memoria de grado: efectos de la violencia durante la

18
Memoria de grado: Efectos de la violencia durante la Conquista Española en el desempeño económico de largo plazo en las regiones colombianas. Sebastián Naranjo Silva* Resumen: En esta investigación busco relaciones entre los procesos de la conquista española y el desarrollo económico y social regional en Colombia. A través de un modelo de regresiones lineales con diferentes formas funcionales encuentro evidencias para afirmar que la violencia del contacto entre europeos y grupos indígenas moldeó las relaciones de los grupos humanos con el territorio con efectos que llegan hasta la actualidad. El PIB/capita se ve negativamente influenciado por una historia de violencia que se pasa en la historia por medio de relaciones entre los habitantes de una región. Palabras clave: conquista española, violencia.

Upload: others

Post on 19-Mar-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria de grado:

Efectos de la violencia durante la Conquista Española en

el desempeño económico de largo plazo en las regiones

colombianas.

Sebastián Naranjo Silva*

Resumen:

En esta investigación busco relaciones entre los procesos de la conquista española y el

desarrollo económico y social regional en Colombia. A través de un modelo de regresiones

lineales con diferentes formas funcionales encuentro evidencias para afirmar que la violencia

del contacto entre europeos y grupos indígenas moldeó las relaciones de los grupos humanos

con el territorio con efectos que llegan hasta la actualidad. El PIB/capita se ve negativamente

influenciado por una historia de violencia que se pasa en la historia por medio de relaciones

entre los habitantes de una región.

Palabras clave: conquista española, violencia.

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este artículo es explorar un periodo como la conquista del siglo XVI en

Colombia en términos de sus efectos a largo plazo en el territorio. El periodo del primer

contacto entre comunidades indígenas y los conquistadores españoles en el territorio

colombiano es muy poco estudiado por fuera de la disciplina histórica; las referencias

académicas que se encuentran se dedican a describir los hechos de la conquista a grandes

rasgos sin ahondar en sus explicaciones sociológicas o económicas. Esto se debe en gran

parte a la poca literatura primaria que se encuentra: tanto las crónicas como los documentos

oficiales son de difícil acceso y han sido poco estudiados. Además, estas fuentes no son

exhaustivas en la medida que se dedican a contar desde la perspectiva individual del cronista

lo que sucedió, lo que hace difícil un trabajo comparativo entre éstas. Sin embargo, el trabajo

recopilatorio de autores como Juan Friede (1966) permite estudiar estas fuentes primarias

para que sirvan como insumo cualitativo para trabajos de diferentes disciplinas.

Los estudios económicos sobre la conquista española se han centrado específicamente en

pensar los efectos demográficos del contacto que resultaron en una catástrofe genocida. A

pesar de los esfuerzos, no se ha llegado a un consenso acerca de la magnitud de este fenómeno

ni del punto inicial en el que se encontraba el continente y el país a la llegada de los europeos.

Desde estudios arqueológicos, investigadores como Carl Langebeack han determinado

densidades poblacionales para ciertas áreas, que extrapolando al territorio nacional afirmaría

como mínimo las proyecciones más optimistas acerca de la cantidad de población, es decir

unos 9 millones de habitantes en un momento inicial. Otros autores marcan que la población

inicial puede haber variado entre los 3 millones a los 10 millones de habitantes; teniendo en

cuenta que un primer registro de los indígenas en control por los españoles para 1560 existe

un aproximativo de 2 millones. Lo anterior significa un colapso demográfico sin precedentes,

aun para los cálculos más reservados (Tovar, 2010). Los efectos de este genocidio, al igual

que el primer contacto han sido poco estudiados por lo que este artículo busca encontrar

algunos de estos efectos. No obstante, el vínculo causal entre este fenómeno y sus

implicaciones económicas tanto en la época como a largo plazo no son triviales y merecen

estudios detallados para cada explicación. Por medio de hipótesis sobre estos vínculos me

propongo dar nuevos indicios sobre los efectos de esta catástrofe demográfica por medio de

explicaciones a nivel de magnitud, como las diferentes formas de violencia que se dieron en

la conquista.

