resúmenes y acuerdos 16

    3 19

    Grupos de Trabajo del Consejo de Ciudad 19

    Sesiones, miembros, asistencia 20

    3.1 Grupo Trabajo Estudio Modelo Fiestas Pilar 22

    3.2. Grupo Trabajo Reglamento Participación Ciudadana 26

    2 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    3.3. Comisión Seguimiento Presupuestos Participativos 29 3.4. Grupo Trabajo Venta Ambulante en Zaragoza

    3 3

    4 37

    Coordinación de los Órganos de Participación Municipal 37

    Consejos Sectoriales

    4.1 Consejo Sectorial de Acción Social 42

    4.2. Consejo Sectorial de Seguimiento del Plan Integral Casco Histórico (PICH) 50

    4.3. Consejo Sectorial Agenda 21 Local 53

    4.4. Consejo Sectorial de Cultural 60

    4.5. Consejo Sectorial de seguimiento del Plan Integral Del Barrio Oliver (PIBO) 63

    4.6. Consejo Sectorial de Igualdad 66

    4.7. Otros Órganos de Participación Municipal 74

    3 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Consejo de la Ciudad y Asamblea Ciudadana

    1.1. Regulación

    El Consejo de Ciudad se configura en el art 83 del Reglamento de Órganos Territoriales y

    Participación Ciudadana de 5 de enero de 2006, como instrumento participativo de carácter

    consultivo en el ámbito sectorial de las principales organizaciones económicas y sociales

    del municipio, centrado esencialmente en el campo del desarrollo local y de la planificación

    estratégica urbana y los grandes proyectos urbanos del municipio.

    El Consejo de la Ciudad es un órgano municipal necesario (en cumplimiento de la Ley

    57/2003, de 16 de diciembre de Medidas para la Modernización del Gobierno Local), que

    se constituyó en el Ayuntamiento de Zaragoza en el año 2007, integrado por representantes

    de las organizaciones económicas, sociales, profesionales y de vecinos más

    representativas de la ciudad, así como por representantes de los grupos políticos

    municipales.

    1.2. Objetivo

    Su finalidad y objetivo es la de facilitar la participación de los ciudadanos y la canalización

    4 de 72

    1

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    de información de las entidades asociativas en los asuntos municipales, contribuyendo a la

    mejora en la toma de decisiones.

    Los acuerdos del Consejo de la Ciudad tendrán el carácter de informe o petición, y no serán

    vinculantes para los órganos de gobierno municipal.

    1.3. Funciones

    Las funciones del Consejo de la Ciudad, además de las señaladas en el artículo anterior y

    las que pueda encomendar el Pleno Municipal, se regulan en el art. 90 del Reglamento :

    1. Coordinar y dirigir la participación sectorial de la ciudad de Zaragoza y en el ámbito

    municipal. Constituir los consejos sectoriales, las comisiones y grupos de trabajo que

    considere necesarias, así como su régimen de funcionamiento, modificación y

    disolución.

    2. Presentar iniciativas, sugerencias y propuestas para ser debatidas en los ámbitos y

    órganos municipales correspondientes.

    3. Proponer soluciones a problemas de la Ciudad en cualquier ámbito competencial

    municipal.

    4. Colaborar en los estudios y elaboración de programas, proyectos y disposiciones

    generales del Observatorio Urbano de Zaragoza, dependiente del Área de

    Participación Ciudadana cuya finalidad es conocer y analizar la evolución de la

    calidad de vida en la Ciudad, a través del seguimiento de los indicadores que se

    determinen reglamentariamente.

    5. Asesorar la elaboración del programa de actuación y el presupuesto municipal anual.

    6. Informar al Ayuntamiento a requerimiento de éste.

    7. Aprobar los informes realizados por las comisiones de estudio y trabajo o consejos

    sectoriales que pudieran establecerse.

    8. Aprobar la memoria anual de las actividades realizadas por los órganos del Consejo.

    9. Aprobar la constitución, regulación, modificación y disolución de los consejos

    sectoriales, de las comisiones de trabajo y estudio que fueran necesarios.

    1.4. Composición

    La composición del Pleno del Consejo se regula en el art. 92 del Reglamento de

    Participación Ciudadana, que establece que forman parte con voz y voto los siguientes 31

    miembros:

    ● El Alcalde de la ciudad, que será su Presidente. ● El Teniente de Alcalde Coordinador del Área de Participación Ciudadana, que será

    su Vicepresidente.

    ● 9 representantes de la Corporación.

    5 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    ● 9 representantes de la sociedad civil: 5 de los miembros serán elegidos y/o propuestos directamente por la el Asamblea Ciudadana, que se reunirá una vez cada

    2 años a tal fin, para lo que el Área de Participación Ciudadana realizará los trabajos

    necesarios. Hasta 2 se reservan para las entidades reconocidas de Interés público

    municipal, que en caso de que superen este número, rotarán cada 2 años de forma

    que se garantice su participación en el Consejo. El resto, 2, se reserva para las

    federaciones y uniones vecinales más representativas y que posean el

    reconocimiento de Interés público municipal.

    ● 9 miembros de las entidades sociales, económicas y profesionales representativas: hasta 2 por los sindicatos más representativos, hasta 2 por las

    organizaciones empresariales y económicas más representativas, 3 por las

    organizaciones profesionales, que se elegirán a tal fin entre todas ellas cada 2 años,

    y 2 representantes de la Cajas de Ahorros más representativas de la ciudad cuya

    sede social esté en la ciudad.

    ● La Universidad de Zaragoza representada por su Rector o persona en quien delegue. ● La Agenda Local 21 representada por su Concejal Delegado o persona en quien

    delegue.

    Estos miembros serán nombrados por el Alcalde a propuesta del Teniente de Alcalde de

    Participación Ciudadana que realizará los procesos de consulta necesarios con la sociedad

    civil y las organizaciones sociales, económicas, profesionales y ciudadanas para garantizar

    la mayor representatividad.

    Forman parte del Consejo de la Ciudad, con voz y sin voto, los Coordinadores de Área y

    los Directores Generales del Ayuntamiento de Zaragoza.

    Podrán asistir a las reuniones del Pleno del Consejo, o integrarse en las comisiones de

    estudio, con voz pero sin voto, aquellas personas designadas por el Presidente a quienes,

    por razón de su competencia en la materia o por representar a entidades o instituciones,

    afecten directamente los temas de que se trate.

    En la regulación de la composición del Pleno del Consejo de Ciudad se ha procurado el

    consenso de grupos municipales y la implicación de todo el tejido asociativo, buena prueba

    de lo cual la encontramos en la composición de los 9 representantes de la sociedad civil:

    5 de los cuales son elegidos directamente por la Asamblea Ciudadana, que incluye a

    todas las entidades ciudadanas inscritas en el censo municipal con antigüedad

    superior a un año, mediante votación directa, 2 por turno rotatorio para las entidades

    que tengan reconocido el interés público municipal y otras 2 para la Unión y Federación

    Vecinal más representativas señaladas en la disposición adicional tercera reglamentaria.

    1.5. Portal del Consejo de Ciudad

    El Portal del Consejo de Ciudad es accesible en la Plataforma de Gobierno Abierto de la

    Sede Electrónica Municipal. A finales del año 2018 se presentó la nueva imagen y

    6 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    organización del espacio de Gobierno Abierto en la sede electrónica municipal para facilitar

    y mejorar el acceso de la ciudadanía, lo que supuso una clara mejora de la visibilidad del

    Consejo de Ciudad en la Plataforma de Gobierno Abierto y su acceso a los datos e

    información asociada, publicación de las convocatorias del Consejo de Ciudad, Consejos

    Sectoriales y Grupos de Trabajo en redes sociales (twitter, facebook), así como el acceso

    desde los dispositivos móviles y capturas de pantallas, lo que redunda en una mayor

    transparencia en la gestión.

    En el espacio de Participación y Colaboración se integran las posibilidades de la

    ciudadanía en este ámbito para facilitar que formen parte de la actividad municipal a través

    de: procesos e instrumentos de participación presenciales y digitales:

    GobiernoAbierto.zaragoza.es, red de centros municipales repartidos por los barrios y

    distritos, órganos de participación presencial e información sobre el tejido asociativo de la

    ciudad.

    En este apartado de Participación y Colaboración se ubica el espacio dedicado al Consejo

    de Ciudad, subdividido en:

    ● Pleno del Consejo de Ciudad ● Grupos de Trabajo ● Consejos Sectoriales

    Realizando un click en cada uno de ellos la ciudadanía puede acceder con facilidad y

    consultar tanto la agenda como toda la información actualizada que se genera: qué es,

    objetivos, funciones, miembros que los componen, convocatorias de reuniones, actas, y

    otra documentación, etc.

    1.6. Asamblea ciudadana

    El Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana en los artículos 59 y 92 señala que todas las entidades inscritas en el Censo Municipal de Entidades Ciudadanas constituyen la Asamblea Ciudadana. La Asamblea Ciudadana podrá proponer y/o elegir, una vez cada dos años, a los siete representantes de la sociedad civil que les represente en el Pleno del Consejo de la Ciudad.

    La composición actual del Pleno del Consejo de Ciudad es la resultante de:

    ● La renovación de los 9 miembros en representación de la Corporación Municipal, a propuesta de los Grupos Políticos Municipales, distribuidos de forma

    proporcional a los resultados de las Elecciones Municipales, nombrados mediante

    Decreto de Alcaldía de 13 de Agosto de 2019.

    ● El proceso participativo de Elección de los 7 miembros representantes de la sociedad civil en la VII Asamblea Ciudadana de 28 de Noviembre de 2019 y el

    nombramiento de los nuevos miembros mediante Decreto de Alcaldía de 29 de

    7 de 72

    https://www.zaragoza.es/sede/portal/participacion/http:GobiernoAbierto.zaragoza.es

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Noviembre de 2019, distribuidos de la siguiente forma:

    - 1 representante asociaciones de jóvenes

    - 1 representante asociaciones de mayores

    - 1 representante asociaciones vecinales

    - 1 representante asociaciones de madres y padres alumnos

    - 1 representante asociaciones sociales, culturales, deportivas otras

    - 2 representantes entidades con reconocimiento interés público municipal

    El Proceso Participativo de la VII Asamblea Ciudadana se estructuró en las siguientes

    fases:

    Fase 1.- Convocatoria: 24 de Octubre de 2019

    La convocatoria se remitió desde la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y

    Gobierno Abierto mediante correo electrónico a todas las entidades inscritas en tiempo y

    forma en el Censo Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Zaragoza

    (Servicio de Distritos).Está dirigido a todas las entidades ciudadanas, independientemente

    de su ámbito de actuación.

    Fase 2. Presentación de candidaturas: 24 octubre - 8 noviembre de 2019

    Se abre un plazo de presentación de candidaturas que finaliza el 8 de Noviembre de 2019.

