memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. en el resto de los programas las...

47
1 memoria técnica: plan de actuación estrategia emprendimiento y empleo joven 2013-2016

Upload: others

Post on 02-Sep-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

1

memoria técnica:

p lan de actuación

estrategia

emprendimiento y empleo joven

2013-2016

Page 2: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

2

Indice

relación de contenidos

Pág.

1

Presentación

3

2

Perfil descriptivo de la entidad

6

3

Servicios de Emprendimiento y Empleo

11

3.1.- Servicio de Iniciativas Emprendedoras y Empre sariales (SIE)

11

3.2.- Servicio Comarcal de Empleo (SECEM)

25

3.3.- WEB Tu Sitio

32

4

Plan de actuación

38

5

Recursos propios

44

6

Evaluación y seguimiento

46

7

Cronograma actuaciones

47

Page 3: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

3

1.- PRESENTACIÓN La recesión económica de la década de los noventa trajo consigo un índice de desempleo que puso en alerta a las

administraciones públicas que, en su mayoría, con apoyo del FSE, desarrollaron servicios de orientación laboral

con el fin de facilitar la búsqueda activa de empleo de la colectividad demandante de empleo.

Así, en el marco de las acciones de orientación para el empleo y autoempleo y la formación posteriormente, en

1996 el Consejo Comarcal del Bierzo puso en marcha el Departamento de Formación, Empleo y Emprendimiento,

convirtiéndolo en el tercer servicio, después del SAM y Menores que ofrecía el Consejo Comarcal del Bierzo a la

población berciana.

En el año 1999 tras la firma de un convenio con el Servicio Público de Empleo, el Consejo Comarcal se convierte

en centro asociado del Servicio Regional de Colocación. Servicio de colaboración en la intermediación laboral, de

la Junta de Castilla y León hasta el año 2004, fecha a partir de la cual desaparecen todos estos servicios de la

Comunidad Autónoma.

Durante el trienio 2005 a 2007, el Fondo Social Europeo, financió a través de la IC EQUAL, el Programa “Redes

por la Igualdad” dirigido a la población femenina. Entre sus muchas líneas de trabajo destacaron “Los itinerarios

de inserción laboral por cuenta ajena y por cuenta propia” , con un elevado número de usuarias atendidas y

con un resultado satisfactorio en el grado de inserción laboral. Este programa diversificó otros paralelos en

orientación laboral, como Capácitas (personas discapacitadas, hombres y mujeres), Íntegra (personas

inmigrantes, hombres y mujeres) y Género Joven (hombres y mujeres comprendidos en el intervalo de edad entre

16 y 25 años).

A partir del año 2008 se integran todos los programas y servicios de Empleo por cuenta ajena en el actual SECEM,

Servicio Comarcal de Empleo y, todos los relacionados con Empleo por cuenta propia en el SIE, Servicio de

Iniciativas Emprendedoras, ambos servicios enmarcados en el Departamento FEDIOJ, Formación, Empleo,

Igualdad de Oportunidades y Juventud. Señalar que desde el 01 de enero de 2013, el Consejo Comarcal del

Bierzo, a través de este departamento, está autorizado como Agencia de Colocación con Nº 0800000037 y, a

fecha, las personas inscritas superan las 10.000,00 de las que el 41,07% son jóvenes.

Durante los 17 años de funcionamiento del Departamento, tanto el Servicio de Orientación Laboral, como el

Servicio de Iniciativas Emprendedoras han sido programas estables y específicos que a través de diferentes

formas y subvenciones han satisfecho de manera personal las necesidades que la falta de empleo o el propio

espíritu emprendedor generaba en las personas usuarias de dichos servicios.

Las acciones OPEA (Ecyl), el SRC (Empleo de la Junta de CyL), los itinerarios de inserción laboral (Programa

Redes por la Igualdad I.C. EQUAL), Aula Bierzo y el Punto de Información Rural (Programa Avanza), y el Servicio

Comarcal de Empleo, han orientado, asesorado y facilitado la inserción a numerosas personas desempleadas por

un lado, y la puesta en marcha de negocios y proyectos innovadores por otro.

Page 4: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

4

Cada programa ha seguido un sistema y una justificación técnica diferente, pero los objetivos han sido los mismos,

guiar a cada persona a alcanzar su objetivo personal y profesional tanto en el empleo por cuenta ajena como

propia, mejorando su empleabilidad y el desarrollo de las aptitudes para el emprendimiento necesarias en el actual

entorno socioeconómico.

De esta forma y, atendiendo a datos cuantitativos, señalar que las Acciones OPEA (servicios obligatorios de

empleo y autoempleo para demandantes de empleo del Ecyl) registraron más de 20.000 personas atendidas

durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad

de las mismas y el personal técnico adjudicado a los mismos.

La grave situación de declive económico por el que la sociedad española pasa en este momento, unida a la

situación particular de la Comarca del Bierzo que paulatinamente ha perdido sus fuentes de riqueza, tales como la

minería, la construcción o la creación de empleo de grandes empresas, exige que todas las líneas de intervención

en la incorporación al mercado de trabajo y el adecuado mantenimiento del mismo sea un objetivo prioritario al que

dirigirse.

Situación del segmento poblacional juvenil

Las cifras de desempleo en la Comarca referentes al pasado mes de junio señalan un total de 13.199 de personas

desempleadas, de las que casi el 60% son jóvenes .

Uno de los problemas más graves con los que se encuentra la juventud de la Comarca es el empleo, por un lado

las altas cifras de desempleo y por otro, las deficientes condiciones y remuneraciones de quienes trabajan no

favorecen el tránsito hacia la vida adulta.

Por ello, para profundizar sobre esta situación de la población juvenil de la Comarca y con el objetivo de establecer

las medidas necesarias, el SECEM del Consejo Comarcal del Bierzo realizó un muestreo de población juvenil,

obteniendo las siguientes conclusiones recogidas de forma genérica:

La situación de la juventud berciana no difiere de la del resto de España. La situación en el empleo juvenil se

caracteriza por:

- Trabajo al amparo de la economía sumergida

- Temporalidad en el empleo

- Inestabilidad laboral

- Retribuciones laborales bajas

- Diferencias salariales por sexos

- Segregación laboral en la elección profesional

- Exigencia de mayor creación de empleo y mejorar la formación para el empleo.

Page 5: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

5

Conscientes de esta situación el I Plan de juventud desarrollado por el Consejo Comarcal estableció un área

exclusiva para trabajar las carencias con las que la población juvenil se enfrentaba en la incorporación del

mercado laboral berciano. Seis objetivos y 38 actuaciones establecieron la base de trabajo hasta la actualidad, sin

embargo la grave situación de declive económico por el que la sociedad española pasa en este momento, hace

que las líneas de intervención en la incorporación al mercado de trabajo y el adecuado mantenimiento del mismo

sigan siendo un objetivo prioritario, aún si cabe más, prioritario al que dirigirse en este momento y sobre todo al

futuro incierto.

Situación del segmento poblacional femenino

El empleo femenino sufre doblemente los azotes de la crisis económica, por ser el sector de la población con

mayores barreras de acceso y en el desarrollo del empleo como pauta histórica por un lado, y por otro, porque es

una situación de decadencia generalizada que pone freno a las aspiraciones laborales de toda una población

activa.

En estos contextos de recesión económica se perpetúan de manera directa sesgos de género tales como: la

segregación horizontal y vertical, la temporalidad contractual, la estacionalidad laboral, las jornadas parciales o las

desigualdades en colectivos con mayores dificultades de inserción laboral (inmigrantes, mayores de 45 años).

Cualquier acercamiento positivo a favor de las mujeres es principalmente por el deterioro del masculino (menos

desempleo en ellas, más en ellos, más contratos en ellas pero por más temporalidad, más probabilidades de

contrataciones para ellas pero por menos en ellos, más prestaciones contributivas pero por detrimento de las de

ellos...).

Un aspecto importante a señalar con respecto a este segmento (que podría generalizarse a la totalidad de la

población) se refiere al deterioro de la motivación personal, que evoluciona hacia una indiferencia en la pérdida de

derechos laborales y una búsqueda exasperada por encontrar un puesto de trabajo.

Esta situación ha generado un contexto donde los colectivos que anteriormente tenían mayores problemas de

inserción laboral, se acentúe, aumentando sus dificultades y precisando el establecimiento de políticas de empleo

adecuadas a esta circunstancia.

El desarrollo del empleo y del emprendimiento se convierte por tanto en un elemento esencial en el desarrollo

económico de la Comarca, como estrategia clave en la generación de empleo, especialmente en las áreas rurales,

más alejadas de las principales vías de comunicación, donde la perdida de la oferta laboral genera situaciones de

desmotivación y frustración en las personas que viven en estos municipios, fuertemente amenazados por la

despoblación y la perdida de servicios que conlleva.

La palabra crisis se ha convertido en un término de uso habitual y su incidencia en la vida diaria evidencia una

situación que se vive con gran angustia y desánimo en la Comarca del Bierzo. A los recortes globales que afectan

a todos los sectores y territorios del país, se suman los conflictos laborales específicos de una comarca que

parece alejarse a pasos agigantados de etapas de bonanzas presentes y grandes futuros.

Page 6: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

6

En este contexto la intermediación laboral en el mercado de trabajo y el fomento del espíritu emprendedor

entendido en toda su extensión, se configuran como servicios necesarios que incrementan las posibilidades de

inserción social y laboral de la población con mayores dificultades.

La experiencia de la entidad comarcal en este ámbito y la estructura actual de la misma, hacen de ésta el marco

idóneo para participar como “Entidad adherida ” en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven facilitando y

contribuyendo a la reducción del desempleo juvenil y convirtiéndose en elemento de fortalecimiento de los

servicios públicos estatales y autonómicos .

2.- PERFIL DESCRIPTIVO DE LA ENTIDAD Consejo Comarcal de l Bierzo

El Consejo Comarcal del Bierzo es la institución de gobierno y administración de la Comarca del Bierzo, la

única región castellano-leonesa reconocida como tal, según la Ley 1/91 de 14 de marzo, aprobada por las Cortes

de Castilla y León (B.O.C. y L. del 20 de marzo de 1991) por la que se denota en el Bierzo la concurrencia de unas

peculiaridades geográficas, históricas, sociales, culturales y económicas que lo singularizan de cualquier otro

territorio regional.

Con arreglo a esta Ley, El Bierzo es una Entidad Local formada por la agrupación de los municipios de: Arganza,

Balboa, Barjas, Bembibre, Benuza, Berlanga del Bierzo, Borrenes, Cabañas Raras, Cacabelos, Camponaraya,

Candín, Carracedelo, Carucedo, Castropodame, Congosto, Corullón, Cubillos del Sil, Fabero, Folgoso de la

Ribera, Igüeña, Molinaseca, Noceda del Bierzo, Oencia, Páramo del Sil, Peranzanes, Ponferrada, Palacios del Sil,

Priaranza del Bierzo, Puente de Domingo Flórez, Sancedo, Sobrado, Toreno, Torre del Bierzo, Trabadelo, Vega de

Espinareda, Vega de Vacarce, Villadecanes y Villafranca del Bierzo.

El Bierzo es una comarca situada en el noroeste de la provincia de León , que abarca en torno a los 3.118,2 kilómetros cuadrados. Limita al este y al sur con León, por el norte con Asturias, y por el oeste con Galicia.

