memoria de labores 2017 - vivibanco.com.gt

42
MEMORIA DE LABORES 2017 www.vivibanco.com.gt

Upload: others

Post on 30-Nov-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA DELABORES 2017

www.vivibanco.com.gt

AÑO 2017

ÍNDICE01 | Carta del Presidente 02

02 | Organización 03

03 | Misión y Visión 05

04 | Entorno Macroeconómico 07

05 | Productos y Servicios 08

06 | Actividades Relevantes 10

07 | Imagen y Publicidad 14

08 | Sistema Bancario 15

09 | Desempeño del Banco 18

10 | Gestión Crediticia 24

11 | Tesorería 29

12 | Transacciones y Agencia Virtual 30

13 | Desarrollo Humano 33

14 | Comité de Gestión de Riesgos 34

15 | Tecnología de Información 35

16 | Superintendencia de Bancos 36

17 | Superintendencia de Administración Tributaria SAT 37

18 | Auditoría Externa 37

19 | Auditoría Interna 37

20 | Inversión accionaria en Confianza, S.A. 38

21 | Estados Financieros 39

1

Guatemala, Enero 2018

Estimados accionistas:

Es un gusto presentar a Ustedes la memoria de labores y resultados obtenidos por Vivibanco en 2017.

El entorno económico presentó los siguientes indicadores, el Producto Interno Bruto creció al 2.8%, el índice mensual de la actividad económica a noviembre de 2017 fue del 2.3% y el sector Construcción creció al 2.7%. El crédito del sistema bancario al sector privado creció un 3.21%, la cartera de créditos vencidos con relación a la cartera bruta fue de 2.32%, el rendimiento sobre patrimonio fue del 14.73% y el patrimonio con relación a los activos fue del 9.35%. Las expectativas para el 2018 proyectan mejores indicadores que los del año anterior.

A diciembre de 2017, Vivibanco alcanzó un patrimonio con relación a activos del 23.8%, muy superior al promedio del sistema bancario. Nuestro activo contable subió a Q608.7 millones creciendo un 13% respecto al 2016. Al incluir las Cédulas Hipotecarias reportadas, el activo ampliado subió a Q.877.69 millones, creciendo un 9.25% respecto al 2016. La cartera comercial creció un 41.2%, al pasar de Q.140.3 millones en 2016 a Q.198.2 millones en 2017. Por el lado del pasivo, los depósitos crecieron de Q.321.0 millones en 2016 a Q.401.5 millones en 2017, representando un crecimiento del 25%, los depósitos monetarios crecieron un 8%, los ahorros un 9.4% y los certificados de depósito a plazo un 48%.

Con la licencia de Visa Internacional adquirida a finales del 2016, en el año 2017 se introdujeron al mercado nuestras tarjetas de crédito Platinum, Oro y Clásica Internacional, así como nuestra tarjeta de débito, con acceso a todos los cajeros automáticos del país. La Aseguradora Confianza, S.A. miembro de nuestro Grupo Financiero y de la que Vivibanco es su mayor accionista, obtuvo resultados adecuados, aun cuando en el 2017 tuvo que asumir el costo fiscal de operaciones de hace 14 años.

Hemos reforzado la atención a nuestros clientes mediante la implementación de nuestra App y mejoras a la banca electrónica, lo que ha permitido un incremento muy importante de nuestras transacciones electrónicas.

Estratégicamente hemos mantenido una participación activa en las directivas de diferentes entidades relacionadas con nuestro quehacer. El Consejo de Administración recibió reportes trimestrales de nuestra Auditoría Interna, del Comité de Riesgos y del Oficial de Cumplimiento para el Control de Lavado de Dinero u otros Activos y Financiamiento del Terrorismo.

Los estados financieros anuales que presentamos junto con esta Memoria de Labores, han sido auditados por nuestro Auditor Externo, la entidad Arévalo Pérez, Iralda y Asociados, S.C. y han contado con el seguimiento correspondiente del Consejo de Administración.

Agradecemos la confianza depositada en nosotros, apreciados accionistas, y a la vez en mi calidad de Presidente del Consejo de Administración, deseo patentizar un especial reconocimiento a los integrantes del mismo por su responsabilidad, dedicación y apoyo para la dirección del banco, así como a nuestra Administración por la excelente labor desarrollada en este periodo.

