memoria de la pintura dominicana vol 7

Upload: lancelot809

Post on 30-May-2018

517 views

Category:

Documents


36 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    1/306

    E M O RI A D ELA P INTURA

    DOMINICANAGeneraciones y Lenguajes

    M 71970 1980

    Danilo

    De los Santos

    C O L E C C I O NCENTENARIO

    G R U P OLEON JIMENES

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    2/306

    VO L U M E N

    1 9 7 0 1 9 8 07

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    3/306

    E M O RI A D ELA P I NTU RADOMINICANAGeneraciones y LenguajesM

    Danilo

    De los Santos

    C O L E C C I O NCENTENARIO

    G R U P OLEON JIMENES

    71970 1980

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    4/306

    EL FOTORREALISMOY OTRAS FIGURACIONES

    3|1 El hiper, supero fotorrealismo 193

    3|2 El revival neo-romntico 236

    3|3 El simbolismo conrevival modernista 252

    3|4 El colsonianismo espectral 280

    3|5 Prats Vents:Neofiguracintridimensional y pictrica 294

    Santos, Danilo De los,1944-Memoria de la pintura dominicana / Danilo De los Santos.

    Santo Domingo:Grupo Len Jimenes,2003-8v.: il. (Coleccin Centenario Grupo Len Jimenes)Contenido:v. 1 Races e impulso nacional 2000 a. c.

    1924. v.2 Impulso y desarrollo moderno 1920-1950.v.3.Convergencia de generaciones 1940-1950.v.4.Lenguajes y tendencias 1950-1960. v.5.Militancias y mecenazgo 1960-1970.v.6.Continuidad y renovacin 1970-1980.v.7.Generaciones y lenguajes 1970-1980

    1.Pintura dominicana Historia 2.Pintores dominicanos I. Ttulo

    759.97293S237mCEP / Centro Len

    2007 Grupo Len JimenesISBN 978-99934-913-0-9ISBN 978-9945-422-09

    Todos los Derechos Reservados.Registro de Propiedad Intelectual.Este libro es propiedad del Centro Cultural Eduardo Len Jimenes.Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o transmitidaen ninguna forma o medio sin el permiso escrito del propietario,excepto para la inclusin de citas en una resea o revista.

    COORDINACIN EDITORIAL

    Flix Fernndez

    DIGITACIN

    Josefina Soriano Tallaj

    NDICEBIBLIOGRFICOY ONOMSTICO

    Luis CrdovaAris Mendoza

    FOTOGRAFA

    Mariano HernndezManuel LenNatalio Puras Penzo (Apeco)Fausto Ortiz

    DISEOY PRODUCCIN

    Lourdes Saleme y AsociadosDirectora de arte / Lourdes SalemeDiseadora asociada / Kirsis Santana

    IMPRESINVistacolor

    Santiago de los Caballeros,Repblica Dominicana2007Las imgenes que se reproducen en esta obrason de la exclusiva responsabilidad de su autor.

    CUBIERTA

    Jos Garca Cordero.Slo el filete les importa (detalle).Ramn Oviedo.Sin ttulo (detalle).PGINA 1Daniel Henrquez.Casero azul (detalle).PGINA 2Ins Tolentino.Sin ttulo ( detalle).

    C O L E C C I O NCENTENARIO

    G R U P OLEON JIMENES

    LA EXTENSIN DELAS ARTES HACIA LOS 80

    1|1 La crtica en un procesode nuevos cambios 7

    1|2 Caracteres del perodo 1980 26

    1|3 Los aos 80:gener ac in y cronologa 40

    1|4 Las generaciones enel cauce de los lenguajesreorientados y las nuevastendencias 92

    Bibliografa 572

    ndice onomstico 580

    nd ice de i lust raciones 588

    CONTINUACIN YMIRADA A LOS L ENGUAJES

    2|1 La figuracin expresionistay social de los aos 1960,pero no solamente 101

    2|2 La nueva figuracindominicana conPea Defill 118

    2|3 La f il ia cin ingenuis ta 134

    2|4 El pop isleo 148

    2|5 El ambiente pop:espacio-montaje 172

    Contenido

    1

    2

    3

    INSURGENCIA PICTORICA,FOTOGRAFIA,GRAFICA Y DIBUJO

    4|1 Las figuracionesinsurgentes 301

    4|2 El arte fotogrficoy las artes grficas 350

    4|3 El grabado: autores y confluencia 364

    4|4 E l di bu jo, p rime r a rt e 440

    4

    MIRADA A OTROS LENGUAJES

    5|1 El arte conceptualse asoma 453

    5|2 La figuracin geomtrica/ la geometr a figurada 472

    5|3 El realismo con Eckerta la cabeza 518

    5|4 Var iaciones re alist as 530

    5|5 Otros enfoquesdel realismo 554

    5

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    5/306

    Mariano Eckert|Doa Mara entre Segovia y Santo Domingo|leo/tela|61 x 81 cms.|2000|Col. Mara Ugarte.

    1L A E X T E N S I N D E

    l a s a r t e s h a c i a l o s 8 0

    1|1 La crtica en un proceso de nuevos cambios

    En 1979, el poeta Pedro Mir publica el libro Fundamento de Teora y Crtica de Arte,

    ao en el cual confluyen las opiniones de Marianne de Tolentino, Luis Lama, Jeannette

    Miller y Humberto Soto Ricart, los cuatro principales cronistas de las artes que transi-

    tan hacia los aos ochenta; sus predecesores de la misma poca: Fernando Pea Defill

    y Mara Ugarte,han establecido personales distancias en el hacer crtico.El primero, de-

    dicado de lleno a su produccin pictrica despus de haber dado ctedra de opiniones

    sustentadas en el conocimiento y la posicin independiente en textos redactados sin ro-

    deos: breves, directos y regularmente reconocedores de seales de la dominicanidad.

    Mara Ugarte se concentra en las investigaciones del patrimonio arquitectural de San-

    to Domingo, tarea que comparte con la direccin del Suplemento Cultural del diario

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    6/306

    |9| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |8|

    El Caribe, en el cual publica tambin sus diversos escritos sobre materia nacional de

    las artes. Mujer capacitada y erudita, la Ugarte es una veterana maestra de la crtica que

    se entusiasma y acoge en el suplemento a su cargo a todo colaborador, en ciernes o pro-

    fesional, de la comunicacin escrita y de alcances socioculturales.Ella enlaza dos etapas

    de la crtica moderna sobre artes visuales: la comprendida entre 1930 y 1970,de la que

    es voz importante,y la etapa posterior que incluye a Pea Defill,Jeannette Miller, So-

    to Ricart, Arnulfo Soto, de Tolentino y Luis Lama, entre otros.

    Retornando a Pedro Mir, su libro Fundamento de Teora y Crtica de Arte es la c ontri-

    bucin de un conocedor de la esttica quien, sin embargo,no escribe sobre el quehacer

    de las artes plsticas dominicanas, exceptuando algunos textos que le solicitan un par de

    artistas, realmente privilegiados por sus opiniones de escritor y poeta relevante. La obra

    de quien era el proclamado Poeta Nacional apareci circundada por el silencio,|1| lo

    cual no ocurre con la Historia de la Pintura Dominicana que Jeannette Miller publica

    con el patrocinio del Banco de Reservas,en 1979, convirtindose en la primera investi-

    gacin novedosa sobre el arte nacional conjuntamente con La Pintura en la Sociedad

    Dominicana (UCMM, 1979), de Danilo De los Santos. Hasta la publicacin de estos li-

    bros slo se contaba con la obra general e informativa del historiador Emilio Rodrguez

    Demorizi titulada Pintura y Escultura en Santo Domingo,publicada siete aos antes, en

    1972, a su vez precedida por Arte Dominicano, de Daro Suro,una monografa que es-

    te maestro redact a solicitud de la OEA, cuya edicin nacional aparece en 1969.Aun-

    que su tpico es la pintura y los pintores dominicanos, las investigaciones de la Miller y

    De los Santos superan las referidas obras que le anteceden. En cuanto a ella, su investi-

    Fernando Pea Defill|Retrato de Jeannette Miller|leo/tela|139.7 x 121.92 cms.|1997|Col. Privada. Paul Giudicelli|La Santa Cena (fragmento)|leo/cartn|20 x 92 cms.|1959|Col. Efran Castillo.

    gacin la sita como historiadora del ar te en proyeccin de otros alcances personales.Es-

    cribe Lama que su historia se presenta como la culminacin de varios estudios de la au-

    tora (). El libro convierte a Miller en una especialista en materia de nuestra historia

    plstica.|2| En el prlogo,Mara Ugarte seala a su vez que la obra se caracteriza por

    su precisin y objetividad,cualida des que la definen como un trabajo esencialmente di-

    dctico. El notable poder de sntesis de la autora, inalcanzable si no dominara la materia

    |1|De Tolentino,

    Marianne.Listn Diario.Mayo 8 de 1978.Pginas 13-14.

    |2|Lama, Luis.Listn Diario.Mayo 19 de 1979.Pgina 5.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    7/306

    |11| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |10|

    tratada, contribuye a enriquecer los mritos del libro. Libro ste que ha podido produ-

    cirse en forma tan completa gracias a que su autora ha sido un testigo directo y sagaz de

    ese mundo de la plstica dominicana tan compleja,tan difcil y tan fascinante.|3|

    Jeannette Miller es una reconocida mujer escritora sobre quien Manuel Rueda traza un

    certero perfil con economa de palabras: Figura de gran personalidad en nuestras le-

    tras. Parece haberla rodeado siempre la leyenda como una hija de un padre,Freddy Mi-

    ller, cuentista, prematuramente desaparecido y transportado a una galaxia desconocida,

    y de su abuela, Julita Otero,que envejeci en el recuerdo de una carrera de soprano ab-

    soluta, como no ha habido otra en el pas.Esa aura de leyenda acompa desde nia

    sus precoces actuaciones teatrales ().Despus, ya se hizo una artista madura,una cr-

    tica de arte,una maestra de lengua espaola,guionista de cine, creadora de monogra-

    fas de arte, disertante en cnclaves de mujeres ilustres,articulista de los principa les dia-

    rios nacionales y tantas otras cosas a las que es llevada de continuo por su avidez de co-

    nocimiento, por su pasin de arte y de vida.|4| Autora de varios libros de poesa de

    voz inconfundible,vincula la crtica de arte con su militancia cultural durante la dca-

    da de 1960, en la cual se relaciona con muchos artistas, sobre todo en el momento de

    la revolucin de Abril de 1965. Fernando Pea Defill,Ada Balccer y Jos Ramrez

    Conde le propusieron que escribiera de la plstica dominicana. Ella se anim y, con el

    apoyo y la orientacin de doa Mara Ugarte, se inici en el mundo de la crtica y la

    historia de las Artes Plsticas Dominicanas.|5|

    Con licenciatura en letras y labor docente ejercida en centros universitarios y en laENBA,

    en donde ensea Historia del Arte,Jeannette Miller se adentra al quehacer de la crtica, es-

    cribiendo para el diario El Caribe, rgano con una importante y reconocida labor en el

    campo de las artes nacionales.La escritura de la Miller se hace sentir en la dcada de 1970,

    perodo en el cual ella levanta algunas interrogantes como las siguientes:Camina nuestra

    pintura hacia lo Dominicano?...|6| Qu es una cultura? Cultura nacional?|7| Qu

    pasa con la Escuela de Bellas Artes?...|8| Sus respuestas a esos tpicos son reflexiones que

    ataen al devenir de la pintura dominicana y a su desenlace durante los aos del 70.