    Las asociaciones que lo deseen pueden ser candidatas, siempre que presenten la

    candidatura, que se adjuntará a la convocatoria, debidamente cumplimentada y sellada

    haciendo constar el nombre de la entidad, representante que proponen y categoría sectorial

    por la que se presentan (jóvenes, mayores, vecinos, ampas, culturales-sociales y otras, o

    interés público municipal), remitiéndola a la Oficina Técnica de Participación, Transparencia

    y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Zaragoza (Plaza del Pilar, 18, planta baja) o

    escaneada a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected].

    Según acuerdo adoptado en el Pleno del Consejo de Ciudad de 26 de Junio de 2017, los

    candidatos/as deberán adjuntar a la candidatura un Escrito de Presentación de su

    entidad, explicando cuál es su proyecto, objetivos y motivación para ser elegido

    miembro del Consejo de la Ciudad a la Oficina Técnica de Participación, Transparencia

    y Gobierno Abierto, a la siguiente dirección de correo electrónico:

    [email protected] para poder publicarlo en la Plataforma de Gobierno Abierto

    integrada en la Sede Electrónica y que puedan acceder a esta información todas las

    entidades con antelación a la celebración de la Asamblea.

    A partir del 14 de Noviembre: publicación de las candidaturas en la web municipal para

    que las asociaciones participantes en la Asamblea Ciudadana puedan descargarse la

    papeleta de votación.

    Fase 3.- Presentación de la Asamblea y Votación: 28 de Noviembre de 2019 a las 18

    horas.

    8 de 72

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Lugar: "Edificio Seminario" del Ayuntamiento de Zaragoza, sito en Vía Hispanidad nº 20

    Presentación de la Asamblea por el Consejero de Participación y Relación con los

    Ciudadanos.

    A continuación las entidades salientes del Consejo de la Ciudad expondrán brevemente su

    experiencia como miembros del citado Consejo. Según acuerdo adoptado en el Pleno del

    Consejo de Ciudad de 26 de Junio de 2017, los miembros de las entidades salientes del

    Pleno del Consejo de Ciudad deberán remitir previamente por escrito el Resumen de

    su gestión o exposición de su experiencia como miembros del Consejo de Ciudad

    durante estos dos años a la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno

    Abierto, a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] para

    publicarlo en la Plataforma de Gobierno Abierto integrada en la Sede Electrónica y que

    puedan acceder a esta información todas las entidades con antelación a la celebración de

    la Asamblea. ”

    Posteriormente se presentarán todas las personas que representan a las entidades que

    han formalizado candidatura de forma muy breve, dado el alto grado de participación y al

    objeto de no alargar excesivamente la Asamblea.

    Votarán los/las representantes de las asociaciones inscritas en el Censo Municipal de

    Entidades Ciudadanas. Cada entidad deberá acreditarse en su respectiva mesa electoral,

    ubicada en la correspondiente sala según categoría, debiendo aportar debidamente

    cumplimentada y sellada la acreditación que se remitirá a cada entidad junto con la

    convocatoria y que a su vez, se publicará en la web municipal, y a continuación podrá

    ejercer su derecho al voto.

    Cada asociación podrá ejercer el derecho a votar, marcando en la papeleta de votación, a

    un máximo de 3 candidatos/as:

    ● 1 candidato/a entre los propuestos de su categoría: jóvenes, mayores, vecinos, ampas, culturales-sociales y otras...

    ● 2 candidatos/as entre los propuestos de las entidades con reconocimiento de interés público municipal.

    Fase 4.- Resultados de la votación y nombramientos.

    Conforme finalice la votación, en cada una de las mesas electorales, se procederá al

    recuento, que será público, de los votos emitidos en sus respectivas categorías y se

    elevará el resultado al Plenario de la Asamblea Ciudadana para su ratificación.

    El resultado de la votación se publicará en la Plataforma de Gobierno Abierto integrada en

    la Sede Electrónica Municipal, adjuntando las correspondientes actas de escrutinio, y se

    difundirá a través de los medios de comunicación y las redes sociales.

    Posteriormente se elevará dictamen del Consejero de Participación y Relación con los

    Ciudadanos a la Alcaldía-Presidencia para que emita Decreto de cese y nombramiento

    9 de 72

    mailto:[email protected]

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    de los nuevos miembros del Consejo de la Ciudad.

    A finales del año 2021 habrá que proceder a la renovación los representantes de la

    sociedad civil al cumplirse los 2 años de mandato que establece el Reglamento de

    Participación.

    1.7. Relación de miembros del Pleno del Consejo de Ciudad

    La composición actualizada a diciembre de 2019 del Pleno del Consejo de la Ciudad es

    la siguiente:

    PRESIDENTE:

    ● D. Jorge Azcón Navarro.- Alcalde de la Ciudad de Zaragoza VICEPRESIDENTE:

    ● D. Javier Rodrigo Lorente.- Consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos

    REPRESENTANTES GRUPO MUNICIPAL PSOE: (Decreto Alcaldía 13-8-2019)

    ● D. Ignacio Magaña Sierra ● Dª Mª Dolores Ranera Gómez

    REPRESENTANTES GRUPO MUNICIPAL PP: (Decreto Alcaldía 13-8-2019)

    ● Dª Paloma Espinosa Gabasa ● D. Pedro Manuel Jato del Real

    REPRESENTANTES GRUPO MUNICIPAL C's: (Decreto Alcaldía 13-8-2019)

    ● Dª Sara Mª Fernández Escuer ● Dª Cristina García Torres (sustitución por maternidad Dª Mª Fe Antoñanzas García

    con efectos 11 noviembre 2019)

    REPRESENTANTE GRUPO MUNICIPAL ZeC: (Decreto Alcaldía 13-8-2019)

    ● Dª Mª Luisa Broto Bernués REPRESENTANTE GRUPO MUNICIPAL PODEMOS-EQUO: (Decreto Alcaldía 13

    8-2019)

    ● D. Fernando Rivarés Esco REPRESENTANTE GRUPO MUNICIPAL VOX: (Decreto Alcaldía 13-8-2019)

    ● D. Julio Calvo Iglesias REPRESENTANTE ASOCIACIONES DE JÓVENES:

    ● D. Alejandro Romeo Pallarés.- Asociación ILÓGICA (Decreto Alcadía 29-11-2019) REPRESENTANTE ASOCIACIONES DE MAYORES:

    ● D. Jesús Puértolas Fustero.- Consejo Aragonés de las Personas Mayores COAPEMA (Decreto Alcaldía 29-11-2019)

    REPRESENTANTE ASOCIACIONES VECINALES:

    ● Dª Mª Pilar Martínez López.- A.VV. Los Molinos Barrio San Gregorio (Decreto Alcaldía 29-11-2019)

    REPRESENTANTE DE AMPAS:

    ● Dª Marta Torner Aguilar.- Federación Asociaciones Padres y Madres de Alumnos de Aragòn “Juan de Lanuza” FAPAR (Decreto Alcaldía 29-11-2019)

    10 de 72

    http:L�pez.-A.VV

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    REPRESENTANTE DE ENTIDADES SOCIALES, CULTURALES Y OTRAS:

    ● Dª Marta Valencia Betrán.- Federación Coordinadora Entidades para la Defensa de Personas con Discapacidad COCEMFE (Decreto Alcaldía 29-11-2019)

    REPRESENTANTES DE ENTIDADES DE INTERÉS PÚBLICO MUNICIPAL:

    ● Dª Mª Fernanda Blanco Vicente.- Unión de Consumidores de Aragón UCARAGÓN (Decreto Alcaldía 29-11-2019)

    ● Dª Rosa Mª Cantabrana Alutiz.- Asociación Familiares Enfermos Alzheimer AFEDAZ (Decreto Alcaldía 29-11-2019)

    REPRESENTANTES DE FEDERACIONES VECINALES:

    ● D. Juan Manuel Arnal Lizarraga (15-4-2018).- Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza FABZ

    ● D. José Luís Rivas Elcoro (11-5-2016).- Unión Vecinal Cesaraugusta REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES SINDICALES:

    ● D. Daniel Alastuey Lizáldez (30-3-2017).- Unión General de Trabajadores de Aragón UGT Aragón

    ● D. Manuel Pina Lasheras (21-5-2017).- Unión Sindical Comisiones Obreras Aragón CC.OO. Aragón

    REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES:

    ● D. Aurelio López de Hita.- Confederación Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa CEPYME

    ● Dª Ana López Ferriz (24-5-2017).- Confederación de Empresarios de Zaragoza CEOE Zaragoza

    REPRESENTANTES DE ORGANIZACIONES PROFESIONALES:

    ● D. Antonio Morán Durán.- Asociación de Colegios Profesionales de Aragón ● D. José Javier Mozota Bernad.- Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales

    y Puertos

    ● Dª Sandra Arauz Espinosa (23-07-2018).- Colegio Profesional de Trabajadores Sociales de Aragón

    REPRESENTANTES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS:

    ● D. José Ramón Auría Labayen (3-9-2019).- Fundación Caja Inmaculada ● D. José Luís Rodrigo Escrig (31-7-2018).- Fundación Ibercaja

    REPRESENTANTE DE LA UNIVERSIDAD:

    ● D. José Antonio Mayoral Murillo (17-3-2016).- Rector de la Universidad Zaragoza REPRESENTANTE DE LA AGENDA 21 LOCAL:

    ● Dª Carmen Cebrián Fernández (15-12-2016).- Directora de la Agencia Medio Ambiente y Sostenibilidad.

    SECRETARÍA PLENO CONSEJO CIUDAD:

    ● Dª Rosa Mª Bleda Hernández, Jefa de Sección de la Oficina Técnica del Consejo de Ciudad (11-4-2016)

    11 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Plenos del Consejo de Ciudad

    El artículo 94 del Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana dice

    que “el Pleno del Consejo de la Ciudad se reunirá cuatro veces al año en sesión ordinaria. Siempre que el Presidente del Consejo lo considere necesario, se reunirá en

    sesiòn extraordinaria, y también cuando así lo soliciten un tercio de sus miembros, …”. Los plenos ordinarios del Consejo de la Ciudad se celebran habitualmente con una periodicidad

    trimestral.

    Por lo tanto correspondía celebrar un Pleno en el mes de junio, que no se convocó este año

    por coincidir con las Elecciones Municipales y el cambio de Corporación Municipal. El Pleno

    que correspondía convocar en el mes de diciembre se pospuso su celebración al 8 Enero

    12 de 72

    2

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    de 2020.

    2.1. Sesiones, Asistencia y Temas

    2.1.1.Sesiones

    Año Sesiones Ordinarias

    Sesiones Extraordinarias

    Total Sesiones

    2019 2 0 2

    2018 3 2 5

    2017 4 0 4

    2016 4 1 5

    2015 3 1 4

    2014 4 1 5

    2013 2 1 3

    2012 4 1 5

    2011 3 0 3

    2010 4 0 4

    2009 4 0 4

    2008 1 1 2

    2007 1 1 2

    2.1.2 Asistencia

    Sesiones 2019 Titulares Suplentes Total Porcentaje

    13 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    20-03-2019 11 5 16 51,61%

    18-09-2019 16 7 23 74,19%

    TOTAL 27 12 39

    TOTAL MIEMBROS

    31

    MEDIA 13,50 6 19,50 62,90%

    Realizando una comparativa con años anteriores se constata que la media de asistencia de

    los miembros del Pleno del Consejo de Ciudad se mantiene estable a lo largo de los años.

