memoria de actividades 2006 - instituto de fundición tabira · 1.1. sesión técnica: “presente...

52
Instituto para el conocimiento en fundición Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org Representación Nacional de WFO MEMORIA DE ACTIVIDADES 2006 INSTITUTO DE FUNDICIÓN TABIRA Instituto para el CONOCIMIENTO en fundición

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2006

INSTITUTO DE FUNDICIÓN TABIRA

Instituto para el CONOCIMIENTO en fundición

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

MEMORIA DE ACTIVIDADES

INSTITUTO DE FUNDICIÓN TABIRA 2006

1.- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA 1.1. Sesión Técnica: “Presente y futuro de la forja en caliente” 1.2. III Fórum Técnico Internacional de Fundición: “Componentes de

Aluminio para el Sector de Automoción. La innovación como diferencial competitivo”

1.3. Sesión Técnica: “67th World Foundry Congress” 1.4. Sesión Técnica: “La Industria de Fundición. Claves de innovación y de

competitividad”. 1.5. Sesión Técnica: “La innovación como estrategia de mejora competitiva.

XII Semana Europea de la Calidad” 1.6. Conferencia: “Cooperación Empresarial I. Una alternativa de futuro” 1.7. Conferencia: “Cooperación Empresarial II. Una alternativa de futuro”

2.- PRESENCIA INTERNACIONAL 2.1. Asamblea General World Foundrymen Organization 2.2. 67th World Foundry Congress 2.3. Asociaciones miembro WFO

Institut für Giessereitechnik – IfG / Alemania Association Technique de Fonderie – ATF / Francia Institute of Cast Metals Engineers – ICME / Inglaterra Verein Österreichischer Giessereifachleute – VÖG / Austria

3.- COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES TÉCNICAS DE FUNDICIÓN

3.1. XI Encuentro Internacional sobre los Procesos de la Fundición y los Cubilotes

4.- ACTIVIDADES DE LA JUNTA DIRECTIVA

4.1. Inauguración de las nuevas instalaciones de Azterlan y del I. F. TABIRA 4.2. Reuniones de la Junta Directiva del Instituto de Fundición TABIRA

5.- ANEXOS

5.1. Índice de ponencias: 67th World Foundry Congress. 5.2. Índice de conferencias: Internacional Foundry Forum

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

1.- ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA

1.1. Sesión Técnica: “Presente y futuro de la forja en caliente” 1.2. III Fórum Técnico Internacional de Fundición: “Componentes de

Aluminio para el Sector de Automoción. La innovación como diferencial competitivo”

1.3. Sesión Técnica: “67th World Foundry Congress” 1.4. Sesión Técnica: “La Industria de Fundición. Claves de innovación y de

competitividad”. 1.5. Sesión Técnica: “La innovación como estrategia de mejora competitiva.

XII Semana Europea de la Calidad” 1.6. Conferencia: “Cooperación Empresarial I. Una alternativa de futuro” 1.7. Conferencia: “Cooperación Empresarial II. Una alternativa de futuro”

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

1. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA

1.1. Sesión Técnica: “Presente y futuro de la forja en caliente”

El pasado 5 de Mayo de 2006 tuvo lugar en el Centro de Fundición AZTERLAN la sesión técnica “Presente y futuro de la forja en caliente" con la asistencia de 38 profesionales y técnicos pertenecientes a 23 empresas, centros técnicos y universidades.

Los objetivos de esta jornada eran entre otros:

- Conocer de primera mano los nuevos desarrollos en tecnología de forjado por parte de LASCO UMFORMTECHNIK GmbH.

- Presentar las características conceptuales de los aceros microaleados y su comportamiento durante el proceso de forja en caliente.

- Dar a conocer diferentes planteamientos relativos a la optimización del proceso de forja.

- Compartir las experiencias de forjadores que ocupan posiciones de liderazgo en el mercado.

- Crear un marco de trabajo que permita compartir experiencias propias del Sector de Forja.

- Discutir sobre la situación del mercado de forja y sus tendencias en el medio y largo plazo.

La agenda de este Fórum Técnico trataba de recoger la parte más significativa del conocimiento que envuelve al proceso de forja, básicamente en caliente, poniendo especial énfasis en las novedades tecnológicas desarrolladas por uno de los líderes de equipamiento a nivel mundial, LASCO UMFORMTECHNIK GmbH. Esta reunión técnica puso en común la experiencia e innovación del constructor de equipamiento de forja líder del mercado, con el conocimiento fundamental de la Universidad y la proximidad de un Centro Tecnológico. Las experiencias de un forjador de vanguardia de la zona fueron el complemento ideal de este encuentro. Las conferencias se desarrollaron a cargo de especialistas de LASCO UMFORMTECHNIK GmbH, ALCORTA BROCKHAUS S.A., SIFE (Agrupación de Industrias de Forja por Estampación), ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO, CHARTERINA HNOS., AZTERLAN. Alejados de la solemnidad que frecuentemente se le da a este tipo de Jornadas Técnicas, los asistentes tuvieron la oportunidad de proponer temas de discusión y debate dentro de cada una de las áreas de conocimiento presentadas y se generó una interesantísima discusión técnica aprovechando la presencia de dos relevantes especialistas en la materia provenientes de Alemania.

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Doctor Stefan Erxleben Lasco Umformtechnik (Alemania)

Sr. Lorenzo Mendieta Alcorta Brockhaus S.A.

Sr. Juan Carlos González SIFE

Sr. José Luis Arana Escuela Superior de Ingeniería

Sr. Julián Izaga AZTERLAN

Mr. Rainer Scheler Lasco Umformtechnik (Alemania)

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

La actividad se desarrolló de acuerdo al siguiente programa de trabajo:

8:45h Presentación de la jornada

Sr. Daniel Charterina 9:00h Desarrollo y nuevas tecnologías para forja en caliente.

LASCO UMFORMTECHNIK GmbH Dr. Stefan Erxleben

10:00h Células de forjado y experiencia de colaboración con LASCO.

ALCORTA BROCKHAUS, S.A. Sr. Lorenzo Mendieta 10:30h El sector de forja. Análisis del mercado y tendencias.

SIFE Sr. Juan Carlos González

11:00h Pausa – Café 11:30h Aceros microaleados. Comportamiento en forja y características

potenciales. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Sr. José Luís Arana

12:00h Reducción de peso en los componentes forjados. Cálculo mecánico y

nuevos materiales. AZTERLAN

Sr. Julián Izaga

12:30h Optimización del proceso de forja con estampa. Ejemplos y aplicaciones prácticas. LASCO UMFORMTECHNIK GmbH Sr. Rainer Scheler

13:30h Conclusiones y coloquio final Sr. Daniel Charterina y Sr. Erwin Hamm

1.2. III Fórum Técnico Internacional de Fundición “Componentes de aluminio

para el sector de automoción. La innovación como diferencial competitivo”.

El elevado interés por el intercambio global de conocimientos técnicos, junto con la necesidad de acercar a nuestra Industria las innovaciones y experiencias internacionales más avanzadas en materia de fundición, han animado al Instituto de Fundición TABIRA a trabajar en la organización del III Fórum Técnico Internacional de Fundición: “Componentes de aluminio para el Sector de Automoción. La innovación como diferencial competitivo”, que tuvo lugar el pasado 24 de Mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

La globalización, la deslocalización y la irrupción en el mercado de los llamados países emergentes dibujan un panorama totalmente novedoso y preocupante para la industria en general. El Sector de Automoción, con sus planteamientos de reducción de peso y costo, obliga a desarrollar programas de innovación capaces de transformar las dificultades apuntadas en oportunidades. En este caso concreto, la propuesta del I. F. TABIRA y del Centro de Investigación Metalúrgica AZTERLAN se ha orientado hacia los materiales ligeros, su conocimiento, y la identificación de las oportunidades que se presentan con su utilización.

Este III Fórum Técnico Internacional de Fundición ha contado con la participación de especialistas e investigadores de reconocido prestigio internacional, próximos a las demandas de conocimiento de la industria. De forma intencionada, se han seleccionado trabajos que visualizan el problema planteado desde ópticas diferentes (fundidores, estampadores, centros tecnológicos, constructores y diseñadores de vehículos, proveedores de aceros y equipos, universidad, etc...) que han compartido a lo largo de sus presentaciones trabajos y desarrollos técnicos avanzados e innovadores.

Sin duda alguna, uno de los elementos determinantes para el éxito de este encuentro técnico ha sido una vez más la implicación y el trabajo conjunto de todas las realidades que forman parte de la Industria de Fundición. En este sentido, destacar la participación con la asistencia de 98 profesionales y técnicos pertenecientes a 46 empresas, universidades y centros tecnológicos, no solo de España, sino de países como Alemania, Francia, Austria, Italia, Suecia y Portugal. A continuación se detallan las distintas intervenciones dado el elevado peso e interés técnico de las sesiones de trabajo mantenidas.

La intervención del Sr. Kaj Fredin (Manager of Advanced Body Engineering de VOLVO Car Corporation) estuvo centrada en las tendencias de mercado en ingeniería avanzada de diseño y nuevos materiales para carrocerías del sector de automoción. Las demandas futuras de este constructor de automóviles se centran en la mejora de los elementos de seguridad pasiva de los vehículos, en la reducción de peso (emisiones de CO2), manejando en ambos términos conceptos de eficiencia en costos.

El Sr. Fredin hizo una excelente presentación de la evolución de los aceros empleados en las carrocerías de los automóviles, haciendo una mención especial a tres importantes proyectos desarrollados con aluminio que han quedado relegados por su elevado costo final, frente al constante desarrollo y mejora de propiedades de los aceros. La tendencia a emplear aceros UHSS (Ultra High Strength Steels) para las zonas más solicitadas de la carrocerías permite un incremento de propiedades y una reducción de peso de entre un 5% y un 35%.

El Sr. Paolo Romani (Responsable Técnico y Comercial de MÜLLER WEINGARTEN) presentó los últimos avances en inyección de aluminio por parte de este importante fabricante de máquinas inyectoras y prensas, haciendo especial mención a dos tecnologías concretas.

La tecnología Opticast, presentada a través del desarrollo y la puesta en marcha a nivel industrial de una instalación para la inyección de bloques motor en alta presión con altos volúmenes de producción, y la tecnología Vacural, que permite la

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

producción de piezas inyectadas en vacío reduciendo la turbulencia y en consecuencia la oxidación durante el llenado del molde, evitando pérdidas térmicas durante el dosificado, y reduciendo considerablemente el contenido de gas en las piezas.

