memoria anual - cej · este foro nos dio la oportunidad de trasladar a nuestros homólogos la...

65

Upload: dokhue

Post on 27-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3

mem

oria

anu

al20

07

4

CEJ memoria 2007

sumario

Mensaje del presidente 5Órganos de Gobierno 6Estructura organizativa 7Junta directiva 8Presencia institucional 9Asociaciones Miembro 11Una nueva sede para los empresarios 12Actividades Empresariales 2006 13Informe de Actividades 31Presentación del Secretario General 32Departamento de Formación 33Unidad de Apoyo al Sistema Andaluz de Conocimiento 36Unidad de Asesoramiento Empresarial para la Creación de Empleo 38Departamento de Informes y Estudios 41Gabinete de Asesoramiento Tecnológico (GAT) 44Gabinete de Comunicación 48Unidad de Prevención de Riesgos Laborales 50Gabinete de Comunicación 48Red CSEA 54Informe Socioeconómico y Laboral de la Provincia de Jaén 2007 58

Memoria aanual 22007Agradecimientos:Cesión de imágenes

IIDDEEAALL

Presidente:Leonardo Cruz Linde

Secretario General:Mario Azañón Rubio

Sede central y Red Csea:Paseo de la Estación, 30-7ª y8ª planta. 23003 JaénTelfs. 953 29 40 22 - 29 40 23Fax 953 29 40 24www.cej.es

Correo electrónico:[email protected]

Diseño y maquetación:PRE-PRINTTel. 953 258229

Imprime:ImprentAvila

5

memoria 2007 CEJ

mensaje del presidente

Pocos años han resultado tan intensos desde el punto de vista empresa-rial y asociativo como el pasado 2007, año en el que la Confederación de Empresarios deJaén ha visto cómo se materializaba una antigua aspiración con el traslado de nuestra sedea unas modernas instalaciones, dando continuidad a nuestra vocación de mejora perma-nente y adaptación a las nuevas exigencias de la empresa, y poniendo punto y seguido altrabajo comprometido y responsable con el desarrollo de esta provincia.

Inauguramos 2007 con la celebración de "Jaén, Enclave Empresarial", título escogido parael I Encuentro sobre Oportunidades de Negocio, que convocó a más de 200 empresariosde toda España y contó con la presencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio,Joan Clos. Este foro nos dio la oportunidad de trasladar a nuestros homólogos la realidadque es hoy nuestra provincia, lugar de interés para potenciales inversores donde la inicia-tiva privada ha sido capaz de reciclarse y crecer al dictado de condiciones que no siemprele han sido favorables.

Enmarcada en esta estrategia, la Confederación de Empresarios de Jaén ha seguido poten-ciando el diálogo y la interlocución con administraciones y otros estamentos de la socie-dad civil, haciendo valer la independencia de nuestra organización y fortaleciendo nuestroliderazgo como representantes del tejido productivo provincial. Ejemplos de la notoriedadque la empresa tiene hoy en cuantas decisiones y acontecimientos conciernen al desarro-llo provincial son los que dan contenido a las páginas de esta memoria de actividades2007.

Llena de satisfacción comprobar cómo la organización empresarial que hoy representamoses más flexible y dinámica que nunca, más abierta y visible a la sociedad, más comprome-tida en su trabajo y transversal en sus planteamientos, y cómo los retos y dificultades a losque nos enfrentamos, lejos de constituir una rémora o traba, se traducen en mayores dosisde ilusión y expectativas. Creo necesario, del mismo modo, definir el nuestro como un tra-bajo en equipo, donde la aportación de los empresarios de la provincia, representados ennuestros órganos de gobierno, es aval y garantía de progreso. Mi más sincero agradeci-miento a todos ellos por su confianza y por saber estar a la altura en todo momento.

El balance de lo realizado y de los objetivos conseguidos no deben constituir, sin embar-go, más que el punto de partida para seguir trabajando en el descubrimiento de las opor-tunidades que aún no se han convertido en fortalezas, en el crecimiento del tejido produc-tivo jienense, y en el afianzamiento de la unidad y el diálogo como activos indispensablepara el progreso de nuestra sociedad.

Leonardo Cruz LindePresidente de la Confederación

de Empresarios de Jaén

órganosde gobiernoórganosde gobierno

6

Antonio Ruiz OrtizMª Teresa Quesada Hidalgo De CaviedesFrancisco Javier Gómez-Quevedo CanoMiguel Rodríguez GómezJosé Boyano MartínezJulio Cuesta DomínguezAntonio Martos MesaIván Fernández BroncanoManuel Alfonso Torres GonzálezJosé Juan Arias ParejaAntonio Guirao Carnero 33

memoria 2007 CEJórganos de gobierno

7

Estructuraorganizativa

Comitéejecutivo

Presidente:Leonardo Cruz Linde

Secretario General:Mario Azañón Rubio

Vicepresidentes:Juan José Sanz JiménezJuan Bustamante BuendíaFrancisco Molina MolinaBartolomé González Ruiz

Presidente:Leonardo Cruz Linde

Secretario General:Mario Azañón Rubio

Vicepresidentes:Juan José Sanz JiménezJuan Bustamante BuendíaFrancisco Molina MolinaBartolomé González Ruiz

Juan Arévalo GutiérrezPedro Cruz MartínezHermenegildo Marchal MillánAntonio Leyva LedesmaManuel Román NúñezJesús Fernando Muñoz HoyoLuis Carlos Valero QuijanoLuis Carlos García SánchezJosé Antonio Cabrera GarcíaJuan de Dios Cobo GutiérrezFélix Carlos García GonzaloDaniel García GarcíaVíctor Pérez MesaMargarita Sutil Cortés Alfonso Sánchez HerreraJerónimo Manrique Cecilia Ángel Martínez VillénManuel Carnero LunaManuel García FernándezÁngel Carrascosa CanoJuan Santabárbara HidalgoJosé Robles ValenzuelaIldefonso Padilla LópezTomás Calero GarcíaFrancisco Medina CoboMiguel Contreras JiménezPedro Ramírez GarcíaAntonio Vega VargasJosé Luis Gutiérrez JiménezRosa Sánchez Sánchez

CEJ memoria 2007

órganos de gobierno

8

Juntadirectiva

Presidente:Leonardo Cruz LindeSecretario General:Mario Azañón Rubio

Vicepresidentes:Juan José Sanz JiménezJuan Bustamante BuendíaFrancisco Molina MolinaBartolomé González Ruiz

José Robles ValenzuelaJuan Luis Cornejo CastilloFrancisco Chamorro OrtegaÁngel Carrascosa CanoPedro Cruz MartínezManuel Ballesteros CobosJuan Pedro Muñoz PérezHermenegildo Marchal MillánManuel Mengíbar Pérez Antonio Leyva LedesmaManuel Román NúñezJosé Luis Chinchilla RodríguezFrancisco López GómezBruno García PérezAntonio Guirao CarneroVíctor Pérez MesaAgustín Liébanas LinaresLuis Carlos Valero QuijanoJuan Arévalo GutiérrezJosé Antonio Cabrera GarcíaJuan de Dios Cobo GutiérrezBonoso Cantero SerranoFélix Carlos García GonzaloDaniel García GarcíaJesús Fernando Muñoz HoyoManuel Tapia PérezAntonio Vega VargasManuel Luis González GonzálezIsabel Molina GómezAlfonso Sánchez HerreraJesús Aragón Linares

Ángel Martínez VillénÁngel Bueno LópezJulián Torres GarcíaManuel Carnero LunaJerónimo Manrique CeciliaPedro Antonio García RodríguezJosé Luis Gutiérrez JiménezLuis Carlos García SánchezJuan Santabárbara HidalgoSantiago Cobo RomeroMargarita Sutil Cortés Ildefonso Padilla LópezTomás Calero GarcíaFrancisco García de los ReyesFrancisco Medina CoboJosé Siles Fernández Miguel Contreras JiménezPedro Ramírez GarcíaJosé Gallego JiménezDavid Calles GarcíaManuel García FernándezAntonio Ruiz OrtizLuis Pedro Sánchez RodríguezJuan Peñuela NavarreteRafael Alba CuberoAntonio Delgado CasasDiego Jiménez FernándezMª Teresa Quesada Hidalgo De CaviedesFrancisco Hidalgo Navarrete Antonio De la Poza RuizDamián Crespo MartínezFrancisco Martínez GarcíaRosa Sánchez SánchezEnrique M. Cuesta MontielLuis Garach MedinaAurelio Sánchez TobaruelaIván Fernández BroncanoFrancisco Javier Gómez-Quevedo CanoMiguel Rodríguez GómezJosé Boyano MartínezJulio Cuesta DomínguezAntonio Martos MesaManuel Alfonso Torres GonzálezJosé Juan Arias ParejaGema Martínez BenaventeMauricio Rauti JuradoGregorio Chica Valenzuela

memoria 2007 CEJórganos de gobierno

9

Presenciainstitucional

ASAMBLEA GENERAL CEOEJUNTA DIRECTIVA DE CEOE COMISIÓN EMPRESA FAMILIAR CEOECOMISÓN POLÍTICA EDUCATIVA CEOECOMITÉ EJECUTIVO DE CEAJUNTA DIRECTIVA DE CEAASAMBLEA GENERAL DE CEAASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA SIERRA DE CAZORLAASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DEL CONDADOASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE SEGURAASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA COMARCA DE SIERRA MÁGINAASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA SIERRA SURASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA CAMPIÑA NORTE DE JAÉNASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA COMARCA DEL ALTO GUADALQUIVIRASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LA LOMA Y LAS VILLASCOMISIÓN GESTORA DE LA ZAECONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CIUDAD DE JAÉN

Comisión de Infraestructura y UrbanismoComisión de Cultura y EducaciónComisión de Tejido EmpresarialComisión de Servicios Sociales, Comunitarios, Salud y ConsumoComisión de Medio AmbienteComisión de Relaciones Laborales y Empleo

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉNComisión de Infraestructura y ViviendaComisión de Agricultura y desarrollo ruralComisión del Tejido EmpresarialComisión de Cultura, Educación y MedioambienteComisión de Relaciones Laborales y EmpleoComisión de Servicios Sociales Comunitarios, Salud y Consumo

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE ANDÚJARCÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE LINARESCÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE JAÉNCOMISIÓN PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE, FORESTAL Y CAZACOMISIÓN PROVINCIAL DE SEGUIMIENTO Y CONTRATACIÓN LABORALCOMISIÓN PROVINCIAL DE PRECIOSCOMISIÓN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESCOMISIÓN PROVINCIAL DE FORMACIÓN PROFESIONALCOMISIÓN PROVINCIAL DE SERVICIOS SOCIALESCOMISIÓN EJECUTIVA PROVINCIAL DEL INSSCOMISIÓN EJECUTIVA PROVINCIAL DEL INEMCOMISIÓN PROVINCIAL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEOCOMISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PERCOMISÓN LOCAL DE SERVICIOS SOCIALESCONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE AVALUNIÓN S. G. R.CONSEJO SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉNCONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE FERIAS JAÉN S. A. CONSEJO ESCOLAR INSTITUTO LAS FUENTEZUELASCONSEJO LOCAL DE CONSUMO DE LINARESCONSEJO DE SALUD DE ÁREA DE JAÉNCOMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE LA ZONA DE ACCIÓN ESPECIAL NOROESTE Y SUR DE JAÉNCOMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE REINDUSTRIALIZACIÓN N- IVCONSEJO COMARCAL DE EMPLEO DE ALCALÁ LA REALCONSEJO COMARCAL DE EMPLEO DE LINARESCONSEJO COMARCAL DE EMPLEO DE ORCERACONSEJO COMARCAL DE EMPLEO DE JÓDARCONSEJO COMARCAL DE EMPLEO DE ANDÚJARCONSEJO COMARCAL DE EMPLEO DE CAZORLACONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA BIODIVERSIDADCONSEJO PROVINCIAL DE LA INFANCIACONSEJO PROVINCIAL DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDADCONSEJO PROVINCIAL DE CONSUMOCONSEJO PROVINCIAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL

La Confederación de Empresariosde Jaén interviene activamente a travésde sus representantes en los siguientesorganismos de participacióninstitucional públicos y privados:

CEJ memoria 2007

órganos de gobierno

10

Presenciainstitucional

COMISIÓN DE ACCIÓN SOCIAL EMPRESARIAL DE CEACOMISIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE OCIO DE CEACOMISIÓN DE AGROINDUSTRIA Y DESARROLLO RURAL DE CEACOMISIÓN DE ASUNTOS PORTUARIOS DE CEACOMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES DE CEACOMISIÓN DE CULTURA DE CEACOMISIÓN DE ECONOMÍA Y FINANCIACIÓN DE PYMES DE CEACOMISIÓN DE EDUCACIÓN DE CEACOMISIÓN DE ENERGÍA DE CEACOMISIÓN DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS, JUEGO Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE CEACOMISIÓN DE INDUSTRIA DE CEACOMISIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE CEACOMISIÓN DE INNOVACIÓN Y EMPRESA DE CEACOMISIÓN DE MEDIOAMBIENTE DE CEACOMISIÓN DE MINERÍA DE CEACOMISIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE CEACOMISIÓN DE RELACIONES CON LA UNIÓN EUROPEA DE CEACOMISIÓN DE RELACIONES CON LA UNIVERSIDAD DE CEACOMISIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE CEACOMISIÓN DE RELACIONES LABORALES DE CEACOMISIÓN DE TRANSPORTES DE CEACOMISIÓN DEL AGUA DE CEACOMISIÓN DEL SECTOR AERONAÚTICO DE CEACONSEJO DE LA EMPRESA COOPERATIVA DE CEACONSEJO DE LA EMPRESA FAMILIAR DE CEACONSEJO DE LA MUJER EMPRESARIA DE CEACONSEJO EMPRESARIAL DE COMERCIO DE CEACONSEJO EMPRESARIAL DE SALUD DE CEACONSEJO EMPRESARIAL DE TURISMO DE CEACOMISIÓN CONSULTIVA DE EMPRESA PÚBLICA HOSPITAL ALTO GUADALQUIVIR DE ANDÚJARFUNDACIÓN ANDALTEC I+D+i PARA LA TECNOLOGÍA DEL PLÁSTICO Y AFINES COMISIÓN PROVINCIAL DE INMIGRACIÓNFONDO DE GARANTÍA SALARIALJUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL DE DESPAÑAPERROSJUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL DE SIERRA MÁGINAJUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ANDÚJARJUNTA RECTORA DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLASCONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA DE CAZORLACONSEJO REGULADOR DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN SIERRA DE SEGURAPLAN URBANÓRGANO PROVINCIAL DE MEDIACIÓN DEL SERVICIO ELÉCTRICOÓRGANO PROVINCIAL DE MEDIACIÓN DEL SERVICIO TELEFÓNICOÓRGANO PROVINCIAL DE CENTROS DE ENSEÑANZA PRIVADAÓRGANO PROVINCIAL DE MEDIACIÓN DEL SECTOR DEL COMERCIO ÓRGANO PROVINCIAL DE MEDIACIÓN DEL SECTOR DE LA ALIMENTACIÓNÓRGANO PROVINCIAL DE MEDIACIÓN DEL SECTOR DE INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONESÓRGANO PROVINCIAL DE MEDIACIÓN EN EL SECTOR DE TALLERES, AUTOMÓVILES Y AFINESÓRGANO DE MEDIACIÓN DE CENTROS DE ENSEÑANZA NO REGLADASISTEMA EXTRAJUDICIAL DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS LABORALES (SERCLA)CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN INSTITUTO MUNICIPAL DE EMPLEO Y FORMACIÓN EMPRESARIAL (IMEFE)COMISIÓN PROVINCIAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES COMISIÓN PROVINCIAL DE SERVICIOS SOCIALESCOMISIÓN DE INMIGRACIÓN: COMISIÓN DE DETERMINACIÓN ANUAL DEL CONTINGENTECOMITÉ ORGANIZADOR JUEGOS DEPORTIVOS DE LA PROVINCIA DE JAÉNPARQUE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DEL ACEITE Y DEL OLIVAR (GEOLIT)COMISIÓN MIXTA PROVINCIAL DE SEGURIDAD PRIVADACONSEJO DE COORDINACIÓN DE LA ATIPE DE SIERRA DEL CONDADOFUNDACIÓN "BATALLA DE BAILÉN. 1808"FORO PROVINCIAL DE LA INMIGRACIÓNFUNDACIÓN ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉNCONSEJO PROVINCIAL DE PARTICIPACIÓN SOBRE DROGODEPENDENCIAS

memoria 2007 CEJórganos de gobierno

11

Asociacionesmiembro Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores

Asociación de Centros Asistenciales de MayoresAsociación de Economistas Empresarios de JaénAsociación de Empresarios de Tecnologías de la Información y ComunicacionesAsociación de Empresarios del Polígono de los OlivaresAsociación de Industriales de la Madera y su ComercioAsociación de Jóvenes Empresarios de JaénAsociación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la Provincia de JaénAsociación de Psicólogos Empresarios de JaénAsociación de Servicios MédicosAsociación Empresarial para la Defensa y Protección de los VegetalesAsociación Giennense de PublicitariosAsociación Jiennense de Empresarios dae Formación AcadémicaAsociación Jienense de Moldistas y MatricerosAsociación Provincial de Agencias de ViajesAsociación Provincial de Agentes Comerciales Especializados en AceitesAsociación Provincial de Almazaras de JaénAsociación Provincial de Empresas de LimpiezaAsociación Empresarial Provincial de Empresas Instaladoras e Instaladores de Calefacción,

