memoria anual 2018 - fasocide · ético se plasman los valores y principios éticos que definen...

55
0 MEMORIA ANUAL 2018 https://twitter.com/fasocide http://www.fasocide.org/es/ https://www.facebook.com/fasocide/ [email protected] @fasocide

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

0

MEMORIA ANUAL

2018

https://twitter.com/fasocide http://www.fasocide.org/es/

https://www.facebook.com/fasocide/ [email protected]

@fasocide

Page 2: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

1

Índice

1. QUIÉNES SOMOS ……………………………………………………………………………………………………. 2

2. MISION, VISION Y VALORES ………………………………………………………………………………………. 4

3. OBJETIVOS Y FINES ESTATUTARIOS ………………………………………………………………………....... 5

4. PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN ………………………………………………………………. 7

4.1. Audiencia de su Majestad la Reina Doña Letizia a FASOCIDE …………………………………….. 8

4.2. Encuentro de PSC en Navarra, en la delegación de ONCE de Pamplona …..……………………. 10

4.3. Encuentro de Personas Sordociegas en Oviedo …………………………………………………....... 11

4.4. XI Conferencia Mundial Helen Keller ……………………………………………………………………. 12

4.5. Día Internacional de las Personas Sordociegas ………………………………………………………. 17

4.6. Charlas de sensibilización organizadas por las diferentes asociaciones autonómicas de Personas Sordociegas …………………………………………………………………………………

19

5. PROGRAMA DE RELACIONES INSTITUCIONALES ………………………………………………………........ 21

5.1. Participación a nivel internacional……………………………………………………………...………. 21

5.2. Participación a nivel nacional………………………………...…………………………………………... 23

6. PROGRAMA DE FORMACIÓN …………………………………………………………………………………….. 28

6.1. Formación en mejora de la educación y accesibilidad: sistema de signos HAPTIC………....... 28

6.2. Taller sobre sordoceguera en la URJC………………………………………………………………….. 30

6.3. Cursos y talleres. Impartidos por las asociaciones autonómicas de personas sordociegas ... 31

7. SECCIONES O COMISIONES ……………………………………………………………………………............... 32

7.1. SECCIÓN DE JUVENTUD…………………………………………………………………………………... 32

7.1.1. Actividades en relación a la juventud sordociega ………………………………………… 33

7.1.2. XVI Encuentro de Jóvenes con Sordoceguera de España ………………………….…… 35

7.2. SECCIÓN MUJER: PROGRAMA DE IGUALDAD …………………………………………………….… 37

7.2.1. Actividades en relación al Programa de Igualdad ………………………………………… 37

7.2.2. II Encuentro de Mujeres Sordociegas ……………………………………………… 43

7.3. SECCIÓN MAYORES CON SORDOCEGUERA ………………………………………………………… 46

8. PROGRAMA DE APOYO PERSONAL PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE TODOS LOS REPRESENTANTES DE FASOCIDE COMO PERSONAS SORDOCIEGAS ………………………………….

47

9. ACTIVIDADES ESTATUTARIAS…………………………………………………………………………............... 48

10. PROGRAMA DE ATENCION SOCIAL (SAPSc) ………………………………………………………............... 49

10.1. Servicio de atención a personas sordociegas ………………………………………………………… 50

10.2. Servicio de guías-intérpretes …………………………………………………………………………….. 51

10.3. Actividades Socioculturales y de ocio inclusivo ……………………………………………………... 53

11. ENTIDADES COLABORADORAS………………………………………………………………………………….. 54

Page 3: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

2

1. QUIÉNES SOMOS

FASOCIDE nace ante la necesidad de que las delegaciones territoriales de ASOCIDE tengan una mayor

autonomía de gestión en sus respectivas comunidades autónomas. Inicia su andadura en 2011 cuando, en

asamblea general extraordinaria, ASOCIDE acuerda ser miembro fundador junto con la Asociación de

Personas Sordociegas de la Comunidad Valenciana, la Asociación de Personas Sordociegas de Euskadi y

la Associació de Sordcecs de Catalunya. Finalmente, el 3 de febrero de 2012 se constituye FASOCIDE.

Actualmente FASOCIDE está formada por 10 asociaciones:

Asociación de Sordociegos de España

Asociación de Personas Sordociegas de Andalucía

Asociación de Personas Sordociegas de Aragón

Asociación de Personas Sordociegas de Canarias

Associació de Persones Sordcegues de Catalunya

Asociación de Personas Sordociegas de Castilla y León

Asociación de Personas Sordociegas de Comunidad de Madrid

Asociación de Personas Sordociegas de la Comunidad Valenciana

Asociación de Personas Sordociegas de Euskadi

Asociación de Personas Sordociegas de la Región de Murcia

FASOCIDE asume la representación y defensa de los derechos e intereses de las personas Sordociegas

ante las administraciones y otras instituciones públicas y privadas, así como, también, a nivel de

comunidades autónomas, de servicios sociales diseñados para el colectivo de las personas discapacitadas

y por el desarrollo de políticas integrales para la plena inserción social de las personas Sordociegas que

faciliten su plena equiparación y participación en la sociedad española con todos los derechos que emanan

de la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal y de la Convención

de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

FASOCIDE ha elaborado un código ético de la entidad para establecer unas normas y pautas de actuación

que posibiliten el correcto desarrollo de todas las acciones llevadas a cabo por la entidad. En este código

ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con

nuestros grupos de interés (socios, profesionales, voluntarios y asociaciones).

Esta memoria presenta un resumen del trabajo desarrollado por FASOCIDE a lo largo del año 2018. Tiene

como objetivo ofrecer una síntesis de los resultados obtenidos a lo largo del año, así como de los recursos

utilizados, organizados según los programas establecidos en FASOCIDE, y por asociación.

Page 4: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

3

Page 5: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

4

2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN

FASOCIDE es la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España que nace con el fin

de unir y fortalecer sus asociaciones para representar, defender los derechos y mejorar la calidad de vida

de este colectivo.

VISIÓN

Ser una entidad por y para las personas con Sordoceguera, en la que este colectivo es el protagonista

que trabaja para conseguir ser una entidad referente en la lucha por sus derechos así como para lograr la

visibilización de las personas con Sordoceguera en la sociedad.

VALORES

Inclusión

Lucha

Aceptación

Igualdad

Perspectiva de Género

Solidaridad

Profesionalidad

Calidad

Eficacia y eficiencia

Transparencia en la información

Concienciación

Coherencia

Page 6: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

5

3. OBJETIVOS Y FINES ESTATUTARIOS

Son fines genéricos de FASOCIDE promover y desarrollar la participación e inserción de las Personas

Sordociegas en la vida social española, facilitando la misma en las instituciones tanto públicas como

privadas, así como fomentar, buscar y crear todo tipo de actuaciones que permitan cubrir las

necesidades específicas de las Personas Sordociegas en todos los ámbitos para mejorar su calidad de

vida, procurando su desarrollo humano, intelectual y social.

Son fines específicos de la Federación:

1. Promover la constitución de asociaciones de Personas Sordociegas, gestionadas por las propias

Personas Sordociegas, en todo el territorio del Estado español.

2. Impulsar, orientar, coordinar y representar a las asociaciones de Personas Sordociegas integradas

en FASOCIDE en orden a la defensa y ejercicio de sus derechos y al mejor cumplimiento de sus

deberes.

3. Abogar ante las administraciones y otras instituciones públicas y privadas por los derechos de las

Personas Sordociegas, especialmente el derecho a ser escuchados, teniendo en cuenta sus

necesidades específicas, su identidad única, y su derecho de autorepresentarse como FASOCIDE a

la hora de desarrollar políticas y planes tanto a nivel estatal, así como a nivel de comunidades

autónomas, de servicios sociales diseñados para el colectivo de las Personas Discapacitadas y por el

desarrollo de políticas integrales para la plena inserción social de las Personas Sordociegas que

faciliten su plena equiparación y participación en la sociedad española con todos los derechos que

emanan de la Ley de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal y de

la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

4. Ejercer las acciones judiciales y extrajudiciales que correspondan para la defensa de los intereses

generales de las Personas Sordociegas y para el cumplimiento de los fines fijados en los presentes

estatutos.

5. Identificar las necesidades generales de las Personas Sordociegas españolas para la difusión de su

problemática, realización de campañas de difusión y sensibilización social, defensa de sus derechos

recogidos en la convención de la ONU y que velan la Igualdad de Oportunidades y no

Discriminación y la Accesibilidad Universal de todas las Personas Sordociegas, prestando especial

atención a los miembros más vulnerables, como son las mujeres Sordociegas, los mayores, las

Personas Sordociegas con otras discapacidades asociadas, y cualquier otro colectivo de los que

conforman la Comunidad Sordociega que tengan un mayor riesgo de exclusión social.

6. Fomentar los estudios e investigaciones sobre las diferentes causas de la Sordoceguera, su

prevención, y elaborar planes de acción acordes con dichos estudios.

7. Ofrecer todo tipo de ayuda, orientación y asesoramiento a las Personas Sordociegas, de manera

muy especial a aquellas que requieren apoyo psicológico para la asimilación y la aceptación de su

discapacidad, estimulándolas para afrontarla y superarla, fomentando su participación activa activa

en la vida asociativa, comunitaria y social, incluyendo la participación familiar en estos importantes

objetivos.

8. Ofrecer asesoramiento y orientación a las asociaciones de Personas Sordociegas en la búsqueda de

soluciones a sus problemas, así como a las propias Personas Sordociegas, sus familias y a

profesionales que lo demanden, orientándoles hacia el aprovechamiento de los recursos y servicios

existentes.

Page 7: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

6

9. Colaborar y velar por la creación de programas educativos, formativos, de rehabilitación,

autonomía personal, aprendizaje de la comunicación, actividades de la vida diaria, actividades

socioculturales y, en general, cualquier tipo de programas que se realicen para Personas

Sordociegas. Contribuir, a su vez, en las adaptaciones y soluciones necesarias para facilitar su

integración en programas no específicamente diseñados para Personas Sordociegas.

10. Promover que las instituciones y entidades públicas y privadas creen centros, servicios y programas

específicos para Personas Sordociegas, con el objeto de conseguir la inclusión educativa, laboral y

social del mayor número posible de Personas Sordociegas españolas.

11. Promover y velar para que las asociaciones que integran FASOCIDE, así como las entidades que

atienden a Personas Sordociegas, trabajen para la formación de las Personas Sordociegas, sus

familias y los profesionales en las diferentes áreas de la Sordoceguera, con el fin de cubrir las

necesidades básicas del colectivo.

12. Concienciar a la sociedad y al mundo empresarial sobre el potencial y capacidades laborales de las

Personas Sordociegas.

13. Facilitar a las asociaciones el acceso a la información y a la cultura mediante la organización de

eventos, actividades recreativo-culturales y formativas, congresos, conferencias, cursos, seminarios

etc.

14. Potenciar y extender el servicio de Guías-Intérpretes, como medio de apoyo para que las Personas

Sordociegas puedan intervenir en igualdad de condiciones y en la toma de decisiones y actuar en

todo tipo de situaciones en que lo necesiten. Recabar, a su vez, los recursos económicos para su

funcionamiento y coordinar la utilización del servicio.

15. Mantener contactos y representar a escala nacional e internacional a las Personas Sordociegas en

todos los foros en orden a intercambiar experiencias e información para un mayor conocimiento y

difusión de la problemática de la Sordoceguera así como para la defensa de sus intereses,

participando, también, en aquellas comisiones y grupos de trabajo en las que sean provechosas

nuestras aportaciones.

16. Cooperar en el desarrollo de actuaciones de colaboración con organismos públicos y privados a

escala nacional e internacional.