PRINCIPALES SERVICIOS Y PROGRAMAS DESARROLLADOS

1.- Servicio de Asistencia y asesoramiento a Entidades Locales de la Comarca del Bierzo.

2.- Plan anual de Pequeñas Obras de Ayuntamientos y Juntas Vecinales.

3.- Servicio de Menores infractores.

4.- Gestión de Medio Natural: (programación conjunta de actuaciones y obras a realizar en el medio

natural de los términos municipales de la comarcar)

5.- Patronato Comarcal de Turismo.

Page 7: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

7

6.- Actividades clasificadas.

7.- Proyectos europeos: Programas LEADER, EQUAL, otros.

8.- C.A.D. (Centro de atención a personas drogodependientes).

9.- Ventanilla Única.

10.- Formación, Empleo, Desarrollo Local, Igualdad y Juventud (FEDIOJ):

Beneficiarios: Demandantes de empleo de la Comarca del Bierzo, Municipios y particulares de la Comarca

del Bierzo. Empresas, empresarios/as y emprendedores/as.

Actuaciones: bolsa de empleo/agencia de colocación, asesoramiento para la creación y consolidación de

empresas, talleres de empleo, formación para personal trabajador y personal desempleado. Planes de

igualdad de oportunidades y programas de juventud. Gestión y desarrollo de programas europeos,

programas de fomento de empleo, etc.

Principales programas y proyectos ejecutados:

� “Redes Por la Igualdad”. I. C. EQUAL:

Beneficiarias: Mujeres de la Comarca del Bierzo. Áreas: empleo y creación de empresas.

Duración: 2005-2007. Fuentes de financiación: FSE.

� Proyecto “Sitio Joven”. Plan AVANZA.

Beneficiarios: jóvenes de la Comarca del Bierzo y población en general.

Área: digitalización de entidades locales. Creación web específica de juventud.

Fuente de financiación: Secretaría de estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Dirección General para el desarrollo de la sociedad de la información. Ministerio de Industria, Comercio y

Turismo. Duración: 2007-2008.

� Proyecto “Bierzo Avanza”. Plan AVANZA.

Beneficiarios: Ayuntamientos de la Comarca del Bierzo e indirectamente población en general.

Área: digitalización de entidades locales. Creación de portal de portales comarcal. www.ccbierzo.com y

www.ccbierzo.net

Fuente de financiación: Secretaría de estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Dirección General para el desarrollo de la sociedad de la información. Ministerio de Industria, Comercio y

Turismo. Duración: 2007-2008.

� Proyecto “Emprende en Verde”. Fundación Biodiversid ad/Fondo Social Europeo.

Dirigido a la creación de nuevas actividades económicas identificadas como oportunidades de negocio en

el sector medioambiental, formación y asesoramiento técnico a empresas con el fin de desarrollar una

cultura empresarial sostenible. Duración: 2008-2010.

Fuentes de financiación: Fondo Social Europeo/Fundación Biodiversidad/Fondos propios CCB.

Page 8: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

8

PROGRAMAS ESPECÍFICOS DESARROLLADOS EN MATERIA DE EMPLEO Y

EMPRENDIMIENTO

empleo en igualdad

mujeres Aunque el trabajo con el sector de la población de las mujeres se ha hecho

de forma habitual desde el año 2000 con la puesta en marcha del I Plan de

Igualdad de Oportunidades y posterior consolidación con el desarrollo del

Programa “Redes por la Igualdad”, no es hasta el año 2009 cuando se le da

un nombre definitivo al trabajo de la inserción laboral de las mujeres.

Creado al amparo del Día de la Mujer trabajadora sus fines son el fomento

del empleo de la mujer, así como la información, el asesoramiento y la

sensibilización sobre los derechos laborales de las mujeres.

Es un programa que surge tras comprobar el desconocimiento de un amplio sector de la población sobre

la Ley de Igualdad, en temas como medidas de conciliación, permisos de paternidad y maternidad o

planes de igualdad en las empresas, entre otros.

capácitas

personas discapacitadas

Programa puesto en marcha en el año 2006 y con el objetivo

de lograr la integración social y laboral de dichas personas así

como el fomento de la participación en todo tipo de

actuaciones que desde los diferentes planes que el Consejo

Comarcal organice.

Actualmente la WEB es el recurso donde se incluyen herramientas y soportes documentales para la

inserción de personas con discapacidad.

Page 9: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

9

integra

personas inmigrantes Programa puesto en marcha en el año 2006, con el objetivo de

conseguir la integración social y laboral, así como el fomento de la

participación de estas en todo tipo de actuaciones que desde

cualquier plan comarcal se organicen.

Enmarcado en este programa, se han desarrollado Bolsa de empleo

y prospección de empresas específicas. Actualmente se trabaja el

fomento del autoempleo y la ruptura de barreras sociales y

administrativas para su inserción laboral.

desata

personas con problemas de adicción

Programa puesto en marcha en el marco del II Plan de Igualdad de Oportunidades de la Comarca del

Bierzo 2004-2007 dirigido a todas aquellas personas con

problemas de adicciones, integradas dentro de los planes

formativos, rehabilitadores y terapéuticos de las entidades:

Proyecto hombre, CAD (Centro de Atención a

Drogodependientes), BEDA (Asociación de Exalcohólicos

Bergidum Asociados).

Actualmente la página WEB es la herramienta de actualización e información al respecto.

Page 10: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

10

Sitio joven

juventud

Programa específico puesto en marcha en el año 2005. El

espacio sitio joven , se creó como un punto de encuentro para

informar y asesorar a la juventud en cualquier tema de interés en

el acceso al mercado de trabajo para jóvenes que busca n su

primer empleo. Por este hecho, la edad en un principio era

entre 16 y 25 años.

La evolución del mercado de trabajo y la situación de crisis actual

ha hecho que el programa se ampliara hasta los 30 ó 35 años.

Dependiendo de la actividad a realizar.

No obstante la amplitud del intervalo de edad del colectivo juvenil,

de 14 a 30 ó 35 años, hace que haya que establecer márgenes

que diferencien a su vez, subgrupos con necesidades e

inquietudes diferentes, ya que no es lo mismo un/a joven que

busca trabajo de 16 años, que un/a de 25 ó de 30. Las experiencias de vida de cada grupo de edad,

marcan la manera de delimitar su situación frente al mercado de trabajo.

En el marco del programa sitio joven se han desarrollado otros proyectos tales como la web sitio

joven , específica para el colectivo juvenil o género joven , donde se han trabajado la erradicación de

las diferencias sexistas.

Page 11: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

11

3.- SERVICIOS DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO. Consejo Comarc al del Bierzo

3.1.-SERVICIO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (SIE)

El SERVICIO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (SIE), es un servicio integral que ofrece acceso a la

información y apoyo para el desarrollo de la idea, valoración de la viabilidad y asesoramiento para conseguir

financiación, así como consolidación de empresas. Además es PAIT - Punto de tramitación telemática de

Autónomos y sociedades -y es miembro de la RED PI+D+I. Cuenta con el correo de el/la emprendedor/a

([email protected]) para que se puedan realizar consultas sin necesidad de desplazamientos así como

tutorías on-line. Se realiza formación a la carta semi-presencial y en formato e-learning.

Objetivo general : generar la creación de nuevas empresas y aumentar el empleo, así como fomentar el

espíritu emprendedor y consolidar una cultura empresarial que favorezca el nivel de vida de la población y

fije y atraiga población en los pequeños y medianos municipios de la Comarca.

Medios materiales : El servicio de apoyo a personas emprendedoras se ubica en la sede del Consejo

Comarcal del Bierzo, sita en Ponferrada y dispone de un total de 187 m2 de espacio abierto y flexible que

se modifica según necesidades, grupos de trabajo y reuniones a realizar.

Recursos técnicos: El SIE cuenta con recursos que va actualizando constantemente, tanto en soporte

físico y/o papel y digital.

En soporte papel y/o físico: Bibliografía o prensa especializada, videoteca, estudios propios de la Entidad,

guías, manuales, dípticos, folletos informativos y otra documentación y/o materiales sobre aspectos

diversos de interés para las personas usuarias de los diversos servicios.

Page 12: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

12

En soporte digital: tarjetas-memoria USB que contienen además del acceso directo a la web de la entidad,

información relevante relacionada con alguna de las demandas de información que han solicitado, como

estudios sobre nuevas oportunidades de negocio en la Comarca, jornadas sobre sistemas de ahorro y

eficiencia energética en las empresas, revistas edición digital emprende en verde, etc. Información

relacionada con creación y consolidación de empresas en la web oficial de la entidad, en la sección

habilitada a tal fin.

Dispone además de otros recursos destinados principalmente a actividades formativas, informativas o de

sensibilización, como equipos de proyección, pantallas, pizarra interactiva, equipo de video, papelógrafos,

fotocopiadora, etc.

Principales funciones que desarrolla el equipo de trabajo del SIE son las siguientes:

1. Prospección de recursos ociosos o infrautilizados y de proyectos empresariales de promoción

económica local e iniciativas innovadoras, para la generación de empleo en el ámbito local, identificando

nuevas actividades económicas y posibles emprendedores/as.

2. Difusión y estímulo de potenciales oportunidades de creación de actividad entre las personas

desempleadas, promotoras y emprendedoras, e instituciones colaboradoras.

3. Acompañamiento técnico en la iniciación de proyectos empresariales para su consolidación en

empresas generadoras de nuevos empleos, asesorando e informando sobre la viabilidad técnica,

económica y financiera y, en general, sobre los planes de lanzamiento de las empresas.

4. Apoyo a promotores/as y empresarios/as , acompañando técnicamente a los/as mismos/as durante

las primeras etapas de funcionamiento, mediante la aplicación de técnicas de consultoría en gestión

empresarial y asistencia en los procesos formativos adecuados para coadyuvar a la buena marcha de las

empresas creadas.

Cualquier otra que contribuya a la promoción e implantación de políticas activas de empleo, relacionadas

fundamentalmente con la creación de actividad empresarial.

Page 13: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

13

aCTUACIONES SIE. .

servicio

actuaciones

1. Asesoramiento para la creación de empresas

� Atención a personas emprendedoras o empresas� puesta en marcha de nuevas actividades empresariales y/o diversificación de las existentes: Búsqueda de ayudas y subvenciones, plan de empresa, tramitación de documentación para solicitud de ayudas y subvenciones, preparación de documentación de entrega, redacción de informes y expedientes de las personas usuarias y todas las funciones derivadas de dichos asesoramientos. Vía presencial, mail y telefónica.

� Atención Punto de Asesoramiento y Tramitación de So ciedades : SLNE y SRL� Información y asesoramiento gratuito para la creación de las sociedades e inicio de la tramitación telemática para la constitución.

� Atención RED PI+D+I � Punto asesoramiento de Financiación de I+D+I. � Control estadístico de personas usuarias y elaboración de tablas mensuales por servicios prestados:

pidi, pait, etc… � Actualización y mantenimiento del observatorio empresarial: directorio de empresas, barómetro

empresarial, informes sectoriales, estadísticas, hemeroteca… � Búsqueda de información, condiciones y otros para posibles acuerdos con entidades financieras con el

fin de favorecer y agilizar los créditos para personas emprendedoras en general. Actualmente convenio con Microbank.

