memoria de calculoproxectos.contratacion.depo.es/proyecto reconstrucción... · web viewesta obra...

14
PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA) Documento nº1. Memoria. DOCUMENTO nº1 MEMORIA 1. MEMORIA DESCRIPTIVA document.docx Página 1 de 14

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

DOCUMENTO nº1

MEMORIA1. MEMORIA DESCRIPTIVA

document.docx Página 1 de 12

Page 2: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

I N D I C E

1. ANTECEDENTES Y OBJETO DE ESTUDIO............................................31.1. ANTECEDENTES......................................................................................31.2. NECESIDAD DE PROYECTO.....................................................................31.3. ENCARGO DE LOS TRABAJOS..................................................................3

2. ESTUDIOS ANTERIORES AL PROYECTO.............................................33. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS...........................................................4

3.1. ALTERNATIVA 0. ALTERNATIVA DE NO PROYECTO..................................43.2. ALTERNATIVAS DE PROYECTO................................................................43.3. ELECCIÓN DE ALTERNATIVA...................................................................4

4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS..........................................................44.1. DEMOLICIÓN Y RETIRADADE ELEMENTOS EXISTENTES..........................44.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS.......................................................................44.3. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA.....................................................4

4.3.1. Marco........................................................................................44.3.2. Aletas.......................................................................................54.3.3. Muretes de guarda....................................................................5

4.4. REPOSICIÓN DE ABASTECIMIENTO.........................................................54.5. REPOSICIÓN DE VIALES..........................................................................5

4.5.1. Sección transversal...................................................................54.5.2. Eje y rasante.............................................................................54.5.3. Firmes.......................................................................................54.5.4. Drenaje.....................................................................................5

4.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN MEDIOAMBIENTAL...............65. PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO EN LA ZONA DE ACTUACIÓN............6

5.1. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL.........................................65.2. PATRIMONIO...........................................................................................6

5.2.1. Áreas de protección patrimonial...............................................65.2.2. Puente existente.......................................................................6

6. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA.................................................................77. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA.........................................................78. ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL.............................................79. SEGURIDAD Y SALUD......................................................................810. PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍA................................................811. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA..................................................812. JUSTIFICACION DE PRECIOS............................................................813. EXPROPIACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS....................................814. PLAN DE OBRA...............................................................................815. PRESUPUESTOS.............................................................................816. REVISIÓN DE PRECIOS....................................................................917. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETA.................................................9

document.docx Página 2 de 12

Page 3: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

18. PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.........................919. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO...................................920. CONCLUSIÓN...............................................................................10

1. ANTECEDENTES Y OBJETO DE ESTUDIO.1.1. ANTECEDENTES.

La comunicación de los varios barrios de la Parroquia de Casteláns, en Covelo, a uno y otro lado del Río Verdejo, se había resuelto, en su momento, con un puente de de 9 m de longitud y 3 m de ancho, con un arco rebajado de 6,75 m de anchura libre y una altura máxima de 4,4 m.

Esta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos que le acompañan, tiene capacidad suficiente para evacuar la máxima avenida, con periodo de retorno de 500 años, que se produzca en ese punto de la cuenca, circunstancia que queremos poner de manifiesto para resaltar que su presencia no perjudica la correcta evacuación de los caudales de aportación en ese punto.

La indudable insuficiencia de esta obra de fábrica para asumir el tráfico rodado, resaltada con la aparición del transporte escolar como consecuencia de las concentraciones, condujo al Concello de Covelo a la necesidad de habilitar otra solución que cristalizó en 1982 con la construcción de “Puente en el camino de Costa-Roteña (Casteláns)”, obra incluida en el Plan de Obras y Servicios cofinanciado por la Excelentísima Diputación de Pontevedra. La obra estaba constituida por un conducto circular de acero galvanizado de 4,8 m. de diámetro.