Cordialmente,

Ing. Jorge Montenegro PassarelliPresidente del Consejo de Administración

MEMORIA DE LABORES

Cordialmente,

Ing. Jorge Montenegro PassarelliPresidente del Consejo de Administración

CARTADEL PRESIDENTE

2

AÑO 2017

Consejo de Administración

Ing. Jorge Álvaro Montenegro Passarelli - Presidente

Licda. Penélope Ruiz de Jacobs - Vicepresidente

Ing. Crista Montenegro de Nájera - Secretaria

Ing. Moisés Cohen Alcahé - Director Titular

Dr. Pedro María Lasa Ibarzábal - Director Titular

EQUIPO GERENCIAL

Lic. Giovanno Contreras - Gerente General

Lic. René Huertas Solares - Gerente División Financiera y Operaciones

Lic. Guillermo Pineda - Gerente División Administración de Riesgos

Marco Antonio Soloj Santos - Gerente Departamento Financiero

Lic. José Miguel Turcios Castro - Gerente Departamento de Cumplimiento

Licda. María Aguilar González - Gerente Departamento Jurídico

Lic. Roberto Álvarez - Gerente de Recuperación de Cartera y Medios de Pago

Lic. Efraín de Jesús Velásquez Vásquez - Auditor Interno

ORGANIZACIÓN

3

AsambleaGeneral

Accionistas

Consejo deAdministración

GerenciaGeneral

AuditoríaExterna

AsesoríaJurídica Externa

AuditoríaInterna

GerenciaCumplimiento

ComitéRiegos

ComitéCréditos

GerenciaJurídica

Gerencia DivisiónFinanciera yOperaciones

Gerencia DivisiónRiesgos

SubgerenciaAdministración

Riesgos

Gerencia DivisiónNegocios

SubgerenciaBanca

Consumo

SubgerenciaBanca

Empresarial

SubgerenciaActivos

Extraordinarios

Subgerencia Mercadeo

GerenciaFinanciera

GerenciaRecuperación de Cartera y Medios

de Pago

SubgerenciaAdministración

SubgerenciaRecursosHumanos

SubgerenciaSeguridad

SubgerenciaTI

SubgerenciaCréditos yAnálisis

SubgerenciaTécnica

SubgerenciaCarteraEspecial

SubgerenciaOperaciones

SubgerenciaBanca

Agencias

MEMORIA DE LABORES

ORGANIGRAMA

4

AÑO 2017

MISIÓN Y VISIÓN

Somos un banco administrado con excelencia, orientado a la concesión de créditos de vivienda, productivos y de consumo, y a la oferta de productos y servicios que promuevan el ahorro y la inversión, generando valor a sus clientes, colaboradores y accionistas.

Ser reconocidos como un banco importante para el país por su proactividad y creatividad en la oferta de productos y servicios financieros modernos a los guatemaltecos, consolidando su especialización en créditos de vivienda, complementada con las nuevas líneas de créditos de consumo y productivos, procurando permanentemente una amplia cobertura y atención personalizada.

Nuestra Misión

Nuestra Visión

5

MEMORIA DE LABORES

Principios y ValoresHonestidad:Actuar con rectitud de comportamiento y veracidad de conducta.

Integridad:Actuar de forma honesta, transparente y leal, respetando las leyes, reglamentos, normas y principios éticos y morales en todo lo que hacemos.

Transparencia: Actuar claramente y con apertura en todos los actos y funciones. Lo anterior incluye no incurrir en actos de corrupción que afecten los intereses de las instituciones.

Respeto:Reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades y derechos de las demás personas. Todas las acciones que realicemos deben estar enmarcadas dentro de las leyes vigentes, por lo que las acciones dentro y fuera de las entidades, deben estar basadas en el respeto a la Ley.

Discreción:No divulgar información confidencial de las instituciones, sus clientes, accionistas, directores, autoridades, funcionarios y colaboradores.

Lealtad:Cumplir con los compromisos adquiridos sin engañar a los demás. Es la actitud de fidelidad y respeto hacia las personas, las instituciones y la patria. Se debe colaborar lealmente con quienes laboran en su entorno y con todo el personal del Grupo Financiero.

Responsabilidad:Decidir y actuar de forma congruente con las metas y objetivos establecidos, generando credibilidad y asumiendo las consecuencias de nuestras acciones y decisiones.

Diligencia:Mostrar una actitud positiva, tomando la iniciativa y promoviendo la solución de los problemas de manera eficiente y efectiva.

Equidad:Dar un trato equitativo a las personas en iguales condiciones.

Compromiso social:Ser responsables por los impactos que generen nuestrasoperaciones ante la sociedad y respetar y cumplir la Ley y sus regulaciones.

6

AÑO 2017

El Producto Interno Bruto proyecta un crecimiento interanual del 2.8%, dicho crecimiento es inferior al del 2016 de 3.1%. El índice de precios al consumidor al 31 de diciembre de 2017 fue del 5.68%, superando la banda proyectada por la Junta Monetaria y superior a la reportada en diciembre de 2016 de 4.23%. El índice mensual de la actividad económica (IMAE) al mes de noviembre de 2017 fue del 2.30%, inferior al reportado en noviembre de 2016 de 3.2%.

Las Reservas Monetarias Internacionales netas fueron de US$11,769.5 millones al 31 de diciembre de 2017, que comparadas con las de diciembre de 2016 por US$9,160.4 millones, representó un aumento del 28.4%. El ingreso de divisas por remesas familiares en 2017 fue de US$8,192.2 Millones, que comparado con el 2016 de US$7,160.0 millones mostró un incremento del 14.4%.

El tipo del cambio del dólar respecto al quetzal fue de un promedio compra venta de Q.7.34477 por US$1.00 al 31 de diciembre de 2017, que comparado con el de 2016 de Q.7.52213, mostró una apreciación del quetzal de 18 centavos, o sea el 2.36%.