� Búsqueda de información, condiciones y otros para posibles acuerdos con entidades denominadas: “Banca ética y sostenible” para favorecer y agilizar la puesta en marcha de proyectos empresariales que respondan a los criterios sociales y medioambientales señalados por dichas entidades.

� Realización e impartición de talleres para emprendedores/as y empresariado en general.

2. Consolidación empresarial

� Asesoramiento, ayudas y subvenciones. Varias líneas: innovación, internacionalización, redes sociales para la empresa, etc.

� Mailing y mail periódicos dirigidos a empresas con información sobre líneas de subvención vigentes a las que pueden acceder y otras de interés para las mismas.

� Realización de jornadas, seminarios. � Formación. � Colaboración con otras entidades para la consolidación. (Cámara de Comercio, CEL, ATA, ULECOOP,

AEMTA, etc.) 3. Promoción empresarial

� FERIA VIRTUAL: Espacio para la promoción y difusión de la cultura emprendedora y empresarial, puesta en valor de experiencias empresariales de éxito, contacto entre emprendedores e inversores, etc. Actualmente en fase de finalización de diseño y carga de contenidos.

� Difusión de nuevas actividades económicas� WEB. � Prospección de empresas.

4. Atención a los ayuntamientos

� Apoyo y asesoramiento a la red de agentes de desarrollo local y agentes de igualdad de oportunidades. � Colaboración en la realización de actuaciones conjuntas de desarrollo local.

5. Observatorio empresarial

Elaboración de Estudios, informes e indicadores socioeconómicos para la Comarca, cuyos datos se encuentran en la WEB Tu Sitio Empresas.

6. Desarrollo de herramientas y metodologías de apoyo al emprendimiento y empresas.

� Autodiagnóstico empresarial� Herramienta dirigida a posibles emprendedores/as y empresarios/as para detectar a priori las capacidades de éxito de un proyecto empresarial. Actualmente en fase de diseño de la herramienta.

� WEB TU SITIO EMPRESAS � creación de una Web dirigida a la promoción del espíritu emprendedor y cultura innovadora.

7. Emprende en tu comarca. ESPÍRITU JOVEN

� Realización de seminarios, talleres y paneles dirigidos al fomento del espíritu empresarial y autoempleo entre la población juvenil. Destinatarios/as: centros de educación secundaria, talleres de empleo, escuelas taller, universidad y centros formativos en general.

8. Colaboraciones con entidades para la promoción del autoempleo juvenil

� Participación en la creación de un vivero de empresas como socio colaborador conjuntamente con el IES Fuentesnuevas, SECOT y Telefónica, con el fin de materializar aquellos proyectos emprendedores innovadores de jóvenes.

� CIUDEN, CEL, Asociación de Profesionales Autónomos/as, ULECOOP, Universidad, etc.

9. Gestión y desarrollo de proyectos para la promoción empresarial.

� Solicitud, puesta en marcha y gestión de proyectos dirigidos al fomento del autoempleo, empresas y desarrollo socioecónomico en general.

Page 14: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

14

ACTUACIONES DE TRABAJO

1.- asesoramiento técnico empresarial

A.- NUEVAS EMPRESAS:

A1.- ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO LÍNEA EMPRENDEDORE S/AS.

Consiste en la información, asesoramiento, guía y tutorización, con perspectiva de género de nuevas

empresas, personas que demandan apoyo para constituir su empresa.

Metodología de trabajo . El asesoramiento se lleva a cabo a través de tutorías del personal técnico con los/as promotores/as de

forma presencial o telemática , tanto para el alta inicial en el servicio como para realización de cualquier

tipo de consulta.

Para garantizar el acceso de todas las personas que pudieran estar interesadas en recibir este servicio se

ha habilitado la dirección de correo electrónico [email protected], tanto para consultas puntuales

como para solicitar cita personalizada.

La dinámica de las sesiones busca la participación activa en las mismas del promotor/a, quien bajo la

supervisión y apoyo del técnico/a, desarrolla progresivamente aquellos apartados que son necesarios

para materializar su idea de negocio.

Consultas solicitadas:

- Orientación en la iniciativa. Se trata sobre todo de usuarios/as que se plantean el inicio de una

actividad empresarial normalmente como solución a una situación de desempleo, o bien, quieren tener

un primer contacto con el mundo del autoempleo aún sin tener definida la idea de actividad. Para este

perfil se ha puesto a disposición on line (www.tusio.org sección empresas� crea tu empresa) las

secciones “Idea de negocio” y “Banco de ideas” que permiten a las personas que accedan

recopilar posibles ideas de negocio adaptadas a las características de la zona y en consonancia con

los factores de desarrollo endógeno.

- Elección de la forma jurídica más adecuada a las características de cada proyecto. En este aspecto

señalar que se asesora sobre la posibilidad de tramitar la constitución on line de modo gratuito para

quienes opten constituir una SL, SLNE y para Empresario/a individual (Esta última opción desde junio

de 2010).

- Trámites de constitución.

Page 15: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

15

- Plan de empresa. Se asesora y se realiza conjuntamente con la persona emprendedora de forma

detallada y por escrito. El plan señala la actividad a la que va a dar lugar, la inversión que requerirá, la

financiación, la organización de la empresa, el personal que será necesario, se analiza la viabilidad

económico financiera, y cualquier otro aspecto que se considere relevante para el éxito del proyecto,

permitiendo con ello al emprendedor/a reflexionar y madurar su idea.

En la realización del plan de empresa, se incorpora la metodología Transversalia que consiste en

desarrollar una idea empresarial desde su origen hasta su consolidación aplicando los cinco principios

transversales: Accesibilidad, Desarrollo Local, Igualdad de oportunidades, Medio ambiente y Nuevas

tecnologías.

- Líneas de financiación tanto a fondo perdido como no, a las que se puede acoger, así como cualquier

otro aspecto relacionado con las vías de financiación existentes. Actualmente el Consejo mantiene un

acuerdo con ICO y con La Caixa-Microbank para la facilitación de créditos.

- Otros. Incluye cualquier tipo de ayuda o asesoramiento en relación al proyecto y que no se incluye en

ninguno de los apartados anteriores, como son normativa específica sobre la actividad, tributación,

cumplimentación de formularios y documentos, etc. Para el desarrollo de estos contenidos se pone a

disposición el centro de documentación , que permite recopilar datos, informes y otros que puedan

ser de interés y que se obtienen de diversas fuentes (Internet, libros especializados, artículos de

revistas, etc.).

A destacar en este apartado que la gran mayoría de empresas asesoradas y creadas se refieren

fundamentalmente a servicios de proximidad, se trata de pymes y micro-pymes con inversiones en

general inferiores a 30.000,00 €. En el apartado de internacionalización, se han realizado

asesoramientos generales, derivando al ICEX aquellos proyectos que requerían de información

específica.

A.2. PAIT.

Los Puntos de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT) son oficinas dependientes de las

Administraciones Públicas y entidades privadas, así como de colegios profesionales, organizaciones

empresariales y cámaras de comercio cuya misión es doble:

� Prestar servicios presenciales de información y asesoramiento a los/as emprendedores/as en la

definición y tramitación telemática de sus iniciativas empresariales, así como durante los

primeros años de actividad de la sociedad limitada de Nueva Empresa.

� Iniciar el trámite administrativo de constitución t elemática de Empresario/a Individual y/o

sociedad a través del Documento Único Electrónico (DUE).

Page 16: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

16

Para que una entidad pueda convertirse en PAIT debe firmar previamente un convenio con el Ministerio

responsable, por ello el Consejo Comarcal del Bierzo suscribió el 15 de octubre de 2004 un Convenio de

Colaboración con la Administración General del Estado, a través del Ministerio de Industria, Turismo y

Comercio (Dirección General de Política de Pequeña y Mediana Empresa) para el establecimiento del

Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación (PAIT). Desde esta fecha el Consejo Comarcal del Bierzo

a través del SIE viene prestando este servicio para la tramitación telemática de Sociedades Limitadas de

Nueva Empresa (SLNE) en el plazo de 48 horas.

Posteriormente y con fecha de 6 se septiembre de 2007, firmó una addenda a dicho convenio con la

finalidad de sumar la posibilidad de tramitar y poner en marcha las Sociedades de Responsabilidad

Limitada (SRL) mediante el sistema de tramitación telemática, constituyendo con ello la sociedad en el

plazo de 15 días.

Desde septiembre de 2010 el PAIT del Consejo Comarcal del Bierzo puede tramitar el alta telemática de

aquellos/as emprendedores/as que hayan elegido como forma jurídica la modalidad de empresario/a

individual .

A.3.- RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN SOBRE I+D+i. RED PI+D+I.

El Consejo de Ministros del 27 de enero de 2006 aprobó la creación de una red de puntos de información

y asesoramiento a las empresas y emprendedores/as. Esta red es dependiente del Centro para el

Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El Consejo Comarcal del Bierzo a través del Servicio de Iniciativas Emprendedoras (SIE) se unió a esta

red como Punto PI+D+I en junio de 2007, ofreciendo con ello a empresas y emprendedores/as de la

Comarca un servicio de información y asesoramiento sobre las líneas de apoyo público a la I+D+i más

convenientes y que más se ajustasen a sus necesidades y proyectos, siempre que se relacionasen con

actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Con fecha 20 de enero de 2009 el Consejo firmó Convenio con CDTI (Ministerio de Ciencia e Innovación)

para su incorporación a la red de puntos de asesoramiento sobre I+D+i (Red PI+D+i).

Cualquier empresa de la Comarca con un proyecto innovador pudo acudir presencialmente al Punto

PI+D+I del Consejo Comarcal del Bierzo y solicitar un asesoramiento especializado sobre los esquemas

de financiación pública adaptados a sus necesidades desde la firma de convenio hasta el 31 de julio de

2012, fecha en la que finalizó el convenio suscrito con la entidad señalada.

A lo largo del periodo referenciado, se facilitó información sobre las líneas de ayuda de forma electrónica y

presencial a las empresas que forman parte de la base de datos del SIE.

Page 17: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

17

A.4.- FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO.

a) REALIZACIÓN DE TALLERES dirigidos a la creación de empresas:

1.- Plan de Empresa respetando los Principios de Ig ualdad .

Total de horas impartidas: 12.

Dirigido a personas usuarias del Servicio de Iniciativas Emprendedoras con una idea empresarial o bien,

en fase de asesoramiento para la creación de un negocio.

En colaboración con otras entidades: Círculo Empresarial Leonés. Delegación de Ponferrada.

2.- Plan de Empresa con aplicación de los principio s transversales .

Total de horas impartidas: 12.

Dirigido a personas usuarias del Servicio de Iniciativas Emprendedoras con una idea empresarial o bien,

en fase de asesoramiento para la creación de un negocio.

b) IMPARTICIÓN DE PONENCIAS en Foros y Jornadas dirigidas al fomento del espíritu emprendedor

en zonas rurales.

B.- CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS:

ASESORAMIENTO ESPECIALIZADO. LÍNEA EMPRESAS.

Siguiendo la metodología descrita para empresas de nueva creación, en esta sección se asesora, informa,

guía y tutoriza aplicando los principios transversales a aquellas empresas constituidas y que estén

interesadas en mejorar su gestión y su crecimiento en un mercado tan competitivo como el actual.

