memoria de los encuentros macroregionales

Upload: perlexis

Post on 07-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    1/44

    1Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    2/44

    2 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    MEMORIA DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES 2012

    PRESIDENTE CNEJess Herrero Gmez SJ

    SECRETARIA EJECUTIVANanci Torrejn Muante

    COMISIN DE GESTIN Y DESCENTRALIZACINDEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACINCONSEJEROS:Jorge Yzusqui ChessmanGrover Pango VildosoSantiago Cueto CaballeroEQUIPO TCNICO DEL CNECarolina Neyra LpezMariano Aliaga Prez

    RESPONSABLES DE LA ELABORACIN DEL TEXTO

    Carolina Neyra LpezMariano Aliaga PrezGonzalo Cobo Gonzales

    MESA INTERINSTITUCIONAL DE GESTIN Y DESCENTRALIZACINACDI, Alternativa, AMPE, ANGR, CNE, FONDEP, Foro Educativo, OEI, IPAE, IPEBA, MCL-CP, MEF, MINEDU, PCM, Plan Internacional, PNUD, PRISMA, Tarea, UARM, UNICEF, UPCH,USAID/Per/SUMA

    DISEO, DIAGRAMACIN E IMPRESIN

    AGL Grfica Color S.R.L. RUC 20385898909Psje. Monte Eucalipto 140 Surco Telfono 2751380 999709514

    HECHO EL DEPSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PER N 2013-02176

    ABRIL 2013

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    3/44

    3Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    4/44

    4 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    5/44

    5Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    ACRNIMOS

    AMPE Asociacin de Municipalidades del PerANGR Asamblea Nacional de Gobiernos RegionalesApafa Asociacin de Padres de FamiliaCCI Comisin de Coordinacin IntergubernamentalCCR Consejo de Coordinacin RegionalCI Comisin Intergubernamental del Sector EducacinCBIAE Campaa de Buen Inicio del Ao Escolar 2012CGIE Comisin de Gestin Intergubernamental en EducacinCNE Consejo Nacional de EducacinCopare Consejo de Participacin Regional en EducacinCopale Consejo de Participacin Local en EducacinDRE Direccin Regional de Educacin

    EIB Educacin Intercultural y BilingeEMR Encuentro MacrorregionalENR Encuentro NacionalGDS Gerencia de Desarrollo SocialGRE Gerencia Regional de EducacinGL Gobierno LocalGR Gobierno RegionalGN Gobierno NacionalIE Institucin EducativaLOF Ley de Organizacin y Funciones del Ministerio de EducacinMCLCP Mesa de Concertacin de Lucha Contra la Pobreza

    MEF Ministerio de Economa y FinanzasMED Ministerio de EducacinMICNE Mesa Interinstitucional de Gestin y Descentralizacin del CNEMML Municipalidad Metropolitana de LimaOCR Oficina de Coordinacin RegionalOinfe Oficina de Infraestructura EducativaONG Organismo no GubernamentalPCM Presidencia del Consejo de MinistrosPDRC Plan de Desarrollo Concertado RegionalPEL Proyecto Educativo Local

    PELA Programa Estratgico de Logros de AprendizajePEN Proyecto Educativo NacionalPER Proyecto Educativo RegionalPesem Plan Estratgico Sectorial MultianualPIP Proyectos de Inversin PblicaPMP Planes de Mediano PlazoPpR Presupuesto por ResultadosREI Red Educativa InstitucionalSUP Sistema nico de PlanillasUGEL Unidad de Gestin Educativa Local

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    6/44

    6 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    NDICE

    PRESENTACIN ........................................................................................................... 7RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 8

    I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES ...................................................................... 9II. DESARROLLO DE LOS ENCUENTROS MACRORREGIONALES 2012 ........................ 10

    2.1 Objetivos ...................................................................................................... 10 2.2 Descripcin ................................................................................................... 10

    2.3 Ponencias de inauguracin ........................................................................... 11 2.4 Panel 1: enfoque, avances, limitaciones y propuestas para la articulacin

    intergubernamental nacional, regional, local ............................................... 12 2.5 Conclusiones de los grupos de trabajo en relacin a la articulacin intergubernamental ...................................................................................... 16 2.6 Panel 2: la Campaa de Buen Inicio del Ao Escolar ..................................... 17

    2.7 Conclusiones de los grupos de trabajo en relacin a la CBIAE ...................... 22 2.8 Panel 3: la construccin de Planes de Mediano Plazo (PMP) como

    experiencia de articulacin intergubernamental ........................................... 232.9 Conclusiones de los grupos de trabajo en relacin a los PMP ....................... 252.10 Panel 4: las instancias de articulacin intergubernamental

    nacional - regional local ............................................................................... 26 2.11 Conclusiones de los grupos de trabajo en relacin a la articulacin

    regional - local .............................................................................................. 29

    III. CONSTATACIONES .......................................................................................... 30

    ANEXOS ..................................................................................................................... 35

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    7/44

    7Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    PRESENTACIN

    El Consejo Nacional de Educacin y la Mesa Interinstitucional de Gestin y Descentrali-zacin del CNE, desde 2005, realizan cada ao encuentros nacionales con regiones conmiras a construir propuestas que aporten al desarrollo de una gestin verdaderamentedescentralizada, con un enfoque de desarrollo territorial y humano, que fortalezca la au-tonoma de la escuela dotndola de las condiciones necesarias para que los estudianteslogren aprendizajes exitosos.

    Estos encuentros nacionales se nutren de los aportes recogidos en encuentros macrorre-gionales, los cuales permiten identificar el estado de la gestin descentralizada avanzandoen el anlisis de experiencias y la proposicin de enfoques y mecanismos para su fortale-cimiento, con la participacin protagnica de representantes del gobierno nacional y losgobiernos subnacionales.

    En 2012 se realizaron tres de estos encuentros macrorregionales con la participacin delos 26 gobiernos regionales, 18 gobiernos locales con experiencias valiosas en gestin edu-cativa y representantes del Ministerio de Educacin. Estos encuentros macrorregionales,denominados Avanzando en la articulacin intergubernamental, para una mejor gestineducativa, tuvieron como tema eje el anlisis de las diferentes formas en que se estndesarrollando las relaciones intergubernamentales y los canales o sinergias interinstitu-cionales que se producen entre las diversas instancias que gestionan las polticas pblicas;todo ello, como lo seala Vlado Castaeda, experto en descentralizacin, buscando un fincomn: proveer cada vez de un mejor servicio pblico al ciudadano de parte del estado.

    Los aportes recogidos en los encuentros macrorregionales se consolidan a travs del pre-sente documento, organizndose de acuerdo a los siguientes ejes temticos: enfoque,avances, limitaciones y propuestas para la articulacin intergubernamental, la campaade buen inicio del ao escolar, los planes de mediano plazo, y las instancias de articulacinintergubernamental como experiencias de coordinacin entre los diferentes niveles degobierno.

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    8/44

    8 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    RESUMEN EJECUTIVO

    Los encuentros macrorregionales desarrollados en 2012 han sido un espacio de genera-cin de insumos en torno a la articulacin intergubernamental, la cual se encuentra anen construccin en nuestro pas en el marco de desarrollo del proceso de descentraliza-cin. Asumimos que la articulacin intergubernamental es un factor clave de una gestinorientada al cumplimiento del derecho a la educacin, ya que coadyuva a la mejora delservicio educativo mediante la garanta de las condiciones para el logro de aprendizajesexitosos en los estudiantes.

    Los tres encuentros, que contaron con la participacin de representantes de los tres nive-les de gobierno, se iniciaron con la presentacin del estado de las polticas educativas enun contexto de descentralizacin, a cargo de los viceministros de gestin pedaggica einstitucional del Ministerio de Educacin (MED). En el panel 1 se abordaron los enfoques,

    avances, limitaciones y propuestas para la articulacin intergubernamental de los tresniveles de gobierno en el pas. En los paneles 2, 3 y 4 se analizaron experiencias naciona-les que involucraron al desarrollo de relaciones intergubernamentales: la campaa por elbuen inicio del ao escolar (CBIAE), la construccin de los planes de mediano plazo (PMP)y el desarrollo de instancias de coordinacin intergubernamental.

    Mediante los talleres y plenarias se constat la superposicin de roles y funciones de losdiferentes niveles de gobierno en el territorio regional, el poco inters y voluntad polticade algunas de las autoridades regionales y locales por establecer acuerdos en favor de lamejora de la calidad educativa, as como la existencia de un marco normativo que no fa-vorece las relaciones intergubernamentalmente e impide en muchos casos la articulacin

    necesaria para el desarrollo de los procesos de descentralizacin.

    Se sugiri el clarificar los roles y las funciones de las diferentes instancias de gobierno atravs de una matriz intergubernamental en el marco de la Ley de Organizacin y Funcio-nes del Ministerio de Educacin, siendo necesario adems que el liderazgo de los gobier-nos regionales en la articulacin territorial se fortalezca a fin de promover el desarrolloarmnico regional y local. Esto obliga a contar con una agenda de trabajo interguberna-mental concertada nacional regional y regional- local, en base a espacios de dilogo ycoordinacin.

    Por ltimo se identific como un tema clave y an pendiente el definir el rol y los nivelesde participacin de la sociedad civil en el momento de establecer agendas, espacios y me-canismos de articulacin intergubernamental.

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    9/44

    9Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

    Entre los aos 2005 y 2011 el CNE ha impulsado seis ENR, en los cuales participaron au-toridades y otros actores educativos de las 26 regiones. Estos eventos se han constituidoen importantes espacios para el anlisis y la toma de decisiones en torno a la marcha delproceso de descentralizacin educativa y a la implementacin de los PER. Por otra parte,en esos encuentros se promueve el dilogo entre los diversos niveles de gobierno en tornoa la gestin descentralizada.

    Los compromisos asumidos a lo largo de los aos en estos encuentros han derivado en ac-ciones y decisiones concretas tanto de las instancias nacionales como regionales. Proyec-tos como los Sistemas de Acompaamiento Pedaggico (III Encuentro 2007), el Sistemade Seguimiento a la Implementacin de los PER (IV Encuentro 2008) o espacios como losEMR para el debate en torno a la LOF del MED, as como el Balance y Recomendaciones

    para Avanzar en la Descentralizacin Educativa (V Encuentro 2009) y Polticas Educativas2011 - 2016 Agenda Comn Nacional Regional(VI Encuentro 2010)nacieron de loscompromisos asumidos en estos encuentros.