17. Cooperar en el desarrollo y mejora de la calidad de vida de las Personas Sordociegas procedentes

de los países más desfavorecidos a través de la aportación de recursos y colaboración con las

instituciones y asociaciones de Personas Sordociegas de dichos países.

18. Realizar vinculaciones a nivel del ámbito formativo que permitan establecer criterios claros y desde

el colectivo hacia la definición de los distintos perfiles profesionales relacionados específicamente

con la Sordoceguera, especialmente el de la Guía-Interpretación.

19. Fomentar la autonomía personal de las Personas Sordociegas y/o velar por que las Personas

Sordociegas dependientes sean atendidas en plena igualdad de recursos. Impulsar la creación de

centros de referencia para Personas Sordociegas donde sean atendidas de forma integral.

20. Fomentar la cultura de las Personas Sordociegas mediante la protección de la historia del colectivo.

21. Promover y potenciar el voluntariado con Personas Sordociegas.

Page 8: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

7

4. PROGRAMA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Dentro este programa se realizan diferentes acciones para dar a conocer a FASOCIDE y la Sordoceguera

como discapacidad única, tanto para personas ajenas a esta realidad como para los/as propios/as

afectados/as, familiares y profesionales de diversos ámbitos. Para ello se realizan diferentes actuaciones.

Dentro del programa de divulgación existen diferentes herramientas utilizadas para difundir el trabajo de

FASOCIDE y sensibilizar sobre la problemática de la Sordoceguera. Por un lado, se hace uso de la página

web de FASOCIDE, y de los perfiles en redes sociales (Facebook y Twitter). Personal experto en

Sordoceguera se encarga de la actualización de los diferentes medios.

Este programa ha servido para los objetivos inicialmente planteados, siendo la web, redes sociales, e

emails de contacto, una vía de acceso a la información de vital importancia para las personas Sordociegas

hoy en día. Gracias a las nuevas tecnologías las personas Sordociegas pueden acceder al contenido en

redes sociales y web, y gracias a que contamos con un canal de Youtube también pueden ver el contenido

en Lengua de Signos aquellos que son usuarios de la misma.

Además, estos canales cada vez están tomando una mayor relevancia en la sociedad y es necesario que

FASOCIDE esté presente en ellos, siendo esta una de las formas de dar a conocer a la sordoceguera a

toda la sociedad.-

Se han realizado 11 notas de prensa que han sido enviadas a medios de comunicación. Gracias a ello

FASOCIDE ha aparecido en distintos medios de prensa, tales como prensa escrita, periódicos digitales y

programas de televisión.

Por otro lado, el número de usuarios a la web de FASOCIDE ha sido de 16.611, en Facebook se ha obtenido

un aumento de 749 seguidores y en TWITTER se ha obtenido un aumento de 351 seguidores.

Se han realizado numerosas consultas por parte de personas Sordociegas a través de los distintos canales

de comunicación: formularios web, mensajes directos a través de Facebook y Twitter

FASOCIDE organiza eventos para la difusión de la realidad de las personas Sordociegas en colaboración

con diferentes organizaciones y organismos públicos y privados. El objetivo de estas jornadas es dar a

conocer entre diferentes entidades cuáles son las necesidades de este colectivo para facilitar su plena

integración en la sociedad e implicar a todos los actores que participan o pueden participar en el ámbito de

la Sordoceguera y así aunar esfuerzos en la consecución de los objetivos compartidos. En estas jornadas

participan personas Sordociegas miembros de las asociaciones que explican de primera mano su realidad,

cómo se organizan y dan difusión a elementos identificativos como el bastón rojo y blanco.

Page 9: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

8

4.1. AUDIENCIA DE SU MAJESTAD LA REINA DOÑA LETIZIA A FASOCIDE

Su Majestad la Reina doña Letizia recibió a una representación de la Federación de Asociaciones

de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE), el 23 de enero, en el Palacio de la Zarzuela.

Durante la audiencia, pudimos exponer a Su Majestad la Reina nuestra lucha por la igualdad de

condiciones y de derechos con el resto de la sociedad, así como nuestras principales demandas en estos

momentos: la elaboración de un censo oficial de personas Sordociegas que permita conocer el número

total de población con esta discapacidad en España, la aprobación de la una Ley de reconocimiento de la

Sordoceguera como discapacidad única, la creación de un centro referente para personas Sordociegas y

la accesibilidad universal, garantizada con el servicio de Guía-Interpretación, fundamental para en el día a

día de todos nosotras, las personas Sordociegas

Asimismo, informamos a Su Majestad sobre la celebración de la V Asamblea General de la Federación

Mundial de Sordociegos y la XI Conferencia Mundial Helen Keller, que tuvieron lugar en Benidorm del 19

al 27 de junio del 2018. Agradecimos a doña Letizia haber aceptado la Presidencia de Honor de dichos

eventos y le transmitimos nuestra esperanza de poder contar con su presencia.

La Reina doña Letizia nos hizo sentir bien recibidos y acogidos en todo momento, mostrando gran interés

y apoyo hacia las personas Sordociegas y el equipo profesional de guías-intérpretes. Se puso en valor la

importancia de recibir los apoyos necesarios para la contratación de estos profesionales, sin los que, el

colectivo de personas Sordociegas, quedaría desatendido y en desigualdad con respecto al resto de la

sociedad.

Respecto a la audiencia, “supone un hito para la historia de nuestro movimiento asociativo,

acontecimiento que vivimos con especial emoción al coincidir con nuestro aniversario, 25 años de

trabajo en nuestra Asociación de Sordociegos de España, ASOCIDE.”, comentó Francisco J.

Trigueros, presidente de FASOCIDE.

Page 10: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

9

Obsequiamos a doña Letizia con un libro autobiográfico de Helen Keller y nuestro bastón rojo-blanco,

identificativo de las personas Sordociegas que Su Majestad recibió encantada, sosteniéndolo en todo

momento y resaltando la importancia de que este elemento sea reconocido por parte de toda la sociedad

para identificar a nuestro colectivo.

Agradecemos la calidez con la que fuimos recibidos y la sensibilidad mostrada por parte de Su Majestad

hacia el colectivo de personas Sordociegas y hacia el equipo de guías-intérpretes, figura profesional

fundamental en nuestro día a día, sobre el que doña Letizia mostró especial interés y preocupación por su

situación laboral.

Page 11: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

10

4.2. ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD SORDOCIEGA DE NAVARRA, EN LA

DELEGACIÓN DE ONCE DE PAMPLONA

El 30 de enero Francisco Trigueros, presidente de FASOCIDE, viajó a Pamplona, Navarra, para

conocer las necesidades de las personas Sordociegas en el territorio

Jornada con la comunidad Sordociega de

Navarra en la delegación de ONCE, en la cual

estuvimos acompañados por el presidente del

Consejo Territorial, Valentín Fortún, y el Delegado

Territorial Jesús Buitrago. Disfrutamos de un

encuentro muy acogedor en el que nuestro

presidente aprovechó para conocer a cada uno de

los presentes e informarles de la importancia del

movimiento asociativo.

En la mañana del miércoles 31 tuvimos un

“Desayuno con los medios de comunicación” en el que presentamos oficialmente el Bastón Rojo y Blanco,

identificativo de las personas Sordociegas, en Navarra. Además, aprovechamos la oportunidad para

explicar nuestra historia, nuestra idiosincrasia y nuestras necesidades específicas.

Tras finalizar la entrevista con los medios, nos reunimos

con la presidenta de ASORNA (Asociación de Sordos

de Navarra), Sofía de Esteban, y la presidenta de

EUNATE (Asociación de Familias de personas con

discapacidad auditiva de Navarra) y CERMIN, Mariluz

Sanz. Durante la misma, se trataron diversos temas

relativos a los recursos para las personas Sordociegas,

destacando la importancia de contar con la voz de ellas

mismas para saber sus necesidades de primera mano.

Terminamos nuestro encuentro ofreciendo

la colaboración de FASOCIDE en todo aquello en lo

que se trabaje junto con diferentes organizaciones

de discapacidad sensorial y/o accesibilidad universal.

Finalizó el viaje con una reunión en el departamento de Derechos

Sociales del Gobierno de Navarra, con Inés Francés, directora

gerente de la Agencia para el Desarrollo y la Autonomía de las

Personas, en busca de la mejora en el servicio que se presta a

la comunidad Sordociega.

Queremos agradecer la cálida acogida por parte de la Delegación

Territorial de Navarra y, en especial, la colaboración y compañía que

nos brindó en todo momento su presidente del Consejo Territorial,

Valentín Fortún.

Page 12: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

11

4.3. ENCUENTRO DE PERSONAS SORDOCIEGAS EN OVIEDO

El 16 de junio Francisco disfrutó de un encuentro con personas Sordociegas de Asturias gracias a la

colaboración que tanto la delegación territorial como el consejo territorial de la ONCE de Asturias nos

brindaron para poder organizarlo y llevarlo a cabo.

Este encuentro sirvió para dar a conocer el funcionamiento de la federación y sus asociaciones a las personas

Sordociegas de Asturias, así como para poder planificar una futura representación territorial.

Page 13: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

12

4.4. XI CONFERENCIA MUNDIAL HELEN KELLER.

22 de junio de 2018: que NADIE SE QUEDA ATRÁS: INFORME GLOBAL SOBRE PERSONAS CON

SORDOCEGUERA

En esta evaluación se ha tenido en cuenta la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con

Discapacidad de las Naciones Unidas y la presentación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo

Sostenible, donde se declara la importancia de un desarrollo inclusivo, no dejando a nadie atrás.

La sordoceguera representa entre el 0.2% y el 2% de la población mundial. El desconocimiento de la misma

lleva a no darle la relevancia que tiene, lo que contribuye a que las barreras sean aún mayores.

Las personas sordociegas requieren de apoyo en la comunicación, la movilidad y en la descripción visual

de lo que hay y ocurre a su alrededor. Para ello la figura del guía-intérprete es clave.

OBLIGACIONES INTERNACIONALES BAJO LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

En su artículo 24 se hace referencia expresa a la sordoceguera, lo cual conlleva, así, que esta discapacidad

quede reconocida oficialmente a nivel internacional.

El Comentario General nº 2 del artículo 9 de esta Convención cita lo siguiente: “la accesibilidad del Comité

de los Derechos de Personas con Discapacidad proporciona la suficiente claridad sobre las obligaciones

de los estados a proporcionar a las personas con sordoceguera el acceso a la información, comunicación,

y otros servicios con el fin de vivir de forma autónoma y participar de forma efectiva en la sociedad”. Por

tanto, los estados deben facilitar esta accesibilidad a las personas Sordociegas para que se mejore el

acceso a las distintas esferas de la vida, tales como empleo, sanidad y educación.

Page 14: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

13

En este informe se han tenido en cuenta lo siguientes dos indicadores para identificar si los estados han

dado los pasos necesarios para implementar la Convención de los Derechos Humanos de las Personas

con Discapacidad:

1. RECONOCIMIENTO OFICIAL DE LA SORDOCEGUERA COMO DISCAPACIDAD ÚNICA

En 2017, la Federación Mundial de Sordociegos, junto con Sense International, encuestaron a sus

miembros sobre este aspecto. De los 50 países participantes, solo 19 (37%) contaban con un

reconocimiento oficial de la sordoceguera.

2. ACCESO A SERVICIOS DE APOYO ESPECÍFICOS

Se constató que estos servicios eran más comunes en países de alto desarrollo. No obstante, cabe destacar

que, entre los países con un alto desarrollo, solo el 58% cuentan con servicios de guía-interpretación y el

42% de los países cuenta con financiación del gobierno para estos. En países de bajo o medio desarrollo

tan solo el 10% cuentan con estos servicios, y únicamente en un país se financia por el gobierno.