    Gilberto Hernndez Ortega|Medium|Gouache/papel|66 x 49 cms.|1960|Col. Familia Hernndez Meja.

    Yoryi Morel|Camino de Santiago|leo/cartn|58 x 67 cms.|1954|Col. Efran Castillo.

    Eligio Pichardo|El bicicletero|Tcnica mixta|86 x 131 cms.|1959-1960|Col. Privada.

    Jaime Colson|Sin ttulo|leo/tela|80 x 63 cms.|1938|Col. Museo Bellapart.

    Respondiendo a la primera interrogante (de si existe lo dominicano en nuestra pintu-

    ra), la Miller ofrece los criterios que se desglosan a continuacin:

    1| Jaime Colson y Yoryi Morel, Gilberto Hernndez Ortega y Paul Giudicelli, repre-

    sentan dos momentos bsicos en nuestras artes plsticas. Los primeros, pioneros del ar-

    te dominicano, solucionan sus temas con visin o tcnicas eminentemente europeas:

    Colson, cubista a ratos y luego definitivamente noclsico, es un pintor viajero que bebe

    |3|Ugarte, Mara.Prlogo Historiade la Pintura.Miller. Pgina 9.

    |4|Rueda, Manuel.Dos Siglos deLiteraturaDominicana.Poesa II.Pgina 475.

    |5|Fabin, Matilde.Listn Diario.Abril 28 de 1986.Pgina 7.

    |6|Miller, Jeannette.El Caribe.Junio 7 de 1975.Pgina 5.

    |7|Idem.El Caribe.SuplementoCultural.

    Octubre 4 de1975. Pgina 5.

    |8|

    Idem.El Caribe.SuplementoCultural.Noviembre15 de 1980.Pgina 19.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    8/306

    |13| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |12|

    en las fuentes internacionales de su poca; sus temas dominicanos no resultan domini-

    canos. Morel,c ostumbrista y folklrico,utiliza el impresionismo como lenguaje formal,

    logrando cuadros demasiado bellos,resueltos a la manera espaola de la poca. Poste-

    riores y ms libres,Paul Giudicelli y Gilberto Hernndez Ortega introducen una acti-

    tud de autntica bsqueda de lo nuestro; Hernndez Ortega, intuitivo y potico, crea

    su pintura mgica, barroca por el abigarramiento de elementos,plasmando nuestras le-

    yendas y creencias;Giudicelli utiliza una pintura geomtrica (abstracta o figurativa) que

    procede del estudio formal de nuestras primeras manifestaciones artsticas:el tano.

    2|Artistas como Suro (),Hernndez Ortega y Eligio Pichardo (),inician sus obras

    con un marcado inters nacionalista.Suro con una temtica racial trada de su aprendi-

    zaje con los maestros de la Escuela Mexicana; Pichardo con un expresionismo defor-

    mante y un tema de alto contenido dramtico: el hambre y los ritos de nuestro folklo-

    re.Pero causas y estmulos diversos llevan a estos dos artistas a residir al extranjero, don-

    de, absorbidos por medios cosmopolitas,han tronchado,momentneamente, ese seguro

    camino a una obra eminentemente dominicana y, lo que es peor,la posibilidad de que

    su trabajo repercuta en nuestros jvenes pintores.

    3|A partir de la dcada del 60, mecanismos de cambio inciden en la mentalidad del

    hombre dominicano y del artista. El advenimiento de una poca conflictiva, pero ms

    abierta, lleva a nuestros pintores a desintegrar su vieja imagen del hombre.Una pr ime-

    ra actitud de bsqueda de ansias de libertad,de gustar lo prohibido o lo desconocido;

    la necesidad de un cambio de valores en todos los rdenes lleva a la mayora de los ar-

    tistas a lanzarse al experimento, y experimento para los dominicanos de la dcada del

    60,pa ra nuestros tardos revolucionarios de las bellas artes,son el abstraccionismo, el cu-

    bismo,el informalismo....

    4|La tradicin que parta de Colson y Yoryi Morel, y que de una forma u otra conti-

    nu con Hernndez Ortega, Giudicelli y Eligio (an reconociendo los esfuerzos de

    cambio de estos ltimos) fue subvertida radicalmente. La revuelta poltica conllev la

    revuelta pictrica. Domingo Liz, Ada Balccer, Fernando Pea Defill, Oviedo, Bid,

    Lepe, de diversas promociones y con diversas actitudes,se lanzan a buscar otro lengua-

    je. Liz y Balccer, bsicamente grficos, logran connotaciones particulares;ya no se re-

    conoce a ningn maestro en sus dibujos,son ellos mismos,c reando estructuras que lle-

    nen una particular necesidad de expresin.

    5|A la inversa de otros, Pea Defill es uno que regresa de Europa, con sus recursos

    extrapictricos rompe los moldes de la hechura tradicional del cuadro,crea actit udes de

    curiosidad, rechazo,y luego aceptacin de la postura libre del que crea. El aporte de su

    obra informalista beneficia el espritu de cambio.Bid incursiona en bloques pictri-

    cos de proporciones primitivas.Oviedo busca la solucin en el espacio. Lepe se realiza

    en un cubismo expresionista.Aguateras. El bac cargando al muerto, Muchacha domi-

    nicana, La moriqueta, Mujeres peinndose, Nios bajo la lluvia, son temas que hablan

    de nuestro contexto.

    6|La mayora de estos artistas se agrupan en el primer movimiento que sacude la acti-

    tud prejuiciada y mojigata hacia la obra de arte:el gr upo Proyecta.Su primera exposi-

    cin colectiva es un acontecimiento masivo (...).Proyecta echa la semilla de un cambio

    que alcanza al artista y al espectador.Trata de dar su justo calor a la obra de arte como

    puente entre emisor y receptor.Se difunden las intenciones perseguidas por el autor, las

    exposiciones de Proyecta eran clases permanentes para los que pedan explicaciones ante

    Ada Balccer|La media isla|leo/tela|130 x 130 cms.|Dcada 1980|Col. Privada.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    9/306

    |15| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |14|

    esas obras diferentes,despegadas d el cuadro tradicional al que estaban acostumbrados.

    Casi paralelamente Santiago produce un grupo de jvenes autodidactas,el Fr iordano:

    Orlando Menicucci, Danilo De los Santos,Da niel Henrquez,Frinette Torres, Rober-

    to Ceballos y Nonora Fondeur se juntan para aprender a pintar;consideran que el in-

    tercambio y la investigacin a nivel formal de la obra de nuestros artistas los puede ayu-

    dar y hacen lo que pueden.Celebran catorce exposiciones, las llevan al interior,las traen

    a la capital; fomentan discusiones sobre la receptividad de estas obras (). Un poco ms

    tarde,jvenes egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes forman el grupo Refle-

    jo () Sus postulados son,en sntesis, un arte del pueblo y para el pueblo.

    7|Tambin en 1972 la UCMM celebra una inmensa exposicin colectiva que marca un

    hito en cuanto a mostrar la nueva realidad de nuestro arte: Nueva Imagen.

    Ramn Oviedo|Los mirones|leo/papel|16 x 13 cms.|1965|Col. Efran Castillo.Fernando Pea Defill|Sin ttulo|Mixta/papel|123 x 124 cms.|1986|Col. Virginia Goris.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    10/306

    |17| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|16|

    ce como elemento bsico de referencia,como necesario lenguaje que tender un puen-

    te de unificacin y conciencia. El bello cuadro no existe en esta presentacin de una

    realidad infeliz, escasa o a veces incoherente. La nica belleza que podemos encontrar

    es la de la plasmacin de una realidad que se descubre, que se hace consciente para los

    dems.Si interrelacionamos las categoras (bueno,verdadero y bello),un cuadro que de-

    nuncie la verdad siempre ser bello y un cuadro angustiado tambin, aunque utilicen

    recursos de destruccin de lo esttico.|9|

    El texto que se ha referido,public ado en junio de 1975,es el eje inicial del anlisis que

    en lnea general ha de seguir Jeannette Miller y que tiene que ver con el perodo de

    diez aos a partir de 1965; anlisis que reconsidera y enmienda con otros puntos de

    vista, lo que es normal a toda tesis.En el mismo refuerza otras posiciones con el afian-

    Daniel Henrquez|Espantajo|Mixta/tela|50 x 30 cms.|1970|Col. Privada.

    Orlando Menicucci|Glgota urbano|Mixta/tela|71 x 51 cms.|1969|Col. Privada.

    Leopoldo Prez (Lepe)|Velorio|Tinta/papel|57 x 76 cms.|1965|Col. del artista.

    zamiento de un ejercicio sustentado en su particular libertad de opinin, las ms de las

    veces descomprometida de terceros, regularmente apoyada en sus preferencias del ar-

    te, de determinados artistas y de especfica linealidad expresiva o lingstica. En otro

    artculo donde pregunta qu es una cultura y qu es una cultura nacional, fundamen-

    ta las respuestas en base a referencias de estudiosos (Cassirer, Levy Strauss,) que re-

    lacionan lo cultural con el ambiente,el ecosistema, la geografa, los procesos sociales y

    Ocho de doce artistas participantes llevan una obra eminentemente figurativa,d e tema

    eminentemente dominicano. En aparente involucin, la obra de los artistas dominica-

    nos se desprende del ansia experimental, de la realizacin puramente individual, para

    pintar para muchos o para que muchos pinten por ellos. Sin dejar de lado las tcnicas

    aprendidas (collage,materiales extrapictricos), las utilizan para enriquecer al hombre y

    a la mujer dominicanos, plasmados en sus momentos ms dramticos.

    8|El curso de los acontecimientos haba reafirmado esa intencin de bsqueda obli-

    gada en nuestros artistas para testimoniar la estabilizacin de la injusticia, en una con-

    frontacin social que golpea su sensibilidad y su natural deseo de equilibrio y de armo-

    na. No lejos de lo que constituye un movimiento casi uniforme en toda Amrica La-

    tina, el artista dominicano recurre a un neohumanismo donde la figuracin se estable-

    |9|Idem.

    El Caribe.

    Op. Cit.

    Junio 7.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    11/306

    |19| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |18|

    las significaciones que todo ello tiene para el ser humano. Reduciendo el concepto

    cultural mediante el cual el sujeto tiende a simbolizar y a crear, la Miller sostiene cin-

    co puntos de vista interrelacionados:

    1|Cada grupo cultural debe buscar su nivelacin en los elementos de su medio am-

    biente y en la realizacin de su personalidad squica especfica. 2|Los valores en juego

    de determinada cultura son eminentemente particulares. 3|Los llamados valores uni-

    versales a nivel esttico-representativo pueden no ser vlidos para determinada comu-

    nidad. 4|El valor,en cuanto a significado, se lo dan los miembros de ese grupo cultu-

    ral, y 5|El trmino cultura es utilizado por nosotros en su acepcin de capacidad sim-

    blica organizativa,o sea, como resultado de una capacidad particular de relacionar, que

    llamaremos creatividad.|10|

    sigue pblico masivo con fines exclusivamente adquisitivos.Este ltimo se relaciona a

    La creciente importancia de las artes plsticas en el mercado nacional; el crecimiento

    de una clase media que impone sus gustos desorientados y exige determinados produc-

    tos para adornar los lugares donde vive,hace pelig rar nuestra creatividad,llevndola por

    un camino de seguridad econmica que trae la contraparte del suicidio artstico. |12|

    La comercializacin, enjuiciada por el maestro Daro Suro como una de las peores en-

    fermedades que han venido penetrando la creatividad durante los ltimos aos,|13|

    es para la crtica Miller una condicin que ha abierto el apetito a artistas jvenes y no

    tan jvenes,porque resulta que de diez aos para ac, en Santo Domingo se puede vi-

    vir del arte y se puede vivir bien. La proliferacin de academias no se ha hecho espe-

    rar y los resultados son exposiciones penosas. () Porque resulta que ser artista se ha

    Rosa Idalia Garca|Naturaleza|leo/tela|119 x 150 cms.|2002|Col. de la artista.