    Año Media Asistencia Porcentaje Asistencia

    2019 19 miembros 62,90%

    2018 18 miembros 58,06%

    2017 18 miembros 58,06%

    2016 20 miembros 64,51%

    2.1.3 Temas tratados

    En Total en las 2 sesiones del Consejo de Ciudad del año 2019:

    ● se han debatido 7 temas de diversas áreas municipales: - Urbanismo y Sostenibilidad (Mercados): 1

    - Participación: 5

    Si realizamos una comparativa con años anteriores se observa que en los años 2018 y 2019

    los temas tratados se han reducido, pero esto es debido a que los Plenos del Consejo de

    la Ciudad han realizado generalmente sesiones monográficas, tal y como se acordó a

    finales del año 2017, tratando de abordar los temas de interés propuestos por los propios

    miembros del Consejo, y la intención en seguir en esta misma línea de trabajo.

    Año Temas Tratados

    2019 7 temas

    2018 7 temas

    2017 16 temas

    2016 17 temas

    ● Además se han aprobado 8 expedientes de entidades ciudadanas, de ellos:

    14 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    - 3 son de concesión de la declaración de interés ciudadano - 1 de concesión de la declaración de interés público municipal, y

    - 4 de renovación de la declaración de interés público municipal.

    El Pleno del Consejo de Ciudad informa estos expedientes gestionados por el Servicio de

    Distritos como trámite previo a su aprobación por los órganos municipales competentes.

    2.2. Plenos: órdenes del día y acuerdos

    2.2.1. Pleno Ordinario 20 de Marzo de 2019

    Se abordaron los siguientes temas en el orden del día:

    1.- Aprobación, si procede, del Acta del Pleno Ordinario de 18 de Septiembre de 2018 y del Acta del Pleno Extraordinario de 18 de Septiembre del Consejo de la Ciudad.

    2.- Aprobación, si procede, de la Memoria del Consejo de la Ciudad del año 2018.

    3.- Aprobaciòn, si procede, de las conclusiones del Grupo de Trabajo “La Venta Ambulante en Zaragoza: análisis del modelo actual y propuestas de mejora”.

    4.- Dar cuenta de los trabajos desarrollados por los Consejos Sectoriales del Ayuntamiento de Zaragoza.

    5.- Proponer la renovación de la Declaración de Interés Público Municipal de las siguiente entidades: - Fundación Dolores Sopeña (Expte. 163510/18) - Coral Picarral de Zaragoza (Expte. 83259/18) - Rolde de Estudios Aragoneses (Expte. 328006/18) - Asociación de Scouts de Aragón (A.S.D.E.) (Expte. 71570/18)

    6.- Proponer la Declaración de Interés Público Municipal de la siguiente entidad: - Asociación ARTEBOAR (Asociación Artesanía de Encaje de Bolillos de Aragón

    (Expte. 782350/18)

    7.- Proponer la Declaración de Interés Ciudadano de la siguiente entidad: - Consejo de la Juventud de Zaragoza (Expte. 1292583/18) - Asociación Casa Regional de Castilla-La Mancha (844492/18) - Asociación de Mujeres de Torrecilla de Valmadrid (1205519/18)

    8.- Ruegos y preguntas.

    Acuerdos:

    Queda aprobada la Memoria del Consejo de Ciudad 2018 por mayoría de los asistentes, con el siguiente resultado de la votación: 10 votos a favor, 0 en contra y 9 abstenciones.

    El punto sobre aprobación de las conclusiones del Grupo de Trabajo “La Venta Ambulante en Zaragoza: análisis del modelo actual y propuestas de mejora”, queda

    15 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    retirado del orden del día. La última reunión de este Grupo de Trabajo se celebró la semana anterior y en la misma se trabajaron las conclusiones pero no se terminaron de cerrar. Se ha trabajado en un documento posterior que se ha enviado a los miembros, no hay contestación todavía de visto bueno de esas conclusiones de todos los miembros, y además en ese Grupo se planteó la posibilidad de que se aborde conjuntamente con el trabajo que se está haciendo en la Comisión Especial de Pleno, con lo cual la Presidencia propone retirar este punto del orden del día y plantea cerrar bien esas conclusiones y trasladarlas a la Comisión Plenaria Especial que se está celebrando todavía sobre el mismo asunto.

    2.2.2. Pleno Ordinario 18 de Septiembre de 2019

    Se abordaron los siguientes temas en el orden del día:

    1.- Aprobación, si procede, del Acta del Pleno Ordinario de 20 de Marzo de 2019 del Consejo de la Ciudad 2.- Saludo del Alcalde de Zaragoza, Presidente del Consejo de Ciudad. 3.- Presentación nueva Consejería de Participación y Relación con los Ciudadanos. 4.- Proceso de Elección de Candidatos para ser designados Zaragozano/a Ejemplar 2019. 5.- Ruegos y preguntas.

    Acuerdos:

    En el punto del orden del día sobre el Proceso de Elección de Candidatos para ser designados Zaragozano/a Ejemplar 2019, se informa que:

    A todos los miembros del Consejo de Ciudad se os hizo llegar el 13 de agosto una convocatoria con el proceso participativo a seguir para la elección del Zaragozano/a Ejemplar, con unas bases similares a las que se han hecho los años anteriores, que se habían acordado en el Pleno del Consejo.

    Se abrió un plazo hasta el 13 de septiembre para recoger las propuestas de los diferentes miembros. Una vez finalizado el plazo se han presentado 5 candidaturas para la elección del Zaragozano/a Ejemplar:

    ● Dª Ádela Vacas Jiménez, presentada por la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza FABZ a propuesta de la A.VV.Puente Santiago-Actur.

    ● Dª Lorena Giménez Cestero, presentada por el Instituto de Ciencia e Investigación Juvenil de Aragón ICIJA (representante de las asociaciones juveniles de Zaragoza en el Consejo de Ciudad), a propuesta de la Asociación Ilógica de Zaragoza y la Asociación de Hijos de Afectados HIDEA.

    ● D. José Molledo Cea, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado de la Escuela Pública de Aragón FAPAR.

    ● Dr. D. Fernando Alonso-Lej de las Casas, a propuesta del Grupo Municipal PP. ● D. Manuel Valiente Cortés, a propuesta del Grupo Municipal VOX.

    16 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Se da cuenta que se ha retirado la candidatura presentada por el Grupo Municipal VOX.

    Tras analizar que no se habían presentado candidaturas en número suficiente como para proceder a la selección mediante votación entre las propuestas presentadas, de 5 candidatos y/o candidatas, para que se sometan a la elección de la ciudadanía mediante Encuesta Ciudadana vía electrónica, tal y como se establecía en las bases del Proceso Participativo, el Pleno del Consejo de Ciudad debe decidir directamente sobre las candidaturas presentadas.

    El Pleno del Consejo de la Ciudad acuerda, por consenso, proponer a Adela Vacas Jiménez, Lorena Giménez Cestero, Jesús Molledo Cea y Fernándo Alonso-Lej de las Casas como Zaragozanos Ejemplares.

    La propuesta del Consejo de Ciudad deberá elevarse, ahora, a la Comisión Plenaria de Cultura, Proyección Exterior, Participación y Relación con los Ciudadanos para su aprobación. Posteriormente el dictamen de la Comisión se eleva a Alcaldía-Presidencia para que firme el correspondiente Decreto de nombramiento.

    Se hace constar que el Servicio de Protocolo Municipal informa que por problemas de fechas de las Fiestas del Pilar, este año la Recepción a las Entidades Ciudadanas y el Acto de entrega de Zaragozanos/as Ejemplares, se adelanta al domingo 6 de octubre a las 12,30 horas.

    17 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Grupos de Trabajo del Consejo de Ciudad

    Los Grupos de Trabajo se constituyen de conformidad con lo dispuesto en el arts. 95 y 96

    del Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana:

    “El Consejo de la Ciudad podrá proponer la constituciòn, con carácter temporal o permanente, de Comisiones de Estudio y Grupos de Trabajo para el análisis y la

    investigación de los problemas de la ciudad, y serán establecidos en función de sus líneas

    de trabajo y prioridades de actuación. Tendrán las siguientes funciones:

    − Realizar estudios y presentar iniciativas referidos a la problemática o necesidades y situaciones de la ciudad.

    − Asesorar a los órganos del Consejo, en relación a los asuntos o problemas planteados, cuando así se les requiera.

    El número, las funciones u objetivos y la composición de las Comisiones y Grupos de

    Estudios será determinado en cada caso por el Pleno del Consejo de la Ciudad.

    Estos órganos se integrarán por miembros del Consejo y personas y entidades relacionadas

    con el objeto del órgano en los diferentes temas de estudio.

    Desde la Corporación 2011-2015 el Consejo de la Ciudad está apostando por esta

    metodología de trabajo por resultar más operativa para abordar algunos temas. Así se han

    creado Grupos de Trabajo para el Estudio de los Pliegos de Condiciones de los Concursos

    de Zonas Verdes, para la Reforma del Reglamento Centros Cívicos y para el Estudio del

    Ocio Nocturno y Botellón, Presupuesto Municipal, Estudio de la Fiesta de la Cincomarzada,

    Ubicación y Contenidos, para la Regulación de las Encuestas Ciudadanas,... que se han

    cerrado una vez emitido informe con sus conclusiones.

    18 de 72

    3

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Sesiones, miembros, asistencia.

    Grupos Trabajo Activos: 3

    ● 3.1. Grupo de Trabajo para el “Estudio del Modelo de las Fiestas del Pilar” ● 3.2. Comisión de “Seguimiento de Presupuestos Participativos” ● 3.3. Grupo Trabajo “La venta ambulante en Zaragoza: análisis del modelo

    actual y propuestas de mejora”

    Su composición está abierta a la participación de otras entidades, organismos, instituciones

    y técnicos municipales que se considere que pueden aportar algo en estas materias objeto

    de estudio.

    Grupos Trabajo Inactivos: 1

    El Grupo de Trabajo para el “Estudio de la Reforma del Reglamento de Participación

    Ciudadana” ha permanecido inactivo durante este año 2019, se paralizaron sus trabajos

    en mayo de 2018 sin concluir su revisión.

