memoria de la secretaría general - ridea.orgridea.org/attachments/article/38/memoria anual...

22
1 Memoria de la Secretaría General ~~~ Curso 2013-2014 Lectura en la inauguración del curso 2014-2015 (sesión del Consejo General de 25 de septiembre de 2014) Inés Ibáñez de la Cuesta

Upload: duongliem

Post on 28-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Memoria de la Secretaría General

~~~

Curso 2013-2014

Lectura en la inauguración del curso 2014-2015

(sesión del Consejo General de 25 de septiembre de 2014)

Inés Ibáñez de la Cuesta

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

2

Índice

1. Información general .............................................................................. 3 2. Administración y servicios .................................................................. 4

3. Información institucional .................................................................... 5 3.1. Organigrama ........................................................................................ 5 3.2. Reuniones de los órganos de gobierno .......................................... 9 3.2. Reuniones de las comisiones de trabajo ...................................... 10 4. Actividad académica ........................................................................... 11 4.1. Ciclos de conferencias .................................................................. 11 4.2. Otras actividades ........................................................................... 16 4.3. Presentación de publicaciones propias .................................... 17 4.4. Visitas guiadas ............................................................................... 18 4.5. Colaboración con otras instituciones ........................................ 18 5. Proyectos de investigación ................................................................ 20 6. Publicaciones ........................................................................................ 21 7. Biblioteca y archivo ............................................................................. 22

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

3

1. Información general

La apertura del curso académico 2012-2013 se celebró oficialmente, en sesión pública y solemne, en el Palacio del Conde de Toreno, sede del RIDEA, el día 24 de septiembre de 2013, a las 19,30 horas, con la lección titulada “Jovellanos en el Diario español de Lady Holland”, impartida por D. Agustín Coletes Blanco, miembro de número permanente.

La clausura tuvo lugar el día 24 de junio de 2014 en el mismo lugar y a la misma hora, con la recepción como Miembro de Honor de D. Carlos López Otín, que dictó la conferencia titulada “¿Qué es la vida?”.

Fuera del ámbito académico, el mayor desvelo del RIDEA durante este curso ha sido la tramitación de la nueva ley que regirá su organización y funcionamiento, que al momento de la lectura de esta memoria ha sido devuelta nuevamente desde la Consejería de Educación, Cultura y Deporte para su revisión.

Este ha sido el primer curso completo que ha dirigido la institución D.

Ramón Rodríguez Álvarez, durante el cual se han impulsado algunos proyectos. La puesta en marcha de una nueva página web más dinámica y adaptada a las redes sociales para la institución era uno de los pilares de su programa electoral. La aprobación de reglamentos para las publicaciones, los ciclos de conferencias y la designación de miembros también ha ocupado buena parte del curso. Finalmente, han quedado sentadas las bases para el desarrollo, en el curso que comienza, del Centro de Publicaciones y una revista de cultura popular de Asturias.

La actual coyuntura económica ha continuado condicionando no solo la

actividad académica, sino también la labor diaria, teniendo en cuenta que la actualización de la página web depende en gran parte de los recursos contenidos en la partida “Gastos corrientes en bienes y servicios”, que no ha podido ser aumentada. Por otro lado, al carecer de recursos para inversiones, se ha postergado un año más la inevitable finalización de la instalación eléctrica de la sede, así como los serios problemas de humedad de uno de los almacenes; sin embargo, se ha reparado la tarima de la crujía de la primera planta.

Esta situación se verá agravada, sin duda, por la sustitución de la Obra

Social y Cultural de Cajastur por una fundación orientada en mayor medida a la finalidad social que a la cultural, lo que perjudicará algunos de los proyectos académicos. No obstante, ha proseguido la captación de mecenazgo, que durante el curso ha dado frutos con el Banco Herrero y Reny Picot, y no se ha entorpecido la actividad cultural, especialmente los ciclos de conferencias, que en este curso se ha desarrollado de manera exponencial.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

4

2. Administración y servicios

La última cuenta general aprobada por el Consejo General (24 de junio del año en curso) y elevada al Gobierno y a la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias corresponde al año 2013.

La plantilla propia del RIDEA ha estado constituida durante el curso por

tres trabajadoras en régimen de personal laboral: dos auxiliares administrativas y una ayudante de biblioteca. Además, existe una plaza vacante de limpiador/a, servicio que en la actualidad está externalizado.

A esta nómina hay que añadir el personal funcionario de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte adscrito al RIDEA, que componen una ordenanza, una administrativa y la secretaria general.

Las dependencias del RIDEA ocupan la primera planta del palacio del

Conde de Toreno, dos almacenes situados en el ala norte de la planta baja y el despacho situado en la entreplanta de la misma, que actualmente se utiliza como sala de reuniones.