    Al plantear los citados puntos, Jeannette Miller los reduce al campo de las Artes Plsti-

    cas, para argumentar que una cultura tiene sus particularidades y que slo a travs de

    esas particularidades puede el hombre artista expresarse de manera genuina. ()

    A la altura de la dcada de 1970, Jeannette Miller distingue un arte dominicano que

    despunta con sus verdaderas races, con su lenguaje propio,lleno de una dignidad for-

    mal que se sostiene por s misma,|11| opuesto a otro:mimtico,de consumo,que per-

    Cndido Bid|Sueo|Acrlica-lpiz-tinta/papel|74 x 54 cms.|1989|Col. del artista.

    Domingo Liz|Ciclistas|Acrlica/tela|100 x 75 cms.|1992|Col. Banco Popular.

    puesto de moda y muchas de las personas que tratan de figurar como tales slo buscan

    el xito econmico o el aparecer en los peridicos aunque sea con sus nombres impre-

    sos en una larga lista de enumeraciones y todas estas realidades van deteriorando la ima-

    gen de la plstica dominicana, aunque hay que admitir que hay grupos, desgraciada-

    mente minoritarios, en proporcin a esta avalancha de nombres nuevos,que s estn tra-

    bajando de manera seria y ascendente.|14|

    |10|Idem.El Caribe.Op. Cit.Octubre 4.

    |11|Miller, Jeannette.El Caribe.SuplementoCultural.Julio 12 de 1982.Pgina 15.

    |12|Idem.El Caribe.SuplementoCultural.Octubre 4 de1975. Pgina 5.

    |13|Suro, Daro.Referido porJ. Miller.El Caribe.SuplementoCultural.Noviembre7 de 1981.Pgina 15.

    |14|

    Miller, Jeannette.Op. Cit.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    12/306

    |21| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |20|

    El desarrollo del mercado de las artes con la proliferacin de galeras, marchantes, aca-

    demias artsticas y exposiciones de toda ndole (benficas,institucionales, conmemora-

    tivas,individuales, ), tienden a crear un boom, del que se hace eco la prensa con la

    publicacin de las crnicas pertinentes,asumidas por crticos y reporteros. Hay casos en

    los que se percibe que algunos cronistas estn al servicio de galeras y de artistas,entre

    los cuales estn los que ofrecen el obsequio de obras como gratificacin publicitaria. La

    proliferacin de los factores mercantiles para satisfacer la demanda de una clase media

    emergente y desconocedora del valor esttico de la creacin, promueve el aumento de

    la poblacin de pintores y otros productores, entre ellos muchos jvenes que sufren

    una desinformacin al respecto y, en consecuencia, siguiendo la actitud de sus antece-

    sores,pintan, dibujan y esculpen para vender.|15| Es lo que ocurre a inicios de la d-

    cada de 1980, cuando la Miller escribe sobre el crtico estado de la Escuela Nacional de

    Bellas Artes,contrastando su situacin c on el programa desarrollista del Estado Domi-

    nicano, que no le presta la atencin requerida. Para este momento gobierna Antonio

    Guzmn,asociad o al Partido Revolucionario Dominicano, el cual revierte polticas del

    rgimen balaguerista (1966-1978).

    Qu pasa con la Escuela de Bellas Artes?...Con casi cuatro dcadas de fundada y una

    matrcula de casi 700 alumnos en 1980, la importancia de la ENBA ha decrecido por

    varias razones: el surgimiento de otros centros de enseanza artstica (Escuela de Artes

    de la UASDy el IES) y la no asignacin por parte del gobierno de un presupuesto que

    permita a ese centro de estudios crecer proporcionalmente al nmero de inscripciones

    que est teniendo, escribe la Miller reconociendo que el aumento de alumnos da una

    Danicel|Mujeres y canastas|leo/tela|97.3 x 130.6 cms.|1969|Col. Centro Cultural Eduardo Len Jimenes. Daro Suro|Lluvia en el mercado de La Vega|leo/tela|53.5 x 63.5 cms.|1946|Col. Museo del Arte Moderno.

    |15|Idem.El Caribe.Enero 8 de 1983.Pgina 15.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    13/306

    |23| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |22|

    idea aproximada del inters que existe en nuestra juventud sobre el aprendizaje de la

    plstica|16| En 1980, este centro ha sido mudado del flamante Palacio de Bellas Artes

    al Palacio de Borgell,localizado en la Zona Colonial, donde el programa funciona con

    un estrecho presupuesto de slo 40 becas de 50 pesos para los estudiantes ms sobre-

    salientes, y 600 pesos mensuales para cubrir gastos de materiales,libros para la bibliote-

    ca de artes plsticas (que no deja de ser un proyecto),parte del material de oficina. Ubi-

    cada en una edificacin con deficiencias funcionales, las necesidades que enfrenta la

    ENBA no permiten una mejor puesta en prctica de la idea que ostentan los profesores

    y alumnos del Centro, con relacin a su ptimo desenvolvimiento.|17|

    En el perodo 1975-1985 el cuerpo docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes lo

    conforman egresados que representan diferentes generaciones. Desde los veteranos

    Rosa Tavrez|Personaje N 2|Aguafuerte/papel|40 x 60 cms.|1978|Col. de la artista.

    Gaspar Mario Cruz, Marianela Jimnez,Radhams Meja Estvez, Gloria Montilla y

    Domingo Liz; los graduados en la etapa 1946-1952, seguidos de representantes de la

    generacin del 1960: Cndido Bid, Elsa Nez, Lepe, Nancy Rosado,Vicente Pi-

    mentel, Jos Ramn Rotellini,Jos Ramrez Conde,Amabl e Sterling,Norberto San-

    tana, ngel Hach y Roberto Flores,a los cuales se asocian egresados con activo ejer-

    cicio desde los aos 1970: Rosa Tavrez, Joaqun Ciprin, Freddy Javier, Juan Medina,

    Martn Santos, Frank Almnzar,Vicente Fabr y Fernando Urea Rib.Docentes de es-

    ta etapa son tambin: Pedro Garca de Villena, Mairen Cabral,Ada Cartagen a Porta-

    latn y Jeannette Miller.

    Para el perodo citado, la mayora de los artistas-docentes que se asocian a las genera-

    ciones del 1960 y 1970 han reorientado la diccin plstica,ap artndose casi radicalmen-

    te del desahogo expresionista y de los contenidos sociales de los discursos,pero sin per-

    der el estilo individual, salvo algunas excepciones.Sobre todo, artistas como Bid, Elsa

    Nez, Lepe y Norberto Santana alcanzan trascendencia consagratoria al sostener una

    proyeccin que acoge la atencin de la crtica y del pblico.Tambin para los aos

    1975-1985, Joaqun Ciprin, Rosa Tavrez y Fernando Urea Rib se acercan a esa po-

    sicin que en el caso de Ramrez Conde es una trascendencia asociada a su carisma y

    ngel Hach|Elsa pensativa|Carboncillo/papel|30 x 24 cms.|1984|Col. ngel Hach y Elsa Nez.

    Joaqun Ciprin|Estudio de desnudo IV|Mixta/papel|65 x 35 cms.|1971|Col. del artista.

    |16|Idem.El Caribe.SuplementoCultural.Noviembre15 de 1980.Pgina 19.

    |17|Idem.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    14/306

    |25| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |24|

    rareza individual,p orque l se niega a exponer pblicamente,mantenindose en la re-

    serva de la automarginalidad, maniticamente dibujando,aunque la ejecucin de varios

    murales pblicos expresa lo contrario.

    Los libros de historia de Miller y de De los Santos reproducen obras pictricas que per-

    miten apreciar los cambios formales que ofrecen las producciones de Bid, Lepe, Ha-

    ch, Ramrez Conde, Santana, la Nez y otros artistas vinculados a la ENBA. Pero es-

    tos pintores de la generacin de 1960 no son los nicos que ofrecen una evolucin

    pronunciativa,ya que la misma se da en miembros de la generacin que residen en Eu-

    ropa,como ocur re con Jos Rincn Mora e Ivn Tovar; transformacin expresada tam-

    bin localmente por Ramn Oviedo, Jorge Severino, Soucy de Pellerano,Geo Ripley,

    Rosa Idalia Garca, Jos Miura y Daniel Henrquez, para citar otros nombres.

    Alonso Cuevas|Bodegn|Mixta/tela|91 x 120 cms.|1974|Col. Banco Popular.Freddy Javier|Ofrenda al Caribe (Serie Coladores)|Mixta/tela|59 x 48 cms.|2002|Col. del artista.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    15/306

    |27| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |26|

    Si para inicio del decenio de 1980 se da un tono evolutivo de los expresionistas se-

    sentistas, en algunos de ellos se producen inclusive cambios de lenguaje y de temario,

    caracterstica que se observa en muchos representantes ms veteranos (Suro, Pea De-

    fill, Guillo Prez, Silvano Lora, Cestero,).

    El cambio de orientacin que asumen los principales protagonistas activos de la pintu-

    ra dominicana,p ermite ms de una explicacin social. Una, la democracia ha converti-

    do al pas en un rea abierta y un gran nmero de artistas siguen direcciones y modas

    externas que contrastan con los aferrados a estilos personales o tradicin escolar, a los

    que podramos llamar los puros o los no contaminados, como es el caso de Maria-

    nela Jimnez, Jacinto Domnguez, Nidia Serra,Plutarco Andjar,Domingo Liz,

    Otra explicacin al respecto tiene que ver con sobresalientes maestros (Colson, Her-

    nndez Ortega y Yoryi Morel), quienes, a pesar de la desaparicin fsica, siguen influ-

    yendo con sus consabidos cdigos plsticos;pero se da el caso de actualizaciones tcni-

    cas (Suro) y temticas (Pea Defill) que logran adeptos. El empleo del aerosol por Su-

    ro entre 1965 y 1970 encuentra seguidores,al igual q ue su enfoque del cielo domini-

    cano.El pop art y el fotor realismo momentneo de Pea Defill en la dcada de 1970

    tiene inmediatos partidarios, aunque algunos jvenes pintores como Alberto Bass ofre-

    cen sus versiones simultneas,especficamente en el fotorrealismo.

    La acusada ingestin de corrientes internacionales tiene sus dominicanizadores, pero

    tambin sus contrarios;es decir, aquellos que la asumen con intencin decorativa, mi-

    mtica y banal. Estos ltimos se diferencian de pintores que, al regresar del exterior

    donde estudian y residen (Espaa, Estados Unidos,Francia, ), traen consigo influen-

    cias locales sustradas incluso de pintores latinoamericanos localizados en algunas de esas

    plazas. Las sustracciones conservadoras son ms que las ultravanguardistas;sin embargo,

    unas y otras tienden a tener un c arcter efmero,porque el canibalismo visual (comer

    reconocidos artistas de Amrica y Europa) tiene sus resultados digestivos visibles duran-

    te el decenio de 1980,marcado por caracteres, hechos y fenmenos que se asocian al

    devenir de las ar tes.Veamos:

    1|Auge mayor de las artes nacionales,especialmente de la obra de caballete, seguida de

    la obra grfica (afiche,g rabado y serigrafa) y del arte fotogrfico,al cual se asocian mi-

    litantes grupales. El mercado y la promocin en los medios de comunicacin (prensa)

    se vinculan estrechamente a ese auge.