El Dr. Ingo Siller (R&D de la empresa BÖHLER) realizó una extraordinaria comunicación sobre la influencia de las propiedades termomecánicas y termofísicas en el comportamiento a fatiga térmica de los aceros para trabajo en caliente. En esta conferencia se presentaron los resultados de un extenso programa de investigación científica para cuantificar la estabilidad de la termo-fatiga en diferentes útiles de trabajo en caliente. Los desperfectos en la superficie de los útiles, ocasionados por oscilaciones térmicas cíclicas, se producen por un efecto de carga muy complejo en el que influyen numerosos parámetros de diversa naturaleza. En particular, el propio proceso de fundición inyectada, el diseño del molde, y las propiedades termomecánicas y termofísicas del acero para trabajo en caliente resultan determinantes.

La participación del Dr. Ing. Dirk Kammemeier (Development & Engineering Standard Products Director from KENNAMETAL) estuvo orientada a la presentación de conceptos avanzados de mecanizado para componentes de aluminio, dando a conocer soluciones avanzadas para casos concretos en operaciones de fresado, taladrado y escariado. El Sr. Kammermeier hizo a su vez mención a los nuevos recubrimientos y a las características de los distintos grados en el mecanizado de piezas de aluminio, así como a la necesidad de recurrir a soluciones más eficientes que combinan distintos pasos del proceso para obtener resultados óptimos, frente al simple incremento de la velocidad o avance de máquina.

La interesantísima intervención del Sr. Ignacio Alfaro (Director Técnico de BEFESA Aluminio) estuvo principalmente orientada a las aleaciones de aluminio para la fundición inyectada, y más en concreto, a la introducción del hierro como elemento de aleación en las mismas. El hierro aleado en las aleaciones de aluminio se presenta actualmente como un elemento no deseado, pero necesario en el moldeo por inyección. Los problemas que puede ocasionar este elemento, están relacionados con las propiedades mecánicas, debido a la micro estructura que originan las fases en las que se encuentra. Las ventajas que presenta el hierro en las aleaciones de aluminio para moldeo por inyección se traducen en una mayor duración del molde (menor ataque del metal al molde), una mayor resistencia mecánica, y un menor costo en la aleación manteniendo una buena colabilidad del metal. El Sr. Mikel Rico (Power Train Product Manager de CIE Automotive) presentó la co-ingeniería de diseño para piezas de aluminio como una estrategia clave a seguir frente a la intensa competencia global del mercado. Las empresas necesitan de “prácticas excelentes” para poder sobrevivir y alcanzar el éxito, y para ello, la relación proveedor cliente, se antoja fundamental. Los distintos niveles de partenariado en dicha relación proveedor cliente fueron detalladamente analizados, apoyados a su vez en una matriz de beneficio/riesgo.

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

A continuación el Sr. Rico presentó experiencias concretas de desarrollo de producto con unos resultados muy positivos, manteniendo con el cliente una estrecha relación y trabajo conjunto desde las fases iniciales del proyecto. La última conferencia corrió a cargo del Sr. Julián Izaga (Director de Tecnología del Centro de Investigación Metalúrgica AZTERLAN), que a lo largo de su presentación, dió a conocer los mecanismos de modificación del silicio eutéctico y de afino estructural de las aleaciones Al-Si, y su influencia sobre las propiedades mecánicas. El Sr. Izaga presentó los resultados de un detallado estudio realizado con el equipo Thermolan, que muestran el análisis térmico como una herramienta de extraordinaria utilidad para evaluar en tiempo real el grado de modificación y el afino estructural, minimizando por tanto el empleo de técnicas metalográficas en la definición del grado de modificación, y simplificando el control estructural de las aleaciones Al-Si. Por último, nos gustaría destacar una vez más el apoyo de las instituciones locales (Dpto. de Innovación y Promoción Económica de la DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA, Dpto. de Industria, Comercio y Turismo del GOBIERNO VASCO y Ayuntamiento de Durango), así como de la Organización Mundial de Fundidores (World Foundrymen Organization) para la organización de este tipo de encuentros técnicos de alto nivel.

Total asistentes Nº Empresas

Fundiciones 31 16 Suministradores 33 17 Consumidores 4 3

Centros tecnológicos 30 10 98 46

III Fórum Técnico Internacional de Fundición “Componentes de aluminio para el sector de automoción. La

innovación como diferencial competitivo”

Fundiciones

Suministradores

Consumidores

Centros tecnológicos

Sr. Kaj Freddin – VOLVO Car Corporation Auditorio del Palacio Euskalduna - Bilbao

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Sr. Paolo Romani – MÜLLER WEINGARTEN Dr. Ingo Siller – BÖHLER

Dr. Kammermeier – KENNAMETAL Prof. Dr.Ing. Ignacio Alfaro – BEFESA Aluminio

Sr. Julián Izaga – AZTERLAN Sr. Mikel Rico – CIE Automotive

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

9,00 – 9,30 h Recepción de asistentes y entrega de documentación. Welcome reception and documentation delivery

9,30 – 9,45 h Apertura del Fórum Técnico - Technical Forum opening.

Presidencia. Sr. Jose Mª Urteaga. Presidente del I. F. TABIRA. Moderador. Sr. Juan José Leceta. Past-President W.F.O.

9,45 – 10,30 h “Últimos avances en la inyección de aluminio. Parámetros clave para la producción de piezas de elevadas prestaciones” Latest advances in die casting technology. Key parameters to produce high quality castings. Mr. Paolo Romani. Responsable Técnico y Comercial de Müller Weingarten.

10,30 – 11,15 h “Tendencias del mercado en ingeniería avanzada de diseño y nuevos materiales para carrocerías en el Sector de Automoción”

Design & material trends in advanced body engineering. Mr. Kaj Fredin. Manager of Advanced Body Engineering at VOLVO Car Corporation. (Sweden)

11,45 – 12,30 h “Influencia de las propiedades termomecánicas y termofísicas en el comportamiento a fatiga térmica de los aceros para trabajo en caliente”

Influence of the thermomechanical and thermophysical material properties on the termal-fatigue behaviour of hot-work steels. Dr. Ingo Siller. Research and Development Dpt. BÖHLER (Austria)

12,30 – 13,15 h “Conceptos avanzados de mecanizado para componentes de aluminio y experiencias más relevantes”

Advanced criteria in aluminium components. Most advanced experiences. Dr. Ing. Dirk Kammermeier. Director Development & Engineering Standard Products at KENNAMETAL. (Germany)

13,30 – 15,00 h Comida – Lunch.

15,00 – 15,45 h “Aleaciones de aluminio para la fundición inyectada. El hierro como elemento de aleación”

Alluminium alloys in die casting. Iron as an alloy element. Prof. Dr. Ing. Ignacio Alfaro. Director Técnico de BEFESA Aluminio

15,45 – 16,30 h “La co-ingeniería de diseño para piezas de aluminio como herramienta de mejora competitiva. Caso Renault–CIE Automotive” Co-engineering in the design of aluminium castings. New technological challenges and experiences in the automotive industry. Sr. Mikel Rico. Director Técnico Div. de Aluminio - CIE Automotive

16,30 – 17,15 h “Modificado, afino estructural y propiedades mecánicas. Sistemas inteligentes de evaluación y control”

Modification, refinement and mechanical properties. Evaluation and control intelligent systems. Sr. Ramón Suarez y Sr. Julián Izaga. AZTERLAN Centro de Investigación Metalúrgica

17,15 – 17,30 h Conclusiones y clausura - Session summary and closing ceremony

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

1.3. Sesión Técnica: “67th World Foundry Congress. Conclusiones del 67

Congreso Mundial de Fundición”

Bajo el título “Casting the future” se ha celebrado del 4 al 8 de Junio en la ciudad de Harrogate (Reino Unido), el 67º Congreso Mundial de Fundición, punto de encuentro sectorial y referente tecnológico para la Industria de Fundición a nivel mundial. Además del Congreso propiamente dicho, tuvo lugar un amplio programa de actividades relacionadas con la fundición entre las que destacamos la celebración de la Feria Foundry Furnaces & Casting Expo, así como la realización de varias visitas industriales. La asistencia de representantes del Instituto de Fundición TABIRA y de AZTERLAN a dicho Congreso, ha permitido mantener contactos directos con el mundo del conocimiento en fundición. A pesar del importante descenso en la actividad industrial experimentado en los últimos años en el Reino Unido, la tradicional industria de fundición busca en estos momentos especializarse en productos de alto valor añadido.

El Instituto de Fundición TABIRA buscaba a través de esta reunión técnica, dar a conocer al conjunto de la Industria de Fundición las experiencias y novedades presentadas en este importante encuentro internacional de fundición, junto con una visión cercana de la actividad de fundición del Reino Unido. Los objetivos del encuentro eran entre otros:

- Acercar a nuestra industria de fundición lo más destacado del 67th World Foundry Congress.

- Compartir información y datos concretos acerca de la realidad de la Industria de Fundición del Reino Unido.

- Poner a disposición de los técnicos de fundición la documentación técnica presentada en el Congreso.

- Presentar el Congreso Mundial de Fundición como una herramienta que permite, entre otras cosas, el acceso directo a las investigaciones y avances técnicos más destacados.

- Dar a conocer la ponencia oficial que AZTERLAN ha presentado en las sesiones técnicas del congreso.

La actividad tuvo lugar el pasado 22 de Junio de 2006 en la Sala de Conferencias del Centro Azterlan con la participación de 52 técnicos de 27 empresas diferentes del sector.

Total asistentes Nº Empresas Fundiciones 19 10

Suministradores 15 8 Consumidores 4 2

Centros tecnológicos 14 7 52 27

Sesión Técnica: "67th World Foundry Congress"

Fundiciones

Suministradores

Consumidores

Centros tecnológicos

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Las diferentes ponencias corrieron a cargo de técnicos del Centro de Fundición AZTERLAN y del Instituto de Fundición TABIRA de acuerdo al siguiente programa de trabajo: 15:30h Presentación de la jornada.

Xabier González – I. F. TABIRA

15:40h Aspectos más destacados del 67º Congreso Mundial de Fundición. José Mª Urteaga – I. F. TABIRA

16:00h Análisis de la Industria de Fundición en el Reino Unido. Situación actual y perspectivas a corto/medio plazo.

Juan José Leceta – World Foundrymen Organization

16:20h Informe sobre las visitas industriales

- Nissan Motor Manufacturing UK

- Davy Roll Company Ltd.

- Sheffield Forgemasters Engineering

- Cummins Turbo Technologies Ltd. Ramón Suárez – AZTERLAN Xabier González – I. F. TABIRA

16:40h Pausa – Café.

17:10h Resumen de las ponencias técnicas y novedades más destacadas del Congreso.