04 | Entorno Macroeconómico

El crédito bancario total al sector privado a diciembre de 2017 fue del 3.21%, mientras que a diciembre de 2016 fue de 5.90%. La tasa de interés activa promedio ponderada en operaciones en quetzales a diciembre de 2017 se situó en 13.00%, disminuyendo 7 puntos básicos respecto a la del 2016 de 13.07%. La tasa de interés pasiva promedio ponderada a diciembre de 2017 se ubicó en 5.28%, mientras que la del 2016 fue del 5.44%, representando una disminución de 16 puntos básicos. En dólares, la tasa activa promedio ponderada a diciembre de 2017 se ubicó en 6.03%, aumentando en 6 puntos básicos respecto la del 2016 que fue de 5.97%. La tasa de interés pasiva promedio ponderada a diciembre de 2017 fue del 2.96%, mostrando un incremento de 8 puntos básicos respecto la del 2016 que fue del 2.88%.

El margen de intermediación financiera en quetzales a diciembre de 2017 se situó en 7.72% mostrando un incremento de 13 puntos básicos al observado a diciembre de 2016 del 7.59%. En dólares fue del 3.07% superior en 2 puntos básicos al de diciembre de 2016 de 3.05%.

La tasa líder de política monetaria bajó del 3% que tuvo en todo el periodo 2016, al 2.75% al 31 de diciembre de 2017.

7

MEMORIA DE LABORES

05 | Productos y Servicios

Fábrica de Créditos:

Para incrementar las operaciones activas del Banco se diseñó, desarrolló y se puso en marcha en el mes de marzo,

un aplicativo para el producto Créditos Fiduciarios para empleados de la Iniciativa Privada y para préstamos de libre

disponibilidad denominado “Vivipresta”; productos altamente competitivos dentro del sistema bancario. El aplicativo

fue denominado “Fabrica de Créditos” y consiste en facilitar el llenado de formularios obligatorios, permite un análisis de

crédito rápido, autorización por parte del Comité de Créditos en forma virtual y elabora los documentos de formalización del

crédito, para concluir con el desembolso en menos de veinticuatro horas. A todo esto hay que agregar que la documentación

queda digitalizada para su fácil archivo y consulta.

Tarjeta de débito:

En Febrero, se lanzó al mercado la tarjeta de Débito con el respaldo de Visa International, al haber sido certificados como

miembros asociados. Visa es una empresa de tecnología de pagos a nivel mundial, enlazando a más de 38 mil millones

de comercios alrededor del mundo, contando en Guatemala con 45 mil puntos de venta (POS) y más de 4 mil cajeros

automáticos distribuidos por las principales redes del país, las cuales están disponibles para los clientes del Banco. Para el

efecto se diseñó un programa de gestión comercial para dotar de una tarjeta de débito a cada uno de nuestros depositantes de

cuentas de monetarios y ahorro corriente, logrando un buen crecimiento de transacciones en el corto plazo de maduración.

La tarjeta de débito se constituyó en el canal de distribución más importante, pues se multiplicaron los puntos de atención,

se redujo la emisión de cheques, se sustituye la transacción de caja por un retiro de ATM o bien en POS y por último los

saldos promedio de los clientes irán en aumento.

Tarjeta de Crédito:

Utilizando la infraestructura descrita en el párrafo precedente, lanzamos nuestra línea de crédito de consumo a través de

tarjetas de crédito, definiendo tres categorías: tarjetas Platinum, Visa-Oro y Clásica Internacional, para lo cual se definió la

estrategia comercial de colocar en principio este producto entre los relacionados y vinculados, ejecutivos y colaboradores

del Banco. Luego iniciamos la venta cruzada, seleccionando clientes que tengan préstamos hipotecarios a quienes se les

ofreció la tarjeta. Más adelante se les presentará el número de transacciones y valores alcanzados en el primer año de

operación, el cual se considera satisfactorio.

8

AÑO 2017

APP:

En enero, se anunció a nuestros clientes que dentro de la plataforma tecnológica encontrarían el APP-Vivibanco, una herramienta moderna, amigable y bien diseñada, que les permitirá consultar sus saldos de cuentas de depósitos y hacer transferencias entre sus cuentas. En agosto se le agregó la opción de consulta y pago de saldos de las tarjetas de crédito asociadas al usuario.

Banca en Línea:

Esta opción tecnológica le ofrece a nuestros clientes la comodidad de realizar sus operaciones desde su hogar u oficina, la cual es segura, dinámica y moderna, a la que en diciembre se le agregó la opción de consulta las transacciones flotantes, del mes y estados de cuenta históricos de las tarjetas de crédito asociadas al usuario, permitiéndoles consultas, archivo e impresión.

9

1https://ilifebelt.com/

MEMORIA DE LABORES

06 | Actividades Relevantes

Redes Sociales: Guatemala está en constante crecimiento con relación al uso de las redes sociales y las diferentes formas de comunicación innovadoras que tienen que ver con temas digitales y sobre todo con acceso al uso de los celulares inteligentes.

Con la expansión del internet y la creciente población que navega, las empresas se han interesado por acercar sus espacios virtuales para ofrecer productos y servicios lo cual se reveló en el cuarto estudio de tendencias en las redes sociales en la región centroamericana, efectuado por la empresa guatemalteca iLifebelt1. El informe muestra que los usuarios buscan diversas formas de conexión. El 28% lo hace por una computadora de escritorio, mientras el 27% por medio de un teléfono móvil, y el restante a través de diferentes plataformas. El sistema operativo móvil más utilizado es Android con el 51% de los conectados, mientras el sistema de iPhone, 10%, y el restante utiliza otros.