En los días anteriores a las Navidades del 2012, tras abundantes lluvias, se produce el desmoronamiento de la estructura. La causa probable de dicho desmoronamiento ha sido la corrosión y posterior ruptura de los pernos metálicos y de las perforaciones rasgadas de varias chapas de acero galvanizado, que resulto con el colapso del tubo.

document.docx Página 3 de 12

Page 4: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

Imagen 1. Vista del paso desde la margen derecha del río Verdejo. Imagen 2. Vista del paso desde el fondo del cauce.

1.2. NECESIDAD DE PROYECTO.Para la reconstrucción del paso es necesaria la redacción de un proyecto constructivo

que analice la situación actual, y elija y defina entre las diversas alternativas la óptima.

1.3. ENCARGO DE LOS TRABAJOS.En julio de 2013, la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil resuelve el expediente con

clave M1.444-105/0311, resultando adjudicatario del mismo la empresa IVR ingeniería S.L. En el Anejo 00 Encargo de Redacción del Proyecto se incluye copia de dicha resolución.

El objeto de este proyecto en la redacción del Proyecto de " RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)".

El director de proyecto ha sido D. Ignacio Maestro Saavedra, ingeniero de caminos, canales y puertos nº de colegiado 13.983. El proyecto ha sido redactado por D. Iván Valcarce Rodríguez, ingeniero de caminos, canales y puertos nº de colegiado 18.000.

2. ESTUDIOS ANTERIORES AL PROYECTO.Se ha tenido en cuenta lo indicado en la Solicitud de autorización a la Confederación

Hidrográfica Miño-Sil para la construcción de Puente sobre rio Verdejo en Casteláns, Covelo (Pontevedra).

document.docx Página 4 de 12

Page 5: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

Dicho proyecto básico aportado por el Concello de Covelo, ha sido redactado en fecha Marzo de 2013 por D. Baltasar Pujales Estevez, I.T.O.P nº colegiado 3.943.

En el Anejo 03. Estudios anteriores al Proyecto, se resume el contenido de dicha solicitud de autorización.

La solución propuesta consiste en: Puente de estructura tradicional, con vigas prefabricadas de hormigón de 9 m de luz

libre, con capa de compresión de hormigón armado sustentada por prelosas, apoyadas en estribos de hormigón armado sobre cimientos del mismo material y aletas y muros de acompañamiento de mampostería ciclópea en seco, trasdosada con hormigón hasta la altura prevista en la máxima avenida y sobre cimientos de hormigón ciclópeo.

Se forrará interiormente con lámina drenante para facilitar la evacuación de posibles aguas de aportación. La obra de fábrica que se proyecta, no modifica el lecho fluvial, manteniendo la pendiente del cauce, y no causa alteración a la dirección de la corriente.

En los cálculos hidráulicos justificativos de la capacidad de desagüe del nuevo puente proyectado se indica un valor de Q500=149.28m3/s.

El presupuesto de ejecución material estimado para la construcción del puente y estructuras adyacentes es de CIENTO VEINTISIETE MIL EUROS (127.000) €.

3. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.Se ha realizado un estudio de alternativas previo, incluido en el Anejo 6. Análisis de

alternativas de estructuras del presente proyecto.Las alternativas desarrolladas en dicho anejos han sido:

3.1. ALTERNATIVA 0. ALTERNATIVA DE NO PROYECTO.En el mes de diciembre de 2013 se produce el desmoronamiento del paso sobre el rio

Verdejo, en la carretera local de acceso al núcleo de Casteláns, en Covelo (Pontevedra).El paso estaba formado por un tubo de acero galvanizado de unos 4.80m de diámetro,

con boquillas de hormigón armado en los extremos.Las afecciones existentes se pueden resumir en:

Afección medioambiental y al propio funcionamiento hidráulico del cauce, debido a la presencia de escombros, resto del tubo de acero galvanizado, y de un vehículo accidentado.

Ha quedado inutilizado uno de los accesos a Casteláns.

Se ha visto afectado una conducción de abastecimiento. Tras el desmoronamiento, se ha realizado un by-pass provisional en dicha conducción para mantener el servicio.

La alternativa de NO Proyecto en este caso no parece una opción razonable ya que el seguir manteniendo la situación actual no solucionaría ninguno de los problemas tanto de la vertiente ambiental como social.