Climatización, Fontanería, Frío, Electricidad, Energías Renovables, Gas y Afines de la Provinciade Jaén

Asociación Provincial de Envasadores de Aceite de OlivaAsociación Provincial de Extractores de Aceite de Orujo de JaénAsociación Provincial de Fotógrafos de la Provincia de JaénAsociación Provincial de Máquinas RecreativasAsociación de Empresarios de Peluquerías de JaénAsociación Provincial de Productores de Aceite de OlivaAsociación Provincial de Vendedores de Prensa y Productos Afines de JaénAsociación Provincial Intersectorial de Autónomos de la Provincia de JaénAsociación Provincial Profesional de Electricistas de Jaén y ProvinciaFederación de Empresarios de la Construcción e Industrias AfinesFederación de Empresarios del MetalFederación Empresarial del Gremio de Turismo y Hostelería de la Provincia de JaénFederación Empresarial Jiennense del ComercioUnión de Empresas de Transporte de Viajeros de Jaén en AutobúsUnión del Olivar Español

ASOCIACIONES SECTORIALES

ASOCIACIONES LOCALES Y COMARCALES

EMPRESAS ASOCIADAS

Asociación Baezana de Industria, Servicios y ComercioAsociación Comarcal de Comerciantes Industriales y Servicios de las Cuatro VillasAsociación Comarcal de Comerciantes, Empresarios, Industriales y Profesionales AlcalaínosAsociación Comarcal de Empresarios de AndújarAsociación Comarcal de Empresarios de CazorlaAsociación de Comerciantes e Industriales de la CarolinaAsociación de Comerciantes e Industriales de LinaresAsociación de Comerciantes y Empresarios de VillacarrilloAsociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Castillo de LocubínAsociación de Empresarios de Mancha Real y ComarcaAsociación de Empresarios de Pozo AlcónAsociación de Empresarios de Torres y ComarcaAsociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Quesada y ComarcaAsociación Empresarial Comarcal de BailénAsociación Empresarial MarteñaAsociación Local de Comercio, Industria y Servicios de ÚbedaAsociación Multisectorial de Empresarios de TorredelcampoComunidad de Regantes Nuestra Señora de los Dolores

Avalunión SGRCaja GranadaErgos Consultores S.A.Heineken España S.A.Instituto de Tecnología e Innovación

CEJ memoria 2007

Una nueva sedepara los empresariosde Jaén

12

Si la vocación por crecer y adaptarnos al cambio ha sido siempre una cons-tante en la Confederación de Empresario de Jaén, era cuestión de tiempo que estos obje-tivos se vieran refrendados con la inauguración de una nueva sede como la que, desde elpasado mes de septiembre, la CEJ pone al servicio de sus asociados en las plantas sépti-ma y octava del edificio situado en Paseo de Estación, 30 de Jaén. La Confederación de

Empresarios de Jaén pasa así a contar conmás de 1.500 metros cuadrados en lo que sinduda constituye una clara apuesta por mejo-rar y profesionalizar nuestras prestaciones, ypor erigirnos en referente de los empresariosy emprendedores jienenses.

La planta séptima del edificio, con cerca de800 metros cuadrados, está dedicada aldepartamento de formación de la CEJ, dondeactualmente se imparten los programas gra-

tuitos de formación ocupacional para desempleados y formación continua para trabaja-dores y empresarios. Conscientes de la importancia que representa la formación del capi-tal humano en la competitividad de nuestro tejido productivo, las nuevas instalaciones dela Confederación de Empresarios de Jaén cuentan con 5 aulas de formación teórica, 2aulas de informática equipadas con tecnología de última generación y conexión a la red,más una sala dedicada a la celebración de seminarios y jornadas empresariales.

La octava planta alberga el resto de departamentos internos de la CEJ, además de la pre-sidencia, la secretaría general, y las salas de juntas y comité ejecutivo, respectivamente.Ambas alturas han sido sometidas a un profundo proceso de remodelación financiado porla propia Confederación de Empresarios de Jaén, optimizando el espacio y las condicioneslumínicas de las instalaciones para rentabilizar los recursos energéticos.

En la etapa que se abre con la inauguración de sus nuevas instalaciones, la Confederaciónde Empresarios de Jaén, ha querido hacer visible el cambio con la renovación de su logo-tipo al que, a partir de hoy, se une la silueta de la provincia de Jaén, apoyando y reivindi-cando su liderazgo como organización empresarial más representativa, abriendo las puer-tas a todos los sectores productivos y rincones de la provincia, y defendiendo el protago-nismo de la iniciativa privada como motor de crecimiento y progreso.

La puesta en marcha de las nuevas instalaciones, la incorporación de dos nuevos centros a laRed Provincial de Centros Locales de Servicios Avanzados a Empresas en las ciudades de LaCarolina y Baeza, son acontecimientos que dan contenido a la estrategia de la Confederaciónde Empresarios de Jaén por hacer que la empresa y los empresarios de la provincia sigan ganan-do peso, reforzando cuantas medidas sirvan de estímulo a la actividad empresarial y econó-mica.

13

actividadesempresarialesactividadesempresariales

enero CEJ memoria 2007

actividades empresariales

1410 de enero: Jaén acogió el I Foro sobre Oportunidades de Negocio "Jaén, EnclaveEmpresarial", una cita presidida por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, JoanClos, que congregó a más de 200 empresarios de toda España y que sirvió para dar aconocer los incentivos y ventajas de inversión que ofrece la provincia a la iniciativa priva-da. El acto finalizó con un almuerzo coloquio al que asistieron el presidente de la CEA,Santiago Herrero, y Leonardo Cruz, presidente de la CEJ, quienes tuvieron ocasión dedepartir personalmente con el ministro Clos.

23 de enero: La Confederación de Empresarios de Jaén pone en marcha Innocej,un portal de innovación para promover la I+D+i entre los empresarios jienenses, fruto delconvenio firmado entre la CEA y la Consejería de Innovación de la Junta de Andalucía. ELnuevo portal ofrece propuestas específicas a través de distintas categorías a fin de que losempresarios jienenses puedan acceder de un modo eficaz y rápido a información relevan-te y actualizada sobre cómo mejorar en la gestión de I+D+i, y sobre eventos, noticias, for-mación, publicaciones, convocatorias y demás temas que conciernen al ámbito de la inno-vación empresarial.

24 de enero: Leonardo Cruz, presidente de la CEJ, presentó la octava edición delForo Atrium sobre Construcción y Nuevas Tecnologías. El encuentro abordó el uso de lasnuevas tecnologías en el sector de la construcción como estrategia de competitividad sir-viéndose, para ello, de un caso práctico.

25 de enero: La Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén celebró la entrega delpremio Joven Emprendedor que en su cuarta edición recayó en la empresa Indeforma3D,dedicada al diseño y la construcción de piezas en 3D mediante una tecnología avanzadade impresión en tres dimensiones. El acto contó con la presencia del consejero de laPresidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, y del presidente de la Confederaciónde Empresarios de Jaén, Leonardo Cruz.

memoria 2007 CEJ febrero

actividades empresariales

15

5 de febrero: El presidente de la Confederación deEmpresarios de Jaén, Leonardo Cruz, el vicepresidente JuanBustamante, y el secretario general, Mario Azañón, recibieronen la sede de la CEJ a José Enrique Fernández de Moya, presi-dente del Partido Popular de Jaén, que solicitó el compromisode los empresarios a favor de la participación y del "sí" en elreferéndum del Estatuto de Autonomía de Andalucía. El presi-dente de la CEJ destacó la participación de la CEA en torno alas cuestiones socioeconómicas del texto estatutario y valoró eldocumento como "acertado y positivo para el desarrollo indus-trial y tecnológico del tejido productivo andaluz".Ese mismo día, Leonardo Cruz, en su calidad de vicepresidenteprimero de la Cámara de Comercio de Jaén, participó en larecepción ofrecida a periodistas y empresarios del norte deEuropa organizada con la Diputación de Jaén para favorecer la comercializa-ción de aceite de oliva en estos países.

6 de febrero: La Confederación de Empresarios de Jaén celebró unareunión ordinaria de junta directiva en la que, entre otros asuntos, se abordóla sexta edición del acuerdo para la negociación colectiva para 2007.

9 de febrero: La CEJ y los sindicatos UGT y CCOO escenificaron el con-senso en torno al Estatuto de Autonomía de Andalucía con la celebración deun acto conjunto denominado "Jaén dice sí al Estatuto de Autonomía". El pre-sidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Leonardo Cruz, y lossecretarios provinciales de UGT y CCOO, Manuel Salazar y José Moral, respectiva-mente, destacaron en sus intervenciones la importancia del reconocimiento expre-so que el texto hace al papel de las organizaciones económicas y agentes socialesen el marco de la concertación social y alabaron el consenso alcanzado por lo par-tidos políticos mayoritarios en el proceso de reforma. El acto contó, además, con lapresencia del consejero de la Presidencia y secretario general del PSOE Jaén, GasparZarrías, el coordinador provincial de IU, Manuel Pegalajar, y José Enrique Fernándezde Moya, presidente del PP de Jaén.

13 de febrero: Gerardo Díaz Ferrán sucede a José MaríaCuevas como presidente de CEOE por acuerdo de los vicepresiden-tes de la Confederación y tras el refrendo del Comité Ejecutivo y laJunta Directiva, según lo dispuesto en los estatutos de la organiza-ción empresarial. El relevo se haría efectivo en el mes de junio.

febrero CEJ memoria 2007

actividades empresariales

16

16 de febrero: Presentación de Exponovios 2007, Feria de Hogar, Boda yCelebraciones. Leonardo Cruz fue, junto al presidente de Ferias Jaén, Luis Carlos García, yla delegada de Turismo, Comercio y Deporte, Antonia Olivares, el encargado de presentarla VIII Feria del Hogar, Boda y Celebraciones Exponovios, que la institución ferial acogió del23 al 25 de febrero.

22 de febrero: La IX edición de las Jornadas Provinciales sobre SeguridadAlimentaria sirvió para analizar el contenido del Proyecto de Ley de Seguridad Alimentariade la Junta de Andalucía. Mario Azañón, secretario general de la CEJ, y Antonio Moya,adjunto al secretario general de la CEA, fueron los encargados de inaugurar la sesióndurante la que se puso de manifiesto el alto grado de cumplimiento en normativa alimen-taria por parte de las empresas jienenses del sector.

27 de febrero: Nuevo impulso a la paz social con la firma del acuerdo sobre orien-taciones para la negociación colectiva durante 2007 en la provincia de Jaén. El presidentede la CEJ, Leonardo Cruz, el secretario general, Mario Azañón, y los secretarios provincia-les de UGT, Manuel Salazar, y CCOO, José Moral, coincidieron en destacar el valor del diá-logo social como impulsor de la actividad empresarial y el empleo y elogiaron la labor lle-vada a cabo por le SERCLA en la resolución de conflictos laborales en la provincia que en2006 consignó el mejor registro en Andalucía en las tramitaciones efectivas resueltas conacuerdo de las partes, cerca de un 61%.

memoria 2007 CEJ marzo

actividades empresariales

17

5 de marzo: La Confederación de Empresarios de Jaén y la Cámara de Comercio eIndustria de Jaén firmaron un acuerdo marco para impulsar la colaboración entre las dosentidades en el que se establece el desarrollo de fórmulas de cooperación institucional.Durante el acto, los presidentes de la CEJ y la Cámara de Comercio, Leonardo Cruz yÁngel Martínez, destacaron la creación de un Comité de Cooperación InstitucionalEmpresarial encargado de diseñar y poner en práctica iniciativas concretas de apoyo a laempresa jienense.

6 de marzo: La CEJ celebró la junta directiva preparatoria de la Asamblea General2007. La reunión contó con la presencia del alcalde de Jaén y candidato por el PartidoPopular, Miguel Sánchez de Alcázar, quien abordó, en presencia de los miembros de laCEJ, cuestiones de interés general para el tejido productivo así como algunas de las inicia-tivas contenidas en el programa electoral de la formación política. Lareunión sirvió, asimismo, para aprobar la memoria de actividades y elejercicio económico de la organización correspondiente a 2006.

12 de marzo: La empresa jienense Geolit Climatización obtuvoel segundo premio del Certamen de la CEA Emprende en la categoría"creación de empresas". Geolit Climatización es un proyecto jiennenseque promueve la puesta en marcha del servicio de distribución centrali-zada de frío y calor para las instalaciones del Parque Tecnológico deGeolit, utilizando como combustible principal para el proceso la bioma-sa procedente de la poda del olivar, siendo la única planta instalada enEspaña y la primera de estas características en Europa y en el mundo. Elacto de entrega de los galardones de Emprende 2006 tuvo lugar enGranada.

14 de marzo: Una delegación de la Confederación de Empresarios de Andalucíacompuesta por más de quince empresarios de nuestra región, con el presidente de la CEA,Santiago Herrero, a la cabeza, viajó a Colombia para mantener diversos contactos conaltos cargos de la administración colombiana, así como con distintos empresarios y orga-nizaciones patronales de este país, principalmente en sectores tan estratégicos como elindustrial, el turístico, el urbanístico y el agroalimentario. El presidente de la CEJ, LeonardoCruz, participó en la misión comercial al país latinoamericano.

16 de marzo: Arranca el Salón del Vehículo de Ocasión SAVOC 2007, muestra orga-nizada por la Federación Provincial del Metal que en su quinta edición contó con la partici-pación de 42 casas de automoción y 26 expositores. La inauguración de SAVOC 2007 contó,entre otros, con la presencia de Luis Carlos García, presidente de Ferias Jaén, del presidentede la FDM, Ángel Martínez Villén, del presidente de la Asociación de Concesionarios deVehículos, Fermín Chorro,de Juan José Sanz, vicepre-sidente de la CEJ, y deMario Azañón, secretariogeneral de la Confederaciónde Empresarios de Jaén.

marzo CEJ memoria 2007

actividades empresariales

18

22 de marzo: La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) celebró suAsamblea General Ordinaria en la que fueron convocados más de 600 representantes delas organizaciones territoriales y sectoriales y empresas asociadas integradas en la organi-zación. La delegación jienense estuvo encabezada por Leonardo Cruz, presidente de laCEJ, y Mario Azañón, secretario general.

23 de marzo: Promocionar la salud en el ámbito de la empresa fue el objetivo delas jornadas sobre Salud Pública que la Confederación de Empresarios de Jaén celebródentro del convenio de colaboración entre la CEA y la Consejería de Salud de la Junta deAndalucía. La actividad, que fue inaugurada por el delegado provincial de Salud, JuanFrancisco Cano, el secretario general de la CEJ, Mario Azañón, y Antonio Moya, adjuntoal secretario general de la CEA, destacaron la conveniencia de establecer actuacionesestratégicas entre el ámbito sanitario y el empresarial que incidan en la prevención de ries-gos laborales y en la promoción de la salud y la calidad de vida. El secretario general de la CEJ, Mario Azañón, asistió ese mismo día al acto de colocaciónde la primera piedra de la segunda fase del Parque Empresarial Nuevo Jaén con una super-ficie total de más de 764.000 metros cuadrados de uso industrial.

29 de marzo: La CEJ celebró su Asamblea General Ordinaria 2007, un acto quecongregó a una amplia representación de la política, la empresa y la sociedad jienense, ysirvió para reivindicar el liderazgo de la organización durante 2006. El presidente de la CEJ,Leonardo Cruz, ofreció en su informe anual un balance de la economía y los principalessectores productivos de la provincia y destacó el protagonismo desempeñado por la orga-nización en la multitud de acontecimientos de carácter empresarial que la provincia aco-gió durante el ejercicio analizado. Por su parte, el secretario general de la Confederaciónde Empresarios de Jaén, Mario Azañón, fue el encargado de presentar la memoria de acti-vidades 2006 en la que aportó el resumen del trabajo llevado a cabo por los distintosdepartamentos de la Confederación durante el último año. Azañón destacó, entre otrosasuntos, aspectos como la promoción asociativa y la expansión territorial de la Red CSEAcon la apertura de dos nuevas sedes en las localidades de Martos y Bailén. El presidentede la CEA, Santiago Herrero, clausuró el acto felicitando a los miembros de la CEJ e insis-tiendo en la necesidad de seguir trabajando por fomentar la densidad empresarial denuestra región.

memoria 2007 CEJ abril

actividades empresariales

19

11 de abril: La delegada provincial de la Consejería de Cultura de la Junta deAndalucía, Francisca Company, Antonio Moya, adjunto al secretario general de la CEA, yMario Azañón, secretario general de la CEJ, inauguraron el I Congreso sobre IndustriasCulturales celebrado en la sede de la organización empresarial. El encuentro, enmarcadoen el convenio de colaboración suscrito entre la CEA y la Consejería de Cultura, puso demanifiesto la pujanza de un sector, el cultural, que Andalucía agrupa a cerca de 16.000empresas.El mismo día, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Leonardo Cruz,intervino en la presentación del libro "Cerveza a la carta", iniciativa de la Escuela deHostelería Gambrinus que analiza el maridaje de esta bebida con los platos que mejorcombinan con su sabor.