Ramón Suárez – AZTERLAN

17:40h Consideraciones tecnológicas sobre la disolución del recarburante en el hierro fundido. Carsten Wehling – SUPERIOR GRAPHITE

18:00h Componentes de seguridad para el Sector de Automoción. La carga metálica, la presencia de microelementos y sus efectos más relevantes. J. A. Goñi, Ramón Suárez, Julián Izaga - AZTERLAN

18:30h Conclusiones y clausura

Sr. Ramón Suárez – AZTERLAN MR. .Carsten Wehling – SUPERIOR GRAPHITE

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

1.4. Sesión Técnica “La Industria de Fundición. Claves de innovación y de

competitividad”

El pasado 2 de Octubre tuvo lugar en las instalaciones de Azterlan la sesión técnica “Estrategias de supervivencia para fundiciones de piezas de gran tamaño. Adaptación al fenómeno de la globalización” a la que asistieron un total de 58 técnicos de fundición pertenecientes a 32 empresas, universidades y centros tecnológicos.

La presentación corrió a cargo de Mr. Hiroyoshi Kimura, Presidente de KIMURA CHOUZOSHO CORPORATION LTD (Japón).

El Grupo Kimura es líder mundial en la fabricación de piezas de fundición de gran tamaño, especializado en la tecnología “full mold”. A lo largo de esta sesión técnica pudimos acceder a la introducción de dicha tecnología al Grupo Kimura, así como algunas de las claves de la misma para alcanzar los actuales de competitividad de esta empresa.

De igual forma, la sesión técnica puso a su vez encima de la mesa el caso concreto de la industria de fundición en Japón, destacando las claves competitivas y las demandas de innovación para los procesos y productos de fundición en un área tan competitiva como la de los países asiáticos. Fue de especial interés el debate y discusión técnica surgido tras las dos presentaciones realizadas por parte del Sr. Kimura.

Total asistentes Nº Empresas Fundiciones 30 16

Suministradores 12 8 Consumidores 3 2

Centros tecnológicos 13 6 58 32

Mr. Hiroyoshi Kimura (Japón) Kimura Chouzosho Corp.

Sesión Técnica:

"La indust r ia de fund ic ión. Claves de

c o m p e t i t i v i d a d "

Fundiciones

Suministradores

Consumidores

Centros tecnológicos

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

1.5. Sesión Técnica “La innovación como estrategia de mejora competitiva. XII

Semana Europa de la Calidad”

La Semana Europea de la Calidad se celebra anualmente en toda la Comunidad Europea, con el propósito de intercambiar experiencias y mostrar la importancia que tienen para la competitividad de las distintas organizaciones todas aquellas actividades relacionadas con la calidad, la innovación, la responsabilidad social, la sostenibilidad, ...etc, incluídas todas ellas dentro del marco de la excelencia. El lema escogido para la XII Semana Europea de la Calidad “Las mejores experiencias en beneficio de una sociedad mejor”, recoge la importancia de compartir y aprender de aquellas experiencias más avanzadas en cuanto a gestión y desarrollo empresarial. Dentro de este marco de trabajo, se organizó la sesión técnica “La innovación como estrategia de mejora competitiva”, en la que tomaron parte 41 personas pertenecientes a 22 empresas diferentes, buscando cubrir entre otros los siguientes objetivos:

- Intercambiar experiencias que se encuentran relacionadas con la innovación y la calidad.

- Presentar la metodología Seis Sigma y su aplicación práctica en la pequeña y mediana empresa dando a conocer recientes y exitosas experiencias de implantación.

- Reflexionar sobre las claves para la mejora competitiva en la industria metalúrgica.

- Dar a conocer conceptos avanzados para la mejora competitiva de la industria de fundición.

- Compartir algunas experiencias de aplicación de la co-ingeniería de diseño de producto en el desarrollo de componentes para la industria de automoción.

En dicha jornada técnica se presentaron metodologías de gestión para la mejora de procesos aplicados a la pequeña y mediana empresa. De igual forma, se presentaron conceptos avanzados de mejora competitiva en la industria de fundición aplicados a la ingeniería de diseño y se dieron a conocer algunas de las experiencias de aplicación de estas herramientas en el desarrollo de componentes para la industria de automoción por parte del departamento de ingeniería de diseño del grupo CIE-Automotive.

Total asistentes Nº Empresas Fundiciones 11 5

Suministradores 10 6 Consumidores 8 4

Centros tecnológicos 12 6 41 21

Sesión Técnica: "La innovación como estrategia de mejora

competitiva. XII Semana Europea de la Calidad"

Fundiciones

Suministradores

Consumidores

Centros tecnológicos

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Las diferentes ponencias corrieron a cargo de técnicos de la empresa ASI Euskadi, del Centro de Investigación Metalúrgica AZTERLAN, y de la Instituto de la empresa CIE, de acuerdo al siguiente programa de trabajo:

15:15h Presentación de la jornada. Xabier González – I. F. TABIRA

15:30h Desarrollo de la metodología Seis Sigma y su aplicación en el caso de las PYMEs. Ignacio Fernández de Aguirre – ASI EUSKADI

16:10h Casos prácticos de su validez e importancia industrial. Ignacio Fernández de Aguirre – ASI EUSKADI

16:40h Pausa - Café.

17:10h Ingeniería de diseño, conceptos avanzados y oportunidades de optimización. Ramón Suárez y Julián Izaga - AZTERLAN

17:50h La co-ingeniería de diseño como herramienta de mejora competitiva. Mikel Rico – CIE AUTOMOTIVE

18:30h Conclusiones y clausura

Sr. Ignacio Fdez. de Aguirre ASI Euskadi

Sr. Julián Izaga Azterlan

Sr. Mikel Rico CIE Automotive

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

1.6. Conferencia: “Cooperación Empresarial I. Una alternativa de futuro” El desplazamiento de las actividades de fabricación hacia países denominados “de bajo coste” se ha convertido en una auténtica amenaza para la supervivencia de muchas pequeñas y medianas empresas, en particular para aquellas que se encuentran inmersas en el mundo de la subcontratación y que carecen de producto final. Los clientes comienzan a cambiar su política de compras y de subcontratación, buscando nuevos proveedores más baratos situados en esos países o presionando a sus proveedores habituales para obtener reducciones drásticas de los precios. En este contexto resulta significativo analizar cómo algunas de estas empresas europeas, en el sector de automoción y en otros considerados como tradicionales, han decidido diversificar sus actividades, de cara a poder fabricar productos propios directamente destinados a los mercados finales. Algunas lo han hecho de forma individual, pero el instrumento más habitual para facilitar este cambio ha sido el de establecer alianzas con otras empresas, trabajando en forma de red o estableciendo estrechos lazos de cooperación entre ellas. De esta forma, la cooperación empresarial se ha convertido para muchas empresas, fundamentalmente para las pequeñas y medianas, en una verdadera alternativa de futuro, en una auténtica maniobra defensiva que puede permitir neutralizar el impacto de nuevos competidores en sus mercados tradicionales y garantizar de esta forma su propia supervivencia. En ese sentido, se organizaron una serie de Conferencias a través de las cuales se pretendía poner a disposición de las empresas, no sólo información anticipada y actualizada sobre la situación de algunos sectores desde el punto de vista de la presencia de nuevos competidores, sino también algunas experiencias concretas de colaboración que han podido llevarse con éxito a la práctica. La primera de ellas tuvo lugar el pasado 21 de Noviembre con la participación de 61 personas pertenecientes a 44 empresas.

Sr. Ricardo Barainka Bizkaiko Foru Aldundia

Sr. Julián Hernando ACICAE

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Las diferentes ponencias se desarrollaron de acuerdo al siguiente programa de trabajo:

16:00 Apertura D. Ricardo Barainka, diputado de Innovación y Promoción Económica

16:10 Bienvenida y presentación de la agenda D. Antón Enciondo, coordinador de la Asociación de Empresas del Duranguesado

16:20 Servicios de apoyo a las Pymes de Bizkaia Dña. Leire Bilbao, directora de Innovación de BAI Agencia de Innovación

16:40 La situación y expectativas de las empresas del sector de automoción de Bizkaia D. Julián Hernando, presidente del Cluster de Automoción ACICAE

17:30 Virtual Reality Network for SME in the Automotive Sector D. Achim Czaykowska, director de Proyectos de Virtual Dimension Center Fellbach, Stuttgart

18:10 Bengolako, presentación de un proyecto concreto de cooperación entre pymes de Bizkaia D. Fermín Posadas y D. Javier De Miguel, Bengolako

19:00 Cierre de la jornada D. Juan José Ziarrusta Campo, Alcalde del Ayuntamiento de Durango

Sr. Javier de Miguel CEBEK

Mr. Achim Czaykowska Virtual Dimension Center

Sr. Juan José Ziarrusta Durango Udala

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

1.7. Conferencia: “Cooperación Empresarial II. Una alternativa de futuro” Una segunda edición de esta propuesta de trabajo de cooperación empresarial tuvo lugar el pasado 12 de Diciembre, con la participación de 60 personas pertenecientes a 42 empresas. Destacar la interesantísima presentación realizada por dos importantes fundiciones de la zona, Fuchosa S.L. y Fytasa Fundiciones S.A. que junto con el Centro Azterlan, dieron a conocer su experiencia de cooperación: Empresa / Centro Tecnológico / Universidad. Las diferentes ponencias se desarrollaron de acuerdo al siguiente programa de trabajo:

16:00 Bienvenida y presentación de la agenda D. Antón Enciondo, Coordinador de la Asociación de Empresas del Duranguesado.

16:10 Modelo de Cooperación Empresa -Universidad - Azterlan: experiencias de Fuchosa, S.L. y Fytasa Fundiciones, S.A.

D. José Manuel Corrales, Director General de Fuchosa, S.L. D. José María Urteaga, Presidente de Fytasa Fundiciones, S.A. D. Julián Izaga, Director de Tecnología de Azterlan.

16:45 Proyecto e-micro: una metodología para la cooperación empresarial D. Antonio Montes Romero, Profesor del Dpto.de Organización de Empresas y Finanzas de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia D. Antonio Juan Briones, Profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena.

17:40 La cooperación empresarial como instrumento para el desarrollo de nuevos productos D. Armin Isasti, SAIOLAN Centro de Empresas e Innovación.

18:15 El sector del molde en Portugal, una experiencia ejemplar en materia de cooperación empresarial. Dn. Leonel Costa, Presidente de Cefamol, Asoc. Portuguesa para la Industria del Molde.

18:50 Debate y clausura de la jornada

Sr. José Manuel Corrales – Fuchosa S.L. Sr. José Mª Urteaga – Fytasa Fundiciones S.A.