PERSONAS CON SORDOCEGUERA Y DESIGUALDAD

Es difícil “contar” el número de personas

Sordociegas puesto que la definición de

sordoceguera no es común en todos los

países que se han analizado. Aún así, el

resultado extraído está entre 0.01% y

0.85% de la población, siendo la media de

0.21%.

Menos del 0.1% de la población menor de

40 años tiene sordoceguera. Este

porcentaje sube al 6% en personas

mayores de 75. Es ligeramente superior

en las mujeres.

Las personas Sordociegas son más propensas a ser más pobres en la mayoría de los países analizados

que las personas con otra discapacidad o sin ella.

Hay menos probabilidad de empleo que en las personas sin discapacidad o con otra distinta en 7 de los 11

países analizados. Además, en países con bienestar social y ayudas económicas del estado la

empleabilidad baja aún más.

Los niños con sordoceguera tienen menor probabilidad de estar escolarizados que los que tienen otras

discapacidades.

Entre el 20%-75% tiene discapacidades añadidas. Experimentan niveles de salud más bajos que las

personas sin discapacidad y barreras de acceso a los servicios sanitarios. Además, es un colectivo más

propenso a sufrir depresión u otros problemas mentales en comparación a personas sin deficiencias

sensoriales o con deficiencia únicamente visual o auditiva.

Las mujeres Sordociegas tienen menos probabilidad estadística de casarse que los hombres Sordociegos,

así como, también, en relación a mujeres con otras discapacidades.

El aislamiento social de las personas que padecen esta discapacidad es bastante común.

Page 15: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

14

23 de junio: LAS PERSONAS SORDOCIEGAS: ACTIVIDADES DE OCIO INCLUSIVO DENTRO DEL

PROGRAMA DE LAS HKWC

El pasado 23 de junio, dentro del programa de las Conferencias Mundiales Helen Keller, FASOCIDE y la Federación Mundial de Sordociegos (WFDB) organizamos una serie de actividades para que las personas Sordociegas que participaron en el congreso pudieran disfrutar de un ocio inclusivo.

Se diseñaron 5 actividades, que fueron las siguientes:

Visita al Castillo Santa Bárbara en Alicante y a las Hogueras de San Juan. Tras un paseo por el Castillo y centro de Alicante, las personas Sordociegas pudieron ir a ver la Mascletá, un espectáculo de pólvora, sonido y vibraciones que muchas personas Sordociegas sintieron por primera vez.

Parque de atracciones Terra Mítica. Otro grupo de personas Sordociegas decidieron optar por pasar un día de diversión en el parque temático Terra Mítica, ambientado en las antiguas civilizaciones tales como Grecia, Roma y Egipto.

La tercera actividad que se organizó fue pasar el día rodeados de animales y de naturaleza en Terra Natura, un parque zoológico que cuenta con más de 1500 animales de 200 especies diferentes.

La cuarta actividad fue la de ir a refrescarse y a divertirse a Aqualiandia, un parque acuático situado en hermoso entorno natural en Benidorm. Una experiencia inolvidable para todas las personas Sordociegas que eligieron esta actividad.

Con las altas temperaturas, no podía faltar una actividad de playa, donde un gran número de personas Sordociegas de todo el mundo aprovecharon para descansar y disfrutar del mar y el sol de Benidorm.

Todas estas actividades se pudieron realizar de forma inclusiva gracias al trabajo y apoyo de los guías-intérpretes y voluntarios que participaron en cada actividad. Desde FASOCIDE siempre hemos tenido muy presente el diseño de actividades de ocio inclusivo para las personas Sordociegas, ya que consideramos que el acceso a actividades formativas, culturales y de ocio nos permite reforzar nuestra propia identidad, potenciar nuestra autoestima y nuestras capacidades, y estar más integrados en la sociedad.

Page 16: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

15

Del 24 al 26 de junio: “XI CONFERENCIA MUNDIAL HELEN KELLER “nuestros derechos, nuestra voz; nosotros lideramos el camino”

Organizada por FASOCIDE junto con la WFDB (Federación Mundial de Sordociegos) en Benidorm, cerca

de 600 participantes, entre personas Sordociegas, guías-intérpretes, voluntarios, profesionales del campo

de la sordoceguera y acompañantes.

Los objetivos que se perseguía alcanzar con la celebración de esta XI Conferencia Mundial son:

. Concienciar a la sociedad sobre la sordoceguera y las necesidades que esta implica en quienes

la padecen.

. Animar a la sociedad a luchar juntos contra el impacto que supone esta discapacidad y defender

las necesidades del colectivo de personas sordociegas.

. Impulsar su movimiento asociativo en el mundo y la visibilidad en los países donde todavía las

personas sordociegas no son visibles.

. Proporcionar una oportunidad para que las personas Sordociegas, en su propio foro, aprendan

unas de otras compartiendo libremente experiencias propias de la sordoceguera,

. Determinar las necesidades y servicios precisos para las personas sordociegas a nivel

internacional.

. Abogar por los derechos de las personas con sordoceguera y conseguir, así, una mayor unidad

entre aquellos que tienen esta discapacidad, única y dual, y el resto de los ciudadanos.

. Dar la oportunidad única para que las personas sordociegas de distintas partes del mundo puedan

conocerse, intercambiar experiencias y poner en común sus necesidades, trazando objetivos

comunes que les proporcione una mayor inclusión social.

La XI Conferencias Mundial Helen Keller se han celebrado con el fin de concienciar a los diversos

estamentos sociales del mundo de las capacidades de las personas Sordociegas y de las necesidades que

genera esta discapacidad, dando visibilidad al colectivo y al movimiento asociativo, especialmente en

países donde las personas Sordociegas todavía no son visibles.

Se han impartido multitud de ponencias y se han realizado diversos talleres concernientes a temas de vital

importancia para las personas Sordociegas. Entre los temas tratados, los participantes han podido recibir

información sobre Derechos Humanos, sobre la situación de las mujeres Sordociegas, sobre el derecho de

acceso a la información y a la comunicación, sobre telecomunicaciones para personas Sordociegas, sobre

Page 17: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

16

la lucha a nivel mundial para obtener el reconocimiento de la sordoceguera como discapacidad única, sobre

el derecho a la educación y a la cultura, sobre el derecho a actividades artísticas y culturales… Algunas de

estas ponencias y talleres fueron impartidos por personas Sordociegas españolas pertenecientes a

FASOCIDE, tales como:

Mujeres Sordociegas y Derechos

Humanos, Marina Martín, España

Derecho a la Información y a la

Comunicación. Francisco J. Trigueros, España

Un camino que ofrece igualdad de oportunidades

para la educación. Javier García Pajares, España

Fueron unos días muy intensos de los que hemos quedado muy satisfechos. Personas Sordociegas de

todo el mundo han podido conocerse y compartir experiencias y reflexiones, aunando esfuerzos con el

objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas Sordociegas a nivel mundial.

Hemos disfrutado de unos maravillosos días y además nos hemos sentido plenamente integrados gracias

a la labor de nuestros guías-intérpretes, quienes en todo momento nos han facilitado el acceso a la

comunicación y apoyado en los desplazamientos. También queremos agradecer la valiosa ayuda del equipo

de voluntarios, sin quienes no podríamos haber tenido unas jornadas tan fructíferas. También hemos de

dar las gracias a todas las autoridades que han querido acompañarnos en unos días tan especiales.

Page 18: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

17

4.5. DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS SORDOCIEGAS,

“Nuestros derechos, nuestra voz; nosotros lideramos el camino”

El día 27 de junio de 2018 fue un día muy especial para todas las personas Sordociegas. Este año, el Día Internacional de las Personas Sordociegas coincidió con el 50 aniversario del fallecimiento de Helen Keller, y con este motivo desde FASOCIDE junto con la Federación Mundial de Sordociegos (WFDB), se organizó un gran acto conmemorativo.

La gran celebración del Día Internacional de nuestro colectivo tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento de Benidorm con sus SSMM Reyes de España y fue todo un éxito. Esto fue gracias al incalculable apoyo que nos ofreció todo el equipo del Ayuntamiento, a la gran convocatoria abierta a un gran número de personas Sordociegas provenientes de los 5 continentes y por el acompañamiento de un numeroso equipo de guías-intérpretes y voluntarios.

El acto, moderado por Raquel Alba, (representante de la comisión de juventud de nuestra federación), comenzó con las palabras del alcalde de Benidorm, Toni Pérez, quien se sumó a nuestras reivindicaciones. Posteriormente, Francisco Trigueros, presidente de FASOCIDE, quiso dar la bienvenida a todos los presentes, dirigiendo un especial agradecimiento a los profesionales guías-intérpretes, voluntarios, y a todas las autoridades que una vez más nos acompañaron en un día vital para nuestro colectivo. A las palabras de Francisco le siguieron las de Geir

Jensen, presidente de la WFDB (Federación Mundial de Sordociegos), que declaró que “las personas Sordociegas tenemos un sueño; conseguir la igualdad y poder acceder al mundo que nos rodea.”

Posteriormente, con la presencia de SM la Reina doña Letizia, se dio paso a la lectura del manifiesto a cargo de los representantes de las distintas asociaciones que conforman FASOCIDE. Un emotivo manifiesto que da a conocer nuestras luchas, necesidades y también nuestras capacidades, haciéndonos visibles y mostrando a la sociedad la existencia de nuestro colectivo.

A continuación, SM la Reina doña Letizia nos brindó unas valiosas palabras con su magnífico discurso, sumándose a nuestras reivindicaciones, haciendo especial hincapié en la necesidad del reconocimiento de la sordoceguera como discapacidad única. Dedicó también unas palabras a defender el trabajo de los guías-intérpretes, de quienes dijo que “sin su labor, es imposible el desarrollo de las personas Sordociegas”, y

afirmó que “ayudar a una persona a saltar por encima de la oscuridad y del silencio es un logro admirable”.

Page 19: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

18

Al acabar las intervenciones, doña Letizia se reunió con la Junta Directiva de la WFDB y Francisco Trigueros, donde hablaron sobre la situación de las Personas Sordociegas a nivel mundial y la diferencia de recursos entre los diferentes países a nivel mundial. A esta reunión acudieron también el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y la Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón. Tras esta reunión la Reina se hizo una foto de familia con cada uno de los delegados internacionales de la Federación Mundial de Sordociegos.

Este acto tan importante no se hubiera podido realizar sin el trabajo de todos los guías-intérpretes que acudieron, quienes hicieron de puente de comunicación. También hemos de agradecer el gran trabajo del equipo de voluntarios, quienes con su esfuerzo e implicación hicieron que la jornada fuera como esperábamos. Además, queremos agradecer a todas las entidades que han colaborado el hacer posible la realización de las Conferencias Mundiales Helen Keller y el Día Internacional de las Personas Sordociegas, que son las siguientes: Gobierno de Noruega, IDA, Uk Aid, ONCE, a través de su Fundación ONCE América Latina, la Consellería de Igualdad de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante, el Ayuntamiento de Benidorm y la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

Page 20: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

19

4.6. CHARLAS DE SENSIBILIZACIÓN ORGANIZADAS POR LAS DIFERENTES

ASOCIACIONES AUTONÓMICASD DE PERSONAS SORDOCIEGAS AUTONÓMICAS.

ASOCIDE Nacional:

DT Aragón:

. 19 de febrero, Charla de Sensibilización sobre Sordoceguera en la Residencia Sonsoles de

ATADES.

. 26 de abril, Charla de Sensibilización sobre Sordoceguera en el Centro Joaquín Roncal de

Zaragoza.

. 2 y 3 de mayo, Charla de Sensibilización sobre Sordoceguera en Castejón de Sos (Huesca).