13 de abril: La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Villacarrillo (ACEV)celebró la II Feria Multisectorial de Villacarrillo que en el acto de inauguración contó conla presencia del presidente de la Diputación Provincial, Felipe López; la alcaldesa de la ciu-dad, Teresa Vega; Ángel Pozo, presidente de ACEV, y el secretario general de la CEJ, MarioAzañón.

19 de abril: La Confederación Granadina de Empresarios (CGE) inauguró su nuevasede en la ciudad de La Alhambra, con un multitudinario acto al que asistió el presidentede la CEOE, José María Cuevas, el presidente de la CEA, Santiago Herrero, yrepresentantes empresariales y políticos de la provincia de Granada. Al acto deinauguración de la nueva CGE también asistieron el presidente de la CEJ,Leonardo Cruz, y el secretario general, Mario Azañón.

24 de abril: La Feria de Abril de Sevilla congregó a numerosos represen-tantes empresariales de toda la Comunidad Autónoma con motivo de la recep-ción ofrecida por la Confederación de Empresarios de Andalucía a la que asistie-ron Leonardo Cruz y Mario Azañón, presidente y secretario general de la CEJ, res-pectivamente.

mayo CEJ memoria 2007

actividades empresariales

20

2 de mayo: Los Consejos Económico y Social de la ciudad y la provincia de Jaéncelebraron un pleno conjunto extraordinario para rendir homenaje a Manuel Parras, queabandonó la presidencia del CES Provincial tras ser elegido rector de la Universidad deJaén. El Antiguo Hospital de San Juan de Dios sirvió de escenario a este acto en el quetanto el presidente del CES Local, Manuel Carcelén, como algunos de los consejeros delConsejo Económico y Social de la provincia, dedicaron palabras de elogio y agradecimien-to a la figura de Parras Rosa y a su gestión al frente del órgano provincial.

3 de mayo: El ex ministro Cristóbal Montoro participó en el Foro "TribunaEconómica de Andalucía" con un desayuno informativo celebrado en Jaén, en el que eleurodiputado popular impartió la conferencia "Desafíos y Oportunidades de Andalucía enuna Economía Global". El presidente de la CEA, Santiago Herrero, fue el encargado deintroducir al conferenciante que convocó a una amplia representación empresarial e insti-tucional de Jaén.

4 de mayo: El alcalde de Jaén, Miguel Sánchez de Alcázar, mantuvo un encuentrocon el presidente de la Asociación Andaluza de Empresas Organizadoras Profesionales deCongresos, Vicente Serrano, al que acompañaron Leonardo Cruz, presidente de la CEJ, yMario Azañón, secretario general. El motivo de la reunión fue dar a conocer el trabajo deesta asociación miembro de la CEA y potenciar las oportunidades de Jaén como destinode congresos.

Ya por la tarde, Leonardo Cruz apadrinó la imposición de becas de la promoción2004/2007 de la Diplomatura en Ciencias Empresariales en un acto celebrado en elAula Magna de la Universidad de Jaén.

8 de mayo: El comité ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Jaénrecibió al alcalde de Jaén y candidato por el Partido Popular, Miguel Sánchez deAlcázar, en el primero de los encuentros de la patronal con los distintos candidatosa la Alcaldía de la capital. La cita sirvió para plantear algunas de las demandas empre-sariales de la CEJ relacionadas con el apoyo a las PYMES y con la construcción desuelo empresarial. Tras el encuentro, el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén,

Leonardo Cruz, viajó hasta Linares para inaugurar el Centro Local deServicios Avanzados a Empresas de la ciudad. El secretario general de laCEA, Antonio Carrillo, el alcalde de la ciudad, Juan Fernández, y PedroLuis Sánchez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industrialesde Linares (ACIL) arroparon con su presencia la puesta en marcha de lanueva oficina, la sexta sede de la Red CSEA en la provincia de Jaén.

memoria 2007 CEJ mayo

actividades empresariales

21

14 de mayo: La candidata por el Partido Andalucista al Ayuntamiento de Jaén,Rosario Morales de Coca, se entrevistó con miembros de la junta directiva de la CEJ en lasede de la organización empresarial para dar a conocer el contenido del programa electo-ral de su formación.Posteriormente, Leonardo Cruz participó en la presentación de la Nueva Orden deIncentivos a la Innovación y el Desarrollo Empresarial, con una dotación de 1.000 millonesde euros para el período 2007/2009. El delegado del Gobierno, Francisco Reyes, y ManuelGabriel Pérez, delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, destacaron el valorde estos incentivos destinados a la competitividad del tejido productivo, aspectos que tam-bién quisieron reconocer Cruz y los secretarios provinciales de UGT, Manuel Salazar, yCCOO, José Moral. Esa misma mañana, el presidente de la CEJ y el secretario general, asis-tieron a la exposición organizada por la Asociación de Vendedores de Periódicos de Jaéncentrada en los quioscos de prensa y en su evolución hasta nuestros días.

15 de mayo: Mario Azañón, secretario general de la CEJ, inauguró la Campaña deSensibilización en Prevención de Riesgos Laborales entre alumnos de secundaria, iniciati-va desarrollada en colaboración con la Consejería de Empleo que tiene por objeto difun-dir el uso de prácticas laborales seguras entre estudiantes de la provincia. La actividadarrancó en el colegio Altocastillo de Jaén. Ya por la tarde, la Confederación de Empresarios de Jaén celebró una reunión de juntadirectiva que contó con la comparecencia de Carmen Peñalver, candidata por el PSOE a laAlcaldía de la capital.

16 de mayo: Expoliva 2007 sirvió de marco a la celebración del X aniversario deIFEJA, acontecimiento que la Institución Ferial de Jaén quiso celebrar con la entrega deunos galardones a distintos profesionales e instituciones relacionadas con el mundo delaceite de oliva. Leonardo Cruz recibió, de manos del secretario general de la CEA, AntonioCarrillo, uno de los reconocimientos en su calidad de vicepresidente primero de la Cámarade Comercio de Jaén.

28 de mayo: El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, LeonardoCruz, participó en la inauguración de las II Jornadas sobre Derecho Industrial organizadaspor la Cátedra de Derecho Industrial de la UJA. En su intervención, Cruz destacó la impor-tancia del sistema de propiedad industrial como herramienta indispensable para afrontarcon éxito el desafío de acceder a nuevos mercados con independencia del tamaño de laempresa. El acto inaugural contó, además, con la presencia del rector de la UJA, ManuelParras, de Ángel Martínez Villén, presidente de la Cámara de Comercio, y de JerónimoJiménez, gerente provincial de la Agencia IDEA.

junio CEJ memoria 2007

actividades empresariales

22

5 de junio: La sede de la Confederación de Empresarios de Jaén acogió una ruedade prensa sobre el conflicto surgido en la negociación del convenio del sector de la made-ra en la provincia. El presidente de la CEJ, Leonardo Cruz, y Juan de Dios Cobo, presiden-te de la Asociación de Industriales de la Madera y su Comercio (ASIMAC) hicieron un lla-mamiento a la cordura y a la recuperación de la paz social, Los representantes empresa-riales ratificaron su intención de agotar cualquier vía de diálogo y demandaron un laudoarbitral a la Administración para dirimir el conflicto.

6 de junio: La CEOE celebró su Asamblea General Ordinaria en la que Gerardo DíazFerrán fue refrendado como nuevo Presidente de la Confederación Española deOrganizaciones Empresariales, sucediendo así a José María Cuevas tras 23 años en elcargo. Por otro lado, Juan Jiménez de Aguilar, Secretario General, fue elegidoVicepresidente. La Asamblea General de CEOE también acordó elegir Presidente de Honora José María Cuevas como reconocimiento a su labor durante los 30 años de trabajo enla Confederación, primer título de este tipo que CEOE entrega.

15 de junio: El pleno del CES Provincial ratificó la candidatura de Carmen Rísquezpara presidir este organismo de participación institucional. El vicepresidente de la CEJ ypresidente en funciones del CES Provincial, Juan José Sanz, valoró el acierto del nombra-miento por la experiencia y el buen trabajo de Rísquez, que sustituye en el cargo a ManuelParras, rector de la UJA.

16 de junio: Toma posesión la nueva corporación municipal en el Ayuntamiento deJaén en un acto que proclamó a Carmen Peñalver alcaldesa de la ciudad.

22 de junio: La Universidad de Jaén acogió la presentación del III Informe CYD2006, un acto organizado por el Consejo Social de la UJA y la Fundación Conocimiento yDesarrollo que sirvió de antesala a la celebración de la mesa redonda "Universidad yEmpresa: una alianza estratégica para el desarrollo de la innovación en Andalucía", quecontó con la participación del presidente de la CEJ, Leonardo Cruz y estuvo presidido porel rector de la UJA, Manuel Parras.

28 de junio: El Sistema Arbitral de Consumo fue el objeto de las jornadas empre-sariales celebradas en la sede de la Confederación de Empresario de Jaén conla colaboración de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía. Laactividad, inaugurada por el delegado del Gobierno, Francisco Reyes, AntonioMoya, adjunto al secretario general de la CEA, y el secretario general de la CEJ,Mario Azañón, sirvió para reflexionar sobre el arbitraje como solución a los con-flictos entre consumidores y empresarios, valorando las medidas que pudieranmejorar su eficacia en el futuro.

29 de junio: Pleno de constitución de la nueva corporación de laDiputación Provincial de Jaén, presidida, de nuevo,por Felipe López. Los 27 diputados provincialestomaron posesión de sus cargos en presencia deuna amplia representación social, empresarial e ins-titucional de Jaén.

memoria 2007 CEJ julio

actividades empresariales

23

19 de julio: La sede la Confederación de Empresariosde Jaén acogió la rueda de prensa ofrecida por ASAJA y UDOEsobre el canon del riego de apoyo al olivar.

20 de julio: La Confederación de Empresarios de Jaény la Confederación de Empresarios de Andalucía, en colabo-ración con la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa,convocaron el VI Certamen de creación de Empresas "Emprende 2007" con elque se distingue y reconocen a aquellas iniciativas y proyectos empresarialesque conjugan viabilidad e innovación, optimizan los recursos propios denuestra comunidad y a la vez plantean nuevas posibilidades de expansióninternacional.

24 de julio: La Comisión de Infraestructuras de la CEA se reunióen la CEJ para analizar el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidaddel Transporte en Andalucía (PISTA) documento que establece las medi-das para compatibilizar la eficiencia de los sistemas de comunicacionesen Andalucía con criterios de sustentación medioambiental, que cuen-ta con la participación de los agentes económicos y sociales a través dela Mesa de Infraestructuras prevista en el VI Acuerdo de ConcertaciónSocial.

25 de julio: La CEJ ofreció los datos del Servicio Especializado enProyectos de Autoempleo (SEPA) que atendió más de 800 consultas en el últimoaño, lo que supuso un incremento del 40% respecto al mismo periodo del año anterior.

septiembre CEJ memoria 2007

actividades empresariales

24

10-12 de septiembre: La Confederación de Empresarios de Jaén traslada susinstalaciones a una nueva sede ubicada en las platas 7ª y 8ª de Paseo de la Estación, 30.La CEJ pasa así a contar con más de 1.500 metros cuadrados distribuidos en dos plantasen una clara apuesta por mejorar la prestación de servicios a sus asociados. Coincidiendocon el traslado, la Confederación de Empresarios de Jaén cambia su imagen corporativa,renovando el logotipo al que, a partir de ahora, se une la silueta del mapa de la provincia.

25 de septiembre: El Aula de Cultura de la Diputación Provincial de Jaén aco-gió la firma del acuerdo marco de colaboración firmado entre el presidente de la Junta deAndalucía, Manuel Chaves, y la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, para fomentarlos servicios de Alta Velocidad en toda la Comunidad, en un acto que contó con la pre-sencia del presidente de la CEJ, Leonardo Cruz. Uno de los proyectos que desarrolla el con-venio es el que en breve unirá a la capital con Córdoba y el resto de provincias mediantetrenes lanzadera sobre líneas de Alta Velocidad.

28 de septiembre: Leonardo Cruz inauguró, en calidad de vicepresidente pri-mero de la Cámara de Comercio de Jaén, la decimonovena edición de Pasarela, certamende moda que promociona la industria textil que en esta ocasión sirvió de marco a la VIIedición del Certamen Oficial Regional de Diseño.

29 de septiembre: ASEM celebró la I edición de los Premios Ciudad de Martos,con los que distinguió a empresarios que han destacado por aspectos como el uso de lasnuevas tecnologías, la puesta por la calidad y el medioambiente, así como por su aporta-ción a la sociedad marteña. En un acto en el que también se distinguió a los fundadoresde esta asociación empresarial, y que contó con la asistencia del presidente de la CEJ,Leonardo Cruz, y del alcalde de Martos, José Antonio Saavedra, el presidente de ASEM,Enrique Cuesta, recordó los logros conseguidos en el ámbito asociativo y empresarial mar-teño desde la constitución de la Asociación Empresarial Marteña en el año 1.989.

memoria 2007 CEJ octubre

actividades empresariales

25

8 de octubre: La estación de Renfe de Jaén fue el escenario esco-gido por el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, y la alcaldesa deJaén, Carmen Peñalver, para presentar los nuevos servicios ferroviarios entreJaén y Córdoba. Zarrías anunció la conexión de Jaén con la Alta Velocidadpara 2008 con la inminente construcción de los intercambiadores de vías.Por su parte, el presidente de la CEJ, que asistió al acto, valoró la iniciativa,aunque insistió en la necesidad de complementarla con el desarrollo deltransporte ferroviario de mercancías.

10 de octubre: Baeza y La Carolina se convierten en las últimasincorporaciones a la Red de Centros Locales de Servicios Avanzados aEmpresas de la Provincia. La inauguración de ambas sedes tuvo lugar en lamisma jornada, en sendos actos presididos por el secretario general de laCEA, Antonio Carrillo, y por Leonardo Cruz, presidente de la CEJ, a los quearroparon numerosos representantes empresariales e institucionales comoel delegado de Innovación, Ciencia y Empresa, Manuel Gabriel Pérez, ladelegada provincial de Economía y Hacienda, Concepción Rojas, o la alcal-desa de La Carolina, Ángeles Férriz. Con los de Baeza y La Carolina, ya sonocho los centros operativos en la provincia desde que se iniciara el Proyectode Expansión Territorial de la Red CSEA.

15 de octubre: La Confederación de Empresarios de Jaén y laFederación Provincial de Empresarios de la Construcción e Industrias Afinescelebraron la tradicional copa institucional que cada año ofrecen de mane-ra conjunta en el marco de la Feria de San Lucas. La alcaldesa de la ciudad,Carmen Peñalver, el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, FranciscoVallejo, y Manuel Pastrana, secretario general de UGT Andalucía, fueronalgunos de los asistentes.

24 de octubre: La Confederación Empresarial de Comercio deAndalucía (CECA) celebró una reunión de junta directiva en la sede de laConfederación de Empresarios de Jaén. El encuentro estuvo presidido porel presidente de la patronal andaluza del comercio, Manuel García-Izquierdo, el secretario general, José Guerrero, y el presidente y el secreta-rio general de Comercio Jaén, Juan Bustamante y Bruno García, respectiva-mente, quienes, junto a los presidentes del resto de provincias andaluzas,analizaron la situación del sector así como las actuaciones más relevantesque en nuestra Comunidad Autónoma se están realizando con respecto alcomercio.

octubre CEJ memoria 2007

actividades empresariales

26

26 de octubre: El ex ministro y actual secretario ejecutivo de polí-tica económica del Partido Popular, Miguel Arias Cañete, visitó a los miem-bros de la ejecutiva de la CEJ para analizar la situación económica del teji-do productivo jienense. Arias Cañete, que estuvo acompañado en su visitaa la CEJ por el presidente del PP de Jaén, José Enrique Fernández de Moya,y por varios diputados nacionales y autonómicos del partido, departió conel presidente de la CEJ, Leonardo Cruz, y miembros de la junta directivasobre asuntos de interés empresarial e hizo hincapié en la importancia deincorporar las demandas del tejido productivo a las propuestas económi-cas de la formación política para seguir impulsando el desarrollo y la cohe-sión territorial de la provincia.

30 de octubre: La primera reunión de junta directiva en las nue-vas instalaciones de la Confederación de Empresarios de Jaén sirvió, entreotros asuntos del orden del día, para aprobar la incorporación de laAsociación de Empresarios de Peluquerías de Jaén, presidida por José JuanArias, como nuevo miembro asociado de la CEJ.