En la discusión demográfica de la conquista europea en América no hay consenso ni en la

magnitud, ni en sus efectos para la colonia. Autores como Engerman y Sokoloff (1997)

argumentan que en las regiones con menor población inicial y menores índices de bienestar

social en la época del contacto, hoy en día son las que tienen mejores índices. Lo anterior se

denomina la teoría de “the reversal of fortunes”; así mismo, las regiones con mayor población

inicial tendrían hoy mayor desigualdad y menor bienestar. Los mecanismos se refieren a la

imposición de instituciones más igualitarias en el primer caso debido a que no hay población

para explotar y lo contrario para el segundo caso, debido a la explotación de población

aborigen. Sin embargo, otros autores como Robinson y Acemoglu (2012) rechazan que la

teoría de “the reversal of fortunes” se mantenga y argumentan que en las poblaciones más

numerosas y mejor organizadas en la época prehispánica, los europeos pudieron instaurar un

poder más centralizado a la vez que pudieron aprovechar la mano de obra y los nuevos

mercados. Estas teorías explican a su vez la realidad actual de países en los que la colonia

tuvo un gran impacto como Estados Unidos o Colombia, por lo que encontrar las vías

causales y otras explicaciones alternativas es necesario para entender esta realidad. Este

artículo propone entonces una forma para empezar a entender las vías por las cuales se

desarrollan tanto las instituciones como las relaciones entre las comunidades que cohabitan

el territorio.

Esta contribución del artículo se hará por medio del estudio de las condiciones iniciales de

los territorios a los que entraron los españoles en Colombia y sus relaciones con los grupos

indígenas que encontraron. El proceso de conquista en Colombia puede ser dividido en varios

periodos con distintas formas y con objetivos diferentes. El primer contacto se hizo en los

primeros treinta años del siglo XVI en la costa Caribe con el objetivo económico de conseguir

oro de las comunidades indígenas sea por medio del intercambio o con la justificación de que

debían ser sometidos a brindar tributo a los españoles. En general, este primer contacto fue

violento y las comunidades terminaban huyendo o combatiendo a los españoles, por lo que

derivó un gran exterminio en muchas zonas de la costa. Una segunda etapa transcurre entre

1533 con la fundación de Cartagena hasta principios de los años 1550 con una mentalidad

más política de los conquistadores para adjudicarse territorios e indios encomendados y así

obtener riquezas. Sin embargo, esta empresa continuó siendo muy violenta con la

justificación de la pacificación de indios caribes que podían ser esclavizados. La fundación

de ciudades en estas dos primeras etapas era común debido a que era necesario para tener la

legitimidad de poder que otorgaba la Corona española. Así mismo, la fundación de ciudades

sirvió para demostrar la intención de permanencia y control sobre las poblaciones indígenas

para la búsqueda de tesoros y nuevas empresas conquistadoras. Luego de 1550, con la

creación de la Real Audiencia de Santa Fe que buscaba organizar y gobernar el territorio, se

incentivaron las empresas comerciales y mineras para la explotación del territorio, al mismo

tiempo que las nuevas leyes de indios de 1542 protegieron hasta cierto punto las comunidades

indígenas bajo el control de la Corona (encomiendas), pero también regularon la violencia

en las nuevas campañas de pacificación que debían ser autorizadas explícitamente por la Real

Audiencia (Melo, 1975). Con estos elementos en mente, la conquista española sigue una serie

de incentivos que determinan las relaciones entre españoles e indígenas que pueden permitir

pensar las consecuencias de la violencia a largo plazo a través. La lógica de fundación de

ciudades toma diversas formas e incentivos. Para finales del siglo XVI los españoles habían

fundado alrededor de 40 poblados, de los cuales muchos sufrieron la resistencia indígena,

pero de esos muchos aún conservan su nombre y su territorio. En la figura 1 se ve esa

distribución que corresponde a las zonas de influencia donde se encontraron las mayores

poblaciones indígenas de la época precolonial.

Ilustración 1 Ciudades fundadas por los españoles. Fuente: Jorge Orlando Melo

Para lograr este objetivo, primero hago un análisis cualitativo de algunas fuentes

etnohistóricas con el fin de encontrar posibles canales que expliquen las instituciones y las

relaciones en las diferentes regiones del país. Luego encuentro algunos de esos posibles

canales como los periodos en los que se relacionan por primera vez los españoles y los

indígenas; la cultura indígena del territorio, o efectivamente el nivel de despoblamiento a

partir de la llegada de los europeos. Por último, busco relaciones causales entre estos canales

y niveles actuales de indicadores económicos en esas mismas regiones con la hipótesis que

fomentaron ciertas instituciones o costumbres tanto de confianza como de desconfianza que

se traducen en bienestar social hoy en día.