. 31 de mayo, Charla de Sensibilización sobre Sordoceguera en el Centro Joaquín Roncal de

Zaragoza.

DT Castilla y León: . 24 de noviembre, Charla informativa sobre retinosis pigmentaria en la Delegación Territorial de

ONCE en Valladolid.

DT Comunidad de Madrid: . 22 de noviembre, Jornada de Sensibilización sobre Sordoceguera en la Dirección General de

ONCE en Madrid. .

. 26 de noviembre, Jornada de sensibilización sobre Sordoceguera en el IES Madrid-Sur.

.

. 29 de noviembre, Jornada de sensibilización sobre Sordoceguera en el C. Educativo Ponce de León.

ASOCIDE Canarias:

. 22 de septiembre, Charla de Sensibilización sobre Sordoceguera en TEDX, Paraninfo de la Universidad de La Laguna.

ASOCIDE Cataluña:

. 10 de abril, Jornadas: El Nuevo Puente de la Diversidad Comunicativa “La Mediación” en el IES Salvador Seguí de Barcelona.

. 25 de mayo, Charla informativa en el IES Salvador Seguí de Barcelona.

. 30 de mayo, Charla informativa en el UPF de Barcelona.

. 13 de septiembre, Charla informativa en CERECUSOR en Barcelona.

. 22 de septiembre, Charla informativa en la Asociación de Sordos de Vic y Comarca.

. de noviembre, Estreno de la película “Cada 15 días” de Carlos Martínez en Barcelona. ASOCIDE Euskadi:

. 27 de enero, Charla sobre Sordoceguera en la Asociación de Personas Sordas de Basauri, Bizkaia.

. 1 de febrero, Charla para el alumnado de los Cursos de Lengua de Signos de Euskal Gorrak en Donostia.

. 27 de octubre, Jornada “Avanzando hacia la inclusión” en el Centro de Congresos Kursaal en Donostia

Page 21: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

20

ASOCIDE Comunidad Valenciana:

. 12 de enero, Charla de Sensibilización en IES Figueras Pacheco en Alicante.

. 26 de enero, Charla de Sensibilización en IES Benicarló en Valencia.

. 13 de febrero, Presentación del video de sensibilización X Aniversario SAPSc en el Centro Cultural Las Naves de Valencia.

. 13 de febrero, Charla de Sensibilización en IES Gabriel Miró de Orihuela.

. 8 y 15 de febrero, Charlas de Sensibilización en el IES Tierno Galván en Moncada.

. de marzo, Charla de Sensibilización IES Berenguer Dalmau en Catarroja.

. de marzo, Jornada de Sensibilización en IES Juan Carlos I de Murcia en Alicante.

. 9 de marzo, Charla de Sensibilización con el alumnado de nivel B1 LSE en FESORD.

. 27 de abril, Charla de Sensibilización en el IES Thier de Pilar de la Horadada.

. 27 de abril, Presentación del video de sensibilización sobre el Trato Adecuado a Mujeres y Niñas con Discapacidad del CERMI en Valencia.

. 28 de abril, Fiesta Solidaria Parque Empresarial de Elche.

. 5 de mayo, Charla de Sensibilización en la Escuela de Surf de la Casa de la Mar en Valencia.

. 9, 10 y 11 de mayo, Mesa informativa en CIETO (Congreso Internacional de Estudiantes de Terapia Ocupacional) en Alicante.

. 14 de mayo, Presentación del video de sensibilización X Aniversario SAPSc en Castellón.

. 25 de mayo, Mesa informativa en RENFE Alicante.

. 22 de septiembre, II Feria Solidaria Sordos 2000 en Valencia.

. 10 de noviembre, IV Jornada de Sensibilización sobre la Diversidad Funcional en el CP Ramón Laporta en Quart de Poblet.

. 21 de noviembre, Charla de Sensibilización en ONCE sobre Protocolo de Actuación hacia Niñas y Mujeres con Discapacidad en Valencia.

. 23 de noviembre, Charla de Sensibilización en la Facultad de Filología Hispánica en la Universidad de Alicante.

.

. 23 de noviembre, Charla de Sensibilización al alumnado del Curso de Habilidades Sociales de FESORD en Valencia.

. 30 de noviembre, Charla de Sensibilización en el IES Ribalta en Castellón.

. 1 de diciembre, Celebración del Día Internacional de la Diversidad Funcional y la Discapacidad en Alicante.

. 2 de diciembre, Feria del Voluntariado en los Viveros en Valencia.

. 4 de diciembre, Charla de Sensibilización en el IES Enric Valor de El Campello.

. 18 de diciembre, Charla de Sensibilización en la Casa de la Cultura de pilar de la Horadada..

ASOCIDE Región de Murcia . 18 de octubre, Charla de Sensibilización sobre Sordoceguera CEP Molina de Segura

. 15 de noviembre, Las Personas Sordociegas y su relación con el entorno” Jornadas de

Participación Ciudadana.

Page 22: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

21

5. PROGRAMA DE RELACIONES INSTITUCIONALES

5.1. PARTICIPACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL

V REUNIÓN DE LA EDbU EN BRUSELAS

El presidente de FASOCIDE, Francisco J. Trigueros,

acudió el 4 de junio a Bruselas para reunirse con la junta

directiva de la Unión Europea de Sordociegos, EDbU.

En esta reunión se gestionó la apertura de una cuenta

bancaria de la entidad en Bruselas, puesto que la sede de

la EDbU ya está registrada en esta ciudad.

Además, se trataron temas de interés de la EDbU y se

habló sobre su Tercera Conferencia en el Parlamento

Europeo que tuvo lugar el día siguiente, 5 de junio. Se

pusieron en común las diferentes intervenciones de los miembros de la junta directa ante el Parlamento

Europeo, con el fin de abordar los puntos de más relevancia a tratar durante esta Conferencia.

La reunión se celebró en la sede de la Unión Europea de Jóvenes Sordos (EUDY), quienes nos cedieron

el espacio para tal acto y a quienes agradecemos su generosidad.

5ª ASAMBLEA GENERAL DE LA WFDB EN BENIDORM, ESPAÑA

Del 19 al 21 de junio, celebración de la 5ª Asamblea General de la WFDB, la participación fue exclusiva

para los miembros de la Federacion Mundial de Sordociegos

Resolución Referida a la Convención de los Derechos de Personas con

Discapacidad de las Naciones Unidas (CDPD), adoptada en Diciembre 13 de

2006, y a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo

Sostenible (ODS), adoptados el 25 de Septiembre de 2015, confirmando todos

los Derechos Humanos como Universales y que por lo tanto incluyen a las

personas con sordoceguera sin limitaciones,

Expresa su preocupación ya que la sordoceguera aún no está reconocida universalmente como una

discapacidad única y distinta,

Demanda que este reconocimiento es necesario para el desarrollo y establecimiento de servicios

universales de apoyo que han sido establecidos por otros grupos de personas con discapacidad,

Reitera que la base de apoyo al servicio requerido por las personas con sordoceguera, es un servicio de

interpretación profesional en sordoceguera financiado por fondos públicos,

Recuerda que no hay una inclusión, participación plena y equitativa de las personas con sordoceguera

que sea posible sin el acceso a los servicios de interpretación en sordoceguera,

Teme que las personas con sordoceguera continúen entre las más marginadas y extremadamente

dejadas atrás, entre otros grupos de personas con discapacidad,

Page 23: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

22

La 5ª Asamblea General de la Federación Mundial de Personas Sordociegas,

Urge a los Estados Partes de las Naciones Unidas, a la Sociedad Civil y a otros a reconocer la

sordoceguera total y universalmente como una discapacidad única y distinta,

Recomienda el proceso de desarrollo de un modelo que inicie un servicio de interpretación

profesional en sordoceguera financiado por fondos públicos,

Recomienda a los Estados Partes de las Naciones Unidas, a la Sociedad Civil y a otros continuar y

desarrollar en el futuro sus fondos para la investigación y el mapeo de la sordoceguera,

Recomienda a los Estados Partes de las Naciones Unidas, a la Sociedad Civil y a otros ofrecer

fondos para permitir que las OPD que representan a las personas con sordoceguera, establezcan el

apoyo técnico necesario y la asistencia para la participación plena en procesos relacionados con ellos y

sus grupos representados,

Celebrará que los Estados Partes de las Naciones Unidas, la Sociedad Civil y otros se

responsabilicen de establecer una herramienta de monitoreo para el reporte de los progresos de inclusión

y participación de personas con sordoceguera en la implementación de las CDPD y de los ODS durante

el próximo período.

3º CONFERENCIA DE LA EDbU EN EL PARLAMENTO EUROPEO

Francisco J. Trigueros, tuvo la oportunidad de desplazarse a Bruselas el pasado día 5 de junio para

comparecer ante el Parlamento Europeo.

Bajo el lema “Solos podemos hacer poco, juntos podemos hacer mucho”, se celebró la Tercera Conferencia de la EDbU en el Parlamento Europeo, de la cual Francisco es vicepresidente. Esta ocasión reunió a multitud de personas Sordociegas de distintas nacionalidades y se realizó con el objetivo de poner de manifiesto la necesidad de que la Unión Europea implemente políticas que garanticen la igualdad de condiciones de las personas Sordociegas residentes en los estados miembro.

FASOCIDE quiso dejar constancia de las distintas necesidades de las personas Sordociegas y la vital importancia de que los gobiernos nos garanticen el derecho a la comunicación, algo que

es solo posible gracias a nuestros guías-intérpretes. Los guías-intérpretes son quienes nos facilitan los desplazamientos y actúan de puente de comunicación y, por tanto, es la única forma de conseguir derribar las barreras a las que nos enfrentamos en nuestro día a día.

Basándonos en la Resolución de Emergencia para la Igualdad de Oportunidad de las Personas Sordociegas de la Unión Europea proclamada el pasado día 5 ante el Parlamento Europeo, la EDbU insta a los gobiernos europeos a dotarnos con los recursos necesarios para una inclusión en la sociedad. Esta misma Resolución se presentará próximamente a los ministerios y organismos españoles para su conocimiento y así abogar por la mejoría de la calidad de vida de las personas Sordociegas.

Page 24: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

23

JORNADAS DEL DÍA EUROPEO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN BRUSELAS,

3 Y 4 DE DICIEMBRE.

Durante los días 3 y 4 de diciembre se

celebraron en Bruselas las jornadas por el Día

Europeo de las Personas con Discapacidad,

organizadas por la Comisión Europea y el Foro

Europeo de la Discapacidad.

La ONU enfocó la celebración de este día en

2018 hacia la lucha por empoderar a las

personas con discapacidad y garantizar su

integración e igualdad, considerándolo esencial

para alcanzar el cumplimiento de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible marcados para 2030.

Francisco Trigueros realizó su intervención el

día 3 de diciembre como vicepresidente de la Unión Europea de Sordociegos (EDbU), explicando cuál es

la realidad actual del colectivo de personas sordociegas

5.2. PARTICIPACIÓN A NIVEL NACIONAL

Entre las actividades destacadas en cuanto a la agenda de actos y reuniones a nivel nacional, nuestro

presidente, Francisco Trigueros, se ha reunido a lo largo del año 2018 con diferentes organismos del

ámbito de la discapacidad como CERMI, FOAPS, CNLSE.

En cuanto a organismos públicos, se han mantenido reuniones con el Ministerio de Cultura, Ministerio de

Asuntos Exteriores, Instituciones Penitenciarias y personal responsable de la Universidad Carlos III en

relación a varios proyectos pendientes para poner en marcha.