Los fondos editoriales del Instituto pueden adquirirse directamente en la

sede o por encargo (teléfono, mail…). También se distribuyen en librerías, bien directamente o bien por medio de compañías distribuidoras: Cimadevilla para el caso de Asturias, Pórtico para España y Paquebote para pedidos internacionales.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

5

3. Información institucional

3.1. Organigrama1

Presidencia de honor Presidente de Honor SM D. Felipe de Borbón y Grecia

Presidencia Presidenta Ilma. Sra. D.ª Ana González Rodríguez, Consejera de Educación, Cultura y Deporte

Dirección Director D. Ramón Rodríguez Álvarez

Subdirector D. Andrés Martínez Vega

Secretaria General D.ª Inés Ibáñez de la Cuesta

Junta permanente Director D. Ramón Rodríguez Álvarez

Subdirector D. Andrés Martínez Vega

Presidente de la Comisión 1.ª (Lingüística, Literatura y Tradiciones) D. Julio Concepción Suárez

Presidente de la Comisión 2.ª (Historia, Folklore y Etnografía) D. Juan José Tuñón Escalada

Presidenta de la Comisión 3.ª (Artes, Arquitectura y Urbanismo) D.ª Inmaculada Quintanal Sánchez

Presidente de la Comisión 4.ª (Derecho, Ciencias Sociales y Económicas) D. Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio

Presidente de la Comisión 5.ª (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología) D. Tomás Emilio Díaz González

Conservadora de la Biblioteca D. María Concepción Paredes Naves

Director del Boletín de Ciencias de la Naturaleza D. Víctor Manuel Vázquez Fernández

Director del Boletín de Letras D. José Antonio Álvarez Castrillón

Consejo General Miembros numerarios permanentes D. José Antonio Álvarez Castrillón D. Rafael Anes Álvarez D. Javier Barón Thaidigsmann D. Miguel Ángel de Blas Cortina D. Agustín Coletes Blanco D. Julio Concepción Suárez

1 A fecha de la lectura de la memoria.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

6

D. Santos Coronas González D. Tomás Emilio Díaz González D. Florencio Friera Suárez D. Justo García Sánchez D. Moisés Llordén Miñambres D. Elviro Martínez Fernández D. Andrés Martínez Vega D. Jesús Menéndez Peláez D.ª María Concepción Paredes Naves D.ª Inmaculada Quintanal Sánchez D. Ramón Rodríguez Álvarez D. Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio D. Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar D.ª María Josefa Sanz Fuentes D. Leopoldo Tolivar Alas D. Juan José Tuñón Escalada D. Víctor Manuel Vázquez Fernández

Miembros numerarios electos D.ª Aladino Fernández García D. Ángel Villa Valdés

Miembros numerarios de representación D.ª Rosario Alonso Ibáñez (Junta General del Principado de Asturias) D. José Luis Casas Villanueva (Consejo de Comunidades Asturianas) D. Francisco Crabiffosse Cuesta (Junta General del Principado de Asturias) D. Manuel Crespo Hernández (Universidad de Oviedo) D. Manuel Fernández de la Cera (Junta General del Principado de Asturias) D.ª Paz Fernández Felgueroso (Consejo de Comunidades Asturianas) D.ª Concepción García Álvarez (Junta General del Principado de Asturias) D. Xosé Lluis García Arias (Academia de la Llingua Asturiana) D.ª María Pilar García Cuetos (Universidad de Oviedo) D. Etelvino González López (Junta General del Principado de Asturias) D. Vicente Gotor Santamaría (Universidad de Oviedo) D. Joaquín Ocampo Suárez-Valdés (Universidad de Oviedo) D. David Ruiz González (Junta General del Principado de Asturias) D. Juan Carlos Villaverde Amieva (Junta General del Principado de Asturias)

Miembros eméritos D. Isidoro Cortina del Frade D. José Enrique Egocheaga Rodríguez D. Francisco Javier Fernández Conde D. Julio Antonio Fernández Lamuño D. Pedro Floriano Llorente D. José Luis González Novalín D. Agustín Hevia Ballina D. Víctor Hevia Rodríguez D. Manuel Laínz Gallo D. José Antonio Martínez Álvarez D.ª Josefina Martínez Álvarez D. Enrique Martínez Rodríguez D. Matías Mayor López D. José Luis Pérez de Castro

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

7

Miembros de honor D. Pablo Gerardo Junceda Moreno D. Carlos López Otín D. Guillermo Lorenzo Suárez D. Antonio Masip Hidalgo D. Jacobo Cosmen Menéndez-Castañedo