En preferencia de las redes sociales, Facebook se ubicó en el primer puesto con más usuarios en la región, ocupando el 24%, lo que significa que 11.7 millones de centroamericanos tiene un perfil de esa aplicación. Solo en Guatemala hay tres millones de cuentas. En gustos, le sigue Google+ con 15%, Twitter y Youtube, 14%, Messenger 10% e Instagram 6%.

En Vivibanco durante el año 2017 hubo un importante crecimiento de sus seguidores en FB atendiendo diariamente las consultas y requerimientos por esta vía. Las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación directo y práctico en donde en cualquier momento nuestros clientes y público en general pueden acercarse a Vivibanco.

Vivibanco logró un alcance anual de 1,739,000 personas que han visto las diferentes publicaciones las cuales nos están conociendo y visualizan la marca “Vivibanco”, logrando una recordación que fortalece el Top of Mind.

10

AÑO 201711

MEMORIA DE LABORES

Este año el engagement (capacidad de una marca, blog, red social, etc., de crear relaciones sólidas y duraderas con sus usuarios generando compromiso entre la marca y el consumidor) proporcionó información relevante para la mejora continua en servicio al cliente y contactos que fueron atendidos por el equipo de ventas, logrando con ello crear una base de datos para dar a conocer las condiciones y características de los productos y servicios.

En el 2017 por medio de Vivipresta.com logramos captar 9,026 personas, facilitando el ingreso de la información a través del formulario disponible en la página web. Posteriormente el equipo de ventas le dio seguimiento a cada prospecto y cierre futuro de venta.

12

AÑO 2017

Banca Corresponsal:En abril recibimos autorización del Banco Popular de Puerto Rico para abrir una cuenta de depósitos monetarios, la cual nos servirá para emitir giros y transferencias de fondos a clientes debidamente seleccionados. La apertura de la cuenta es un hecho relevante pues la banca internacional ha cerrado sus puertas a muchos bancos en Latinoamérica y la autorización la han concedido después de un largo proceso de debida diligencia, el cual culminó satisfactoriamente. Para iniciar el servicio de transferencias de fondos es necesario estar certificados por Swift, lo cual comentaremos en el apartado siguiente. Certificación SWIFT:Para proporcionar el servicio de transferencias internacionales es necesario obtener la certificación de la plataforma tecnológica Swift, para el efecto nos sometimos a la debida diligencia que requiere esta entidad internacional, logrando después de un largo proceso la creación de un número de identificación de negocio para Vivibanco (BIC).

Alianza estratégica con la empresa Imágenes Computarizadas de Guatemala (ICG):En junio firmamos un acuerdo para utilizar la plataforma tecnológica creada por ICG para atender los servicios de transferencias de fondos por medio de Swift, esto nos permitirá tener un acceso rápido a estos servicios y adicionalmente, tener una economía de escala pues los costos son distribuidos entre varios Bancos. Adicionalmente, tendremos acceso a capacitaciones permanentes proporcionadas por Swift, las cuales son obligatorias para mantener la certificación.

BID-CII:Continuamos el proceso de debida diligencia con el BID-CII para calificar a una línea de crédito para el apoyo del capital de trabajo del Banco, el cual ha incluido varias fases, en inicio fue de completar el requerimiento de información que la entidad internacional solicita, luego en junio, atendimos a dos delegados nombrados para hacer la revisión in situ, la cual incluyó entrevistas con los principales ejecutivos y presentaciones que fueron requeridas con anticipación. En Noviembre recibimos comunicación del Comité de Créditos en la que pre autorizaron una línea de crédito por USD 3.0 millones sujeta finalmente a la debida diligencia legal.

Transacciones electrónicas:La publicidad que ha desarrollado el Banco para incentivar a sus clientes a utilizar con mayor frecuencia los canales electrónicos, viene dando resultados satisfactorios, pues como se presentará en la sección que corresponde, el número de transacciones a través de ACH, Banca en Línea, App, tarjetas de Débito y Crédito va en aumento, situación que va de la mano con la banca del futuro, pues se multiplican los puntos de servicio, se eliminan las colas en las agencias, se disminuye el uso de cheques lo cual redunda en ahorros y eficiencia.

Indicadores Financieros:

Mora:Mantener la sanidad de la cartera de créditos es un prioridad en la gestión gerencial, para lo cual se han definido una serie de estrategias a lo largo del año, habiendo logrado reducir significativamente el indicador de mora de manera importante, tal y como lo presentamos en la sección que corresponde.

Activos improductivos:También se definieron nuevas estrategias para impulsar la realización de activos extraordinarios, para el efecto, la coordinación entre las unidades de venta de activos y la de regularización de cartera, le han dado seguimiento periódico, además se implementaron nuevas condiciones de incentivos por venta, desalojo o renegociación con las personas que habitan la vivienda; todas estas medidas han repercutido en una baja importante en el saldo de este rubro.

13

MEMORIA DE LABORES

07 | Imagen y Publicidad

En el 2017 se reforzó por medio de Televisión

y Radio la marca de Vivibanco así como

los productos de consumo lo cual permitió

fortalecer en estos medios de comunicación

el Top of mind de la marca, los beneficios de

los productos de consumo y la atención en

nuestros centros de servicio.