También se han mantenido reuniones con organismos privados en relación al establecimiento de

colaboración para la puesta en marcha de actividades o proyectos. Así, el presidente de FASOCIDE ha

establecido contacto con Fundación Iberdrola, con la directora de La Caixa, con Cruz Roja, con Fundación

TECSOS y la empresa Sprint.

Merecen una mención especial todas aquellas reuniones mantenidas en torno a la organización de la XI

Conferencia Mundial Helen Keller. Reuniones mantenidas con los siguientes organismos: la Federación

Mundial de Sordociegos, equipo gerente del Gran Hotel Bali de Benidorm, personal técnico del

Ayuntamiento de Benidorm, la Fundación Terra Natura, el equipo gerente de Terra Mítica y Aqualandia, el

alcalde de Benidorm, Carrefour Alicante, la Consellería de Turismo de Valencia y el decano del Colegio

Oficial de Fisioterapeutas.

Page 25: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

24

I JORNADAS NACIONALES SOBRE MEDIACIÓN COMUNICATIVA

El pasado viernes 15 de junio se celebraron las I Jornadas Nacionales sobre Mediación Comunicativa a cargo del equipo de la Fundación Vinjoy, organizadores de estas jornadas. Francisco J. Trigueros, como representante de FASOCIDE, pudo transmitir en la mesa redonda «personas Sordas y Sordociegas» las necesidades de las personas Sordociegas y la importancia de este perfil profesional en la comunidad Sordociega.

CONGRESO AMADIS 2018

8 y 9 de octubre FASOCIDE, participó en el Congreso AMADIS 2018. Un congreso organizado por CESyA que trata de buscar soluciones y poner en debate la accesibilidad en medios audiovisuales para personas con discapacidad. Se dieron a conocer los principales avances en legislación, tanto española como europea; los proyectos llevados a cabo en los últimos años y los proyectos que aún están en fase de desarrollo. Además, se habló de la importancia de la presencia y de la imagen que se da sobre las personas con discapacidad en medios de

comunicación. También se resaltó que, pese a que la cantidad de medidas accesibles y porcentajes de cumplimiento de las mismas es importante, también lo es la calidad con las que se presten, algo en lo que aún queda mucho por mejorar. Francisco Trigueros tuvo la oportunidad de hablar sobre la situación de la accesibilidad a nivel internacional para personas Sordociegas y trasladó algunas de las experiencias que aprendimos en la Conferencia Mundial Helen Keller el pasado mes de junio en Benidorm. Además mencionó el gran avance que ha supuesto para nuestro colectivo en la accesibilidad al contenido televisivo la creación de la aplicación GoAll que desarrolló Ángel Crespo y su equipo de la Universidad Carlos III con el apoyo de Telefónica. Participar en este AMADIS 2018 nos aporta mucha esperanza al ver que poco a poco la accesibilidad va mejorando, pero también sabemos que tenemos que seguir trabajando en ello y que queda mucho camino por recorrer. No olvidemos que apostar por la accesibilidad en medios audiovisuales es indispensable para eliminar una de las mayores barreras de las personas con discapacidad: el acceso a la información. Y es importante subrayar que, como dijo Jesús Celada, director de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, «a mayor accesibilidad, menor discapacidad».

Page 26: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

25

ACCESIBILIDAD EN EL CINE

El 3 de octubre, Rosana Rodrigo, en representación de FASOCIDE, acudió a una reunión con el CERMI

para tratar el tema de la accesibilidad en el cine. Estuvieron presentes también representantes de ONCE,

FIAPAS, CNSE, Filmoteca y CESyA.

Se pusieron sobre la mesa diferentes cuestiones en cuanto a la posibilidad de encontrar una sala accesible

en una ciudad grande o en una zona rural. En cuanto al subtitulado Rosana propuso que sea en letras

amarillas sobre fondo negro para asegurar el contraste, que sea de al menos dos líneas, que se adjunte la

audiodescripción y la identificación de la persona que habla en cada momento para así hacerlo llegar a las

personas Sordociegas a través de la línea braille.

También se habló de la importancia de potenciar y apoyar la interpretación en lengua de signos así como

de apoyar las producciones que están directamente realizadas en dicha lengua.

Por último, un punto en el que todos y todas las participantes estuvieron de acuerdo fue en la importancia

de formar a los profesionales de producción audiovisual en temas de accesibilidad, proponiendo incluir una

asignatura o contenido específico en el curriculum formativo que garantice que estos profesionales terminan

su formación con conocimientos sobre accesibilidad.

I JORNADA SOBRE SORDOCEGUERA ORGANIZADA POR ASOCIDE EUSKADI

El sábado 27 de octubre se celebró la I Jornada sobre Sordoceguera en Donostia, San Sebastián,

organizado por ASOCIDE Euskadi, en donde pudo participar Francisco Trigueros

Todas las intervenciones pusieron en debate y realzaron aquellos aspectos relevantes para el desarrollo,

inserción y participación de las personas sordociegas en la sociedad española, buscando fomentar y crear

todo tipo de actuaciones que permitan el desarrollo humano, intelectual y social del colectivo y, por ende,

mejorar su calidad de vida.

Queremos reflejar aquí la enhorabuena a nuestros compañeros de ASOCIDE Euskadi por la maravillosa

organización de las jornadas, así como al equipo de profesionales guías-intérpretes que hicieron accesibles

las ponencias para personas sordociegas y personas sordas. A su vez todo nuestro agredecimiento a la

Fundación Kutxa por el apoyo para que podamos llegar poco a poco a todos los estamentos de la sociedad

implicados para que alcancemos nuestra inclusión.

Page 27: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

26

JORNADAS CRUZ ROJA EN OVIEDO, ASTURIAS

Gracias al proyecto de colaboración que en este año 2018 nos embarcamos junto con Cruz Roja España y Fundación TECSOS para hacer accesible la Teleasistencia móvil a nuestro colectivo, tuvimos el placer de ser partícipes de unas jornadas internas organizadas por Cruz Roja España en la cual se nos brindó la oportunidad de acercar el mundo de la sordoceguera y de ese modo, paulatinamente, llegar cada vez más a la sociedad española.

Francisco Trigueros, como presidente de FASOCIDE, dio a conocer la idiosincrasia de nuestro colectivo, sistemas de comunicación, cómo identificarnos y cómo actuar en posibles situaciones de emergencia.

Tras finalizar la presentación de la sordoceguera, Francisco Trigueros pudo testear la primera versión de la Teleasistencia móvil adaptada para nosotros y nosotras, a falta de mejoras y de futuras pruebas con diversos usuarios, con el fin de alcanzar la mayor accesibilidad posible.

Queremos dedicar unas palabras de agradecimiento a Cruz Roja y Fundación TECSOS por su concienciación y por apostar siempre por la accesibilidad de sus servicios.

Page 28: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

27

CELEBRACIÓN DE LOS 40 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y EL ESTADO SOCIAL

El 19 de noviembre, Marina Martín, como comisionada de FASOCIDE, asistió al acto conmemorativo de

la celebración de los 40 años de la Constitución Española y el Estado Social.

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE SORDOCEGUERA PARA PROFESIONALES DE RENFE, 11 DE DICIEMBRE.

Carlos Lima y Rosana Rodrigo contaron sus experiencias de vida como personas sordociegas e

impartieron un curso de sensibilización a personal de Renfe.

El contenido del curso estuvo dividido en dos bloques:

Bloque I: Aspectos Teóricos de la Sordoceguera.

¿Qué es la Sordoceguera? (Rosana Rodrigo)

Explicar los diferentes sistemas de comunicación (Rosana

Rodrigo)

El bastón rojo y blanco identificativo de las personas

Sordociegas (Carlos Lima)

Cómo actuar ante una persona sordociega.

Bloque II: Puesta en práctica.

Dactilológico en palma y juegos para su aprendizaje y puesta en práctica.

Taller de iniciación a la técnica guía y situaciones de comunicación con las personas Sordociegas en

transporte ferroviario.

Turno de preguntas sobre la resolución de situaciones.

Page 29: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

28

6. PROGRAMA DE FORMACIÓN

Por lo general, el colectivo de personas Sordociegas tiene muy limitado el acceso a actividades educativas

y formativas, ya que la mayoría de estas no están adaptadas a sus necesidades comunicativas. Como

queda recogido en los estatutos de la entidad, FASOCIDE debe colaborar y velar por la creación de

programas educativos y formativos. Asimismo, entre los fines específicos de la misma se encuentra el

ofrecer asesoramiento y orientación a las asociaciones de personas Sordociegas en búsqueda de

soluciones a sus problemas, así como a las propias personas Sordociegas, sus familias y a profesionales

que lo demanden, orientándoles hacia el aprovechamiento de los recursos y servicios existentes.

FASOCIDE trabaja en esta línea para dar oportunidades formativas a las personas Sordociegas, con el

objetivo de romper las barreras a las que se tienen que enfrentar a causa de su discapacidad, asegurando

la plena accesibilidad y el pleno desarrollo de sus capacidades. Asimismo, desde las asociaciones

miembros de FASOCIDE se ofertan talleres y cursos de formación de diversa índole que repercuten en la

mejora de las competencias comunicativas y de otros tipos de este colectivo.

6.1. FORMACIÓN EN MEJORA DE LA EDUCACIÓN Y ACCESIBILIDAD:

SISTEMA DE SIGNOS HAPTIC.

Este proyecto ha sido financiado por el programa Erasmus Plus, con fondos de la Comisión Europea e

incluye dos acciones de movilidad. La primera de ellas tuvo lugar en 2017 y consistió en la participación de

un equipo de tres miembros de la junta directiva de FASOCIDE (acompañados por un equipo de guías-

intérpretes) y miembros del equipo técnico en la Conferencia Europea sobre Sordoceguera celebrada en

Tampere (Finlandia) y organizada por la EDbU (Unión Europea de Personas Sordociegas) en colaboración

con la Asociación Finlandesa de Personas Sordociegas.

En la segunda acción de movilidad un equipo de FASOCIDE recibió una formación en el sistema de signos

Haptic por parte de la Asociación Danesa de Personas Sordociegas (FDDB) gracias a la subvención

mencionada anteriormente a través del programa Erasmus +.

Del 13 al 16 de marzo de 2018, una representación de FASOCIDE, compuesta por 6 personas Sordociegas

y 6 técnicos de distintas Comunidades Autónomas, se desplazó a Fredericia (Dinamarca) para recibir un

curso formativo en Signos Haptic. Este equipo de 12 personas ha contado con el apoyo de 12 guías-

intérpretes, que han posibilitado el desplazamiento y la transmisión del contenido de todo el curso.

El Sistema Haptic es un método de

comunicación complementario que utilizan no

solo las personas Sordociegas, sino también

los Guías-Intérpretes, familiares, amigos… y

que sirve para conocer toda la información de

contexto, por ejemplo, cuantas personas hay

en la sala, las reacciones de estas personas…

Esta información se suele proporcionar en la

espalda o en el brazo, de modo que no

interfiere con el contenido que está recibiendo

la persona Sordociega a través de su sistema

de comunicación habitual. De este modo, la

Page 30: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

29

persona Sordociega recibe una información completa que le proporciona más independencia y, además,

puede tomar decisiones de forma autónoma, conociendo todo lo que ocurre a su alrededor.

Es un sistema que se utiliza frecuentemente en los países nórdicos pero que hasta ahora no había llegado

a España.

Después de recibir dicha formación en Dinamarca, en abril de 2018 se creó un grupo de trabajo en

FASOCIDE compuesto por las personas sordociegas y los/as técnicos/as participantes en dicha formación

y que, actualmente, está trabajando en el desarrollo de un glosario estandarizado de signos Haptic para

España.