    Asimismo han antecedido a este encuentro el EMR 2009, dedicado a la gestin educativacentrada en los aprendizajes y a los avances del PER, y el EMR 2010 en el cual se traba-j la Agenda Comn Nacional - Regional 2011 - 2016. Los insumos recogidos en estoseventos y en el VII ENR marcaron la pauta para definir la temtica del ENR 2011 (VIII ENR),que estuvo dedicado a la articulacin intergubernamental para la implementacin de laspolticas pblicas, consensuando sugerencias en torno a condiciones previas, procesos,mecanismos y ruta sugerida y estableciendo compromisos.

    Los EMR de 2012 han seguido explorando el tema de la articulacin intergubernamentaly de los aspectos que formaron parte de las propuestas del VII Encuentro Nacional de Re-giones, constituyndose en el nexo con el VIII Encuentro realizado en noviembre de 2012.

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    10/44

    10 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    II. DESARROLLO DE LOS ENCUENTROSMACRORREGIONALES 2012

    2.1 Objetivos

    Objetivo general

    Avanzar en el anlisis de experiencias y la proposicin de mecanismos de articulacin in-tergubernamental, como factor clave de una gestin descentralizada que asume la edu-cacin como un derecho.

    Objetivos especficos

    1. Precisar los avances, debilidades y vacos de la articulacin intergubernamental, a partirdel anlisis de iniciativas impulsadas por los tres niveles de gobierno.

    2. Formular recomendaciones que ayuden a avanzar en la construccin de la articulacinintergubernamental como mecanismo de desarrollo de la gestin educativa descentra-lizada en el pas.

    3. Analizar las potencialidades y limitaciones que existen para la institucionalizacin de laarticulacin intergubernamental en el sector educacin.

    2.2 DescripcinLos encuentros macrorregionales 2012, se realizaron en las regiones de Cuzco, Piura yLima, con un total de 87 asistentes, representantes de gobiernos regionales, direccionesregionales de educacin, unidades de gestin educativa local y gobiernos locales.

    SUR CENTRO ORIENTE NORTE

    4 y 5 de junio 12 y 13 de julio 24 Y 25 de setiembre

    Apurmac Callao Amazonas

    Arequipa Huancavelica Ancash

    Ayacucho Hunuco CajamarcaCusco Junn Lambayeque

    Ica Lima metropolitana La Libertad

    Madre de Dios Lima Provincias Piura

    Moquegua Loreto Tumbes

    Puno Pasco

    San Martn

    Ucayali

    Las ponencias inaugurales estuvieron a cargo de los Viceministros de Educacin y las po-nencias temticas a cargo de representantes de la Oficina de Coordinacin Regional y la

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    11/44

    11Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    Oficina de Apoyo a la Administracin Educativa. Presentaron sus experiencias en tornoal buen inicio del ao escolar, la planificacin a mediano plazo. las instancias de coordi-nacin intergubernamental y la gestin educativa diversos representantes de gobiernosregionales y locales.

    Pero la parte ms importante de los eventos eran los talleres de intercambio de experien-

    cias de gobiernos regionales y locales en torno a los temas citados En base a lo concluidoen ellos es que se elaboraron las constataciones de los encuentros macrorregionales.

    2.3 Ponencias de inauguracin

    Los viceministros Martn Vegas y Fernando Bolaos presentaron el Estado de las polticaseducativas en el contexto de la descentralizacin. Iniciaron su presentacin sealandoque la actual gestin del MED ha priorizado en base a la Agenda Comn de Regiones parael quinquenio 2011-2015 las siguientes polticas educativas:

    Aprendizajes de calidad para todos en lenguaje, matemtica, ciencia y ciudadana.

    Primera infancia: nias y nios menores de 5 aos acceden a servicios educativos de

    calidad. Primera infancia rural: nias y nios logran aprendizajes, superando brechas existentes.

    Respeto a la cultura en el aprendizaje: nias y nios quechuas, aimaras y amaznicos

    aprenden en su propia lengua y en castellano. Desarrollo magisterial: formacin y desempeo en base a criterios concertados de bue-

    na docencia. Nueva gestin: descentralizada, participativa, transparente y basada en resultados.

    Educacin superior acreditada a la que acceden jvenes de menores ingresos (becas).

    Sealaron los viceministros que para el MED lo prioritario ahora es la Movilizacin Nacio-nal por la Gran Transformacin de la Educacin y, en ese marco, se est desarrollando lacampaa por la Mejora de los Aprendizajes y la Escuela que Queremos. Con esta campaase busca que los aprendizajes priorizados sean de igual calidad para todos y que disminu-yan las brechas de cobertura. Para llegar a esas metas es importante la implementacindel presupuesto por resultados, medidos en trminos de logros de aprendizaje de losestudiantes, incremento en el acceso de nios y adolescentes a los servicios educativos,atencin a nios con necesidades educativas especiales, formacin inicial docente y PIPpara el desarrollo de redes rurales.

    La lgica de accin, en el marco de la gestin intergubernamental, hace que el MED pri-vilegie en toda intervencin la formulacin de lineamientos, asegurando calidad, equidady eficiencia, generando las condiciones necesarias para ello (desarrollo de masas crticas,asistencia tcnica coordinada, monitoreo y generacin de conocimiento), mejorando sis-temas de informacin y reporte, y desarrollando una estrategia renovada de participaciny movilizacin social para fortalecer la demanda por una educacin de calidad.

    Sealaron como desafos pendientes la conclusin de los esquemas del proceso descen-tralizador: modelos de gestin, matriz de competencias y funciones de la Ley de Orga-nizacin y Funciones (LOF) del MED. A ello se aaden el fortalecimiento del soporte de

    gestin regional, la afirmacin del proceso de reforma organizacional en todos los niveles,la sincronizacin de los ritmos con las regiones en aspectos como el calendario escolar y el

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    12/44

    12 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    ciclo de la gestin pblica en una lgica de participacin, el aseguramiento de la cadenade decisiones a partir de una mejor comprensin de roles y responsabilidades por cadanivel de gobierno, el potenciamiento de la gestin presupuestal alineando los diversoscomponentes del presupuesto, el desarrollo de una estrategia de transferencia de recur-sos con aseguramiento de calidad, la mejora de los procesos de focalizacin y priorizacindesde una lgica intersectorial y el hacer ms efectiva la comunicacin de logros e invo-

    lucramiento de actores en la movilizacin nacional por la transformacin de la educacin.

    2.4 Panel 1: Enfoque, avances, limitaciones y propuestas para la articulacinintergubernamental nacional, regional, local.

    Este primer panel brind elementos conceptuales de enfoque y de praxis sobre la articula-cin intergubernamental a favor de la educacin. El concepto de articulacin interguber-namental est an en construccin en nuestro pas.

    El panel estuvo conformado por representantes del MED, representantes de sociedad civily especialistas en el tema, exponiendo ellos lo que consideran avances, debilidades y nu-dos crticos en el tema, as como recomendaciones para el mejoramiento de la articulacinintergubernamental.

    Patricia Correa MED

    Patricia Correa seal en su exposicin que la articulacin intergubernamental es funda-mental para garantizar el derecho a la educacin. Manifest que el Estado tiene la obliga-cin de garantizar aprendizajes efectivos y de calidad para todos; sin embargo, an no se

    consiguen resultados satisfactorios, pues persisten brechas en la equidad.

    La articulacin y coordinacin Intergubernamentales se tienen que dar entre el gobiernonacional, gobierno regional y gobierno local, remarcando que por ello se han elaboradoestrategias a partir de los siguientes roles de cada nivel de gobierno:

    El MED es responsable de la rectora del sistema educativo.

    El gobierno regional es responsable de la gestin del servicio educativo en el territorio.

    El gobierno local es responsable de la articulacin territorial de los servicios al ciudada-no.

    Para fortalecer estos roles, desde el ltimo trimestre de 2011 se han creado tres instanciasde articulacin y coordinacin intergubernamentales que estn permitiendo el dilogoentre los niveles de gobierno y el inicio de un alineamiento de la gestin de las polticaseducativas. Estas instancias son:

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    13/44

    13Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    Cuadro 01:Comisiones de coordinacin intergubernamental creadas por el MED (2011 - 2012)

    Comits de Gestin In-tergubernamental en

    Educacin (CGIE)

    Instancias bilaterales entre el MED y cada Gobierno Region-al para coordinar acciones y el logro de metas educativas

    definidas en funcin a Pactos de Compromiso entre el MEDy el GR.

    Directorio Nacionalde Alta direccin MEDcon Gerentes y Direc-tores de los GobiernosRegionales

    Instancia multilateral donde se informa, dialoga y consultasobre temas afines a todos los gobiernos regionales: lin-eamientos de poltica, polticas y programas nacionales, etc.

    Comisin Interguber-namental del Sector

    Educacin1

    (CI)

    rgano multilateral entre alta direccin del MED, presidentesregionales y alcaldes. Este espacio fue creado posteriormente

    a las otras dos instancias mencionadas, pero en su regla-mento las incorpora y articula. Es un espacio de alineamien-to y articulacin de polticas, estrategias y acciones, y deseguimiento a las polticas de gestin descentralizada.

    Fuente: Oficina del Coordinacin Regional del MED.

    La creacin de estas instancias ha sido progresiva, primero se crearon los CGIE en un in-tento del MED de relacionarse con cada uno de los gobiernos regionales en el marco delos pactos de compromisos firmados desde 2011. Luego se cre el Directorio a partir de lanecesidad de reunir a todas las autoridades en educacin tanto del mbito nacional comoregional para tratar temas de polticas comunes a todos. Finalmente, en junio de 2012, secre la Comisin Intergubernamental (CI), ante la necesidad de contar con un espacio deinterlocucin de las altas autoridades de los tres niveles de gobierno, de acuerdo al marconormativo en materia de coordinacin intergubernamental. Est conformado por la altadireccin del MED, 6 presidentes regionales de la junta directiva de la ANGR, 6 alcaldesrepresentantes de AMPE y REMURPE, Lima Metropolitana como rgimen especial, y unrepresentante del MEF2.