    Nº Total reuniones: 7

    En 2019 se han celebrado 7 reuniones en total, distribuidas de la siguiente forma:

    ● 3 reuniones del Grupo de Trabajo de las Fiestas del Pilar ● 3 reuniones de la Comisión de Seguimiento de Presupuestos Participativos ● 1 reuniones del Grupo de Trabajo de la Venta Ambulante ● 0 reuniones del Grupo de Trabajo del Reglamento de Participación

    Sesiones

    Grupo de Trabajo Sesiones Miembros

    GRUPO TRABAJO FIESTAS PILAR 3 79

    GRUPO TRABAJO REGLAMENTO 0 30

    COMISIÓN SEGUIMIENTO PRES. PARTICIPATIVOS 3 61

    GRUPO TRABAJO VENTA AMBULANTE 1 25

    TOTAL SESIONES/MIEMBROS 7 195

    Asistencia

    19 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Grupo de Trabajo Fiestas del Pilar

    Sesión Asistencia

    26-03-2019 28

    04-09-2019 46

    11-11-2019 36

    TOTAL 110

    NÚMERO MIEMBROS 79

    MEDIA ASISTENCIA 36

    PORCENTAJE 45,56%

    Comisión de Seguimiento de Presupuestos Participativos

    Sesión Asistencia

    01-04-2019 24

    25-09-2019 37

    16-12-2019 27

    TOTAL 88

    NÚMERO MIEMBROS 61

    MEDIA ASISTENCIA 29

    PORCENTAJE 47,54%

    Grupo de Trabajo Venta Ambulante

    Sesión Asistencia

    20 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    12-03-2019 13

    TOTAL 13

    NÚMERO MIEMBROS 25

    MEDIA ASISTENCIA 13

    PORCENTAJE 52 %

    3.1 Grupo Trabajo Estudio Modelo Fiestas Pilar

    Acuerdo Creación

    Aprobada su creación Pleno Consejo Ciudad 14 Diciembre 2015

    Plazo inscripción para formar parte del Grupo: 15 Enero 2016

    Miembros

    Nº total miembros: 79

    ● 53 en representación de las entidades y Grupos Políticos Municipales, ● 17 técnicos municipales y ● 9 representantes de los medios comunicación

    El número de miembros ha ido aumentando desde su creación porque se han incorporado

    los 3 últimos años nuevas asociaciones como Cerveza Artesana Aragón, Asociación de

    Floristas de Aragón, representante de la Mesa Sectorial de la Música, ConsumoConciencia,

    Asociación Celiaca Aragonesa ACA, Federación Folklore, Unión Peñista, Asociación Food

    Truck Aragón, Asociación de Discotecas, Asociación Aragón en Vivo, Plataforma

    Empresarios de Hostelería de Aragón, Oficina del Justicia de Aragón, Mesa Sectorial de la

    Jota Aragonesa, Plataforma de Afectados por el Ocio Nocturno, Asociación Ilógica,

    Asociación Vecinos Los Molinos, AFEDEZ, UCARAGÓN-

    Reuniones

    Nº total Reuniones: 16

    ● Año 2016: 5 reuniones (23 Febrero 2016, 15 Marzo 2016, 5 Abril 2016, 20 Septiembre 2016 y 30 Noviembre 2016)

    ● Año 2017: 4 reuniones (17 Mayo 2017, 14 Junio 2017, 21 Septiembre 2017 y 21 Diciembre 2017)

    ● Año 2018: 4 reuniones (24 Abril 2018, 31 Mayo 2018, 17 Septiembre y 6 Noviembre 2018)

    21 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    ● Año 2019: 3 reuniones (26 Marzo 2019, 4 Septiembre 2019 y 11 Noviembre 2019)

    Sesiones

    14ª reunión: 26 Marzo 2019

    Orden del día:

    1.- Novedades Fiestas del Pilar 2019.

    2.- Espacios pilaristas.

    3.- Sugerencias.

    15ª reunión: 4 Septiembre 2019

    Orden del día:

    1.- Presentación de las nuevas Consejerías de Vicealcaldía, Cultura y Proyección exterior y de la Consejería de Participación y Relación con los Ciudadanos. 2.- Información sobre las Fiestas del Pilar año 2019. 3.- Ruegos y preguntas.

    16ª reunión: 11 Noviembre 2019

    Orden del día:

    Punto único.- Análisis de las pasadas Fiestas del Pilar.

    Acuerdos:

    Los miembros del Grupo de Trabajo que lo deseen pueden realizar propuestas para incluir

    o mejorar la programación y organización de las próximas Fiestas del Pilar 2020, que se

    podrán enviar a la dirección de correo electrónico de la oficina del Consejo de Ciudad,

    [email protected], que después reenviará todas las propuestas a la sociedad

    Zaragoza Cultural, y que se abre un plazo para recoger propuestas hasta después de la

    festividad de Reyes.

    Relación miembros Grupo Trabajo Fiestas Pilar

    22 de 72

    mailto:[email protected]

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Representantes miembros de la Corporación y Entidades Ciudadanas:

    Dª Sara Fernández Escuer.- Vicealcaldesa, Consejera de Cultura y Proyección Exterior

    D. Javier Rodrigo Lorente.- Consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos

    Dª Mª Dolores Ranera Gómez.- Grupo Municipal PSOEDª Paloma Espinosa Gabasa.

    Grupo Municipal Popular PP

    Dª Trinidad Arias Ferrero.- Grupo Municipal Ciudadanos C's

    Dª Mª Luisa Broto Bernués.- Grupo Municipal Zaragoza en Común ZeC

    D. Fernando Rivarés Esco.- Grupo Municipal Podemos-Equo

    D. Eduardo Vicente Lorente.- Grupo Municipal VOX

    Dª Julia Langa Andrés.- Unión Vecinal Cesaraugusta

    D. Fernando Arcega Aperte.- Jefe de Negocio Institucional y Patrocinios de Ibercaja

    Dª Marta Valencia Betrán o Dª Patricia Gascón.- COCEMFE Zaragoza y CERMI Aragón

    D. Alberto Centeno.- FAPAR

    D. Francisco Castillo González.- Asociación Cultural Royo del Rabal

    D. Rubén Sanz.- Movimiento por el Derecho del Alumnado “Movida”

    D. Raúl Gascón Calavia (titular) o D. Rafael Tejedor Bachiller (suplente) .- FABZ

    Dª Ana Blanca Gracia Aldea.- FECAPARAGON

    D. Pedro Martínez.- Escuela y Despensa

    D. Rafael Tejedor Bachiller.- A.VV. Tío Jorge del Arrabal

    D. José Luís Yzuel Sanz.- Confederación de Empresarios de Zaragoza- CEOE Zaragoza

    D. Pedro Giménez o D. José Mª Marteles- Asociación de Cafés y Bares

    D. José Luis Yzuel – HORECA

    Dª Eva Cerdán (Presidenta).- INTERPEÑAS

    Dª Sara Torralba – Presidenta Consejo de la Juventud de Zaragoza

    D. José Antonio Pueyo – Federación Empresarios Comercio y Servicio (ECOS)

    Dª María Lopez Insausti y Dª Raquel Anadón – ARES

    D. Fernando Vallejo – Asociación de Empresas de Teatro Aragónes (ASEMTAR)

    Dª Angelina Chambón – PROCURA

    D. Angel Galvez Millán.- Confederación de Empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa

    CEPYME

    D. José Mª Arilla Begueria.- Presidente de la Federación de Casas Regionales de Aragón

    D. Javier Pomar.- La Zaragozana

    D. Sergio Gómez Plo.- Coca Cola

    D. Alfonso López Macarro.- Productores y distribuidores Cerveza Artesana Aragón

    D. Sergio Andrés Balaguer.- Asociación de Floristas de Aragón

    Dª Isabel Palacín Algas.- Mesa de la Música (Consejo de Cultural)

    D. Javier Sánchez Arroyo.- Coordinador de ConsumoConciencia

    Dª Noelia Panillo Calleja.- Asociación Celiaca Aragonesa ACA

    23 de 72

    http:Bachiller.-A.VV

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    D. Jesús Puértolas Fustero.- COAPEMA

    D. Sergio Muñoz López.- ICIJA

    D. Luís Quintana Gascón.- CC.OO. Aragón

    D. Arturo Almuzara.- Asociación Empresas El Tubo

    D. Javier Guerrero Sauco.- Presidente de la Federación de Folklore FFAMA

    D. Jorge Gracia.-Unión Peñista

    D. Fernando Rodríguez Belmonte.- Presidente Asociación Food Truck Aragón

    D. Fernando Izcara Gimeno.- Presidente Asociación Discotecas de Zaragoza

    D. Pablo Cano Benito o D. Joaquín Dominguez García.- Asociación Aragón en Vivo

    (Asociación Profesional de Salas de Música en Vivo)

    D. Alberto Campuzano.- Asociación APEHA (Asociación Plataforma de Empresarios de

    Hostelería de Aragón)

    D. David Acín Llera.- Oficina del Justicia de Aragón

    D. Lorenzo Gastón Cardesa.- Coordinador Mesa Sectorial Jota Aragonesa

    D. Miguel Morte.- Plataforma de Afectados por el Ocio Nocturno

    D. Alejandro Romeo Pallarés.- Asociación Ilógica

    Dª Mª Pilar Martínez López.- A.VV. Los Molinos de San Gregorio

    Dª Mª Fernanda Blanco Vicente.- UCARAGÓN

    Dª Rosa Mª Cantabrana Alutiz.- AFEDAZ

    Técnicos municipales:

    Dª Mª Teresa Ibarz Aguelo.- Coordinadora General del Área de Vicealcaldía, Cultura y Proyección Exterior Dª Elena de Marta Uriol.- Directora General de Cultura D. David Lozano Garbala.- Gerente de la S.M. Zaragoza Cultural Dª Mª Jesús Gregorio.- Secretaria Gerencia S.M. Zaragoza Cultural Dª Mª Pilar Membiela García.- Coordinadora General del Área de Participación y Relación con los Ciudadanos Dª Mª Jesús Fernández Ruíz.- Jefa Oficina Técnica Participación, Transparencia y Gobierno Abierto Dª Rosa Mª Bleda Hernández.- Jefa Sección Consejo de la Ciudad Dª Carmen Blasco Alvarado.- S.M. Zaragoza Cultural (Programación) D. Victor Domeque.- S.M. Zaragoza Cultural (Programación) D. José Luís Martínez Ovejas.- S.M. Zaragoza Cultural (Producción) D. Javier Ramírez.- S.M. Zaragoza Cultural (Producción) Dª Sonia Sin.- S.M. Zaragoza Cultural (Comunicación) D. Enrique Pérez Ruíz (titular) y Dª Rosa Julve Baranda.- Gerencia Patronato de Turismo Técnico Observatorio de Cultura D. Miguel Ángel Barcos.- Oficina Lengua Aragonesa (Servicio de Educación) D. José Mª Pons Herbera.- S.M. Zaragoza Cultural D. Antolín Terés Valle.- Unidad de Coordinación de Programas y Centros Servicio de Centros Cívicos Dª Ana Gaspar Cabrero.- Jefa del Servicio de Igualdad

    24 de 72

    http:L�pez.-A.VVhttp:Gasc�n.-CC.OO

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Invitados Medios Comunicación:

    Director Onda Cero D. José María Tejerina: Director de Cadena Ser Aragón.Delega la representación en D. Pedro García.- Director musicales de la SER en Aragón D. Manuel Escolá. Director de Radio Ebro. D. Angel Herrero. Director de COPE-Aragón Dª Carmen Ruiz.- Directora de Aragón TV. Delega la representación en D. Javier Martínez López, Director de Márketing Comercial y Relaciones Externas de CARTV Dª Ana Ballarín.- Directora Informativos Aragón Radio. Delega la representación en Dª Ana Segura Anaya.- Directora de Contenidos de Aragón Radio D. Mikel Iturbe.- Director Heraldo de Aragón D. Jaime Armengol.- Director El Periódico de Aragón Dª Carmen Nadal.- Atresmedia Radio (Antena 3 Radio)

    3.2. Grupo de Trabajo Reglamento Participación Ciudadana

    Acuerdo Creación

    ● Aprobado por el Pleno del Consejo de Ciudad de 14 Diciembre 2015 ● Plazo inscripción: 15 Enero 2016 ● Nuevo plazo inscripción tras el proceso de renovación de miembros en la VI

    Asamblea Ciudadana: 30 octubre-6 noviembre 2017

    Miembros

    Nº total miembros: 30 miembros distribuidos de la siguiente forma

    ● 12 en representación entidades ciudadanas, ● 6 en representación de los Grupos Políticos Municipales, ● 1 representante de los Alcaldes de Barrio ● 1 representante de la Universidad, y ● 10 técnicos municipales de diversos servicios municipales

    Reuniones Celebradas

    Nº Total reuniones celebradas: 9 reuniones en las siguientes fechas

    ● Año 2016: 2 reuniones 24 Febrero 2016, 13 julio 2016

    ● Año 2017: 6 reuniones 23 enero 2017, 25 octubre 2017, 2 noviembre 2017, 7 noviembre 2017, 14 noviembre 2017, 21 noviembre 2017. La 9ª reunión convocada

    para el 20 diciembre 2017 fue suspendida por falta de quorum.

    25 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    ● Año 2018: 2 reuniones 10 enero 2018, 29 mayo 2018.

    Se volvió a convocar la 9º reunión el día 10 enero 2018. Tras las intervenciones de

    los representantes de los Grupos Municipales, se acuerda suspender la sesión de

    trabajo y que se volverá a convocar la siguiente reunión del Grupo de Trabajo cuando

    las cuestiones que se han planteado por los representantes de los Grupos Políticos

    se resuelvan.

    En la 10ª reunión celebrada el 29 de mayo de 2018 se aprobaron las actas

    pendientes de la 8ª y 9ª reunión. Se abordó un único punto en el orden del día

    “Siguientes pasos del Grupo de Trabajo de la Reforma del Reglamento de

    Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana”.

    Se resaltó el trabajo técnico así como el trabajo de consenso avanzado hasta la

    fecha y la importancia de no dejar caer en saco roto dicha labor. Por otro lado, ante

    la realidad de inasistencia de representantes de los Grupos Políticos Municipales en

    las sesiones se vio necesario valorar la conveniencia o no de avanzar en la revisión

    de texto sin que los grupos políticos participen en el proceso. tras su debate se

    acordó la necesidad de trasladar al Pleno del Consejo de Ciudad la decisión

    sobre la continuidad del mismo, planteando las siguientes opciones sobre las

    que decidir:

    A. Suspender el Grupo de Trabajo y los trabajos de Reforma del Reglamento. B. Continuar con el trabajo con los Títulos restantes, invirtiendo el orden y

    comenzando por el Título IV (Consejo de Ciudad y Comisión Especial de

    Sugerencias y Reclamaciones).

    C. Continuar con los debates sobre los contenidos (especialmente del Título III) en otro formato más abierto, para profundizar en los debates que en otro

    momento puedan ayudar a alcanzar consensos.

    En el Pleno ordinario del Consejo de Ciudad de 25 de junio de 2018 se incluyó en el punto

    nº 2 del orden del día el siguiente asunto para su debate: “Decisión sobre continuidad del Grupo de Trabajo de la Reforma del Reglamento de Órganos Territoriales y Participación

    Ciudadana”.

    Tras hacerse una ronda de intervenciones y escuchadas todas las manifestaciones de los

    miembros, es mayoritaria la opción A, que se suspenda el Grupo de Trabajo y los

    trabajos de Reforma del Reglamento.

    Esperando que todo este trabajo hecho y los consensos iniciales por asentimiento de sus

    miembros sobre los artículos estudiados del Título I y II, que están recogidos y de nuevo

    redactados por la Cátedra de Participación, que se pueda retomar en el momento en que

    se den las condiciones porque el trabajo ha sido intenso, con muchas reuniones, mucho

    trabajo interno de los técnicos y de la Universidad, a los que se agradece esa disposición.

    26 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    ● Año 2019: durante este año el Grupo de Trabajo ha permanecido inactivo.

    ● Año 2020: En caso de que se decida reanudar las tareas del Grupo de Trabajo, queda pendiente renovar sus miembros y consensuar un nuevo

    Calendario y Metodología de Trabajo para continuar con el proceso de Reforma

    del Reglamento.

    Relación miembros Grupo Trabajo Reforma Reglamento Participación

    Dª Elena Giner Monge.- Consejera de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto

    Dª Patricia Cavero Moreno.- Grupo Municipal Popular PP

    D. Roberto Fernández García.- Grupo Municipal PSOE

    D. Alberto Casañal Pina.- Grupo Municipal Ciudadanos C's

    Dª Leticia Crespo Mir.- Grupo Municipal Chunta Aragonesista CHA

    D. José Antonio Pérez.- Grupo Municipal Zaragoza en Común ZeC

    D. Juan Carlos Castro Fernández.- Fundación DFA

    D. Felix Moreno Martínez.- FABZ

    D. José Luís Rivas Elcoro.- Unión Vecinal Cesaraugusta

    Dª Marta Arjol Martínez.- CC.OO. Aragón

    D. Javier Asensio Galdiano.- UGT Aragón

    Dª Marta Torner Aguilar.- FAPAR

    D. José Antonio Gadea López.- Movimiento por el Derecho del Alumnado “Movida”

    D. Rafael Tejedor Bachiller.- A.VV. Tío Jorge del Arrabal

    D. Miguel Gironés Esperabé.- Asociación Colegios Profesionales de Aragón

    D. Mariano Blasco Lamuela.- Alcalde de Garrapinillos (en representación de los Alcaldes

    de Barrio)

    D. Guillermo Ortiz Ortiz.- UCA Aragón

    D. Miguel Rillo Sancho.- COAPEMA

    D. Sergio Muñoz López.- ICIJA

    Técnicos Municipales

    D. Francisco José Pardo Pérez.- Coordinador General Área de Participación,

    Transparencia y Gobierno Abierto

    D. Felipe Castán Belio.- Oficina Técnica de Alcaldía

    Dª Mª José Benito Tomás.- Jefa del Departamento de Participación, Transparencia y

    Gobierno Abierto

    Dª Mª Luisa Lou Yago.- Servicio de Distritos

    27 de 72

    http:Bachiller.-A.VVhttp:Mart�nez.-CC.OO

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Dª Cristina Alcolea Ballestar.- Servicio de Centros Cívicos

    Dª Mª Jesús Fernández Ruíz.- Jefa Oficina Técnica Participación, Transparencia y

    Gobierno Abierto

    Dª Rosa Mª Bleda Hernández.- Jefa Sección Oficina Técnica Consejo de la Ciudad

    D. Fernando París Roche.- Oficina Económica y Técnica de Presidencia

    D. Rafael Briz Fernando.- Oficina de Control Financiero (Intervención General)

    D. José Bermejo Latre.- Cátedra Participación Ciudadana Universidad Zaragoza (Facultad

    Derecho)

    D. Carlos Navarro Cacho/Dª Mª Dolores Lorenz Rodriguez.-Asesoría Jurídica Municipal

    3.3. Comisión Seguimiento Presupuestos Participativos

    Acuerdo de Creación

    ● Aprobada su creación por el Pleno del Consejo de Ciudad: 19 diciembre 2016 ● Plazo inscripción miembros Consejo Ciudad: 21 diciembre 2016 -16 enero 2017 ● Plazo inscripción representantes Mesas Presupuestos 2017: 23 febrero 2017 ● Decreto de la Consejera de constitución de la Comisión de Seguimiento: 21 marzo

    2017

    ● Constitución Comisión Seguimiento Presupuestos Participativos 2017: 27 marzo 2017

    ● Nuevo plazo inscripción miembros Consejo Ciudad tras la celebración de la VI Asamblea Ciudadana: 30 octubre-6 noviembre 2017

    ● Informe de la Comisión de Seguimiento del documento de Bases del Proceso de Presupuestos Participativos 2018: 30 noviembre 2017

    ● Informe del Consejo de Ciudad del documento de Bases del Proceso de Presupuestos Participativos 2018: 12 diciembre 2017

    ● Aprobación del Gobierno de Zaragoza del documento de Bases del Proceso de Presupuestos Participativos 2018: 13 diciembre 2017

    ● Constitución Mesas Presupuestos Participativos 2018 en Distritos: del 17 enero al 9 febrero de 2018

    ● Acuerdo Consejo Territorial Alcaldes de Barrios Rurales sobre el procedimiento a seguir para el desarrollo del Proceso de Presupuestos Participativos 2018 en Barrios

    Rurales: 26 abril 2018

    ● Instrucción para el Desarrollo de los Presupuestos Participativos en Barrios Rurales 2018: 27 de abril 2018

    ● Constitución Mesas Presupuestos Participativos 2018 en Barrios Rurales: del 6 al 16 de mayo de 2018

    ● Decreto de la Consejera de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, de fecha 12 de junio de 2018 sobre proceso de ratificación de las propuestas

    de Distrito, de Barrios Rurales y de Ciudad.

    28 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Miembros

    Nº Total Miembros: 61 ● 20 Representantes Del Consejo de la Ciudad (7 Representantes Políticos) ● 18 Representantes de Las Mesas De Presupuestos Participativos ● 23 Técnicos Municipales

    Reuniones

    Nº Total sesiones realizadas: 13

    ● Año 2017: 4 (27 marzo 2017, 19 junio de 2017, 23 noviembre 2017, 30 noviembre 2017)

    ● Año 2018: 6 (6 febrero 2018, 1 marzo 2018, 15 mayo 2018, 12 junio 2018, 6 septiembre 2018, 10 diciembre 2018)

    ● Año 2019: 3 (1 abril 2019, 25 septiembre 2019, 16 diciembre 2019)

    11ª reunión: 1 Abril 2019

    Orden del día: 1.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior de 10 de Diciembre de 2018. 2.- Seguimiento del estado de ejecución de las obras de Presupuestos

    Participativos. 3.- Informe de la sesión monográfica de Evaluación del Proceso de Presupuestos Participativos. 4.- Ruegos y preguntas.