Tipología de empresas:

Aquellas que deseen:

- Ampliar o mejorar sus infraestructuras y equipamientos, diversificar su actividad, crear, aumenta

o mejorar la plantilla.

- Fomentar la inversión en I+D+i.

- Incrementar su presencia en el mercado exterior. (Fomento de clústers sectoriales)

- Reducir costes medioambientales.

- Incorporar medidas de acción positiva.

- Acceder a un potencial mercado infravalorado.

- Utilizar las RRSS para mejorar la competitividad empresarial.

- Aumentar el uso de las TIC.

Page 18: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

18

2.- promoción y desarrollo 1.- NOTAS INFORMATIVAS.

Se realizan notas informativas con información de utilidad para personas emprendedoras y empresariado

en general de forma personalizada y teniendo en cuenta las características y necesidades de cada

negocio y se envían por correo electrónico o bien por correo ordinario.

Los contenidos de las notas versan sobre convocatoria de ayudas y subvenciones, bonificaciones u otras

de interés y se obtienen de diferentes fuentes (Boletines, prensa, informes, etc).

2.- EL CORREO EMPRENDEDOR

Este servicio permite al empresariado y a las personas emprendedoras que desean poner en marcha su

idea de negocio la posibilidad de realizar las consultas desde su domicilio vía telefónica o por correo

electrónico (mailto:[email protected]).

El personal técnico del SIE elabora las respuestas a las consultas realizadas y las remite en un plazo

máximo de 24 horas.

En este último periodo se ha apreciado un incremento de las consultas realizadas al SIE vía mail, lo que

se podría interpretar como un aumento de la implantación de las NTIC’s en las empresas y personas

emprendedoras de la Comarca.

La consulta más habitual por este procedimiento es la tutorización en la elaboración del Plan de empresa,

donde el/la emprendedor/a suele formular las dudas que le van surgiendo. Otras consultas se refieren al

apartado financiero en relación a las condiciones de los créditos ICO u otros con los que el Consejo tiene

suscrito un convenio.

3.- OBSERVATORIO EMPRESARIAL.

Mediante la actualización y mantenimiento del observatorio, se facilita por un lado a las personas

emprendedoras y a la población en general, información, datos relevantes, indicadores socioeconómicos e

informes actualizados dirigidos a la creación y consolidación empresarial.

Por otra parte, el observatorio facilita la búsqueda de información que permita crear redes y sinergias

entre entidades responsables del desarrollo empresarial con el fin de establecer posibles acuerdos de

colaboración entre las mismas. De este modo el Consejo Comarcal mantiene suscritos varios acuerdos

entre diversas entidades como Cámara de Comercio e Industria de León (Delegación de Ponferrada),

Círculo Empresarial Leonés, Asociación de Trabajadores Autónomos, etc.

Page 19: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

19

4.- HEMEROTECA.

Con el fin de poner a disposición del empresariado y de personas emprendedoras datos e información de

su interés, la hemeroteca recoge todas las noticias que se publican diariamente en la prensa local y

nacional, tanto en los medios digitales como en los que utilizan soporte papel.

La información obtenida a través de este servicio se incluye en el Observatorio Empresarial y en el Banco

de Ideas on line y por otra parte, se consulta para la realización de estudios sobre recursos ociosos e

infrautilizados de la Comarca con el fin de establecer líneas de actuación dirigidas a su desarrollo.

Ls noticias se clasifican en función de los siguientes temas:

• Agentes Sociales. • Agricultura Ecológica. • Castilla y León. • Demografía. • Desarrollo Rural. • Economía. • Economía Industrial. • Economía Social. • Empleo. • EU Regiones. • Financiación de Pymes. • Fomento. • I+D+I. • Industria. • Infraestructuras.

• Igualdad de Oportunidades. • Inmigración. • Instituciones. • Internacionalización de Pymes. • Jóvenes. • Medioambiente • Nuevos Yacimientos de Empleo. • Nuevas Tecnologías. • Personas Autónomas. • Personas Discapacitadas. • Recursos Humanos. • Sector pizarrero/ minería/metal. • Servicio Emprendedores/as. • Sociedad de la Información.

5.- ESTUDIOS DE MERCADO.

Con el fin de favorecer la cultura del emprendimiento y la posibilidad de desarrollar actividades

empresariales, se ha creado en la web “Tu sitio Empresas” una sección que recoge los estudios

realizados y que identifican actividades económicas con mayor potencial de desarrollo en la Comarca

tanto a nivel de actividades económicas generales, como aquellas relacionadas con el medio ambiente,

así como otros estudios que favorecen la implantación de medidas y buenas prácticas que contribuyen a

aumentar la competitividad y diferenciación empresarial.

6.- FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRENDEDOR en la JUVENTUD

A ) EMPRENDE EN TU COMARCA.

Desde el año 2001 se desarrolla en la Comarca el programa “Emprende en tu Comarca” mediante la

impartición de seminarios y talleres con el fin de fomentar el espíritu emprendedor en jóvenes a través de

centros formativos fundamentalmente de secundaria, así como Escuelas Taller, Talleres de Empleo,

Universidad u otros.

Page 20: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

20

B) PROMOCIÓN DE VIVERO DE EMPRESAS.

7.- SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A LOS A YUNTAMIENTOS Y

entidades.

El ámbito de actuación del Consejo Comarcal abarca a los 38 municipios que lo conforman, siendo

mayoritariamente zonas rurales, por lo que es necesario poner a su disposición toda la información y

asesoramiento que precisen mediante el Punto de Información Rural (PIR).

Este servicio se dirige por un lado a la población rural, asesorando en relación a la creación de empresas

y empleo e informando sobre posibles ayudas y subvenciones y por otro, a personal de las propias

entidades en cuanto a recursos disponibles, asesoramiento e información sobre trámites, requisitos y

normativa aplicable para la solicitud de subvenciones y proyectos o cualquier otro relacionado con el

desarrollo rural.

Además se realizan envíos de información de forma electrónica y/o por correo ordinario a todos los

ayuntamientos sobre materias de empleo, creación de empresas, actividades formativas, legislación

laboral, convocatoria de subvenciones y ayudas y cualquier otra de interés para cada municipio.

8.- TABLONES INFORMATIVOS.

Desde su puesta en marcha, se continúa con la distribución gratuita de material informativo a los paneles

habilitados por los 38 ayuntamientos de la Comarca y se dirige fundamentalmente a materias relacionadas

con empleo, creación de empresas, formación, sensibilización en igualdad, etc.

Page 21: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

21

9.- DESARROLLO DE HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA E L EMPRENDIMIENTO:

9.1.- WEB “Tu Sitio Empresas”.

Se actualizan contenidos de la web www.tusitio.org en la sección específica de “Empresas” y se han

creado secciones nuevas dirigidas a la promoción del espíritu emprendedor y cultura innovadora:

9.2.- FERIA VIRTUAL BIERZO EMPRENDE.

Se trata de un espacio virtual creado para fomentar y apoyar tu espíritu emprendedor en el que las

personas emprendedoras pueden encontrar la mayor oferta de recursos orientados a la puesta en marcha

de una empresa.

La feria se ha diseñado mediante el acceso a pabellones distribuidos en función de los diversos ámbitos

relacionados con la puesta en marcha de un negocio:

- Pabellón Institucional I� Presentación de la entidad promotora de la iniciativa y de todos los servicios que

presta.

- Pabellón Institucional II� Abarca las instituciones y organismos de ámbito nacional, regional y comarcal

que asesoran con respecto a la creación y/o consolidación empresarial.

- Empresas creadas en el SIE� Relaciona un listado de empresas que se han creado mediante el

asesoramiento del Servicio de Iniciativas Emprendedoras, así como sus fichas informativas con el fin de

motivar a otras personas emprendedoras a crear su propio puesto de trabajo o a innovar algún producto

que responda a una necesidad actual.

Actualmente se está modificando esta sección con el fin de visibilizar las empresas creadas y motivar a

otras personas emprendedoras a iniciar una actividad empresarial.

10.- ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROL LO EMPRESARIAL y

RURAL:

Con el objetivo de contribuir a la promoción e implantación de políticas activas de empleo, relacionadas

fundamentalmente con la creación de actividad empresarial, se elaboran y ponen en marcha proyectos

dirigidos a tal fin bien a través de convocatorias para entidades locales o bien, otras en las que el Consejo

Comarcal pueda participar.

Banco De Tierras del Bierzo � El objetivo es el asentamiento de población en zonas rurales de la

Comarca del Bierzo, especialmente de jóvenes, para lo cual el Consejo Comarcal actúa de intermediario

entre propietarios/as privados y públicos de terrenos y montes en desuso y aquellas personas que deseen

dedicarse a las actividades agrícolas y/o ganaderas.

Recientemente ha sido concedida por la Diputación de León una ayuda para poner en marcha esta

iniciativa.

Page 22: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

22

11.- CONVENIOS PARA LA FACILITACIÓN FINANCIERA EMPR ENDEDORES/as Y

EMPRESAS:

� Convenio La Caixa : Con el objetivo de potenciar el emprendimiento en la Comarca, el Consejo

Comarcal del Bierzo mantiene suscrito un convenio con la Caixa, a través de Microbank, desde el 11 de

noviembre de 2010. Estos créditos sociales ofrecen financiación sin necesidad de avales a todas aquellas

personas que no pueden obtenerla por las vías habituales.

� Convenio ICO : El 30 de Junio de 2011 se firma un acuerdo de colaboración entre el Consejo

Comarcal del Bierzo y el Instituto de Crédito Oficial, para la difusión de los productos ICO y la utilización

de herramientas de la comunicación con el fin de impulsar el acceso de autónomos/as y pymes a los

programas de financiación del ICO.

12.- RED DE ENTIDADES PRO-EMPRESAS. Convenios de Co laboración.

� Red entidades Pro-empresas ���� El Consejo Comarcal del Bierzo a través del Servicio de

Iniciativas Empresariales ha puesto en marcha una red entre entidades relacionadas con creación y/o

consolidación de empresas con el fin de rentabilizar recursos y esfuerzos y aprovechar sinergias.

Por otra parte, la red favorecerá la coordinación de información y actuaciones entre las entidades en

cuanto a la atención de personas usuarias, permitiendo a éstas últimas rentabilizar tiempos y centrar la

búsqueda de información en aquellas entidades que presten los servicios que realmente precisan para su

proyecto empresarial.

� Convenio con la Unión Leonesa de Cooperativas (ULEC OOP)���� Desde enero de 2010 hasta la

actualidad, el Consejo Comarcal del Bierzo mantiene suscrito un Convenio de colaboración con

ULECOOP con el objetivo de prestar un asesoramiento especializado a aquellas personas que tengan

una idea de negocio y quieran ponerla en marcha mediante la fórmula de Cooperativa.

Las personas interesadas reciben asesoramiento conjunto por parte del personal técnico del SIE y de

ULECOOP, desplazándose éste último desde León una vez que la cita ha sido concertada previamente.

El servicio prestado continúa desde esa primera reunión hasta que la Cooperativa ha sido puesta en

marcha, manteniendo seguimiento y apoyo durante el primer año de funcionamiento, realizándolo a partir

de ese momento ULECOOP, excepto cuestiones puntuales relacionadas con su consolidación y que

demanden nuevamente al SIE.