La estrategia de Imagen y Publicidad enfocó

los beneficios y características de los productos

de consumo y empresariales tales como Cuenta

Exclusiva ahorro, Cuenta Exclusiva cheques,

Vivipresta, cuenta monetaria corriente, cuenta

ahorro corriente, crédito hipotecario, crédito

fiduciario y tarjetas de crédito y débito. Los

anuncios de Televisión permitieron que el

público en general fuera impactado por medio

de las imágenes y anuncios creativos, fácil de

recordar así como el refuerzo por medio de la

radio en horarios de mayor ranking.

Adicionalmente, la publicidad en medios

digitales logró acercar a los clientes, interactuar

y estar presentes en el mundo digital con cada

uno de los productos y servicios.

14

AÑO 2017

08 | Sistema Bancario

15

MEMORIA DE LABORES 16

AÑO 201717

MEMORIA DE LABORES

09 | Desempeño del Banco

18

AÑO 2017

La variación interanual de los pasivos estuvo influenciada, principalmente, por el dinamismo de las obligaciones

depositarias y las captaciones mediante contrato de reporto de cédulas hipotecarias por Q269 millones; al 31 de diciembre

2017 los pasivos suman Q877.6 millones: Las obligaciones depositarias constituyen la principal fuente de captación del

banco con una participación de Q401.5 millones que representa el 45.8% del pasivo total; seguido de los otros depósitos

con el 30.6% y el capital contable con 16.5% de participación, respectivamente.

El desempeño financiero, medido a través del comportamiento de los activos totales (ampliado, que incluye reportos

de cédulas hipotecarías), presenta crecimiento interanual de 9.25% ascendiendo a Q877.6 millones y un crecimiento

quinquenal del 40.83% con relación a los activos del año 2013 de Q623.2 millones, el saldo de los activos incluye los

reportos de cédulas hipotecarias.

El incremento interanual de los activos fue impulsado principalmente por el crecimiento mostrado por el rubro de

inversiones y la cartera crediticia. Las inversiones en reporto se incrementaron 2.19% respecto de diciembre 2016 y del

41.72% con relación al año 2013. Por su parte la cartera de créditos crece en 41.22% con relación al año 2016 y del

2,264% con relación al año 2013.

19

MEMORIA DE LABORES

Los créditos obtenidos con un saldo de Q21.2 millones a diciembre de 2017, interanualmente disminuye su saldo por un

24%, debido a las amortizaciones de capital.

El capital contable en el quinquenio ha aumentado el 11.87%, pasando de Q129.7 millones en el año 2013, a Q145.1

millones en el año 2017.

Las obligaciones depositarias y los reportos de cédulas hipotecarias, principal fuente de captación de recursos a diciembre

de 2017, ascendieron a Q670.4 millones, registrando un incremento interanual de 14.77%, impulsado por el dinamismo

mostrado por los depósitos a plazo fijo, que se incrementaron 48%, seguidos de los depósitos de ahorros y depósitos

monetarios con un ritmo interanual de crecimiento de 9.4% y 8%, respectivamente; en tanto que los reportos de cédulas

hipotecarias crecen un 2.19%.

Durante el quinquenio 2013 a 2017, las obligaciones depositarias y los reportos de cédulas hipotecarias aumentaron

Q258.5 millones, lo que representa un crecimiento en 5 años del 62.77%; impulsado principalmente por los depósitos de

ahorro, los cuales registraron un crecimiento del 127.7%, seguido por los depósitos a plazo fijo, depósitos monetarios y

reporto de cédulas hipotecarias con crecimiento 78.8%, 44.9% y 38.9%, respectivamente.

20

AÑO 2017

Las inversiones y la cartera de créditos del banco en su conjunto al 31 de diciembre 2017 ascienden a Q674 millones,

mostrando incremento del 5.25% respecto de diciembre de 2016 con un saldo de Q640.3 millones; corresponde a

inversiones en Cédulas Hipotecarias el monto de Q475.8 millones, mostrando una leve disminución del 4.8% y la cartera

de créditos se incrementó en 41.22% debido principalmente a los créditos fiduciarios concedidos en el año 2017. La cartera

y las Inversiones totales en el quinquenio han crecido 37.26%, con relación al saldo total del año 2013 de Q491 millones.

Por su parte, el ritmo de crecimiento interanual neto de la actividad crediticia del sistema bancario fue 3.21%, ascendiendo a

Q167,336 millones, y se debió principalmente al aumento mostrado por la cartera destinada al consumo con un crecimiento

del 5.81%, la industria manufacturera con un 4.78%, la construcción con un 5.14% y establecimientos financieros y bienes

con un 12.14%.

21

MEMORIA DE LABORES

Al cierre del año 2017, el capital contable ascendió a Q145.2 millones, menor en 1.53% respecto al registrado en el mismo

período del año anterior, debido principalmente al uso de reservas para eventualidades y resultado del ejercicio.

Del año 2013 al 2017, el capital contable ha aumentado en Q15.5 millones y el capital pagado aumentó Q28.1 millones,

en cumplimiento al capital requerido para la conversión a banco privado nacional.

La utilidad neta, a diciembre de 2017 fue de Q9.5 millones y la del año 2016 de Q11.6 millones, que representó variación

interanual del 18%. El resultado del año 2017 fue afectado por gastos extraordinarios por Q1.5 millones.