31 de octubre: EL Consejo Económico y Social de la Ciudad deJaén, del que Leonardo Cruz es vicepresidente, celebró un pleno extraordi-nario que contó con la comparecencia de la alcaldesa Carmen Peñalver,quien presentó a los consejeros del ente local la puesta en marcha de unPlan Estratégico para Jaén en el que se definirán las necesidades de la ciu-dad para la próxima década y para cuya formulación pidió la colaboraciónde todos los agentes económicos y sociales miembros del CES Local.

memoria 2007 CEJ noviembre

actividades empresariales

27

7 de noviembre: El delegado provincial de Empleo, ManuelLeón, y el secretario general de la CEJ, Mario Azañón celebraron una reu-nión de coordinación en la sede de la organización empresarial para eva-luar los proyectos que ambas entidades desarrollan conjuntamente. En eltranscurso del encuentro, ambos responsables analizaron el grado de inser-ción laboral del Programa de Formación Ocupacional para desempleadosde la Consejería de Empleo que la CEJ imparte gratuitamente y que, segúnun estudio elaborado recientemente por la CEA, en Jaén supera el 64%.

8 de noviembre: La Federación de Empresarios de Hostelería yTurismo de Granada entregó sus premios "Duque San Pedro Galatino" enuna ceremonia que coincidió con la celebración del 25 aniversario de sucreación. El vicepresidente de la CEA y presidente de la FederaciónAndaluza de Hostelería, José Manuel Ledesma, fue uno de los premiados.Al acto asistieron el presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén,Leonardo Cruz, y Mario Azañón, secretario general.

12 de noviembre: El Foro Jaén de Opinión y Debate celebró unamesa redonda sobre "La situación de la vivienda" que contó con la partici-pación de José Luis Cano, primer teniente de alcalde de Jaén y presidentede Somuvisa, Diego Galiano, presidente del Colegio de Agentes de la PropiedadInmobiliaria de Jaén, el delegado provincial de Obras Públicas de la Junta de Andalucía,Rafael Valdivieso, y Leonardo cruz, presidente de la CEJ y de la Federación Provincial deConstructores.

21 de noviembre: Más de 800 alumnos de la provincia participaron en elPrograma de Fomento de Vocaciones Empresariales puesto en marcha por laConfederación de Empresarios de Jaén con un amplio programa de actividades que cul-minó con la celebración del encuentro "Hablemos de Empresa" en el que el actor del Clubde la Comedia Arturo González hizo una divertida reflexión sobre el emprendedor y laimportancia del trabajo en equipo para lograr el éxito empresarial. Ese mismo día, el presidente de la CEJ, Leonardo Cruz, inauguró, junto al rector de la UJA,Manuel Parras, y el delegado provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, Manuel GabrielPérez, la I Feria del Emprendedor Universitario celebrada en el Campus de Las Lagunillas.

noviembre CEJ memoria 2007

actividades empresariales

28

22 de noviembre: La Asociación de Jóvenes Empresarios de Jaén entregó elPremio Joven Empresario de la Provincia que en su cuarta edición recayó en la empresaRenovables Biocazorla, dedicada a la trasformación en combustible de la biomasa para usotérmico.

26 de noviembre: Leonardo Cruz, presidente de la CEJ, participó en lasJornadas "El aceite de oliva virgen, alimento saludable" que organizaron el ConsejoEconómico y Social de la provincia de Jaén y la Universidad de Jaén, en la que se analizó,a través de distintas mesas redondas, el futuro del etiquetado de los aceites de oliva y suincidencia en una dieta saludable.

28 de noviembre: La Confederación de Empresarios de Jaén acogió la reuniónperiódica del comité ejecutivo de la Asociación de Empresarios de Tecnologías de laInformación y Comunicación de Andalucía (ETICOM), a la que asistieron el delegado deInnovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, Manuel Gabriel Pérez, el presi-dente de la CEJ, Leonardo Cruz, y Mario Azañón, secretario general, para dar la bienve-nida al presidente de la patronal andaluza de las TICS, Luis Fernando Martínez, y PedroCruz, coordinador provincial de la asociación. Durante el encuentro en la sede de la CEJ,Luis Fernando Martínez anunció la celebración del Congreso Business Tic 2008 en febre-ro en la capital andaluza.

memoria 2007 CEJ diciembre

actividades empresariales

29

5 de diciembre: Presentación de la exposición Tierras del Olivo. El presidente dela CEJ, Leonardo Cruz, la vicepresidenta de la Diputación Provincial de Jaén, Pilar Parra,Luis Carlos García, presidente de Ferias Jaén, el delegado Provincial de Agricultura y Pesca,José Castro, la concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Jaén, Mª del MarShaw, y Juan Manuel Cid, de la Fundación Legado Andalusí, presentaron la exposiciónTierras del Olivo, con sede en Jaén, Baeza, Úbeda y Baena, que el Rey Juan Carlos inau-guró en la capital el 11de diciembre, y que realiza un enfoque histórico del olivo, sus pro-ductos y derivados, dando a conocer de manera aglutinadora, el significado y la importan-cia del aceite en la historia del mundo mediterráneo.

13 de diciembre: El Grupo Noriega inauguró sus nuevas instalaciones en unacto donde el sector empresarial de Jaén estuvo representado por el presidente de la CEJ,Leonardo Cruz, y el secretario general, Mario Azañón. Con más de 40 años de trayecto-ria en Jaén, el Grupo Noriega ha entregado más de 2.500 viviendas en la provincia.

17 de diciembre: El CES Provincial celebró las Jornadas "SituaciónSocieconómica y Laboral de la Provincia de Jaén" que enmarcaron la presentación de lamemoria de actividades 2006 del órgano consultivo. Uno de los paneles deexpertos celebrado contó con la participación del presidente de la CEJ,Leonardo Cruz, quien en su intervención abordó aspectos como el númeroo el tamaño de las empresas del tejido productivo provincial, y señaló la inno-vación y la internacionalización como los principales retos de las empresas jie-nenses.Por la tarde, la Confederación de Empresarios de Jaén recibió la visita deSantiago Herrero, presidente de la CEA, quien, tras recorrer las nuevas insta-laciones, mantuvo un encuentro con los miembros de la junta directiva. Tras la reunión, Herrero asistió a la celebración del XXX Aniversario de laFederación Provincial de Constructores e Industrias Afines, que presideLeonardo Cruz, donde recibió el Palustre de Oro, distinción que estaorganización entrega a aquellas personas que destacan por su contribu-ción al desarrollo y la promoción del sector de la construcción.

diciembre CEJ memoria 2007

actividades empresariales

30

19 de diciembre: La última reunión del año de la junta directiva de laConfederación de Empresarios de Jaén contó con la asistencia de la concejal delegada dePromoción Económica del Ayuntamiento de Jaén, Mª del Mar Shaw. El encuentro prece-dió al tradicional almuerzo de Navidad que organiza la CEJ con técnicos y miembros de ladirectiva en el Centro de Convenciones de Jaén.

21 de diciembre: El vicesecretario provincial del PSOE, Francisco Reyes, acom-pañado por los socialistas Fernando Calahorro, José Pliego, Cristóbal López Carvajal ySebastián Quirós, giraron visita a la Confederación de Empresarios de Jaén, donde se reu-nieron con el presidente, Leonardo Cruz, el secretario general, Mario Azañón, y miembrosdel comité ejecutivo para hacer balance de la legislatura y conocer las demandas plantea-das por el colectivo empresarial jienense.

31

informede actividadesinformede actividades

CEJ memoria 2007

presentación del secretario general

32

Muchos son los proyectos que la Confederación de Empresarios deJaén asume en cada nuevo ejercicio, siempre enmarcados en el compromiso que contraequien acepta la responsabilidad de representar a los empresarios de la provincia. Junto alos que constituyen los grandes objetivos que han centrado nuestra actividad, identifica-dos en impulsar la cultura emprendedora, y en prestigiar la figura del empresario comogenerador de riqueza y empleo, la CEJ ha incorporado a su plan de trabajo pautas deactuación coincidentes con los grandes retos que tiene por delante nuestro tejido produc-tivo. Así, en el balance que arroja 2007, recogido en las páginas de esta memoria de acti-vidades, comprobamos cómo el que cerramos, ha sido un año muy positivo en el que laempresa de Jaén ha seguido consolidando su presencia en la vida social y económica denuestra provincia, y en el que muchos emprendedores han logrado implementar su ideade negocio creando su propia empresa.

PROMOCIÓN ASOCIATIVA Y EXPANSIÓN TERRITORIALRepresentación y liderazgo son cuestiones sinónimas en las organizaciones empresariales.En este sentido, la Confederación de Empresarios de Jaén va incorporando en cada ejer-cicio nuevas asociaciones sectoriales y locales o comarcales que refuerzan nuestra presen-cia en la provincia y en los sectores que conforman nuestro tejido productivo. Objetivo alque se suma el proyecto de la Red de Centros Locales de Servicios Avanzados a Empresas,que este año ha incorporado dos nuevas sedes en Baeza y La Carolina, y que ya cuentacon ocho oficinas en toda la provincia, conformando así una estructura que nos está per-mitiendo avanzar en la mejora de la competitividad como factor clave para aumentar lacapacidad de adaptación, la sostenibilidad del crecimiento de nuestras empresas y el for-talecimiento de las mismas.

MÁS EMPRENDEDORESLa Unidad de Asesoramiento Empresarial para la Creación de Empleo de la Confederaciónde Empresarios de Jaén ha recibido, a lo largo de 2007, cerca de 350 consultas empresa-riales, destacando que más del 61% de los registros fueron hechos por mujeres, un colec-tivo que en nuestra provincia comienza a consolidar su incorporación al mercado laboral,fundamentalmente a través del autoempleo. En la misma línea de apoyo a emprendedo-res autónomos, el Servicio Especializado en Proyectos de Autoempleo (SEPA), tramitó, enlas convocatorias de marzo y septiembre, un total de 165 solicitudes de ayuda enmarca-das en el Plan Más Autónomos. Por otra parte, la Confederación de Empresarios de Jaénha desarrollado con notable éxito de participación nuevas convocatorias de distintas acti-vidades para promocionar la vocación empresarial. Así, Universidad Emprende contó conla participación de 400 alumnos de la Universidad de Jaén en los tres seminarios celebra-dos, y el stand ubicado en el Campus Las Lagunillas recibió la visita de más de 1.500 uni-versitarios. No menos exitosa fue la experiencia de Fomento de Vocaciones Empresariales2007 que congregó a jóvenes estudiantes de toda la provincia con motivo del encuentro"Hablemos de Empresa".

Mario Azañón RubioSecretario general de la Confederaciónde Empresarios de Jaén

memoria 2007 CEJpresentación del secretario general

33

FORMACIÓNUno de los principales objetivos de la Confederación de Empresarios de Jaén es la forma-ción como herramienta de mejora y reciclaje constantes del capital humano de nuestrasempresas. Igualmente, la CEJ ha seguido impulsando la inserción laboral de desemplea-dos, objetivo para el que trabajamos en la detección de las necesidades de cualificaciónque requiere nuestro mercado de trabajo con el fin de incorporarlas en cada nueva edi-ción del programa formativo para desempleados. La coincidencia entre la formación ofre-cida y las necesidades de nuestro tejido productivo ha posibilitado que más de un 64% delos alumnos que han tomado parte en la última convocatoria del Programa de FormaciónOcupacional para desempleados, se hayan insertado profesionalmente.

INNOVACIÓNDesde la Unidad de Apoyo al Sistema Andaluz del Conocimiento de la CEJ, en el primeraño de su puesta en funcionamiento, se ha llevado a cabo una gran labor de promocióny formación a las empresas de la provincia de Jaén en materia de innovación y desarrollotecnológico. En este sentido, y mediante distintas actuaciones, como el programaNovapyme, se ha impulsado la incorporación de la innovación y las TICS a nuestras empre-sas, a través de diagnosis de situación y líneas de apoyo. Por otra parte, se ha colaboradoen la difusión y Promoción del Programa New "Ninguna Empresa sin Web" para acortarla brecha tecnológica de nuestras empresas, tal y como se puso de manifiesto durante lacelebración en Jaén del II Congreso de la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía(RETA) donde se concluyó que el 70% de nuestras empresas carece de web.

En conclusión, 2007 ha sido un intenso año de trabajo que culminaba con la inaugura-ción de unas nuevas y modernas instalaciones con las que seguiremos dando respuesta ala empresa y los empresarios de Jaén, y propiciando el desarrollo y el crecimiento de estaprovincia, desde el trabajo responsable de todos nuestros órganos de gobierno, y desdeel compromiso de trabajar por superar las dificultades diseñando y reforzando estrategiasque nos ayuden a progresar.

informe deactividades CEJ memoria 2007

departamento de formación

34

El departamento de formación de la CEJ, durante el año 2007, ha segui-do desarrollando los programas formativos gratuitos que venía ejecutando en años ante-riores, centrándonos fundamentalmente en la consolidación y diversificación de la ofertaformativa adaptada a las necesidades de mercado que lógicamente es quien marca laspautas a seguir en cuanto a metodologías , colectivos y áreas formativas a desarrollar.

Nuestro esfuerzo siempre seguirá encaminado a que todas las actividades formativas des-arrolladas contribuyan a mejorar la competitividad de las empresas de nuestra provinciay el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes jienenses. Para ello y en colaboración conla Confederación de Empresarios de Andalucía y con el Servicio Andaluz de Empleodependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo SocialEuropeo, se desarrollan nuestros dos grandes programas formativos, nos referimos alPrograma de Formación Continua (para personas en activo) y al Programa de FormaciónProfesional Ocupacional (destinado a personas en situación de desempleo)

FORMACION CONTINUAEl objetivo fundamental de este programa es responder a las necesidades de adaptaciónde los trabajadores y cubrir ciertas carencias que puedan existir en su formación parapotenciar la mejora y recualificación, dando lugar con todo ello al desarrollo del tejido eco-nómico y productivo de nuestra provincia.

Este año se ha seguido apostando de manera importante por las nuevas tecnologías . Sehan utilizado todos los medios informáticos y telemáticos disponibles, tales como el correoelectrónico, CD-ROM, DVD interactivo, teleformación, SMS, etc.

El programa de Formación Continua Intersectorial de CEA gratuito que se ha impartidodurante el año 2007, ha estado formado por 187 acciones formativas enmarcadas en lassiguientes áreas: Administración, Calidad, Contabilidad y Finanzas, Fiscalidad, Formación,Habilidades directivas, Hostelería, Medioambiente, Patrimonio y Urbanismo, Logística,Idiomas, Marketing-comunicación y atención al cliente, Ofimática, Prevención de RiesgosLaborales, Nuevas tecnologías, Recursos Humanos y Gestión Laboral, Otras Areas talescomo: Diseño de exteriores e interiores, Primeros auxilios, Dependiente de comercio,Nutrición y dietética, Patentes-marcas y Denominación de origen, Protección de datos enla empresa, Licitaciones públicas, Metereología básica y climatología.

Todas estas acciones formativas mencionadas anteriormente se desarrollan dentro de 4 moda-lidades de impartición: presencial, semipresencial con apoyo de tutor, teleformación con apoyode teletutor y Distancia, registrándose un total de 4.477 inscripciones en la provincia de Jaén.

Con respecto a la próxima programación para el año 2008, trabajaremos para desarrollarnuestro programa también fuera de la capital, pudiendo de esta manera favorecer anumerosos trabajadores que por la distancia no es fácil acceder a algunos cursos.

memoria 2007 CEJinforme deactividades

departamento de formación

35

Por último en cuanto al programa de Intersectorial CEOE-CEPYME se ha desarrollado elcurso denominado "GESTION DE DIRECCION: LA DELEGACION", de 135 horas enmodalidad semipresencial y con una participación de 55 alumnos.

FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. 64% DE INSERCIÓN LABORALDurante el año 2007 se ha desarrollado el programa de Formación ProfesionalOcupacional (destinado a personas desempleadas) en colaboración con la CEA y con laparticipación del Servicio Andaluz de Empleo y el Fondo Social Europeo.

Se han desarrollado 13 acciones formativas de carácter presencial, impartiéndose un totalde 7.520 horas y contando con una participación de 195 alumnos pertenecientes a uncolectivo en situación de desempleo y en su mayoría menores de 30 años. Dicho progra-ma se ha ejecutado entre los meses de octubre de 2006 y junio de 2007, y todas las accio-nes formativas que imparte la CEJ tienen carácter gratuito.

Las áreas formativas han sido muy variadas atendiendo a la demanda que se ha observa-do en años anteriores pudiendo con ello dar cabida a la especialización de alumnos condistintos niveles formativos: EGB, FP1, FPII, Bachiller, Diplomados y Licenciados.

El principal objetivo de este programa es la inserción profesional de los alumnos mediante lamejora y adaptación de sus cualificaciones profesionales. Para ello la mayoría de las accionescontienen una estructura metodológica en la que se incluyen la realización de un periodo deprácticas en centros de trabajo, en unos casos, o la elaboración de un Proyecto que se basaen el diseño y puesta en marcha de una idea de negocio de manera prácticamente real, enotros. Al respecto, hay que destacar que según los datos facilitados por la CEA, el nivel deinserción laboral de los alumnos del programa de FPO de la CEJ, ha sido del 64%.