    Posteriormente se ha propuesto un esquema de ordenamiento y articulacin de las tresinstancias para garantizar que las decisiones sean vinculantes y comprendan lleguen des-de el alineamiento hasta las acciones de gestin3. Este esquema se construy en consenso

    con los gobiernos regionales y locales.

    Asimismo, el MED tambin ha elaborado y colocado en consulta los Lineamientos de arti-culacin y coordinacin intergubernamental entre el MED, gobiernos regionales y gobier-nos locales 2012-2016. Este documento contiene mecanismos de articulacin intergu-bernamental que comprometen a las tres instancias ya mencionadas y definen sus roles,conformacin, funcionamiento, rganos de apoyo e instrumentos, adems de contenerotras especificaciones.

    1 Lineamientos para la Coordinacin y articulacin intergubernamental entre el Ministerio de Educacin, los Gobiernos

    Regionales y los Gobiernos Locales 2012-2016. Documento de trabajo. Setiembre 2012.2 Resolucin de Secretara de Descentralizacin N 045-2012-PCM/SD3 Reglamento de la Comisin Intergubernamental del Sector Educacin. RM-XXX. Julio 2012

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    14/44

    14 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    Vlado Castaeda - Especialista en Descentralizacin

    Vlado Castaeda inici su presentacin definiendo la articulacin intergubernamentalcomo la forma de desarrollar las relaciones intergubernamentales, en base al estableci-miento de canales o sinergias interinstitucionales entre las diversas instancias (en y de losdiversos niveles de gobierno)que gestionan las polticas pblicas, buscando un fin comn

    en el marco del papel del Estado.

    El desenvolvimiento de la articulacin gubernamental pasa por las instancias de los ni-veles de gobierno, desarrollando, participando y desenvolviendo relaciones horizontalesy verticales entre ellos. La articulacin intergubernamental pasa tambin por la relacinestado-sociedad y sus espacios de participacin ciudadana, en donde se definen la agendade prioridades y los aspectos para su implementacin.

    El ponente seal que como parte de la articulacin intergubernamental se puede dar laarticulacin horizontal. Esta articulacin horizontal puede ser: interinstitucional, cuando

    se trata de acciones de cooperacin entre entidades pblicas y privadas; intersectorial,cuando aborda la integracin de diversos sectores con vistas a la solucin de problemas;multisectorial,cuando adems de los actores gubernamentales se suman los no guberna-mentales; o transectorial, como expresin prctica de la transversalidad en el sector p-blico. Expresin de esta transectorialidad fue por ejemplo la estrategia nacional Crecer.

    La articulacin tambin puede ser vertical. Esta se da cuando hablamos de relaciones in-tergubernamentales del GN con el GR o del GR con los locales. Para ello se establecen co-misiones Intergubernamentales. Tambin estn las mancomunidades, caracterizadas porla gestin conjunta de los GR, articulando instancias especficas de los niveles de gobierno.

    Sin embargo, en el plano real, la articulacin intergubernamental afronta serias debilida-des como la reducida predisposicin para desarrollar mecanismos de articulacin soste-nibles (para las polticas nacionales y sectoriales), la insuficiente articulacin para el desa-rrollo territorial (principalmente regional-local), el poco seguimiento a la implementacinde mecanismos de articulacin intergubernamental (escasa gestin del conocimiento), lapoca claridad de roles y distribucin de atribuciones (matrices de competencias y gestindescentralizada), la inercia de la centralidad, el poco desarrollo de la rectora nacionaly de la autonoma territorial, la poca claridad en los actores institucionales (de nivelesde gobierno y sociedad civil) para implementar la gestin descentralizada, as como losincentivos para apostar por la articulacin intergubernamental (un ejemplo: programaspresupuestales).

    En el pas se debe apostar por una concertacin intergubernamentalpara seguir constru-yendo los esquemas de gestin descentralizada de manera concertada entre la represen-tacin de los mbitos de gobierno (nacional y regional, incluyendo en algunos casos ellocal). Un ejemplo de ello son las comisiones intergubernamentales que se estn gestandoen el pas.

    Consolidar las relaciones intergubernamentales debe facilitar el cambio del enfoque sec-torial al territorial,generando la necesidad de analizar lo que se necesita en el territorio alreconocer las diferentes realidades y la diversidad territorial del Per . Es importante tam-

    bin consolidar el procesode articulacin intergubernamental, la cual constituye un lugar

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    15/44

    15Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    de encuentro para abordar los temas de inters en torno al proceso de descentralizacincomo poltica de estado y en los aspectos especficos sectoriales. Para ello se debe:

    1. Atender a las brechas del proceso de transferenciapendientes, recursos asociados,mejoramiento continuo de la acreditacin y efectivizacin de las competencias.

    2. Retos sobre el ejercicio de las competencias compartidas: desarrollo de la poltica

    territorial y de la rectora sectorial ligada al fortalecimiento de autonoma regional. Paraello se requieren claras matrices de delimitacin de competencias de los tres niveles degobierno.

    3. Relaciones de gobierno con el fortalecimiento de laarticulacin horizontal y verticalen base a acciones de coordinacin, colaboracin y cooperacin de los diferentes nive-les de gobierno.

    4. Articulacin de la dimensin administrativa con la dimensin poltica y econ-mica, para lo cual se requiere descentralizacin fiscal pero tambin tener una fuertebase de participacin ciudadana con agenda y gestin compartida entre el estado y lasociedad civil.

    5. Desarrollo de la gestin descentralizadateniendo como objetivo que esta logre servi-cios pblicos de ptima calidad para el ciudadano, el desarrollo de modelos de gestinterritorial con acuerdo de las partes de los diferentes niveles de gobierno, los cuales seplasmaran en convenios de gestin y convenios de delegacin, tal como lo estipula elD.S. 047- 2009 SD PCM.

    6. Desarrollo de capacidades para la consolidacin del proceso, conperfiles de com-petencias de los puestos claves en la gestin, desarrollo de capital humano y desarrollode las capacidades gerenciales y operativas. En este esfuerzo deben confluir los dife-rentes niveles de gobierno pero tambin SERVIR y PCM como organismos rectores en eltema.

    7. Seguimiento, monitoreo y evaluacin del ejercicio de las competencias y funcio-

    nes del proceso de descentralizacin con la finalidad de identificar las necesidades deasistencia tcnica y fortalecimiento de capacidades de los mbitos de gobierno subna-cionales.

    8. Tener presente en todo momento el papel de los gobiernos subnacionales deacuerdo a los principios de la Ley de Bases de la Descentralizacin: subsidiariedad,corresponsabilidad y complementariedad. La subsidiariedad significa que, cuando unasunto debe ser resuelto por el nivel de gobierno ms prximo a la poblacin y nopuedo hacerlo, tienen que intervenir de manera complementaria los otros niveles degobierno. La subsidiariedad es el fundamento en el que se sustenta todo el edificio deesa dinmica de interaccin sociopoltica que denominamos democracia participativaen el territorio.

    Maritza Caycho miembro de Alternativa y Jos Luis Carbajo miembro de laasociacin educativa Tarea. Ambos pertenecen a la Mesa Interinstitucional deGestin y Descentralizacin Educativa del CNE

    Los ponentes afirmaron que la descentralizacin no se limita a la transferencia de fun-ciones a un nivel de gobierno. Se requiere que el sistema funcione de otra manera, quefuncione a favor de las personas, que el Estado cumpla su rol de garantizar los derechos delos y de las ciudadanas. En este sentido la articulacin intergubernamental es un elemento

    clave de la gestin, pero esta articulacin se encuentra actualmente en construccin, por

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    16/44

    16 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    eso debemos partir reflexionando sobre qu y cmo realizar la articulacin Interguberna-mental.

    Adems, una de las condiciones con que debe de contar la articulacin intergubernamen-tal es la institucionalidad de los mecanismos, espacios y acuerdos de quienes participan,velando por la rendicin de cuentas de la actuacin territorial a fin de hacer ms perti-

    nente la accin del Estado. Esta accin debe recaer en la mejora permanente del serviciopblico, desafo an pendiente para afianzar el proceso de descentralizacin en el Per yque requiere del anlisis y reconocimiento de la produccin del servicio pblico y del tipode modelo de gestin que necesita para su fortalecimiento y mejora.

    Como desafos y preguntas que quedan para el debate sealaron: Instalar las comisiones intergubernamentales a nivel regional (GR-GL) sobre los proce-

    sos que ya estn en marcha. Ver cmo el pacto de compromiso entre el MED y el GR fortalece el proceso de descen-

    tralizacin en el pas. Articular los procesos de descentralizacin a favor de los aprendizajes de los estudian-

    tes.

    2.5 Conclusiones de los grupos de trabajo en relacin a la articulacinintergubernamental.

    Como parte del esfuerzo por conocer la percepcin de la articulacin intergubernamentalen regiones y localidades, los participantes de las plenarias se dividieron en grupos de tra-bajo para responder a tres interrogantes:

    1.- Qu entendemos por articulacin y coordinacin intergubernamental?Los diferentes grupos sealaron que la articulacin intergubernamental representa lasuma de esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, segn los niveles de gobierno. Sostu-vieron que la articulacin de la implementacin de las polticas educativas debe redundaren la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, dado que la coordinacin interguber-namental debe tener como base fundamental de operacin a la escuela.

    Adems de entender la articulacin intergubernamental como la relacin entre los di-versos niveles de gobierno tambin se debe entender como la relacin entre gobierno ysociedad civil, buscando como fin comn formular, gestionar y evaluar polticas pblicasque garanticen una gobernabilidad de calidad. La articulacin por lo tanto es un conjuntode procesos sostenibles, con roles, agenda y responsabilidades definidas. Los participantesconcluyeron que en la articulacin intergubernamental los diferentes niveles de gobiernodeben tener iguales oportunidades de participacin.

    Remarcaron que la educacin debe ser prioridad en la agenda del Estado (no solo en lonacional sino tambin en lo sub nacional), que la participacin de la sociedad civil debeestar garantizada y que las polticas tengan en cuenta la realidad del territorio. As la ar-ticulacin intergubernamental debe ser vista como un espacio/mecanismo para coordinarfines y estrategias de intervencin, en un proceso compartido y de interaccin de los tresniveles de gobierno para el establecimiento de compromisos, consensos y responsabilida-

    des con metas comunes.