Miembros correspondientes D.ª Raquel Alonso Álvarez D. Juan Luis Álvarez del Busto D. Ramón María Alvargonzález Rodríguez D.ª Nuria Anadón Álvarez D. Ramón d’Andrés Díaz D.ª Carmen Ansón Calvo D. Jesús Arango Fernández D. Evaristo Arce Piniella D. Luis Mario Arce Velasco D. José Ramón Barraca de Ramos D.ª Eva Barreno Rodríguez D. Antonio Barthe Arias D. Adolfo Barthe Aza D.ª Soledad Beltrán Suárez D. Martín Caicoya Gómez-Morán D. José Luis Campal Fernández D. José María Casielles Aguadé D. Francisco de Caso Fernández D.ª Yolanda Cerra Bada D. Eduardo Cires Rodríguez D. Leoncio Diéguez Marcos D. José Manuel Feito Álvarez D.ª María del Carmen Fernández Bernaldo de Quirós D. Félix Fernández de Castro y Fernández-Shaw D. Melchor Fernández Díaz D. José Fernández Díaz-Formentí D. Benigno Fernández Fano D.ª Etelvina Fernández González D. Roberto Fernández Llera D. Servando Joaquín Fernández Méndez D.ª María del Carmen Fernández Ochoa D. José Antonio Fernández Prieto D.ª Ana Fernández Suárez D. Manuel Ferrer Regales D. Manuel Ferrero Blanco de Quirós D.ª María Palmira Fonseca Cuevas D. Rafael Fonseca González D.ª Marta Friera Álvarez D. Jenaro de la Fuente Aspiroz D. Fernando Tomás Fueyo Gómez D. Celso García Díaz-Peyroux D. Laureano García Díez D. Alfonso García Leal

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

8

D. Antonio García Linares D. Adolfo García Martínez D. Ángel Garralda García D. Gregorio Gil Álvarez D. Manuel Ramón González Morales D. Luis Aurelio González Prieto D. Senén González Ramírez D. Javier González Santos D. Agustín Guzmán Sancho D. Jaime Herrero Sánchez D.ª Susana Hevia González D. Fernando Inclán Suárez D. Javier Junceda Moreno D.ª Alicia Laspra Rodríguez D. Yvan Lissorgues D. Luis Jesús Llaneza González D. Joaquín López Álvarez D.ª Elena de Lorenzo Álvarez D. Rafael Lorenzo Antón D. José Carlos Martínez García-Ramos D. Alfredo Martínez Serrano D. Venancio Martínez Suárez D.ª María Martínez-Cachero Rojo D. Mateo Martinic Berós D. Eutimio Martino Redondo D. Vicente Menéndez Prendes D. Juan Jesús Molina Rodríguez D. Senén Molleda Valdés D. José María Moro Barreñada D.ª Elvira Muñiz Martín D. José María Naveiras Escanlar D. Pablo Ordóñez Miyar D.ª Ramona Pérez de Castro Pérez D. Germán Ramallo Asensio D. Perfecto Rodríguez Fernández D. Jaime Federico Rollán Ortiz D. Jesús Ruiz Fernández D.ª Isabel Ruiz de la Peña González D.ª Carmen Ruiz-Tilve Arias D. María Sanhuesa Fonseca D. Miguel Ángel Serrano Monteavaro D.ª Rosa María Simó Martínez D.ª María Isabel Torrente Fernández D. Julio Antonio Vaquero Iglesias D. Luis Vázquez del Fresno D.ª Elisa Villa Otero

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

9

BAJAS DE MIEMBROS Durante el curso académico hemos lamentado las bajas por fallecimiento de los miembros D. José Cosmen Adelaida (de honor), D. Eloy Benito Ruano (emérito), D.

Gonzalo Anes y Álvarez de Castrillón, D. Víctor Alperi Fernández, D. Luis Argüelles

Sánchez y D. José Pons Rosell (correspondientes). NUEVOS MIEMBROS La institución ha acogido como nueva miembro numerario a D.ª María Concepción Paredes Naves, Directora del Archivo Histórico de Asturias, cuyo discurso de ingreso, con el título “El Archivo Histórico Provincial en Asturias”, fue contestado por D. Ramón Rodríguez Álvarez, Director de la institución.

3.2. Reuniones de los órganos de gobierno

Consejo General:

Se reúne reglamentariamente y de forma ordinaria dos veces al año, con motivo de la apertura y de la clausura del curso. Corresponde al Consejo General, además de la elección de Director y miembros numerarios permanentes, correspondientes, eméritos y de honor, aprobar la propuesta de anteproyecto de presupuesto anual, la cuenta general anual, los planes de trabajo para el curso siguiente y la memoria anual del curso.

Reuniones del curso 2013-2014:

24 de septiembre: apertura del curso. Se aprobó la memoria de actividades del curso 2012-2013 y el plan de actividades para el curso 2013-2014.

16 de diciembre: sesión ordinaria en la que se aprobaron el anteproyecto de presupuesto del año 2014 y las normas para la organización de ciclos de conferencias; también se dio cuenta de las novedades en torno a la reforma de estatutos, la activación del Centro de Publicaciones y una propuesta para el uso del salón de actos.