ACCIONES IMPARTIDASAuxiliar Administrativo (2 ediciones) Contabilidad Informatizada Auxiliar en Geriatría

Informática Administrativa Informatización de la Gestión Empresarial Técnico enGestión Medioambiental (2 ediciones) Técnico en Gestión de Sistemas de Calidad (2 edi-ciones) Recursos Humanos y Gestión Laboral Asesor Fiscal Formador de Formadores

Por ultimo, el Departamento de Formación de la CEJ ha impartido, durante el ejercicio2007, el curso "Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales" de 900 horas, des-arrollado entre mayo y enero, que ha tenido una inserción laboral cercana al 100%. Dichocurso, de carácter gratuito, ha englobado a un colectivo de 15 alumnos tanto en situa-ción de desempleo como en activo. Se ha desarrollado en el Programa de EspecializaciónSuperior en Prevención de Riesgos Laborales en el marco del Convenio de Colaboraciónsuscrito entre la Consejería de Empleo y la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Como viene siendo habitual, el Departamento de Formación de la Confederación deEmpresarios de Jaén cuenta con un amplio y completo enlace en el portal web de laorganización www.cej.es donde se vuelca toda la información de los programas paratrabajadores y desempleados que convocamos (denominación, contenidos, modali-dad, etc.) así como las aplicaciones que posibilitan la inscripción on- line en cualquie-ra de los cursos ofertados.

CEJ memoria 2007

36

informe deactividades

unidad de apoyo al sistema andaluzde conocimiento

Desde la Unidad de Apoyo al Sistema Andaluz del Conocimiento de laConfederación de Empresarios de Jaén en su primer año de andadura se ha llevado a cabouna gran labor de promoción y formación a las empresas de la provincia de Jaén en mate-ria de innovación y desarrollo tecnológico.

Mediante distintas actuaciones se ha intentado que los empresarios sean conscientes de lanecesidad de invertir en I+D+i como factor de competitividad y posicionamiento, ofrecien-do, para ello, información puntual de las líneas de ayudas ofertadas por las distintasAdministraciones Públicas. En este sentido, la Confederación de Empresarios de Jaén ha cola-borado en la divulgación del Programa Novapyme, de la Consejería de Innovación, Cienciay Empresa de la Junta de Andalucía, como un instrumento de apoyo a la incorporación delas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Este programa ayuda a los empre-sarios en el análisis y diagnosis de la situación de las empresas en implantación de TIC´s, apo-yando el asesoramiento y el proceso de implementación de soluciones al respecto.

En la misma línea, se ha dado información sobre el Programa New: Ninguna Empresa sinWeb, proyecto dirigido a fomentar la presencia de las empresas jienenses en la red, ofre-ciendo soluciones a algunas de las conclusiones del II Congreso de la Red de EspaciosTecnológicos de Andalucía (RETA) celebrado en Jaén el pasado mes de marzo, donde sepuso de manifiesto que el 70% de nuestras empresas carece de web, el 20% de lasempresas andaluzas precisa de un software básico y el 10% carece de ordenador.

La Unidad de Apoyo al Sistema Andaluz del Conocimiento de la Confederación deEmpresarios de Jaén, en colaboración con los distintos departamentos internos, ha esta-blecido contactos con nuevas entidades y empresas, ofreciendo consultoría en materia detecnologías de la información y la comunicación. Entre las acciones que se realizan a dia-rio, destacan el rastreo del Boletín Oficial de la Provincia de Jaén, Boletín Oficial de Juntade Andalucía, y Boletín Oficial del Estado, así como recopilación de normativa de interésen materia de I+D+i, Innovación, Nuevas Tecnologías, Medio Ambiente y Calidad.

También se ha puesto a disposición de los empresarios en www.cej.es un enlace a unalista de ayudas e incentivos que puedan ser de interés para nuestros empresarios. Se rea-liza de esta forma, una atención especializada, por materias a nuestras asociaciones y teji-do empresarial provincial.

Por otra parte, desde esta Unidad, se ha realizado una intensa labor para procurar la coo-peración competitiva de nuestras empresas, contribuyendo al asociacionismo entre ellas,a la configuración de clusters, a su internacionalización y al desarrollo de nuevos produc-tos o servicios innovadores en un mercado global, pudiendo aumentar así su competitivi-dad, solidez y futuro, especialmente en nuestras Pymes.En la misma línea, se ha dado información sobre el proyecto Innoempresa, del Ministeriode Industria, Turismo y Comercio, que ofrece incentivos directos a las Pymes para proyec-

memoria 2007 CEJ

37

informe deactividades

unidad de apoyo al sistema andaluzde conocimiento

tos de innovación organizativa y gestión avanzada, innovación tecnológica y calidad, yproyectos de innovación en colaboración, contemplándose en todas las líneas la incorpo-ración de tecnologías avanzadas de la información y la comunicación en los procesos degestión internos y externos de la empresa.

LEY DE INCENTIVOS PARA EL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLEEspecial interés se ha tenido en la información relativa a la Ley de Incentivos para elDesarrollo Energético Sostenible de Andalucía 2007. Con ella se procurará avanzar haciaun modelo de desarrollo energético sostenible y así la Provincia de Jaén, junto con el restode las Provincias Andaluzas, afrontará como un gran reto la reorientación del sistema ener-gético buscando el equilibrio con un medio ambiente natural y saludable.

EMPRESA Y UNIVERSIDADSiguiendo la línea de actuación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, en cola-boración con las Universidades, desde la Unidad de Apoyo al Sistema Andaluz delConocimiento de la Confederación de Empresarios de Jaén, se ha ofertado a los empre-sarios de la provincia y nuestras asociaciones miembro, la posibilidad de celebrar encuen-tros entre Empresas y Grupos de Investigación de la Universidad. Las materias que basaneste tipo de encuentros, es la transferencia de sinergias I+D+i entre grupos de trabajo denuestra universidad y los propios empresarios. Estos últimos demandan información ycolaboración en sus proyectos. La Universidad de Jaén y la Confederación de Empresariosde Jaén mantienen un convenio de colaboración desde 2003.

Entre las líneas de colaboración con la Universidad y en concreto con su Oficina deTransferencia de Resultados de Investigación (OTRI), se ha dado a conocer los proyectosde I+D+i que se desarrollan en la Universidad de Jaén y se ha informado de la posibilidadde aplicar esos resultados en nuestro tejido empresarial.

SIGMA- CEJA través del proyecto SIGMA-CEJ, se ha dado apoyo técnico de forma gratuita a un totalde 21 empresas que han implantado un sistema de gestión medioambiental, adaptándo-se así a la norma ISO-UNE 14001. En este proyecto están colaborando con CEJ laAsociación de Empresarios del Polígono de los Olivares (AEPO), la Asociación Local deComercio, Industria y Servicios de Úbeda y la Asociación Empresarial Comarcal de Bailén(ASECOB), así como el Instituto de Tecnología e Innovación (Intec).

Asimismo, la Confederación de Empresarios de Jaén, forma parte de la red PI+D+I (Puntosde Información sobre I+D+i) del CDTI. Se trata de una plataforma más de asesoramientoque apoya el suministro de información a los empresarios jienenses sobre I+D+i.

CEJ memoria 2007

38

informe daactividades

unidad de asesoramientoempresarial para la creaciónde empleo

La Confederación de Empresarios de Jaén tiene entre sus objetivos elfomento del espíritu empresarial y la puesta en marcha y consolidación de nuevas iniciati-vas empresariales en la provincia de Jaén.

Para el cumplimiento de estos objetivos, la CEJ cuenta con el Servicio de AsesoramientoEmpresarial para la Creación de Empleo que desarrolla sus funciones en las siguientes líne-as de actuación:

1. Motivación y sensibilizaciónOrganiza actividades orientadas al desarrollo de la iniciativa personal, la creatividad ylas habilidades sociales

2. Orientación a los emprendedoresFacilita información y formación para potenciar la capacidad del emprendedor en laidentificación de una idea de negocio y trabajar para convertirla en una realidadempresarial.

3. Apoyo técnico para el desarrollo de proyectos de autoempleoOfrece herramientas, de conocimiento y de gestión, para el desarrollo y puesta en mar-cha de proyectos empresariales.

4. Apoyo al desarrollo empresarialProporciona acompañamiento a los nuevos empresarios y ofrece servicios orientadosa la consolidación y mejora de su competitividad.

La actuación que la Confederación de Empresarios de Jaén ha prestado a través del Servicio deAsesoramiento Empresarial para la Creación de Empleo durante el año 2007 se ha dirigido prin-cipalmente a asesorar a los nuevos emprendedores en materia de elaboración de proyectosempresariales y a ofrecer información sobre las ayudas concedidas por parte de determinadasentidades financieras y administraciones provinciales y autonómicos.

CONSULTAS HOMBRES MUJERES TOTAL

ASESORAMIENTO SOLICITADO

Trámites de constitución 69Líneas de financiación 123Elaboración de planes de empresa 72Ayudas y Subvenciones 184Certificados de viabilidad 21Información sector actividad 70

PRESENCIALES 87 183 270TELEFÓNICAS 36 24 60VIA EMAIL 12 02 14TOTAL: 135 209 344

memoria 2007 CEJ

39

informe deactividades

unidad de asesoramientoempresarial para la creación

de empleo

Por sectores empresariales, el que más usuarios se han atendido corresponde al sectorServicios, seguido de Comercio y Servicios de consultoría.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN PROYECTOS DE AUTOEMPLEO (SEPA):PLAN MÁS AUTÓNOMOS

El objetivo del SEPA es fomentar, motivar y asesorar para el autoempleo, para ello los ser-vicios ofrecidos por el personal especializado en esta materia se centran en dos áreas:

Asesoramiento a Proyectos: Servicio especializado en llevar a cabo el asesoramien-to, seguimiento y evaluación de los proyectos empresariales que conlleven el altaen el Régimen especial de autónomos. Desarrollo de acciones encaminadas a fomentar el autoempleo como fórmula paraacceder al mercado laboral.

En esta línea, la CEJ opera como entidad colaboradora de la Consejería de Empleo en elSistema de Atención al Autónomo, a través del Plan Más Autónomos, con el fin de ofre-cer un servicio público integral y homogéneo de atención a los autónomos de la provin-cia. La Confederación de Empresarios de Jaén desarrolla esta labor convencida de que elempresario individual autónomo es una pieza clave para el tejido empresarial y producti-vo de nuestra provincia.

Durante la convocatoria de Marzo y Septiembre del 2007 se han tramitado 165 solicitu-des de ayudas económicas, para las que se han realizado 110 planes de viabilidad e infor-me de valoración.

Por otra parte, a lo largo del año 2007 la Unidad de Servicio Especializado en la Creaciónde Empleo de la Confederación de Empresarios de Jaén ha participado en las siguientesActividades y Jornadas:

ACTIVIDADES Y JORNADAS FECHAJornada sobre "Iniciativas Públicas en materia de Industrias Culturales en Andalucía" 11 de abril de 2007Participación Programa Prevención de Riesgos Laborales organizado por CEA 15,16 y 17 de mayo de 2007Jornadas Provinciales sobre Salud Pública en el ámbito de la empresa 23 de marzo de 2007Participación Premios Joven Emprendedor organizado por AJE Jaén 24 de enero de 2007Participación I Edición Premio JAEM a la trayectoria empresarial de Mujer Andaluza, organizadopor la Asociación de mujeres empresarias de la provincia de Jaén 5 de Julio de 2007Participación en el Certamen Emprende e Innova de la Excma. Diputación Provincial de Jaén Diciembre de 2007

PROGRAMAS DE FOMENTO DE LA CULTURA EMPRESARIALLa edición del programa Universidad Emprende 2007 de la CEA y la CEJ se celebró en launiversidad de Jaén los días 21 y 22 de noviembre contando con la asistencia de más de400 alumnos en los tres seminarios impartidos, y más de 1.500 visitas al stand divulgativoinstalado en uno de los edificios de la Universidad. Los seminarios celebrados fueron:

Deporte y EmpresaArmas de mujer en la gestión empresarialEl valor de la marca

CEJ memoria 2007

40

informe deactividades

unidad de asesoramientoempresarial para la creaciónde empleo

Fomento de Vocaciones Empresariales ha sido otro de los programas desarrollados por laCEA y la CEJ cuyo objetivo es fomentar y motivar la actitud emprendedora entre los alum-nos de formación profesional. Para ello una Unidad móvil visitó, en noviembre, ochoCentros de Formación Profesional de toda la provincia ubicados en Alcalá la Real, Bailén,Linares, La Carolina, Andújar y Jaén, respectivamente, contando con la participación demás de 1.000 alumnos.

En su segunda fase, se realizó un encuentro para jóvenes estudiantes de FP "Hablemos deEmpresa" y que tiene como finalidad promover la cultura emprendedora destacando laimportancia del trabajo en equipo para alcanzar el éxito empresarial. Un encuentro quecombinó distintas actividades, como la intervención de expertos profesionales en la apli-cación del trabajo en equipo que estuvo a cargo de José Hermida, periodista colaboradoren la Revista Emprendedores, y una reflexión en clave de humor con Arturo González,monologuista del Club de la Comedia. Por último una Batucada puso en práctica, demanera original y divertida, alguno de los conceptos empresariales desarrollados en esteencuentro. El programa finalizó con la celebración de un seminario dirigido al personaldocente al que se entregó diferente material didáctico para la creación de empresas y elDVD "Empresarios para Andalucía".

Por último destacamos el VI Certamen de Creación de Empresas Emprende 2007 organi-zado por la Confederación de Empresarios de Andalucía en colaboración con la Consejeríade Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía cuyo objetivo es premiar aque-llos proyectos e iniciativas empresariales que han sido asesorados en las distintas Unidadesde Creación de Empresa de la Confederación de Empresarios de Andalucía. En la catego-ría de creación de empresas, y entre los proyectos aportados por todas las organizacionesterritoriales de las provincias andaluzas, el proyecto presentado por la Confederación deempresarios de Jaén "INDEFORMA 3D" quedó en tercer lugar.

ACUERDOS SUSCRITOS POR LA CEJ CON ENTIDADES FINANCIERASLa Confederación de Empresarios de Jaén y la Confederación de Empresarios de Andalucíahan suscrito una línea de acuerdos financieros que se ha renovado un año más con dife-rentes entidades, con el objetivo principal de facilitar la implantación y desarrollo de activi-dades y proyectos financieros a las empresas jienenses, con la incorporación en este año2007 de nuevas entidades financieras y un acuerdo de colaboración para el sector deAutónomos. Estos convenios financieros tienen en común condiciones muy ventajosas paralos empresarios en los productos y operaciones que ofrecen. Las entidades financieras son:

Unicaja Caja GranadaCajasur Caja MadridBanco Atlántico La CaixaCaja de Jaén Banco PopularBanco Bilbao Vizcaya Argentaria Cajasol

Con la firma de estos convenios financieros, la CEJ muestra una vez más su apuesta porel desarrollo y crecimiento del tejido empresarial jiennense.

memoria 2007 CEJinforme deactividades

departamento de informesy estudios

41

Trabajando en colaboración con el resto de Departamentos de la CEJ, secreó, en septiembre de 1.997, el Departamento de Informes y Estudios de la CEJ, desdeel que se ha desarrollado, dentro de la infraestructura de apoyo y asesoramiento al empre-sariado de la provincia de Jaén, durante el año 2007, las siguientes funciones:

Colaboración y asesoramiento directo a la Presidencia, Secretaría General y demásdepartamentos técnicos de la Confederación de Empresarios de Jaén en asuntosempresariales.Análisis y Dictamen de la documentación que recibe la Confederación deEmpresarios de Jaén de otras Organizaciones e Instituciones.Preparación de Informes de carácter empresarial para diferentes Instituciones yOrganizaciones a las que pertenece ó participa la CEJ.Preparación de reuniones y asistencia a las Comisiones de trabajo, a las que per-tenece la CEJ, 31 Comisiones de Trabajo:

1. Comisión Ejecutiva Provincial del Inem.2. Comisión Ejecutiva Provincial del INSS.3. Consejo Provincial de Consumo.4. Comisión Provincial de Precios.5. Fondo de Garantía Salarial.6. Comisión de Seguridad e Higiene.7. Consejo económico y social de la Ciudad de Jaén

Permanente del CES LocalComisión de Tejido Empresarial del CES local.Comisión de Relaciones Laborales y Empleo del CES localComisión de Cultura y Educación del CES local.Comisión de Infraestructuras y Urbanismo del CES local.Comisión de Servicios Sociales Comunitarios, Salud y Consumo del CESlocalComisión de Medio Ambiente del CES local.Comisión de Presupuestos del CES local.

CEJ memoria 2007

42

informe deactividades

departamento de informesy estudios

8. Consejo económico y social de la Provincia de JaénComisión permanente del CES Provincial.Comisión de Infraestructuras y Vivienda del CES Provincial.Comisión de Agricultura del CES Provincial.Comisión de Tejido Empresarial del CES Provincial.Comisión de Servicios Sociales Comunitarios, Salud y Consumo del CESProvincial.Comisión de Cultura, Educación y Medio Ambiente del CES Provincial.Comisión de Relaciones Laborales y Empleo del CES Provincial.Comisión de Economía del CES Provincial.

9. Comisión Provincial de Medio Ambiente, Forestal y de Caza.10. Junta Rectora del Parque Natural de Despeñaperros.11. Comisión Provincial de Formación Profesional.12. Comisión Provincial

de Servicios Sociales.13. Comisión del IMEFE.14. Junta Arbitral

Provincial.15. Junta Arbitral de la

ciudad de Jaén.