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    17/44

    17Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    2.- De qu manera se est dando la articulacin intergubernamental en su regin/localidad?Los participantes sealaron que en las regiones la articulacin intergubernamental se daen algunos casos, no en todos, a travs de las acciones de intervencin conjunta entre elGR-GL, la sociedad civil (Copale y Copare) y la escuela. La coordinacin del plano regionalcon el gobierno local esta presente en los presupuestos participativos existiendo diferentes

    niveles de institucionalizacin y celebracin de convenios. Gracias a la articulacin DRE-UGEL-GL se vienen realizando la implementacin y ampliacin de cobertura en educacininicial, en algunos casos se ha dado inicio al desarrollo de procesos de gestin con enfo-que territorial: redes educativas y municipalidades.

    La articulacin regional local tambin se da a travs de programas nacionales (existien-do una transferencia de competencias MED-DRE-UGEL), programas articulados-sectorialesy programas presupuestales. La mayora de participantes coincidieron en que esta es unaexperiencia inicial, por eso se encuentran en una etapa de coordinacin y sensibilizacin.3.- En qu aspectos debera avanzarse en la articulacin intergubernamental, en turegin/localidad?Los grupos que participaron de las plenarias sealaron que debera avanzarse en garanti-zar el 20% del presupuesto regional y local para la implementacin del PER en coordina-cin entre el GR y GL. Asimismo deberan alinearse las polticas del PER con planes de in-tervencin locales y regionales, fortaleciendo los espacios de concertacin e incentivandoel funcionamiento de redes Educativas con presupuesto a nivel nacional regional y local.Adems para ellos es clara la necesidad de adecuar la normatividad a los enfoques de ges-tin y desarrollo, precisar roles y funciones de los tres niveles de gobierno, implementary evaluar las polticas con talleres intergubernamentales, integrar las polticas de estadoa favor del ciudadano, diseando una agenda de trabajo intergubernamental con metas

    claras y con el establecimiento de una matriz de roles y funciones para cada nivel de go-bierno, impulsar el proceso de reforma del estado a todo nivel, una articulacin real de laagenda del estado con la de la sociedad civil, priorizndose as las demandas de la pobla-cin y que las comisiones Intergubernamentales se amplen integrando a salud y otrossectores para una mirada integral del problema.

    2.6 Panel 2: la Campaa de Buen Inicio del Ao Escolar.La CBIAE es una experiencia concreta en la que participaron todos los gobiernos regio-nales. En ella se movilizaron actores de los tres niveles de gobierno, funcionarios de las

    instancias de gestin del GR, directores de escuelas y representantes de la sociedad civil.En suma todo el sistema educativo se puso en accin con el fin de garantizar el logro detres condiciones fundamentales para favorecer la calidad educativa: mantenimiento de lainfraestructura escolar, contar de forma oportuna con docentes contratados y con mate-riales educativos. Las tres condiciones deban llegar a la escuela y concretarse en accionesdentro de ella para que la campaa tuviese un efecto poderoso.

    La campaa se vuelve as parte del proceso de articulacin entre los niveles de gobiernopara poder gestionar las tres condiciones y realizar un cambio en las aulas. Las exposicio-nes siguientes abordan los logros y resultados de este proceso a nivel nacional y regional

    concentrando la mirada en la articulacin intergubernamental existente en dicha experien-

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    18/44

    18 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    cia, develando los liderazgos surgidos, los avances, los problemas y vacos presentados,as como las lecciones aprendidas de esta experiencia.

    Exposiciones

    Csar Saldarriaga - Plan Internacional y miembro de la MICNE

    La CBIAE nos record que todos somos corresponsables delderechode los nios y nias aacceder a una educacin de calidad: familias, lderes locales, ONG, empresas, agencias decooperacin, por lo tanto las recomendaciones efectuadas por la MICNE en el tema bus-can lograr que futuras campaas consigan que todos los nios y nias del pas empiecenel ao escolar en las fechas previstas y con condiciones dignas y acogedoras.

    Para ello se necesita flexibilizar el sistema de contratacin docente para hacer realidadla posibilidad de que cada regin pueda decidir, partiendo de un anlisis de su propiarealidad, la fecha ms pertinente de inicio del ao escolar. Adems se debe revisar la nor-mativa y disposiciones legalesvigentes que originan que el docente nombrado reiniciesus labores el 1ero de marzo y los contratados en la misma fecha. Se requiere garantizaruna mejor organizacin del periodo escolar y las horas efectivas de clase.

    Las directivas de contratacin docente, de inicio del ao escolar, entre otras tienen quecontener una discriminacin positiva en relacin al derecho, es decir, deben posicionarel criterio de que las poblaciones prioritarias a atender son las ms vulnerables. En estesentido urge implementar el Sistema del ordenamiento incremental de plazas, ac-tualmente impulsado por el MED y el MEF. Este nuevo sistema permitira que el proceso decontratacin se d de manera ms oportuna y pertinente, tanto para las plazas orgnicas

    como para las eventuales.

    Para el desarrollo de la discriminacin positiva tambin se requiere identificar en cadaregin las plazas de educacin bilinge intercultural (EIB) a fin de prever a mediano ylargo plazo la formacin/ capacitacin de docentes que cubran la real demanda existente,y a corto plazo que el GR, en alianza con los GL y la sociedad civil organizada, garantice lascondiciones necesarias para su ptimo funcionamiento. Los GR adems deben estableceruna poltica de incentivos (formacin, vivienda, movilidad, etc.) para que los mejoresdocentes sean los que opten por ir a las reas rurales y atender a las poblaciones msvulnerables.

    LosGR deben generar acuerdos con sus GL sobre: facilidades a brindar para que el do-cente acceda a lugares apartados de su jurisdiccin y tenga una vivienda para que puedadesempear con tranquilidad el dictado de sus horas efectivas; cobertura de plazas conpresupuesto para aquellas escuelas que tiene problemas a este respecto; movilizacin dela participacin activa de los actores de la localidad, entre otros.

    Es importante tambinordenar todo el proceso de manejo de personal docente yemitir con mayor oportunidad todas las directivas relacionadas con l (por ejemplo:racionalizacin, movimiento de personal, distribucin del cuadro de horas en noviembre)con el fin de que en diciembre cada IIEE cuente con su cuadro de asignacin de personal

    actualizado y que lo remita a la DRE/UGEL de manera oportuna. Por su parte la DRE/UGELno deben cambiar a su personal en pleno proceso de contratacin docente. Incremen-

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    19/44

    19Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    tar la confianza y la transparencia del proceso permitir fortalecer la participacin deotras dependencias del Estado (Defensora del Pueblo, Contralora, Ministerio Pblico), ascomo de la sociedad civil y los Copare en el proceso de contratacin.

    En cuanto al desarrollo del programa de mantenimiento preventivo, el MED, las DRE yUGEL debern asegurar que al inicio de las campaas de mantenimiento de locales escola-

    res las IIEE cuenten con directores nombrados o encargados con capacidad para retirary ejecutar los fondos del mantenimiento preventivo en octubre de cada ao. Adems serecomienda considerar la programacin de dos o tres campaas de mantenimientopreventivo de locales escolares en el ao en base a la informacin que emitan los GRsobre los tiempos ms oportunos para el mantenimiento preventivo.

    El MED debe revisar los criterios de asignacin de recursos. Estos deben ser ms equi-tativos e inclusivos, considerando aspectos como ubicacin, rea, modalidad, lengua yacceso a insumos, entre otros. Adems debe revisar el criterio mediante el cual no se leasignan fondos a aquellas escuelas cuyos directores o quienes hicieron sus veces norindieron cuentas o cometieron irregularidades, afectando a los estudiantes y sus fa-milias sin lograr corregir el comportamiento de los responsables. El MED requiere contarcon mecanismos y estrategias de comunicacin mejorados para que todos los niveles(GR incluyendo DRE y UGEL-, IIEE y GL) estn informados de la normatividad y responsa-bilidades asignadas en cada nivel e instancia.Para una mejor distribucin de materiales educativos se requiere contar con una polticade materiales que guelos procesos de produccin, distribucin y uso de materiales, queincluya un kit bsico para competencias priorizadas. El MED y los GR deben desarrollarcapacidades para manejar adecuadamente los procesos de adquisicin y distribucin delos mismos, as como revisar exhaustivamente los procesos administrativos implicados y

    proponer las modificaciones normativas que se requieran. Por ejemplo se debe lograr unreconocimiento del carcter multianual del proceso de adquisicin y distribucin demateriales educativos por parte del MEF.

    Se requiere fortalecer la ruta de asistencia tcnica que el MEDest implementando conlas DRE y UGEL, ello permitir afianzar la coordinacin entre los miembros de los comitsregionales, por ejemplo, de abastecimiento y de presupuesto. Las DRE deben implementarplanes de gestin de la distribucin y acompaar a las UGEL en este proceso, implemen-tando un sistema de monitoreo del uso de los materiales, orientado a resultados.

    Es necesario que cada escuela cuente con su maestro o director asignado para el

    periodo de entrega de los materiales a las IIEE; as se tendran ms actores en capa-cidad de recibir los materiales. Se requiere una mayor difusin y transparencia de lospresupuestos asignados a la distribucin de materiales, para las unidades ejecutoras.

    Se debe fortalecer la veedura y vigilancia ciudadana, as como la demanda de unapronta atencin por parte de los padres y madres de familia y la comunidad. Para ellose debe difundir mejor el proceso de entrega de materiales en el nivel local, ello favorecerel involucramiento y la articulacin con el GL, la comunidad educativa, la sociedad civil yel empresariado.

    El MED asumi la responsabilidad que le corresponde de avanzar en la garanta del de-recho a la educacin para nias, nios y adolescentes desde el inicio del ao escolar, y

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    20/44

    20 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    comprendi desde el inicio que lograr el objetivo de la campaa requerira el compromisoy participacin de los GR, GL, actores sociales, polticos y empresariales y la poblacin engeneral. Aunque en ello se han alcanzado avances moderados. El compromiso y voluntaddel MED ha contribuido a anticipar y mejorar el nivel de logro de metas previstas en lageneracin de condiciones bsicas, faltando an garantizar la universalidad de las mismasdesde el inicio del ao escolar.