REVISIÓN DE LITERATURA

Los estudios sobre evidencia histórica de la violencia en la conquista de América se han

centrado mucho para los grandes grupos indígenas como los aztecas o incas y los españoles.

Las grandes cantidades de población en estas zonas asombraron mucho a los primeros

conquistadores y cronistas, que dejaron en la literatura evidencias de la organización y

costumbres de estos grupos. Los trabajos académicos que se han realizado sobre este contacto

han sido enfocados en estudiar los descensos demográficos, sus causas y sus implicaciones a

nivel social dentro de los grupos indígenas (Cook, 1981). Ejemplos como el del Perú hablan

sobre la pacificación y control de los Incas que derivan en la utilización de instituciones como

la encomienda para utilizar a los indios como mano de obra para la minería y consecutivo

descenso demográfico debido a las duras condiciones. Una de las conclusiones principales

sobre estos estudios es que las condiciones iniciales con las que los españoles se encontraron

en el territorio definen las relaciones de subyugación y trabajo entre indígenas y europeos, lo

que a la larga define instituciones de control y cooperación entre estos grupos. Los españoles

debían tener buenas relaciones con los grandes caciques para mantener el control sobre las

rebeliones, al mismo tiempo, los caciques favorecían estas relaciones para no sufrir

represiones mientras mantenían un cierto tipo de independencia frente a sus costumbres y

organización (Melo, 1975).

Estudios sobre la economía del contacto en Colombia específicamente muestran que el gran

descenso demográfico fue motivado por las empresas a corto plazo de las entradas para

buscar oro; una de las formas de obtener este oro era asaltando las tumbas indígenas a través

de las amenazas. Ante éstas, muchos grupos decidieron enfrentar los españoles, pero

sufrieron grandes bajas. La despoblación consecuencia de estas entradas y la movilización

forzada crearon grandes territorios vacíos, anteriormente muy poblados (Tovar, 2013). Los

niveles de despoblación pueden llegar a ser del 98%, además los territorios sagrados quedan

desprotegidos y muchos grupos quedan desarraigados de su patrimonio (Mira, 2009). Esta

situación pone a ciudades como Cartagena en una isla, que no puede depender de los terrenos

a su alrededor para ser autosuficiente y crea dinámicas relacionales entre los grupos indígenas

de la región y los españoles de la ciudad que dificulta la cooperación. Adicionalmente, para

casos similares donde la violencia tuvo un papel central en las relaciones entre las personas

se ha encontrado que niveles los niveles de confianza son bajos. Por ejemplo, las cazas

esclavistas en África occidental de los siglos XVII y XVIII por parte de los propios grupos y

a veces por parte de los mismos familiares ha dejado una marca profunda que llega hasta el

presente: Nunn (2009) ha probado unas fuertes relaciones entre estas relaciones históricas

que hoy en día no están presentes y los bajos niveles de confianza al interior de las

comunidades.

Para el caso de Latinoamérica, algunas instituciones impuestas por el sistema colonial como

la Mita tienen efectos a largo plazo en países como Perú. Los distritos donde hubo mayor

persistencia de esta institución para la explotación de minas tienen hoy en día menor consumo

de los hogares y los niños tienen un menor crecimiento. La autora, Melissa Dell (2010),

argumenta que los mecanismos por los cuales sucede esto es a través la alta concentración en

tierras en poca gente y el precario sistema educativo y bienes públicos en general. La mita

generó que estas regiones tuvieran menor acceso a infraestructura como vías por lo que la

gente se especializó en ser agricultores de subsistencia y los servicios públicos son de difícil

acceso. Las condiciones de vida de estas personas presentan deficiencias, en cuanto que

ciertos servicios como puestos de salud o escuelas no están a su alcance. Los mecanismos

por los que fenómenos como la violencia pueden actuar sobre indicadores actuales no han

sido muy estudiados, sin embargo, sí es claro que las condiciones iniciales de población

influyen en las instituciones que se implantan en el territorio. En poblaciones más

organizadas los conquistadores no pueden utilizar a los indígenas como esclavos, mientras

que con poblaciones más pequeñas, pueden hacer tratos para apoyar los conflictos internos

entre tribus y subyugar un grupo sobre otro, para obtener mano de obra (Engerman &

Sokoloff, 1997).