Sr. Julián Izaga Azterlan

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

2.- PRESENCIA INTERNACIONAL

2.1. Asamblea General World Foundrymen Organization 2.2. 67th World Foundry Congress 2.3. Asociaciones miembro WFO

Institut für Giessereitechnik – IfG / Alemania Association Technique de Fonderie – ATF / Francia Institute of Cast Metals Engineers – ICME / Inglaterra Verein Österreichischer Giessereifachleute – VÖG / Austria

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

2. PRESENCIA INTERNACIONAL

2.1. Asamblea General de la World Foundrymen Organization

El pasado 4 de Junio de 2006 tuvo lugar en Harrogate (Reino Unido) la Asamblea General de la Organización Mundial de Fundidores en la que tomaron parte el Presidente y el Secretario General del Instituto de Fundición TABIRA en representación de este instituto técnico. La Asamblea General contó con la presencia de delegados de 22 países miembro: Estados Unidos, China, Rusia, Suecia, Hungría, Austria, Noruega, Japón, Pakistán, Inglaterra, Francia, Finlandia, Egipto, Suiza, Croacia, Chequia, Alemania, Eslovaquia, Georgia, Polonia, India y España.

A continuación se resumen los detalles de algunos de los puntos de mayor interés tratados:

- Se presenta el balance del año 2005 en el que de nuevo se obtienen unos resultados positivos de actividad gracias a la actividad de esponsorización como una fuente importante de ingresos.

- Se presenta el presupuesto para los años 2006/2007. - Se da la bienvenida a Pakistán como nuevo estado miembro de la WFO. - Se procede a la elección de nuevos cargos para el año 2007

Presidente: Dr. Gotthard Wolf, Alemania Vice-Presidente: Prof. Kiesaku Ogi, Japón Tesorero: Prof. J. Suchy, Polonia Representantes de las asociaciones miembro: Mr. Milan Horacek, República Checa / Mr. Salvador Macias, Méjico Prof. Guoxiong Sun, China / Mr. Don Huizenga, USA / Mr. Colin Steed, Reino Unido / Mr. Jean Pierre Figari, Francia / Mr. Xabier González Azpiri, España. Representantes del comité de past-presidents: Mr Per Rolf Roland, Noruega / Mr Prawin Bhagwati, India / Mr Juan J Leceta, España

- La Asamblea General aprueba la incorporación del Secretario General del I. F. TABIRA a la Ejecutiva de la World Foundrymen Organization para los próximos 3 años.

- Se presentan los próximos eventos previstos por la WFO para los próximos años (2007: Technical Forum en Alemania (GIFA), 2008: Congreso Mundial en India, 2009: Fórum Técnico en la República Checa, 2010: Congreso Mundial en China, 2012: Congreso Mundial en Méjico, 2014: Congreso Mundial en España .....).

- Queda confirmada la propuesta de organizar el Congreso Mundial de Fundición en España el año 2014.

- Recibimos una vez más el agradecimiento en nombre de toda la Junta Ejecutiva por nuestra buena disponibilidad y por las diferentes actividades desarrolladas hasta el momento.

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

2.2. 67th World Foundry Congress – Harrogate (Reino Unido) Bajo el título “Casting the future”, tuvo lugar del 5 al 7 de Junio en la ciudad de Harrogate (Reino Unido) el 67 Congreso Mundial de Fundición, punto de encuentro y referente tecnológico indiscutible a nivel mundial para la Industria de Fundición, incorporando entre sus múltiples actividades un amplio programa de acontecimientos técnicos con el principal objetivo de facilitar el acceso a los desarrollos tecnológicos e investigaciones más avanzadas en los distintos campos de la fundición. Una de las actividades del Instituto de Fundición TABIRA a lo largo del presente año ha sido la divulgación y transmisión de la información referida al presente Congreso Mundial de Fundición, animando y apoyando a nuestra Industria de Fundición a participar en este importante marco de trabajo mundial.

La asistencia de representantes del Instituto de Fundición TABIRA (Presidente y Secretario General) y del Centro Metalúrgico de Investigación AZTERLAN al Congreso, han permitido mantener contactos directos con el mundo del CONOCIMIENTO, y participar de las distintas actividades organizadas dentro de este marco internacional de trabajo.

Asamblea General de la World Foundrymen Organization

Representantes del I. F. TABIRA y del Centro Azterlan

Ceremonia oficial de inauguración

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Sesiones Técnicas

Las más de 250 comunicaciones técnicas quedaron distribuidas en las siguientes sesiones de trabajo: 1.- Plenary Session: Casting the Future 2.- Latest Developments in Ferrous Casting Production 3.- Process Control in Ferrous Casting Production 4.- Optimisation of Ferrous Melting 5.- Process Control in Aluminium Casting 6.- Improving the Quality of Light Alloy Castings 7.- Volume Production of Non-Ferrous Castings 8.- Advanced Simulation Techniques for Casting 9.- Enhanced Design by Simulation 10.- Optimisation of the Casting Process 11.- Innovative and Novel Means of Casting Production 12.- Latest Development in Mould and Coremaking 13.- Latest Advances in Die-Casting Technology 14.- Post Production Processing, Finishing and Inspection 15.- Metal Matrix Composites 16.- Semi-Solid Processing 17.- The Foundry Industry and the Environment 18.- People Skills and the Castings Industry 19.- Users Perspectives on the Casting Industry 20.- Management in the Global Foundry Industry (Se adjunta en la memoria el índice de los proceedings, con cada una de las ponencias disponibles para los miembros del Instituto de Fundición TABIRA) El Centro Metalúrgico de Investigación AZTERLAN participó con una de las ponencias oficiales del Congreso dando a conocer uno de los trabajos más destacados, fruto de la investigación aplicada en piezas de fundición “Componentes de seguridad para el Sector de Automoción. La carga metálica, la presencia de micro-elementos y sus efectos más relevantes”

Conferencia técnica de Azterlan en el Congreso a cargo del Sr. Ramón Suárez

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Fórum Técnico

Otra de las actividades relevantes dentro del marco del Congreso Mundial es el Forum Técnico organizado por la WFO, encuentro que contó con un contenido de gran interés desde el punto de vista práctico y cercano a las experiencias y necesidades diarias de la industria de fundición. El forum técnico contó con las siguientes ponencias: The evolution of a supplier to meet the changing demands from the market. David Hussey – Foseco International

Casting design service in a middle sized iron foundry. A. Huppertz and C. Bartels – Class Guss GmbH

Patternless mould production using high performance printing technology. I. Ederer – Voxeljet

Foundry toolmaking in Mexico: opportunities and challenges O. Johnson – NPL Ditemsa

Integration of an external core shop in the added value chain of foundries. N. Schrader - Eurokern

Integration of the machining process in added value chain of an automotive supplier. M. Gropp – Rautenbach Guss

Outsourcing of maintenance activities. H. Koll – Inotec GmbH

Final discussions and summary G. Wolf – IfG/VDG

Visitas organizadas a empresas

El 67 Congreso Mundial de Fundición ha permitido de igual forma mantener un contacto con la realidad industrial del Reino Unido, a través de la visita a algunas de las empresas más emblemáticas del país. A pesar del importante descenso en la actividad industrial experimentado en los últimos años en el Reino Unido, la tradicional industria de fundición busca en estos momentos especializarse en productos de alto valor añadido. El importante bagaje tecnológico de este país ha permitido al Sector de Fundición centrar gran parte de su actividad en sectores avanzados como son la ingeniería biomédica (en estrecha colaboración con los centros universitarios), la industria aeroespacial, los coches de Fórmula 1 e Indy, vehículos especiales de series cortas y alta gama, así como en aleaciones y superaleaciones de acero y aleaciones ligeras de Mg, Ti, etc. Cabe destacar las interesantes visitas industriales realizadas a las siguientes plantas:

- The Davi Roll Company: Empresa dedicada a la fabricación de Fabricación de rodillos de laminación en Fundición esferoidal.

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

- Cummins Turbo Technologies (antigua Holset Engineering Co. Ltd.): Planta ubicada en West Yorkshire dedicada a la producción y ensamblaje de turbo compresores de motores diesel 3,8-25L para el mercado mundial. Ha sido el primer productor de compresores que ha introducido la tecnología de Ti en la producción de algunos de sus modelos.

- Sheffield Forgemasters Engineering: Empresa ubicada en Sheffield dedicada a

la fundición de piezas de acero de gran tamaño, a la forja, a la elaboración de lingotes de acero y barra, así como de rodillos. Incorpora en planta las operaciones de mecanizado y tratamiento térmico de las piezas. Horno de arco de 60 mW con 100Tn de capacidad y capacidad de colar de forma simultánea 500Tn. Producción de piezas de 1 Tn hasta 350 Tn para plataformas offshore, bancadas y prensas, generadores de energía, industria marina y construcción de infraestructuras.

Feria: “Foundry, Furnaces and Castings Expo ´06”

La celebración del 67 Congreso Mundial de Fundición estuvo acompañada por la organización de la feria “Foundry, Furnaces and Castings Expo ´06”, considerada como el evento más importante de fundición, metalurgia y equipos auxiliares y materias primas del Reino Unido. Un total de 1200 visitantes junto con las más de 110 empresas expositoras tomaron parte en la feria, de entre las cuales destacamos algunos miembros del I. F. TABIRA.

Iberia Ashland Chemical S.A. Insertec S.A.

Foseco Española S.A. Auxiliar Industrial Ilarduya S.A.

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

La experiencia de nuestra participación en este Congreso Mundial de Fundición ha sido totalmente positiva, y ha supuesto a su vez un importante ejercicio de acercamiento a este país, así como una reflexión, análisis y planteamiento de futuro, que a buen seguro permitirá a nuestro sector de fundición mantener y mejorar su actual situación competitiva. La relevancia y elevado interés de las experiencias y contenidos de este Congreso Mundial ha sido un factor determinante a la hora de organizar una actividad técnica específica (punto 1.5. de la memoria), para transmitir dichas experiencias a nuestro sector de fundición.

2.5. Asociaciones miembro de la WFO

El Instituto de Fundición TABIRA es el actual miembro y representante español dentro la Organización Mundial de Fundidores. La pertenencia a esta organización técnica, supone una importante red de contactos y de trabajo que pretendemos aprovechar y acercar a nuestra industria de fundición. La WFO cuenta en estos momentos con la participación de 33 países miembro, dentro de los cuales se engloban los principales productores y consumidores de productos de fundición a nivel mundial, con expectativas de seguir aumentando el número de países miembro. Una de las líneas de trabajo abiertas por el Instituto de Fundición TABIRA consiste en la creación de un canal de comunicación fluido y dinámico con los diferentes representantes de los países miembro de la WFO. El principal objetivo es el intercambio de información y actividades relacionadas con la industria de fundición. Una red de trabajo y de actividades accesible a nuestra industria en países como Portugal, Francia, Alemania, Inglaterra, Austria, ...... etc. Cabe destacar con especial interés los contactos y marcos de relación establecidos con las siguientes asociaciones y centro tecnológicos:

Indefunsa S.A.L. Miembros del I. F. TABIRA y de Azterlan

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

- Verein Deutscher Giessereifachleute/VDG - Alemania

Institut für Giessereitechnik/IfG - Alemania Sólida relación con el IfG y el VDG con el intercambio de documentación, visitas y actividades técnicas. De igual forma, se ha participado de un intercambio de técnicos entre ambos centros con la estancia durante el año 2006 del Sr Wolf (actual director del IfG/VDG), el Sr. Stets, el Sr. Giebing y el Sr.Löblich.