    2|La rivalidad de las pr incipales voceras del quehacer crtico, Marianne de Tolentino y

    Jeannette Miller,c uyas opiniones son emitidas desde los importantes peridicos Listn

    Diario y El Caribe. La Miller es partidaria del arte desgarrado, no decorativo, no

    mercantil, siendo acrrima defensora de veteranos artistas. De Tolentino acoge las nue-

    vas vertientes asociadas al arte que llama encantatario, entusiasmndose con el auge

    de las nuevas vertientes,por los jvenes artistas y por el arte en general, el cual promue-

    ve hacia el exterior aprovechando el desempeo de cargos oficiales en diferentes go-

    biernos. Su accionar conlleva la participacin de artistas nacionales en bienales y festi-

    vales internacionales (Cagnes-Sur-Mer,Sao Paulo,).

    3|Es constituida la Seccin Dominicana de la Asociacin Internacional de Crticos de

    Arte (AICA), con sede en Pars y afiliada al estatuto consultivo de laUNESCO desde 1951.

    Asesorado y presidido por el Secretario General de AICA, Roul-Jean Moulin,se forma

    un comit provisional que se incorporara como Asociacin Dominicana de Crticos de

    1|2 Caracteres del perodo 1980

    Instituto Postal Dominicano|Sello|Emisin 1984|Pintura Coleccin Museo de Arte Moderno.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    16/306

    Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|28| |29| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1

    Arte (ADCA); comit integrado por Pedro Mir (Presidente),Marianne de Tolentino (Vi-

    cepresidente), Silvano Lora (Secretario General) y miembros: Danilo De los Santos,

    Freddy Ginebra,Martn Lpez, Jeannette Miller y Fernando Urea Rib. La conforma-

    cin de esta seccin nacional tiene lugar en la Galera de Arte Moderno, en noviembre

    de 1981, alcanzando un desenvolvimiento caracterizado por el letargo frente a una pro-

    yeccin de objetivos eficaces y esfuerzos de animacin.

    4|La Galera de Arte Moderno contina aumentando su accionar con la gerencia de Ro-

    sa Melndez,quien logra organizar nuevas bienales en 1981 y 1984,al tiempo que influ-

    ye para que el Poder Ejecutivo autorizara la emisin de sellos de correo con reproduc-

    ciones de obra de Jaime Colson (Merengue 1938),Yoryi Morel (Campesino cibaeo,

    1941), Paul Guidicelli (Gnesis de un gag, 1963) y de Gilberto Hernndez Ortega (El

    espejo,sin fecha). Las ediciones filatlicas iniciadas en 1980 incorporan otros pintores co-

    mo Abelardo Rodrguez Urdaneta, Leopoldo Navarro y Luis Desangles. La edicin de

    postales de arte y la continuacin de g randes muestras antolgicas son parte de los alcan-

    ces de la Melndez, cuya gestin se extiende hasta 1988, sustituyndole Porfirio Herrera.

    5|Como parte de una brecha, nuestro aislado marginal arte comienza a subscribir dis-

    cretas y ponderadas miradas en el exterior de parte de reconocidos crticos,entre ellos

    Instituto Postal Dominicano|Sello |Emisin 1983|Escultura Coleccin Museo de Arte Moderno.

    Instituto Postal Dominicano|Sello |Emisin 1982|Pintura Coleccin Museo de Arte Moderno.

    Adelaida de Juan (cubana), Carlos Arean (espaol) y Marta Traba (argentina). De Juan es

    autora de libros donde rene reseas de expresiones latinoamericas celebradas en La Ha-

    bana, entre ellas las que abordan a un buen nmero de pintores dominicanos;|18|Arean,

    autor de una historia sobre La Pintura en la s Naciones Iberoamericanas,ofrece una apre-

    tada panormica del quehacer dominicano no carente de anlisis al enfocar a los princi-

    pales autores que su vista alcanza para el momento de la publicacin de su libro.|19|La

    Traba publica un artculo donde comenta la Historia de la Pintura Dominicana de

    Jeannette Miller, sealando: Faltaba que escribiera este libro que sale del gnero de la

    resea amistosa y generacional,al estilo de Arte Dominicano de Daro Suro (Publicacio-

    nes Ahora,1969), y establece una historia documentada, con pautas estticas claras ()

    al mismo tiempo y pese al entusiasmo con que realiza su tarea y al ferviente deseo que

    manifiesta (sobre todo refirindose a los artistas actuales), de festinar tanto lo folklorico

    como lo provinciano para descubrir una produccin seria y,de alguna forma, dominica-

    na, no cae en la tentacin de elogiar en exceso un conjunto todava pobre, que por di-

    versas razones qued atrs respecto a los pases del Caribe y Centroamrica.|20|

    6|La presencia de crticos internacionales fue uno de los aspectos que definieron el Pri-

    mer Simposio Iberoamericano de Escultura,auspiciada por el Colegio de Artistas Plsti-

    cos y la Secretara de Turismo, acogida por la GAM, en cuyos alrededores trabajaron sus

    obras ms de 50 escultores procedentes de Amrica y Espaa, a los que se sumaron artis-

    tas locales. Debates, producciones directas frente al pblico y exposiciones en las galeras

    capitaleas, hicieron del simposio un hito memorable registrado en diciembre de 1985.

    7|El arte del celuloide, cuyo pionero nacional es Francisco Arturo Palau (1879-1937),

    ofrece variadas vertientes durante la dcada de 1980 despus de otras experiencias aso-

    ciadas a Max Pou/ Luis Alfredo Torres, a Franklin Domnguez/Camilo Carrau (La silla,

    1968, y filmaciones publicitarias y televisivas que sobre todo se relacionan a Radio Tele-

    visin Dominicana y Rahintel).El documental directo (reportaje),el vdeo experimen-

    tal y testimonial y el videoclip asocian nombres nacionales (Martn Lpez y Mximo

    Rodrguez, Claudio Chea,Pedro Guzmn,Jean Louis Jorge,Juan Basanta Ortiz, Carlos

    Francisco Elas, Ren Fortunato,), flmicas que anteceden al film Pasaje de Ida

    (1988), de Agliberto Melndez,que plantea la posibilidad de la cinematografa local.

    8|La cermica se difunde como rengln del Plan de Desarrollo Artesanal (PLANARTE),

    emprendido desde 1976 por la Fundacin Dominicana de Desarrollo,institucin priva-

    da, de fines no lucrativos, creada por el empresariado nacional. Si bien la cermica po-

    pular crece principalmente en Moca, y tambin la domstica con caracteres del Kitsch,

    ofrece su vuelo esttico al ser asumida por un grupo de cultivadores artistas:Sad Musa,

    |18|De Juan, Adelaida.

    En Galera

    Latinoamericana.

    1979.

    Pginas 163-73.

    |19|Arean, Carlos.

    Referencia

    en El Caribe.

    Enero 13-20

    de 1979.

    |20|Traba, Marta.

    Completando

    el Mapa.El Caribe.

    Suplemento.

    Junio 5 de 1982.

    Pgina 14.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    17/306

    Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|30| |31| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1

    en El Nuevo Diario. Surgido en 1979, este grupo asocia a Emilio Brea, Omar Ran-

    cier y Gustavo Mor,entre otros nombres. Con el premio concedido a Plcido Pia

    (1984), la arquitectura entra como categora en las bienales nacionales.

    El auge sealado en la arquitectura cementa frtiles tierras, destruye en muchos casos

    recursos ecolgicos y borra vestigios patrimoniales de orden republicano al buscarse re-

    cuperar las construcciones coloniales. Los crmenes arquitectnicos no faltan en una se-

    cuela que incluye al pintoresco poblado de Saman, pasando por la vetusta Catedral ve-

    gana y culminando con la obra maestra del Hotel Jaragua.

    10|El retorno del concurso de arte Eduardo Len Jimenes a partir de 1982 es un rele-

    vante hecho para el sector artstico y para la comunidad de Santiago, su tradicional sede.

    El retorno sigue una celebracin anual, convirtindose despus en un concurso-bienal.

    Thimo Pimentel,Jacqueline Soto, Carlos Despradel, Fernando Varela, Marcia Landais y

    Mara Rosa Fernndez Bonilla,entre otros.

    9|Aumenta la atencin hacia el quehacer de la arquitectura de parte de profesionales

    de este arte,muchos de los cuales se interesan por su campo funcional,externo e inter-

    no. Localmente se produce un amplio desarrollo del diseo y la construccin en cen-

    tros urbanos y tursticos,asocindose al desarrollismo galopante, al auge de la inversin

    y la banca inmobiliaria, aspectos no ajenos al aumento de los profesionales, muchos de

    estos se nuclean como grupos (Mdulos, Espacio Cinco,),se asocian a pujantes fir-

    mas construccionistas acreditadas y nuevas.La escritura y el debate sobre temas, que tie-

    nen como singular precursor al investigador Eugenio Prez Monts,a gregan al grupo

    de estudio,crtic a e investigacin Nueva Arquitectura,que produce una hoja semanal

    Instituto Postal Dominicano|Sello |Emisin 1982|Pintura Coleccin Museo de Arte Moderno. Instituto Postal Dominicano|Sello |Emisin 1982|Obra Coleccin Familia Matos Rodrguez.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    18/306

    |33| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |32|

    tas. Se trata de un aspecto de difusin y, al mismo tiempo,de promocin mercadolgica.

    Antes de la dcada de 1980 se editan libros que tienen carcter monogrfico,como la obra

    de Belkis Adrver sobre Abelardo Rodrguez Urdaneta, cuya modesta edicin en blanco y

    negro (1974) contrasta con otros de aos posteriores: 10 Aos de Fotografa Dominica-

    na/ Grupo Jueves 68 (Edic.Len Jimenes 1978) y Jaime Colson-Memorias de un pintor

    trashumante (Fundacin Colson, Inc. 1978). Se trata de monografas que no se pueden

    comparar en sus objetivos editoriales con las que en los 80 los propios artistas autofinan-

    cian a partir de Wifredo Garca (1981), seguido de Cndido Bid (1981 y 1989), Domin-

    go Batista (1982 y 1988), igualmente de Fernando Pea Defill (1983), Ramn Oviedo

    (1985),Luis Bretn (1985),Elsa Nez (1983) y Fernando Urea Rib (1989),entre otros.

    18|El repunte de la msica folklrica nacional con la multiplicacin de agrupaciones: com-

    Grupo Len Jimenes|Portada catlogo IX Concurso Arte|1981.

    Grupo Len Jimenes|Portada catlogo X Concurso Arte|1983.

    Grupo Len Jimenes|Portada catlogo XI Concurso Arte|1985.

    bos y orquesta en los que se asocia el carisma de cantantes y msicos, la industria del disco,

    excelentes composiciones y orquestaciones. Catana Prez de Cuello y Rafael Solano esti-

    man: La dcada de los 80 trajo consigo una verdadera revolucin en el merengue, consig-

    nado bajo el impulso de determinadas influencias propiciatorias de radicales cambios|21|

    19|La sustentacin de la crisis de la pintura dominicana, prevista por Jeannette Miller y

    observada en 1978 por Alejandro Solano|22|y Alberto Bass,|23|integrante del Crculo

    11|La aparicin del diario Hoy,fundado por el inversionista Pepn Corripio en 1981, mar-

    ca un hito en el periodismo dominicano, conllevando la edicin del Suplemento Cultural

    Isla Abierta, dirigido por el poeta Manuel Rueda, con la asistencia de Soledad lvarez.