Este grupo de trabajo se reúne mensualmente vía Skype. Antes de las reuniones, la coordinadora del grupo

envía a los participantes los signos acordados hasta la fecha y los que se debatirán en la próxima reunión

para que cada participante prepare sus propuestas. En cada reunión se debaten los signos propuestos y

se acuerdan los que se consideran más adecuados a la realidad de las personas sordociegas en España.

Estos nuevos signos acordados se van poniendo en práctica en los servicios de guía-interpretación para

comprobar la viabilidad de los mismos en el día a día con los/as usuarios/as.

Cuando dicho glosario esté terminado se difundirá a nivel estatal y se darán cursos de formación a personas

sordociegas, a guía-intérpretes, mediadores comunicativos y otros profesionales vinculados al colectivo.

Page 31: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

30

6.2. TALLER SOBRE SORDOCEGUERA EN LA URJC

12, 13 y 14 de noviembre, dos miembros de FASOCIDE, Marina Martín (representante de la Comisión de la Mujer) y Carlos Lima (representante de la Comisión del Mayor) fueron a la Universidad Rey Juan Carlos a impartir un taller de sensibilización sobre la sordoceguera.

En estos talleres se ha hecho una introducción sobre la sordoceguera como discapacidad única, se han dado a conocer las barreras específicas con las que se encuentra una personas Sordociega en su día a día y se ha hablado sobre los 4 tipos de sordoceguera y sus diferentes sistemas de comunicación.

El taller también contó con formación práctica en la que los participantes, mediante tapones y antifaces, se pusieron por unos instantes en la piel de una persona Sordociega y las dificultades que para desplazarse y comunicarse de forma autónoma que este colectivo padece.

Tanto Marina Martín como Carlos Lima pudieron explicar a los participantes su cotidianidad como personas Sordociegas: cuándo y cómo adquirieron la sordoceguera, cómo se desplazan por la ciudad, qué actividades de ocio realizan, cómo se comunican con las personas que no conocen sus sistemas de comunicación y por qué FASOCIDE junto con sus asociaciones son entidades vitales para el colectivo, contando los servicios y recursos de los que disponen.

Estos cursos de sensibilización se han realizado dentro del marco del Convenio de Colaboración entre la Universidad Rey Juan Carlos y FASOCIDE- Estamos satisfechos de poder realizar cada vez más actos de concienciación pudiendo así llegar a la sociedad y dar a conocer nuestra discapacidad.

Page 32: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

31

6.3. CURSOS Y TALLERES. IMPARTIDOS POR LAS ASOCIACIONES

AUTONÓMICAS DE PERSONAS SORDOCIEGAS

Las asociaciones miembros han desarrollado cursos y talleres de distinta índole, dirigidos a las personas

Sordociegas, con el objetivo de fomentar su desarrollo personal.

A continuación se recogen los cursos organizados por las diferentes asociaciones:

ASOCIDE Nacional:

D. T. Aragón:

o Curso de manualidades.

o Curso de Lengua de Signos para personas Sordociegas y familiares.

o Curso de dactilológico.

D. T. Canarias:

o Taller de aplicaciones móviles.

D. T. Castilla y León:

o Taller sistemas de comunicación.

o Taller de musicoterapia.

o Taller de nutrición.

o Taller desarrollo personal y gestión de emociones.

D. T. Comunidad de Madrid:

o Taller de teatro.

o Taller de habilidades sociales.

o Curso sistema de signos internacional.

ASOCIDE Andalucía:

o Taller de habilidades sociales y comunicativas.

ASOCIDE Euskadi:

o Curso de manualidades adaptadas al tacto.

ASOCIDE Región de Murcia:

o Curso de Sordoceguera de la Universidad de Murcia

o I Curso sobre “Sordoceguera: Comunicación, Técnicas Guía y Comunidad”, de la Universidad de

Murcia

o II Curso de Sordoceguera de la Universidad de Murcia

o Ponencia Signos Haptic Congreso de RETIMUR

Page 33: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

32

7. SECCIONES O COMISIONES

7.1. SECCIÓN DE JUVENTUD.

El objetivo general de la Sección de Juventud de FASOCIDE en el año 2018

ha sido motivar y animar a los jóvenes a participar en las principales

actividades realizadas para intentar conseguir, así, una mayor inclusión de

estos en la sociedad.

Se ha trabajado para potenciar y desarrollar la autonomía y habilidades

sociales de los diferentes jóvenes, lo que se considera imprescindible seguir

lo trabajado a través de charlas y talleres realizados a lo largo del año.

Se ha querido, además, incrementar la implicación de los miembros de la Estructura Interna de la Comisión,

los diferentes delegados, aumentando sus responsabilidades dentro de esta, de manera que vaya

aumentando, cada vez más, la autogestión dentro de la Comisión.

A continuación se detallan los gastos realizados durante el ejercicio 2018 según la concesión y la memoria

adaptada para el mantenimiento, funcionamiento y equipamiento de asociaciones, organizaciones y

entidades prestadoras de servicios a la juventud.

Durante el 2018 se ha contratado con una jornada de 12 horas semanales a una guía-interprete/asistente

para la representante de la Comisión de Juventud de FASOCIDE. Este recurso resulta imprescindible para

desarrollar la coordinación y gestión interna de la Comisión, la participación en reuniones, la realización de

gestiones y toda aquella actividad que precise de un puente de comunicación entre la representante de la

Comisión y el entorno.

A continuación se detallan alguna de las labores más significativas de la responsable de juventud con el

apoyo de la asistente/guía-intérprete durante el último año:

Reuniones semanales entre la representante de la comisión y la guía-intérprete/asistente en relación a las gestiones y trabajos a llevar a cabo.

Trabajo realizado a distancia entre la representante y la guía-intérprete/asistente. Trabajos de tipo administrativo, elaboración de documentos, lectura y envío de emails,

elaboración de memorias y gestiones telefónicas. Planificación, organización y ejecución del XVI Encuentro de Jóvenes Sordociegos de

España, Cuenca, 2-5 de julio Representación institucional del colectivo de jóvenes sordociegos y sordociegas Apoyo en la gestión de la Reunión Anual de Delegados, así como de la Asamblea Anual de

la Comisión. Organización y movimiento de las Redes Sociales. Contacto continuo con diferentes jóvenes y sus familias para solucionar varias dudas,

cuestiones, propuestas…

A nivel institucional los jóvenes han estado representados en las XI Conferencias Mundiales Helen

Keller, destacando los contactos con diferentes miembros de EdbU, así como su participación en el

taller Mujeres Sordociegas y Derechos Humanos donde se expuso la situación actual de las jóvenes

sordociegas en España.

Así mismo, este último año la Comisión ha trabajado para mantener vínculos con la Comisión de Juventud

de CERMI, con la Junta Directiva de FASOCIDE y con diferentes Entidades y medios que han ido prestando

su apoyo.

Page 34: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

33

7.1.1. ACTIVIDADES EN RELACIÓN A LA JUVENTUD SORDOCIEGA:

El día 8 marzo un grupo de jóvenes sordociegos y

sordociegas, en representación de la Comisión, asistió junto

con las compañeras de la Comisión de la Mujer y los y las

guías-intérpretes a la manifestación realizada en torno a este

Día por las calles de Madrid.

El miércoles 4 de abril el Instituto de la Juventud celebró en

el Senado el acto de clausura del “Torneo Nacional de Debate

INJUVE” al cual acudió Raquel Alba como Delegada de la

Comisión.

Conferencia Mundial Hellen Keller, Benidorm 19 al 27 de junio.

Diferentes jóvenes acudieron durante el pasado junio a la

semana de la Conferencia Mundial Hellen Keller, celebrada

en Benidorm. Entre ellas, Raquel Alba, acudió como

representante de la Comisión.

Entre sus funciones durante esos días cabe destacar el

contacto y relaciones que mantuvo con diferentes miembros

de EDbU (European Deafblind Union), así como su

participación en el taller Mujeres Sordociegas y Derechos

Humanos, dirigido por Marina Martín y celebrado la tarde del

domingo 24 de junio. Durante su intervención Raquel pudo

exponer la situación actual de la mujer joven sordociega en España.

Segunda Asamblea General de la Sección de Juventud de FASOCIDE, 30 junio y 1 julio.

Aprovechando la asistencia de un número amplio de

participantes en el XVI Encuentro de Jóvenes que

comenzaría el día 2 de julio, la Sección de Juventud

de FASOCIDE celebró en Cuenca su segunda

asamblea general. Durante el desarrollo de la misma

los 23 jóvenes sordociegos presentes pudieron tratar

los temas de mayor importancia para el colectivo,

exponer sus dudas, ideas, sugerencias, necesidades

y plantear las líneas de actuación que llevarán a

conseguir los objetivos deseados.

Así los y las diferentes delegados y delegadas

expusieron la situación actual de sus respectivas comisiones territoriales compartiendo los objetivos

logrados y los aspectos a mejorar a corto y medio plazo.

El equipo de trabajo estuvo formado por 11 guías-intérpretes profesionales, 2 coordinadoras y 5 personas

voluntarias.

Page 35: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

34

Reunión Anual de los delegados de la Comisión de Juventud, 17 y 18 de noviembre.

Este año la reunión de los delegados de la

Comisión de Juventud contó con la

participación de 5 de ellos representando a

Asocide Nacional, Asocide Comunidad de

Madrid, Asocide Andalucía, Asocide

Comunidad Valenciana y Asocide Canarias

(vía Skype).

En ella se trataron temas tan importantes

como la contextualización del momento que

está viviendo la Comisión, la búsqueda de un nuevo representante, las propuestas para la organización del

XVII Encuentro de Jóvenes, el Plan de Acción 2019 y una breve explicación económica de la gestión de la

Comisión.

En concreto, se recogieron las diferentes propuestas de posibles destinos para la organización del

encuentro de Jóvenes de 2019 reduciéndose las opciones a dos: Murcia y Cazorla. Se grabó un video de

promoción de cada uno de los lugares propuestos con el fin de difundirlo entre los y las jóvenes

sordociegos/as para que voten y decidan, así, el destino final.

Además, cada delegado habló de qué acciones se están llevando a cabo en su comunidad y aportó ideas

y nuevos objetivos para el nuevo año que entra.

Aprovechando la asistencia a la reunión anual, los y las delegados y delegadas de la Comisión de Juventud

prepararon una video-felicitación navideña fusionando fragmentos de videos grabados con mensajes

navideños en los diferentes sistemas de comunicación utilizados por las personas sordociegas junto con

imágenes tomadas del Taller de Creaciones Artísticas que los y las jóvenes sordociegos y sordociegas

habían realizado durante el Encuentro en Cuenca.

Así, el resultado ha sido el video cuyo enlace aparece justo debajo de este párrafo y cuyo objetivo es

además de compartirlo con toda la comunidad sorda y sordociega para difundir el trabajo de la Comisión,

utilizarlo como elemento de sensibilización social.

Page 36: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

35

7.1.2. XVI ENCUENTRO DE JÓVENES SORDOCIEGOS DE ESPAÑA, 2 - 6 JULIO .

Se celebró en el municipio de Villanueva de

Guadamejud, en la provincia de Cuenca,

siendo posible gracias al convenio firmado

entre la Secretaría de Estado de Servicios

Sociales y la Federación de Asociaciones de

Personas Sordociegas de España

(FASOCIDE). Se ha mantenido el número

de participantes de años anteriores, un total

de 23 jóvenes sordociegos y sordociegas,

contando con paridad en cuanto a número

de chicos y chicas. El equipo de trabajo

estuvo formado por 14 guías-intérpretes

profesionales, 2 coordinadoras y 5 personas voluntarias, siendo el mismo el encargado de garantizar la

seguridad en el desplazamiento y el acceso a la información y la comunicación durante todo el encuentro

Se ha pretendido trabajar diferentes líneas de acción con los y las jóvenes sordociegos y sordociegas

. Trabajar la autonomía personal, la responsabilidad, las habilidades sociales y la toma de decisiones.