3.2. ALTERNATIVAS DE PROYECTO.Existen actuaciones comunes a todas las alternativas de proyecto, quedando por

tanto fuera del estudio de alternativas: Actuaciones de retirada de escombros, limpieza y restitución medioambiental del

cauce. Reposición de la carretera local de acceso a Casteláns. Reposición de red de abastecimiento.

El estudio de alternativas se centra en la tipología estructural con la que resolver el paso. Para ello analizamos las siguientes tipologías:

Alternativa 1 . Reposición de solución actual mediante Tubo de acero galvanizado.

Alternativa 2 . Marco de hormigón armado. Alternativa 3 . Estribos de hormigón armado y Tablero de vigas prefabricadas.

3.3. ELECCIÓN DE ALTERNATIVA.Tras valorara las alternativas presentadas, se adopta la siguiente alternativa.

Alternativa de proyecto, incluyendoo Actuaciones de retirada de escombros, limpieza y restitución

medioambiental del cauce.o Reposición de la carretera local de acceso a Casteláns.o Reposición de red de abastecimiento.

Alternativa 2 correspondiente a un marco de hormigón armado con relleno sobre dintel.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.4.1. DEMOLICIÓN Y RETIRADADE ELEMENTOS EXISTENTES.

En primer lugar, se realiza la demolición de las aletas y solera existentes, así como la retirada del tubo de chapa que actualmente ocupan parte del cauce.

4.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS.En primer lugar, se realiza el vaciado para la ejecución del marco, fijando la cota inferior

de la capa de hormigón de limpieza a disponer bajo la losa de cimentación del marco.Desde los laterales, se fija una pendiente de excavación de H:V 2:3, del lado de la

seguridad con respecto a la pendiente existente en las paredes del relleno visibles tras el colapso del tubo.

Una vez ejecutado el marco, se procederá al relleno hasta la cota de la explanada; en este caso, se empleará una pendiente tanto en el derrame de tierras en el relleno como en la excavación de H:V 3:2.

document.docx Página 5 de 12

Page 6: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

4.3. CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA.4.3.1. Marco.

El paso se resuelve mediante un marco de hormigón armado de 25m de longitud, sobre el que se realiza el relleno de tierras hasta la cota del vial a reponer.

La losa de cimentación, hastiales y dintel se resuelven mediante losas de hormigón armado de 70cm de espesor.

La sección interior libre es de 7m de ancho, y 6m de alto. El ancho y altura totales son de 8.40m y 7.40m respectivamente.

Se ha mantenido el eje del tubo existente a la hora de replantear el nuevo marco.Tal y como se indica en el Documento nº2 Planos, la solera irá enterrada con respecto a

la cota definitiva del cauce; esta se ajusta a la cota del terreno natural, y sobre ella se realizará un relleno para restituir el cauce natural, de un espesor máximo de 0.50m. De este modo la cota final con el cauce re naturalizado coincidirá con la cota actual del fondo del tubo.

La sección interior libre será de 7.00x5.50m, y al tener una altura de lámina de agua de 4.29m de acuerdo a los cálculos incluidos en el Anejo 4. Estudio hidrológico e Hidráulico, el resguardo resultante es de 1.21m, cumpliendo holgadamente el metro de resguardo mínimo adoptado en el presente proyecto.

4.3.2. Aletas.Se disponen cuatro aletas sobre zapata corrida, en hormigón armado de 0.50m de

espesor.El alzado de las aletas irá empotrado en los hastiales del marco, anclando el armado

horizontal del alzado de las aletas en los hastiales.

4.3.3. Muretes de guarda.En la entrada y salida del paso se dispondrán unos muretes de guarda de hormigón

armado de 0.30m de espesor y 0.50m de altura para evitar la caída de material al cauce.

Imagen 3. Alzado de entrada y Sección Longitudinal del marco enterrado.

document.docx Página 6 de 12

Page 7: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

4.4. REPOSICIÓN DE ABASTECIMIENTO.Tras el colapso de la estructura existente, se ha realizado un by-pass de la red de

abastecimiento.Se incluye la reposición de la conducción en el tramo de vial a reponer, mediante

tubería de función dúctil ϕ150mm. En los puntos de entronque con la red existente, se dispondrán dos válvulas de seccionamiento dentro de la correspondiente arqueta de registro.