    12|Establecimiento del enclave Altos de Chavn,con el sobrenombre de Ciudad o Vi-

    lla de los Artistas. Este eclctico y teatral proyecto arquitectural, concebido como pue-

    blo para la recreacin y el estudio,localizado en la p rovincia La Romana,emerge con

    la Fundacin Cultural Altos de Chavn en 1983, conformado por cinco dependencias:

    La Escuela de Diseo, el programa de Artistas en Residencia, la Galera, el Museo Ar-

    queolgico Regional y Casa de Chavn en Santo Domingo.

    13|El impulso de los festivales de cultura, tanto de carcter oficial como particular,de

    instituciones gubernativas y organizaciones sin fines de lucro. Durante la gestin del

    Presidente Jorge Blanco (1982-1986) se establece el Instituto Nacional de Cultura en-

    cabezado por Agliberto Melndez, cuya tarea principal fue montar el Festival Nacional

    de Cultura, el cual no pasa de dos ediciones. Entre los festivales de iniciativa privada se

    registran el Festival de la Primavera Arte Vivo,en Casa de Arte, Inc.(Santiago) y el Fes-

    tival Campesino de Salcedo.Estas celebraciones se multiplican en el decenio 1990.

    14|La celebracin de importantes exposiciones antolgicas,generacionales y retrospec-

    tivas, las cuales ayudan a comprender la historia del arte nacional y el rescate de nom-

    bres olvidados.A la iniciativa de la Galera de Arte Moderno, que organiza las retros-

    pectivas de Gilberto Hernndez Ortega y Yoryi Morel, se suma Artes Club, formado

    por un patronato que auspicia las retrospectivas de Jaime Colson (1988) y de los artis-

    tas inmigrantes de Europa (1989),seguidas de otras posteriormente organizadas.

    15|El protagonismo empresarial como auspiciador de exposiciones colectivas domini-

    canas, algunos de los cuales promueven el arte nacional reproduciendo cuadros pict-

    ricos en las portadas de sus directorios.El Chase Manhattan Bank, el Banco Metropo-

    litano, el Banco Central de la Repblica y Codetel se suman al programa auspiciador

    de Grupo Len Jimenes y de instituciones universitarias.

    16|La aparicin de algunas entidades de iniciativa privada ensancha la anunciacin de las

    artes, sumndose a las que se desenvuelven desde la dcada de 1970. En Santiago aparece

    Casa de Arte,Inc.,y en Santo Domingo el Voluntariado de las Casas Reales,Arte Club,Ins-

    tituto Dominicano de Cultura Hispnica y el Centro de Arte Nouveau, el primero con-

    vertido en ONEy el ltimo en una galera privada.Ambas entidades asumen un rol recep-

    tivo, auspiciador y dinmico relacionado sobre todo con la nueva generacin de los 80.

    17|El auge de las publicaciones impresas relacionadas con exposiciones individuales y co-

    lectivas (afiches y catlogos), sumndose la monografa centrada en la produccin de artis-

    |21|Prez de Cuello,

    Catana /

    Solano, Rafael.

    El Merengue...

    Pgina 455.

    |22|Solano, Alejandro.

    La Noticia.

    Enero 3 de 1978.

    |23|

    Bass, Alberto /Prez, Faustino.

    Dilogo

    (Primera Parte)

    Suplemento

    Cultural.

    La Noticia.

    Enero 24 de 1982.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    19/306

    |35| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|34|

    de Investigacin Visual, al igual que Len David, F.Ar turo Rodrguez y Humberto So-

    to Ricart, quienes,junto a Jos Rafael Sosa,ofrecen distintas reflexiones en una publica-

    cin|24|de 1987. Qu plantean? La tragedia de un pas sin plstica debido a que los

    pintores ejecutan cuadros que encajan con cortinas y alfombras, originndose la trage-

    dia de la monotona.|25|Esto se debe a que los nuevos ricos y algunos coleccionistas

    reclaman un tipo de imgenes vinculadas al orden decorativo,|26|lo cual es una contra-

    diccin ya que el arte debe estar en primer plano y el negocio en segundo lugar.|27|

    Para Soto Ricart son varias las causas que or iginan la profunda y remediable crisis, entre

    ellas ...las ambiciones de los dueos de galera (),la crtica vendida que elogia desme-

    didamente y que introduce elogiosamente recin egresados de la Escuela Nacional de Be-

    llas Artes,institucin oficial que () demuestra abiertamente un total retroceso en la en-

    seanza artstica.La crtica vendida sita e iguala a estos egresados con aquellos verda-

    deros y grandiosos artistas nacionales.|28|Len David relaciona la crisis del arte a la de

    valores y a la corrupcin que amenaza a la sociedad: El arte dominicano de hoy vive, a

    pesar de lo que puedan sugerir crticos complacientes y marchands dart cuyo afn comer-

    cial obliga a la simulacin,uno de sus peores momentos.Y es hora de empezar a poner los

    puntos sobre las es. O se faranduliza y banaliza nuestra plstica hasta convertirse en una

    Lourdes Saleme|Brochure promocional Escuela de Diseo Altos de Chavn|1995. Lourdes Saleme|Afiche promocional Escuela de Diseo Altos de Chavn|1995.

    |24|David, Len y

    otros autores.

    Crisis de la

    Pintura

    Dominicana.

    Pginas 3-22.

    |25|Sosa, Jos Rafael.

    Op. Cit.

    Pgina 3.

    |26|Bass, Alberto.

    Op. Cit.

    Pgina 7.

    |27|

    Rodrguez,F. Arturo.

    Op. Cit.

    Pgina 9.

    |28|Soto Ricart,

    Humberto. Op. Cit.

    Pginas 10-11.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    20/306

    |37| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|36|

    verdadera caricatura del arte o nos decidimos a romper con posturas y patrones de traba-

    jo que,instaurando nuevas normas para la labor de nuestros pintores y escultores,nos per-

    mita salir del marasmo y la podredumbre en que nos encontramos|29|

    En su anlisis David enumera males de la crisis: 1|La indigencia terica de nuestros ar-

    tistas,a los que califica de verdaderos analfabetos;2|La ausencia de preparacin artesa-

    nal de los mismos;3|Los anacrnicos programas de Bellas Artes y la Galera de Arte Mo-

    derno; 4|La ignorancia con pocas excepciones de los c rticos que desconocen aquello

    de lo que estn hablando, expresndose con frecuencia en un lenguaje crptico, metaf-

    rico,que ni el mismo Champollion estara en condiciones de descifrar;5|Las galeras

    de arte dirigidas por personas sin criterio artstico;6|La ignorancia del pblico;7|El

    quehacer pictrico dej de ser una actividad casi misional de sacr ificados;8|El tris-

    ble e indeleble,forjada en hierro,no en cristal, no objetndose la cantidad de artistas que

    ha proliferado desde entonces, prueba evidente de muchas inquietudes.El autor de esta

    reaccin es el periodista cultural Francisco Comarazamy,|31|quien alude en las ltimas

    observaciones a los artistas docentes que se vincularon a la fundacin de la Escuela Nacio-

    nal de Bellas Artes,desde 1943. Sus observaciones prontamente reciben respuesta de Len

    David|32|quien alega que,aunque el grupo no toca el aspecto de los artistas docentes,no

    es lgico deducir que en la crisis los culpables sean los que vivieron y trabajaron una o

    dos generaciones antes. No veo porqu del delito del hijo o del nieto haya que culpar al

    padre o abuelo () pero sin negar la eclosin de una serie de talentos autctonos,algunos

    de primera lnea (),de ningn modo tal hecho permite suponer que la excelencia, la se-

    riedad y el profesionalismo en el trabajo artstico quedaron ya para siempre garantizados

    Comercial Grfica, C. por A.|Portada Monografa sobre Cndido Bid|1981.

    Lourdes Saleme|Portada Monografa sobre Domingo Batista|1987.

    Ninn Len de Saleme|Portada Monografa sobre Elsa Nez|1988.

    Lourdes Saleme|Portada Monografa sobre Fernando Urea Rib|1989.

    te papel que en medio de la crisis ha venido jugando el Colegio de Artistas Plsticos;

    9|La pintura naif haitiana que invade el territorio dominicano, que no es peor que mu-

    chos de los cuadros dominicanos que se exponen en renombradas galeras.|30|

    El diagnstico de los citados autores fue calificado de incendiario panfleto cuyas opinio-

    nes descomponen el sentido y la proyeccin de la actual pintura dominicana,descono-

    ciendo de paso los aportes de los maestros europeos que dejaron una huella inconfundi-

    En primer lugar,buenos pintores no necesariamente son buenos pedagogos,ni tampoco se

    interesan en dejar epgonos; en segundo lugar,las condiciones actuales del mercado de la

    obra artstica son absolutamente sui gneris y en nada se parecen a las que se daban quin-

    ce,veinte o cuarenta aos atrs.Anteriormente ningn pintor o casi ninguno poda aspirar

    a llevar una vida decorosa en base a su labor creativa: o se dedicaba al profesorado o se de-

    dicaba a otra actividad ms remunerativa, adems de la plstica. Paradjicamente, esto le

    |29|David, Len.

    Op. Cit.

    Pginas 14-15.

    |30|Idem.

    Pginas 16-23.

    |31|Comarazamy,

    Francisco.

    Listn Diario.

    Agosto 10 de

    1987. Pgina 6.

    |32|David, Len.

    Carta a Rafael

    Herrera.

    Listn Diario.

    Septiembre

    3 de 1987.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    21/306

    |39| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|38|

    hogarea.La obra a crdito y el san, cuando no la rifa en concordancia con la lotera na-

    cional,definen una variedad mercadolgica en la que encuentran camino el bazar de bene-

    ficencia,la falsificacin,el hurto y el prstamo financiero con la coleccin como garanta.

    20|Otra caracterstica del perodo es la llegada al pas de innovaciones tecnolgicas, en-

    tre ellas la informtica digital y la televisin por cable.

    21|El crecido rbol del arte dominicano al que hace referencia Rafael Squirru (1995)

    sigue ofreciendo unos ramajes lingsticos que parecen colisionar y mezclarse con el

    movimiento de las generaciones que se adentran e interactan en el decenio de 1980.

    22|Al crecimiento se insertan individualidades artsticas forneas como parte de la con-

    tinua apertura del pas a la inmigracin. Los que hacen vinculaciones ms permanentes

    adquieren la ciudadana dominicana o son apreciados como tales.

    brindaba al artista mayor libertad respecto a su arte; si pocos se interesaban por su pintura,

    merced a ese mismo desinters poda l hacer con sus lienzos lo que mejor le viniera en

    ganas./ Hoy no es as.Hoy pintar se la vuelto al menos potencialmente una actividad lu-

    crativa;y muchos pintores pueden no slo subsistir gracias al pincel sino incluso,alcanzar

    estatus,renombre y una vida de envidiable confort Lejos estoy de oponerme a que el ar-

    tista viva bien,ni mucho menos a que viva de la venta de su obra. Empero, ocurre que en

    la actualidad el aumento explosivo de la demanda de cuadros ha conducido a muchos crea-

    dores no pocos con obra y trayectorias reconocidas a descuidar la investigacin de taller

    y la cocina artesanal a favor de un peligroso coqueteo con las modas y gustos por lo gene-

    ral decorativos y nada refinados de los compradores y galeristas En esto consiste el meo-

    llo de la crisis a que nos hemos referido en el folleto que ha dado tanto que hablar.