27 de febrero: sesión extraordinaria para la elección de dos nuevos miembros numerarios permanentes, D. Aladino Fernández García y D. Ángel Villa Valdés.

24 de abril: sesión extraordinaria para la recepción del nuevo miembro de honor D. Pablo Junceda Moreno, que pronunció el discurso titulado “Asturias en la encrucijada”.

22 de mayo: sesión extraordinaria y privada para la aprobación del borrador definitivo de la ley del RIDEA, y pública para la recepción de la nueva miembro de número permanente D.ª María Concepción Paredes Naves.

24 de junio: clausura del curso. Constó de dos reuniones: en la reunión privada se aprobaron la cuenta general del año 2013, el plan de trabajo para el curso 2014-2015, el reglamento para la designación y recepción de miembros correspondientes, el reglamento para la distinción y recepción de miembros de honor, así como la propuesta de nombramiento de D.ª María Concepción Paredes Naves como conservadora de la biblioteca; en la pública se recibió al nuevo miembro de honor D. Carlos López Otín.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

10

Junta Permanente: Se reúne habitualmente el último jueves de cada mes, por acuerdo del

mismo órgano. Las reuniones efectuadas durante el curso 2013-2014 se celebraron en las fechas que se enumeran a continuación:

18 de septiembre.

30 de octubre.

21 de noviembre.

16 de diciembre.

30 de enero.

27 de febrero.

27 de marzo.

7 y 29 de mayo.

23 de junio.

2 de julio. Los asuntos tratados, relativos a contrataciones administrativas

(principalmente de publicaciones), organización de actividades académicas, autorizaciones de gasto para las que es competente, tramitación de solicitudes, preparación de informes para el Consejo General, acuerdos sobre publicaciones, etc., quedan detalladamente reflejados en los libros de actas. 3.3. Reuniones de las comisiones de trabajo

Las comisiones de trabajo fueron convocadas para proponer actividades para el curso académico en las fechas que se facilitan a continuación:

6 de febrero: Comisión Primera (Lingüística, Literatura y Tradiciones)

30 de enero: Comisión Segunda (Historia, Folklore y Etnografía)

20 de marzo: Comisión Tercera (Artes, Arquitectura y Urbanismo)

27 de mayo: Comisión Cuarta (Derecho, Ciencias Sociales y Económicas)

5 de febrero: Comisión Quinta (Ciencias de la Naturaleza y Tecnología)

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

11

4. Actividad académica

Siempre dentro de su finalidad principal, “la investigación, el fomento y la orientación de los trabajos y estudios que tiendan a conservar, elevar e incrementar el acervo científico, cultural y artístico del Principado de Asturias en todos sus aspectos y en los más específicamente asturianos”, el RIDEA, además de los actos solemnes ya citados (recepción de nuevos miembros, lección de apertura del curso académico…), llevó a cabo las siguientes actividades durante el curso 2012-2013. 4.1. Ciclos de conferencias

El ciclo de conferencias organizado por D.ª Inmaculada Quintanal Sánchez, Presidenta de la Comisión de Artes, Arquitectura y Urbanismo, en el centenario de la muerte de Darío de Regoyos, en el que también colaboró el Museo de Bellas Artes de Asturias, se desarrolló entre el 22 de octubre y el 14 de noviembre conforme al siguiente programa:

MARTES, 22 DE OCTUBRE Su formación y actividades internacionales

JUAN SAN NICOLÁS SANTAMARÍA Experto en la obra de Regoyos

JUEVES, 24 DE OCTUBRE La España Negra: cómo se gestó y cuánto influyó en sus obras

JUAN SAN NICOLÁS SANTAMARÍA Experto en la obra de Regoyos

MARTES, 29 DE OCTUBRE La trayectoria pictórica de Regoyos

JAVIER BARÓN THAIDIGSMANN Jefe del Departamento de Pintura siglo XIX del Museo del Prado

MARTES, 5 DE NOVIEMBRE Regoyos, precedente de la renovación pictórica del siglo XX

ALFONSO PALACIO ÁLVAREZ Director del Museo de Bellas Artes de Asturias

JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE 18,00 HORAS

Visita guiada a la exposición dedicada al pintor en el Museo de Bellas Artes 19,30 HORAS

Regoyos y los músicos españoles en el Real Conservatorio de Bruselas MARIA SANHUESA FONSECA

Universidad de Oviedo

MARTES, 12 DE NOVIEMBRE 17,30 HORAS

Oviedo hace un siglo, paisajes de una ciudad SERGIO TOMÉ FERNÁNDEZ

Universidad de Oviedo

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

12

JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE Wagner en España a través del grabado

ANTONIO GALLEGO GALLEGO Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Además de las actividades habituales en forma de conferencia, contó con un paseo guiado por el Oviedo de la época del pintor.

