memoria anual de actividades 2018 · 2019-10-10 · participación de los centros de educación...

10
Memoria Anual de Actividades 2018 Dirección de Educación Continua

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Memoria Anual de Actividades 2018Dirección de Educación Continua

Memoria Anual de Actividades 20183

Memoria Anual de Actividades 2018

Instituto Politécnico NacionalSecretaría General

Coordinación de Asistencia TécnicaDivisión de Operación

Departamento de Análisis Documental y Memorias

Sistema de Registro

Actividad Académica

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

La Dirección de Educación Continua (DEC) llevó a cabo la expedición controlada de 15,907 reconocimientos a través del Sistema Informático de Gestión de los Servicios de Educación Continua (SIGSEC) que garantiza que todos los programas de formación de capacidades a lo largo de la vida cuenten con un registro académico vigente, número de folio, libro y foja con un número de usuario único.

Dirección de Educa-ción Continua

Reconocimientos emitidos a través del Sistema de Registro Enero-Diciembre 2018

Memoria Anual de Actividades 20185Memoria Anual de Actividades 20184

Registro de Programas ante las Áreas de Coordinación

Actividad Académica

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 13 de diciembre

Con el fin de ofrecer servicios con calidad, la Dirección de Educación Continua registró ante las áreas de coordinación 307 programas. Cabe mencionar que no se imparte ningún programa en los Centros de Educación Continua sino cuenta con el registro vigente correspondiente.

A continuación se mencionan algunos programas, entre otros: • Salud.• Seguridad Industrial y Medio Ambiente Laboral (Diplomado).• Software Minitab para Seis Sigma.• Análisis del Sistema de Medición MSA.• Planeación didáctica para el desarrollo de competencias (Diplomado).

Dirección de Educa-ción Continua

Registro de programas ante las áreas de coordinación Enero-Diciembre 2018

Proceso de admisión al Instituto en los Centros de Educación Continua y Clústers Politécnico 2018

Actividad Académica

Fecha de Inicio: 6 de febrero Fecha Término: 31 de agosto

Como parte de las labores de extensión, los Centros de Educación Continua y los dos Clústers Politécnico, participaron en el proceso de admisión al IPN, a través de la recepción de solicitudes y gestión ante la Dirección de Administración Escolar para la aplicación del examen de admisión a la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, mismo que se llevó a cabo el 26 de mayo y 2 de junio.

Dirección de Educa-ción Continua

Aspirantes al proceso de admisión registrados en los Centros de Educación Continua y Clústers Mayo-Junio 2018

Participación de los Centros de Educación Continua y los Clusters Politécnicos en la etapa de recepción documental Agosto 2018

Bajo la Coordinación de la Dirección de Educación Continua y la Dirección de Administración Escolar, se dio seguimiento a la etapa de recepción documental de los aspirantes que fueron aceptados en el nivel Medio Superior y Superior al Polivirtual. De esta manera los Centros de Educación Continua y los Clústers Politécnico participaron de manera activa en extender los servicios del IPN a nivel nacional. Cabe mencionar que también se difundió desde Tijuana hasta Cancún la convocatoria de los procesos de admisión al IPN.

Memoria Anual de Actividades 20187Memoria Anual de Actividades 20186

Eventos de Formación de Capacidades a lo Largo de la Vida

Actividad de Formación, Actualización y Capacitación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

La Dirección de Educación Continua en conjunto con Centros de Educación Continua, Clústers Politécnicos, Centros de Investigación, Unidades Académicas del nivel Medio y Superior y demás dependencias politécnicas del Área Central, atendieron a un total de 173,428 personas que participaron en 4,547 eventos de formación, actualización y especialización. De éstos, 96.9% fueron de carácter presencial con 168,114 personas y 3.1% a distancia con 5,314 participantes.