    Realmente demanda, mercado y produccin de obras pseudoartsticas establecen una corre-

    lacin tan estrecha que determinados galeristas contratan a creadores por cuantiosas sumas

    a cambio de que exclusivamente trabajen para ellos con especificaciones de medidas, temas

    y tiempo de ejecucin. Las marchantera se expande de las galeras a las avenidas donde el

    (la) vendedor(a) ambulante oferta las obras en sus autos personales cuando no monta en la

    casa familiar su tienda domstica,conformando los cuadros un integrativo de la decoracin

    Ninn Len de Saleme|Portada Historia de la Pintura Dominicana de Jeannette Miller|1979.

    Ninn Len de Saleme|Portada Monografa sobre Fernando Pea Defill|1983.

    Lourdes Saleme|Portada Festival de la Cultura de Puerto Plata|1997.

    Carlos Valdez |Fragmentos imgenes de Jorge Severino, Daniel Henrquez y Danicel|Serigrafa Altos de Chavn.

    23|Una nueva generacin constituida por nombres que proceden principalmente d e la

    ENBA conforma el Colectivo del 80, al cual se vinculan egresados de los aos finales

    de la dcada anterior (1970) Tambin se suman a la generacin individualidades de otras

    escuelas capitalea y del interior del pas, e igualmente los autodidactas.

    24|Se desarrolla una nueva generacin literaria (la ochentista) en una confluencia de

    escritores activos y sobrevivientes de perodos anteriores (1900-1980).

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    22/306

    |41| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|40|

    1|3 Los aos 80: generacin y cronologa

    Una exposicin colectiva denominada La Generacin del 80, sus inicios,registrada en el

    Voluntariado de las Casas Reales (Santo Domingo,octubre 5 de 1984),impulsa uno de los

    intentos ms idealistas en el devenir de las artes nacionales: nuclear y cohesionar egresados

    de diferentes centros de formacin artstica,incluso cultores autodidactas,y con todos ellos

    conforma una agrupacin que se define como la de mayor militancia numrica.El resul-

    tado fue la denominacin Colectivo Artstico 80,acuado por Laura Gil en un artculo

    en el que resea una reunin de los integrantes de la agrupacin, donde se diserta,se dis-

    cute y se reflexiona sobre los antecedentes,motivaciones y posturas de la misma.|33|

    Los que motorizaron el colectivo eran jvenes egresados de la Escuela Nacional de Be-

    llas Artes, promocionados entre finales de la dcada de 1970 y principios de la que si-

    gue; jvenes que no pensaron en organizar un grupo cuando se juntaron para la citada

    muestra del Voluntariado.|34|Algunos antecedentes grupales de la primera exposicin

    (1984) fue una de las circunstancias del panorama artstico nacional (que) hacan im-

    prescindible el surgimiento de una entidad que agrupara y promocionara, a la par que

    diera aliento y motivacin a los jvenes valores.|35|Ofrecidas las informaciones cur-

    sadas se ofrecen a continuacin los perfiles del Colectivo:

    1|Sus cabezas o lderes son: Gabino Rosario,Hamlet Rubio, Germn Olivares, Persio

    Checo, Jos Ramn Medina, Genaro Phillips,Hilario Olivo,...

    2|Se postula que el Colectivo no surge por generacin espontnea ni por casualidad,

    es la culminacin de un proceso que se vena dando en nuestro medio. Los ochentistas

    sentan que los jvenes artistas tradicional y sistemticamente haban sido marginados

    de actividades y eventos importantes, subestimaban la calidad de nuestras obras y las

    posibilidades de exponer eran muy reducidas para cualquiera de nosotros,declara Ga-

    bino Rosario.|36|

    3|En su carta de presentacin o primera muestra el Colectivo rene cultores de la pin-

    tura, escultura, dibujo, grabado y del ensamble y, adems de ofrecer motivaciones y

    fuentes creativas diversas, ofrece un denominador comn:sus integrantes advierten una

    afeccin de bsqueda, expeditando frmulas para transformar o cuestionar la realidad

    del arte, evidenciando una autonoma creativa que supera a las formas de expresin y

    representacin tradicional o acadmica, introduciendo al proceso de elaboracin mate-

    rias u objetos al laboratorio establecido de la produccin artstica, fragmentos de por-

    celana, desperdicios minerales,en fin, residuos despedidos por nuestra sociedad de con-

    sumo y que los autores expurgan en actividad de su labor ingeniosa.|37|

    4|Tomando en cuenta que la mayora de los integrantes est viviendo o mal-vivien-

    do de la actividad artstica,|38|se trazan algunas disposiciones operativas: cada miem-

    bro del grupo aporta una cuota cada vez que haya una exposicin o actividad y esta-

    blecen el principio de no realizar exposiciones del grupo en galeras de arte de ndo-

    le comercial;sin embargo, para exposiciones parciales de uno o de varios miembros en

    conjunto,reconocen libertad de accin. Cuantas veces se realicen algunas de tales ex-

    posiciones individuales o colectivas-parciales,el grupo entero Generacin 80 las apoya-

    r totalmente.|39|

    5|La elaboracin de un reglamento cuyos principios generales buscan transformar el

    agrupamiento espontneo del Colectivo en una entidad formalmente constituida con

    objetivos claramente definidos, como son: las condiciones para ingresar al grupo; la

    identificacin de cada integrante como colectivista; y normas para exposiciones yJos Sejo|Serie Evocaciones en violeta|Catlogo exposicin|julio 1987|Col. Ceballos Estrella.

    |33|Gil, Laura.

    El Caribe.

    Suplemento

    Cultural.

    Diciembre

    29 de 1984.

    |34|Phillips, Genaro.

    Referido por

    Wendolina

    Rodrguez Vlez.

    Hoy. Noviembre

    28 de 1984.

    |35|Presentacin

    del Reglamento

    del Colectivo.

    Enero 13 de 1985.

    |36|Rosario, Gabino.

    Referido por

    Laura Gil.Op. Cit.

    |37|Rubio, Hamlet.

    La Noticia.

    Suplemento

    Cultural.

    Octubre 22 de

    1983. Pgina 5.

    |38|Medina, Juan.

    Referido por

    Wendolina

    Rodrguez Vlez.

    Op. Cit.

    |39|Rodrguez Vlez,

    Wendolina.

    Op. Cit.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    23/306

    |43| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |42|

    curadura, asambleas, elecciones, directiva y otras comisiones. El reglamento incluye un

    formulario de solicitud.|40|

    6|El Colectivo se asocia a la publicac in Arte Nuevo,revista de informacin y difusin

    editada a partir de 1986 y dirigida por Jos Ramn Medina y Genaro Philips,autores

    de textos reflexivos al igual que Gabino Rosario y Hamlet Rubio, destacndose este l-

    timo como un activista de la crtica que publica en diversos suplementos (La Noticia,

    El Siglo,).

    7|Postulando que el Colectivo es un ejemplo a seguir,pl antea el alcance de una ge-

    neracin de artistas visuales,de poetas, msicos,actores,cantantes,etc.,es decir, artistas

    unidos por ideas y actitudes nuevas en pro del cambio necesario.|41|

    8|Los principales voceros aseguran:Nuestro arte joven concilia con acierto dos gran-

    des polaridades del arte universal: abstraccionismo y figurativismo, para a travs de l

    desentronar profundas races insertas en tradiciones, mitos, ritos, fantasas, que slo

    mediante una expresin tan particular,libre y universal es posible sacar al exterior. En

    1987, estos voceros consideran oportuno sealar aqu que todo este potencial creativo

    que recientemente ha desbordado los lmites de nuestras fronteras, slo ha sido posible

    mediante el trabajo organizativo del Colectivo Generacin 80 () que desde su fun-

    dacin se ha constituido en un verdadero acicate para nuevas concepciones y realiza-

    ciones artsticas en nuestro pas.|42|

    9|Aunque el ncleo mayoritario del colectivo procede de la ENBA, tambin asocia

    egresados de la Universidad Autnoma de Santo Domingo, de la Universidad Nacio-

    nal Pedro Henrquez Urea,igua lmente egresados de la Escuela de Diseo de Altos de

    Chavn o con cursos temporales en la misma, en tanto otros asisten a academias de

    pintores establecidos. En un documento fotogrfico se cuentan ms de cincuenta in-

    tegrantes.|43|

    10|En sus primeras salidas se percibe en muchas de las obras del Colectivo el nexo con

    artistas reconocidos: En muchos de los cuadros observa Jeannette Miller estn Lepe,

    Marianela Jimnez, Rosa Tavrez,Alberto Bass, el omnipresente Oviedo, Domingo Liz,

    Gaspar Mario Cruz y Ciprin en las esculturas.|44| Sealados en 1984 dentro de esas

    influencias, muchos integrantes se alejan; de acuerdo a de Tolentino quien escribe en

    1986:En su afn de distanc iarse pronto de la formacin acadmica recibida () y afir-

    mar una personalidad naciente, muchos jvenes estn eligiendo el surrealismo y la in-

    trospeccin, que se manifiesta por el predominio de corporizaciones orgnicas,las cua-

    les evocan a menudo medios biolgicos y celulares vistos y macroempleados a travs

    Tony Capelln|La llegada|Medio mixtos/tela|150 x 304.5 cms.|1994|Col. Centro Cultural Eduardo Len Jimenes. Hilario Olivo|Sortilegio de la cuarta dimensin|Acrlica/tela|101.5 x 76.3 cms.|1997|Col. Banco Popular.

    Genaro Phillips |La pesca|Grabado/tela|51 x 36 cms.|1982|Col. del artista.

    |40|Reglamentodel Colectivo.Op. Cit.

    |41|Medina,

    Jos Ramn.Editorial RevistaArte Nuevo.Enero 1986.Pgina 1.

    |42|Rosario /

    Medina / Phillips.PresentacinCatlogo. Febrero16 de 1987.

    |43|Ochenta.rganoInformativo. N 1.Noviembre 1985.

    |44|

    Miller, Jeannette.El Caribe.SuplementoCultural.Julio 14 de 1984.Pgina 13.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    24/306

    |45| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|44|

    del lente del microcospio.Esa morfologa o nueva diseccin anatmica, entremezclada

    de alusiones sensuales y erticas, no deja de ser peligrosa. () la afluencia de abstrac-

    ciones e imgenes singulares no asimilables y bsquedas diversificadas hacen que las

    propuestas ms tradicionales causen sorpresa!.|45|

    11|Las producciones de la generacin corroboran la preponderancia de la pintura sobre

    las dems artes plsticas (). Lo mgico y surrealista parece afirmarse () con mucho

    mayor nfasis que lo expresionista|46| Figurativos y abstractos,mgicos, hiperrrealis-

    tas y surrealistas influyen|47|

    12|La generacin propiamente y con el gran ncleo capitaleo, suma nombres que

    aparecen en otras localidades como La Vega,Puerto Plata y Santiago.En esta ltima pro-

    vincia tiene lugar una exposicin de artistas de diferentes generaciones ( UCMM, sep-

    tiembre 21 de 1987) que emiten un manifiesto en el que se argumenta que frente al

    arraigado costumbrismo,en el Cibao, tambin se ha hecho y se sigue haciendo no cos-

    tumbrismo,no impresionismo,no folklorismo y no estampera/ no desdeamos la tra-

    dicin que mejor ha definido la Escuela de Santiago con su escuela cibaea. Slo nos

    colocamos en la otra acera de enfrente para sostener que para hacer arte no hay que

    ajustarse a los seguimientos normativos.Ello, haciendo figuraciones,abstracc in o simu-

    lacin con el lenguaje que hacen posible el color,las for mas y los signos.En cualquier

    punto de la isla, la realidad puede desdibujarse, interpretarse, simbolizarse y como

    punto social, el isleo-artista tiene ms de una posibilidad para expresarse. AMEN.|48|

    En esta exposicin, los ochentistas Vitico Cabrera, Jos Genao,Raimundo Lpez y Ni-

    no Saleta. Sus compaeros son de generaciones anteriores.