    Sobre la participacin del GR en la CBIAE los reportes indican que este nivel de gobiernoa travs de sus instancias de gestin, gestionaron la informacin requerida para adelantarlas condiciones bsicas y las tareas que las directivas y orientaciones les atribuyeron, peroen la mayora de casos, no llegaron a liderar la campaa. Los GR atribuyen las tareas alas DRE y UGEL y estas instancias todava se perciben como dependencias del MED. Ellodebilita esfuerzos y voluntad poltica, la construccin de una estrategia regional, la articu-lacin con los GL y la movilizacin de recursos.

    Frente a lo dicho surge como pregunta la campaa es del MED? Las directivas indicaronqu le corresponde a cada instancia, pero no fueron el resultado de un acuerdo que con-sidere adems estrategias de liderazgo. Los pactos de compromisos entre el MED y cadaGR no cuentan con estrategias desarrolladas de comn acuerdo. Hay conflictos al interiorde los GR entre las instancias de decisin y las DRE. Habra que responder hasta qu puntolos pactos son vinculantes.

    Varios GR son poco proactivos, lo que hace que no aprovechen las oportunidades paramejorar las condiciones y el desarrollo educativo de su poblacin. Las CGIE, si bien avan-zaron en su constitucin, jugaron un rol bsicamente de veedores o de supervisin delproceso, mas no de promocin del mismo en una perspectiva de liderazgo compartido.

    Sobre la participacin de las familias se afirm que la poblacin en general es conscientede su derecho a exigir una educacin escolar de calidad y estcomprometida con el rolque le toca desarrollar en el proceso educativo, pero ha avanzado poco en esta campaa.Una parte significativa de familias respondi dbilmente a la CBIAE porque los mensajesno le llegaron oportunamente. Esas familias desconfan de las promesas pblicas en re-lacin a la educacin y sus actividades productivas o de generacin de ingresos. El dis-tanciamiento de la familia con respecto a la educacin se manifiesta tambin en aspectosprcticos, como la poca participacin de los padres de familia en los comits del mante-nimiento de locales escolares.

    Sobre la participacin de la sociedad civil lo que se percibi en la CBIAE son pequeos pero

    significativos avances con relacin a la participacin de actores sociales, polticos y empre-sariales, en espacios de dilogo y en la responsabilidad asumida frente a las necesidadesde las regiones.

    Por ltimo y con la finalidad de que continen mejorando las condiciones de buen iniciodel ao escolar se sugiri que el MED, GR y GL deben utilizar las lecciones y recomenda-ciones de la campaa por el buen inicio del ao escolar 2012 para planificar futuras cam-paas que aprovechen los aciertos, superen las debilidades y fortalezcan la articulacinintergubernamental.

    El MED, GR y GL deben identificar o disear las estrategias que requiere cada uno de losresultados de la campaa, pero sobre todo, aquellas destinadas a fortalecer la confianza

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    21/44

    21Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    de las familias, lderes comunitarios y, de manera ms amplia, de la opinin pblica, conel cambio educativo. Una de las estrategias ms importantes ser la comunicacional, ydeber combinarse con estrategias de movilizacin y participacin.

    El MED, GR y GL tendran que proponer una campaa nacional de comunicacin, quetenga como propsito que toda la ciudadana, especialmente aquellas personas que viven

    en zonas alejadas, sepa que el pas est haciendo un esfuerzo importante por garantizarhoras de estudio en espacios educativos mejor dotados y con docentes oportunamentecontratados y que cada persona tiene una responsabilidad en este esfuerzo. Los GR y GLdebern contextualizar planes acordados, convocar a actores sociales, polticos y empre-sariales de su jurisdiccin, distribuir y delegar responsabilidades y monitorear los avancesdel proceso.

    Las agencias de cooperacin y ONG requeriran destinar recursos y capacidad tcnica parafortalecer la capacidad de los ciudadanos y ciudadanas, para que pueden participar activa-mente en la campaa, demandando y exigiendo el derecho de sus hijos a ser educados concalidad, y puedan expresar su voz a travs de sus propios representantes ante las instan-cias ms cercanas a su residencia. Estas entidades tendran que aprovechar la experienciade este ao para sumarse a los esfuerzos pblicos y demandar la realizacin de campaassimilares cada ao.

    Representantes de regiones: Marta Zegarra (Cajamarca), Luis Torres(Huancavelica), Jess Pilco Mamani (Puno), Luis Contreras Vega ( Apurmac).

    Los ponentes sealaron como fortalezas de la CBIAE en sus regiones: la voluntad polticadel GR y sus instancia de gestin educativa para involucrase en la CBIAE; la participacin

    miembros de la sociedad civil como veedores pero tambin como colaboradores, lo quemotivo la disminucin de la desconfianza ante la contratacin de docentes; el compromi-so de GL en la difusin de la CBIAE sobre todo en mantenimiento preventivo; y el envooportuno en la mayora de casos de materiales de educacin Inicial y libros de educacinsecundaria.

    Pese a ello se evidenciaron vacos y nudos crticos en las regiones tales como el necesariodilogo entre MED y MEF para garantizar la oportuna partida presupuestaria para tenermaestros contratados a tiempo, la emisin tarda del Decreto de Urgencia 006-2012 parala cobertura de plazas de docentes no contempladas en el presupuesto, las debilidadesorgnicas y logsticas de las DRE y UGEL, la designacin tarda de las autoridades edu-

    cativas de la regin (director de la DRE y directores de las UGEL), las normas que no sonconcordantes con la realidad de instituciones que se encuentran en contextos bilinges.

    Falta fortalecer el trabajo con los padres de familia para la matricula oportuna, pero tam-bin solucionar situaciones que obstaculizan el acceso de los nios y nias a la educacin,como cobros indebidos, requerimientos fuera del alcance de los padres, etc. Se advirti,igualmente, falta de articulacin territorial. No se dieron las coordinaciones mnimas en-tre las instancias del GR (Direccin Regional de Salud, Direccin de Trabajo, Direccin deVivienda, otros).

    Existen, adems, una carencia de asistencia tcnica del MED para el proceso de evaluacinde Contrato Docente en EIB y carencia de docentes con enfoque EIB, la ausencia de la

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    22/44

    22 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    instalacin de una instancia de coordinacin intergubernamental para el desarrollo de lacampaa, una infraestructura inadecuada en la gran mayora de las IIEE ubicadas en laszonas rurales, la inexistencia de mecanismos de distribucin de los materiales y recursoseducativos a las IIEE, encargaturas de direcciones (aproximadamente el 55%) que se dande manera tarda (enero, febrero) ocasionando la falta de actualizacin de las base dedatos del MED y GGRR, e incumplimiento por parte del MED del censo de infraestructura

    educativa.

    Sumado a ello, no se tienen estrategias institucionales a nivel regional frente a los embatesimprevistos de la naturaleza (por lluvias se producen inundaciones y deterioro de infraes-tructura). En la elaboracin de normativa de contratos las DRE del pas deben participarpara as garantizar orientacin nacional y aplicacin regional (en algunos casos la normaes ambigua). Muchas normas como la Ley del Profesorado deben ser actualizadas (perio-dos vacacionales, de inicio, movimiento de personal),pues ya no responden al contextoactual.

    En entrega de textos de secundaria hubo retrasos preocupantes.Los procesos de adquisi-cin de bienes y servicios tienen demora por procesos burocrticos en OSCE/Seace o simi-lares; no hay capacitacin a personal de administracin y abastecimientos a nivel nacionalpor parte del MED.

    Todava hay pequeos sectores de padres de familia que son reacios a propuestas decumplimiento de acciones de inicio de ao escolar, especialmente en mbitos urbano-marginales y rurales. Los medios de comunicacin social masiva locales y regionales mag-nifican aspectos dbiles del sector y no aportan en procesos de mejora educativa (muchainformalidad en medios radiales y televisivos). A ello se suma que algunas autoridadesregionales y locales por desconocimiento o por omisin no aportan iniciativas de mejora

    de inicio de ao escolar.

    Frente a ello se requiere la participacin y concertacin de instancias del Estado y la socie-dad civil que contribuya al fortalecimiento de la educacin con la mirada de que la edu-cacin es tarea de todos, debindose generar alianzas estratgicas para el cumplimientode la campaa. La intervencin pudo ser mucho ms amplia y con mayor compromiso dela sociedad civil si el Copare estuviera funcionando y si se hubiesen instalado los Copaleen las provincias y distritos.

    2.7 Conclusiones de los grupos de trabajo en relacin a la CBIAE

    Durante el desarrollo de los trabajos de grupo se analiz si la campaa contribuye a lamejora de los aprendizajes, si existi articulacin intergubernamental (nacional, regionaly local) para el buen inicio del ao escolar y cmo se dio esta. Finalmente, los grupos sepreguntaron qu funcion y qu no funcion en la campaa.

    Los participantes de los diferentes grupos de trabajo sealaron que si el nio encuentra asus docentes a tiempo, eso asegura un buen inicio, sin prdidas de horas efectivas, por lotanto, aprovechar el tiempo y ello contribuir a la mejora de sus aprendizajes. Para lograrese objetivo, sostuvieron que son fundamentales la contratacin oportuna de docentes,

    el arreglo de colegios y la disponibilidad oportuna de material educativo. Esto ayudar arecuperar la confianza de los padres de familia y estudiantes en el sistema educativo del

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    23/44

    23Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    Estado. En ese sentido, sealaron que es importante la presencia de los medios de comu-nicacin en la difusin de los logros de la campaa.

    Algunos participantes sealaron que la CBIAE funcion porque hubo planificacin previacon los GGRR y sus DRE y UGEL. Existi una visin compartida entre los niveles de gobiernopara disear e implementar el plan de trabajo. Asimismo concluyeron que si bien es cierto

    que a nivel nacional se da el inicio de clases el 1 de marzo, este inicio debe ser adecuadoa cada realidad regional.

    Los participantes de las plenarias sealaron que en algunas regiones la campaa no fun-cion debido a: el incumplimiento de algunos compromisos como la entrega oportunade materiales y fondos para el mantenimiento preventivo de las IIEE; el desconocimientode plazos y tiempos administrativos; el desconocimiento de la realidad y la alta dispersinde comunidades; la falta de informacin, en algunos gobiernos locales, sobre su rol en lacampaa; el hecho de que, en algunas regiones, las Apafa se convirtieron en un obstculoporque condicionaban la matricula al pago de alguna aportacin.