Dirección de Educa-ción Continua

Eventos de Educación Continua en modalidad presencial y a distancia Enero-Diciembre 2018

Eventos impartidos por la Dirección de Educación Continua, Centros de Educación Continua y Clústers Politécnicos

Actividad de Formación, Actualización y Capacitación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

La Dirección de Educación, los Centros de Educación Continua y Clústers Politécnicos impartieron 2,139 eventos de educación continua, con un total de 36,590 usuarios atendidos; de los cuales 16,926 fueron hombres y 19,664 mujeres en las modalidades presencial y a distancia.

Cabe mencionar que los Centros y los Clústers Politécnicos elaboraron un diagnóstico de detección de necesidades regionales que permitió identificar áreas de oportunidad y con el apoyo de las dependencias politécnicas se diseñaron programas específicos para cada región.

Es importante señalar que se evaluaron para verificar su pertinencia 68 programas impartidos en este año y se logró un índice de satisfacción de los usuarios del 98 por ciento.

Dirección de Educa-ción Continua

Eventos impartidos y usuarios atendidos en modalidad presencial y a distanciaEnero-Diciembre 2018

Memoria Anual de Actividades 20189Memoria Anual de Actividades 20188

Catálogo de Formación de Capacidades a lo Largo de la Vida

Actividad de Formación, Actualización y Capacitación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

El Instituto Politécnico Nacional a través de la Dirección de Educación Continua, publicó el Catálogo Institucional de Formación de Capacidades a lo Largo de la Vida 2018, el cual compiló las ofertas académicas de los Centros de Educación Continua y Unidades Académicas del Instituto.

Este documentó difundió: 36 diplomados, 259 cursos, 24 seminarios, 18 talleres, dos especialidades, tres doctorados, dos maestrías, cinco licenciaturas y 10 bachilleratos bivalentes, el cual se encontró en la siguiente dirección electrónica:

https://educacioncontinua.ipn.mx.

Dirección de Educa-ción Continua

Catálogo Institucional de Formación de Capacidades a lo Largo de la Vida

Índice del Catálogo Institucional de Formación de Capacidades a lo Largo de la Vida

Registro de Programas para la enseñanza de idiomas ante la Dirección de Formación de Lenguas Extranjeras

Actividad de Formación, Actualización y Capacitación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

En lo que se refiere a cursos de idiomas que cuentan con registro de la Dirección de Formación de Lenguas Extranjeras (DFLE), los Centros de Educación Continua y Clúster Politécnico, Unidad Chihuahua dieron atención a 16,691 personas en 1,280 cursos. Cabe mencionar que todos los profesores que imparten lenguas extranjeras son evaluados para determinar su ingreso y permanencia.

De acuerdo a los segmentos de mercado de cada entidad federativa, los centros con un número mayor de participantes fueron:

• Ing. Eugenio Méndez Docurro, ubicado en la CDMX (39.3%).• Los Mochis, en Sinaloa (18.7%).• Tijuana, en Baja California (8.7%).

Dirección de Educa-ción Continua

Oferta educativa en idiomas con registro de la Dirección de Lenguas Extranjeras. Enero-Diciembre 2018

Memoria Anual de Actividades 201811Memoria Anual de Actividades 201810

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER)

Actividad de Formación, Actualización y Capacitación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

El Politécnico, a través de la Dirección de Educación Continua, funge como Entidad de Certificación y Evaluación acreditada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para certificar 12 estándares de competencia.

Cabe mencionar que antes de concluir este año, se logró la acreditación del estándar EC0470 para certificar la competencia: Administración de la seguridad y salud en la obra de construcción.

Dirección de Educa-ción Continua

Estándares acreditados para certificar competencias laborales. Enero-Diciembre 2018

Evaluación y Certificación de Competencias Laborales

Actividad de Formación, Actualización y Capacitación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

A lo largo del año que se reporta, 179 personas fueron evaluadas en algún estándar de competencia laboral; de estas, 156 lograron obtener su certificación.

• EC0076 Evaluación de la competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia.

• EC0217 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.

• EC0301 Diseño de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal, sus instrumentos de evaluación y manuales del curso.