    13|El Colectivo Generacin del 80 expone repetidas veces durante el decenio,siendo

    su ltima muestra epocal en 1990. En esta presentacin incorporan nuevos integran-

    tes.|49| Pese a este y otros registros posteriores el Colectivo se desintegra por diferen-

    cias internas, ausencia programtica y debido al hecho de que una desigual directiva in-

    tent convertirse en gua de un incipiente movimiento generacional que an no recla-

    maba su vanguardia.|50|

    14|El Voluntariado de las Casas Reales, dirigido por Rosa Ma ra Vicioso,fue el hogar

    natural, asiento inconfundible de la generacin,|51| aunque tambin es sealado co-

    mo hogar el Centro de Arte Nouveau,ya que aqu expuso el 90 por ciento de la mis-

    ma.|52|

    15|Globalmente enfocada, la generacin que se vincula a las artes plsticas o visuales tie-

    ne correspondencia con igual generacin literaria y, aunque son campos diferentes,pa-

    recen coincidir en la evasin de la problemtica social o arte comprometido de los 60;

    evasin normal que tiene correspondencia con una coyuntura poltica diferenciada

    que incluso acomoda a los literatos que publican en el 1970, coincidiendo igualmente

    con el acomodo de los artistas coetneos.Al ncleo del 80 pertenece Plinio Chahn

    quien, al hablar del rescate de las formas literarias ms universales y modernas como

    una de sus manifestaciones ms claras, el signo que mejor caracteriza esta generacin es

    la tradicin de la ruptura. Los poetas prestan atencin al lenguaje como nica realidad

    del poema desde la dependencia referencial a esta otra forma de existencia,q ue es la au-

    tonoma voluntaria del texto como tal. Los ochentistas ejercen lo que Umberto Eco lla-

    ma potica de epifana. Los hechos referidos y hbilmente escamoteados cobran existen-

    cia slo al ser nombrados, de modo que el texto se sita en un paso de existencia supe-

    rior en jerarqua al de la propia realidad.|53|

    Otra opinin sobre la literatura de los ochentistas emana de Eloy Alberto Tejera, quien

    escribe que la generacin encabezada por Jos Mrmol (su terico y monopensador

    con mayor cantidad libros publicados) inici un proyecto resonante,salpic ado de su

    pizca de necesaria variedad, pero tambin de innegables chispazos de inteligencia.

    Otros destacados poetas de esa generacin son: Csar Zapata, Plinio Chan,Raf ael Hi-

    lario Medina, Jos Alejandro Pea,Dionisio De Jess|54|y otros como Pastor de Mo-

    ya, Fernando Cabrera. Ellos ofrecen mayor conciencia esttica,at ienden ms a las for-

    mas que al tema. El hombre actuando frente a la sociedad y no como problemtica es

    un asunto primordial. En el campo de la narrativa prima lo psicolgico y, si en etapas

    anteriores la poesa sobrepasa ese campo en trminos cualitativos y cunticos, los crea-

    dores de los 80 se asocian tanto a la narracin como a la poesa. |55|

    Se dan puntos de coincidencia entre los artistas plsticos y los autores literarios ochen-

    tistas?... Se da en los primeros ms preocupacin por las formas estticas que por el te-

    ma? Olvidan los pintores el drama social? Ofrecen proyeccin introspectiva o

    psicolgica los pintores?...

    15|La generacin de los 80 es la penltima del siglo XXy su discurso diverso y varia-

    do representa tambin el cauce del penltimo arte dominicano cuyo carcter dinmi-

    co ofrece sus enlaces, mutuos intercambios y recepcin de influencia de otros medios

    geogrficos puesto que la apertura del pas tiende a incorporarse a la llamada aldea glo-

    bal, consolidndose una mayor dependencia capitalista de las comunicaciones y por

    consiguiente una mayor penetracin cultural.

    Sin responder a interrogantes, sealamos que con las ms especficas apreciaciones que-

    da claro que una cosa es el Colectivo 80 y otra la generacin que se va conformando

    en un proceso de diez aos, con la aparicin de g rupos (el Colectivo es uno de ellos)

    |45|De Tolentino,

    Marianne.

    Listn Diario.

    Enero 16 de 1986.

    Pgina 9-B.

    |46|Gil, Laura.

    El Caribe.

    Suplemento

    Cultural.

    Diciembre 10

    de 1984.

    Pgina 11.

    |47|

    Idem.El Caribe.

    Suplemento

    Cultural.

    Julio 28 de 1984.

    |48|Manifiesto

    en Catlogo

    Arte en Provincia.

    UCMM.

    Septiembre

    21 de 1987.

    |49|De Tolentino,

    Marianne.

    Presentacin.

    Catlogo.

    Octubre

    17 de 1990.

    |50|Lpez Melndez,

    Amable.

    Hoy. Suplemento

    Areto.

    Febrero 12 del

    2000. Pgina 11.

    |51|Elas, Carlos

    Francisco. Hoy.Octubre 10 de

    1998. Pgina 2-D.

    |52|Herrera, Porfirio.

    Referido por

    Maikel Ronzino.

    El Caribe.

    Abril 30 de 2001.

    |53|Chahn, Plinio.

    Listn Diario.

    Mayo 5 de 1996.

    |54|Tejera, Eloy

    Alberto.

    El Siglo.

    Suplemento

    Cultural.

    Febrero

    17 de 2001.

    Pgina 5-E.

    |55|Luis, Crdova.

    Explicacin oral.Mayo 20 de 2006.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    25/306

    |47| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|46|

    y de individualidades que ofrecen apariciones expositivas,personales y en colectivas.Al-

    gunas de ellas ni exponen,pero son conocidas en el medio al que pertenecen, interac-

    tuando con colegas, produciendo en espacios reservados y mercadeando las obras.En la

    muchedumbre que forma la generacin y que ampla crecientemente el sector de las

    artes, se avistan los talentos andando la dcada, aunque las personalidades que ms tras-

    cienden realmente definen sus discursos personales posteriormente, es decir,en el lti-

    mo decenio del XX con las excepciones pertinentes.A continuacin se ofrece la nmi-

    na generacional.

    |Digenes Abreu| Nace en 1959,estudia en la ENBAy en la Escuela de Arte de la

    Universidad de Nueva York. Participa en colectivas del 80, registrando en 1988 su pri-

    mera individual.

    |Juan Bautista Acevedo Ortiz| Egresado de la ENBA en 1982,es dibujante,cera-

    mista y pintor, militante del Colectivo de la Generacin 80. En 1988 registra primera

    individual: Parasiconrico.

    |Ramn Acevedo Durn| Naci en Moca (1960), estudia Artes Publicitarias en la

    UASDy obtiene Premio de Escultura en el XVI Concurso Eduardo Len Jimenes. En

    1988 registra exposicin personal en la galera de Guillo Prez.

    Alberto Pacheco Franco|Serie: Papeles en blanco N 4|Colografa/papel|14 x 22 cms.|2001|Col. Junta Central Electoral. Pedro Terreiro|Freda, la escondida transparencia del ayer|Mixta/papel|80.5 x 69 cms.|1983|Col. Centro CulturalEduardo Len Jimenes.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    26/306

    |49| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |48|

    |Juan Antonio Acosta| Naci en 1953, curs profesorado en Artes Plsticas en la

    UASD, ejerciendo la publicidad en 1983,ao en el que figura en el Catlogo de la XV

    Bienal Nacional.

    |Valentn Acosta| Nace en Cotu en 1964, enlistndose su nombre en el Catlogo

    de la Generacin 80.

    |Luis A.Aguasvivas| Nombre inicialmente usado por el artista Jos Sejo (Ver pgi-

    na 72).

    |Maritza lvarez| Nace en Santo Domingo (1954),figura como integrante del Co-

    lectivo Generacin 80. Dibujante y pintora, celebra individuales entre 1981 y 1989,

    abordando la fotografa en la que asume liderazgo.

    |Rafael lvarez| Naci en 1959,eg resando de la Escuela de Arte de APEC, en 1976,

    destacndose como dibujante activista de exposiciones y concursos en los que obtiene

    galardones, entre ellos el Primer Premio de Dibujo del Concurso Naciones Unidas so-

    bre Alimentacin (1982) y de Pintura, compartido con Frank Ortega, en la Bienal Na-

    cional del 1984.

    |Rafael Amable| Nacido en 1958,graduado en la ENBA, expone en la Primera Co-

    lectiva de la Generacin (1983), registrando cuatro individuales entre 1982 y 1987.Va-

    rias veces galardonado, en 1985 obtiene Premio de Dibujo (Concurso FAO) y en 1990,

    Segundo Premio de Pintura en el Concurso Len Jimenes (1990).

    |Julin Amado| Pintor egresado de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas

    (1982), graduado en Artes Publicitarias en la UASD donde es profesor de Dibujo,es ac-

    tivo expositor de colectivas,vinculado al Colectivo Generacin 80.

    |ngel Araujo| (n. 1951). Graduado en 1978 en la Escuela de Artes de APEC, se dis-

    tingue como escultor, exponiendo en la Primera Colectiva de la Generacin (1983).

    |Ren Alfonso| Arquitecto,publicista y pintor formado por Ada Blcacer y Domin-

    go Liz. En 1989 registra segunda individual.

    |Humberto Arvalo| Fotgrafo de publicitaria y reportaje. Nacido en Santo Do-

    mingo (1955),par ticipando del Primer Encuentro Nac ional de Fotografa (Casa de Tea-

    tro,1980) e igualmente asocindose a Fotogrupo.

    |Gladys Milagros Arias| Figura en el Catlogo del Colectivo Generacin del 80

    en 1990.

    |Tony Aristy| Naci en 1963, estudiando Arte y Diseo Textil en los Estados Uni-

    dos e igualmente en la ENBA. Participa en exposiciones nacionales, entre ellas las del

    Colectivo Generacin 80.

    |Jochi Asitico | (Jos Ortega Asitico).Nace en San Francisco de Macors (1961). Se

    registra como Jos Ortega Asitico en algunas colectivas del 80,perodo de formacin

    en Altos de Chavn.Expone individualmente en 1985.

    |Jos Gabriel Atiles Bid| Pintor nacido en la provincia Mara Trinidad Snchez en

    1962, estudia en la ENBA, exponiendo en colectivas durante los 80.

    |Elvis Avils| Nace en 1964,cursa estudios en la ENBA, exponiendo con la Gene-

    racin 80 y en otras colectivas nacionales. En 1988 celebra la primera individual y ob-

    tiene premios en el Concurso de Arte Eduardo Len Jimenes (1990), en el Concur-

    so Casa de Espaa y en la Bienal Nacional de Artes Visuales (1996). Sobresale como

    pintor.

    |Marcial Bez| Nace en San Cristbal (1953), asumiendo interrumpidos estudios en

    varias disciplinas (Arquitectura, Publicidad,).Aunque se proyecta como pintor desde

    finales de los 70, registra individual en 1983.