    12ª reunión: 25 Septiembre 2019

    Orden del día: 1.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior de 1 de Abril de 2019. 2.- Presentación responsables del Área de Participación y Relación con los Ciudadanos. 3.- Información del estado de ejecución de las propuestas de Presupuestos

    Participativos. 4.- Ruegos y preguntas.

    13ª reunión: 16 Diciembre 2019

    Orden del día: 1.- Aprobación, si procede, del Acta de la sesión anterior de 25 de Septiembre de 2019. 2.- Información del estado de ejecución de las propuestas de Presupuestos Participativos. 3.- Ruegos y preguntas.

    29 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Relación Miembros Comisión Seguimiento Presupuestos Participativos

    Representantes del Consejo de la Ciudad:

    D. Javier Rodrigo Lorente.- Consejero de Participación y Relación con los Ciudadanos D. Ignacio Magaña Sierra.- Grupo Municipal PSOE D. Gabriel Junquera Cabero.- Grupo Municipal Popular PP Dª Susana Garrido Alcober.- Grupo Municipal Ciudadanos C's Dª Mª Luisa Broto Bernués.- Grupo Municipal Zaragoza en Común ZeC Dª Amparo Bella Rando.- Grupo Municipal Podemos-Equo Dª Eva María Torres Pulido.- Grupo Municipal VOX D. Juan Carlos Castro Fernández.- Fundación DFA D. José Luís Rivas Elcoro.- Unión Vecinal Cesaraugusta D. Manuel Arnal (titular) y D. Raúl Gascón Calavia (suplente).- FABZ Dª Mª Pilar Castillo.- FAPAR Dª Rosa Mª Cantabrana Alutiz.- AFEDAZ D. Jesús Puértolas Fustero.- COAPEMA D. Sergio Muñoz López.- ICIJA Dª Sonia García Fabregat.- CC.OO. Aragón D. Rafael Tejedor Bachiller.- A.VV. Tío Jorge del Arrabal Dª M.ª Pilar Martínez López.- A.VV. Los Molinos Barrio de San Gregorio Dª M.ª Fernanda Blanco Vicente.- Unión de Consumidores de Aragón UCARAGON Dª Marta Valencia Betrán.- COCEMFE Zaragoza

    Representantes de las Mesas de Presupuestos Participativos:

    D. Eduardo Galochino Gastón.- Distrito San José D. José Miguel Garrido.- Distrito Torrero-La Paz D. Francisco Machín Ciria.- Distrito Oliver/Valdefierro/Hispanidad Dª Maite Villanueva Baez.- Distrito Casablanca Dª Eva M. Valiente Casas.- Distrito Sur Dª Elisabet Tejedor Vega.- Distrito El Rabal D. José Francisco Utrilla Regaño.- Distrito Santa Isabel Dª Silvia Ortín Martín.- Distrito Delicias D. Emilio Rodríguez.- Distrito Actur-Rey Fernando Dª Isabel Jerez Nuñez.- Distrito Miralbueno D. Pedro Martínez Calvo.- Distrito Casco Histórico D. Eloy García Escós / D. Alejandro Sánchez Doñágueda.-Distrito Almozara Dª Isabel Brieba Soria.- Distrito Universidad Dª Carmen Gimeno.- Distrito Las Fuentes D. Miguel Ángel Anía Rodriguez /Suplente: Maribel Martínez.- Distrito Centro D. José Mª Lasaosa Labarta.- Alcalde de La Cartuja Dª Mª Pilar Antorán Lasierra.- Alcaldesa de Juslibol

    Representantes miembros de la Comisión Técnica de Presupuestos Participativos:

    30 de 72

    http:L�pez.-A.VVhttp:Bachiller.-A.VVhttp:Fabregat.-CC.OO

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Dª M.ª Fernanda Blanco Vicente.- Unión de Consumidores de Aragón UCARAGON Dª Marta Valencia Betrán.- COCEMFE Zaragoza Dª Mª Pilar Membiela García.- Coordinadora del Área de Participación y Relación con los Ciudadanos Dª Mª Jesús Fernández Ruíz.- Jefatura de la Oficina Técnica de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto Dª Mª Luísa Lou Yago.- Jefatura de Servicio de Distritos Dª Cristina Alcolea Ballestar.- Jefatura de Servicio de Centros Cívicos Dª Mª José Piñeiro Antón.- Jefatura Servicio de Intervención D. Julio César García Herrero.- Jefatura Oficina Programación y Planificación Derechos Sociales / delegada en D. Pedro Miguel Compte Catalán.- Oficina Técnica de Planificación D. Miguel Ángel Mendo Martinez.- Jefatura del Servicio de Instalaciones Deportivas Dª Ana M. Budría Escudero.- Jefatura de Departamento de Contratación y Patrimonio Dª Caridad de Pascual Ciria.- Jefatura Servicio de Presupuestos D. Miguel Angel Abadía Iguacen.- Coordinador General del Área de Urbanismo y Equipamientos D. Ricardo Usón García.- Dirección de Servicios de Arquitectura D. Ramón Velasco Camina.- Servicio de Conservación de Arquitectura D. José Ramón Entralgo Layunta.- Jefatura del Departamento de Conservación y Explotación de Infraestructuras Jefatura de la Oficina Técnica de Viario Público D. Jesús Giménez Pérez.- Departamento de Ecología Urbana Dª Mª Carmen Cebrián Fernández.- Jefatura de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad D. Eduardo Bermudo Fustero.- Director General de Servicios Públicos D. Santiago Rubio Ruíz.- Jefatura del Departamento de Planificación y Diseño de la Movilidad Urbana D. Francisco Bergua Vizcarra.- Servicio de Parques y Jardines D. José Antonio Chanca Cáceres.- Servicio de Movilidad Urbana D. José Antonio Martín Espíldora.- Director-Gerente Zaragoza Deporte Municipal D. Julio López Blázquez.- Gerente de Ecociudad D. Luís Vidal Peguero.- Jefe Sección Presupuestos Participativos (Oficina Técnica Participación, Transparencia y Gobierno Abierto)

    3.4. Grupo Trabajo Venta Ambulante en Zaragoza

    Acuerdo de Creación

    En la sesión del Pleno del Consejo de Ciudad celebrada el 18 Septiembre 2018 se aprobó el acuerdo de creación del Grupo de Trabajo para el Estudio de la Venta Ambulante en la ciudad de Zaragoza.

    Miembros

    N.º Total miembros: 25 miembros

    ● 12 en representación del Pleno del Consejo de Ciudad ● 8 representantes de instituciones y entidades invitadas ● 5 técnicos municipales

    31 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Se abrió un plazo inscripción del 20 Septiembre al 5 Octubre de 2018 para que los

    miembros del Consejo de Ciudad que desearan participar en este Grupo de Trabajo

    pudieran formalizar su inscripción en el mismo. Finalizado el plazo se inscribieron los

    siguiente miembros: Consejera de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto,

    Concejala Delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Grupo Municipal PP, Grupo Municipal

    C’s, Grupo Municipal CHA, FABZ, FAPAR, ICIJA, A.VV. Tío Jorge-Arrabal y UCA. También se hizo extensiva la invitación a la Consejera de Presidencia y Derechos Sociales, así como

    a entidades y colectivos ciudadanos interesados en el asunto: Junta del Mercado

    Ambulante, Junta del Rastro, Plataforma Social del Rastro, Cámara de Comercio, ECOS,

    Ebrópolis y Cáritas. Se ha contado también con la asistencia de técnicos municipales de

    las Áreas de Urbanismo y Sostenibilidad, Derechos Sociales y Participación.

    Sesiones

    N.º total de sesiones realizadas: 5

    ● 24 Octubre 2018: Análisis de la actual ubicación y de posibles alternativas, teniendo en cuenta impactos y/o sinergias en el entorno, así como las condiciones materiales.

    ● 7 Noviembre 2018: Hacía que modelo de venta ambulante, de comercio y de ciudad. ● 21 Noviembre 2018: Dignificar la Venta Ambulante: seguridad y convivencia. ● 12 Diciembre 2018: Análisis de la oferta económica y la demanda. ● 12 Marzo 2019: Conclusiones Grupo de Trabajo Venta Ambulante.

    En cada sesión se remite la documentación disponible relativa a los temas a abordar en el

    orden del día. En la convocatoria se recuerda que los miembros del Grupo de Trabajo

    pueden realizar las aportaciones que consideréis oportunas, tanto documentación como

    propuestas al contenido, para ser debatidas en el Grupo, sobre el tema que se va abordar

    en la sesión.

    5ª reunión: 12 Marzo 2019

    Punto único del Orden del día:

    ● Conclusiones Grupo de Trabajo Venta Ambulante.

    La sesión es coordinada desde el Área de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto,

    partiendo del análisis de las propuestas aportadas por los miembros del Grupo a lo largo

    de las sesiones.

    Posteriormente a la celebración de la sesión se redacta un documento “Resumen

    Conclusiones del Grupo de Trabajo”, que con fecha 18 de marzo se remite a todos los

    miembros del Grupo de Trabajo para que den su conformidad al texto. Al no poder recabar

    la conformidad de todos los miembros con anterioridad al Pleno del Consejo de Ciudad

    convocado para el día 20 de marzo, en la misma sesión se acuerda retirarlo del orden del

    día y posteriormente dar traslado desde la Consejería de Participación, Transparencia y

    32 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Gobierno Abierto a la Vicealcaldía, Consejería de Derechos Sociales, como Presidenta de la Comisión Plenaria Especial sobre la Venta Ambulante que paralelamente estaba abordando también este tema, para que se incluyan en la misma.

    Tras realizar en el Grupo de Trabajo un diagnóstico de la situación actual de la venta ambulante en la ciudad de Zaragoza, se puede deducir la necesidad de la implantación de un mínimo de propuestas de mejora consensuadas que se eleven a los órganos correspondientes para que se tengan en cuenta en las decisiones que al respecto adopte la Corporación Municipal.

    Se pueden resumir las conclusiones del Grupo de Trabajo en los siguientes 5 puntos: 1.- La Venta Ambulante es un valor para la ciudad 2.- El Mercado Ambulante es un equipamiento de ciudad, por las siguientes razones.

    a) Su importancia socio-económica

    b) Su importancia como equipamiento a escala ciudad

    3.- Premisas básicas de actuación para orientar cualquier acción que se tome:

    a) Dignificar la Venta Ambulante

    b) Garantizar la Legalidad

    4.- Prelación de acciones a desarrollar:

    a) Mejora de la Movilidad en Transporte Público

    b) Realizar Equipamientos que mejoren las condiciones ambientales:

    - Mejora del espacio y del mobiliario urbano

    - Mejora de los accesos

    c) Dinamización del Espacio

    d) Diversificación de Productos

    e) La Cuestión Social: cómo responder a las necesidades de inserción social de

    personas con una situación de alta vulnerabilidad

    f) La Convivencia: cómo mejorar la convivencia entre los colectivos que coexisten en

    el mismo espacio

    g) Cambiar el segundo día de mercado

    5.- Posteriores estudios que se realicen

    Este Grupo de Trabajo se considera cerrado una vez que ya ha finalizado el estudio de

    los temas previstos y ha emitido el correspondiente informe, en todo caso se puede valorar

    la posibilidad de mantenerlo para realizar funciones de seguimiento de la ejecución de las

    propuestas.