Page 23: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

23

� Acuerdos con la Cámara de Comercio, CEL y FELE ���� Mediante reuniones se establecen

protocolos de actuaciones dirigidas a poner en valor conjuntamente los servicios empresariales de los que

disponen emprendedores/as y empresas, acotando y definiendo funciones, y participando conjuntamente

en todos los proyectos que se dirijan al desarrollo empresarial.

3.- otras actuaciones

1.- PROYECTO “Mejor@”. El objetivo del mismo es fomentar la existencia de empresas socialmente responsables mediante la

implantación de acciones positivas en las empresas que faciliten la incorporación, permanencia,

promoción e igualdad en las condiciones laborales de las mujeres, por lo que se asesora tanto en el

proceso de implantación de las medidas, como con respecto a las ayudas y subvenciones para la puesta

en marcha de las mismas.

La incidencia de la puesta en práctica del programa “Mejor@” en la creación de nuevas empresas,

deriva precisamente de este proceso de análisis de la idea al adoptar la RSC como un factor de

competitividad en las nuevas empresas creadas.

Page 24: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

24

En cuanto a la fase de consolidación , la inclusión de buenas prácticas ofrecen un

valor añadido y diferencial en su gestión y al mismo tiempo una mejora en sus beneficios.

En el periodo de justificación de las actividades realizadas por el equipo técnico se han dirigido

fundamentalmente a sensibilización con respecto a la importancia de aplicar estas medidas y la inclusión

de la perspectiva de género tanto en el asesoramiento a emprendedores/as y empresas, como en la

elaboración del Plan de Empresa a través de “Transversalia”.

2.- SUSCRIPCIÓN A NEWSLETTERS (BOLETINES DE NOTICIAS).

RELACIÓN DE ENTIDADES :

BOLETIN E-IGUALDAD

CINCO DÍAS

CLUB DE EXPORTADORES

CLUB DE INNOVACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES INSTITUCIONALES Y A CCIÓN EXTERIOR

ECOUNIÓN

ECO-BOLETIN PORTAL AMBIENTAL

EL ECONOMISTA

EL EXPORTADOR

EMPRENDEDORES.ES

EREN

FORÉTICA

FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD

MUJERES DE EMPRESA

OBSERVATORIO REGIONAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMAC IÓN (ORSI)

OFICINA EUROPEA

RED PAIT

REDPYME

RESPONSABILIDADIMAS.ORG

WOMENALIA

EL ECONOMISTA

Page 25: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

25

3.2.-SERVICIO COMARCAL DE EMPLEO (SECEM)

1.- acciones de orientación profesional Aunque son muchos los programas de orientación laboral que se han puesto

en marcha desde el Consejo Comarcal, desde el año 2005 la metodología a

desarrollar ha sido la adaptación de las necesidades individuales del/a

usuario/a al mercado de trabajo. Contemplando así la metodología de

actuación sobre la base de itinerarios personalizados de orientación laboral.

En la actualidad el protocolo de trabajo sigue un riguroso procedimiento

estandarizado que facilita el desempeño de la actividad laboral y las acciones

de orientación profesional.

Los servicios pueden ser presenciales y/o on line , a través del alta en la

página web de Consejo Comarcal del Bierzo.

Servicios presenciales

fase de c ita previa La primera toma de contacto del/a usuario/a que se acerca al Servicio Comarca de Empleo (SECEM) es la

cita previa. El objetivo es no hacer esperar al/a usuario/a mas que un tiempo prudencial y que pueda

organizar su tiempo de la manera mas efectiva posible.

Con el fin de que el/la futuro/a usuario/a tenga constancia del día y hora citado, y de la documentación

que tiene que traer, se le facilita un soporte escrito con los datos pertinentes.

fase de acogida

Los datos de entrada se trabajan a través de la base de datos, una vez finalizado el volcado de los datos,

el sistema informático genera un informe con la asignación de un número de expediente, único e

intransferible que será el que utilice esa persona para inscribirse en las ofertas que la entidad comarcal

gestiona directamente

La fase de acogida finaliza así mismo, con la firma de la f icha de usuario/a, que es la autorización al

tratamiento de datos (según la ley de protección de datos), y si éste/a lo necesitara, un justificante de la

asistencia a la sesión.

La fase de acogida finaliza con la:

- fase de orientación profesional: optativa, según necesidades. Se realiza un

acercamiento en la primera entrevista y se complementa en sesiones posteriores.

Page 26: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

26

- fase de orientación para la formación: optativa, según

necesidades. Suele hacerse en la primera entrevista y dependiendo del/a usuario/a de

manera continua en las sucesivas actualizaciones o seguimiento.

- fase de orientación laboral : siempre se hace en la primera entrevista de manera

individual y según intereses del/a usuario/a se complementa con posteriores sesiones

grupales.

fase de orientación profesional

En esta fase se diseña un itinerario de inserción sociolaboral, orientación, información y asesoramiento

para el empleo. Se elabora un plan de trabajo en consenso con el/la usuario/a compuesto por objetivos y

metas alcanzables y operativas.

Igualmente se trabaja la importancia de

variables como la motivación y la actitud en

la búsqueda y el mantenimiento de empleo.

Cómo desarrollar actitudes positivas, activas y

realistas y cómo superar las condiciones que

dificultan la búsqueda y el mantenimiento del

empleo.

En el supuesto de que se detecte que la

persona tiene habilidades y motivaciones para

la creación de empleo por cuenta propia, se la derivará al SIE (servicio de iniciativas emprendedoras) del

Consejo Comarcal del Bierzo.

herra mien tas

- Entrevistas personales.

- Test psicométricos de orientación vocacional y aptitudes profesionales.

- Sesiones grupales sobre el Desarrollo de aspectos personales para la formación y la ocupación: Técnicas de

superación de barreras, fomento de la autoestima, destreza en la comunicación interpersonal.

- Sesiones generales de Habilidades de comunicación básica.

- Sesiones informativas sobre oferta formativa reglada y formación para el empleo de la comarca.

- Sesiones sobre el mercado de trabajo del contexto territorial nacional y autonómico haciendo especial

hincapié en la comarca, sobre los organismos y sobre las entidades que prestan servicios relacionados con

el empleo.

Page 27: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

27

fase de orientación para la formación

Fase optativa , que se aplica dependiendo si las personas atendidas cuentan o no con la capacitacíón

profesional necesaria para el desempeño de una profesión, si necesitan cualificarse para cubrir las

características de un puesto de trabajo concreto o si desean replantear su trayectoria profesional y

necesitan una recualificación laboral.

En caso de que estuvieran interesados/as se intentará canalizar a las personas interesadas hacia los

servicios formativos existentes en la zona.

Las personas que encajan en el perfil solicitado para la realización de las actividades formativas

propuestas en el proyecto se las deriva a las entidades correspondientes y en el caso de que se trate de

inmigrantes y tuvieran otras carencias como la lengua o el desconocimiento de la cultura española se les

derivará a otras entidades de la zona y colaboradoras en el proyecto para suplir dichas carencias.

fase de orientación laboral

El programa de orientación laboral forma y prepara a las personas usuarias para que una vez finalizado el

mismo sean capaces de poner en marcha el desarrollo de su itinerario profesional. Se trabajan:

- Técnicas de búsqueda activa de empleo.

- Formación prelaboral: Desarrollo de habilidades sociales en el proceso de búsqueda de empleo por

cuenta ajena. Áreas de trabajo:

• Canales de información

• Herramientas en la BAE: cartas, currículum vitae

• Selección: entrevistas, psicotécnicos, otras pruebas

• Agenda de seguimiento.

• Las nuevas tecnologías al servicio de la búsqueda de empleo.

Las habilidades sociales han sido complementadas en las sesiones grupales de entrenamiento en

relación dialógica . Esas tienen lugar de manera grupal y pretende conseguir que la persona adquiera

actitudes adecuadas en las situaciones de relación interpersonales asociadas a la BAE, tanto a lo que se

refiere a comportamientos verbales como de otro tipo.

o ferta prelaboral

Relación de acciones formativas:

- Talleres de introducción a la informática básica

- Talleres de introducción a las redes sociales para la búsqueda de empleo (crea tu blog,

cuenta de correo, participar en Facebook, Messenger, twenty…)

- Talleres de búsqueda de empleo en la WEB: páginas web, videocurrículum, simulador de

entrevistas

Page 28: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

28

- Seminarios de acceso al empleo público

- Talleres de entrevista

- Talleres de habilidades sociales

- Talleres de habilidades sociales para el acceso al empleo

- Talleres de búsqueda activa de empleo

- Talleres de búsqueda activa de empleo con perspectiva de género

- Seminarios de búsqueda de información y situación en el mercado de trabajo.

sector de la población o colectivos con los que se trabaja en situación de riesgo o exclusión social y/o preferentes

- Población Juvenil, colaboración con Asociaciones Juveniles

- Menores infractores

- Centros educativos de secundaria, formación profesional y centros universitarios

- Pcpi (programas de cualificación profesional inicial)

- Mujeres demandantes de empleo

- Mujeres gitanas

- Personas con discapacidad física y/o intelectual

- Personas con deficiencia auditiva

- Personas con esclerosis múltiple

- Proyecto hombre: usuarios/as en programas terapéuticos de deshabituación.

- Centro de Atención a Drogodependientes (CAD)

- Diversos de Talleres de empleo

- Ayuntamientos de la Comarca del Bierzo

fase de seguimiento laboral Con el fin de conocer la evolución de la búsqueda de empleo de las personas inscritas en el Servicio

Comarcal de Empleo, se realiza un seguimiento de la situación individualizada y particular de cada una.

actualización de datos: Se designa con este nombre al seguimiento que se le realiza a la persona

demandante de empleo. Se realiza cada 3 meses (similar al Ecyl), pero se le da la posibilidad de elegir un

día, a cualquier hora, de entre una semana. La actualización puede ser presencial, por teléfono o por

correo electrónico.

En esta sesión se recuerda al/a usuario/a el funcionamiento de la página web, la necesidad de traer el CV

actualizado si ha habido algún cambio y las novedades que desde el SECEM, se ponen en marcha para

mejorar el servicio.

inserción laboral: las actualizaciones son el momento para conocer la situación laboral actualizada del/a

demandante de empleo. No obstante se les recomienda que en cuanto encuentren trabajo informen para

modificar su situación laboral en su expediente.

Cuando un/a usuario/a comienza a trabajar es contabilizado con insertado/a, no obstante puede seguir

viniendo a actualizar si lo desea.

Page 29: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

29

on- line Este servicio se dirige a aquellas personas que viven fuera de la ciudad de Ponferrada, tienen dificultades

para conciliar horarios del servicio y vida personal, o bien, prefieren hacerlo mediante esta posibilidad a

través de la página www.tusitio.org, sección alta en la inscripción de la bolsa de empleo.

Una vez registrada la persona en la base de datos, se le envía un número de expediente personal válido

para poder inscribirse en los procesos de selección para los puestos de trabajo gestionados por el

Consejo Comarcal del Bierzo.

otros servicios: bolsa de docentes

La Bolsa de Empleo de Docentes , tiene como objetivo cubrir el profesorado en aquellas acciones formativas que la entidad comarcal organiza

La inscripción se puede hacerse de forma presencial, por correo ordinario o por correo electrónico a la dirección designada a ello.