- Association Technique de Fonderie/ATF - Francia Relación con la Asociación Técnica de Fundición francesa con el fin de intercambiar intereses e información sobre las distintas actividades técnicas organizadas por ambas asociaciones. En la actualidad cuenta con un nuevo Secretario General con el que se mantiene un contacto fluído. Se plantea la posibilidad de organizar un evento técnico de manera conjunta para el año 2007 con la visita de varios técnicos de fundición a Azterlan y a algunas empresas/fundiciones de la zona.

- Institute of Cast Metals Engineers/ICME - Inglaterra Contactos fluidos con el ICME. Responsables de la organización del Congreso Mundial de Fundición - 67th World Foundry Congress Harrogate (Inglaterra) 5-7 Junio 2006. Visita del Sr. Andrew Turner a las nuevas instalaciones de Azterlan y del I. F. TABIRA en el mes de Octubre.

- Swedish Institute of Casting Technology/SWECAST - Suecia Visita del Sr. Lars Eric Bjorkegren (Director Técnico del Swecast) y del Sr. Rikard Kallbom durante el pasado mes de Noviembre. Grupo de trabajo internacional sobre el Grafito Chunky.

- Verein Österreichischer Giessereifachleute/VÖG - Austria Contactos con el Secretario General de la VÖG. Asociación técnica encargada de la revista “Giesserei Rundschau”, que se publica con una periodicidad bimensual, y en la que se presenta la oportunidad de publicar artículos o propuestas de trabajo técnicas. Visita del Sr. Werner Bauer (OGI) el pasado mes de Noviembre.

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

3.- COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES TÉCNICAS DE FUNDICIÓN

3.1. XI Encuentro Internacional sobre los Procesos de Fundición y los Cubilotes

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

3. COLABORACIÓN EN ACTIVIDADES TÉCNICAS DE FUNDICIÓN

3.1. XI Encuentro Internacional sobre los Procesos de la Fundición y los

Cubilotes. Este tradicional encuentro técnico de fundición organizado anualmente por la empresa Industrial Química del Nalón S.A., ha contado una vez más con la activa participación del I. F. TABIRA y la World Foundrymen Organization, así como del Centro de Investigación Metalúrgica AZTERLAN, con el claro interés de seguir apoyando y colaborando en todas aquellas iniciativas técnicas que faciliten el desarrollo e intercambio del CONOCIMIENTO y la tecnología en fundición. Bajo el lema “Los procesos de la fundición”, tuvo lugar el pasado mes de Octubre en Santander el XI Encuentro Internacional sobre los Procesos de la Fundición y los Cubilotes con dos intensos días de comunicaciones técnicas, para concluir el encuentro con una interesantísima visita a la fundición y a la planta de mecanizado Nissan Planta Cantabria, una de las fundiciones más representativas de la zona dedicada a la producción de piezas para automoción. La undécima edición de estos Encuentros contó de nuevo con una importante variedad de temas, para transmitir los últimos avances, no solo en tecnología sino también en conocimiento sobre la gestión del diseño, del marketing, de los procesos, del medioambiente, la seguridad, la calidad y de todos aquellos aspectos de interés para el sector de la fundición. Hacer especial mención a la interesante presentación de Mr. Andrew Turner (Secretario General de la World Foundrymen Organization) dando una visión del estado actual de la industria de fundición en el mundo, a la comunicación del Sr. Daniel Mikolta (RRHH de la fundición Fuchosa S.L.) mostrando la importancia de las personas en la labor de innovación las organizaciones, a la intervención del Sr. Julián Izaga (Azterlan) que presentó algunas claves en la ingeniería de diseño dentro de las oportunidades de optimización del proceso de fundición, así como las lecciones magistrales de Mr. Michael Lemperle (Küttner GMBH) que dio a conocer algunos datos clave sobre el consumo de coque en los cubilotes, y del Sr. Lucio del Signore con una brillante intervención y visión sobre los distintos elementos fusores frente al cubilote.

Sr. Daniel Mikolta

Fuchosa Sr. Ängel Fdez. de Villanueva

Industrial Química del Nalón S.A.

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Mr. Andrew Turner World Foundrymen Organization

Mr. Michael Lemperle Kuttner GmbH

Sr. Julián Izaga Azterlan

Acto de clausura

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

4.- ACTIVIDADES DE LA JUNTA DIRECTIVA

4.1. Inauguración de las nuevas instalaciones de Azterlan y del I. F. TABIRA 4.2. Reuniones de la Junta Directiva del Instituto de Fundición TABIRA

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

4. JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO DE FUNDICIÓN TABIRA

4.1. Inauguración de las nuevas instalaciones de Azterlan y del I. F. TABIRA AZTERLAN, Centro de Investigación Metalúrgica, ha inaugurado el pasado 27 de Septiembre sus nuevas instalaciones de 6.000m2 ubicadas en Durango (Bizkaia), dentro de las cuales de ubica de igual forma la nueva sede el Instituto de Fundición TABIRA. El acto oficial de inauguración fue presidido por el Lehendakari del Gobierno Vasco, Sr. D. Juan José Ibarretxe, así como por Mr. Gotthard Wolf, director del IfG - Insitut für Giessereitechnik (Instituto Tecnológico Alemán de Fundición), centro con el que Azterlan mantiene un acuerdo de colaboración y está trabajando conjuntamente en importantes proyectos de investigación y desarrollo. El Presidente de AZTERLAN, junto con el Superior General de los HH Maristas, así como una destacada representación institucional, industrial y del mundo del conocimiento cercana a las 200 personas, tomaron parte en dicho acto de inauguración.

Con una inversión cercana a los 7,5 millones de euros, se ofrecen desde este nuevo edificio servicios tecnológicos integrados de asesoría, consultoría, certificación y homologación en el campo de los materiales metálicos y procesos de fundición. De igual forma, se incrementa de forma sustancial la capacidad investigadora del centro con la inversión de 1,5 millones en equipos de alta tecnología como son los de microscopía electrónica ambiental, espectrometría de masas, análisis de partículas sólidas en suspensión y equipamientos para la caracterización dinámica de materiales. Este equipamiento avanzado, unido al ya existente en el centro, permitirá a los investigadores de Azterlan profundizar en el conocimiento metalúrgico y participar en el desarrollo tecnológico de la industria de fundición.

Nuevas instalaciones Acto oficial de inauguración

Microscopía electrónica ambinetal

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Las tres áreas de actividad de Azterlan son los servicios tecnológicos, las tecnologías de fabricación, junto con la innovación y el desarrollo tecnológico y dotan de apoyo técnico a las distintas actividades desarrolladas por el Instituto de Fundición TABIRA con el fin de mejorar la competitividad y elevar el nivel tecnológico de la industria, principalmente, de los sectores de automoción, transporte y ferrocarril, aeronáutica, energías renovables, estampación y fundición.

En el diseño arquitectónico de los 6.000 m2 de modernas instalaciones, repartidos entre sótano y tres plantas, se ha primado la satisfacción de los usuarios aplicando criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, aprovechando al máximo la luz natural. El edificio dispone de placas fotovoltaicas y paneles solares para la generación de energía y obtención de agua caliente. Un novedoso sistema de climatización basado en la energía geotérmica (18 prospecciones de unos 200m de profundidad), permite a través de intercambiadores de calor y techos radiantes, mantener la temperatura adecuada de las instalaciones con un mínimo consumo energético.

El sótano acoge el aparcamiento y elementos auxiliares. La planta baja se dedica a recepción, sala de conferencias para 75 personas, área de propiedades físicas, área de análisis químicos y comedor. En la primera planta se ubican los servicios de administración, metalurgia e ingeniería y procesos y la segunda planta del edificio se destina al área de I+D+i, y acoge a su vez la sede del Instituto de Fundición TABIRA, miembro asociado y representante de la World Foundrymen Organization (Organización Mundial de Fundidores).

Con motivo de la inauguración de las nuevas instalaciones y con el principal objetivo de humanizar el conocimiento y la tecnología, acercando la actividad diaria de este Centro Tecnológico al conjunto de la sociedad, se programaron una serie de actos paralelos dirigidos a las empresas y al entorno social más cercano.

El jueves 28 de Septiembre, se inauguró la Exposición fotográfica “Ría de Bilbao. Vulkanoren Sutegia”, con fotografías del pasado industrial de la zona de la ría de Bilbao realizadas por Joan Fontcuberta y textos de Manuel Vázquez Montalbán, que fueron expuestas entre los distintos espacios y laboratorios del centro. Joan Fontcuberta es un destacado fotógrafo y creador, con importantes distinciones y galardones a nivel internacional. Su reconocida obra se encuentra en museos como el Metopolitan Museum of Modern Art de Nueva York y el Musée d’Art Moderne Centre Georges Pompidou, entre otros.

Nueva sede del I. F. TABIRA Sala de conferencias

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

El miércoles 4 de Octubre, tuvo lugar un concierto de piano titulado “Paseo a lo largo del tiempo”, a cargo de Juan Carlos Irizar, músico y compositor oñatiarra con una dilatada y extensa obra musical, a lo largo de la cual ha editado numerosos discos y ha compuesto abundantes temas para documentales, películas y marchas.

El último de los actos de esta inauguración tuvo lugar el día 10 de Octubre con la conferencia del Catedrático de Física de la Materia Condensada de la UPV/EHU y Director de la Fundación “Donostia International Physics Center” Pedro Miguel Echenique “Ciencia, Tecnología y Sociedad”. Pedro Miguel Echenique es un incansable impulsor de la investigación y la actividad científica, y se le puede considerar como nuestro investigador con mayor proyección internacional. De igual forma, desempeña una destacada labor de acercamiento de la ciencia a la sociedad.

4.2. Reuniones de la Junta Directiva del Instituto de Fundición TABIRA

Un elemento clave dentro del funcionamiento del Instituto de Fundición TABIRA es la participación activa de las cuatro patas o grupos que componen la Industria de Fundición. Hoy en día se hace difícil entender el desarrollo del Sector sin la colaboración de estos cuatro elementos clave:

Conferencia de Pedro Miguel Etxenike: “Ciencia, tecnología y sociedad”

Presentación de la exposición “Ría de Bilbao Vulkanoren Sutegia”

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

- Las fundiciones. - Los suministradores de equipamientos y materiales para fundición, junto con

mecanizadores, modelistas, talleres de tratamientos térmicos ... - Los propios consumidores y diseñadores de piezas de fundición. - Los centros técnicos, universidades, así como todos aquellos profesionales

relacionados con la fundición que deseen formar parte del proyecto.