    2.8 Panel 3: la construccin de Planes de Mediano Plazo (PMP) comoexperiencia de articulacin intergubernamental.

    La elaboracin de los PMP es parte de los procesos de planificacin estratgica que hoyse promueven en las regiones tanto por la cooperacin tcnica como por parte del MED.La planificacin es importante porque a travs de ella los GR expresan su voluntad de in-versin en trminos de prioridades de polticas. La articulacin, en la planificacin, de losinstrumentos de gestin de los GR y el grado de alineacin de estos con la poltica nacionaly local son elementos claves para conducir sinergias en la implementacin de las polticas

    educativas. Las presentaciones del MED y de los GR de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huan-cavelica, Madre de Dios y Ucayali abordaron los nudos crticos de esta articulacin, losavances y las lecciones aprendidas que los GR han ido extrayendo de sus experiencias eneste proceso de gestin educativa.

    Exposiciones

    Jos Luis Gargurevich Jefe de la Oficina de Apoyo a la AdministracinEducativa del MED

    Gargurevich inici su presentacin contando el avance del MED en la elaboracin de losPMP. Detall que entre setiembre y diciembre del 2011 se promovi un nuevo enfoquede elaboracin concertada del Pesem. Para ello se realizaron talleres interregionales conlos cuales se buscaba definir y priorizar polticas, procesos y roles del GN y los GR. La rutaseguida fue la siguiente:

    Momento 1: generacin de condiciones favorables para una planificacin concertada

    Momento 2: priorizacin y articulacin de polticas y metas educativas.

    Momento 3: planificacin e implementacin de las polticas y diseo de programas

    Momento 4: planificacin de la implementacin de las polticas y programacin presu-

    puestal.

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    24/44

    24 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    Analizando las experiencias que ya existen de elaboracin e implementacin de PMP anivel pas, seal como nudos para su desarrollo la debilidad en tratar la planificacin enlgica de sistema (planeamiento y presupuesto), la poca confianza en las relaciones inter-gubernamentales, la poca sintona del GR con sus instancias de gestin (DRE-UGEL), ascomo el poco desarrollo de los sistemas de generacin y uso de informacin.

    Hay que impulsar el desarrollo de estrategias que frenen aspectos como la alta rotacin depersonal y los cambios de enfoque o prioridad que acompaan a los cambios de gobierno.La pregunta de fondo es cmo garantizar continuidad. Hay que vencer la cultura inercialy la resistente al cambio y fortalecer a los GR sin descuidar a los GL.

    La planificacin debe ser vista como el desencadenante para 1) definir modelos de ges-tin, 2) movilizar al territorio, 3) rendir cuentas; pero tambin para asumir la autonomay el liderazgo desde el GR. Hay un capital construido en regiones en torno a esto que fa-vorece el interaprendizaje: 1) Regiones que ya han pasado o estn pasando por formularPMP (redes, intercambio, soporte) y 2) regiones/municipios que ya han ejecutado inversinpblica en educacin.

    Representantes de regiones: Pedro Manuel Flores Melgar (Arequipa), JosDaz Paredes (Ucayali), Luis Arones (Ayacucho) Hernn Rodrguez Zela (Cusco),Julio Garca (Madre de Dios)

    Los panelistas regionales fueron invitados con la finalidad de presentarnos un balance desu experiencia regional. El proceso ha permitido lograr en las regiones la concertacinintergubernamental, definiendo y priorizando polticas, de manera concertada entre larepresentacin de los niveles de gobierno (nacional y regional, incluyendo en algunos ca-

    sos al nivel local). Ejemplo: talleres macrorregionales, construccin de una agenda comn,pacto de acuerdos GR y MED.

    La elaboracin del plan de mediano plazo en regiones, adems, est facilitando el cam-bio del enfoque sectorial por el territorial, generando la necesidad de analizar lo que serequiere en el territorio (reconociendo las diferentes realidades y diversidad territorial delPer). Ejemplo: alineamiento y construccin de PER, PEL y PMP con enfoque de desarrollohumano, de derechos, de inclusin social, interculturalidad, por resultados. Permite asi-mismo identificar las capacidades reales instaladas en cada nivel de gobierno con lafinalidad de fortalecer capacidades de los servidores pblicos para emprender eficazmentela gestin descentralizada.

    El proceso posibilita tambin el establecimiento de una red tcnica de abordaje dela descentralizacin, identificando y cohesionando el cuerpo de funcionarios de los tresniveles de gobierno involucrados en la descentralizacin de competencias y funciones yen el ejercicio de las mismas, lo cual propicia la gestin del conocimiento. As el procesose constituye en lugar de encuentro para abordar los temas de inters entorno al procesodescentralizacin (como poltica de estado y en los aspectos especficos sectoriales). Ejem-plo: concertacin de metas regionales.

    Sin embargo subsisten an dificultades como que las polticas desde el GR no estn articu-

    ladas a la prioridades del PER. A ello se suma el hecho de que los PEL se han venido formu-lando con participacin de las municipalidades provinciales y UGEL pero muy enmarcados

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    25/44

    25Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    en el sector educacin. Si bien el PMP ser su norte en la gestin, hay otros aspectos queno dependen solo del sector educacin sino de un trabajo ms intersectorial y ms integralya que prevalece la desnutricin crnica en nios menores de 3 aos por ejemplo.

    Adems se encuentra una reducida predisposicin de parte de los gobiernos subnaciona-les para desarrollar mecanismos de articulacin sostenibles (para las polticas nacionales

    y sectoriales), hay una insuficiente articulacin para el desarrollo territorial (principalmen-te regional-local), poco seguimiento a la implementacin de mecanismos de articulacinintergubernamental (escasa gestin del conocimiento), as como poca claridad de roles ydistribucin de atribuciones (matrices de competencias y gestin descentralizada). Faltaadems incentivo para apostar por la articulacin intergubernamental y un modelo degestin descentralizado que responda al presupuesto por resultados (PpR).

    Se evidencia la necesidad de promover la articulacin territorial con la finalidad deacercar intereses y promover resultados compartidos. Las polticas pblicas deben serrespaldadas y aprobadas por los decisores regionales y locales, as mismo deben serconstruidas y consensuadas socialmente.Hay una necesidad de dar con el punto deencuentro entre los diferentes niveles de gobierno ya que todos de alguna manera con-vergen en un mismo territorio, pero teniendo en cuenta el principio de subsidiariedad.Es de resaltar la necesidad de fortalecer las capacidades de los servidores pblicos conla finalidad de empoderarlos para el cumplimiento eficaz de sus funciones, y la necesidadde involucrar ms a la sociedad civil de manera contina en el proceso de construccin eimplementacin del PMP.

    El trabajo en equipo multidisciplinario ha permitido espacios de interaprendizaje y de for-talecimiento de capacidades. La permanencia de equipos tcnicos y de mesas de trabajopor cada una de las polticas priorizadas ha garantizado la secuencia del proceso.

    2.9 Conclusiones de los grupos de trabajo en relacin a los PMP

    Durante el desarrollo de las plenarias se analiz el PMP como un medio para generar di-logo y acuerdos intergubernamentales entre los diferentes niveles de gobierno (nacional,regional, local) y conocer si el PMP contribuye a la mejora de los aprendizajes en la edu-cacin. As las preguntas realizadas para analizar el tema fueron: cmo se da esta articu-lacin? y qu factores favorecen y dificultan la articulacin intergubernamental para laconstruccin de instrumentos de gestin regional (PDCR, PER, PMP)?

    Los participantes de los diferentes grupos de trabajo concluyeron que las polticas de me-diano plazo sirven para establecer metas e indicadores. Las metas se van a lograr con unfinanciamiento a mediano plazo que permita el de brechas, ordenando y direccionando eltrabajo educativo y focalizando donde se tiene que intervenir.

    Sealaron adems que el PMP constituye una oportunidad de articulacin interguberna-mental; sin embargo, en varios casos fue un trabajo del GR, en forma interinstitucional,con la participacin de la sociedad civil y otros sectores, pero que no gener un vnculocon los gobiernos locales.

    En cuanto a los factores que dificultan la construccin de los PMP, sealaron como los msimportantes:

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    26/44

    26 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    Que los PER no se estn implementando en varias regiones o el desconocimiento de su

    existencia por parte de las autoridades regionales. El escaso involucramiento de los actores de la sociedad civil.

    No contar con asistencia tcnica del MED.

    La poca voluntad poltica de algunas autoridades regionales imposibilita la viabilidad

    de los planes.

    En cuanto a los factores que favorecen la construccin e implementacin de los PMP, losparticipantes sealaron: contar con respaldo poltico, contar con equipos tcnicos insti-tucionalizados, contar con monitoreo y acompaamiento a fin de favorecer el desarrollode capacidades de los equipos tcnicos, y hacer una evaluacin y seguimiento a la gestindel PMP a fin de reajustar el proceso. El PMP puede ser un canal que promueva en lasregiones el desarrollo de una nueva estructura organizacional que responda a un modelode gestin descentralizada. Adems indicaron que el liderazgo del Copare en el procesode construccin del PMP es clave porque permite la legitimidad de los procesos y la parti-cipacin de los gobiernos locales y sociedad civil.

    2.10 Panel 4: Las instancias de articulacin intergubernamental nacional -regional local

    La firma de pactos de compromisos entre el MED y 26 GR permiti establecer compromi-sos y metas regionales a 2016 para lo cual se necesita contar con espacios y mecanismosde consensos y de seguimiento a los acuerdos como la CGIE. Al respecto, se presentaroncuatro experiencias regionales: Hunuco, Moquegua, Tacna y Tumbes, que dieron cuentade los avances, nudos, vacos y lecciones aprendidas. De igual manera el panel presentalgunas experiencias de articulacin entre los gobiernos regionales y locales, que ya se

    encuentran en implementacin como las de las municipalidades distritales de La Matanzaen Piura, Ventanilla en Callao y Cuumbuqui en San Martn.