• EC0399 Asesoría en materia de contraloría social en la administración pública.• EC0401 Liderazgo en el servicio público.• EC0435 Prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral de las

niñas y los niños en centros de atención infantil.• EC0470 Administración de la seguridad y salud en la obra de construcción.• EC0889 Elaboración de estudios de riesgo en procesos industriales.

Dirección de Educa-ción Continua

Personas evaluadas y certificadas en estándares de competencia laboral en el IPN. Enero-Diciembre 2018

Memoria Anual de Actividades 201813Memoria Anual de Actividades 201812

Unidades Móviles de Aprendizaje

Actividad de Formación, Actualización y Capacitación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

Las Unidades Móviles de Aprendizaje (UMA) beneficiaron a 31,997 usuarios, a través de 588 eventos, en apoyo a programas y proyectos de nivel estatal y municipal, en nueve entidades federativas: Chihuahua, Durango, Hidalgo, Sinaloa, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas, Baja california y Tlaxcala.

En este año se visitaron las siguientes comunidades, entre otros:

• En Michoacán: Villa Jiménez, Zinapécuaro, Queréndaro, Álvaro Obregón, Quiroga, Huancareo y Tarimbaro.

• Hidalgo: Tolcayuca, Acayuca, Zapotlán, Vicente Guerrero, Santiago Tlajomulco. • Tlaxcala: Apetatitlán, Tzompantepec, Yauhquemecan, Apizaco y Santa Cruz.• Oaxaca: Asunción Ixtaltepec, San Felipe Tejalapam, Zimatlan, San Pablo Huixtepec,

Santacruz Xoxocotlán, Santiago Lalopa, Santa Inés del Monte, San Bernardo y Oaxaca de Juárez.

Las temáticas abordadas consistieron, entre otras:

• La Ciencia en tu Escuela.• 1,2,3 por Mí y por Todos mis

Derechos.• Programa Prevención del

Bullying.• Medio Ambiente: Ciclo del

Agua, Matemáticas con Tabletas.

• Salud: Embarazo No Deseado.

Dirección de Educa-ción Continua

Usuarios atendidos por las Unidades Móviles de Aprendizaje. Enero-Diciembre 2018

“Convivencia Escolar”. Santiago Nuyoo, Oaxaca Julio de 2018

Centros de Educación Continua y Clústers Politécnico

Actividad de Formación, Actualización y Capacitación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 31 de diciembre

Actualmente, para apoyar al desarrollo de los diversos sectores de la sociedad a través de la satisfacción de las demandas de formación, capacitación y actualización en diferentes regiones del país, el Instituto cuenta con 16 Centros de Educación Continua en operación, ubicados en:

• Cajeme.• Campeche.• Cancún.• CDMX (Ing. Eugenio Méndez Docurro).• Culiacán.• Durango.• Pachuca .• Los Mochis.

Dirección de Educa-ción Continua

Ubicación de los Centros de Educación Continua. Centro de Educación Continua, Unidad Durango Enero-Diciembre 2018

• Mazatlán.• Morelia.• Morelos.• Oaxaca.• Reynosa.• Tampico.• Tijuana.• Tlaxcala.

Así también se brindan actividades de servicios educativos complementarios en dos Unidades Educativas Vinculadas a la Ciencia, Tecnología, Investigación y Desarrollo Empresarial, ubicadas en las ciudades de Chihuahua y Papantla, denominadas Clústers Politécnicos.