    Relación Miembros Grupo Trabajo Venta Ambulante

    Miembros Pleno Consejo Ciudad:

    Dª Elena Giner Monge.- Consejera de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto

    Dª Teresa Artigas Sanz.- Concejala Delegada de Medio Ambiente y Movilidad

    Dª Patricia Cavero Moreno y/o D. José Ignacio Senao Gómez

    33 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Dª Lola Campos Palacio.- Grupo Municipal Socialista PSOE

    D. Alberto Casañal Pina y Dª Cristina García Torres.- Grupo Municipal Ciudadanos C's

    D. Leticia Crespo Mir. Grupo Municipal Chunta Aragonesista CHA

    Dª Marta Torner Aguilar.- FAPAR

    D. Juan Manuel Arnal Lizarraga.- FABZ

    D. Sergio Muñoz López.- ICIJA

    D. Dioscórides Casquero.- A.VV. Tío Jorge del Arrabal

    Dª Fernando Blanco Vicente.- UCA Aragón

    Entidades Invitadas:

    Dª Luísa Broto Bernus.- Vicealcaldesa, Consejera de Presidencia y Derechos Sociales

    Dª Esther Jiménez Doya.- Junta Mercado Venta Ambulante

    Dª Natalia García Ortíz.- Cámara de Comercio de Zaragoza

    D. José Antonio Pueyo (Presidente) y Vicente Gracía (Secretario General) .- Federación de

    Empresarios de Comercio y Servicios (ECOS)

    D. Jesús Giménez.- Presidente Junta del Rastro

    D. Miguel Zarzuela Gil y Dª Mar Rodríguez.- Ebrópolis

    D. Carlos Gómez Bahillo.- Director de Cáritas Zaragoza (declina invitación)

    D. Adolfo Allué Blasco.- Plataforma Social del Rastro

    Técnicos:

    D. Miguel Ángel Abadia Iguacen.- Coordinador del Área de Urbanismo y Sostenibilidad

    D. Ramiro Pardo Berges.- Jefe del Servicio Jurídico de Mercados

    Dª Mª José Benito Tomás.- Coordinadora del Área de Participación, Transparencia y

    Gobierno Abierto

    Dª Teresa Ibarz Aguelo.- Jefa Departamento de Participación, Transparencia y Gobierno

    Abierto

    Dª Rosa Mª Bleda Hernández.- Jefa Sección Consejo de la Ciudad

    34 de 72

    http:Casquero.-A.VV

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Coordinación de los

    Órganos de Participación

    Municipal

    Consejos Sectoriales

    El Ayuntamiento había aprobado por Acuerdo del Pleno del Excmo. Ayuntamiento de

    Zaragoza, en sesión celebrada el 27 de septiembre de 1996 (B. O. P. de 24 de octubre de

    1996) el Reglamento Marco de los Consejos Sectoriales de Zaragoza. En el Título I, art.

    2 de este reglamento, se definen los Consejos Sectoriales de Zaragoza como órganos de

    participación, de naturaleza consultiva, informativa y asesora en el ámbito Municipal. La

    finalidad y objetivo de los Consejos Sectoriales es la de facilitar la participación de los

    ciudadanos y canalizar la información de las entidades asociativas en los asuntos

    Municipales.

    35 de 72

    4

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Con la aprobación del Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación

    Ciudadana el 28 de julio de 2005 (BOP nº 288 de 17 de diciembre de 2005, entrada en

    vigor 5 de enero de 2006), todos los Consejos Sectoriales y los instrumentos de

    participación sectorial funcionarán de forma coordinada y bajo la dependencia del

    Consejo de la Ciudad, en aras de una mayor eficacia y eficiencia en beneficio del

    ciudadano.

    Los Consejos Sectoriales según lo dispuesto en los art. 116 del Reglamento de Órganos

    Territoriales y de Participación Ciudadana son órganos de participación, información,

    control y asesoramiento, de naturaleza consultiva en el ámbito municipal. Su finalidad

    y objetivos es la de facilitar la participación de los ciudadanos y canalizar la información de

    las entidades asociativas en los asuntos municipales.

    Los Consejos Sectoriales se crearán con carácter excepcional, de forma que el Consejo de

    la Ciudad, del cual dependerán y con el que se coordinarán plenamente, informe

    positivamente respecto a su creación al existir causas objetivas para ello, garantizando de

    este modo que no se duplicarán los trabajos que realicen ambos órganos de participación.

    Cada Área Municipal podrá proponer su creación en su ámbito competencial siempre y

    cuando tengan la finalidad señalada anteriormente.

    El acuerdo de creación de cada Consejo será adoptado por el Pleno Municipal previo

    informe de la Comisión Plenaria del Área competente en razón al ámbito de actuación del

    Consejo que se constituya y del Consejo de la Ciudad, y dictamen de la Delegación de

    Participación Ciudadana. Este acuerdo contendrá necesariamente el nombre del Consejo,

    sus componentes designados y la aprobación de su normativa de funcionamiento.

    Sus acuerdos tendrán el carácter de informe o petición y no serán vinculantes para los

    órganos de Gobierno Municipal, debiendo contar con el visto bueno del Consejo de la

    Ciudad.

    Las funciones de los Consejos Sectoriales se regulan en el art. 117 del Reglamento:

    ● Presentar iniciativas, sugerencias y propuestas para ser debatidas en los Órganos Municipales correspondientes.

    ● Proponer conjuntamente soluciones a problemas del sector de actividad a que se refiere el Consejo.

    ● Colaborar en los estudios y elaboración de programas, proyectos y disposiciones generales del sector.

    ● Informar al Ayuntamiento a requerimiento de éste. ● Coordinarse con el Consejo de la Ciudad en todo cuanto afecte a ambos órganos de

    participación, evitando duplicidades y procurando en todo momento una

    colaboración máxima en función de los intereses del Ayuntamiento de Zaragoza.

    36 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    La labor de coordinación de los Consejos Sectoriales y otros órganos de participación

    municipal se viene realizando a lo largo de los últimos años por la Oficina Técnica del

    Consejo de la Ciudad y entre las labores que se llevan a cabo, podemos citar:

    ● apoyo y asesoramiento a las áreas municipales que lo solicitan en la creación de nuevos Consejos Sectoriales que se consideran necesarios o en la modificación de

    la composición y/o Reglamento de Funcionamiento de los ya existentes.

    ● asistir habitualmente en la medida de lo posible a las sesiones de los Consejos Sectoriales.

    ● recabar la información de las reuniones, fechas, temas que se abordan en los órdenes del día, actividades que llevan a cabo, noticias de prensa, etc. para poder

    transmitirla a los miembros del Pleno del Consejo de la Ciudad en la Memoria Anual

    del Consejo de Ciudad.

    ● remitirles las convocatorias de los Plenos del Consejo de Ciudad para que puedan asistir como invitados, así como información de las actividades, jornadas, cursos de

    formación, encuestas, procesos participativos, etc. relacionados con la participación

    ciudadana en general o con su ámbito de actuación en particular para que puedan

    asistir si lo desean.

    Consejos Sectoriales constituidos

    En la actualidad el Ayuntamiento de Zaragoza tiene constituidos formalmente 11 Consejos

    Sectoriales:

    ● 7 activos y ● 4 inactivos.

    Activos: 7

    1. Consejo Sectorial de la Agenda 21 Local. 2. Consejo Sectorial de Acción Social. 3. Consejo Sectorial de Cultura. 4. Consejo Sectorial de Seguimiento del Plan Integral del Casco Histórico

    PICH 2013-2020

    5. Consejo Sectorial de Seguimiento del Plan Integral del Barrio Oliver PIBO II 2015-2022

    6. Consejo Sectorial de Igualdad

    Inactivos: 5

    1.- Comisión de Seguimiento del Plan Joven.

    Asume las funciones de participación en el ámbito de juventud que anteriormente tenía el

    Consejo Sectorial de Juventud, que se creó para la elaboración del II Plan Joven en 1998,

    fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento el 18 de Abril de 2000 con el objetivo de hacer

    el seguimiento de la ejecución del Plan Joven. Después no se reunió más quedando inactiva

    mas de veinte años.

    Existe en la ciudad el Consejo de la Juventud de Zaragoza, que es una plataforma

    37 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    interasociativa que agrupa al asociacionismo relacionado con Juventud, pero que no está

    regulado por el Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana.

    En el Pleno Municipal de 25 de junio de 2018 se aprobó el IV Plan Joven 2018-2021 y sería

    conveniente que en el año 2020 se estudiará la posibilidad de reactivar este órgano de

    participación para realizar el seguimiento de su ejecución y la evaluación del mismo.

    2.- Consejo Sectorial del Mayor.

    Aprobación Ayuntamiento Pleno 29 marzo 2007, modificado en diciembre de 2013. Está

    compuesto por 23 miembros. Permanece inactivo durante los últimos 4 años.

    3.- Consejo Municipal de Niños y Niñas.

    Aprobación Ayuntamiento Pleno 30 abril 2015. Está compuesto por 31 miembros.

    Permanece inactivo durante los últimos 4 años. En la actualidad se está estudiando su

    modificación en cuanto a composición, objetivos, etc. en el marco del reconocimiento de

    Zaragoza como Ciudad Amiga de la Infancia.

    4.- Consejo Sectorial de Protección Animal

    Aprobado Ayuntamiento Pleno 26 marzo 2012. Está compuesto por 25 miembros.

    Por Decreto de Alcaldía de 22 de Noviembre de 2019 este Consejo que anteriormente

    dependía orgánicamente del Área de Servicios Públicos pasa a al Área de Participación y

    Relación con los Ciudadanos.

    Según los antecedentes que obran en esta Consejería no consta que en el 2019 tuviera

    lugar ninguna reunión de este Consejo. La idea es llevar a cabo una convocatoria en los

    próximos meses de 2020.

    5.- Consejo Sectorial de Urbanismo y Movilidad

    Aprobado Ayuntamiento Pleno 26 de julio de 2017. Está compuesto por 60 miembros (27

    representantes entidades e instituciones, el resto representantes de Grupos Políticos y

    técnicos municipales).

    El 22 de noviembre de 2017 se celebró la primera sesión de constitución del Consejo

    Sectorial de Urbanismo y Movilidad, un nuevo espacio de participación que nace en

    cumplimiento de una moción del Pleno en la que se apostaba por crear un espacio en el

    que el tejido social pudiera tener voz y participar en los principales asuntos que atañen al

    diseño urbano y en materia de sostenibilidad.

    Durante los años 2018 y 2019 no se ha celebrado ninguna reunión.