Así mismo, se dispondrá un desagüe en el punto más bajo del vial, coincidente en planta con la intersección de los ejes del marco y del vial.

4.5. REPOSICIÓN DE VIALES.4.5.1. Sección transversal.

La zona a reponer de vial es de unos 70m de longitud. La sección transversal existente tiene un ancho variable de unos 4.70m; para la reposición, se adopta una sección transversal de 5.00m de ancho de calzada.

La sección transversal se ha diseñado para alojar la calzada (5m), los elementos de drenaje (2x0.70m) y los sistemas de contención (2x1.70m), resultando un ancho de plataforma de 10m, donde 5m corresponden a la calzada, y 2.50m en ambas márgenes corresponden a la berma para colocación de elementos de drenaje y contención.

4.5.2. Eje y rasante.Para la definición del eje del vial, se ha mantenido el eje en planta existente. Para el

encaje de la rasante, se mantiene la rasante en el tramo de aproximación y salida del paso, y para reducir el peso del relleno de tierras sobre la losa del marco, se ha rebajado ligeramente la rasante original sobre el paso. 4.5.3. Firmes.

De entre las secciones propuestas en la Instrucción 6.1 IC Secciones de firme para el tipo de explanada E2 y a la categoría e T4 intensidad del tráfico inferior a 100 vehículos por carril y dia, emplearemos una sección tipo T4221, formada por un doble tratamiento superficial (riego con gravilla bicapa como sustitución de los 5cm de mezcla bituminosa), sobre 25cm de zahorra artificial.

Dado que el comportamiento de la sección existente ha funcionado correctamente, y no presenta patologías, se deduce que la sección a emplear, con una capa de zahorra artificial de 25cm en lugar de 10cm, es adecuada a las características del tráfico existente en el vial.4.5.4. Drenaje.

En nuestro proyecto, tendremos elementos de drenaje superficial de la plataforma y márgenes.

Para dirigir la escorrentía de la plataforma hacia el talud, se dispondrá un caz R-50 (50x15-11) prefabricado de hormigón en las márgenes de la calzada que desagüe a bajantes prefabricadas de hormigón tipo B-1 (540x320x150-110), dispuestas a una distancia máxima de 50m, y en todo caso en el punto bajo del caz.

El caz irá limitado por un bordillo de hormigón monocapa gris 8-9x19cm, colocado con una altura menor de 10cm, y a menos de 10cm por delante de la barrera de seguridad.

De acuerdo a las características del vial, y dada la gran pendiente del vial existente, será necesario disponer seis sumideros, tres por lateral, que viertan hacia el cauce. Las arquetas disponen de rejilla curva de fundición con barras de 30cm de longitud libre dispuestas según la dirección del caz, abatible para limpieza. De los seis sumideros, dos corresponden al

punto bajo del caz, aproximadamente en la intersección del eje del marco con en el eje del vial, y los otras cuatro, a la evacuación de la cuneta del tramo de vial existente.4.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN MEDIOAMBIENTAL.

Se incluyen una serie de medidas de protección y restitución medioambiental para el mantenimiento y la restitución del estado natural del cauce, consistentes en:

Realizar los trabajos en el cauce durante el periodo de estiaje. Retirada de tubo de chapa colapsado, y demolición de aletas y solera. Desvío de cauce mediante dos tubos de hormigón machiembrado ϕ1200mm. Colocación de barreras y malla de retención de sedimentos Restitución del fondo de cauce mediante relleno con escollera procedente de la

propia excavación del fondo del cauce para ejecución de la losa del marco. Relleno de restitución sobre dintel del marco y en trasdós de aletas. Adecuación y revegetación de los taludes en los derrames de tierras. Hidrosiembra en la zona de rellenos de restitución.