El desarrollo del CONOCIMIENTO y la tecnología en fundición, pasa por integrar a estas cuatro realidades dentro de propuestas y marcos de trabajo que faciliten su participación activa, compartiendo necesidades así como el interés en dar respuesta a las mismas.

Una muestra de la importancia concedida a esta estructura, es la representación de estos cuatro estamentos en la actual Junta Directiva del Instituto de Fundición TABIRA, disponiendo de igual representatividad en sus actuaciones y decisiones. Actualmente la Junta Directiva está compuesta por las siguientes personas / empresas:

1.- Fundiciones:

D. Javier Muruzabal Rivero D. José Mª Urteaga Ostolaza LINGOTES ESPECIALES S.A. FYTASA FUNDICIONES S.A.

2.- Suministradores de materiales y equipamientos:

D. Luis López de la Vieja D. Ángel Fernández Villanueva FOSECO ESPAÑOLA S.A. INDUSTRIAL QUÍMICA DEL NALÓN S.A.

3.- Consumidores y diseñadores de productos de fundición:

D. Luis Barañano Zenicacelaya BATZ S. COOP.

4.- Centros técnicos:

D. Julián Izaga Maguregi Centro Metalúrgico de Investigación AZTERLAN

Los cargos a desempeñar dentro de Junta Directiva, regulados por los propios estatutos de la asociación, son el de presidente, vicepresidente, tesorero, secretario y vocales, en este caso representados por las personas arriba mencionadas. La ejecutiva es la que instruye y define la orientación de las actuaciones del secretariado. A lo largo del año 2006 se han mantenido las siguientes reuniones de trabajo para dar contenido a las diferentes propuestas del Instituto de Fundición TABIRA: 9 de Marzo de 2006 y 22 de Junio de 2006

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

5.- ANEXOS

5.1. Índice de ponencias: del 67th World Foundry Congress. 5.2. Índice de conferencias: Internacional Foundry Forum

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

5.1. 67th World Foundry Congress

Plenary Session: Casting the Future

Modelling microstructural evolution in cast alloys Professor Rachel Thomson MA PhD Cambridge Professor of Materials Engineering, JPTME, Loughborough University, K Maximising supply chain competitiveness and market opportunities by exploitation of technology Dr M C Ashton FREng MIM Chief Executive, Castings Technology International, UK The auto sector in a world of ultra competition: nowhere for the inefficient to hide Professor Garel Rhys OBE Emeritus Professor, Centre for Automotive Industry .Research, Cardiff Business School, Cardiff University, Wales

Latest Developments in Ferrous Casting Production

Paper 217 Production of ductile iron castings in green sand moulds without feeders

R. Sillén, NovaCast Technologies, Sweden

Paper 121 Developments in the design of steel castings

M. Blair, R.W. Monroe, The Steel Founders’ Society of America, Crystal Lake, Illinois, USA

Paper 234 Multiloop approach for automatic mould filling in ferrous foundry

C. Debray*, NL Dussud*, Nl. Biardeau*, and P. Canon** * SERT, France, ** ACI Le Mans, France

Paper 146 Cast iron material standards for a new millennium M P Macnaughtan C.Eng MIMMM FICME, Chairman of ISC/TC2S — Cast irons and Pig irons, Group Technical & Research Manager - EURAC Ltd

Paper 123 Safety cast components for the automotive industry. The metallic charge, the presence of micro elements and their most relevant effects.

R. S. Creo, J. I. Maguregi, J. A. Goñi Güemes. AZTERLAN Metallurgical Research and Foundry Centre, Spain

Paper 71 New Engineering and Standards Developments in Austempered Ductile Iron (ADI)

K. L. Hayrynen, PhD*, 3. R. Keough, Peng*, A. Rimmer, PhD**. *Applied Process Inc.-Technologies Division, Livonia, Michigan, USA; **ADI Treatments Ltd., Birmingham, West Midlands, UK

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Process Control in Ferrous Casting Production

Paper 202 Effects of inoculation and solidification rate cm the thermal conductivity of grey cast iron

D. Holmgren, A. Diószegi and I. L. Svensson. Jónkóping University, Dept. of Mechanical Engineering/Component Technology, Sweden

Paper 68 Thermochemistry and kinetics of iron melt treatment

S. N. Lekakh*, D. G. C. Robertson* and C. R. Loper Jr. ** *University of Missouri—RoIIa, **University of Wisconsin Milwaukee, USA

Paper 54 The filtration of large grey and ductile iron castings

E. Wiese, Foseco Plc. UK

Paper 94 Study of the occurrence and suppression of metal reoxidation in ferrous castings T.Elbel*, J..Senberger**, A.Zadera**,L.Kocian*. *VSB — Technical University Of Ostrava, CZ, **Brno University of Technology, CZ

Paper 168 New austenitic flake cast iron with manganese

P Sriram, Rapsri, India

Paper 129 Carbon recovery and inoculation effect of carbonic materials in cast iron processing

M Chisamera. Politehnica University of Bucharest, Romania

Paper 231 Streamlined gating systems and improved yield - dimensioning and experimental validation

N Tiedje. Technical University of Denmark

Paper 13 The advantages of SiC-quenching plates (chills) when compared with grey iron quenching plates (chills)

T Reuther. Hofmann Ceramic GmbH, Germany

Paper 184 Chunky graphite in ductile iron castings

R Kallbom. Swedish Foundry Association, Sweden

Optimisation of Ferrous Melting

Paper 20 Energy saving potential of melting medium-frequency coreless induction furnaces F Donsbach and D Trauzeddel. Otto Junker GmbH, Germany

Paper 145 Advances in the melting of high quality grey iron automotive castings at Precision Disc Castings M P Macnaughtan*, D Eggleston and N Richardson** * Eurac Ltd, UK, **Precision Disc Castings Ltd, UK

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 148 Oxygen technologies: reduce melting cost and emissions T. Niehoff*, P. Keena**. * Air Products GmbH, Germany, ** Air Products Plc, UK

Paper 15 Development and use of a new optical sensor system for induction furnace crucible monitoring W Schmitz *, F Donsbach * and H Hoff ** *Otto ]unker GmbH, Germany, ** Lios Technology GmbH, Germany

Paper 114 Development of coke alternate material using woody biomass Yasufumi YAMAGUCHI* Shoji KIGUCHI** and Hirotoshi Murata*** * Dr. Researcher, Kinki University, **Prof. and Dr. Faculty of Science and Engineering, Kinki University, ***Naniwa Roki Co Ltd, Japan

Process Control in Aluminium Casting

Paper 33 Squeeze casting of aluminium alloy safety critical components for automotive applications R. DasGupta*, C. Barnes*, P. Radcliffe** & P. Dodd** *SPX Contech, USA, **SPX Contech, UK

Paper 95 Effects of pouring temperature and squeeze pressure on the properties of Al 8%Si alloy squeeze cast components A. Raji & R. H. Khan, Department of Mechanical Engineering, Federal University of Technology, Nigeria

Paper 200 On the effect of cooling conditions and variation of alloying elements on the microstructural and mechanical properties of AI-7%Si cast alloys S. Seifeddine and I. L. Svensson Jönköping University, School of Engineering Component Technology, Sweden

Paper 7 A study on the hot tearing in Al-1% Sn cast alloys G.L. Datta* and D. Benny Karunakar**, *Professor, Mechanical Engineering. Dept., IIT, India,**Research Scholar

Paper 26 A study of double oxide film defect behaviour in a quiescent aluminium melt R. Raiszadeh* and W D Griffiths Department of Metallurgy and Materials Science, The University of Birmingham, (*currently working in the Department of Materials Engineering, Shahid Bahonar University of Kerman, Iran,)

Paper 213 Effect of melting and casting conditions on aluminium metal quality D. Dispinar and J Campbell Department of Metallurgy and Materials, University of Birmingham, UK

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 21 Strontium effect on the solidification path of a 319-type aluminum alloy J.J. Montes-Rodriguez, M. Castro-Román, V. Herrera-Trejo. Cinvestav Unidad Saltillo, Mexico

Paper 50 Effectiveness of Zn-Ti Based Refiner of Al and Zn Foundry Alloys W. K. Krajewski*, A. L. Greer**, J. Zych* and J. Burás* AGH University of Science and Technology, Faculty of Foundry Engineering, Poland, **University of Cambridge, UK

Paper 106 Effects of process parameters on the morphology of TiAI3 particle during the production of AI-Ti-B Master Alloy by Flux Reaction M Ryou*, S-H Choi** and M-H Kim* *School of Materials Science and Engineering, Inha University, South Korea **Dongyang Junior Technical College, S Korea

Paper 221 The new method and device for fast evaluating inoculation result of eutectic Al-Si alloys L Dayong, S Dequan, W Lihua and Z Yutong Harbin University of Science and Technology, China

Paper 53 Advances in the determination of hydrogen concentrations in aluminium alloys A. Froescher. Foseco GmbH, Germany

Paper 93 The effects of HIP on bifilms in aluminum castings J Staley. Robert Morris University, USA

Paper 134 The effect of using bubbling and AICuP for refining primary silicon at Al-18%Si alloy S-m Kim, J-P Choi, T-W Nam and E-P Yoon. Hanyang University, S Korea

Paper 136 A study of the structural controlling of Al-Si alloy by using electromagnetic vibration 3-P Choi, T-W Nam and E-P Yoon Hanyang University, S Korea

Paper 172 Investigation of crack generation under the influence of thermal stress during cast process S-Y Kwak, N-U Ho, S-W Lee, J-T Kim and J-K Choi Centre for e-design, KITECH, Korea Institute of industrial Technology, Korea

Paper 46 The pretil technique for molten metal cleanliness measurement J Pickering and P Enright N-Tec Limited, UK

Paper 42 Fabrication of silicon ingot by CCCC method BM Moon, D S Lee, B H Kim, J S Shin and S M Lee KITECH, Korea institute of industrial Technology, Korea

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 195 Microstructure observations and refining performances of At-Ti-C master alloys prepared by salt route A Sharma MaIaviya National institute of Technology, India

Improving the Quality of Light Alloy Castings

Paper 17 The use of tilt filling to improve the quality and reliability of castings R.A. Harding, IRC in Materials Processing, The University of Birmingham. UK

Paper 25 The influence of heat treatment on the structure and tensile properties of cast titanium alloy Ti-5111 A.C. Robinson* E.J. Czyryca and D.A. Koss** *Naval Surface Warfare Center, Carderock Division, USA, **The Pennsylvania State University, USA