    Se planteó la posibilidad de organizar 2 Grupos de Trabajo:

    uno tiene que ver con Planeamiento, escena urbana, con Planes de Barrio y normativa y

    modificaciones del Plan: este Grupo no se ha llegado a constituir

    otro de Movilidad y PMUS (Plan de Movilidad Urbana Sostenible): este Grupo realizó 2

    reuniones en 2018, pero durante el año 2019 ha permanecido inactivo.

    38 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Datos 2019

    Consejo Miembros Sesiones Comisiones / Mesas de trabajo

    Participantes

    PICH 45 + 167 invitados=

    212

    1 0 208

    AGENDA 21 138 1 7 Comisiones

    (0 sesiones 2019)

    30 miembros +18 invitados= 48

    ACCIÓN SOCIAL 42 2 3 Comisiones:

    (activa en 2019:

    Comisión Calidad

    14x5 sesiones)

    Consejo

    40+41= 81

    Comisión

    14x5=70

    Total: 151

    participantes

    CULTURA 16 2 12 Mesas

    Sectoriales

    1 Mesa de

    Coordinación

    (12 miembros)

    Consejo

    12+12= 24

    +Mesas

    700 participantes

    aprox.

    IGUALDAD 49 1 1 Comisión Permanente (19 representantes)

    (3 sesiones 2019) 6 Mesas de

    Trabajo (40 miembros

    total)

    32+(15+13+15)+ (8+8+6+6+7+5)=

    115 participantes

    PIBO 40+35 invitados=

    75

    1 0 75

    TOTAL 532 7 30 Grupos Trabajo

    28 sesiones

    1297 personas

    39 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    4.1 Consejo Sectorial de Acción Social

    Acuerdo Creación

    El Consejo Sectorial de Acción Social surge en 1990 como Consejo Local de Acción Social,

    transformándose, por acuerdo Plenario de 29 de octubre de 1999 en Consejo Sectorial

    de Acción Social, y configurándose en este momento bajo la dependencia del Consejo de

    la Ciudad, conforme a lo establecido en los Artículos 95 y siguientes y 116 y siguientes del

    Reglamento de Órganos Territoriales y Participación Ciudadana de 2005.

    ● Aprobación definitiva por Ayuntamiento Pleno el 22 de abril de 2009. ● Actualizado a 14 de noviembre de 2018.

    Miembros

    Nº total de miembros: 42 miembros distribuidos de la siguiente manera:

    ● Componentes políticos: 10 (Consejero, Concejales Delegados, Coordinador, Grupos Políticos)

    ● Entidades sociales: 25 ● IASS: 1 ● Técnicos municipales: 6

    Sesiones

    ● Número total de sesiones: 2 sesiones ● Fechas: 12 de marzo, 29 de octubre 2019

    1. Sesión del 12 Marzo 2019

    Asistencia: 40 miembros

    Orden del día:

    1.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior de 13 de noviembre de 2018.

    2.- Dar cuenta por parte de la Consejera de las líneas de trabajo del Área de Derechos

    Sociales en relación al ámbito de Acción Social.

    ● Balance de la legislatura 2015-2019 ● Mapa de Convenios, Subvenciones en concurrencia competitiva, Concertación,

    40 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    Contratos, en el ámbito de los Servicios Sociales.

    ● Convocatoria anticipada de Subvenciones de Acción Social para el año 2019. ● Presupuesto Municipal del 2019. ● Reglamento de Centros Municipales de Servicios Sociales. ● Foro de Personas Sin Hogar. ● Plan Municipal para una Ciudadanía Diversa e Intercultural. ● Zaragoza, Ciudad Amiga de la Infancia.

    3.- Comisiones de Trabajo:

    ● Constitución de la Comisión de Calidad en la Atención de los Servicios Sociales. 4.- Puntos de debate propuesto por las entidades.

    5.- Ruegos y preguntas

    Principales acuerdos adoptados:

    Esta sesión fue predominantemente informativa.

    Punto 1.- Acuerdo adoptado: aprobación por unanimidad del acta de la sesión de 13 de

    noviembre de 2018

    Punto 2.- La Consejera dió cuenta de las siguientes líneas de trabajo del Área de Derechos

    Sociales en relación al ámbito de Acción Social. Expone el alcance de los objetivos y

    medidas que se han llevado a cabo en la Legislatura:

    ● Creación de la Consejería de Derechos Sociales, integrando los Servicios Sociales Comunitarios y Especializados.

    ● Ampliación de los presupuestos en un 40%; ampliación de las aportaciones recibidas desde el Gobierno de Aragón para las competencias compartidas

    ● La implantación del nuevo modelo de Servicios Sociales ● Creación de la Oficina de Atención a la Ciudadanía y Buenas Prácticas ● Creación de Comisiones de Trabajo específicas en el seno del Consejo Sectorial de

    Acción Social: la Comisión de Discapacidad, Comisión de Acción Comunitaria y

    Cohesión Social, Comisión de Calidad en la Atención de los Servicios Sociales

    ● El diseño de diversos Planes han sido básicos en las políticas sociales: Plan Municipal de Lucha contra la Pobreza Infantil, con 150 medidas; Plan Integral para

    las Personas sin Hogar, con 65 medidas; Plan Municipal para la Ciudadanía Diversa

    e Intercultural; Plan Housing First (la vivienda primero), que ha supuesto

    implantación de medidas de acogida, como Zaragoza Ciudad Refugio; Planes de

    Acción sobre el Envejecimiento, como el Programa de Detección de Humos,

    Programa nos Gusta Hablar; Zaragoza Ciudad Acogedora.

    ● Aprobación por unanimidad del Ayuntamiento Pleno el 5 diciembre 2017, una proposición que insta al Alcalde a iniciar el proceso de adhesión para incorporar a

    Zaragoza al Programa UNICEF, Ciudades Amigas de la Infancia, que incentiva la

    creación de Planes Locales de Infancia y Adolescencia, el compromiso en la

    promoción e implementación de políticas municipales a favor de los derechos de los

    niños, niñas y adolescentes, la participación ciudadana de niños, niñas y

    adolescentes en la vida del municipio, la coordinación institucional y el trabajo en

    41 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    red. En noviembre de 2018 UNICEF otorga a Zaragoza el reconocimiento a Zaragoza

    como Ciudad Amiga de la Infancia.

    ● El trabajo realizado con el Justicia de Aragón y el Gobierno de Aragón para universalizar la Teleasistencia.

    ● La anticipación de la Convocatoria pública municipal para la concesión de Subvenciones en materia de Acción Social en los dos últimos ejercicios.

    ● Elaboración del anteproyecto de Reglamento de Centros Municipales de Servicios Sociales, sometido a consulta pública.

    Punto 3.- Acuerdo adoptado: constitución de la Comisión de Calidad en la Atención de los

    Servicios Sociales.

    Punto 4.- No hubo puntos de debate propuestos por entidades.

    2. Sesión del 29 Octubre 2019

    Asistencia: 41 miembros

    Orden del día:

    1.- Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior de 12 de marzo de 2019. 2.- Dar cuenta por parte del Consejero y de las Concejalas Delegadas de las líneas de trabajo del Área de Acción Social y Familia en la presente Corporación. 3.- Consejo Sectorial de Acción Social.

    ● Propuesta de criterios generales para el desarrollo de las funciones. ● Comisiones de Trabajo. ● Criterios generales. ● Comisiones en funcionamiento. ● Comisión Transversal Discapacidad. ● Comisión Acción Comunitaria y Cohesión Social. ● Comisión de Calidad en la Atención de Servicios Sociales. ● Propuestas de nuevas Comisiones.

    4.- Convocatoria de Subvenciones de Acción Social 2019 y Convenios en la materia.

    ● Datos generales de la Convocatoria de Subvenciones de Acción Social 2019. Resolución provisional.

    ● Convenios en materia de Acción Social. Estado de gestión. 5.- Previsiones Presupuesto 2020 y Tercer Sector.

    6.- Temas de debate o información propuestos por las entidades con antelación a la sesión

    de Consejo Sectorial.

    7.- Ruegos y preguntas.

    Principales acuerdos adoptados:

    Esta sesión fue predominantemente informativa.

    Punto 1.- Acuerdo adoptado: aprobación por unanimidad del acta de la sesión de 12 de

    42 de 72

  • Memoria de gestión del Consejo de la Ciudad de Zaragoza Ayuntamiento de Zaragoza. 2019

    marzo de 2019.

    Punto 2.- El Consejero y las Concejalas Delegadas dieron cuenta de las líneas de trabajo

    del Área de Acción Social y Familia en la presente corporación:

    ● El Consejero expone un resumen del volumen del Área y su configuración en el nuevo Equipo de Gobierno del Partido Popular y Ciudadanos. La Consejería se

    distribuye en tres Concejalías Delegadas (Familia, Mayores y Educación con Paloma

    Espinosa como responsable; Mujer, Igualdad y Juventud con María Antoñanzas; y

    Deportes con Cristina García), e informa del tamaño y competencias que se

    desarrollan desde esta Área.

    ● Detallan las líneas de actuación de cada uno de los 6 pilares básicos establecidos para la distribución de su política social: el primero, familia mayores y pobreza

    infantil; el segundo, discapacidad y dependencia; el tercero, género y derechos; el

    cuarto, deporte; el quinto, coordinación institucional; y el sexto, subvenciones y

    transparencia.

    ● El Presidente presenta al Coordinador General del Área, Sr. Illana y al Asesor del Área, Sr. Brocat.

    ● Se abre un turno de palabra en la que intervienen los representantes de los grupos políticos municipales PSOE, ZEC, Podemos-Equo, VOX y la representante del IASS,

    (en nombre también de la Gerencia), en los que todos/as coinciden en felicitar al

    nuevo equipo de Gobierno y manifiestan su opinión sobre las líneas de actuación

    expuestas.

    Punto 3.- Consejo Sectorial de Acción Social

    ● El Coordinador General del Área realiza propuesta de elaborar un documento sobre Criterios Generales de Funcionamiento de las Comisiones de Trabajo

    constituidas en el seno del Consejo Sectorial. La Oficina Técnica de Planificación y

    Programación del Área será la encargada de su redacción.

    ● Informa de las 3 Comisiones de Trabajo en funcionamiento: Comisión de Discapacidad, Comisión de Acción Comunitaria y Cohesión Social, Comisión

    de Calidad en la Atención de los Servicios Sociales.

    ● Se recoge la petición realizada por el representante de la Fundación Federico Ozanam, para que sea el Ayuntamiento el que lidere las comisiones de trabajo y se

    defina a las personas que se van a encargar de ello.

    ● Se adquiere el compromiso de enviar a todas las entidades del Consejo Sectorial el documento "Reflexión sobre la Calidad de la Atención en los Centros

    Municipales de Servicios Sociales", elaborado por la Comisión de Calidad en la

    Atención de los Servicios Sociales, para su conocimiento y envío de aportaciones, si