Esta revisión de literatura me permite intuir los mecanismos por los cuales la violencia del

contacto pueda tener implicaciones a largo plazo en los territorios. Las condiciones de las

relaciones entre los dos grupos o más, cuando hay conflicto en un mismo territorio entre

comunidades indígenas, definen en gran medida su trato subsecuente. Aparte de esto,

episodios de violencia por parte de un grupo son causa de conflictos futuros y rebeliones que

tienen efectos económicos en la organización del trabajo.

MARCO TEÓRICO

Este trabajo lo estoy llevando a cabo a partir de la discusión entre la teoría de “the reversal

of fortunes” y la de institucionalidad de Acemoglu y Robinson. Las instituciones coloniales

presentes en América han definido la realidad económica y social actual de países como

Colombia. Sin embargo, la colonialidad por sí solo no explica las diferencias entre países.

Estados Unidos fue colonia, pero en cuanto a niveles económicos se encuentra en una mejor

posición que países como México. Algunos autores explican estas diferencias a través de las

diferencias culturales de las potencias colonizadoras, en Estados Unidos se impuso un

espíritu de emprendimiento a través de la cultura protestante y en México una sociedad

menos definida por sus grandes empresas debido al catolicismo español. Sin embargo, al

interior de las colonias de una misma potencia igualmente existen diferencias; entre Estados

Unidos e islas del mar Caribe colonizadas por ingleses. O entre países como Colombia y

Argentina, con índices de desigualdad muy diferentes. Acemoglu y Robinson (2012) dirían

que han sido las diferentes instituciones que impusieron los colonizadores las que explican

las diferencias hoy en día en términos de indicadores económicos y sociales a través de las

antiguas colonias. Según su argumento, los territorios donde había mayor población eran los

que estaban más avanzados y por ende pudieron tener mejores relaciones entre los grupos en

contacto; así, los colonizadores se establecían en relación con ellos e impulsaron instituciones

que favorecen la propiedad privada. Los mecanismos no están del todo claros, pero sí existe

una fuerte correlación entre la formación de ciertas instituciones y los buenos índices de

bienestar social. Por el contrario, en zonas donde había poca población o grupos indígenas

pequeños fueron explotados para el beneficio de unos pocos hacendados en trabajos de

minería a la vez que importaron esclavos cuando la población autóctona fue diezmada.

En términos generales, autores como Meisel (2014) encuentran que para un país como

Colombia no se puede hablar del reversal of fortunes y en cambio hay una persistencia entre

los inicios de la conquista en términos de población y bienestar social y los inicios del siglo

XXI, con 500 años de diferencia. Estas correlaciones son claras, la situación inicial de

población y de bienestar se mantiene, sin embargo, los datos sobre población como ya he

dicho son controversiales, no se tiene mucha claridad sobre ellos, por lo que futuras

investigaciones pueden basarse en aproximar las poblaciones regionales. El PIB/capita

aproximado para la época, “prosperidad”, se asemeja en distribución al de hoy en día. Para

el autor, el papel de la geografía, el territorio es indispensable en un país como Colombia,

pues de ésta depende la distribución de la población y no tanto de un fenómeno como las

instituciones impuestas por los colonizadores. Una explicación adicional a la parte geográfica

sería relacional entre estos diferentes grupos. Si bien el mestizaje es algo real, las leyes de

indios y el gobierno de la colonia durante tres siglos diferenció los grupos indígenas a nivel

social, económico y jurídico. Las relaciones entre estos grupos mantienen elementos del

primer contacto, por ejemplo, los grupos considerados caribes fueron perseguidos y en

algunos casos esclavizados en la justificación de ser antropófagos. Fueron llevados al borde

de la extinción y muchos de los sobrevivientes escaparon del control español y se mantienen

hasta cierto punto en rebelión en nuestros días (Niño, 2008). En cuanto a los efectos de largo

plazo, Luis Angeles (2006) encuentra que siempre y cuando los europeos colonizadores sean

una minoría, un mayor porcentaje de ellos en la población equivale a una mayor desigualdad

en la sociedad. Una interpretación pertinente es que los grupos que pudieron controlar mejor

los europeos sirvieron como mano de obra barata y se crean estructuras en los que el control

de los recursos cae en las manos de los colonizadores. Esta acaparación de los recursos se

mantiene en el tiempo, sin embargo, el grupo oprimido se reproduce como un factor lo que

aumenta la desigualdad en el tiempo. En luces de esta teoría, los lugares donde hubo

exterminio de la población serían territorios donde los colonizadores, si se asientan, serían

mayoría, y por ende no se vería una gran desigualdad.