Durante el año 2007 se ha asis-tido a 225 reuniones, realizandoel estudio y dictamen de ladocumentación a tratar en estasComisiones de Trabajo e, igual-mente, los informes empresaria-les que corresponda realizar a laCEJ. Cabe destacar que a losConsejos Económicos y Sociales, de la ciudad de Jaén y de la provincia, se ha asistido a130 reuniones de trabajo, colaborando, desde este Departamento, en la elaboración delos siguientes Informes:

INFORMES Y DICTÁMENES REALIZADOS EN 2007

1. Informe sobre el Tejido Empresarial de la provincia de Jaén. CES Provincial.2. Informe sobre Infraestructuras y Vivienda de la provincia de Jaén. CES

Provincial.3. Informe sobre Ordenanzas fiscales municipales. CES local.4. Dictamen sobre los Presupuestos del Excmo. Ayuntamiento de Jaén para el año

2006. CES local.5. Dictamen sobre los Presupuestos de la Excma Diputación año 2006. CES pro-

vincial.6. Dictamen sobre los Presupuestos de la Junta de Andalucía, para Jaén. CES

Provincial7. Dictamen sobre los Presupuestos Generales del Estado, para Jaén. CES

Provincial

memoria 2007 CEJinforme deactividades

departamento de informesy estudios

43

A través de las Agrupaciones de Desarrollo se están desarrollando dos Proyectos Equal enlos que participa la CEJ: liderado por la Diputación Provincial de Jaén Proyecto EQUAL-HIMILCE y liderado por el Ayuntamiento de Jaén Proyecto EQUAL-CONCILIA, estandoambos enfocado a la inserción de la mujer en el mundo laboral y a la conciliación delmundo familiar y laboral, con acciones como la creación de un observatorio sobre elempleo y la empresa en el mundo rural, con la publicación de cuatro boletines informati-vos, dentro del Equal-Himilce o la creación de un Servicio de Conciliación de la vida labo-ral y familiar, dentro del Equal Jaén-Concilia.

PARTICIPACIÓN EN JORNADAS Y SEMINARIOS

1. Observatorio de empleo. El servicio Andaluz de Empleo.2. Jornadas sobre el Foro Andaluz del Empleo y la Formación.

3. Jornadas del CESProvincial sobre la economía dela provincia.4. E n c u e n t r o sTransnacionales de los ProyectosEQUAL con socios alemanes,polacos, italianos y austriacos.

TUTORÍA DEALUMNOS/AS DE LAUNIVERSIDAD DE JAÉN

Durante el año 2007 se han rea-lizado desde este Departamentotutorías para alumnos en prácti-cas de la Universidad de Jaén,

(Licenciatura en LADE), siendo dos el número de alumnos que han realizado estas prácti-cas (de seis meses de duración) habiendo todos ellos terminado su carrera y los doshabiendo encontrado trabajo antes de la finalización de estas prácticas.

Por último, en cuanto a los trabajos, actualmente en curso para el año 2.008 se puedendestacar los siguientes:

1. Informe Económico y Laboral de la Provincia de Jaén. Año 2007. CESProvincial.

2. Informe sobre Tejido Empresarial de la provincia de Jaén. Año 2007. CESProvincial.

3. Informe sobre Infraestructuras y Vivienda de la provincia de Jaén. Año 2007.CES Provincial.

4. Informe Económico y Laboral de la ciudad de Jaén. Año 2007. CES local.5. Informe sobre mobiliario urbano y elementos turísticos en la ciudad de Jaén.

CES local.6. Informe sobre vivienda.CES Provincial7. EQUAL- HIMILCE con la Excma. Diputación Provincial de Jaén (2005-2007).8. EQUAL- CONCILIA con Excmo. Ayto. de Jaén. (2005-2007).

CEJ memoria 2007

44

informe deactividades

gabinete de asesoramientotecnológico (GAT)

El uso de nuevas tecnologías y la innovación se han convertido en eltranscurso de los últimos años en claves del modelo empresarial. El conocimiento de la tec-nología y su utilización dentro del mundo empresarial supone una fuente de riqueza ymejora de la competitividad.

En este contexto, la Confederación de Empresarios de Jaén se marca como objetivo prio-ritario la difusión del conocimiento tecnológico así como la promoción de la innovaciónpara impulsar la competitividad de las empresas de la provincia.

El Gabinete de Asesoramiento Tecnológico (GAT), es una unidad de asesoramiento espe-cializada a través de la que promueve:

Una cultura de innovación entre las empresas de la provincia. La identificación de las necesidades tecnológicas empresariales. La difusión de la oferta tecnológica y la promoción de proyectos de transferencia

de tecnología. La incorporación de las empresas a la sociedad de la información. La creación de empresas de base tecnológica e innovadoras.

Todo ello con un objetivo único, la promoción de proyectos de innova-ción y desarrollo tecnológico, que incrementen los niveles de competi-tividad de las PYMES. Con esta intención se han establecido en cadauno de los ámbitos citados las siguientes líneas de servicios:

Información y asesoramiento básico Búsqueda de financiación a proyectosApoyo técnico Organización de encuentros sectoriales y búsqueda de socios

ASESORAMIENTO A EMPRESASDurante este año 2007 en el GAT ha seguido atendiendo lasdemandas recibidas por parte de los empresarios jiennensessobre nuevas tecnologías e innovación, dando apoyo básico yasistiendo la búsqueda de financiación de proyectos innovado-res. Para ello, el Gabinete de Asesoramiento Tecnológico de laCEJ realiza una labor de rastreo de toda clase de ayudas y sub-venciones que han ido apareciendo en diferentes boletines yotros medios, así como a entidades dinamizadoras de la I+D+ique han podido apoyar de alguna manera la innovación. Alrespecto, el número de consultas y demandas de informa-ción atendidas durante 2007 ha registrado un incrementointeranual del 29%.

memoria 2007 CEJinforme deactividades

gabinete de asesoramientotecnológico (GAT)

45

EVENTOS ORGANIZADOS POR EL GAT DURANTE 2007A lo largo de 2007 el GAT ha organizado los siguientes eventos:

Seminario: Negocios Creativos e Innovación Multidisciplinar23 de mayo de 2007El objetivo de estos talleres de trabajo es promover la I+D+i multidisciplinar, esdecir, generar la necesidad de crear redes de cooperación entre empresas, coordi-nadas por "hibridadores", para afrontar los nuevos retos de la I+D+i que se aveci-nan.

Seminario: Innovación en Procesos y Productos Agroalimentarios19 de septiembre de 2007El objetivo de esta sesión fue actualizar conocimientos, legislaciones, incentivos ytécnicas para rentabilizar al máximo los resultados en empresas de ámbito agroa-limentario, centrándose en herramientas tecnológicas como la trazabilidad y elAPPCC, entre otras.

Seminario: La Financiación de la I+D+i. Deducciones Fiscales e Incentivos17 de mayo de 2007Seminario que tuvo por objetivo informar sobre las posibilidades de rentabilizar almáximo las inversiones en I+D+i de las empresas jiennenses, a través de incentivosy deducciones fiscales.

Congreso Provincial de Industrias Culturales11 de abril de 2007Durante la jornada se dio a conocer a los asistentes las iniciativas públicas en mate-ria de industrias culturales en Andalucía.

Proyecto: Diagnóstico Gratuito en Gestión de Calidad y Medioambientalpara PYMES de sectores industrial y/o auxiliarMediante este proyecto, empresas jiennenses se han beneficiado de un diagnósti-co gratuito de gestión de la calidad y medioambiente, preparándose así para unafutura certificación en UNE-EN ISO 9000 y 14001.

En cuanto a la presencia en otro tipo de eventos, el GAT asistió al primer Congreso sobrela aplicación de las TICs entre las Empresas de Andalucía, organizado por Intel, Hewlett-packard, y Telefónica el día 12 de cctubre en Granada.

APOYO LOGÍSTICO EN ACTOS Y JORNADASDurante 2007 el GAT ha colaborado con el resto de departamentos de CEJ ofreciéndolesapoyo técnico en la organización de eventos tales como Juntas Directivas, AsambleaGeneral, etc., dando soporte informático a la organización de las mismas.

También en todas las jornadas y eventos realizados durante este año, haciendo difusiónde ellos vía correo electrónico y publicándolos en la web www.cej.es, además de posibili-tar la inscripción en ellos on-line y manteniendo las bases de datos de los asistentes.

CEJ memoria 2007

46

informe deactividades

gabinete de asesoramientotecnológico (GAT)

GESTIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS Y TELECOMUNICACIONESDentro de la organización, el Gabinete de Asesoramiento Tecnológico cumple también unpapel de apoyo técnico al personal y a la propia CEJ en materia de telecomunicaciones ynuevas tecnologías, tanto a CEJ como a sus asociados. Hacemos el mantenimiento de losequipos informáticos del personal y aulas de formación.

Durante este año hemos participado en la supervisión y organización de las telecomuni-caciones e informática de dos nuevos centros de la Red CSEA en Jaén: Baeza y La Carolina,contando actualmente con 8 centros de este tipo en la provincia.

De especial mención ha sido en los últimos meses de este periodo la colaboración del GATen la coordinación y supervisión de las instalaciones de electricidad, telecomunicaciones ynuevas tecnologías en la nueva sede de la Confederación de Empresarios de Jaén, quedesde septiembre de 2007 está ubicada en Paseo de la Estación 30, 8 y 7ª planta de Jaén.

ADMINISTRACIÓN DE RED INFORMÁTICADesde el GAT también se atiende a la gestión de la red de ordenadores, organizando losrecursos, creando los grupos de trabajo y usuarios necesarios para el funcionamiento de

aulas así como de la propia CEJ. Durante este año hemos instaladoen la nueva sede ordenadores nuevos para nuestras aulas y personal.

GESTIÓN DEL PORTAL www.cej.esComo viene siendo habitual, desde su existencia, desde el GAT seactualiza periódicamente el portal de la CEJ, haciendo público ydifundiendo cualquier evento que la CEJ organice o tenga presencia.

GESTIÓN DE BASE DE DATOSLa CEJ mantiene, a través del GAT, bases de datos de sus miembros,así como de personas que participan en eventos de la organización.Diseñamos y mantenemos además bases de datos de empresas quepueden ser susceptibles de comunicaciones de interés para ellas,tales como jornadas, ayudas de cualquier tipo o formación.

Hemos prestado especial atención en este sentido a la LOPD ( LeyOrgánica de Protección de Datos), realizando las modificaciones necesarias en los ficherosregistrados en la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), atendiendo al cambiode domicilio de CEJ.

PORTAL INNOCEJEste año 2007, tanto CEJ como el resto de Confederaciones andaluzas, han puesto enfuncionamiento sus respectivos portales web de tecnología. Innocej pretende ser un cen-tro de información y formación en materia de tecnología e I+D+I, aglutinando conceptossobre tecnología, apoyo en el trámite de patentes, dando ejemplos de éxito de implanta-ción de nuevas tecnologías en las empresas, directorio de entidades relacionadas con nue-vas tecnologías e I+D+i y otros muchos servicios como noticias y eventos. Podemos acce-der a este portal sobre tecnología en: http://www.cej.es/innocej/default.aspx

memoria 2007 CEJinforme deactividades

gabinete de asesoramientotecnológico (GAT)

COLABORACIÓN CON OTRAS ENTIDADESDesde 2006, la CEJ pertenece a la red de puntos de información para la I+D+i, red PI+D+I,promovida desde la presidencia del gobierno y dependiente del CDTI y del Ministerio deIndustria, Turismo y Comercio; la cual ofrece asesoramiento gratuito y búsqueda de finan-ciación a empresas con proyectos de I+D+I.

Mediante un convenio de colaboración, renovado por acuerdo tácito, ha seguido vigen-te en 2007 la colaboración con la OTRI (Oficina de Transferencia de Información) de laUniversidad de Jaén, fomentando la cooperación entre empresarios y universidad.

En la misma línea, el GAT mantiene contacto con el Consejo Provincial del Voluntariadode Jaén, con el cual colaboramos dando a conocer sus actividades. Asimismo hemos cre-ado en 2007, junto con CEA, el II Directorio de Iniciativas Sociales y Solidarias de CarácterVoluntario que realizan las empresas andaluzas.

También hemos colaborado este año con la Delegación provincial de Salud de la Junta deAndalucía en la organización de unas Jornadas provinciales sobre Empresa y Salud cele-bradas el 23/03/2007 en la CEJ, donde se trataron a modo de conferencia y mesa redon-da los siguientes temas:

El plan provincial de salud para Jaén 2005-2008Bajas laborales: Frecuencia de Casos y Mecanismos de controlRetos que plantea la inmigración de trabajadores a la salud pública

47

CEJ memoria 2007

48

informe deactividades

gabinete de comunicación

El Gabinete de Comunicación de la Confederación de Empresarios deJaén ha trabajado intensamente durante 2007 trasladando a la opinión pública jienenseel posicionamiento de la organización en cuestiones relacionadas con el tejido productivode la provincia, mediante acciones de comunicación internas y externas que nos han per-mitido, por una parte, mejorar la univocidad de nuestras asociaciones miembro, y fortale-cer el mensaje de la CEJ evitando distorsiones y manteniendo una actitud dinámica y pro-activa en nuestra condición de vehículo informativo de la realidad empresarial jienense.

En el contexto de las elecciones municipales celebradas durante 2007, la Confederaciónde Empresarios de Jaén mantuvo diferentes encuentros con los principales candidatos a laalcaldía de Jaén en convocatorias que tuvieron una amplia cobertura informativa y que sir-

vieron para dar a conocer a las distintas opciones políticas las demandas e inquietudes dela organización. En la misma línea de interlocución y análisis de la realidad empresarial, laConfederación de Empresarios de Jaén ha tenido una relevante participación en cuantosactos y encuentros de carácter empresarial se han celebrado en la provincia, como el I Forosobre Oportunidades de Negocio en la provincia de Jaén que contó con la presencia delministro Joan Clos, o la celebración en la capital del Foro Tribuna Económica de Andalucía,con el ex ministro Cristóbal Montoro y el presidente de la CEA, Santiago Herrero. Todosestos encuentros, y los que se produjeron en clave corporativa con distintos representan-tes de la Administración Pública, la Universidad, o del ámbito privado y social de la provin-cia, han tenido una importante repercusión en los medios de comunicación, labor a la queha apoyado el envío de más de un centenar de convocatorias y comunicados de prensa.

memoria 2007 CEJinforme deactividades

gabinete de comunicación

49

En la labor de documentación sobre asuntos de relevancia para la economía provincial, hasido fundamental contar con el apoyo prestado por el área de comunicación de laConfederación de Empresarios de Andalucía que bien directamente, bien a través de laextranet que compartimos a través de nuestra web ha prestado un asesoramiento cons-tante y aquilatado a nuestras necesidades.

Del mismo modo, el departamento de comunicación de la Confederación de Empresariosde Jaén ha seguido trabajando durante este ejercicio en la mejora de los canales de comu-nicación con los que cuenta la organización. Nuestra publicación "CEJ Informa" ha cum-plido ocho años con un cambio en su diseño que coincide con la nueva imagen corpora-tiva de la CEJ. La renovada propuesta editorial ha aumentado sus estándares de calidadtanto en imagen como en los contenidos, optando por un diseño limpio y sencillo quehace más atractiva la lectura de este vehículo informativo de los empresarios jienenses.Idéntica filosofía a la que se ha seguido en la sección de noticias de nuestro portalwww.cej.es, ofreciendo información escrita y gráfica de los acontecimientos más relevan-

tes llevados a cabo por la CEJ casi en tiempo real, convirtiéndola en un espacio informati-vo de gran valor para el internauta.

Igualmente importante para el correcto desarrollo de las tareas de comunicación resulta elseguimiento de las informaciones publicadas sobre temática empresarial y económica odirectamente relacionadas con la Confederación de Empresarios de Jaén, compiladas adiario en un dossier informativo sobre todas las provincias andaluzas que el departamen-to de comunicación de la CEA envía al resto de organizaciones territoriales. El departa-mento de comunicación de la CEJ también gestiona un archivo fotográfico propio que en2007 ha alcanzado las 7.000 imágenes.

CEJ memoria 2007

50

informe deactividades

unidad de prevención deriesgos laborales

La prevención de riesgos laborales constituye una materia de principalinterés y preocupación para las empresas. La seguridad y salud en el trabajo deben ser fac-tores estratégicos de competitividad de las empresas, de tal manera que cualquier inver-

sión en esta materia tiene que ser contemplada como un elemento de productividady un signo evidente de apuesta empresarial por la calidad.

En este sentido, la Confederación de Empresarios de Jaén, durante el año 2007, hacontinuado organizando y desarrollando varias actividades bajo la coordinación dela Unidad de Prevención de Riesgos Laborales de la CEA, que han incidido en lapromoción de la cultura preventiva en diferentes sectores empresariales de la pro-vincia. Con este objetivo en 2007 se pone de nuevo en marcha el PROMODI VI,un programa de colaboración en materia de prevención de riesgos laboralesentre la Junta de Andalucía y la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Las actividades que se han llevado a cabo desde esta unidad han sido lassiguientes:

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESDIRIGIDA A ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARÍA Y ALUMNOS DEFORMACIÓN PROFESIONALLa CEA y la CEJ, en colaboración con la Junta de Andalucía, han llevadoa cabo una nueva convocatoria de este programa cuyo objetivo principales fomentar la cultura preventiva entre los estudiantes de 1º y 2º deEnseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y alumnos de formación profe-sional, como futuros empresarios y/o trabajadores, transmitiendo elmensaje de la existencia de riesgos en el trabajo y de la importancia dela prevención y de la seguridad en el puesto de trabajo.