Memoria Anual de Actividades 201815Memoria Anual de Actividades 201814

Red de Género de la Secretaría de Extensión e Integración Social

Actividad de Género

Fecha de Inicio: 9 de marzo Fecha Término: 20 de octubre

La Red de Género de la Secretaría de Extensión e Integración Social donde participa la Dirección de Educación Continua, llevó a cabo las siguientes actividades:

• En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Red de Género de la Secretaría de Extensión e Integración Social (SEIS) organizó una conferencia titulada “Empodérate”, impartida por la Directora de la fundación “Mamas”, la cual se llevó a cabo en el auditorio de Technopoli, el 9 de marzo.• En el mes de agosto, se elaboró el glosario de términos para dar a conocer conceptos básicos sobre la perspectiva

de género y se difundió a través de la página Web de esta Dirección.• Se llevó a cabo la Exposición fotográfica “Reconstruyendo Esperanzas” en la Secretaría

de Extensión e Integración Social (planta baja), del 1° al 15 de octubre.• Se realizó una conferencia denominada “ Sobreviviendo al Cáncer de Mama”, impartida

por la Lic. Guadalupe Mayorga Malabehar, el día 5 de octubre en el auditorio de Technopoli.

Dirección de Educa-ción Continua

Conferencia titulada “Empodérate” . Auditorio de Technopoli. 9 de marzo de 2018

Exposición fotográfica “Reconstruyendo Esperanzas”. Secretaría de Extensión e Integración Social (planta baja)

1° al 15 de octubre de 2018

Carrera IPN Once K 2018

Actividad de Integración Social

Fecha de Inicio: 20 de mayo

El día domingo 20 de mayo, se llevó a cabo la onceaba carrera que conmemora el aniversario del Instituto Politécnico Nacional, con la participación de once sedes de las cuales 10 fueron en el interior de la República Mexicana y una en la Ciudad de México.La Dirección de Educación Continua coordinó las 10 sedes foráneas que participaron:

El número de corredores en estas sedes fue de: 8,605 participantes.

Dirección de Educa-ción Continua

Sedes foráneas y número de participantes en la Carrera IPN 11

Kms . Mayo 2018

Carrera Once K. Pachuca, Hidalgo. Mayo 2018

Memoria Anual de Actividades 201817Memoria Anual de Actividades 201816

Promoción Social en materia de Sustentabilidad de los Centros de Educación Continua y Clústers Politécnico

Actividad de Sustentabilidad

Fecha de Inicio: 20 de marzo Fecha Término: 29 de agosto

Como parte de las actividades de promoción social en materia de Sustentabilidad, durante este año se llevó a cabo la primera video conferencia convocada por los Centros de Educación Continua y los Clústers Politécnico a interesados en estas temáticas.

Asimismo se participó de manera activa en los siguientes eventos:

• Video Conferencia: ¿Tiene la Educación Ambiental, Personalidad Pedagógica Propia.• Viernes 20 de marzo de 2018 – 12 horas.• Participación de la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad.• Conferencista: Dra. Blanca Estela Gutiérrez Barba del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

• Video Conferencia: Retos y oportunidades para la inserción de los biocombustibles en la matriz energética

de México: El Rol de la U+D+i a través de la LaNDACBio.• 26 de abril de 2018.• Ponente: Dra. Violeta Yasmín Mena Cervantes, Profesora Investigadora Colegiada del

CMP+L del IPN.

• Video Conferencia: El uso de la tecnología satelital en el monitoreo de la lluvia y los desastres.

• 25 de mayo de 2018• Ponente: Dr. Angel Refugio Terán Cuevas, Profesor Investigador del CIIEMAD del IPN.• Video Conferencia 19 de junio de 2018.• Nombre: Innovación tecnológica en energía eólica• 5 de junio de 2018 • Ponente: Dr. Antonio Urbano Castelán, Profesor Investigador en aplicaciones Solares,

Sección Electrónica del Estado Sólido CINVESTAV – ESIME del IPN.

Dirección de Educa-ción Continua

Campaña: Ponte las Pilas. Centro de Educación Continua, Unidad Durango. Septiembre 2018

Promoción Social en materia de Sustentabilidad de los Centros de Educación Continua y Clústers Politécnico

Actividad de Sustentabilidad

Fecha de Inicio: 20 de marzo Fecha Término: 29 de agosto

Dirección de Educa-ción Continua

Difusión de Campaña de reforestación y recuperación de suelos en los Centros de Educación Continua.