. Fomentar las relaciones entre jóvenes sordociegos. El encuentro se convierte en un espacio para

reforzar lazos y contactar con otros jóvenes que comparten una misma realidad para, así, potenciar

los sentimientos de identidad y pertenencia al colectivo.

. Trabajar su implicación en el movimiento asociativo, analizando su realidad como persona Sordociega

y propiciando la aceptación de su discapacidad al estar con iguales.

Los y las jóvenes sordociegos y sordociegas componen un

colectivo que se enfrenta en el día a día a una serie de retos

muy específicos. La sordoceguera es una discapacidad que

resulta de la combinación de dos deficiencias sensoriales

(visual y auditiva), las cuales multiplican e intensifican el

impacto, generando una discapacidad severa que es

diferente a cualquier otra, tratándose, por tanto, de una

discapacidad única.

La mayoría de estos jóvenes dependen económicamente de

sus familias y sus relaciones sociales se limitan a la

comunicación con las personas de su entorno más próximo, siendo muy reducidas, limitadas y privándolos

de la autonomía necesaria para llevar una vida independiente.

Por ello, la realización del encuentro como espacio de interacción entre iguales y desconexión con la rutina

diaria y el entorno sobreprotector al que la mayoría de jóvenes sordociegos se ve expuesto ha sido bastante

positiva.

Se ha tratado para algunos y algunas de los participantes de su primera experiencia con personas que

padecen su misma discapacidad, ya que, en muchas ocasiones, la sordoceguera empieza a mostrar sus

primeros signos durante la juventud. Esto supone la interiorización de un sentimiento de identidad y

pertenencia al grupo de iguales, la oportunidad de compartir experiencias, necesidades y problemáticas,

así como de establecer lazos de amistad que perdurarán en el tiempo.

Page 37: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

36

Se han cumplido los objetivos diseñados en las reuniones

mantenidas entre los equipos técnicos de la Secretaría de

Estado y la Federación de Asociaciones de Personas

Sordocigas de España (FASOCIDE), proporcionando a los

jóvenes un aprendizaje en diferentes contextos sociales,

formales e informales, que les servirán de cara a su experiencia

futura.

En el Encuentro los jóvenes sordociegos han podido disfrutar de

una comunicación sin barreras, una movilidad sin obstaculos, de

la participación en actividades formativas y culturales sin

problemas de comprensión asociados al sistema de

comunicacion; asimismo, ha servido para consolidar la

construcción de su propia identidad y ha contribuido al

desarrollo de su autoestima, gracias a la interacción con otros

iguales y de la potenciación de sus capacidades.

A través de actos como el celebrado en el Auditorio Municipal de Cuenca, se ha logrado crear una mayor

concienciación sobre la sordoceguera, haciéndola más visible y creando un espacio en el que las propias

personas sordociegas han podido expresar sus necesidades y reclamar los recursos necesarios para

mejorar su calidad de vida y conseguir una plena inclusión en la sociedad.

Así también, la participación en actividades formativas y culturales organizadas ha proporcionado a los

jóvenes una ampliación de conocimientos que los

empodera en su actitud ante la vida, generando una

capacidad crítica y mayor madurez ante las

dificultades en el día a día.

Se trata de empoderar a los y las jóvenes

sordociegos y sordociegas para que sean agentes de

cambio en relación al colectivo de personas

sordociegas y en la sociedad en general.

Ellos y ellas serán los futuros dirigentes y

representantes de las asociaciones que conforman la

Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE).

Page 38: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

37

7.2. SECCIÓN MUJER: PROGRAMA DE IGUALDAD

La Sección de Mujer de FASOCIDE se estableció en 2016 y trabaja para dar

respuestas a las necesidades específicas de las mujeres sordociegas. Está

liderada por Marina Martín, mujer con sordoceguera, que supervisa y

coordina las secciones de mujer de las diferentes asociaciones de personas

sordociegas que forman parte de FASOCIDE.

El movimiento asociativo femenino denuncia que las mujeres con

discapacidad son invisibles. En el ámbito de la sordoceguera, el objetivo eje

sobre el que se trabaja en la comisión de la Mujer de FASOCIDE es la visibilización del colectivo, porque

se reafirma en que la sordoceguera como discapacidad única es aún muy desconocida y, como

consecuencia, la mujer sordociega es una realidad sin identificar.

Durante este año, la Sección de Mujer ha estado activa en las redes sociales, utilizando esta vía para ir

informando puntualmente sobre su actividad, sobre las secciones de mujer de las diferentes asociaciones

miembro, sobre otras noticias de interés para el colectivo de mujeres sordociegas y fomentando en todo

momento la participación activa de este colectivo.

La Sección de la Mujer ha estado presente en diversas actividades y ha tenido reuniones con diferentes

entidades con el objetivo de dar visibilidad al colectivo de mujeres sordociegas, incidiendo en la necesidad

de recibir información y formación en aspectos relacionados con temas específicos de mujer.

7.2.1. ACTIVIDADES EN RELACIÓN AL PROGRAMA DE IGUALDAD:

Reunión de la Comisión de Género del CERMI Estatal, 10 de enero.

Marina Martín asistió a la primera reunión convocada

por la Comisión de Género del CERMI Estatal. Un

espacio de información sobre temas relacionados con

género y discapacidad. En este grupo asisten

representantes de distintas entidades y exponen sus

necesidades, así como las actividades previstas a lo

largo del año.

Un espacio indispensable para consolidar el trabajo

conjunto de las entidades que representación a las mujeres y niñas con discapacidad.

Acto organizado por la Fundación CERMI Mujeres: “Denuncia pública contra la

esterilización de mujeres y niñas con discapacidad”, 6 de febrero.

La responsable de la Sección de la Mujer asistió al acto

organizado por la Fundación CERMI Mujeres en el Consejo

General de la Abogacía Española. Acto en donde se hizo

hincapié en la realización de un estudio concreto sobre las

prácticas de esterilizaciones en este país, así como el desarrollo

de prácticas que garanticen que las personas con discapacidad

tengan formación sobre sus derechos sexuales y reproductivos,

teniendo en cuenta la perspectiva de género.

Page 39: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

38

Presentación del cortometraje CALEIDOSCOPIO, 19 de febrero.

El lunes día 19 de febrero de 2018 acudimos a la

presentación del corto ‘Caleidoscopio’ en el que

ASOCIDE Comunidad de Madrid con el apoyo de la

Comisión de la Mujer de FASOCIDE ha participado

activamente ya que la directora, Sara Bamba, y la

actriz protagonista, Soledad Caltana, querían

contar la violencia que puede sufrir en el ámbito

familiar una mujer sordociega dentro de la sección

Rompiendo Barreras del famoso Jameson

Notodofilm Festival y patrocinado por Fundación

Repsol.

La presentación del corto ha sido el broche a unos meses de colaboración en el que se pidió a las personas

Sordociegas y las guías-intérpretes de FASOCIDE asesoramiento durante la grabación del corto, así como

material para el mismo. Mujeres Sordociegas, como Marina Martín y Rosana, que asistieron al evento,

asesoraron en la recreación de una realidad que es que las mujeres con discapacidad tienen un riesgo

cuatro veces mayor de sufrir malos tratos en el ámbito doméstico, tal y como señala el Parlamento Europeo.

II Conferencia Sectorial de Mujeres con Discapacidad, 2 de marzo.

Marina Martín asistió a la II Conferencia Sectorial

de Mujeres con Discapacidad: “Las mujeres con

discapacidad ante la justicia”, organizado por la

Fundación CERMI Mujeres y celebrado en el

Senado. Este año se centró en abordar los

principales obstáculos de acceso a la justicia que

afrontan las mujeres con discapacidad.

Tertulia organizada por el Consejo de las Mujeres de Madrid, 5 de marzo.

El Consejo de las Mujeres del Municipio de

Madrid organizó una tertulia para conocer las

distintas realidades ante la huelga del 8 de

marzo.

El Consejo de las Mujeres del Municipio de

Madrid decidió reunir a mujeres de distintos

ámbitos para poner sobre la mesa las razones,

las posturas y también las dudas acerca de la

Huelga Feminista convocada para esa fecha.

A través de la opinión de políticas, sindicalistas y organizaciones de mujeres se pretendió dar luz a la

realidad de esta convocatoria.

Page 40: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

39

Acto organizado por ONCE y el Observatorio de Igualdad de Oportunidades de la ONCE y

su Fundación, 7 de marzo.

Marina Martín asistió al acto organizado por la

ONCE bajo el título: ‘Igualdad + Evolución =

Auténtica Revolución’, para celebrar el Día

Internacional de la Mujer.

Además de esta mesa redonda de Madrid, la

ONCE celebró en toda España diferentes actos

relacionados con el 8 de marzo con el objetivo de

apoyar las reivindicaciones del Día Internacional

de la Mujer.

Actos en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo.

La responsable de la Sección de Mujer animó al resto de representantes de las Secciones de mujer de

FASOCIDE a participar en los diferentes actos realizados por el Día Internacional de la Mujer.

Se realizaron actividades en Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla y León, Comunidad de Madrid,

Canarias, etc.

Reunión con la Directora General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género y con la Directora General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación, 21 de Marzo.

Marina Martín mantuvo una reunión con la Directora General de Prevención y

Atención frente a la Violencia de Género, María Naredo Molero y con la Directora

General de Promoción de la Igualdad y No Discriminación, María Teresa

Maldonado Barahona en el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de dar a

conocer al colectivo de mujeres sordociegas así como la necesidad de hacer

accesible la red que atiende a mujeres que sufren violencia de género, ya que

a día de hoy las mujeres sordociegas no pueden acceder a este servicio. Uno

de los objetivos de la Sección de la Mujer de FASOCIDE es conocer los

protocolos de actuación que se desarrollan actualmente, hacerlos accesibles para este colectivo y poder

desarrollarlo a nivel estatal en el resto de Comunidades Autónomas.

Page 41: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

40

Charla “La Mujer Sordociega. Una realidad sin identificar” en el Centro Cultural de la Mujer

Lucero, 11 de mayo.

La Sección de la Mujer de FASOCIDE junto a

Latinarre organizaron una charla impartida por su

representante, Marina Martín, para dar a conocer

al colectivo de mujeres sordociegas. Una

actividad que sirvió para visibilizar y sensibilizar a

una parte de la sociedad sobre la existencia y

necesidades de las mujeres sordociegas.

II Jornadas sobre colaboración inter-asociativa organizadas por el CERMI Estatal, 20 de

junio.

Marina Martín asistió a las jornadas

sobre colaboración inter-asociativas

organizadas por el CERMI Estatal.

La colaboración, incluso la cooperación

altruista, es una de las esencias

congénitas del sector asociativo de la

discapacidad. La cooperación asociativa

es una de las principales fuentes para

una innovación social capaz de crear

más valor para las personas con

discapacidad y para el conjunto de la sociedad. En estas jornadas se han compartido miradas hacia el

futuro, reflexiones sobre las estrategias que han de permitir cooperar para innovar y transformar la

sociedad.

Participación en las XI Conferencia Mundial

Helen Keller, 23 al 28 de junio, Benidorm.

Marina Martín participó en la XI Conferencia Mundial

Helen Keller. Impartió un taller bajo el título: “Mujeres

Sordociegas y Derechos Humanos”, por lo que tuvo la

oportunidad de exponer la situación real de las mujeres

sordociegas en España y compararlas con realidades

de mujeres sordociegas de otros países como Uganda,

Australia, Venezuela, Japón, Italia y Croacia, entre

otros.