2.- prospección de empresas Este servicio se presta conjuntamente con el Servicio de Iniciativas Emprendedoras (SIE), con el objetivo

de informar, asesorar y detectar necesidades de empresas, así como la búsqueda conjunta con el

empresariado de oportunidades laborales y búsqueda de personal.

Se establecen varias fases en el proceso: 1. identificación de variables e indicadores .

variables indicadores (en términos cuantitativos)

Tamaño de la empresa Microempresa, pequeña, mediana, grande

Modalidad o tipología de empresa Según relación jurídica

Ubicación del centro de trabajo Polígonos industriales o distritos

Antigüedad Menos de 1 año, de 1 a 5 años, de 6 a 10 años

Actividad Cada actividad del CNAE Mercado o segmento al que se dirige Local, nacional, internacional

Áreas funcionales y procesos Recursos humanos, prevención de riesgos, calidad, etc

Canales de reclutamiento de recursos humanos Interno, externo: en prensa, en páginas web, ETT, etc

Personal que contratarían personas con discapacidad, inmigrantes, juventud en prácticas Cambios previstos en la empresa Tecnológicos, organizativos

Previsiones de empleo por áreas funcionales y por puestos de trabajo

Ampliables, reducibles, mantenibles

Necesidades de formación por áreas funcionales y por puestos de trabajo ocupaciones

Previsiones cuantitativas sobre número y denominación de las ocupaciones

Buenas prácticas

En materias como la de conciliación, accesibilidad, formación, implicación del personal, prevención de riesgos laborales, calidad, medio ambiente, etc

Actividades que se subcontratan Diseño, logística y aprovisionamiento, producción, distribución, recursos humanos, etc.

Page 30: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

30

2. elaboración de soportes de trabajo . ficheros de empresa y bases de datos: Datos identificativos, Nombre de la empresa, Dirección postal de la empresa o de cada uno de los centros

de trabajo, Sector y actividad/es económica/s, Número de trabajadores, Datos relativos a la empresa que

debemos conocer de antemano, Nombre/s de la persona/s de contacto dentro de la empresa (Gerente,

Responsable de Recursos Humanos, etc.), Contactos y resultados obtenidos con cada empresa, es decir:

Si acepta la presentación de ofertas de trabajo, Si acepta derivación de personal para oferta de trabajo o de

prácticas. Si acepta personas con discapacidad o no…etc.

elaboración de guiones de trabajo: Por una parte, se prepararán fichas para recoger datos del procedimiento

o ficha de empresa: recoge los datos relacionados con la empresa: datos básicos, datos comerciales,

política de contratación, inserción laboral previsible, políticas de RSE, y control de visitas de

seguimiento.

o ficha de oferta: en el caso de que alguna de las empresas necesite profesionales o acepte personal

para formarse en el puesto de trabajo (prácticas), o busque la contratación de colectivos específicos

(personas con discapacidad, inmigrantes, jóvenes…) se cubre esta ficha con el fin de facilitar la

adaptación del perfil al puesto de trabajo.

o ficha de seguimiento: con objeto de conocer la validez del servicio de prospección de empresas se

realiza un seguimiento a las empresas contactadas con el fin de conocer la satisfacción del mismo.

Por otra parte, a la empresa se entrega un dossier con

documentación:

o Tarjeta de contacto.

o Carta de presentación.

o Material de difusión (boletines, dípticos,…).

o Información acerca de los servicios que prestan

las entidades promotoras o que participan en el

proyecto.

o Tipología de contratación.

o Ayudas e incentivos.

o Listado con direcciones de interés.

3. trabajo de campo .

En la actualidad la falta de ofertas de trabajo y la potenciación de las nuevas tecnologías para la búsqueda

de empleo ha producido modificaciones en el procedimiento, realizándose fundamentalmente a través de la

red. El 95 % de las empresas con las que se ha contacto han cedido la gestión de la oferta al Consejo

Comarcal del Bierzo

Page 31: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

31

4. evalución y seguimiento

En esta fase se trata por un lado de analizar la información recogida y buscar soluciones o satisfacer las

necesidades detectadas y por otro la de conocer la satisfacción de la empresas en el servicio prestado.

3.- mediación empresarial

El Servicio Comarcal de Empleo (SECEM), ofrece la posibilidad de búsqueda de personal especializado a

las empresas que necesitan contratar trabajadores/as de forma presencial, on line o telefónicamente.

servicio On line: las empresas interesadas pueden inscribir personalmente su oferta a través de la web

cubriendo el siguiente cuestionario:

servicio presencial o telefónico: el personal técnico entrevista al/a representante empresarial y sobre la

base del guión de la siguiente solicitud se determina el perfil de la vacante que se desea cubrir.

procedimiento

empresa: comunicación

de la oferta

on line presencial y/o teléfono

secem: publicación en la página web y en el tablón de anuncios del ccb

candidatos/as: inscripción de posibles candidaturas (a través de la web y/o presencial)

secem (servicio comarcal de empleo):

1. preselección de candidaturas: análisis de CV y expedientes

2. envío de CV vía correo electrónico o en mano a la empresa

empresa: selección de personal contratación del/a candidato/a seleccionado/a

secem: Seguimiento y cierre de la oferta

Page 32: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

32

3. 3.-WEB TU SITIO

En el año 2005, la página web del Programa “Redes por la Igualdad” fue el inicio de la transmisión pública

del trabajo cotidiano y de la información generada por los equipos de trabajo del Consejo Comarcal del

Bierzo, en sus diferentes áreas.

Los distintos materiales documentales elaborados para el apoyo en la orientación laboral, entre otros,

fueron colgados en la web indicada.

La finalización de este programa en el año 2007, trajo consigo la cancelación del soporte web y la puesta en marcha

de la plataforma de información on line- SITIO JOVEN. Enmarcado en la convocatoria del Plan Avanza, durante los

años 2008-2009 y destinado a las personas más jóvenes en general. Esta iniciativa surgió como punto de información

y formación sobre aspectos relacionados, entre otros, con la formación, el empleo, el emprendimiento y recursos

existentes de la zona.

El año 2010 supone la finalización definitiva del proyecto y la puesta en marcha, a partir del mismo, de otro

denominado “TU SITIO” vigente y activo actualmente.

A partir de este momento, se actualizan las diversas pestañas y se comienza a cargar la página de nuevo contenido.

En un principio se activa la inscripción on line en la bolsa de empleo y la soli citud de atención para el

emprendimiento y posteriormente la inscripción en la bolsa de docentes.

Así mismo, se posibilita el alta vía web, de ofertas por parte de las empres as.

La página web se convierte a partir de este momento en un soporte indispensable para la búsqueda de empleo y

para la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras, obteniendo unos resultados extremádamente positivos.

1.- pestaña de creación de empresas. detalle

Desde la home de la web se accede a la sección específica de Empresas dirigida a la promoción del

espíritu emprendedor y cultura innovadora:

Page 33: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

33

- Crea tu empresa :

o Idea de negocio/estudios. o BANCO DE IDEAS. o Test del emprendedor/a. o Simulador de proyectos.

- Solicitud de asesoramiento .

- Ponte en marcha :

o Formas jurídicas o Tramites o Financiación o Crea tu empresa on line.

- Emprende en tu Comarca :

o Seminarios o Temporalidad o Solicitud participación para Centros Educativos

- Feria virtual Bierzo Emprende:

o Empresas creadas. o Contacta.

- Consolida tu empresa :

o Innovación (PIDI) o TIC´s. o Financiación o Género o Internacionalización o Responsabilidad social o Formulario de solicitud de información.

- Ayudas y Subvenciones .

- BIBLIOEMPRENDE:

o Publicaciones de interés empresa

o Legislación empresas

- FORMACIÓN EMPRESAS:

o Presencial.

o On line

- INFOEMPRENDE:

o Direcciones info-empresas.

Page 34: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

34

o Entidades info-empresas.

- Noticias Empresas .

Todos estos apartados recogen información actualizada y de interés para el/la emprendedor/a, así como

para aquellas personas que ya tienen su empresa en funcionamiento “consolidación”.

Uno de los puntos novedosos y relevantes desde el punto de vista del emprendimiento es el Banco de

Ideas, que incluye ideas de negocio que desarrollan un plan de empresa ficticio para una empresa o un

emprendedor/a que hipotéticamente tengan interés en instalarse en El Bierzo.

2.- pestaña de empleo. detalle

El desarrollo de la pestaña de empleo pretende ofertar una información extensa, detallada y clara de información de

interés que puede ser de apoyo para la persona que pierde su empleo o comienza su búsqueda por primera vez y

decide comenzar con la importante tarea de buscar trabajo.

inscripción en la bolsa de empleo: General y de docentes

Page 35: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

35

información sobre ofertas de empleo:

alta de ofertas de empleo: empresas

información sobre acciones formativas on line y pres encial

información sobre noticias y/o artículos de interés para la persona desempleada

noticias

formulario de alta de ofertas de trabajo para

empresas.

Page 36: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

36

El Punto de información al/a desemplead@ orienta sobre cuestiones de actualidad que pueden ser de utilidad en la inserción al mercado laboral.

Así en este apartado se dispone del espacio te interesa que ofrece información sobre artículos, consejos, recomendaciones, pautas a seguir, espacios en la red o similares sobre temas de interés en la búsqueda activa de empleo.

Igualmente se podrá encontrar un espacio donde se ofrece información para evitar fraudes, engaños o timos en las ofertas de trabajo y con el fin de evitar dar difusión a las ofertas engañosas quien lo desee pueda dejar constancia de las ofertas de empleo que estime fraudulentas en la sección de consultas on line.

información sobre cómo buscar empleo

- ¿Por dónde empezar?

- ¿Qué debo saber?

- ¿A dónde puedo acudir?

- Decidir

- Herramientas

- Desarrollar habilidades sociales

- Direcciones info-empleo y publicaciones de interés

¿Dónde acudir?: Información de puntos de referencia en la búsqueda de empleo en la Comarca: Ayuntamientos, servicios públicos, entidades sindicales, entidades juveniles, entidades que trabajan con diversos colectivos, ETT, Agencias de colocación…

¿Cómo buscar empleo?

punto de información al desemplead@

Page 37: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

37

Herramientas: Guía de herramientas útiles para la Búsqueda de Empleo, tales como CV, entrevistas, modelos de cartas de presentación diversas, de agradecimiento, orientaciones con perspectiva de género, simulador de entrevista, vídeocurrículum… así como un modelo de currículum vitae europeo, requerido en la actualidad para algunos trámites administrativos.

Desarrollo de Habilidades Sociales: Sugerencias y consejos sobre la necesidad y las pautas de desarrollo de las habilidades sociales personales y grupales para la búsqueda de empleo.

Direcciones Infoempleo : información complementaria

de interés para los/as demandantes de empleo: homologaciones, ayudas,

portales de empleo específicos, trabajo en el

extranjero, becas y ayudas…

Publicaciones de interés: legislación y

difusión de publicaciones relacionadas con el

mercado de trabajo y el acceso al empleo.

Page 38: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

38

4.- PLAN DE ACTUACIÓN

Para hacer frente al desempleo juvenil, se propone un plan de actuación con los siguientes

objetivos generales:

Objetivo 1.- Fomento del espíritu emprendedor.

Objetivo 2.- Mejora de la empleabilidad de la juventud y del acceso al mercado laboral.

Objetivo 3.- Aumento de la calidad y estabilidad del empleo.