Una de las acciones fundamentales de los Comités Ambientales de cada Centro de Educación Continua y los Clústers Politécnico, fue definir un programa de acción en materia de sustentabilidad con el objetivo de reducir, reutilizar y reciclar, los residuos sólidos que se generan en cada Unidad, además se llevaron a cabo acciones para el cuidado del medio ambiente. Las cuales se reportaron de manera conjunta en el Coloquio de Comités Ambientales del Instituto Politécnico Nacional, a través de una exposición de resultados que se presentó ante los Comités de las 92 Unidades Académicas que integran al IPN.

En este sentido se generaron 18 resúmenes de resultados que se integrarán a la Memoria del Coloquio de Comités Ambientales 2018, que se realizó en el auditorio principal de la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial (UPDCE) del IPN, los días 28 y 29 de agosto.

Personal del Comité Ambiental realizando el estudio de generación de residuos sólidos. Centro de Educación Continua, Unidad Hidalgo. 8 al 12 de octubre de 2018

Memoria Anual de Actividades 201819Memoria Anual de Actividades 201818

Convenios

Actividad de Vinculación

Fecha de Inicio: 8 de enero Fecha Término: 14 de diciembre

Con el objetivo de consolidar la formación, actualización y capacitación permanente de los recursos humanos al interior y exterior de esta casa de estudios, se firmaron conjuntamente con los Centros de Educación Continua 74 convenios de educación continua con diferentes instancias, entre otras:

• Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental del Estado de Campeche. • Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

(CONAPESCA).• Universidad Estatal de

Sonora (UES).• Asociación de Maquiladoras

y Exportadoras de Chihuahua, Asociación Civil.

• Instituto de La Mujer del Estado de Campeche.

• Hospital Regional de Morelia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

• Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS).

• Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (CDMX).

• Techmarketing (iniciativa privada).

• Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura.• Secretaría de Educación Pública (SEP).• Alcaldía de Gustavo A. Madero.

Dirección de Educa-ción Continua

Diplomado: “Redes de Área Doméstica” impartido al personal de Techmarketing . Politécnica para el Desarrollo y

la Competitividad Empresarial Septiembre 2018

Nombre de la actividad: Presentación de trabajos finales del Diplomado: “Redes de Área Doméstica” Lugar y Fecha: Sala

de Capacitación, Dirección de Educación ContinuaOctubre 2018

Bases de Colaboración

Actividad de Vinculación

Fecha de Inicio: 11 de junio Fecha Término: 30 de noviembre

La Red de Centros de Educación Continua firmaron cinco bases de colaboración intrainstitucional, las cuales estuvieron enfocadas al Programa de Fomento a la Economía Social “Apoyo para el Desarrollo de Iniciativas Productivas” de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), mismo que busca propiciar el acompañamiento e incubación de proyectos nuevos, así como fomentar la capacidad productiva del sector social de la economía a través de la entrega de recursos económicos que permitan adquirir, financiar o consolidar proyectos e iniciativas productivas.

El Centro de Educación Continua Cajeme y Durango impartieron los talleres de Formulación de Proyectos en dos sedes distintas, el objetivo de esta acción formativa fue que el participante identificara los elementos clave de su proyecto, describir el proceso correspondiente a su idea de negocio y finalmente integrar su proyecto simplificado, resaltando cuales son los requisitos, derechos y obligaciones contraídos con la SEDESOL. Se realizaron visitas para verificar la viabilidad del proyecto y posteriormente se

brindó acompañamiento en la compra e instalación de los bienes requeridos para la implementación de los proyectos que fueron autorizados.

Dirección de Educa-ción Continua

Validación de proyectos productivos por el Comité Estatal (SEDESOL). Centro de Educación Continua, Unidad Cajeme

Junio 2018

Segunda etapa del Programa de Fomento a la Economía Social “Apoyo para el Desarrollo de Iniciativas Productivas”

de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)Sonora. Noviembre 2018