    Expositores

    De gobiernos regionales: Mara Madrid Mendoza (Piura), Magda PortugalCopaja (Tacna), Guido Rospigliosi Galindo (Moquegua), Javier MendozaBalarezo (Hunuco)

    Los representantes regionales consideran que la articulacin intergubernamental implicanecesariamente un enfoque territorial y un horizonte plurianual en los diferentes nivelesde gobierno. Sin embargo, sealan que este es un tema an poco desarrollado en el pas yque en el mbito regional requiere, a juicio de ellos, como condiciones para tener xito,la participacin del Copare y Copale y en general de la sociedad civil, la permanencia deespecialistas y personal tcnico, tanto en el GR como la DRE para la continuidad de losproyectos en el tiempo, y la integracin de los GL en la planificacin territorial.

    Se requieren tambin cambios en la normatividad. La norma vigente obstaculiza la necesa-ria flexibilizacin de los procesos para una eficiente y eficaz gestin educativa. An existenengorrosos procedimientos para un saneamiento de los bienes del Estado que permita

    una adecuada intervencin de los proyectos educativos; la programacin presupuestal nose ejecuta oportunamente; el marco normativo traba iniciativas; la ley de presupuesto y

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    27/44

    27Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    el sistema nacional de inversin pblica-SNIP dificultan el desarrollo de proyectos de in-versin social. Hay una capacidad de decisin limitada de los miembros de las comisionesintergubernamentales, faltando esclarecer y definir concertadamente los roles y respon-sabilidades

    De gobiernos locales: Nelson Mo Reyes (La Matanza Piura), Marco AntonioSaldaa Hidalgo (Cuumbuqui - San Martn), Olga Crdova (Ventanilla- Callao.

    Los representantes locales, desde su experiencia de gestin territorial, que articula el traba-jo de redes educativas y escuelas, identificaron como avances/bondades de la articulacinIntergubernamental la concertacin entre poblacin, instituciones pblicas y sociedad ci-vil. A ello se aaden, la sensibilizacin y concientizacin, la construccin e implementacinparticipativa del PEL articulado al PER y PEN -priorizando su financiamiento a travs delpresupuesto participativo por resultados-, el trabajo conjunto entre los actores e instan-cias a travs del Copale-DRE-UGEL- REI en un proceso liderado por el GL, la inversin mu-nicipal en el mejoramiento de las condiciones de infraestructura, equipamiento y serviciosbsicos en las IIEE, y la gestin interinstitucional pblico privada (recursos econmicos yhumanos a nivel distrital-provincial-regional-nacional-cooperacin internacional, firma deconvenios de cooperacin).

    Sin embargo, hay que reconocer que an existen escasos canales de comunicacin inter-gubernamental entre los niveles de gobierno y los sectores gubernamentales, a lo quese aaden otros asuntos como la existencia de pocos recursos financieros y tcnicos parael ejercicio de competencias y funciones, un dbil funcionamiento de las instancias departicipacin (Conei, Copale y Copare), escasa participacin en los espacios de coordina-cin para toma de decisiones, normatividad que dificulta procesos de gestin de recursos

    humanos y financieros, dbil articulacin entre lo local, regional y nacional, y polticaspblicas nacionales que no recogen experiencias locales para su formulacin.

    Asimismo se observa fragilidad en el ejercicio ciudadano, confusin de las acciones desa-rrolladas localmente en el marco de la descentralizacin educativa con acciones propiasdel plan piloto de municipalizacin, lo que generaba resistencia a la hora de participar,cambio frecuente de autoridades educativas, poblacin que no siempre crea en que suparticipacin en la elaboracin y priorizacin de polticas pblicas poda ser trascendente,saturacin de escuelas por acciones desarticuladas de diferentes actores (estatales y de lasociedad civil), y bsquedas de protagonismos institucionales.

    Se requiere fortalecer la institucionalidad del trabajo colaborativo del gobierno local, laUgel y la DRE. An se percibe una inercia para acompaar los procesos de gestin edu-cativa local de parte de las Ugel y una mayor predisposicin para dar cumplimiento a lasdirectivas nacionales. Hay poca claridad en los actores institucionales para implementarla gestin descentralizada de la educacin, y los recursos econmicos son limitados. Elequipo tcnico es insuficiente para acompaar la delegacin de funciones a la IIEE y GL yhay una predominancia del enfoque sectorial sobre el enfoque territorial cuando hay queresolver problemas locales, y esto limita las capacidades institucionales.

    Es de resaltar tambin que an no existe una comisin intergubernamental en educacin

    que interrelacione lo regional con lo local, hay una ausencia de matriz y mecanismos parapromover la articulacin intergubernamental, un escaso empoderamiento de los actores

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    28/44

    28 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    sociales en el proceso de implementacin de PEN-PER-PCR-PEL y PEI, un escaso presupues-to en cada nivel de gobierno para implementar polticas, duplicidad de funciones entre losealado por la Ley General de Educacin para la UGEL y lo sealado por la Ley Orgnicade Municipalidades para los GL, y ausencia de la matriz de roles y funciones entre los dife-rentes niveles de gobierno para la implementacin del servicio educativo.

    No se han previsto incentivos para apostar por la articulacin intergubernamental en elnivel local y el financiamiento de las actividades de las redes educativas, Conei y comitde gestin local. An no se implementa un plan de desarrollo de capacidades locales eneducacin y existen vacos en el conocimiento de las funciones y del proceso de descen-tralizacin. No se han previsto mecanismos de articulacin entre los planes de desarrollode las instancias de participacin (I.E Comunidad Distrito Provincia Regin), lo queafecta las relaciones de cooperacin, coordinacin y apoyo mutuo. A ello se suma la faltade monitoreo y acompaamiento de la articulacin intergubernamental a nivel local.

    En el mbito local, el rol articulador y promotor de la municipalidad distrital en educa-cin resulta fundamental, pero para ello es necesario establecer un mapa concertado deroles y funciones, que considere, adems del gobierno central y la municipalidad distrital,el rol de las regiones y de las municipalidades provinciales. En Ventanilla por ejemplo,se est construyendo un modelo de gestin educativa local que sea holstico (que tienecomo objetivo el desarrollo integral de los estudiantes y de sus escuelas), articulador (delas diferentes acciones intergubernamentales, interinstitucionales, intrainstitucionales eintersectoriales en favor de las demandas de la poblacin), participativo y reflexivo (quebasa su construccin, implementacin y validacin en el aporte e involucramiento activode los ciudadanos e instituciones de la sociedad civil y del Estado), concertado (en susdiversos niveles y momentos de concrecin promueve la generacin de consensos) y des-centralizado (para responder a las caractersticas y necesidades de desarrollo del distrito y

    su poblacin).

    Lo dicho pone de manifiesto que es posible construir un modelo de gestin educativadescentralizada y de concertacin intergubernamental orientada a mejorar los procesosclaves para lograr una educacin pertinente, de calidad y con equidad. La gobernanzalocal es una plataforma de evidencias, conocimientos y marco de reflexin de procesos yresultados sobre descentralizacin educativa, al generar condiciones que ayudan a mejo-rar los aprendizajes y la formacin integral de los estudiantes.

    La gestin descentralizada que se impulsa demanda a los GL y GR arreglos institucionalesacordes con su real capacidad y en correspondencia con los roles asumidos. Adems el

    proceso de descentralizacin de la funcin educacin con enfoque intersectorial e inter-gubernamental debe ir acompaado de los recursos necesarios para que la educacin seaun verdadero soporte para el desarrollo de los pueblos.

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    29/44

    29Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    2.11 Conclusiones de los grupos de trabajo en relacin a la articulacinregional - local

    Los participantes a travs de este espacio dieron las siguientes sugerencias para mejorarlas instancias de articulacin intergubernamental: Fortalecer el sistema de informacin para la gestin entre los diferentes niveles de go-

    bierno. Generar una ruta secuencial y prioritaria en la implementacin de polticas, establecien-

    do una ruta estratgica de intervencin que permita mostrar resultados en periodoscortos.

    Institucionalizar las comisiones de coordinacin intergubernamental, reconocindolas

    oficialmente e incorporndolas en la estructura orgnica de los GR y GL. Asignar re-cursos para su implementacin a travs de una Secretara Tcnica. Incorporar a estacomisin a personal tcnico permanente.

    Fortalecer, capacitar y dar lineamientos claros a los funcionarios de las instancias guber-namentales, mejorando la coordinacin entre las instancias del sector.

    Participacin y compromiso de los GR y GL en estas comisiones, aprobando ordenanzasregionales y locales, y generando normas a favor de los acuerdos tomados. Los pactos firmados entre el MED y los GR deben institucionalizarse y estar incorpora-

    dos en los diferentes instrumentos de gestin. Tener interlocutores identificados de los GR y GL con los quienes se pueda coordinar

    directamente.

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    30/44

    30 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    III. CONSTATACIONES

    Generalidades

    La descentralizacin requiere el dilogo fluido y concertado de los tres niveles de gobier-no, del sector privado, de las familias y de la sociedad civil para generar ptimos nivelesde articulacin intergubernamental. Los encuentros macrorregionales se han realizadocon el propsito de analizar experiencias que signifiquen para nuestro pas el desarrollode espacios, mecanismos e instrumentos de articulacin intergubernamental y, a partir deello, precisar desafos, generar propuestas e identificar alertas para avanzar en la institu-cionalizacin de la articulacin intergubernamental en el sector educacin.

    Las constataciones a las cuales se ha arribado en este evento son resultado del trabajo de-sarrollado en paneles, reuniones de grupo y sesiones plenarias, espacios que contaron con

    la participacin de autoridades educativas regionales y locales, representantes del MED yuna representacin importante de GL. Asimismo, se presentaron buenas experiencias dearticulacin intergubernamental. Tambin se han identificado algunos vacos y dificultadesque servirn de referencia a lo largo del proceso. Estas constataciones son insumos para eldesarrollo del VIII ENR, que se realizar en Lima en noviembre de 2012.

    Qu entendemos por articulacin intergubernamental?

    La articulacin intergubernamental es un concepto que se encuentraan enconstruccinen nuestro pas y se nutre de realidades diversas. En los encuentros macrorregionales la

    articulacin intergubernamental se ha definido como un espacio que permite el dialogo,coordinacin y concertacin horizontal entre los tres niveles de gobierno para determinarfines y estrategias de intervencin.