22

AÑO 2017

Durante 25 años, el banco ha obtenido utilidades brutas por Q.212.2 millones y se han pagado impuestos por Q.16.9

millones, quedando la Utilidad Neta en Q.195.3 millones. Se han pagado dividendos por Q120.8 millones (Q.4.15 millones

correspondiente al 2017 se pagará en 2018), así: Dividendos pagados en efectivo Q84.3 millones y Dividendos capitalizados

por Q36.5 millones; y Q57 millones para constitución de reservas, las que han cubierto los riesgos operacionales del banco

durante estos 25 años de existencia.

23

MEMORIA DE LABORES

10 | Gestión Crediticia

Se desembolsaron 1,043 créditos por un monto de Q.207.06 millones, detallados a continuación:

Cartera Hipotecaria

Se colocaron 244 créditos hipotecarios por un monto de Q.97.66 millones, detallados a continuación:

24

AÑO 2017

Cartera Fiduciaria

Se colocaron 799 créditos Fiduciarios por un monto de Q.109.40 millones, detallados a continuación:

25

MEMORIA DE LABORES

Aprobación de Créditos

Fueron aprobados 1,157 créditos por un monto de Q224.6 millones; 1,110 créditos fueron aprobados por el Comité de Créditos

por un monto de Q.110.0 millones y el Consejo de Administración aprobó 47 créditos por un monto de Q.114.6 millones.

De los créditos aprobados, fueron desembolsaron 1,043 créditos por un monto de Q.207.06 millones.

26

AÑO 2017

Crecimiento cartera acumulado

Se finalizó el año 2017 con un saldo de cartera y cédulas hipotecarias por Q.676.5 millones, mientras que a diciembre de

2016 el saldo fue de Q.641.7 millones, lo que representa un crecimiento de cartera de 5.42%.

27

MEMORIA DE LABORES

Clasificación de la Cartera

La cartera Vigente hasta 3 meses de créditos y cédulas hipotecarias a diciembre de 2016 fue del 96.55%, lo que representa

un incremento de cartera vigente de 0.70%, reportando una disminución de la mora legal, conformada por la cartera C,D

y E, que se redujo del 4.18% en 2016 al 3.45% en 2017.

La amortización de capital ascendió a Q. 172.3 millones y los préstamos cancelados sumaron 559 casos por un total de

Q.58.1 millones.

28

AÑO 2017

11 | Tesorería

Se gestionó la captación y renovación de fondos de Tesorería, como se muestra a continuación:

Los Depósitos a Plazo Fijo muestran un incremento de Q.63.8 millones en comparación al año anterior, con un costo

financiero más bajo de 11 puntos básicos.

En las operaciones de Reporto de Cédulas Hipotecarias se muestra un incremento de Q. 5.75 millones con reducción en

la tasa de interés de 5 puntos básicos.

Plazo 2016 2017

CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS A PLAZO FIJO(Cifras en millones de quetzales)

1 Mes 7.24 13.50

3 Meses 13.86 29.96

6 Meses 42.91 50.42

1 Año 64.01 80.04

Más de 1 Año 4.90 22.83

TOTAL 132.92 196.75

Tasa Promedio Ponderada 7.18% 7.07%

Plazo 2016 2017

REPORTOS DE CÉDULAS HIPOTECARIAS(Cifras en millones de quetzales)

1 Mes 12.13 14.82

3 Meses 26.31 31.51

6 Meses 77.64 101.20

1 Año 104.99 121.34

Más de 1 Año 42.05 0.00

TOTAL 263.12 268.87

Tasa Promedio Ponderada 6.99% 6.94%

29

MEMORIA DE LABORES

12 | Transacciones y Agencia Virtual

30

AÑO 201731

MEMORIA DE LABORES 32

AÑO 2017

13 | Desarrollo Humano

Estructura organizacional

En el proceso continuo de conversión hacia un Banco comercial moderno, dinámico, competitivo y creativo; se ha

venido forjando una cultura organizacional con el fin que todos los colaboradores y funcionarios se enfoquen en una

atención eficiente y personalizada hacia los clientes mediante el trato amable, rapidez, confianza y la disponibilidad de

un portafolio de productos y servicios amigables, modernos y competitivos, utilizando la tecnología digital, adaptando la

estructura organizacional con una visión de negocios para fortalecer el crecimiento institucional.

Promoción del talento interno y Rotación de personal

Con el objetivo de incentivar el crecimiento de los colaboradores, Vivibanco promocionó el talento interno en un 13% de

las plazas nuevas y vacantes, lo que ha mejorado el ambiente laboral, lo que se ve reflejado en la disminución de rotación

de personal en un 6.70%.

Gestión del conocimiento

Se trabajó en reforzar, ampliar los conocimientos y habilidades en los colaboradores para el logro de resultados. Dicho desarrollo se

basó en un programa de inducción de colaboradores de nuevo ingreso y un programa anual de capacitación, que abordó directamente

la falta de conocimiento específico, de acuerdo a las necesidades de capacitación, tomando en cuenta métodos y procedimientos

internos, generando sinergia y empatía ente áreas.

El programa de capacitación anual, como método de aprendizaje y apoyo para el cumplimiento del plan estratégico y para elevar la

motivación de los colaboradores, se basó en capacitaciones internas y externas de manera presencial. Durante el año se impartieron

un total de 65 capacitaciones para el personal, 25 internas, 35 externas y 2 capacitaciones internacionales, También se iniciaron las

capacitaciones on-line con lo cual se da cumplimiento a la normativa aplicable. Entre los temas de mayor importancia se encuentran

los relacionados con leyes y reglamentos internos y externos, seguridad informática, Manuales para la Administración de Riesgos,

Planes de continuidad, Detección y Prevención de Lavado de Dinero u Otros activos y Protocolo de Servicio al Cliente, entre otros.