También en el mes de noviembre asistimos a la celebración del ciclo El

rey Pelayo en el Romanticismo europeo y norteamericano, dirigido por D. Agustín Coletes Blanco, miembro numerario permanente y catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Oviedo. Se desarrolló como sigue:

Día 15: La figura del Rey Pelayo en la ópera romántica italiana: texto literario y representación escénica, por el Dr. D. Diego Saglia, de la Università Degli Studi Di Parma

Día 18: Los Pelayos del Romanticismo norteamericano: de Anna Mowatt a Washington Irving, por el Dr. D. Agustín Coletes Blanco

Día 20: Una segunda Reconquista: el rey Pelayo y la guerra de la Independencia en la poesía del Romanticismo británico, por la Dra. D.ª Alicia Laspra Rodríguez, miembro correspondiente del RIDEA y profesora titular de la Universidad de Oviedo

Día 22: Las reapariciones de Pelayo en el teatro español: la época de la invasión francesa, por la Dra. D.ª Ana María Freire López, catedrática de Literatura Española de la UNED

Día 25: Pelayo y el Reino de Asturias en la novela histórica portuguesa: Eurico, o presbítero, de Alexandre Herculano (1844), por la Dra. D.ª Beatriz Peralta García, profesora titular de Filologías Gallega y Portuguesa de la Universidad De Oviedo

Día 27: El Rey Pelayo en los textos de viajeros extranjeros por Asturias (época ilustrada y romántica), por el Director del RIDEA y de la Biblioteca de la Universidad de Oviedo D. Ramón Rodríguez Álvarez

Día 29: Pelayo visto por los franceses durante la época del Imperio napoleónico y la Restauración borbónica (1804-1830), por el Dr. D. Gérard Dufour, de la Aix-Marseille Université

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

13

El primer ciclo del año 2014, Asturias en el republicanismo histórico español, estuvo dirigido y coordinado por D. Sergio Sánchez Collantes, doctor en Historia, especialista en historia social, política y cultural contemporánea:

PROGRAMA

Miércoles 29 de enero, a las 19:30 horas La Constitución de Cádiz: entre historicismo y revolución D. IGNACIO FERNÁNDEZ SARASOLA (Universidad de Oviedo)

Lunes 3 de febrero, a las 19:30 horas La izquierda liberal en el reinado de Fernando VII D. FRANCISCO CARANTOÑA ÁLVAREZ (Universidad de León)

Miércoles 5 de febrero, a las 19:30 horas El republicanismo en Asturias en el siglo XIX D. SERGIO SÁNCHEZ COLLANTES (Universidad de Oviedo)

Jueves 6 de febrero, a las 19:30 horas Melquíades Álvarez, el reformismo y la cultura institucionista D. MANUEL SUÁREZ CORTINA (Universidad de Cantabria)

Lunes 10 de febrero, a las 19:30 horas El Grupo de Oviedo: democracia, reforma social y proyección pública. D. JORGE URÍA GONZÁLEZ (Universidad de Oviedo)

Martes 11 de febrero, a las 19:30 horas Los republicanos y la prensa: de la crisis del 98 a 1931 D. VÍCTOR RODRÍGUEZ INFIESTA (Universidad de Oviedo)

Miércoles 12 de febrero, a las 19:30 horas La cuestión territorial en las dos repúblicas españolas D. JOAQUÍN VARELA SUANZES-CARPEGNA (Universidad de Oviedo)

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

14

D. Miguel Ángel de Blas Cortina, miembro numerario permanente y catedrático de Prehistoria de la Universidad de Oviedo, coordinó, como viene siendo habitual en los últimos años, el tradicional ciclo de arqueología, esta vez con el título La investigación arqueológica en Asturias: cuatro líneas actuales de trabajo sobre fases paleolíticas y protohistóricas:

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

15

Con motivo del centenario del nacimiento de Luis Adaro Ruiz-Falcó, D. Luis Jesús Llaneza González, miembro correspondiente, organizó el ciclo titulado Los inicios del desarrollo minero y siderúrgico de Asturias (1775-1860), durante la primavera, con el siguiente programa:

22 de abril Visión retrospectiva de los inicios de la industrialización asturiana

Luis Jesús Llaneza González

29 de abril La Real Compañía Asturiana de Minas, primera empresa minera moderna

José Ramón García López

6 de mayo Guillermo Schulz y Asturias

Pelayo González-Pumariega Solís

13 de mayo Las empresas de Alejandro Aguado, marqués de las Marismas, en Asturias:

camino carbonero y la compañía minera Luis Aurelio González Prieto

20 de mayo Los inicios de la minería del mercurio en el siglo XIX

Carlos Luque Cabal

El ciclo Asturianos en Indias, coordinado por el miembro numerario permanente y Director del Boletín del Letras D. José Antonio Álvarez Castrillón, se inició el 8 de mayo y finalizará en el curso 2014-2015, el día 30 de octubre. Está patrocinado por el Banco Sabadell-Herrero.