Paper 142 Magnesium alloy castings — past and present P J Thompson, Castings Technology International, UK

Paper 161 Magnesium alloy R&D challenges — aerospace spinoff S. Sundarrajan, Defence Research and Development Laboratory (DRDL), Hyderabad, India

Paper 229 Alpha-case controlled titanium casting S-Y Sung and Y-J Kim Department of Advanced Materials Engineering, Sungkyunkwan University, Korea

Paper 60 Surface tension and viscosity of Mg alloys S Park Gyeongsang National University, S Korea

Paper 82 Mechanical properties and microstructural evolution of rheo-diecast AZ91D magnesium alloy during heat treatment Y Wang, G Liu and Z Fan Brunel Centre for Advanced Solidification Technology (BCAST), Brunel University, UK

Paper 16 Effect of grain refinement on the mechanical properties of magnesium alloys and its alloys Y Han, Ulsan. 5. Korea

Paper 34 Green Manufacturing for Magnesium Alloys S K. Kim, J-K Lee, Y-O Yoon and H-H Jo Korea Institute of Industrial Technology, Korea

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 150 Role of Carbon as Solute Element in Carbon Grain Refinement of Mg-Al Alloy S-Y Shim, Q Jin, S-G Lim Department of Materials Science and Engineering, Research Center for Aircraft Parts Technology, Gyeongsang National University, Korea

Volume Production of Non-Ferrous Castings

Paper 5 The intelligent casting production: how to use automation to improve the economics of near net shape castings K Holmen, DISA Industries, Denmark

Paper 174 Double cavity casting of transmission case: a technical solution to a foundry capacity problem M Ahmed, Honda, UK

Paper 190 Development of tiIt casting technology for high performance sport wheels K K Tong*, M S Yong*, Y W Tham*, R Chang** and K W Wee** *Singapore institute of Manufacturing Technology, Agency of Science, Technology and Research, Singapore, **Stamford Tyres Corporation Ltd, Singapore

Paper 78 Process development for highly stressed aluminium castings under consideration of the increase in performance of the diesel engines F Mnich*, H.C. Saewert*, A. Tamez**R. Bähr*** E. Krebs**** *NEMAK-Rautenbach Europe.; **NEMAK S.A. de C. V. Mexico, ***University of Magdeburg, Casting Technologies, Germany, ****Rautenbach-Guss Wernigerode GmbH, Germany

Advanced Simulation Techniques for Casting

Paper 51 Using stress simulation to tackie distortion and cracking in castings Dr.-Ing. A. Egner-Walter* S. Olive** *MAGMA GmbH, Germany, **Maxima Engineering, UK

Paper 144 The use of different computer simulation software packages to predict casting filling and solidification S Oxley and P N Haigh, Castings Technology International, UK

Paper 186 Prediction of the influence of microstructure, porosity and residual stresses on strength properties of aluminum castings R Baehr*, M Todte* and H Stroppe*** University of Magdeburg, Casting Technologies, Germany,**Institute of High Technologies and Education e.V. Germany

Paper 173 Intelligent riser/chill/gating design system using simulations and discrete optimisation algorithm C Lim, J Nam, I Cho, S Yoo, J Choi Korea Institute of Industrial Technology, Korea

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 183 Research on mould filling process of melt in vertical centrifugal casting G Jingjie, L Changyun, W Shiping, F Hengzhi School of Materials Science and Engineering, Harbin Institute of Technology, P.R. China

Paper 207 Nonlinear modeling with hydrodynamics and flow control using inverse pouring dynamics of tilting-ladle-type automatic Pouring process Y Noda. Toyohashi University of Technology, Japan

Paper 203 Three-dimensional modelling and simulation of die-casting processes for Al-Si alloys H Y Hwang*, J-K Choi*, E l Marukovich**, AM Branovitsky** and I L Zakharov** *Korean Institute of Industrial Technologies (KITECH), Republic of Korea, **Institute of Technology of Metals of National Academy of Sciences of Belarus, Belarus

Paper 35 Empirical model for tensile property prediction in cast and heat treated Al-Si-Cu-Mg alloys J. Fang*, H. D. Brody* and. E. Morral** *University of Connecticut, USA, **The Ohio State University, USA

Paper 36 Simulation of Solute Redistribution during Casting and Solutionizing of Multi-phase, Multi-component Aluminum Alloys F. Yi, H. D. Brody* and J, E. Morral** *University of Connecticut, USA, **The Ohio State University, USA

Enhanced Design by Simulation

Paper 86 Computer simulation study upon the influence of geometry on the critical velocity for molten aluminium R Cuesta, A Delgado, J A Maroto, D Mozo Foundation for the Research and Development in Transport and Energy, CIDAUT, Spain

Paper 90 Porosity criteria functions revisited J.T. Berry and R. Luck Department of Mechanical Engineering, Mississippi State University

Paper 55 Simulation of casting solidification using different boundary conditions J S Suchy, A Gradowski and J Lelito AGH, University of Science and Technology, Department of Modelling of Foundry Process, Poland

Paper 28 Mathematical modelling of compacting process of greensand moulding L Wenzhen, Z Kelin, W Junjiao Department of Mechanical Engineering, Tsinçhua University, China

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 155 Improving casting performance through customized insulating shapes and advanced simulation techniques J Prat*, A Meléndez***, A Seoane**, E Anglada***, A Beeson*, M Arrieta*, J Galaz*, A Jorge** & T Vicario’*** *Ashland Casting Solutions, **Betsaide S.A.L., ***INASMET-TECNALIA, Spain

Paper 209 Prediction of shrinkage defect in steel casting for marine engine cylinder cover by numerical analysis K H Kim*, J H Hwang*, J S Oh**, D H Lee***, I H Kim* and Y C Yoon* *Hyundai Industrial Research Institute, Hyundai Heavy industries Co Lid., Korea **Engine & Machinery Division, Hyundai Heavy industries Co Ltd., Korea ***Hankuk Heavy Machinery Ind., Korea

Optimisation of the Casting Process

Paper 73 Accurate and complex NET-SHAPE castings for challenging markets M Horacek* and J Cilecek**, *Brno University of Technology, CZ, **Alucast Foundry, Tupesy, CZ

Paper 122 Innovations in machine learning and defect diagnostics R.S. Ransing and M. R. Ransing Civil and Computational! Engineering, School of Engineering, Swansea University, UK

Paper 167 Effect of ultrasonic vibration on structure refinement of metals Q M Liu, Y Zhang, Y L Song, E P Qi and Q J Zhai School of Materials Science and Engineering, Shanghai University, P. R. China

Paper 219 HIPing — A potent post casting treatment for high integrity aluminium castings R.M. Pillai, Regional Research Laboratory (CSIR), India

Innovative and Novel Means of Casting Production

Paper 23 Wicking of liquid polystyrene degradation products into the pattern coating in the lost foam casting process P J Davies and W D Griffiths Department of Metallurgy and Materials, School of Engineering, University of Birmingham, UK

Paper 91 Mould filling in the lost foam casting of aluminium alloys M. J. Ainsworth* and W. D. Griffiths** *Gemco Cast Metal Technology, The Netherlands. **Department of Metallurgy and Materials Science, School of Engineering, University of Birmingham, UK

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 154 Rapid shell build for investment casting: revolutionizing an ancient process S Jones, C Yuan and S Blackburn IRC in Materials Processing, University of Birmingham, UK Paper 132 Fabrication of Ni-Al intermetallic compounds on the Al casting alloy by SHS process G.S. Cho*, K.R. Lee*, K.H. Choe*, K.W. Lee* and A. Ikenaga** *Advanced Material R/D Center, KITECH, **Osaka Prefecture University, 1-1 Gakuen-cho, Sakai, Osaka 599-8531, Japan

Paper 127 Influence of viscosity-increasing processes on metal foam stability K Kadoi*, M Tayama*, H Nakae** *Graduate Student, Dep. of Material Science and Engineering, Waseda University, Japan, **Dep. of Material Science and Engineering Waseda University, Japan

Latest Development in Mould and Coremaking

Paper 81 AWB — an environment-friendly core production technology T Steinhäuser, Universität Duisburg-Essen, Germany

Paper 97 Advances in thin-wall sand casting R.E. Showman, R.C. Aufderheide, NP. Yeomans Ashland Casting Solutions, USA

Paper 9 The significance of total carbon in greensand systems A Brown, James Durrans and Sons Limited, UK

Paper57 A new generation of advanced polyurethane coldbox binders for aluminium castings A. Schrey, Foseco GmbH, Germany

Paper 14 A technological advantage for the environmental age L.R Horvath Ashland Casting Solutions, USA

Paper 151 Dispersive mixing of natural moulding sand — an optimised preparation process M. Mueller Maschinenfabrik Gustav Eirich GmbH & Co KG, Hardheim Germany

Paper 237 New innovative solutions for foundries by inorganic concepts J MülIer, R StözeI ASK GmbH, Germany

Paper 118 Phenolic urethane cold-box binders — a study of global properties, variables, causes and effects M. Stancliffe. Ashland Casting Solutions, UK

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 210 Modelling and identification of pouring flow process with tilting-type ladle for an innovative press casting method using greensand mould Y Matsuo*, Y Noda*, K Terashima*, K Hashimoto**, Y Suzuki*** *DepL. of Production Systems Engineering, Toyohashi Univ. of Technology, **Sintokogio, Ltd ***Aisin Takaoka Co Ltd, Japan

Paper 102 Inorganic binders: properties and experience K Löchte and R. Boehm, Hüttenes-Albertus Chemische Werke GmbH,. Germany

Latest Advances in Die-Casting Technology

Paper 179 Study on vacuum die casting process of aluminum alloys B Hu*, S Xiong*, M Murakami**, Y Matsumoto** and D Ikeda** *Key laboratory for Advanced Manufacturing by Materials Processing Technology, Department of Mechanical Engineering, Tsinghua University, Beijing, P.R. China, **TOYO Machinery & Metal Co. Lld, Japan

Paper 164 Investigation on the flow pattern in the shot sleeve of the cold chamber HPDC process J-H Hong, Y-S Choi, H-Y Hwang, J-K Choi Center for e-Design, KITECH (Korea Institute of Industrial Technology), Yeonsu-Gu, South Korea

Paper 192 Definition and development of an innovative coating for optimised tooling, used in aluminium die-casting H. Delorme*, C.Héau**, E Neto*** and K.Metzgar**** *ExproHEF, France, **HEF R&D, France, ***HEF do Brasil, ****HEF USA

Paper 246 A new future for gravity moulding M Bakrim, J Vervier, C Vandenhaute, F Ngirabacu and D Vervier Atelier de la Mécanique (ALM SA), Belgium