33

MEMORIA DE LABORES

Fortalecimiento de los valores

Para fomentar los principios y valores del Banco, mensualmente se envía un boletín informativo, incluyendo el valor del mes, incitando

a los colaboradores a esmerarse por vivirlos no solo en el Banco, sino en cualquier actividad que desempeñen en su vida cotidiana.

Fomento para culminar carreras universitarias

Con el objetivo de que los colaboradores puedan tener acceso a estudios académicos universitarios, el Departamento de Recursos

Humanos, dentro de sus políticas cuenta con la de ajuste de horarios de los colaboradores que cursan estudios universitarios, de

acuerdo a la conveniencia de ambas partes, cubriendo la totalidad de horas de la jornada laboral. Además a los colaboradores que

obtengan un grado académico, se les premia con un ajuste en su salario en el incremento anual.

14 | Comité de Gestión de Riesgos

El Comité de Gestión de Riesgos con el apoyo de la Unidad de Administración de Riesgos está a cargo de la administración integral

de riesgos, para lo cual se encarga de la implementación, adecuado funcionamiento y ejecución de las políticas, procedimientos y

sistemas aprobados para dicho propósito.

El Comité de Gestión de Riesgos dentro de las principales funciones y actividades que desarrolló durante el año 2017, se

encuentran las siguientes:

Mensual:

Reporte de Liquidez en Riesgo

Riesgo Cambiario Crediticio

Informe de Tesorería

Mora Crediticia

Unidades de Riesgo

Trimestral:

Pruebas de Tensión de la liquidez en riesgo y riesgo cambiario crediticio

Cálculo del RORAC, Return On Risk-Adjusted Capital

34

AÑO 2017

Semestral:

Aprobación del informe de la Unidad de Administración de Riesgos

Anual:

Aprobación del informe del Comité de Gestión de Riesgos para el Consejo de Administración de las instituciones

Otras actividades realizadas:

Aprobación de modificaciones y actualizaciones, para ser incorporadas al Manual para la Administración del Riesgo Tecnológico

y de los riesgos específicos a modificar.

Aprobación de los siguientes manuales: Manual de Gobierno Corporativo del Grupo Financiero Vivibanco; Manual para la

Administración del Riesgo Operacional de Vivibanco y Plan de Continuidad del Negocio del Grupo Financiero Vivibanco.

Conocer y atender los requerimientos legales y/o normativos emitidos por el ente regulador, en materia de administración de riesgos.

15 | Tecnología de la información

Alineándose a la visión comercial del Banco, el área de tecnología de la información dirigió sus esfuerzos para poner

a disposición de la clientela productos y servicios electrónicos que coadyuven a multiplicar los puntos de atención,

incrementar los controles, mejorar la productividad de nuestros colaboradores y hacer más eficientes los servicios. Para

el efecto se adquirió el equipo necesario y se desarrollaron los programas para implementar los productos de tarjetas de

crédito, préstamos fiduciarios y nuevos servicios como el App, tarjeta de débito, mejoramiento de la banca en línea, etc.

Adquisiciones de Hardware y Software:

• Implementación de NAGIOS XI, software que permite monitorear los recursos de la red y software sensible, en

sustitución del software PRTG; ampliando la cantidad de sensores. Este software detecta y reporta cualquier falla en

hardware y software informando inmediatamente vía correo electrónico.

• Ampliación de la capacidad, mejora del rendimiento y velocidad de la red interna al sustituir el equipo Firewall

Fortinet 110C por un equipo Fortinet 200D. Este equipo permite manejar un mayor volumen de tráfico entrante y

saliente de internet al tiempo que detecta y previene intrusiones a la red del Grupo Financiero.

• Cambio de proveedor de enlaces de comunicación e internet, de C&W a COMNET, ampliando el ancho de banda

disponible a un menor costo total.

35

MEMORIA DE LABORES

Implementación de Software:

• Se Desarrolló e Implementó el módulo para la Administración de las Tarjetas de Débito, interconectando la red de

cajeros de redes BI, brindando un servicio de 24 horas para Operaciones de la Tarjeta de Débito a través de Cajeros

Automáticos y Puntos de Venta.

• Se desarrolló e implementó el software que permite las consultas y pago de tarjeta de crédito en la banca en línea y la

APP para teléfonos inteligentes.

• Creación del software “Fábrica de Créditos”, que soporta el flujo de créditos personales, automatizando y agilizando el

registro, análisis, calificación y aprobación de créditos personales. Este software permite la descentralización hacia las

agencias y empresas con convenio de crédito a sus empleados y de los procesos de solicitud de créditos, permitiendo el

registro y seguimiento desde el punto de origen y agilizando el análisis y entrega del préstamo. El mismo es utilizado

en todas las agencias del Banco para atender la demanda del préstamo fiduciario de libre disponibilidad “Vivipresta”.

• Se programó a efecto de que en la Banca en Línea y en la APP se agregarán opciones de consulta y pago para los

productos de tarjetas de crédito.