Un pionero entre dos mundos: el almirante Gonzalo Méndez de Cancio, gobernador y capitán general de La Florida

D. Javier Cancio-Donlebún Ballvé 8 de mayo

La mirada compartida del alférez real Juan Blanco. Un asturiano en la Nueva España

D. Andrés Martínez Vega 15 de mayo

La dimensión atlántica: el caso de Pedro Menéndez de Avilés

D. Manuel Ángel Hidalgo Menéndez 5 de junio

Algunos asturianos olvidados en la conquista y colonización de la Florida, 1565-1607

Mr. Michael J. Francis 15 de julio

Entre Ilustración y Liberalismo: el obispo Manuel Abad Queipo

D. Juan José Tuñón Escalada 30 de octubre

16

Por último, el titulado Covadonga: historia y arte, coordinado por el Subdirector y doctor en Historia, D. Andrés Martínez Vega, y organizado conjuntamente con el Cabildo del Real Sitio de Covadonga, tuvo dos particularidades: se desarrolló fuera de Oviedo, en el Santuario de Covadonga, y se cerró con un concierto.

4.2. Otras actividades

Este curso hemos asistido a tres sesiones académicas:

10 de octubre: “El doctor Tomás Serrano de Paz, abogado, condenado a causa de un escrito de recusación, año 1657”, a cargo de D. Justo García Sánchez.

17 de octubre: “Cirujanos franceses en Asturias en la era ilustrada”, dictada por D. Enrique Martínez Rodríguez.

14 de enero: “Medio ambiente y Administración local”, pronunciada por D. Javier Junceda Moreno.

Para conmemorar los aniversarios de Armando Palacio Valdés y José

Posada Herrera, D. Francisco Trinidad Solano y D. Francisco Sosa Wagner ofrecieron sendas conferencias los días 10 de diciembre y 12 de junio, respectivamente.

La jornada de estudio y debate Reforma de los ayuntamientos: entre lo

pasado y lo incierto, tuvo lugar en Navia el 29 de abril. La dirección académica corrió a cargo de D. Servando Fernández Méndez y D. Roberto Fernández Llera, y contó, además, con la participación de D. Leopoldo Méndez Álvarez, D.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

17

Francisco J. Delgado Rivero y D. Juan Luis Rodríguez-Vigil Rubio. Colaboraron también el Ayuntamiento del concejo occidental y la empresa Reny Picot.

Con ocasión del centenario del nacimiento de Jesús Evaristo Casariego y

Fernández-Noriega, Director que fue de esta casa, se organizó un homenaje, en colaboración con la Asociación Conde de Campomanes, uno de cuyos actos, el del día 26 de septiembre, tuvo lugar en el RIDEA. Intervinieron D. Rafael Anes Álvarez, D. Julio Fernández Lamuño, D. Antonio Masip Hidalgo y D. José Luis Pérez de Castro.

El RIDEA colaboró, entre otras entidades, en las I Jornadas de patrimonio

etnográfico y cultural, dedicadas al Camino de Santiago en Grandas de Salime, organizadas por el Consorcio del Museo Etnográfico de aquella localidad y desarrolladas en octubre. El salón de actos del RIDEA acogió la presentación, seguida de la conferencia de D.ª Josefa Sanz Fuentes “Las tierras de Salime en el Camino de Santiago”, y la clausura, con una mesa redonda sobre patrimonio, protección y gestión del Camino de Santiago.

Asimismo, las seis conferencias correspondientes a la I Semana de

música antigua “Sonidos de la historia”, organizadas por la Joven Asociación de Musicología de Asturias, fueron impartidas en nuestra sede entre el 31 de octubre y el 27 de febrero.

Por último, en colaboración otras instituciones, organizó el ciclo de

conferencias/exposición bibliográfica/exposición fotográfica que en homenaje al que fuera destacado miembro de esta casa, el doctor Jesús Martínez, se celebró en Navia entre los días 31 de mayo y 5 de agosto. Contó con la organización de D. Venancio Martínez Suárez, uno de sus hijos, e intervinieron otros miembros como D. Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar, D. Ángel Villa Valdés y D. Servando Joaquín Fernández Méndez. 4.3. Presentación de publicaciones propias

El libro De neandertales a albiones: cuatro lugares esenciales en la Prehistoria de Asturias, que reúne las conferencias pronunciadas en marzo de 2012 en el ciclo de arqueología, fue presentado el 9 de octubre con la presencia de su coordinador, D. Miguel Ángel de Blas, y de dos de sus autores: D. Marco de la Rasilla Vives y D. Ángel Villa Valdés.