Esta teoría habla de las condiciones iniciales de colonización, por eso, la conquista juega un

papel muy importante para estudiar el caso de Colombia. Al momento de la fundación de las

ciudades los grupos conquistadores ya habían tenido un relacionamiento con los grupos

indígenas en términos de entradas para solicitar el oro o intercambiarlo. Las rutas de las

huestes también muestran que los encuentros muchas veces eran violentos, y tanto los grupos

indígenas como los conquistadores sufrían grandes pérdidas. A la luz de los resultados de

una teoría como la de Angeles ese momento inicial es muy importante, pues antes de

colonizar un territorio debían conquistarlo, lo que supone un enfrentamiento que para ciertas

regiones deja un despoblamiento casi total. En términos de magnitud la violencia de la

conquista podría ser medida como la tasa anual de despoblación para cierta región durante

esos años de la conquista. Esta variable, a su vez depende de muchas otras que para este caso

no pueden ser medidas como las razones de la disminución en la población que se ha

mostrado que se debe en gran parte a las enfermedades transmitidas por los europeos contra

las que no tienen defensas los grupos indígenas; sin embargo, Tovar (2013) argumenta que

las huestes realmente asolaron el territorio mediante formas de guerra que explican en gran

medida el descenso demográfico.

Debido a la dificultad de encontrar evidencias cuantitativas de la época de la conquista en lo

que se refiere a población y organización es problemática la forma de aproximar el estudio

de la violencia en esta época. En las recopilaciones etnohistóricas por autores como Friede

(1966) o Melo (1975) se tienen descripciones detalladas de los encuentros entre los

exploradores y los grupos indígenas, pero debido a su naturaleza es difícil comparar las

narraciones. No son específicas en cuanto a las descripciones del número de personas, se

tiene una preocupación de que hayan sido alteradas por incentivos políticos o económicos

hacia el visto bueno de la Corona. Aparte de esto, los efectos de la violencia en la conquista

no son observables en muchos casos. Por ejemplo, hay muchos tipos de violencia que afectan

de manera diferente a las personas que las sufren. En algunos casos como en la Costa Caribe

las entradas de empresas no se preocupaban por el relacionamiento a mediano plazo con los

grupos indígenas y solo los perseguían, torturaban y mataban para conseguir el oro de sus

tumbas. Para el caso de la zona muisca la situación era muy diferente, la despoblación se da

de manera más lenta en gran parte por el trato a los indígenas de las encomiendas. Ciertos

grupos fueron también oprimidos y desplazados a pueblos de indios fuera de su territorio, lo

que genera cicatrices más profundas y duraderas que no se reflejan necesariamente en los

descensos de población. Así mismo, zonas con bajas altas de decrecimiento de población

indígena pueden esconder relaciones que no necesariamente reflejan violencia, pero sí

problemas de salubridad o de enfermedades por las condiciones de vida de algunos grupos o

pueblos de indios (Melo 1975).

MARCO EMPÍRICO

He utilizado el método de regresión lineal simple para empezar a estudiar la causalidad entre

algunos indicadores de violencia de la época de la conquista e indicadores económicos

actuales. Esta forma simple ayuda a iniciar un análisis de las formas funcionales de cómo

ciertas variables de violencia se pueden correlacionar y causar diferencias en los niveles

económicos de las ciudades colombianas. La estimación sencilla permite una clara

interpretación del problema para poder descubrir las magnitudes y la dirección de esta

relación. Las variables de interés para este caso son continuas así que este método permite

una aproximación sencilla para obtener resultados interpretables.

Supongo entonces para este modelo que para ciudades comparables a nivel de población una

variable como el PIB/capita depende en gran medida de su historia y esta relación se puede

ver de manera simple a partir desde la primera historia del contacto entre los primeros

habitantes y los colonizadores que cambiaron para siempre la relación de las personas con el

territorio.

El mayor problema con esta metodología es que es muy susceptible a problemas que no se

pueden identificar sin pruebas adicionales. No se puede conocer con certeza la relación entre

las variables ni la forma funcional que mejor convenga. La causalidad no está asegurada a

pesar de que estadísticamente se obtengan resultados que prueben esta relación.

Adicionalmente, las estimaciones de los parámetros pueden estar sesgados debido a

problemas de colinealidad, autocorrelación o heteroscedasticidad que invalidarían las

inferencias que se puedan llegar a hacer de los modelos. Otros problemas dependientes de

los datos en sí mismos pueden afectar la estimación en cuanto a que puedan tener variables

no observables que son importantes y por lo tanto cambiarían el resultado de ser

incorporadas.