Paper 228 Titanium matrix (TiS + TiC) composites shot sleeve for Al alloys die casting S-Y Sung, B-J Choi and Y-J Kim Dept of Adv Materials Engineering, Sungkyunkwan University, Korea

Post Production Processing, Finishing and Inspection

Paper 108 Fluidised bed for stripping sand casting process G Belforte, M Carllo, y V Viktorov Dipartimento di Meccanica, Politecnico di Torino, Italy

Paper 143 Robot based oxy-fuel cutting and stub-grinding for castings in 10w series Prof. Dr. B. Lauwers*, H. De Baerdemaeker*, Dr. P Haigh**, ~. Wallis** K.U.Leuven, Department of Mechanical Engineering, Division PMA, Leuven, Belgium, **Castings Technology International, UK

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 128 Automatic visual 3-D inspection of castings D vom Stein, lnspectomation GmbH, Germany

Paper 158 Thermomechanical treatment of austempered ductile iron A A Nofal, H Nasr El-din and M M Ibrahim, Central Metallurgical Research and Development Institute, (CMRDI), Cairo, Egypt

Paper 238 New adaptive machining methods for the foundry industry P Dickin Delcam, UK

Paper 41 Development of a 10w alloy cast steel for automobile blanking, drawing, and trimming die J. S. Shin, C. B. Song, B. H. Kim, S. M. Lee, and B. M. Moon Korea Institute of Industrial Technology, Incheon, Korea

Metal Matrix Composites

Paper 104 A novel aluminium matrix composite synthesized by magnetochemical melt reaction in the system Al-Zr-O-B Y Zhao, Y M Yousseff** R W Hamilton** and P D Lee** *School of Materials Sci and Engng, Jiangsu University, China, **Dept of Materials, Imperial College, London, UK

Paper 112 Compo-casting method for alumina ceramics inserted in cast iron to reduce thermal stress Y Tomita*, H Sumimoto*, K Nakamura** and S Kiguchi* *Kinki University, Japan, **Honorary Professor of Kinki University, Japan

Paper 205 Production of hybrid metal matrix composites and its wear behavior K. V Mahendra*, and Dr. K. Radhakrishna** *Dept. of Mechanical Engineering, New Horizon College of Engineering, Bangalore, India, **Dept. of Mechanical Engineering, B.Y.S. College of Engineering, Bangalore, India

Paper 58 Effect of volume fraction and particle size of reinforcement on thermal analysis and heat transfer parameters of gravity die cast hypereutectic Al-22% SI alloy matrix composites P. K Subramanya., S Hegde and K. N Prabhu Department of Metallurgical & Materials Engineering National Institute of Technology Karnataka, India

Paper 201 Processing of Al-Mg/Al203 interpenetrating composites by pressureless infiltration H Chang*, J G P Binner*, R L Higginson* and R Sambrook** *IPTME, Loughborough University, UK, **Hi-Por Ceramics Ltd. Sheffield, UK

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 111 Spontaneous infiltration mechanism of Al-Si melts into SiCp preform H Nakae*, Y Araoka** and Y Sugiyama*** *Dept Materials Sci and Eng, Waseca University, Japan, **Graduate student, Waseda University currently with NKK Spring Co Ltd, ***Graduate Student, Waseda University currently with Nissan Motor Company Ltd

Paper 120 Fabrication of short alumina fibre and in-situ Mg2Si particle-reinforced magnesium alloy hybrid composite and its strength properties K Asano and H Yoneda, Kinki University, Japan

Paper 204 Production, evaluation and comparison of mechanical wear and corrosion properties of Al-Flyash1 and Al-Flyash2 metal matrix composite M Ramachandra and K Radhakrishna Dept of Mechanical Engineering, BMS College of Engineering, India

Paper 196 Evaluation of mechanical wear properties of Al-Si(12.2%)-graphite metal matrix composite synthesized using stir casting method M Ramachandra and K Radhakrishna Dept of Mechanical Engineering, BMS College of Engineering India

Semi-Solid Processing

Paper 22 A comparison of thixocasting and rheocasting S. P. Midson* and A.Jackson** The Midson Group, Inc. Denver, Colorado, USA, Arthur Jackson & Co Ltd, UK

Paper 8 Near net-shaping aerospace alloys by thixoforming P. Kapranos & M. Farnsworth The University of Sheffield, Advanced Manufacturing Research Centre, (AMRC/Boeing), UK

Paper 79 Solidification structure and mechanical properties of semi-solid processed cast iron M Ramadan, FI Nomura and M Takita Department of Materials, Physics and Energy Engineering , Materials Processing Engng, Nagoya University, Japan

Paper 70 Microstructure and mechanical properties of rheo-diecast (RDC) aluminium alloys X. Fang, J. Patel and Z. Fan BCAST (Brunel Centre for Advanced Solidification Technology) Brunel University, UK

Paper 171 Industrial application of thixoforming at SAG J Wöhrer and A Kraly Salzburger Aluminium AG in Lend, Austria

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 83 Direct chill rheocasting (DCRC) and extrusion of AZ31 Mg-alloy S. M. Zhang*, Z. Zhen and Z. Fan, BCAST (Brunet Centre for Advanced Solidification Technology) Brunel University, UK, 0n leave from General Research Institute for Non-Ferrous Metals, Beijing, P.R. China

Paper 69 Microstructure evolution in Al-75i-O.3Mg alloy during partial melting and solidification from melt: a comparison S Nyamannavar*, M. Ravi and K. Narayan Prabhu** Regional Research Laboratory, India, National Institute of Technology, Karnataka-Surathkal, India

Paper 124 Net shape forming of iron and Steel for clean production J Youn and Y-J Kim. Sungkyunkwan University, S Korea

Paper 77 A study on semi solid squeeze forging of high strength brass K H Choe*, G S Cho*, K W Lee*, Y J Choi**, K Y Kim*** and M H Kim**** *Advanced Material R/D Center, KITECH, Korea, **Hanbat National University, Korea, ***Hankuk Aviation University, Korea, ****lnha University, Korea

The Foundry Industry and the Environment

Paper 185 How to link OSHA requirements to Kyoto’s demands for protection of climate? R Kurtsiefer, KMA GmbH, Germany

Paper 193 Occupational exposure to chemical agents in the Portuguese foundry industry J C Costa, instituto de Soldadura e Qualidade, Portugal

Paper 165 Improving environmental performance and satisfying regulatory requirements through the continuous monitoring of particulate emissions from foundry processes W. Averdieck, J Hartshorne and J Werrell PCME Ltd, UK

Paper 100 Novel approaches in reducing pouring emissions J H Helber, IfG — Institute of Foundry Technology, Germany

People Skills and the Castings Industry

Paper 216 Metal casting’s secret ingredient WW Sorenson, Executive Director, Foundry Educational Foundation, USA

Paper 162 People and skills for today’s industry - an Indian experience K.Gnanamurthy, Lakshmi Machine Works, Coimbatore, India

Paper 214 How metals employers engage in the UK skills agenda E BonfieId, Metskills, SEMTA, UK

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Paper 197 Latest trends in industrial skills development techniques Dr. C. Ashley*, Eur Ing C.J.C. BaIe*, N. MiIlan*, T.M. Williams* and R.J. Hendley** *AutoTrain LLP, UK, **School of Computer Science, University of Birmingham, UK

Paper 191 OVOTRAIN On-line Virtual Vocational Training System K Bako, K Lengyel, TP Technoplus Ltd, Hungary

Users Perspectives on the Casting Industry

Paper 215 (invited paper) The aerospace industry and its work with global suppliers D Jakstis, Spirit. Aerosystems Wichita, USA

Paper 233 (invited paper) Castings users viewpoint M Kennedy, Holset, UK

Paper 110 New solution in ductile cast iron for the retrievable storage of radioactive waste C Macke-Bart*, G Regheere*, D Linxe* and A Beziat**. *CTIF (Development Centre for Materials Forming Industries), France, **CEA (French Energy Atomic Commission), France

Management in the Global Foundry Industry

Paper 163 Inclusive, innovative and sustainable environmental management system V Narasimhan. Brakes India Limited, Foundry Division, ShoIinghur, India

Paper 3 Foundry management by internet T D Law, AFSoftware Limited

Paper 250 South Afrkan aluminium foundry industry: an international perspective T Paterson, Striko Westoven GmbH, Germany

5.2. International Foundry Forum

Opening The world Foundry Industry – New Competitors – New Opportunities Emilio Cremona - President CAEF Investing in Foundries – Where are the Hotspots? Gabriele Galante - President CEMAFON

Key note

World Economic Outlook 2007 Dr. Klaus Urbat - Secretary General of CAEF

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Automotive – The driving force? Future Automotive Industry Structure and its Implication on Supply and Demand of Castings. Dr. Jan Dannenberg - Mercer Management Consulting Worldwide OEM Strategies and their Impact on Europe Anton Meurer - GM Europe Trends in Selected Customer Industries World Water Industry: Trends in Water Availability and Transport Eric Vincent – Suez World Water Industry: Trends in Water Treatment and its Techniques Isabel Ricardo - Veolia Water Trends of Casting Use in Earth Moving Equipment Ronald Conklin – Caterpillar Machine Tools – Accelerating Production Processes in the World Enrico Annacondia (originally Alberto Tacchella) – Ucimu Big Engines – Specialties and Medium Term Outlook Rigmor Fardal - Rolls Royce Marine Windmills – Present and Future Requirements to the Suppliers Sven Aage Kristensen - Vestas Structural Trends in the Foundry Industry – Reports from around the World China Jia Chengbing / Wu Qi Jin - China Foundry Association

India Devinder Singh Sodhi - DCM – Institute of Indian Foundrymen

Japan Kikuo Kato - Japan Foundry Society

Brazil Luís Carlos Koch / Roberto João de Deus - Associação Brasileira de Fundição

USA Gerald Call - American Foundry Society

USA Raymond Monroe - Steel Founder’s Society of America

Russia Alexander Petrov – Reltec

Instituto para el conocimiento en fundición

Aliendalde Auzunea, 6 . 48200 Durango. Bizkaia · Tel: +34 94 621 54 70 · Fax: +34 94 621 54 71 · www.iftabira.org

Representación Nacional de WFO

Europe Dr. Klaus Urbat - Secretary General of CAEF

Entrepreneurial Concepts of the Future – Management and Financial Strategies Dr. Kurt Demmer - IKB – Deutsche Industriebank

Whence the Past – Wither the Future: 30 Years at the Top of the International Casting Industry Andrew Cook - William Cook Holding

Closing Remarks Gabriele Galante - President CEMAFON

Moderation Alfred Spada Modern Castings

Jonathan Mitchell Foundry Trade Journal

Dr. Gutmann Habig Secretary General of CEMAFON