La publicación Crisis de los ayuntamientos, crisis de la democracia, que

recoge asimismo las intervenciones en el ciclo de conferencias y debates Ideas para una reforma del Régimen Local en Asturias, celebrado durante todo el año 2012, se presentó en varios concejos asturianos con el fin de difundirla, sobremanera en los ayuntamientos. Así, en Avilés, el 14 de octubre; en Navia, el 13 de noviembre; en Carreño, el 18 de diciembre, y en Noreña, el 13 de enero.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

18

4.4. Visitas guiadas

Con afán de divulgar la labor del RIDEA y de dar a conocer su sede entre los jóvenes asturianos, se han ofertado visitas guiadas a todos los centros escolares de la región. Han asistido el colegio Dolores Medio de Oviedo (13 de noviembre), el IES de Infiesto (17 de febrero), el IES Santa Bárbara de La Felguera (31 de marzo) y la Escuela de Turismo de Oviedo (23 de junio). 4.5. Colaboración con otras instituciones

El RIDEA está representado en algunos órganos como el Consejo de Comunidades Asturianas, cuya reunión anual se celebró este año en Gijón el 4 de agosto, y el jurado del premio Pueblo Ejemplar, celebrado el 11 de septiembre, que cada año organiza la Fundación Príncipe de Asturias. El Director de la institución, D. Ramón Rodríguez Álvarez, acudió a ambas citas.

En virtud de diversos convenios de colaboración para la realización de

prácticas de los alumnos en empresas e instituciones, este curso han realizado prácticas en la biblioteca y archivo alumnos del grado Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo y de la Escuela de Arte de Salamanca. La alumna de esta última, matriculada en la especialidad Conservación y restauración de bienes culturales y de documento gráfico, realizó un proyecto titulado “Estudio y propuesta de intervención de los libros encuadernados en pergamino pertenecientes al fondo de la Sociedad Económica de Amigos del País de Asturias del Real Instituto de Estudios Asturianos”, y restauró uno de los tomos.

Igualmente, el RIDEA ha sido invitado a formar parte de la

recientemente constituida Fundación Lombardía. El Director, D. Ramón Rodríguez Álvarez, formará parte de su Comité de Honor.

La institución, además, contribuye activamente al desarrollo de la vida

cultural y social ovetense en particular y asturiana en general. Es ese afán el que la anima a poner al servicio de otras instituciones y organismos su salón de actos de manera altruista, siempre que sus actividades no tengan carácter venal, propagandístico o político. En el curso académico que nos ocupa fue cedido en las fechas que se indican:

11 de septiembre: presentación del libro de José Naveiras Escanlar Cuando los ferreiros forjan museos. Diario de un quijote.

17 de septiembre: charla de la asociación Asturies con Bici.

25 de septiembre: fallo del Premio Emilio Alarcos de Poesía 2013 (XII Edición), que cada año concede la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Principado de Asturias, y presentación del libro premiado en la edición anterior.

23 de octubre: presentación del libro Carbón, chocolate y café. Consolidación de una burguesía industrial y comercial asturiana, de José Ramón Fernández-Tresguerres Rodríguez.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

19

25 de octubre: sesión formativa del título propio de la Universidad de Oviedo “Experto en protocolo y ceremonial”.

30 de octubre: acto de entrega de los premios AEDIPE 2013.

21 de noviembre: presentación del libro de Jonás Fernández Álvarez Una alternativa progresista. Una respuesta a la crisis económica e institucional de España.

28 de noviembre: presentación del libro Circum animantia Ovetensis, de Adolfo Casaprima Collera.

11 de diciembre: presentación del libro-disco Misa de gaita y tonadas asturianas, del que son autores Joaquín Pixán y José Ángel Hevia.

19 de diciembre: presentación del libro Monumentos de Asturias. Arquitecturas restauradas, de los arquitectos Cosme Cuenca y Jorge Hevia.

28 de enero: presentación del libro Compartir para aprender y aprender a cooperar, que recoge uno de los proyectos del programa ARCE del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

5 de marzo: presentación del libro En torno a Fernando Vela, coordinado por Luis Arias Argüelles-Meres.

19 de marzo: la Asociación Profesional de Informadores Turísticos de Asturias entregó sus premios APIT Asturias 2014. Entre los galardonadas se encontraba D. Juan Ignacio Ruiz de la Peña Solar, antiguo Director de esta casa, como referente cultural de Asturias.

10 de abril: presentación del libro editado por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson La garganta del río Dobra y las sierras de Vis y Amieva, a cargo de su autor, Francisco Ballesteros Villar.

23 de abril: presentación del libro Relatos de economía política, de Jesús Arango Fernández.

27 de mayo: presentación del libro Los partidos políticos en Asturias (1875-1923): los partidos republicanos, reformista, socialista y comunista, de José Girón Garrote.