Para el desarrollo de esta actividad dispusimos de una unidad móvilde 65 metros cuadrados, dotada de contenidos basados en el fomento de la cul-

tura preventiva, en zonas diferenciadas (ZONA DE REPRESENTACIONES; ZONA DEINFORMACIÓN ESTÁTICA; ZONA INTERACTIVA y ZONA DE ASESORAMIENTO).

Esta actividad se llevó a cabo en Jaén los días 15, 16 y 17 de mayo de acuerdo al siguien-te cronograma:

Centros Localidad FechaNº participantesen el programa

Colegio Altocastillo Jaén 15 de mayo 265Colegio SAFA Alcalá la Real 16 de mayo 205Colegio Alfonso XI Alcalá la Real 16 de mayo 275IES Miguel Sánchez López Torredelcampo 17 de mayo 245

memoria 2007 CEJinforme deactividades

unidad de prevención deriesgos laborales

51

La inauguración tuvo lugar el día 15 de mayo en el colegio Altocastillo de Jaén y contócon la presencia del secretario general de la CEJ, Mario Azañón, y con la del director delcentro, Manuel Quesada.

Para transmitir de forma efectiva esta información, se emplearon diferentes soportes ymaterial divulgativo:

Reedición del cómic "LA PREVENCIÓN ES COSA DE TODOS".Reedición del PERIÓDICO de Prevención de Riesgos Laborales.Exposición de equipos de protección individual.Exposición de paneles informativos con mensajes de sensibilización.Software multimedia de carácter lúdico-sensibilizador. Representaciones escénicas con actores reales. Los contenidos versaron específica-mente sobre la prevención de riesgos laborales transmitiendo a modo de comediaaquellas cuestiones que se debenhacer para lograr una menor sinies-tralidad laboral. Además los asisten-tes pudieron realizar prácticas de tra-bajos en altura con arnés y las debi-das medidas de seguridad.Convocatoria del 2º CERTAMEN DEDIBUJO entre los alumnos de los cen-tros participantes, del que ha resulta-do ganador, a nivel andaluz, el jovenjienense Julio del Pino del ColegioAltocastillo.

JORNADAS DE PREVENCIÓN DE RIES-GOS LABORALES: RESPONSABILIDA-DES Y OBLIGACIONES CONTRACTUA-LES DERIVADAS DEL CONCIERTO DEPRL

La Confederación de Empresarios de Jaén yla Confederación de Empresarios deAndalucía organizaron una serie de jorna-das sobre prevención de riesgos laboralestituladas "Responsabilidades y ObligacionesContractuales Derivadas del Concierto de PRL", dado que la propia Ley 31/1995, hace res-ponsable al empresario de que en su organización se cumpla con la normativa sobre segu-ridad y salud de sus trabajadores. El objetivo de la actividad fue analizar, interpretar y pro-poner los contenidos mínimos que deben figurar en el contrato del servicio de prevención,así como delimitar las posibles obligaciones y responsabilidades legales entre las partescontratantes.

Los lugares de celebración en la provincia de Jaén fueron la sede de ACIL (Asociación deComerciantes e Industriales de Linares) y la sede de ASEM (Asociación EmpresarialMarteña) los días 9 y 10 de octubre respectivamente. En ambas sedes se contó con un altonivel de participación, dado el interés y la actualidad del tema propuesto.

CEJ memoria 2007

52

informe deactividades

unidad de prevención deriesgos laborales

AUDITORIAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOSLABORALES PARA LA PYME

Enmarcada en el programa Promodi VI, la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales dela CEJ, junto a INTEC (Instituto de Tecnología e Innovación), han llevado a cabo el proyec-to "Auditorias de Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales para la Pyme",una herramienta en soporte DVD que permite evaluar la eficacia y el nivel de cumplimien-to del sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa mediante una metodolo-gía que sistematiza los procesos y garantiza la uniformidad de criterios y actuaciones.

Para llevar a la práctica la reducción de los siniestros, las empresas deben conocer los ries-gos que se derivan de cada actividad y aplicar las medidas preventivas más adecuadas acada una de ellos. En este sentido, los técnicos de las empresas necesitan de una herra-mienta que les permita valorar la adecuada implantación del sistema de gestión de PRL,así como asegurar que las auditorías externas reglamentarias, cuando procedan, sean lomenos desfavorables posible, tal y como se propone en el software editado por laConfederación de Empresarios de Jaén. A tal fin, el contenido del DVD "Modelo de audi-toría interna en PRL para la pyme de Jaén" desarrolla, con un enfoque eminentementepráctico, los distintos tipos de auditorías a las que las empresas pueden someter sus siste-mas de PRL, la metodología y las técnicas que pueden seguir para llevar a cabo las evalua-ciones, así como las pautas para aplicar las recomendaciones y observaciones derivadosdel análisis.

La herramienta multimedia, con una tirada de 1.000 unidades, se distribuyó gratuitamen-te entre las asociaciones empresariales y empresas miembros de la CEJ, y se suma a los dostítulos publicados por la Confederación "Manual de Capacitación de Técnicos en PRL" y"Guía para la Implantación de Sistemas de PRL en la pyme", también en soporte DVD.FUNDACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

memoria 2007 CEJinforme deactividades

unidad de prevención deriesgos laborales

53Con la nueva convocatoria del programa de la Fundación para la PRL de Madrid de 2007,la CEJ ha presentado, a través de la CEA, el proyecto: "Programa Intersectorial para eldesarrollo de actividades de difusión de la cultura Preventiva: modelos de gestión de laprevención de riesgos laborales en la Pyme de Jaén", para llevarlo a cabo a lo largo delaño 2008.

En esta convocatoria la divulgación de la cultura preventiva se desarrollará a través de dosherramientas que se materializarán en el desarrollo de los DVD's siguientes:

1. MANUAL DE EVALUACIÓN DE RIESGOS DE PUESTOS DE TRABAJO EN LAPYME: se trata de una guía de autoaplicación, dirigida a pequeñas y medianasempresas interesadas en conocer deficiencias significativas y cómo subsanarlas, con lafinalidad de que puedan acometer por sí mismas el análisis preliminar de sus condicio-nes de trabajo.

2. MANUAL DE SISTEMA INTEGRADO DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORA-LES, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE EN LA PYME: se dirige a empresarios y profe-sionales que quieran conocer o aplicar un sistema integrado de gestión de calidad,medio ambiente y prevención de riesgos laborales, en todos los niveles de la organi-zación. También capacita para realizar una óptima gestión por procesos en la implan-tación del sistema integrado de gestión.

Por otro lado, y junto a los programas expuestos, la Unidad de Prevención de RiesgosLaborales de la Confederación de Empresarios de Jaén, ha continuado prestando asesora-miento y atendiendo las demandas de información sobre cultura preventiva, a las empre-sas y trabajadores que lo han solicitado, concientes de que para la mejora de la seguridady la salud en el trabajo es necesario fortalecer la cultura preventiva a través de acciones desensibilización y divulgación.

54

red cseajaénred cseajaén

memoria 2007 CEJred CSEA jaén

55

La Red CSEA es un Instrumento de Desarrollo Regional cuyo fin es la mejo-ra del tejido productivo, especialmente de las Pymes, mediante la creación y el manteni-miento de servicios avanzados para el desarrollo y la competitividad de las empresas anda-luzas. Se trata de un proyecto de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y laConfederación de Empresarios de Jaén, con el apoyo de la Junta de Andalucía y la UniónEuropea a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)

Los centros que componen la Red Andaluza de Servicios Avanzados a las Empresas pres-tan un amplísimo abanico de servicios al tejido económico y productivo de Andalucía queincluye desde un asesoramiento directo y eficaz a los empresarios de nuestra comunidad,hasta la organización de todo tipo de actividades de interés para el colectivo empresarial.

Cabe destacar, entre los servicios que prestan la Red en la provincia, el gran aumento deconsultas que ha experimentado el servicio de información del Centro de ServiciosAvanzados a las Empresas de Jaén. El uso de las nuevas tecnologías, ha hecho que seincremente en gran medida, el volumen de consultas efectuadas a través de correo elec-trónico, cuyo incremento respecto a 2006 ha registrado el 32%.

La Red CSEA de Jaén, participa activamente en el Proyecto Andaluz de la Red CSEA, tantoa nivel financiero como organizativo, aportando medios técnicos y humanos que permi-ten aumentar el valor de este proyecto como instrumento de desarrollo provincial.

Las líneas de trabajo en las que se basa el desarrollo de las actividades de esta unidad dela Confederación de Empresarios de Jaén, abarcan las siguientes materias:

Sociedad de la Información, Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías.Turismo.Medioambiente y Recursos Humanos.Mejora de la Competitividad e Internacionalización de las Pymes.

CEJ memoria 2007

56

red CSEA jaén

En relación a la expansión territorial de la Red Andaluza de Servicios Avanzados a las Empresas,durante el año 2007, se han inaugurado dos nuevas sedes, en las localidades de Baeza y LaCarolina, gracias a la colaboración de la Asociación Baezana de Industrias, Servicios y Comercioy la Asociación de Comerciantes e Industriales de La Carolina, respectivamente.

Es importante destacar, la gran cantidad de personalidades tanto del mundo institucionalcomo empresarial, que han asistido a las inauguraciones de estas dos oficinas, destacandola del teniente de alcalde y alcaldesa de Baeza y La Carolina, respectivamente, así como delos delegados provinciales de Economía y Hacienda, e Innovación, Ciencia y Empresa, quie-nes con su presencia, quisieron apoyar, una vez más, a la Confederación de Empresarios deJaén. Asimismo, las citadas inauguraciones, han contado con la presencia del secretariogeneral de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Antonio Carrillo.

Con estos dos nuevos Centros son ya nueve, los que hay instalados en la provincia de Jaén.Para completar el proyecto total, durante los primeros meses de 2008, se abrirá el CentroLocal de Servicios Avanzados a las Empresas de Torredelcampo, con la colaboración de laAsociación Multisectorial de Empresarios de Torredelcampo. Con la apertura de esta nuevasede, se culminará el proyecto en la provincia de Jaén.

Es importante destacar que, tanto la sede Central como estas oficinas, están dotadas delos más modernos medios tecnológicos: aulas de informática, salas de reuniones y semi-narios, conexión de alta velocidad a Internet, etc.

En relación a los seminarios celebrados por la Red CSEA durante 2007 es importante des-tacar la descentralización que se ha llevado a cabo desde la Unidad Central de la RedCSEA. Con ello se ha permitido, que la formación e información de nuestros seminarios,llegue a más empresarios, trabajadores y directivos de la provincia en una gran cantidadde temas relacionados con la actividad empresarial.

Para conseguir este objetivo, se lleva a cabo una ingente labor de difusión apoyada prin-cipalmente en las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, internet ycorreo electrónico, que permiten informar puntualmente y de una forma instantánea dela programación de acciones formativas. Igualmente, y de manera diaria, se envía infor-mación publicada en los distintos Boletines Oficiales del Estado, Junta de Andalucía yProvincia.

Título Localidad Fecha

memoria 2007 CEJred CSEA jaén

57

Otro de los servicios con los que cuenta la Red, continuando la línea emprendida en añosanteriores, es la relativa a las Licitaciones aparecidas en los distintos Boletines Oficiales, consu inserción diaria en la página web de la Confederación de Empresarios de Jaénwww.cej.es

Los temas de los seminarios, en algunas de las ocasiones, han podido consensuarse conlas asociaciones empresariales miembros de la CEJ, para, de esta manera, dar una respues-ta más eficaz a las demandas de los empresarios de los distintos sectores y localidades ocomarcas. Respecto a los temas que más interés han suscitado en este sentido, podemosdestacar que el Nuevo Plan General Contable de las Pymes ha sido uno de los más deman-dados por nuestras asociaciones miembro.

En el siguiente cuadro, se exponen los seminarios llevados a cabo durante 2007 en los dis-tintos Centros de la Red CSEA Jaén. Han sido los siguientes:

Cómo mejorar la comunicación en la empresa. Martos 6 de marzo 2007Las Agencias de Viaje frente a Internet Jaén 7 de marzo 2007Cómo ser un líder eficaz Úbeda 15 de mayo 2007Aplicaciones informáticas personalizadas. Cómo incrementar la rentabilidad de tu empresa fácilmente. Martos 15 de marzo 2007Turismo de salud y belleza. Cómo innovar y no morir en el intento. Jaén 9 de mayo 2007La gestión tributaria empresarial. Eficiencia y Productividad mediantela utilización de las herramientas electrónicas. Jaén 30 de mayo 2007La gestión tributaria empresarial. Eficiencia y Productividad mediantela utilización de las herramientas electrónicas. Martos 30 de mayo 2007Jornadas divulgación Sistema Arbitral de Consumo. Jaén 28 de junio 2007Innovación aplicada a sectores estratégicos afectados por la Leyde Gestión Integrada de la Calidad Ambiental. Jaén 26 de noviembre 2007

Asimismo, la Confederación de Empresarios de Jaén, a través del convenio de colabora-ción firmadocon la Cámara de Comercio de Jaén, y con objeto de aglutinar esfuerzos con-juntos en favor del desarrollo socioeconómico de Jaén, ha llevado a cabo un conjunto dejornadas empresariales en los distintos Centros Locales de Servicios Avanzados a Empresas(CELS) de la provincia.

Nº JORNADA EMPRESARIAL LUGAR01 El Futuro del Comercio y Técnicas para su Rentabilidad CELS Linares02 Inversión en Mercados Emergentes: Productos de cobertura CELS Alcalá Real03 Protección de la Propiedad Intelectual en el Mercado Europeo CELS Bailén04 Transparencia y Responsabilidad Corporativa de la Empresa Europea CELS Jaén05 Evaluación Financiera: Reducción de Costes y Rentabilidad Empresarial CELS Martos06 Estrategias para la Competitividad: Business Plan CELS Martos07 Internet: Herramienta de Gestión para la Innovación en la PYME CELS Alcalá Real08 De Competitividad de Costes a Sociedad del Conocimiento en el sector Comercio CELS La Carolina09 Técnicas de Creatividad en la PYME Europea CELS Baeza10 Comercio a través de Internet: Metodología aplicada a la PYME Europea CELS Jaén

58

informe socioeconómicoy laboral de la provinciade jaén

informe socioeconómicoy laboral de la provinciade jaén

memoria 2007 CEJinforme socioeconómico y laboral

de la provincia de jaén

59

La economía española registró en 2007 un crecimiento interanual del 3.8%,un décima menos que en el año 2006. Este ritmo de crecimiento es superior al mostrado porlos Estados Miembro de la Unión Europea que, según los daos publicados por EUROSTAT, expe-rimentaron un crecimiento del 2.6% (tres décimas menos en los países de la eurozona).Analizando la composición del crecimiento económico desde la perspectiva del gasto, durante2007 se aprecia una continuidad con respecto a la tendencia iniciada el año anterior por lademanda nacional y externa. Por un lado, la aportación de la demanda nacional al crecimien-to agregado se ha moderado cinco décimas (4.6% en 2007, frente al 5.1% de 2006), comoconsecuencia de la atenuación del ritmo de avance del gasto final y de la formación bruta decapital fijo. Por otro lado, la demanda externa ha reducido en cinco décimas su contribuciónnegativa al PIB (-0.7 frente a los -1.2 del año precedente) fruto de una aceleración de la activi-dad exportadora y de una desaceleración de la importadora. El gasto en consumo final de laeconomía se desaceleró cuatro décimas en 2007, hasta el 3.6%. Este comportamiento fuedebido tanto a la moderación del gasto de los hogares (del 3.7% al 3.1%), como al de las ins-tituciones sin fines de lucro. Por el contrario, el gasto en consumo final efectuado por lasAdministraciones Públicas aceleró su crecimiento tres décimas, del 4.8% al 5.1%.

Las exportaciones de bienes aceleraron ligeramente su crecimiento (4.7% frente al 4.6%en 2006) mientras que las de servicios lo hicieron con una intensidad algo mayor (6.5%frente al 6.2%) Tanto las unas como las otras exhibieron perfiles acelerados los tres prime-ros trimestres, moderando su crecimiento en el cuarto. Por el contrario, la importacionesde bienes y servicios atenuaron su ritmo de avance hasta el 6.6% lo que supuso un 1.7puntos menos que en el año 2006.

La desaceleración de la economía en 2007 ha venido acompañada de una ralentizacióndel crecimiento del empleo ocupado. El total de puestos de trabajo ocupados a tiempocompleto generados en el año aumentó un 3%, tasa inferior en dos décimas a la de 2006,lo que supuso la creación neta de 550.000 puestos de trabajo equivalentes a tiempo com-pleto. Análogamente, el aumento de los asalariados fue del 3.4%, dos décimas menorque el del año anterior. A lo largo del año, el ritmo de avance trimestral de la ocupaciónde la economía presentó una tendencia desacelerada, de forma similar a la experimenta-da por las principales fuentes estadísticas de empleo.