Las variables de más fácil acceso para esa época han sido proyecciones de población a partir

de censos de indígenas tributarios y algunas crónicas que enuncian la cantidad de población

en una región por autores como Juan de Castellanos. En general no es una época para la que

se tenga mucha información sobre los habitantes ni las relaciones con los grupos indígenas.

A partir de esta información, un ejercicio valioso es utilizarla para empezar a resaltar las

regresiones lineales simples que muestran que en las diferentes regiones suceden realmente

procesos de conquista y colonización diferentes. Otra información que se tiene acerca de la

colonización de estas regiones son las entradas que los grupos conquistadores hacían por

diferentes motivos; sea para buscar oro, para fundar un puesto de descanso en el viaje entre

ciudades o por motivaciones políticas de alegar el derecho a una gobernación por las distintas

fundaciones realizadas. Cada una de estas empresas tiene su motivación particular, pero en

todas las relaciones que se dieron con los indígenas daban inicio a un conflicto. Estos

conflictos sirven para explicar las diferencias en la disminución de población durante todo el

siglo XVI hasta mitad del siglo XVII. Durante esa época fue una constante que la población

disminuyó a lo largo del territorio. Como los datos de la época de conquista con los que

trabajo son a nivel regional y municipal, tomo información también a este nivel de la

actualidad. Me enfoco en variables de PIB/capita, porcentaje de población urbana en el

municipio (región de estudio) y la tasa de incidencia del Índice Multidimensional de Pobreza

desde datos del DANE. En la tabla 1 muestro las diferentes estadísticas para las variables. La

tasa de decrecimiento de población para la conquista presenta gran variación debido a los

diferentes tratos entre los grupos colonizadores y los indígenas. Algunos grupos recibieron a

los europeos de manera más pacífica que otros que se mantuvieron en rebelión aun hasta hoy

en día. Sin embargo, en todos los casos se presentan conflictos debido a los tratos y las

exigencias de los españoles.

Tabla 1 Descripción de variables. Cálculos propios

Entre la tasa de decrecimiento y el PIB/capita hay un coeficiente de correlación de Pearson

de 0,3918, la prueba de significancia permite decir que este coeficiente no es significativo al

95% de confianza, pero sí al 90%. Uno de los mayores problemas para estas estimaciones es

que el número de observaciones es muy bajo. Los datos cuantitativos para esa época son

escasos y los ejercicios para conseguir nuevos datos dependen en gran medida del trabajo de

archivo sobre censos poblacionales que no han sido estudiados en su totalidad. Además de

esto pueden tener problemas de identificación y reporte por influencias políticas. Sea como

sea, estos ejercicios han permitido a autores como Tovar (2010) dar información valiosa

acerca de la catástrofe poblacional específicamente para Colombia. Aunque este coeficiente

no sea estadísticamente significativo, sí nos permite ver que la dirección en la que se mueve

esta correlación es positiva. Esto quiere decir que a menores niveles de despoblación anual

Variable

Número de

observaciones Promedio

Desviación

estándar Min Max

Tasa de decrecimiento

indígena en la conquista 25 -0,0471 0,0243 -0,1017 -0,0141

PIB/capita

2016(millones de pesos) 25 12,4074 4,8762 6,2558 25,6922

Porcentaje de población

urbana 25 0,6715 0,2605 0,0867 0,9977

Incidencia IMP 25 0,5383 0,1746 0,2430 0,9310

Tabla 1

en el periodo de la conquista se encuentra que hoy en día los habitantes de estas regiones

cuentan con mayor riqueza en valor agregado. Al observar el gráfico 1 se puede inferir una

forma funcional que no es lineal. La mayor concentración de puntos alrededor de una tasa de

despoblación de -4% a -8% tiende a tener niveles de PIB/capita menores que los puntos a los

extremos. También se puede notar que son los puntos más a la derecha, con los menores

niveles de despoblación que hoy en día tienen los mejores niveles económicos. Estos casos

corresponden a Bogotá, donde los grupos muiscas estuvieron bien relacionados con los

españoles y rara vez opusieron rebeliones prolongadas en el tiempo; y Buga, una zona con

poco contacto militar en donde se centró el poder religioso para el control y evangelización

desde los años 1560.