5. PLANTEAMIENTO URBANÍSTICO EN LA ZONA DE ACTUACIÓN.

5.1. PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL.Teniendo en cuenta el planeamiento urbanístico vigente en el municipio de Covelo

(PXOM 19/05/1999), al ámbito de actuación le corresponde una clasificación de SUELO RÚSTICO DE ESPECIAL CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE PARQUES FORESTALES, ZONAS AGRESTES Y POTENCIALIDAD AGRÍCOLA.

Imagen 4. Planteamiento urbanístico de la zona.

De acuerdo a lo establecido en el Art.66. Ordenanza nº7 del PXOM, dicha clasificación está destinada a preservar la ocupación edificatoria en áreas de uso forestal y agrícola a fin de mantener y mejorar el actual aprovechamiento, protegiéndolos en tanto que son elementos singularmente significativos del paisaje de O Covelo.

document.docx Página 7 de 12

Page 8: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

Entre los límites establecidos en la normativa se incluyen aquellos que supongan edificacion con la excepción de (…) así como las vinculadas a la defensa.

Las obras incluidas en el presente proyecto para la reposición de una infraestructura existente con un paso soterrado bajo rasante que permita la restitución del paso sobre el río Verdejo, no suponen afección urbanística alguna, con lo cual las actuaciones son compatibles con la clasificación del suelo establecida en la ordenanza municipal.

5.2. PATRIMONIO.5.2.1. Áreas de protección patrimonial.

Si bien el paso a reconstruir se encuentra en el límite exterior de las áreas AR-8 y AR-20, correspondiente a la Iglesia Parroquial de San Estevo, y a las ruinas de la Iglesia del Monasterio respectivamente, la restitución del marco enterrado no supone afección patrimonial alguna a dichos elementos.

Imagen 5. Áreas de Protección patrimonial.

5.2.2. Puente existente.Tal y como se indica en el apartado de Antecedentes, la comunicación de los varios

barrios de la Parroquia de Casteláns, en Covelo, a uno y otro lado del Río Verdejo, se había resuelto, en su momento, con un puente de de 9 m de longitud y 3 m de ancho, con un arco rebajado de 6,75 m de anchura libre y una altura máxima de 4,4 m.

Esta obra de fábrica, que no se encuentra catalogada en el PXOM, está situada junto al paso a reponer. Su estado de conservación estructural es bueno, no habiéndose detectado patologías en el mismo a excepción de la presencia de vegetación entre los mampuestos, y la falta de piezas en el pretil.

Las actuaciones incluidas en el presente proyecto no supondrán una afección directa a dicho elemento, si bien se tomarán una serie de medidas de prevención durante la ejecución de las obras.

Imagen 6. Puente de fábrica y paso existente situado inmediatamente aguas abajo.

Las medidas de protección propuestas son:

Previamente al inicio de las obras:o Se realizará una inspección detallada del puente para establecer el

estado actual del puente, y para identificar posibles riesgos a tener en cuenta durante la ejecución de las obras.

o En caso de que fuera necesario, se adoptarían las medidas de consolidación necesarias.

o Se vallarán los accesos al puente para evitar la circulación de operarios y maquinaria sobre el mismo.

Durante la ejecución de las obras:o Los trabajos de demolición, vaciado y movimientos de tierras en la boa de

entrada al paso se realizarán con medios mecánicos ligeros, evitando en todo momento actuaciones.

o En evitará en todo momento la afección a la cimentación del puente existente; en caso de al realizar que se detecten posibles.

o No se realizarán acopios ni acumulación de material o maquinaria en aquellas zonas del entorno inmediato del puente de fábrica que puedan suponer una afección al mismo.

o Se realizará un seguimiento de las anteriores medidas por parte de la dirección facultativa durante toda la ejecución de las obras.

A la finalización de las obras: document.docx Página 8 de 12

Page 9: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

o Se realizará una inspección detallada del puente para comprobar que se ha mantenido el estado de conservación de la obra de fábrica.

6. GEOLOGÍA Y GEOTECNIA.En cumplimiento del Real Decreto Legislativo 3/2011, Texto Refundido de la Ley de

Contratos del Sector Público de 14 de noviembre, se incluye como Anejo a la Memoria el Estudio Geotécnico correspondiente a la localización de la estructura.