Objetivo 4.- Promoción de la Igualdad de Oportunidades� integración de jóvenes en el

mercado laboral con especial atención a aquellas personas en riesgo de exclusión social.

Grupos prioritarios/beneficiarios:

- Jóvenes en situación de desempleo, sin empleo anterior o con experiencia previa

inferior a 3 meses.

- Jóvenes activos desocupados entre 16 y 29 años.

- Jóvenes en periodo de formación.

A 30 de junio, había 3.624 jóvenes con edades entre 16 y 30 años inscritos/as como

demandantes de empleo en las oficinas públicas de empleo de la Comarca del Bierzo, por lo que

éste sería el número de beneficiarios/as directos/as, sin embargo teniendo en cuenta que el

33,30% del total de personas que se inscriben en la Agencia de Colocación de la entidad son

jóvenes, se estima una horquilla entre 1.000- 1100 jóvenes .

L ÍNEAS DE ACTUACIÓN POR OBJETIVOS

LÍNEA 1.- FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO Y DEL AUTOEMPL EO.

Dirigida a ofrecer a la juventud la posibilidad de iniciar proyectos profesionales que les permitan

desarrollar sus capacidades e iniciarse en la vida laboral y a fomentar el emprendimiento,

individual y colectivo.

Logros:

- Se facilita en el emprendimiento entre jóvenes estudiantes de formación secundaria,

escuelas taller, talleres de empleo y de enseñanzas universitarias.

- - Se desarrollan valores y actitudes relacionadas con las habilidades emprendedoras y

empresariales.

- Se potencia el uso de redes sociales y técnicas virtuales.

Page 39: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

39

Objetivo específico 1: Favorecer la puesta en marcha de iniciativas empresariales entre la

juventud.

Actuaciones Desarrollo de la medida. Actividades 1- Asesoramiento y tutorización de jóvenes en la puesta en marcha de negocios.

� Acompañamiento a jóvenes emprendedores/as y atención personalizada mediante citas previas a través del Servicio de Iniciativas Emprendedoras (SIE).

� Creación de empresas a través del PAIT � Asesoramiento en vías de financiación � Apoyo en la realización de plan de empresas � Re-planteamiento de ideas iniciales, etc.

(Todas las que ya está prestando el servicio actual en general) 2- Promocionar y apoyar las iniciativas rurales de apoyo a la juventud emprendedora donde se facilite información y asesoramiento técnico.

� Canalizar a través del SIE todas las iniciativas de autoempleo rural de la Comarca mediante la colaboración directa con los Ayuntamientos vía telefónica y on line, derivando éstos todas las solicitudes de asesoramiento a proyectos emprendedores de las zonas de influencia.

� Colaboración con el Banco de Tierras Comarcal para el fomento de jóvenes empresarios/as en el medio rural en el sector agro, realizando el asesoramiento personalizado para la puesta en marcha de proyectos de negocio.

� Puesta en valor de los estudios existentes sobre oportunidades de negocio en el sector rural y medioambiental, potenciando su visibilidad en la web y accesibilidad a la población juvenil.

3- Participación del personal técnico de la entidad comarcal o ayuntamientos adheridos al Plan en la organización de viajes, ferias, encuentros, acciones formativas, congresos... para conocer experiencias de autoempleo promovidas por jóvenes en otras localidades.

Asistencia y participación en jornadas, ferias y talleres relacionadas con el desarrollo local y la creación de empresas.

4-Establecer un plan formativo continuado para la juventud emprendedora y empresaria que le permita ser más competitiva, incluyendo para ello, actuaciones de capacidad emprendedora, negociación financiera, estrategia comercial, y técnicas de venta.

Desarrollo del Programa “Emprende en tu comarca” en el que se imparten talleres y seminarios sobre, Mecanismos de financiación, Plan de empresa, Oportunidades de emprender en la comarca, Idea y negocio, Habilidades emprendedoras y otros dirigidos a la juventud.

5- Colaboración con asociaciones y entidades de jóvenes empresarios/as en la realización de actividades diversas.

Alianzas y convenios con entidades pro-empresas (asociaciones empresariales y profesionales) y centros formativos para la realización de actividades conjuntas: talleres y seminarios.

6.- Favorecer que los medios de comunicación transmitan una visión positiva sobre el emprendimiento joven, fomentando la difusión de valores empresariales.

Envío de notas de prensa y artículos a los medios de comunicación sobre los proyectos puestos en marcha por jóvenes en el SIE.

7.- Facilitar la internacionalización Cooperación con Excal y el ICEX en el asesoramiento a jóvenes con proyectos COMEX.

8.- Fomentar la Igualdad de Oportunidades en la juventud emprendedora y en el entorno empresarial.

Aplicación de la herramienta desarrollada por el SIE para la elaboración del Plan de Empresa con perspectiva de género en todos los proyectos de negocio presentados por jóvenes.

9.- Potenciar los viveros de empresas y espacios de co-working actuales.

Colaboración en la difusión de los espacios disponibles actuales, mediante la información y contacto con las entidades facilitadoras de dichos espacios.

Page 40: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

40

Objetivo específico 2: Fomentar la motivación emprendedora de la juventud.

LÍNEA 2.- ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO.

Destinada a informar, acompañar y asesorar a la juventud para acceder al mercado de trabajo,

mejorar sus condiciones laborales o emprender, apoyando la actuación de los agentes sociales

en este campo y de las asociaciones representativas de trabajadores autónomos.

Logros:

- Mejora de la empleabilidad y acceso al mercado laboral.

- Desarrollo de valores y actitudes relacionadas con las habilidades en la búsqueda de

empleo.

- Mejora en el uso de redes sociales y técnicas virtuales en la búsqueda de empleo.

Actuaciones Desarrollo de la medida. Actividades 1- Fomentar los puntos de encuentro o redes de jóvenes emprendedores/as o empresarios/as para facilitar el intercambio de ideas y experiencias creadas por ellos/as mismos/as.

� Desarrollo de la WEB sección empresas, espacio “Empresas creadas en el SIE”, apartado destinado a empresas creadas por jóvenes.

� Ampliación del fondo de documentación de interés para emprendedores/as Biblioemprende, con recursos destinados a jóvenes.

� Ampliación del banco de ideas� escaparate para jóvenes.

2- Realizar encuentros, foros y/o seminarios sobre las iniciativas emprendedoras desarrolladas en el marco de los yacimientos de empleo.

� Colaborar participando en jornadas, seminarios, campañas y ferias sectoriales relacionadas con las oportunidades de negocio en estos ámbitos organizadas por otras entidades/instituciones/universidad.

3- Continuar con el programa de sensibilización “Emprende en tu comarca” realizada en los centros educativos y formativos, escuelas taller, talleres de empleo, universidad de la comarca del Bierzo.

� Impartición de Talleres de acceso al mercado laboral por cuenta propia: habilidades emprendedoras.

4- Incorporar módulos sobre motivación emprendedora en todas las acciones formativas desarrolladas por el Consejo Comarcal del Bierzo.

� Todas las acciones formativas ejecutadas por la entidad llevan incluidas un módulo de orientación laboral donde se incluye la sensibilización a la creación de empresas, especialmente dirigidas a la población juvenil.

5- Promocionar y apoyar al empresariado juvenil de colectivos minoritarios: inmigrantes, con discapacidad…entre otros, colaborando con asociaciones representativas de las mismas.

� Establecimiento de alianzas y convenios con entidades pro-empresas-asociaciones específicas.

Page 41: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

41

Objetivo específico 1.- Promocionar la formación pr e-laboral, ocupacional, continua y de reciclaje.

Objetivo específico 2: Facilitar la inserción labor al de la juventud

Actuaciones Desarrollo de las medidas. Actividades 1- Acercar los cursos de desarrollo personal, preformación, formación ocupacional, continua o reciclaje organizados por el Consejo Comarcal a todos los municipios de la comarca, independientemente de su ubicación geográfica.

� Ampliación de contenidos WEB, sección Formación dirigidos a la juventud, indicando la oferta formativa en la Comarca, entidades, fechas y demás.

2- Adecuar los itinerarios de la formación ofertada a las posibles oportunidades de actividad profesional o económicas existentes en la Comarca del Bierzo para la juventud.

� Ampliación de contenidos WEB dirigidos a la puesta en valor de los estudios realizados sobre oportunidades de negocio en la Comarca del Bierzo y líneas de propuesta formativa.

3- Realizar cursos de preformación dirigidos prioritariamente a la juventud que desea orientar su futuro próximo en el ámbito laboral.

� Realización de talleres de búsqueda de empleo, entrevistias, búsqueda de empleo en la red, habilidades sociales para la búsqueda de empleo.

Actuaciones Desarrollo de la medida. Actividades 1.- Orientación laboral para jóvenes

� Inscripción en la Agencia de Colocación de jóvenes demandantes de empleo. � Tutorización y asesoramiento de jóvenes en la búsqueda de empleo en todos sus

aspectos. � Portal de empleo� búsqueda e información de utilidad de orientación para

jóvenes: ofertas de empleo, herramientas, direcciones, etc.

2.- Orientación laboral específica para jóvenes con problemáticas concretas: marginación, inmigración, discapacidad, drogodependientes, prostitución, etc.

� Todas las anteriores. � Establecimiento de alianzas con entidades específicas Proyecto Hombre, Centro

de Atención a Drogodependientes (CAD), Asociación de Minusválidos del Bierzo (AMBI), jóvenes con expedientes judiciales abiertos, etc, para la realización de tutorías en materia de empleo de jóvenes con especiales dificultades de inserción y talleres de búsqueda de empleo.

3.- Intermediación laboral � Inscripción de ofertas de empleo de empresas demandantes de personal en la

Agencia de Colocación � Portal de empleo� ofertas de empleo gestionadas por la entidad, otras ofertas,

empleo público, etc.

4.- Formación laboral y pre-laboral sobre el acceso al mercado y de técnicas de búsqueda de empleo en los centros educativos a través de colaboraciones con los centros de orientación.

� Talleres monográficos de búsqueda de empleo con perspectiva de género, acceso a profesiones no estereotipadas en la búsqueda de empleo y otros.

Page 42: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

42

LÍNEA 3- ESTIMULAR AL SECTOR EMPRESARIAL PARA FOMEN TAR LA CONTRATACIÓN

DE JÓVENES.

Destinada a fomentar la contratación de jóvenes, aumentar la calidad y la estabilidad del

empleo.

Logros:

- Mejora de la empleabilidad

- Impulso del uso de los diversos tipos de contratos formativos que recoge la legislación

laboral vigente.

- Desarrollo de valores y actitudes positivas relacionadas con la capacitación profesional

de jóvenes.

LÍNEA 4.- IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Orientada a favorecer el acceso al mercado laboral a personas pertenecientes a grupos en

riesgo de exclusión social debido a su procedencia, raza, creencias, género o condición y a

eliminar las diferencias de género existentes en la búsqueda de empleo y acceso al mercado

laboral.

Logros:

- Cumplimiento efectivo del principio de igualdad de trato y oportunidades.

- Mejora de la empleabilidad y acceso al mercado laboral de grupos con especiales

dificultades.

- Impulso de las políticas de responsabilidad social empresarial.

- Mayor uso de los incentivos de jóvenes con discapacidad o en riesgo de exclusión

social.