Gráfico 1 Dispersión entre tasa de decrecimiento y PIB/capita actual

Con otros indicadores como el IMP no se ve una relación clara entre los índices de

despoblamiento menores y los menores niveles en este índice. En el gráfico 2 se puede ver

que los mayores niveles de incidencia en el IMP se encuentran una vez más en las regiones

donde hubo una tasa anual de despoblación intermedia, es decir donde la población no

desapareció inmediatamente y donde esa caída poblacional se dio de forma más lenta. Aun

así, la forma funcional no es nada clara y el coeficiente de correlación de Pearson para este

caso es -0.2353; aunque no sea estadísticamente significativo la dirección es diciente. Una

menor tasa de despoblación se correlaciona con menores niveles de incidencia del índice de

pobreza multidimensional, que mide el bienestar de las personas de la región en múltiples

aspectos económicos y sociales.

Gráfico 2 dispersión entre IMP y tasa de despoblamiento anual

Para llevar el ejercicio estadístico hacia la causalidad planteo varias regresiones para entender

tanto la magnitud como la dirección de la relación entre la tasa de despoblación anual en la

época de la conquista y el PIB/capita actual en la tabla 2. Uno de los controles más

importantes para entender las diferencias del PIB/capita es el porcentaje de población urbana

en un municipio; esta es una variable que fluctúa mucho y define en gran medida las

industrias presentes en un municipio dado. De cualquier forma, la variable de interés

independiente tiene un efecto positivo y significativo en ese nivel económico para las tres

especificaciones del modelo. El segundo y tercer modelo tienen un R2 mucho mayor que el

primero (0.15 del primero contra 0.40 y 0.49 de los otros dos respectivamente). Una

disminución en la tasa de despoblamiento en 1% equivale según el segundo modelo a un

aumento en el PIB/capita de un municipio de 0.6 millones de pesos. La tercera especificación

toma en cuenta una forma funcional cuadrática bajo la intuición de que las teorías de reversal

of fortunes y la persistencia de la prosperidad pueden coexistir. En una región donde hubo

un gran descenso demográfico y hay asentamiento colonizador no está disponible la mano de

obra indígena y por ello no se pueden explotar ni imponer instituciones extractivas

dependientes de la desigualdad entre hacendado y trabajador. En el otro extremo, una región

con un descenso poblacional lento no puede imponer estas instituciones porque tomaría el

riesgo de caer ante la organización de los grupos indígenas. En cambio, las regiones con una

población intermedia, donde los niveles de violencia fueron constantes, la población indígena

queda sometida al poder colonizador y los europeos no están sometidos al miedo de la

rebelión constante que fomenta un poder más centralizados de caciques. La interpretación

tanto de la magnitud como de las direcciones no es clara, pues los niveles son mucho más

altos que para las otras dos especificaciones y apuntan a una relación exponencial entre esos

niveles de violencia y el PIB/capita actual.

Finalmente, para estudiar otros canales por los cuales esta teoría pudiera explicar los

resultados históricos tomé todos los municipios fundados antes de 1700 como una fecha

límite de la violencia colonizadora contra los grupos indígenas, pues a partir de esta fecha se

puede decir que la población indígena comienza su recuperación a lo largo del territorio

colombiano. A partir de las evidencias cualitativas asigno las diferentes poblaciones a tres

niveles de acuerdo con su nivel de violencia consignado en la historia de su fundación, en la

historia de su fundador y en la relación entre las comunidades indígenas aledañas y las

(1) (2) (3)

PIB/capita municipal PIB/capita municipal PIB/capita municipal

Tasa decrecimiento anual en la

época de la conquista 78.72* 61.57* 373.9***

(38.53) (33.62) (116.1)

Porcentaje de población urbana

actual 9.450*** 9.272***

(3.13) (2.74)

Cuadrado tasa decremiento 2918.5**

(1049.73)

Constante 16.11*** 8.959*** 15.66***

-2.032 (2.94) (3.52)

N 25 25 25

Errores estándares en paréntesis

* p<0.1 ** p<0.05 *** p<0.01

Tabla 2

poblaciones de europeos en la región. Una primera categoría son los poblados fundados antes

de 1550, año de instalación de la Real Audiencia de Santafe, con una historia de violencia

prolongada en el tiempo y en su magnitud. Una segunda categoría con una fundación tardía

después de 1550, pero que tuvo motivos considerados violentos de acuerdo con el análisis

cualitativo. La tercera categoría son aquellos poblados en donde las relaciones entre grupos

indígenas y colonizadores no estuvo marcada por la rebelión constante ni la explotación

sistemática de los grupos indígenas. A pesar de esta división cualitativa, a la hora de buscar

los canales de causalidad en la tabla 3 no se llega a un resultado significativo, sin embargo,

la dirección y la magnitud de los efectos corresponde con las hipótesis que soportarían las

dos teorías de reversal of fortunes y persistencia de la prosperidad.