Dicho estudio establece las siguientes conclusiones: La estructura del nuevo paso viene a sustituir a una existente consistente en

cimentación directa sobre lecho rocoso, sin patologías debidas a asientos diferenciales en la cimentación, ni agresividad a los hormigones.

El perfil estratigráfico del terreno consta de dos niveles principales:

Nivel 1: depósitos superficiales detríticos, aluviales y coluviales. Espesor medio 0.50m. Este nivel no es apto para la cimentación directa.

Nivel 2: Gneis y granitos inhomogéneos migmatíticos. Este nivel es apto para una cimentación directa.

Se recomienda ejecutar una cimentación directa mediante zapatas o losa de cimentación, dimensionada para una tensión admisible de σadm=0.30MPa, y un coeficiente de balasto de k30=10kg/cm3.

Al tratarse de una estructura sumergida en un cauce, se considera como altura del nivel freático la del cauce natural.

De acuerdo a las características de nuestro proyecto, con una estructura sumergida en un cauce natural sin contaminantes, El tipo de ambiente correspondiente es el IIa.

Para el cálculo de la estructura, no es necesario considerar la acción sísmica, al resultar una acción sísmica de cálculo ac=0.032g inferior a 0.04g.

7. CARTOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA.Para la realización del presente proyecto constructivo se ha empleado la siguiente

información cartográfica y topográfica: Cartografía:

o Cartografía básica 1:5000 Xunta de Galicia.o Cartografía municipal

Levantamiento topográfico del cauce: o Levantamiento topográfico del ámbito de actuación.

8. ESTUDIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL.En el Anejo nº5 Evaluación de impacto ambiental, se incluyen las alternativas

estudiadas, el análisis de impactos potenciales en el medio ambiente, las medidas preventivas, correctoras o compensatorias, y por último el procedimiento de seguimiento de las medidas protectoras y correctoras.

9. SEGURIDAD Y SALUDSe incluye dentro del presente proyecto el Documento nº5 Estudio Básico de Seguridad

y Salud, dando cumplimiento así al R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción.

10. PLAZOS DE EJECUCIÓN Y GARANTÍADe acuerdo con el Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, en base al

programa de trabajos, se consideran los siguientes plazos de ejecución y garantía para las obras del presente Proyecto:

PLAZO DE EJECUCIÓN Cuatro (4) meses PLAZO DE GARANTÍA Doce (12) meses

11. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA.De acuerdo con el Artículo 54 del Real Decreto Legislativo 3/2011, Texto Refundido de

la Ley de Contratos del Sector Público, de 14 de noviembre de 2011, se incluye como Anejo a la Memoria la justificación de la clasificación del contratista.

De acuerdo con lo indicado en el Anejo 15 Clasificación del Contratista, la clasificación al contratista correspondiente a nuestro proyecto es:

Grupo B: Puentes, viaductos y grandes estructuras.o Subgrupo 2. Hormigón armado. Categoría d.

Al tener un importe inferior a los 350.000€, no es obligatorio exigir la anterior clasificación del contratista.

12. JUSTIFICACION DE PRECIOSEn cumplimiento del Artículo 123 de la Ley 3/2011 por el que se aprueba el Texto

refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, de 14 de noviembre, se incluye como Anejo a la Memoria la justificación del cálculo de los precios adoptados para las distintas unidades de obra.

El porcentaje de costes indirectos adoptado es del 6%.

document.docx Página 9 de 12

Page 10: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

13. EXPROPIACIONES Y SERVICIOS AFECTADOS.En el Anejo 11 Expropiaciones y Servicios afectados, se justifica y valora la necesidad de

ocupar terrenos para la ejecución de las obras. La superficie total a expropiar es de 1589.33m2 de terreno con uso Matorral, Prado y

Forestal. El conjunto de la expropiación necesaria asciende a la cantidad de CINCO MIL CIENTO CINCUENTA EUROS CON OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS 5.150,85€.