    Por otro lado se seala que la articulacin intergubernamental permite establecer y asumircompromisos frente al diseo e implementacin de las polticas educativas y, por otro,reconocer los roles de los diversos mbitos gubernamentales, en torno, siempre, a lamejora del servicio educativo para lograr los aprendizajes esperados. Posibilita construiruna visin territorial, es decir, promueve el alineamiento de polticas, teniendo en cuentael territorio. La articulacin necesita de mecanismos de soporte, seguimiento y evaluacin,

    as como del fortalecimiento de capacidades.

    La articulacin intergubernamental favorece, mediante la participacin de la sociedad ci-vil, una gestin pblica transparente con el fin comn de promover el desarrollo educativode los estudiantes en sus mbitos territoriales.

    Oportunidades y avances en la articulacin intergubernamental

    Los participantes del macrorregional sur y centro oriente sealaban como una oportuni-dad la voluntad poltica y compromiso del GN y GR para la articulacin intergubernamen-

    tal, la cual se expresaba en el establecimiento de acuerdos en el marco de los pactos decompromisos, de manera concertada. Sin embargo para ellos esta voluntad poltica no es

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    31/44

    31Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    suficiente para la implementacin de los compromisos suscritos; se requiere la definicinde las competencias que corresponden a cada nivel de gobierno.

    El poco inters y voluntad poltica de las autoridades regionales y locales para la articu-lacin intergubernamental, fue sealado por los participantes como una debilidad, a laque se suma un marco normativo que no obliga a las autoridades a relacionarse intergu-

    bernamentalmente e impide la articulacin necesaria para el desarrollo de los procesos dedescentralizacin.

    En los macrorregionales sur y centro oriente se seal como una oportunidad de articula-cin intergubernamental al espacio denominado Comisin de Gestin Intergubernamen-tal en Educacin (CGIE). Lo consideran un espacio que puede permitir el tratamiento deconflictos, posicionando la agenda regional en el marco de un nuevo estilo de articulacinconcertada con los GR, facilitando la coordinacin de esfuerzos y la concertacin de me-tas y programas. Esta instancia adems est favoreciendo la coordinacin en la implemen-tacin de estrategias nacionales y regionales para el cumplimiento de metas propuestas.

    As la CGIE anima la gestin de polticas concertadas. Los participantes reconocen queexisten avances de articulacin de polticas sectoriales y de niveles de gobierno (PEN,PDRC, PER, PEL). El MED ha liderado procesos de construccin participativa y articulacinde las polticas nacionales con las regionales, respetando la autonoma de cada regin. Sinembargo advierten que para la toma de acuerdos entre el GN y el GR no ha habido con-vocatoria de reunin de parte del GR, siempre las convocatorias vienen del GN, existiendoadems incumplimiento de algunos acuerdos de parte del MED y del GR en el marco delos pactos de compromisos firmados.

    En cuanto al dilogo entre los gobiernos subnacionales, los participantes indicaron que

    los gobiernos regionales promueven la coordinacin con los gobiernos locales en algunosprocesos especficos, tales como: la participacin de los presupuestos participativos, elfortalecimiento de redes educativas y la ampliacin de la cobertura en Educacin Inicial.A lo que hay que aadir los esfuerzos de las UGEL de articularse a iniciativas de los GL.

    Por su parte, los gobiernos locales se encuentran en una etapa de coordinacin y sensi-bilizacin, avanzando en la comprensin ms amplia de su rol en la educacin. Se estnimpulsando modelos de gestin educativa local, que incluyen redes territoriales y comitsde gestin local para el desarrollo social (GL-UGEL-REI) Asimismo se encuentra una granoportunidad en la participacin de la sociedad civil, que favorece que las expectativas,intereses y demandas de los ciudadanos queden representados en los procesos de cons-

    truccin de instrumentos de gestin.

    Vacos de la articulacin intergubernamental

    Los participantes de los tres encuentros macrorregionales sealaron que subsiste una dbilarticulacin del GN con el GR y desarticulacin con el GL, producto de la ausencia de laLOF del MED, la falta de desarrollo de capacidades para una articulacin efectiva, la faltade liderazgo compartido entre los niveles de gobierno y la existencia de un divorcio entrelos gobiernos regionales y sus instancias de gestin. Todo esto limita un proceso de articu-

    lacin intrarregional eficaz (GR-DRE-UGEL). En ese marco se han compartido las siguientesreflexiones:

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    32/44

    32 Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    a) Se mantiene una cultura centralista en los tres niveles de gobierno.b) La delimitacin de roles y responsabilidades y la articulacin intergubernamental re-

    quiere expresarse en liderazgos de cada nivel de gobierno, especialmente en el nivelregional, por las responsabilidades que le corresponde en la gestin del servicio.

    c) No se cuenta con un sistema de informacin oportuno que permita resolver de maneraarticulada los problemas de gestin.

    d) Las autoridades y funcionarios de los tres niveles mantienen amplios mrgenes de dis-crecionalidad sobre el proceso de articulacin intergubernamental, por aspectos quefalta reglamentar del proceso/institucionalizacin.

    e) La rotacin de personal, especialmente en el nivel regional, precariza las relaciones in-tergubernamentales.

    f) Distancia entre el GR y sus instancias de gestin educativa (DRE y UGEL).

    Tambin se seal que existe poca participacin de la sociedad civil y autoridades comuna-les en procesos de articulacin y fortalecimiento del Copare y Copale. Sin embargo sealanlos participantes del macrorregional norte que falta informacin sobre la agenda y losacuerdos que se realizan entre los niveles de gobierno. No hay canales de comunicacinsobre el funcionamiento, por ejemplo, del CGIE, adems de que la corrupcin en algunasregiones puede llevar a la prdida de legitimidad de los acuerdos intergubernamentalesadoptados. Asimismo, en el marco de la CGIE y de la coordinacin nacional - regionalsurgen temas que implican a otros sectores del Estado, lo cual debe ser tenido en cuenta.

    Se seala adems que no existe una ruta clara para articular los niveles de gobierno apartir por ejemplo de la formulacin de los PMP. Cada regin va construyendo su propiaruta. Preocupa que algunos gobiernos regionales no usen su competencia para determi-nar temas claves para el territorio como la fecha de inicio del ao escolar de acuerdo ala realidad de su contexto. De otro lado, resulta lamentable que en la CBIAE no se haya

    aprovechado la oportunidad para involucrar de una manera clara a los GL.

    En cuanto a los vacos y debilidades de la articulacin intergubernamental en la CBIAE, seencontr que la normatividad es estndar, poco flexible a la diversidad territorial del pas.Adems el rol de los gobiernos locales queda invisibilizado, los GR no coordinaron con losGL la definicin de la fecha de inicio del ao escolar por ejemplo. A ello se suma que nose generan espacios para incorporar a la comunidad educativa y que el nivel de acompa-amiento del GR e instancias intermedias para la ejecucin y rendicin del presupuesto demantenimiento de los locales escolares es escaso.

    Con respecto a los vacos y debilidades de articulacin intergubernamental en los PMP po-

    demos sealar que esta es una experiencia muy reciente, que an no permite precisar losavances en la articulacin intergubernamental. El estado de la planificacin en las regioneses diverso y desigual, la necesidad de asistencia tcnica no ha obtenido siempre respuestaadems de no contar an con estrategias para asegurar la participacin de los GL en todoel proceso de elaboracin.

    Cabe sealar que existe una percepcin confusa del rol y ubicacin de las UGEL en laplanificacin regional, al estar ubicada territorialmente en el nivel local. Los gobiernos re-gionales muchas veces caminan solos, en forma desarticulada con las UGEL. Las UGEL enmuchos casos no coordinan o no se relacionan con los gobiernos locales, a lo que hay que

    sumar que no siempre estn bien informados respecto a su rol desde lo provincial local.

  • 7/22/2019 Memoria de Los Encuentros Macroregionales

    33/44

    33Memoria de los Encuentos Macrorregionales 2012

    No hay normatividad clara respecto de las funciones educativas que le corresponden a lasUGEL y gobiernos locales, generndose superposicin de funciones.

    Subsisten an estilos de gestin inercial y tradicional que slo consideran la articulacinintergubernamental como espacio de coordinacin y an no avanzan hacia relaciones decooperacin y colaboracin. Ello conlleva a la desarticulacin en la implementacin de

    planes estratgicos y la dificultad para construir agendas articuladas entre el nivel regional local, con objetivos y metas claras.

    El uso de los cargos pblicos como prebendas polticas y la alta rotacin de autoridadestambin afecta al proceso de descentralizacin, ya que se asumen los cargos sin la for-macin tcnica que se requiere para formular e implementar las polticas educativas. Deesta manera, la normatividad se vuelve a veces el nico mecanismo de articulacin, lo cualresulta insuficiente. Ejemplo de ello es lo ocurrido en algunas regiones en lo relativo almantenimiento preventivo de la infraestructura escolar y la contratacin docente.

    Se han observado diferencias en el involucramiento de las autoridades de los gobiernosregionales y locales en procesos de articulacin para la construccin o alineamiento deinstrumentos de gestin. En ello inciden la carga de actividades que enfrentan, el desco-nocimiento de sus funciones y la desarticulacin entre las diversas instancias y niveles degobierno adems de insuficientes recursos tcnicos. No existen centros de planeamientoestratgico en las regiones con intervencin de los distritos que apuesten por metas edu-cativas. Tampoco se desarrolla el monitoreo y supervisin en todo el territorio de lo que seha acordado de manera concertada entre los niveles de gobierno.

    Propuestas para mejorar la articulacin intergubernamental

    Se recomienda para el desarrollo de la articulacin intergubernamental el promover es-pacios de concertacin entre los GR y GL a travs de una instancia con un ritmo regularde reuniones, donde tambin se incorpore representantes del plano nacional. Adems sedebe involucrar a las universidades, organizaciones sociales de base y otras institucionesde la sociedad civil en los acuerdos intergubernamentales sobre educacin involucrandoms al CCR en el tema. Es necesario tambin el ordenamiento normativo, a fin de que nose sobrepongan funciones en los distintos niveles de gobierno y el desarrollo de un siste-ma de informacin para la gestin concertada de polticas entre los diferentes niveles degobierno.

    La CBIAE podra ser una magnfica oportunidad para constituirse cada ao en un hitofestivo y celebratorio para los estudiantes, padres de familia y comunidades en el pas,impulsada principalmente por los niveles de gobierno ms cercanos a la poblacin