(1)

PIB/capita

Municipio violento con

fundación temprana-0,76

(2.28)

Municipio violento con

fundación tardía (1550)-2.132

(2.46)

Porcentaje de población

urbana actual-19.01***

(5.02)

Incidencia del IMP -28,95***

(7.13)

Constante 42.40***

(6.72)

N 45

Errores estándares en

paréntesis

* p<0.1 ** p<0.05 *** p<0.01

Tabla 3

CONCLUSIÓN

Los canales de causalidad entre la violencia de la conquista y algunos indicadores

económicos son complejos de encontrar debido a la insuficiencia de los datos que dependen

de documentos notariales y jurídicos de difícil acceso. Con los datos cualitativos de las

crónicas y recopilaciones de historiadores se pueden llegar a asignar categorías a los diversos

episodios de violencia durante esa época y pensar en sus efectos a largo plazo mediante

teorías que siguen en discusión. Nuestro proceso de desarrollo se ha basado tanto en las

instituciones extractivas para ciertas regiones como otras instituciones de apoyan la

propiedad privada. La violencia vista como los procesos de despoblamiento llevados después

del contacto entre españoles e indígenas es una gran catástrofe y puede explicar las relaciones

que se llevaron desde esa época y que afectan de gran manera los procesos de desarrollo

regionales en el país.

Bibliografía:

Acemoglu, D., & Robinson, J. (2012). Why nations fail: The origins of power, prosperity and

poverty. New York: Crown Business.

Angeles, L. (2007). Income inequality and colonialism. European Economic Review, 51(5),

1155-1176. doi:10.1016/j.euroecorev.2006.09.001

Cook, N. (1981). Demographic collapse: Indian peru, 1520-1620 (Cambridge latin american

studies, 41). Cambridge: Cambridge University Press.

Dane, 2018. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-

poblacion

Dell, M. (2010). The persistent effects of peru's mining "mita". Econometrica, 78(6), 1863-

1903.

Engerman, Stanley L. y Kenneth L. Sokoloff (1997) “Factor Endowments, Institutions and

Differential Paths of Growth among New World Economies,” in Steven Haber ed. How Latin

America Fell Behind, Stanford University Press, Stanford CA.

Friede, J. (1966). Invasión del país de los chibchas: Conquista del nuevo reino de granada y

fundación de santafé de bogota, revaluaciones y rectificaciones(Controversia). Bogota:

Ediciones Tercer Mundo.

Meisel Roca, A. “No Reversal of Fortune in the Long Run: Geography and Spatial

Persistence of Prosperity in Colombia, 1500-2005”, Journal of Iberian and Latin American

Economic History, Vol.32, No. 3, December, 2014.

Melo, Jorge Orlando 1975. Historia de Colombia: Tomo 1; El establecimiento de la

dominación española. Editorial la Carreta, Medellín.

Mira Caballos, E. 2009. Conquista y destrucción de las Indias, 1492-1573. Muñoz Moya

Editores Extremeños, Madison.

Niño Vargas J. C., 2008 "Ciclos de destrucción y regeneración. Experiencia histórica entre

los ette del norte de Colombia" . En: Colombia Historia Critica ISSN: 0121-1617 ed: Centro

De Publicaciones Universidad De Los Andes v.35 fasc.N/A p.106 – 129

Nunn, Nathan, & Wantchekon, Leonard (2009). THE SLAVE TRADE AND THE ORIGINS

OF MISTRUST IN AFRICA. Working Paper Series, 14783(14783).

Tovar, Hermes. (2010) Las cifras y los métodos en la reconstrucción de la población

colombiana¸ Bogotá, Fondo de Cultura Económica, en Meisel y Ramírez, La economía

colonial de la Nueva Granada.

Tovar Pinzón, H., & Universidad de los Andes (Colombia). Fac. de Economía. CEDE.

(2013). La estación del miedo o la desolación dispersa: El caribe colombiano en el siglo

xvi(Segunda edición ed., Colección basica de historia económica de colombia). Bogota:

Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE, Ediciones Uniandes.