No existen servicios afectados.

14. PLAN DE OBRA.El Real Decreto Legislativo 3/2011, Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector

Público, de 14 de noviembre de 2011, recoge como documentación necesaria en los proyectos el Programa de Obra.

Para dar cumplimiento a lo dispuesto en la citada Ley, se incluye en el Anejo 12 Plan de Obra un plan de obra, de carácter puramente indicativo, con un diagrama de Gantt de las unidades a desarrollar, y previsión de la duración y coste de los trabajos.

Tabla 1. Diagrama de Gantt de los trabajos a realizar

15. PRESUPUESTOS.La valoración de las obras se ha realizado con arreglo al Cuadro de Precios de las

distintas unidades de obra que se adjunta en el Documento nº 4 del presente Proyecto.

C01 DEMOLICIONES Y TRABAJOS PREVIOS 7.926,45€ 3,31%

C02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 24.658,89€ 10,28

%

C03 ESTRUCTURA 171.401,45€ 71,48%

C04 VIAL 12.259,81€ 5,11%

C05 ABASTECIMIENTO 5.877,67€ 2,45%

C06 PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN MEDIOAMBIENTAL 7.815,02€ 3,26%

C07 SEGURIDAD Y SALUD 2.300,00€ 0,96%

C08 GESTIÓN DE RESIDUOS 7.563,59 3,15%

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 239.802,88€

16,00% Gastos generales 38.368,46€

6,00% Beneficio industrial 14.388,17€

SUMA DE G.G. y B.I. 52.756,63€

TOTAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN 292.559,51€

21,00% IVA 61.437,50€

TOTAL PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN + IVA 353.997,01€

Expropiaciones 5.150,85€

Asistencia técnica para redacción de proyecto IVA incluido 10.829,50€

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN

369.977,36€

Conforme a lo expresado en los párrafos anteriores, se obtiene un Presupuesto para Conocimiento de la Administración que asciende a la cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SETENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y SEIS CÉNTIMOS 369.977,36€.

document.docx Página 10 de 12

Page 11: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

16. REVISIÓN DE PRECIOS.En el Anejo 14 del presente proyecto, se fija la fórmula de revisión de precios a aplicar

en la obra que engloba el presente proyecto según lo dispuesto en el Real Decreto 1359/2011, de 7 de octubre, por el que se aprueba la relación de materiales básicos y las fórmulas-tipo generales de revisión de precios de los contratos de obras y de contratos de suministro de fabricación de armamento y equipamiento de las Administraciones Públicas.

De acuerdo a lo justificado en el Anejo 12 Plan de Obra, el plazo máximo de ejecución de las mismas es de cuatro (4) meses.

De acuerdo a los porcentajes de cada una de las unidades de obra, se proponen las siguientes fórmula de revisión de precios, recomendándose por ser la de mayor porcentaje la Fórmula 111:

Obras de carreteras: Fórmula 111. Estruct. de hormigón armado y pretensado.Kt= 0.01 At/Ao + 0.05Bt/Bo + 0.12Ct/Co + 0.09Et/Eo + 0.01 Ft/Fo + 0.01Mt/Mo + 0.03Pt/Po

0.01 Qt/Qo + 0.08Rt/Ro + 0.23St/So + 0.01Tt/To + 0.35

17. DECLARACIÓN DE OBRA COMPLETASe manifiesta expresamente que el conjunto de las obras comprendidas en el presente

Proyecto constituye una obra completa susceptible de ser entregada al uso general o al servicio correspondiente, sin perjuicio de las ulteriores ampliaciones de que posteriormente pueda ser objeto, cumpliéndose de este modo lo dispuesto en la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

18. PROPUESTA DE PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN.Se propone que la adjudicación del contrato se realice utilizando el procedimiento

abierto según el artículo 138 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público y como forma de adjudicación, la determinación de la oferta más ventajosa para la Administración mediante un único criterio; que de conformidad con el art. 150.1, párrafo segundo, de la misma Ley ha de ser el precio; sin perjuicio de lo que se disponga en el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares según el artículo 150.2 del mismo texto.