    |Ral Balccer| Nace en 1958, celebra varias individuales en centros de Santiago y

    Santo Domingo,hasta el momento de su fallecimiento (1987).

    |Clara Barletta| Nace en Bogot,Colombia (1960), reside en Santo Domingo desde

    1967, sobresale en el campo fotogrfico. En 1987 celebra individual.

    |Ricardo Batista| Arquitecto y fotgrafo nacido en Santiago (1956),es socio funda-

    dor del Segundo Ncleo de Fotogrupo,surgido en la ciudad nativa en 1985.

    |Marcelo Bermdez| Nace en Santiago (1934),dedic ndose al arte tardamente co-

    mo autodidacta. Es escultor que comienza a sobresalir a partir del decenio de 1980,par-

    ticipando en bienales y concursos en los que obtiene reconocimientos,especialmente

    en los certmenes Eduardo Len Jimenes.

    |Johnny Bonnelly| Nace en Santiago (1951), estudia Arquitectura en la UNPHU,rea-

    lizando postgrado en Pars,Francia. En 1981 registra la primera individual y en 1987

    obtiene premio de escultura en el Concurso Len Jimenes.

    | Juan Bravo| Nativo de Cotu (1961),se forma en la ENBA, militando en el Colecti-

    vo Generacin 80.A inicios de la d cada registra la primera individual.

    |Flix Berroa| Naci en San Pedro de Macors (1961), estudia en CENADARTE

    (1970-72),en la ENBAy en la UASD (1978).Posteriormente estudia Tcnicas de Graba-

    do en Puerto Rico. Entre 1981 y 1988 registra sus primeras individuales.

    |Jorge Jess Betances| Nativo de San Francisco de Macors (1957), egresado de la

    ENBAy con cursos de Decoracin Industrial y Escenografa. Militante del Grupo Los

    Cinco, expone en colectivas e individualmente entre 1984-1987.

    |Mary Bueno| Pintora nacida en Santo Domingo (1961), celebra tres individuales en

    los aos 1986-89.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    27/306

    |51| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |50|

    |Julio Borg| Naci en Santo Domingo (1963), estudiando en diversos centros de for-

    macin artstica entre 1982-89, perodo en que expone en diversas colectivas.

    |Alejandro Cabral| Nace en Santo Domingo (1958),estudiando Artes Plsticas en

    Santo Domingo, Buenos Aires y Tegucigalpa. Es activo expositor individual entre 1984

    y 1990, exponiendo en incontables colectivas.

    |Secundario Cabral| Naci en La Victoria, estudia en la ENBAy en el Departamen-

    to de Artes en la UASD, exponiendo en colectivas.

    |Noel Caccavelli| Nace en Saman en 1944,desar rollndose desde nio como pin-

    tor autodidacta. En 1983 registra en la localidad nativa su primera individual, concu-

    rriendo en 1984 a la XVI Bienal Nacional.

    |Gabriel Caldentey| Nace en Santiago (1956),militando en el Colectivo Ideas sur-

    gido en la ciudad nativa en la dcada de 1980, en la cual registra su primera individual

    (1984).

    |Clara Caminero| Autodidacta y expositora de colectiva,for ma parte del grupo de

    jvenes dibujantes invitados en 1988 por Omar Rayo para exponer en su Museo de

    Roldanillo, Colombia.

    |Mariln Caminero| Nace en Santo Domingo (1958),egresa de la ENBA, toma curso

    Carlos Hinojosa|Me sent parte pura de un abismo II|Mixta/tela|114 x 127 cms.|1998|Col. Centro Cultural EduardoLen Jimenes.

    Ral Recio|Efemride 1492|Mixta/tela|78.6 x 54 cms.|1982|Col. Familia De los Santos.

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    28/306

    |53| La extensin de las artes hacia los 80 | Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80 |52|

    de Xilografa y Fotolitografa,exponiendo en las colectivas de la Generacin 80.Expone

    individualmente en la Casa de Francia (1986).

    |Ramn Canals| Naci en San Francisco de Macors (1951),estudiando en la escue-

    la local de Bellas Artes (1969-71), continuando formacin en la ENBA (1971-1975).En

    1982 registra en Casa de Teatro la primera individual.

    |Hctor Canario| Naci en San Juan de la Maguana (1951),estudiando en la EN-

    BAy en el Taller de Grabado de Carlos Sangiovanni, asocindose al Colectivo de la

    Generacin 80.

    |Sonia Canto| Con estudios en Artes Publicitarias en la UASD, expone en el Colec-

    tivo 80,incursionando en el dibujo a tinta.

    |Tony Capelln| Naci en Tamboril, Santiago (1955),registrando su primera indivi-

    dual en 1978, pero su desarrollo artstico es a partir de los 80. Estudia Artes Publicita-

    rias en la UASD.Asume el grabado cuando part icipa en las colectivas de la generacin.

    |Antonio Carreo| Naci en Santo Domingo (1962), formndose en la ENBA

    (1976-1982) y registrando siete individuales entre 1982 y 1987.

    |Justo Carreras| Nacido en 1966, es egresado de la Escuela de Diseo de Artes de

    Chavn. En 1988 y 1989 registra sus primeras individuales en Casa de Arte, Santiago.

    |Luis Casado Martnez| Nace en San Jos de Ocoa (1961), egresado de la ENBA

    (1983) y del Departamento de Artes de la UASD. En 1985 se desenvuelve como disea-

    dor grfico publicitario.

    |Vinicio Castillo| Nace en Mao (1955),donde recibe primera orientac in artstica,

    trasladndose a Espaa,asistiendo a varias academias, gradundose en la Real Academia

    de Madrid. De vuelta al pas se ubica en Santiago, vinculndose a los artistas citadinos

    de los 80. En 1986 registra la primera individual como pintor.

    |Bruno Catalino| Naci en 1943, estudia en la ENBA y Artes Publicitarias en la

    UASD, participando activamente en colectivas y bienales que se registran entre 1981 y

    1984. En este ltimo ao presenta esculturas y pinturas en la Bienal Nacional.

    |Nelson Ceballos| Nativo de Santo Domingo (1959),inicia estudios de Arquitectu-

    ra en la UNPHU (1978-1980), especializado en Grabado (1983-1985) y en Museogra-

    fa (Mxico 1990).En 1986-1989 registra tres individuales.Es co-fundador del Centro

    de Arte Nouveau.

    |Antonio Cenac| Estudia en la ENBA durante los aos 1972-1973, ingresando a la ca-

    rrera de Arquitectura de laUASD.Figura como expositor de la XVI Bienal Nacional (1984).

    |Nstor Csar| Nativo de Santo Domingo (1953),estudia en la UNPHU. En 1985 re-

    gistra sexta individual.

    |Pedro Coca| Autodidacta, oriundo de San Pedro de Macors,expone una escultura

    en la Bienal Nacional del 1984.

    |Frank Coronado| Nativo de Santo Domingo (1955), estudia en la ENBA, expone

    como escultor por primera vez en 1985, dedicndose posteriormente a la pintura.

    |Ismael Checo| Naci en San Jos de Las Matas (1962), formndose en la ENBAy

    exponiendo a inicios de los 80 en diversas colectivas. En 1984 se traslada a Estados Uni-

    dos, continuando su formacin en Nueva York.

    |Jorge Checo| Nace en Santo Domingo (1968) gradundose en la ENBAy exponien-

    do con el Grupo Q-ATRO XXI, entre 1988 y 1991.

    |Persio Checo| Nativo de Ro San Juan (1958),estudia en laENBAy en la UASD don-

    de se titula de arquitecto. Es de los principales activistas del Colectivo Generacin 80.

    |Jorge Chiringo| Naci en la Capital del pas (1963), egresando de la ENBA e inte-

    grando el grupo Los Cinco con el que expone durante los aos 80. Su primera indi-

    vidual la celebra en 1988.

    |Henry Dallas| Se registra asociado al Colectivo en catlogo expositivo de 1990.

    |Miguel ngel de la Cruz| Naci en Santiago (1963), estudia en la ENBA, expo-

    niendo en Colectivas de la Generacin 80.

    |Sebastin De Moya Gallardo| Nace en Santo Domingo (1959), estudia Arquitec-

    tura en la UNPHU, Publicidad en O&My Serigrafa en Casa de Teatro (1982). Expone

    en la Bienal Nacional de 1984.

    |Dionisio De la Paz| Nativo del Municipio de Mella (1955), estudia Artes Plsticas

    y Publicitarias en la UASD, exponiendo activamente con el Colectivo Generacin 80.

    En 1984 obtiene Premio de Pintura en el Concurso de Arte Eduardo Len Jimenes y

    celebra sus primeras individuales en 1987 y 1988.

    |Henri de la Rosa P.| Nativo de Santo Domingo (1956), graduado en la ENBA en

    1976, participando en el Concurso de Arte Eduardo Len Jimenes (1982) y la Bienal

    Nacional del 1984.

    |Delosantos (Tony De los Santos)| Naci en Santiago de los Caballeros (1956),

    asistiendo a la escuela local de Bellas Artes y luego a distintos centros de Estados Uni-

    dos en donde fija residencia (1976), celebrando su primera individual en Casa de Arte,

    Inc.(1986).

    |Ana Mara Delgado| Con estudios superiores en Artes en varios centros de Nor-

    teamrica (Ontario, Nueva York,...), registra individual en 1980 con elogiosos comen-

    tarios de la crtica.

    |Jess Desangles| Naci en 1961,egresa de la ENBA, registrando entre 1985 y 1989

  • 8/14/2019 MEMORIA DE LA PINTURA DOMINICANA Vol 7

    29/306

    |55| La extensin de las artes hacia los 80| Captulo 1Captulo 1 | La extensin de las artes hacia los 80|54|

    cuatro individuales en Boina y en Galera de Arte. En 1989 obtiene Tercera Paleta de

    Oro del Festival de la Pintura en Cagnes Sur-Mer,Francia.

    |Carlos Despradel| Nativo de Santiago (1951), estudia Arquitectura y Cermica, ex-

    poniendo individualmente y asocindose a la Generacin 80.En 1985 registra pr ime-

    ra individual.

    |Bladimir Daz| Naci en Santo Domingo (1964),se for ma como pintor con su pa-

    dre Lan Daz, estudiando adems Dibujo Arquitectnico. En 1984 registra la primera

    individual en Bonao.

    |Daniel Daz| Celebra primera individual de dibujo en Nouveau Centro de Arte (1983).

    |Polibio Daz| Naci en Barahona (1952), estudia Fotografa en la Universidad de

    Texas y celebra primera individual en la Sala Rosa Mara, en 1980.

    |Fabio Domnguez| Oriundo de Santo Domingo (1966), es artista multidisciplina-

    rio que preferencia el grabado y la pintura. Estudiando en Checoslovaquia, registra la

    primera exposicin personal (1987).

    |Leonardo Durn| Oriundo de San Jos de Las Matas (n. 1957), estudia en la ENBA

    y participa como grabadista en la primera muestra colectiva de su generacin (1983).

    Con estudios en el Instituto de la Cultura Puertorriquea, en 1988 registra la primera

    individual.

    |Carlos Durn| Nace en Santo Domingo (1964), egresa de la ENBA, registra la pri-

    mera individual en Galera Deniels (1989),figurando en las muestras del Colectivo de

    la Generacin 80.

    |Santiago Espinal| Nace en La Vega (1961), estudiando en la escuela local de Bellas

    I