• Respecto a las Incidencias (control de Hardware y Software) se desarrolló un software para el registro y control de

incidencias de usuarios internos, conectada al sistema CMDB (Base de datos de administración de los Activos de

TI). Este sistema permite registrar la incidencia, informando por correo al usuario del avance en el proceso, con la

posibilidad de agregar archivos digitales de diferente formato para documentar la situación reportada.

• Sobre el FATCA se actualizó el software de transmisión de datos para soportar XML 2.0, de acuerdo a lo requerido

por el IRS. Asimismo se realizaron pruebas de transmisión que el IRS determinó.

• Se programaron los requerimientos de control tecnológico solicitados por la Superintendencia de Bancos y la

Intendencia de Verificación Especial (IVE).

16 | Superintendencia de Bancos

Para promover la estabilidad y confianza en el sistema financiero supervisado, la Superintendencia de Bancos diseñó

y puso en marcha una serie de actividades incorporadas en su Plan Estratégico Institucional, dentro de las cuales se

encuentran las siguientes: supervisión basada en riesgos con marco legal y regulatorio moderno, prevención del lavado

del dinero y financiamiento al terrorismo, gestión de calidad del servicio a usuarios internos y externos y proyección

institucional.

36

AÑO 2017

17| Superintendencia de Administración Tributaria –SAT-

Actualmente Vivibanco no tiene contingencias fiscales de años anteriores, y durante el período 2017 no surgió ninguna

contingencia fiscal.

18| Auditoría Externa

Nuestros auditores externos, Arévalo Pérez, Iralda y Asociados, S.C., han efectuado durante el período 2017, revisiones

trimestrales con el objeto de establecer la razonabilidad de la situación financiera del Banco de acuerdo con el Manual

de Instrucciones Contables para Entidades Sujetas a la Vigilancia e Inspección de la Superintendencia de Bancos y en lo

aplicable a las Normas Internacionales de Contabilidad y/o las Normas Internacionales de Información Financiera.

Durante las etapas de planificación y desarrollo de su trabajo, han aplicado las Normas Internacionales de Auditoría

(NIA´s), que incluyen realizar procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los montos y revelaciones en los

estados financieros, así como evaluar lo apropiado de las políticas contables utilizadas y lo razonable de las estimaciones

contables efectuadas por la Administración.

19 | Auditoría Interna

La función que desarrolla la Auditoría Interna, constituye una actividad de evaluación independiente dentro del Banco,

destinada a la revisión de las operaciones administrativas y financieras, así como de la evaluación de la estructura de

control interno y de las políticas, procedimientos y del sistema de información vigente, con el propósito de asesorar y

efectuar recomendaciones a la alta dirección para el fortalecimiento de su gestión

El trabajo realizado por la Auditoría Interna es basado en riesgos y es planificado como lo requieren las Normas

Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna, vigentes a partir del 1 de enero 2009. Dicho plan de

trabajo fue aprobado por el Consejo de Administración. Como producto de la planificación de la auditoría, se elaboraron

los programas de auditoría para realizar el examen y obtener la evidencia necesaria, que respalde el trabajo realizado.

37

MEMORIA DE LABORES

Derivado del trabajo realizado, se presentaron 114 informes y 40 cédulas de observaciones a las áreas involucradas, en

los cuales se han planteado recomendaciones que buscan la mejora de los procedimientos, lo cual ha coadyuvado en la

eficiencia operativa y en la reducción de la exposición al riesgo de Banco. Asimismo, durante el año 2017, se presentaron

informes trimestrales al Consejo de Administración que resumen las actividades desarrolladas por la Auditoría Interna y

los principales hallazgos detectados, así como sus correspondientes recomendaciones.

20| Inversión en Confianza

Al cierre de los años 2016 y 2017, Confianza presentó los siguientes resultados:

El resultado del año 2017 incluye el registro de cuatro operaciones extraordinarias: 1) Pago por convenio con SAT por

ajuste al ISR de los ejercicios 2003 y 2004 por un monto de Q.696 mil de las primeras 7 de 12 cuotas. 2) Pago de

honorarios por asesoría en ajuste de la SAT Q.32 mil a gasto. 3) Pago de honorarios por ampliación del estudio de mercado

por solicitud ante la SIB de comercialización de seguros de daños y de personas, Q.94 mil en gasto, 4) Segundo pago

recibido de Alaron Trading (caso MDF) por Q.506 mil en producto.

2016 2017 VariaciónDescripción

Utilidad Neta en Operaciones 2,782,717 2,744,582 -1.37

(-) Impuesto Sobre la Renta 569,326 546,952 -3.93

(-) Gastos ejercicios anteriores (Regularización Fiscal) 0 696,090 0

Utilidad neta 2,213,391 1,501,540 -32.16

En Quetzales %En Quetzales

38

AÑO 2017

21 | Estados Financieros

ENTIDAD: VIVIBANCO, S.A.BALANCE GENERAL CONDENSADO AL: 31 DE DICIEMBRE 2017

(Cifras en Quetzales)

39

MEMORIA DE LABORES

ENTIDAD: VIVIBANCO, S.A.ESTADO DE RESULTADOS CONDENSADO

Del: 01 enero al 31 de diciembre de 2017(Cifras en Quetzales)

40

13 calle 5-46, zona 9, Guatemala, ciudad.

PBX: 2506-0606