Por su parte, la economía andaluza está experimentando un proceso de desaceleraciónsimilar al registrado en el conjunto de España. Así, el PIB creció en el tercer trimestre de2007 un 3.8% tasa idéntica a la del total del país, y una décima menos que en el perío-do abril- junio e, incluso, tres décimas de punto inferior al crecimiento del producto regio-nal en el primer trimestre de 2007 (4.1%). Desde la óptica de la demanda, la desacelera-ción es imputable al consumo interno, tanto público como privado, y especialmente a lainversión. Desde la óptica de la oferta, son las industria y la construcción los sectores quehan protagonizado el enfriamiento del proceso de crecimiento, puesto que la agriculturay servicios crecen a tasas mayores que en el trimestre inmediatamente anterior.

CEJ memoria 2007

60

informe socioeconómico y laboralde la provincia de jaén

Descendiendo al ámbito provincial, uno de los indicadores que deja 2007 es el precio dela vivienda residencial, que se ha caracterizado por la continuación de la tendencia des-aceleradora iniciada en 2006. Así, en el caso de la vivienda libre se obtiene un tasa del 4%,en el cuarto trimestre de 2007, similar a la de inflación (4.1%) y muy inferior a la que seregistraba un año antes (11.4%).

Desde el punto de vista de la estabilidad, el año 2007 se ha caracterizado por dos fasesmuy diferentes. Durante los ocho primeros meses el crecimiento moderado de los preciosha sido la nota más destacada, situándose la tasa de crecimiento interanual del IPC en el2% en agosto y consiguiéndose así el objetivo de estabilidad propuesto por el BancoCentral Europeo. Sin embargo, a partir de agosto la economía entró en una nueva fasecaracterizada por alzas continuadas del precio de los alimentos y la energía, de forma queal cierre del año la tasa de inflación alcanzó el 4.1%, poniéndose así de manifiesto la exis-tencia de una brecha inflacionista que erosiona nuestra competitividad, obstaculiza el cre-cimiento y genera expectativas adversas

aceiteDurante la campaña 2006/2007 se produjeron en toda España 1.110.400 toneladas(470.000 en Jaén) lo que supone un aumento del 34,2 por ciento con respecto a la cam-paña anterior y del 8,6 por ciento con respecto a la media de las cuatro últimas campa-ñas. Esta cantidad se obtuvo de la molturación de 5.229.031 toneladas de aceituna, quedieron un rendimiento medio de 21,2 por ciento.

Las importaciones, ascendieron a 82.400 toneladas, descendiendo un 3,6 por cientocon respecto a los datos de la campaña pasada y aumentando un 23,8 por ciento enrelación con la media de las cuatro últimas campañas. Se exportaron 605.100 tonela-das, con lo que supuso un incremento con respecto a la campaña anterior de un 33,4por ciento y de un 11,6 por ciento en relación a la media de las cuatro últimas campa-ñas. Las existencias de aceite en poder de las almazaras, incluida la Fundación delPatrimonio Comunal Olivarero (FPCO), eran a principios de noviembre de 132.600 tone-ladas. Las existencias en envasadoras, refinerías y operadores alcanzaron las 94.200toneladas. El volumen total de existencias con el que empezó la campaña 2007/2008fue de 226.800 toneladas. Con un enlace como este y una producción más baja de loque se preveía en un principio (en Jaén alcanzará si acaso las 530.000 toneladas y enEspaña no se rebasarán los 1,25 millones de toneladas) el mercado del aceite de olivase mantiene actualmente en equilibrio.

Producción histórica de aceite de oliva en la provincia de Jaén

1996: 412.0161997: 428.4391998: 374.5111999: 218.784

2000: 464.0452001: 613.0822002: 374.2892003: 610.479

2004: 423.3412005: 265.6042006: 470.0002007: 530.000

memoria 2007 CEJ

61

informe socioeconómico y laboralde la provincia de jaén

industriaSegún la Encuesta de Población Activa, la población activa ocupada en sector industrial enel cuatro trimestre de 2007 alcanzaba las 35.900 personas, frente a los 26.200 consigna-dos en agricultura y los 34.200 del sector de la construcción. A pesar del dato, la mediatrimestral de 2007 cayó hasta los 34.770 trabajadores, bastante por debajo de los 37.730de 2006.

apertura centros de trabajo

Durante 2007 se registraron 2.573 aperturas de centros de trabajo lo que supone unavariación interanual del 35.7% respecto a 2006. El total de trabajadores ha sido de19.402, de los cuales 542 son autónomos y 18.860 trabajadores por cuenta ajena.

AñoAperturas de Nº

AutónomosCuenta

Centros de Trabajo Trabajadores ajena

2005 1.571 10.098 403 9.695

2006 1.896 13.471 540 12.931

2007 2.573 19.402 542 18.860

Las estimaciones efectuadas por la EPA en el cuatro trimestre de 2007 sitúan el númerode ocupados en la provincia en 242.200 trabajadores, lo que supone una tasa de varia-ción interanual del 6.5%, y simultáneamente, la cifra más elevada que esta variable haalcanzado en trimestre alguno desde que se comenzó a elaborar la EPA en 1976. La favo-rable coyuntura que viene atravesando el mercado laboral jienense ha permitido la eleva-ción de la tasa de actividad hasta el 52.99% que, en su vertiente negativa, se refleja en elaumento del número de desempleados. El descenso que el paro registrado experimentalos meses de diciembre de cada año por motivos puramente estacionales ha permitidonuevamente situar dicha variable en su nivel más bajo del año, aunque no ha sido sufi-ciente para que se reduzca en términos interanuales. En comparación con igual mes de2006, sólo la industria ha visto minorado el número de trabajadores inscritos en las ofici-nas públicas de empleo. Por sexo, tanto los varones como las mujeres han visto crecer sunúmero de desempleados, si bien, como suele ser habitual, el aumento experimentadopor el segmento femenino ha superado ampliamente al colectivo masculino.

CEJ memoria 2007

62

informe socioeconómico y laboralde la provincia de jaén

Ocupados 242,2 8,5 3,6 14,8 6,5Varones 158,7 -0,3 -0,2 6,4 4,2Mujeres 83,6 8,8 11,8 8,5 11,3Afiliados en alta laboral* 244,2 1,6 0,7 6,9 2,9R. General 140,0 0,4 0,3 6,0 4,5R. E. Autónomos 38,5 0,0 0,0 0,9 2,3R. E. Agrario 64,2 1,1 1,7 0,0 -0,1R. E. Hogar 1,6 0,1 5,9 0,1 9,0

Indicador Miles de Variación sobre el trimestre anterior Variación interanualpersonas Diferencia Porcentaje Diferencia Porcentaje

POBLACIÓN OCUPADA (EPA) Y AFILIADA EN ALTA LABORAL EN LOS DISTINTOS REGÍMENESDE LA SEGURIDAD SOCIAL, IV T 2007

* Media trimestral.Fuente: INE, Encuesta de Población Activa. Tesorería General de la Seguridad Social, Dirección Provincial de Jaén.

En cuanto al tipo de contratación, Jaén fue la provincia española con mayor índice de tem-poralidad en las nuevas contrataciones durante 2007, donde esta modalidad representasólo el 3.3% del total.

construcción y viviendaAl término de 2007 el precio de la vivienda libre en Jaén ascendía a 1.096,1 euros (el62.3% del promedio andaluz, y el 52.6% del conjunto nacional), lo que permite decir que,en términos comparativos, el precio de la vivienda en Jaén es de los más bajos de España,ya que sólo hay cinco provincias con un coste de la vivienda menor.

Por su parte, los créditos vivos al sector privado, en el tercer trimestre de 2007, se situa-ron en 11.631 millones de euros, manteniendo un ritmo creciente y situándose en un cré-dito medio de 21.724 euros por persona mayor de 16 años, cifra inferior a la media deAndalucía.

memoria 2007 CEJinforme socioeconómico y laboral

de la provincia de jaén

63

La cifra de ocupados en el sector de la construcción aumentó en un 18% en los doce últi-mos meses, situándose en 34.800 personas. La construcción absorbe el 14.9% de lapoblación ocupada, cifra inferior a la media andaluza. Las viviendas libres iniciadas en los12 meses anteriores a junio de 2007, se han situado en 7.093 frente a las 7.644 iniciadasen los doce meses anteriores, con una variación del -7.2%. Las viviendas protegidas inicia-das han ascendido a 604 frente a las 930 del año anterior. En conjunto se han iniciado un10.2% menos que en los doce meses anteriores.

Fuente: Informe trimestral de coyuntura del sector de la construcción en Andalucía. 2º trimestre 2006. No. 55. FADECO.

PRINCIPALES INDICADORES

ÚLTIMO DATO AÑO % VALORACIÓNUNIDADES

FECHADATO ANTERIOR INTERANUAL DEL DATO

JAÉN

IPC GENERAL (Al g+final del periodo) 102,71 99,94 2,8% Índice base 2006 2007M9IPC VIVIENDA (Al final del periodo) 103,93 100,81 3,1% Índice base 2006 2007M9CRÉDITOS SECTOR PRIVADO 116,31 10,046 15,8% Millones euros 372007

MAYORES 16 AÑOS 535,4 531,8 0,7% Miles personas 3T2007TOTAL ACTIVOS 273,5 256,6 6,6% Miles personas 3t2007TOTAL OCUPADOS 233,7 222,3 5,1% Miles personas 3T2007TOTAL PARADOS 39,8 34,3 16% Miles personas 3T2007TASA DE PARO 14,6 13,4 8,9% % 3T2007OCUPADOS CONSTRUCCIÓN 34,8 29,5 18,0% Miles personas 3T2007

Licitación oficial Admón. Central 96.276 34.410 170,0% Miles euros 3T2007Licitación oficial Admón. Autonómica 261.013 133.063 96,2% Miles euros 3T2007Licitación oficial Admón. Local 44.883 95.959 -53,2% Miles euros 3T2007Licitación oficial Edificación 78.920 90.677 -13,0% Miles euros 3T2007Licitación oficial Obra Civil 323.252 172.755 87,1% Miles euros 3T2007TOTAL LICITACIÓN OFICIAL 402.172 263.432 52,7% Miles euros 3T2007

Total viviendas iniciadas 7.607 8.574 -10,2% Unidades 2T2007Viviendas protegidas iniciadas 604 930 -35,1% Unidades 2T2007Viviendas libres iniciadas 7.093 7.644 -7,2% Unidades 2T2007Total viviendas terminadas 6.840 5.107 33,9% Unidades 2T2007Viviendas protegidas terminadas 659 324 103,4% Unidades 2T2007Viviendas libres terminadas 6.181 4.783 29,2% Unidades 2T2007

VIVIENDAS (Acumulado 12 meses)

CONSTRUCCIÓN (Acumulado 12 meses)

SITUACIÓN LABORAL (Al final del periodo)

INDICADORES ECONÓMICOS

CEJ memoria 2007

64

informe socioeconómico y laboralde la provincia de jaén

turismoLos datos de diciembre han venido a corroborar la favorable evolución de la actividad turís-tica en 2007. Así se han obtenido récords históricos tanto el número de viajeros que hanvisitado Jaén (625.175), como en el de pernoctaciones (1.066.250) y en la estancia media(1.71). Por su parte, es necesario destacar los altos valore obtenidos por el grado de ocu-pación de plazas (34.05) y el porcentaje de pernoctaciones sobre el total de Andalucía(2.38) que aun sin representar topes históricos como en los casos anteriores, habría queretroceder a principios de los noventa para encontrar cifras que superen a las contabiliza-das en 2007.

negociación colectiva

En Andalucía en el año 2007 están vigentes un total de 860 convenios colectivos, con unámbito de afectación de 1.500.801 trabajadores y 235.326 empresas, situándose elIncremento Salarial en el 3,40%.

Andalucía Convenios Trabajadores Empresas ISP2006 807 1.495.670 253.083 3,48%2007 860 1.500.801 235.326 3,40%

COMPARACIÓN 2006-2007

Respecto al pasado año, y en el mismo periodo de tiempo, las cifras son un poco más bajasen cuanto a trabajadores y empresas, así como un incremento salarial inferior. Se encuentranvigentes un 6,57% más de convenios. Respecto al ámbito de afectación, hay un 2,90%menos de empresas y un 0,34% menos de trabajadores.

En Jaén hay vigentes 61 convenios colectivos, con un ámbito de afectación de 186.952 tra-bajadores y 49.292 empresas, situándose el incremento salarial ponderado en el 3.63%.

memoria 2007 CEJinforme socioeconómico y laboral

de la provincia de jaén

65

Provincia Convenios Trabajadores Empresas ISP

Almería 86 102.134 7.110 3,56%

Cádiz 165 158.278 19.518 3,31%

Córdoba 97 193.637 28.027 2,98%

Granada 69 138.393 20.074 3,11%

Huelva 71 132.999 6.991 3,15%

Jaén 61 186.952 49.292 3,63%

Málaga 117 250.022 47.788 3,31%

Sevilla 154 292.178 42.616 3,83%

Interprovincial 40 46.208 3.910 3,66%

Total 860 1.500.801 235.326 3,40%

CUADRO DATOS TOTALES

CUADRO JORNADA LABORAL

Provincia Jornada Anualizada Jornada Semanal Jornada Anual2006 2007 2006 2007 2006 2007

Almería 1.716,59 1.692,74 38,42 37,80 1.701,88 1.693,60Cádiz 1.709,72 1.709,77 37,73 37,59 1.703,83 1.709,13Córdoba 1.711,37 1.696,70 38,14 37,89 1.679,21 1.658,44Granada 1.749,70 1.742,77 38,81 38,57 1.720,72 1.731,96Huelva 1.720,94 1.710,31 37,70 37,52 1.752,53 1.755,73Jaén 1.723,27 1.720,21 38,30 38,18 1.732,11 1.726,93Málaga 1.697,54 1.712,76 37,94 37,94 1.683,13 1.711,81Sevilla 1.706,69 1.696,87 37,65 37,39 1.713,13 1.702,61Interprov 1.671,29 1.669,34 36,66 36,57 1.655,20 1.662,11Total 1.711,0 h 1.705,7 h 37,93 h 37,74 h 1.703,4h 1.703,2 h

En cuanto a las cláusulas contempladas, el 89,30% de los convenios colectivos, 768 con-venios, recogen cláusulas sobre prevención de riesgos laborales, afectando al 89,09% delas empresas y al 89,35% de los trabajadores. Atendiendo solo a los convenios suscritosen el año 2007, el 91,04% de los mismos recogen este tipo de cláusula.

serclaSe han tramitado durante el año 2007 un total de 713 expedientes. En el año 2006 sehabían tramitado también un total de 714 expedientes. De ellos han finalizado 535 expe-dientes con la actuación efectiva de la Comisión de Conciliación-Mediación, CCM, mien-tras que 169 expedientes finalizaron sin dicha actuación, (desistimiento, intentado sinefecto, no competencia del SERCLA). En estos momentos están pendientes de resolverseun total de 8 expedientes.

CEJ memoria 2007

informe socioeconómicoy laboralde la provincia de jaén

66

Año 2005 2006 2007

Conflictos 624 714 713

COMPARATIVA ANUAL ESPEDIENTES PRESENTADOS

Provincia Total Tramitación Tramitación Con Sin Pendientestramitados no efectivas efectivos avenencia avenencia

Almería 36 (5%) 7 29 20 9 0

Cádiz 94 (13,2%) 18 75 40 35 0

Córdoba 37 (5,2%) 12 24 15 9 1

Granada 64 (9%) 9 53 28 25 2

Huelva 57 (8%) 16 41 25 16 0

Jaén 41 (5,8%) 8 33 20 13 0

Málaga 146 (20,5%) 41 101 58 43 4

Sevilla 214 (30%) 49 164 66 98 1

interprv 24 (3,4%) 9 15 7 8 0

Total 713 169 535 279 256 8

(52,15%) (47,58%)

Fuentes: Informe trimestral de coyuntura del sector de la construcción en Andalucía. III trimestre 2007. FADECO. Boletín del Observatorio Económico de la Provinciade Jaén. No. 133 (diciembre 2007) 134 (enero 2008). Diputación de Jaén, Universidad de Jaén. Notas de prensa del Instituto Nacional de Estadística (20 de febrerode 2008). Boletín sociolaboral de Andalucía. Enero 2008. Confederación de Empresarios de Andalucía. ASAJA Jaén.

CUADRO DATOS TOTALES 2006

Los conflictos tramitados han afectado a 163.513 empresas y 1.225.547 trabajadores. Losresultados totales obtenidos son los siguientes: 52,15% de acuerdos y el 47,85% de con-flictos finalizados sin avenencia.

En Jaén, durante 2007, se han tramitado un total de 40 expedientes, con un ámbito deafectación de 2.436 empresas y 26.551 trabajadores.

De los expedientes finalizados con la intervención efectiva de la CCM, un total de 279 con-flictos (52,15%) finalizaron con el acuerdo de las partes y 256 conflictos (47,85%) finali-zaron sin avenencia. Las provincias con un mayor porcentaje de acuerdos son Almería conel 68,97%, Córdoba con el 62,50% y Huelva con el 60,98%, y con menor índice deacuerdos aparecen Sevilla con el 40,24%, y Granada con el 52,83%. Jaén obtiene un60.60% de acuerdo.