19. DOCUMENTOS QUE INTEGRAN EL PROYECTO.

DOCUMENTO Nº 1.- MEMORIA Y ANEJOS Memoria Descriptiva. Memoria Justificativa:

- Anejo nº 0: Encargo de Redacción del proyecto.- Anejo nº 1: Geología y geotecnia. - Anejo nº 2: Topografía.- Anejo nº 3: Estudios anteriores al proyecto.

- Anejo nº 4: Estudio Hidrológico e hidráulico.- Anejo nº 5: Evaluación de impacto ambiental. - Anejo nº 6: Estudio de alternativas.- Anejo nº 7: Memoria de cálculo de estructuras. - Anejo nº 8: Movimiento de tierras y definición de viales.- Anejo nº 9: Drenaje.- Anejo nº10: Coordinación con otros organismos.- Anejo nº11: Expropiaciones y servicios afectados.- Anejo nº12: Plan de obra.- Anejo nº13: Justificación de precios.- Anejo nº14: Revisión de precios.- Anejo nº15: Clasificación del contratista.- Anejo nº16: Gestión de residuos.- Anejo nº17: Presupuesto para conocimiento de la Administración.- Anejo nº18: Anejo fotográfico.

DOCUMENTO Nº 2.- PLANOS Plano Nº 01 Situación. Plano Nº 02.1 Topografía. Estado actual. Plano Nº 02.2 Topografía modificada con vaciado fondo de marco. Plano Nº 03 Ordenación urbanística. Plano Nº 04 Ámbito de protección patrimonial. Plano Nº 05 Replanteo marco. Plano Nº 06.1 Geometría de marco. Plano Nº 06.2 Geometría de aletas. Plano Nº 07.1 Armado de estructura. Marco. Plano Nº 07.2 Armado de estructura. Aletas. Plano Nº 07.3 Armado de estructura. Aletas. Plano Nº 08.1 Reposición del vial. Planta. Plano Nº 08.2 Reposición del vial. Perfil Longitudinal. Plano Nº 08.3 Reposición del vial. Perfiles Transversales vaciado marco. Plano Nº 08.4 Reposición del vial. Perfiles Transversales vial. Plano Nº 08.5 Reposición del vial. Drenaje. Plano Nº 08.6 Reposición del vial. Bionda. Plano Nº 08.7 Reposición del vial. Detalles barrera metálica simple 1. Plano Nº 08.8 Reposición del vial. Detalles barrera metálica simple 2. Plano Nº 08.9 Reposición del vial. Detalles barrera metálica simple 3.

document.docx Página 11 de 12

Page 12: MEMORIA DE CALCULOproxectos.contratacion.depo.es/Proyecto Reconstrucción... · Web viewEsta obra de fábrica, de cierto valor patrimonial, como se justificará en los cálculos hidrológicos

PROYECTO DE RECONSTRUCCIÓN DE PASO SOBRE EL RIO VERDEJO (PARROQUIA DE CASTELÁNS, COVELO, PONTEVEDRA)Documento nº1. Memoria.

Plano Nº 09 Abastecimiento. Plano Nº 10 Protección y restitución medioambiental.

DOCUMENTO Nº 3.- PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

DOCUMENTO Nº 4.- PRESUPUESTO Mediciones Cuadro de Precios Nº 1 Cuadro de Precios Nº 2 Presupuestos Parciales Presupuesto General

DOCUMENTO Nº 5.- ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD. Mediciones Cuadro de Precios Nº 1 Cuadro de Precios Nº 2 Presupuestos Parciales Presupuesto General

20. CONCLUSIÓN.Con todo lo expuesto con anterioridad, se considera suficientemente justificado el

presente Proyecto, por lo que se somete a la Superioridad para su aprobación, si procede.

Ourense, octubre de 2013.

EL I.C.C.P. AUTOR DEL PROYECTO:

EL I.C.C.P. DIRECTOR DEL PROYECTO:

IVÁN VALCARCE RODRÍGUEZ IGNACIO MAESTRO SAAVEDRA

document.docx Página 12 de 12