3-4 de julio: Jornadas de estadística de las comunidades autónomas (JECAS), organizadas por SADEI.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

20

5. Proyectos de investigación

A pesar de los ajustes presupuestarios, se ha intentado proseguir con algunos de los proyectos de investigación en marcha. En concreto, D. Florencio Friera Suárez está realizando una enorme labor en la transcripción y edición crítica del Diccionario histórico-geográfico del Principado de Asturias de Martínez Marina. Confeccionado entre finales del siglo XVIII y principios del XIX por la Real Academia de la Historia, el ambicioso proyecto era publicar un gran diccionario histórico-geográfico español, pero solo vio la luz en 1802 la parte correspondiente a Navarra y País Vasco. El RIDEA retoma los trabajos efectuados sobre el Principado de Asturias donde los dejó su director, Francisco Martínez Marina, a través de los legajos digitalizados que se obtuvieron de la Real Academia de la Historia.

Del mismo modo, ha continuado la transcripción y edición de las

Respuestas generales del Catastro de Ensenada relativas al Principado de Asturias, proyecto heredero del homónimo dirigido por D. José Luis Pérez de Castro y tutelado en la actualidad por D.ª Josefa Sanz Fuentes. En los próximos días aparecerá el II tomo, a cargo de Patricia Suárez Álvarez y Roberto Antuña Castro.

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

21

6. Publicaciones

Desde que finalizara el curso 2012-2013 han visto la luz las siguientes publicaciones:

Monografías:

De Blas Cortina, Miguel Ángel (coord.): De neandertales a albiones: cuatro lugares esenciales en la Prehistoria de Asturias. Oviedo, 2013.

Rodríguez-Vigil, Juan Luis, y Fernández Llera, Roberto (coords.): Crisis de los ayuntamientos, crisis de la democracia. Oviedo, 2013.

Varios autores: Pasión por Asturias. Estudios en homenaje a José Luis Pérez de Castro. Oviedo, 2013.

Fernández Conde, Francisco Javier: Historia de Candamu. Orígenes-1500. Gijón, 2014. Coeditado junto a la Universidad de Oviedo y Trea.

Publicaciones académicas:

Álvarez Castrillón, José Antonio: El ambiente de la Ilustración en el Principado de Asturias. Trazas y semblanzas. Discurso de ingreso. Oviedo, 2013.

De Blas Cortina, Miguel Ángel: Terra et silva: una aproximación a los orígenes de la vida agropecuaria en la Asturias prehistórica. Discurso de ingreso. Oviedo, 2013.

Memoria de la Secretaría General y discursos académicos del curso 2012-2013. Oviedo, 2014.

Coletes Blanco, Agustín: Jovellanos en el Spanish Journal de Lady Holland. Lección de apertura de curso. Oviedo, 2014. Publicaciones periódicas:

Boletín de Letras, número 179-180 (2012).

Boletín de Letras, número 181-182 (2013).

Boletín de Ciencias, número 52 (2011-2012).

Memoria académica del curso 2013-2014 Real Instituto de Estudios Asturianos

22

7. Biblioteca y archivo

Debido a la escasez de personal en la biblioteca durante el curso 2013-2014, apenas se ha avanzado en la reorganización de los fondos que se inició con las obras de acondicionamiento realizadas en el curso 2011-2012. Sin embargo, se ha hecho un gran esfuerzo por atender a todos los usuarios, en muchas ocasiones más allá de los límites de la propia institución. Por lo mismo, tampoco se han suspendido las visitas de los alumnos de los cursos de posgrado de la Universidad de Oviedo: el de Musicología, impartido por la profesora D.ª María Sanhuesa Fonseca, y el de Sociedades Económicas de Amigos del País, impartido por la profesora D.ª Ángeles Faya Díaz.

Siempre que ha estado dentro de las posibilidades de la institución, se

han atendido igualmente las peticiones de donación e intercambio de publicaciones, así como las solicitudes para la organización de exposiciones u otros eventos de interés social o cultural para Asturias. Continúa asimismo la política de intercambio de revistas periódicas (Boletín de Letras y Ciencias) con numerosas instituciones, por lo que se contribuye tanto a la presencia y difusión de la cultura asturiana por todo el mundo como a que la biblioteca del RIDEA vaya adquiriendo un importante fondo documental de revistas periódicas de muy diversa procedencia científica y académica.

Gracias a la ayuda del Ministerio de Cultura, se han digitalizado unos

110 volúmenes del fondo antiguo de la biblioteca, todos ellos anteriores a 1900, que se pueden consultar ya en la página web de la Biblioteca Virtual del Principado de Asturias.

Por último, lugar destacado ocupa el convenio de depósito para la

biblioteca establecido con la familia de D. Francisco Serrano Castilla, constituido por documentos de gran valor para la institución.