Actuaciones Desarrollo de la medida. Actividades 1- Ofertar la bolsa de prácticas para estudiantes y/o recién titulados/as en formación académica oficial al sector empresarial de la Comarca del Bierzo.

� Establecimiento y desarrollo de convenios de colaboración con entidades formativas, para la realización de prácticas de jóvenes en la entidad.

� Introducción de casilla específica para las ofertas de empleo de las empresas con el fin de saber si éstas admiten jóvenes en prácticas.

2- Realización de prospección de empresas con el objeto de ofertar la bolsa de empleo juvenil del Consejo Comarcal del Bierzo.

Establecimientos de contactos periódicos con empresas poniendo a su disposición profesionales jóvenes en diversos puestos de trabajo.

3- Transmisión de las ventajas de contratar personal juvenil (fiscales, organizativas, subvenciones….).

Inserción de noticias e información relacionada con la temática en la WEB de la entidad dirigida al sector empleador.

Page 43: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

43

- Potenciar la incorporación de mujeres en puestos y ocupaciones en

los que están subrepresentadas.

Actuaciones Desarrollo de las medidas. Actividades

1- Orientar a las jóvenes y a los jóvenes sobre la necesidad de evitar la segregación horizontal a la hora de elegir profesionales o salidas académicas.

� Participación en jornadas y seminarios organizados por los centros formativos en relación a la búsqueda de empleo con perspectiva de género y acceso a profesiones no estereotipadas en la búsqueda de empleo, principalmente IES (Bachillerato y 4º ESO).

� Accesibilidad mediante WEB a las campañas de sensibilización: Campaña de nuevos roles, Campaña contra los falsos estereotipos en la elección de profesiones (2 modelos; orientado hacia las profesiones y orientado hacia los pensamientos estereotipados), Campaña gestos que Igualan.

2- Hacer especial incidencia en la creación de empresas por parte del colectivo juvenil femenino a través del programa Emprende en tu comarca.

En el marco del programa “Emprende en tu comarca”, impartición de talleres de acceso al mercado laboral por cuenta propia en los centros educativos de enseñanza secundaria.

3- Incluir temas de IO en orientación laboral y herramientas de BAE y creación de empresas.

Favorecer la accesibilidad a través de la web TU SITIO, a información sobre temas de IO y juventud, potenciando la sección específica para empleo y creación de empresas y la tramitación de ofertas y envío de CV on line.

4.- Sensibilizar a las empresas en relación a la contratación de mujeres y la facilitación de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar

Desarrollo del Programa Mejora� Asesoramiento e Implantación de medidas positivas en las empresas.

5.- Concienciar a las empresas y futuro empresariado sobre la aplicación de los cinco principios transversales: accesibilidad, igualdad de oportunidades, desarrollo local, medio ambiente y nuevas tecnologías.

Utilización del modelo de Plan de Empresa “Transversalia” respetando los principios transversales con jóvenes emprendedores/as.

Page 44: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

44

5.- RECURSOS PROPIOS

1.-MEDIOS MATERIALES:

Instalaciones:

1.- Sede del Consejo Comarcal del Bierzo: Ubicada en Ponferrada, cuenta con diversos espacios:

- Planta de 340 m2 compuesta de recepción para atención al público, 14 despachos y cuarto de

almacenaje.

- Bajo cubierta con 187 m2 de espacio abierto, abuhardillado donde se pueden ubicar grupos de

trabajos y reuniones, salón de actos para unas 60 personas, además de 2 despachos y un almacén.

- Baños y accesos comunes.

2.- Centro de atención a personas drogodependientes (CAD) en Ponferrada, cuenta con una superficie

útil de 301, m2 y una superficie construida de 353 m2 dentro de una parcela de 1.500 m2. Las

instalaciones se reparten en una única planta baja con: 6 despachos de entre 12 y 16 m2, una sala de

reuniones de aproximadamente 19 m2 con capacidad para unas 20 personas, 1 aula de 31 m2 con

capacidad para 30 personas, 1 garaje, 1 almacén y aseos.

3.-Otras dependencias, mediante acuerdos con los 38 municipios que componen la comarca y con

entidades empresariales y asociativas diversas, se dispone de locales varios destinadas a actividades

diversas: formación, talleres, etc.

Recursos técnicos:

La entidad cuenta con recursos que va actualizando constantemente tanto en soporte físico y/o papel

como digital y que pone a disposición de toda la ciudadanía bien a través de su web o bien previa

solicitud, cuando se trata de recursos técnicos específicos.

1.- centro documental en la sede del propio departamento FEDIOJ (Formación, Empleo, Desarrollo, Igualdad de Oportunidades y Juventud).

2.- material técnico dispuesto en la web tu sitio , en varias secciones.

Recursos informáticos:

Actualmente el Consejo Comarcal del Bierzo dispone de un total aproximado de 70 ordenadores fijos para

uso del personal técnico, que se actualizan de forma periódica según necesidades de uso. Además,

cuenta con un total aproximado de 22 ordenadores portátiles de última generación que, al igual que en el

caso anterior, se actualizan y mejoran de forma continuada. Asimismo dispone de dispone de 21

impresoras de las cuales 7 de tecnología laser y 4 laser en color.

El departamento FEDIOJ dispone de dos bases de datos específicas que permiten obtener indicadores

cuantitativos por consultas: Base de datos de Iniciativas Emprendedoras y Empresariales y la de la

Agencia de Colocación.

Page 45: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

45

Igualmente cuenta con MINERÍA DE DATOS WEB con carácter mensual por secciones, permitiendo

además de la obtención de indicadores cuantitativos directos, la realización de análisis comparativos y

proyecciones entre las mismas.

2.-MEDIOS HUMANOS:

Equipo de trabajo Departamento FEDIOJ : Se trata de un equipo multidisciplinar permanente que se

amplía puntualmente según proyectos a desarrollar y necesidades. Actualmente su estructura es la

siguiente:

- Personal de coordinación y dirección de proyectos: 2.

- Personal técnico: 3 Agentes de Empleo y Desarrollo Local.

a) Coordinación y dirección:

Actualmente el departamento de Formación, Empleo, Desarrollo, Igualdad y Juventud

cuenta con dos personas de dirección y coordinación de proyectos y programas con

licenciaturas en derecho y psicología, y con formación especialista y experiencia desde

1996. El departamento señalado es el responsable de la organización técnica,

administrativa y económica del proyecto, apoyado por los servicios de intervención,

personal y asesoramiento jurídico con los que cuenta el Consejo Comarcal del Bierzo.

b) Personal Técnico:

• Personal con licenciaturas varias: Derecho, Económicas, Psicología y otras, con

experiencia en orientación y asesoramiento empresarial, tanto en entrevistas personales

como en sesiones grupales. Fundamentalmente el equipo está formado por agentes de

desarrollo local, agentes de igualdad de oportunidades y técnicos/as en asesoramiento

empresarial e I+D+I.

� Formación complementaria especializada: creación empresas, entorno legal, financiación,

I+D+i

� Experiencia en:

. Realización de estudios, estadísticas y planes de empresa.

. Asesoramiento a personas emprendedoras.

. Inicio de tramitación telemática de Empresario/a Individual, SLNE Y SRL

. Programas europeos. Gestión de subvenciones y proyectos.

. Desarrollo Local.

. Otros.

Equipo de trabajo general de la entidad colaborador con el departamento :

Personal de apoyo administrativo y económico: 1 Interventora y dos administrativos/as, un técnico de

personal.

Page 46: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

46

6.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Para el seguimiento y evaluación de las medidas implantadas se utilizarán los siguientes indicadores:

� Indicadores cuantitativos:

ÁREA EMPRENDIMIENTO � Número de jóvenes emprendedores/as o empresas desagregados por

ítems según servicios y áreas de trabajo. � Número de empresas creadas por jóvenes. � Número de Planes de empresa desarrollados aplicando los criterios de

transversalidad. � Número de empresas creadas aplicando “Transversalia”. � Número de empresas que solicitan asesoramiento en la etapa de

consolidación, en sus distintos aspectos, procediendo también a contabilizar estos de manera separada (consultas sobre financiación, TIC, I+D+i, internacionalización, medioambiente, calidad, etc.)

� Número de participantes en las diversas acciones no personalizadas. � Minería de datos WEB desagregadas por secciones.

ÁREA EMPLEO

� Número de jóvenes inscritos/as en la Agencia de Colocación, desagregados por items.

� Número de jóvenes atendidos/as a partir de la segunda tutoría desagregados por ítems. (herramientas de búsqueda, asesoramiento específico, inscripciones en ofertas, etc).

� Número de CV enviados a las ofertas de trabajo gestionadas por la entidad.

� Número de jóvenes insertados/as en las ofertas gestionadas por la entidad.

� Número de ofertas de trabajo gestionadas por la entidad. � Número de participantes en las acciones de formación/sensibilización. � Minería de datos WEB por secciones.

Herramientas informáticas: Base de datos y Gestor WEB

� Indicadores cualitativos:

� Grado de satisfacción de la atención percibida. � Grado de implicación de los distintos agentes socioeconómicos (centros

formativos, empresas, entidades empresariales, etc.) � Cambioobservado en la aplicación de medidas relacionadas con actitudes

y valores.

Herramientas de registro: Fichas evaluación y registro de sesiones.

La entidad elaborará un informe anual de las acciones realizadas, resultados obtenidos, así como

observaciones que puedan ser de utilidad para el establecimiento de actuaciones posteriores.

Page 47: memoria écnica: plan de e j...durante los 16 años de existencia. En el resto de los programas las cifras varían dependiendo de la temporalidad de las mismas y el personal técnico

47

7.- CRONOGRAMA

mEDIDAS

AÑO 2013 E F M A M J JL A S O N D

LÍNEA 1 FOMENTO EMPRENDIMIENTO. 1.- Asesoramiento y tutorización

2.- Promoción y apoyo iniciativas rurales

3.- Participación en experiencias emprendedoras

4.- Programa Emprende en tu Comarca

5.- Alianzas y convenios pro-empresas (Puntualmente) P

6.- Fomento de difusión de valores empresariales

7.- Facilitar internacionalización (Demanda de Proyectos COMEX)

8.- Fomento de la Igualdad

9.- Refuerzo viveros empresas y co-working (Puntualmente) P P

10.- Fomento puntos de encuentro empresarial P P

11.- Encuentros iniciativas oportunidades negocio (Puntualmente) P P

12.- Emprende en tu Comarca desarrollo habilidades

13.- Módulos emprendimiento actividades formativas

14.- Alianzas apoyo colectivos con dificultades

LÍNEA 2.ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO 1.-Contenido cursos WEB

2.-Puesta en valor estudios Oportunidades de negocio

3.-Preformación laboral WEB

4.-Orientación laboral jóvenes

5.-Orientación problemáticas específicas

6.-Intermediación laboral

7.-Formación y talleres BAE en centros formativos

LÍNEA 3.ESTÍMULO CONTRATACIÓN JÓVENES- 1.- Bolsa de prácticas estudiantes P P 2.- Prospección de empresas 3.- Ventajas contratación WEB

LÍNEA 4.-IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 1.-Sensibilizacióno evitación segregación horizontal

2.-Emprende en tu Comarca en femenino

3.-Orientación laboral no estereotipada

4.-Igualdad en la contratación y conciliación

5.-Aplicación Plan Empresa Transversalia

EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y PROPUESTAS

E/F 14