Page 42: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

41

Constitución y primera reunión del Consejo de Participación de Mujeres con Discapacidad

de la Fundación CERMI Mujeres, 4 de julio.

El Consejo de Participación de las Mujeres con Discapacidad se creó con la finalidad de ofrecer una

estructura plural de apoyo e impulso a la Fundación CERMI Mujeres, contribuyendo al mejor despliegue y

cumplimiento de sus fines fundacionales, dando voz a las mujeres y niñas con discapacidad.

Durante esta primera reunión, entre otros

puntos, se presentó el trabajo realizado por

las entidades representadas en este órgano

en materia de mujeres con discapacidad

durante el primer semestre de 2018; se han

expuesto los principales avances legislativos

sobre igualdad de género y discapacidad, y

se han abordado diferentes cuestiones

relacionadas con la elaboración del primer

informe anual de derechos humanos de

mujeres con discapacidad en España, así como las medidas más relevantes que recoge el Pacto de Estado

contra la Violencia de Género para las mujeres con discapacidad.

Segunda reunión del Consejo de Participación de las Mujeres de la Fundación CERMI

Mujeres, 5 de noviembre.

La responsable de la Sección de la Mujer

asistió a la segunda reunión del Consejo

de Participación de mujeres con

discapacidad de la Fundación CERMI

Mujeres convocada en Madrid.

Se han compartido, entre otras cosas, las

actividades realizadas por todas las

entidades en materia de género hasta

esa fecha, así como las líneas de

actuación para los próximos meses como

es el II Foro Social de Mujeres con Discapacidad en Murcia.

Reunión con la CNSE sobre Servicio ALBA, 6 de noviembre.

Marina Martín mantuvo una reunión con la Presidenta

de la Confederación Nacional de Personas Sordas,

Concha Díaz y Alba Prado, Responsable del Área de

Mujer y coordinadora del Servicio ALBA, con el

objetivo de solicitar información y asesoramiento sobre

el trabajo que se está desarrollando desde esta

entidad en materia de género para las mujeres sordas,

así como pedir orientación sobre la elaboración de un

Page 43: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

42

proyecto similar al Servicio ALBA y adaptarlo al colectivo de mujeres sordociegas.

Dicho servicio tiene como objetivo ofrecer un espacio de contacto para atender e informar en lengua de

signos o por escrito, sobre la violencia de género tanto a personas sordas víctima de violencia de género,

o a personas que pueden serlo. Además, ofrecen información a entidades sobre cómo asistir a una víctima

sorda de violencia de género y a su entorno, garantizando así los recursos para que esa persona sea

atendida en igualdad de condiciones y sin barreras de comunicación.

Participación en el II Foro Social Mujeres y Niñas con Discapacidad, 22 y 23 de noviembre,

Murcia.

Los días 22 y 23 de noviembre se celebró en

Murcia el II Foro Social de Mujeres con

Discapacidad organizado por la Fundación

CERMI Mujeres y CERMI Región de Murcia. Este

foro nace con vocación de desarrollarse

anualmente como un espacio de diálogo,

encuentro e intercambio de experiencias

relevantes vinculadas con la situación de las

mujeres con discapacidad. Marina Martín

participó como representante de la Sección de

Mujer de FASOCIDE. Este foro supuso una gran

oportunidad para hacer visibles a las mujeres

sordociegas y reivindicar, entre otras cosas, el

derecho a la comunicación. Actividad celebrada en torno al 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la

Violencia hacia la mujer.

Reunión con CEMUDIS y coordinación de las entrevistas para el estudio socio laboral con

el colectivo de mujeres sordociegas, 18 de diciembre

Marina Martín mantuvo una reunión con

CEMUDIS (Confederacion Estatal de Mujeres

con Discapacidad) para colaborar en un estudio

de investigación pionero dirigido a mujeres con

discapacidad entre 16 y 64 años residentes en

Madrid, Asturias, Andalucía y Castilla La

Mancha, con el objetivo de analizar su situación

social y laboral, dando visibilidad a su realidad y

ayudando a identificar el origen y las causas de

la múltiple discriminación que viven. La

responsable de la Sección de Mujer de FASOCIDE junto con las técnicas de la Confederación Estatal de

Mujeres con Discapacidad- CEMUDIS coordinaron las encuestas realizadas a las mujeres sordociegas de

ASOCIDE Madrid (Asociación de Sordociegos de Comunidad de Madrid) para incorporar a este colectivo

en el estudio de investigación socio laboral dirigido a mujeres con discapacidad.

Page 44: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

43

7.2.3. II ENCUENTRO DE MUJERES SORDOCIEGAS, DEL 21 AL 23 DE SEPTIEMBRE

EN TOLEDO.

Los días 21, 22 y 23 de septiembre se

celebró en Toledo el II Encuentro de Mujeres

Sordociegas de España organizado por la

comisión de la Mujer de FASOCIDE y la

Secretaría de Estado de Servicios Sociales.

En esta edición el objetivo estuvo orientado

a la visibilización, formación y participación

activa de las mujeres con sordoceguera en

actividades de carácter inclusivo,

fomentando la posibilidad de

proporcionarles experiencias tanto de

carácter formativo e informativo, así como crear espacios donde las mujeres sodociegas puedan exponer

sus necesidades emitiendo su propio discurso en relación a su situación real.

Se contó con una participación de 16 mujeres sordociegas llegadas desde diferentes puntos de España

como, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Comunidad de Madrid, Castilla y León y de otros puntos

de Castilla- La Mancha.

Para garantizar tanto el desplazamiento seguro como el acceso a la información, comunicación y el entorno,

se contó con un equipo de profesionales compuesto por 10 guías-intérpretes, 1 Experta en Sordoceguera/

Facilitadora grupal y 3 voluntarias.

Para comenzar, las participantes aprovecharon la tarde del viernes para hacer las presentaciones muy

cerca del hotel San Juan de los Reyes (antigua fábrica de harinas) donde se alojaron durante el fin de

semana, dichas presentaciones se hicieron en el parque del Paseo del Tránsito y pudieron disfrutar,

aquellas mujeres sordociegas cuyo resto visual se lo permite o siendo descritas gracias a los profesionales

guías-intérpretes, de las vistas que ofrece el mirador que posee el lugar.

Al día siguiente, durante la mañana del sábado se celebró el acto de inauguración en el hotel contando

con la presencia de la Directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, Cristina

Gómez, Presidenta de CERMI en Castilla – La Mancha y Presidenta de la Comisión de Mujer del CERMI,

Manuela Carrión, Vicepresidenta del Consejo Territorial de ONCE en Castilla la Mancha, Carlos Javier

Hernández Yebra, Delegado Territorial de ONCE en Toledo, Pilar Villarino, Secretaria General de la

Fundación CERMI Mujeres, Patricia Sanz, Vicepresidenta 2ª de ONCE de Políticas Sociales e Igualdad y

Presidenta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades de la ONCE y su Fundación, Charo Infante

Vocal de la ONCE en Toledo y por supuesto, Marina Martín, Representante de la Comisión de Mujeres

Sordociegas de FASOCIDE.

Durante la mañana se ofreció a las participantes un taller de género impartido por Marta Ibáñez,

Trabajadora Social y Sexóloga, quien explicó a las mujeres cómo detectar diferentes tipos de violencia,

entre otras cosas y abrió un debate donde muchas de ellas pudieron compartir sus dudas y experiencias.

Expusieron situaciones personales que sufren tanto en la familia como en su vida en pareja y otras

experiencias que viven con el objetivo de trabajar todas juntas en la lucha por la igualdad de oportunidades

con el resto de mujeres con y sin discapacidad.

Además, se les dio la posibilidad de explicar a las mujeres cómo detectar diferentes tipos de violencia, entre

otras cosas y abrir un debate donde muchas de ellas pudieron compartir sus dudas respecto a los protocolos

de actuación existentes a día de hoy.

Page 45: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

44

Por la tarde del sábado las mujeres

sordociegas visitaron el Museo Sefardí; tanto

para esta excursión como para el resto de

actividades que disfrutaron durante todo el fin

de semana, contaron con Paz Hidalgo, guía

turística que trabaja en colaboración con la

Delegación Territorial de ONCE en Toledo.

Gracias al tacto y los elementos tiflológicos

que posee el museo, facilitaron la

comprensión del proceso histórico y evolutivo

del monumento.

El Museo Sefardí, ocupa el espacio del antiguo Convento de Caballeros de Calatrava, anexo a la Sinagoga

del Tránsito, muestra aspectos históricos, religiosos y de las costumbres del pasado judío en España.

Tras finalizar la visita al Museo Sefardí participaron en

un taller de aromas impartido por el GRUPO PHI y una

cata de vino de las Bodegas Reconquista. Esta actividad

se desarrolló en las Cuevas de Hércules, espacio cedido

por el Consorcio de Toledo, donde se llevó a cabo la

sesión informativa sobre cómo se elabora el vino. El

tacto, el olfato y el gusto ayudan de manera clave a

comprender el proceso de elaboración, sus

componentes y diversidad de sabores.

Las actividades desarrolladas fueron la cata y degustación del vino en primer lugar. Se dieron explicaciones

del proceso del vino y en el taller de aromas se experimentaron los diferentes aromas que lo componen,

siendo capaces de identificarlos.

Por último, la degustación del mazapán típico toledano, un alimento ligado a la cultura e historia de la ciudad

de Toledo. Y por la noche algunas de ellas salieron a tomar algo y divertirse en el Círculo de Arte de Toledo.

El domingo por la mañana visitaron el Museo del Ejército en el Alcázar de Toledo y pudieron disfrutar y

conocer más sobre este espacio gracias a la sala que posee el museo con material accesible. En la primera

planta se exponían los elementos que pudieron tocar y aprendieron sobre la evolución histórica del

monumento y la evolución militar en España. Tras el mismo, aprovecharon para comprar recuerdos y

mazapán típico de la ciudad en la tienda de mazapán Los Toledanos.

El encuentro finalizó con una comida de despedida en el hotel donde muchas de ellas expresaron su deseo

de repetir el año próximo.

Como conclusión, podemos señalar que este II Encuentro de Mujeres Sordociegas de FASOCIDE ha

supuesto un paso más en la consecución de los objetivos sobre los que trabajamos las mujeres

sordociegas: visibilización, formación e información, identificación y participación activa en la búsqueda de

igualdad de oportunidades.

El taller que se impartió durante la primera jornada puso en relieve que las mujeres sordociegas ante todo

son mujeres, pero sufren, sin embargo, múltiples y mayores formas de discriminación y riesgo de violencia,

no sabiendo en la mayoría de los casos, que están siendo víctimas y menos aún cómo asesorarse, qué

hacer y dónde y cómo denunciarlo, puesto que los protocolos existentes no son accesibles para ellas.

Page 46: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

45

La necesidad imperiosa de formación tanto a las mujeres sordociegas como de los profesionales del ámbito

de género, instar a las administraciones públicas a buscar fórmulas para hacer accesibles los protocolos

de denuncia existentes para las mujeres con sordoceguera, tratando de que dichas acciones desde la

igualdad de oportunidades y para ello, asesorándose de las instituciones y profesionales competentes en

materia de sordoceguera así como, teniendo en cuenta la necesidad de facilitar los recursos humanos y

económicos para poder disponer del servicio de guía interpretación, algo indispensable para conseguir los

mencionados objetivos en el camino hacia la igualdad efectiva.

Page 47: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

46

7.3. SECCIÓN MAYORES CON SORDOCEGUERA

Creada en 2017, y con Carlos Lima como representante, la Sección de Mayores ha pretendido generar un

espacio propio y plural donde las personas Sordociegas mayores (de 60 años en adelante) se sientan

identificadas, participando activamente tanto en la propuesta de actividades como en la realización de las

mismas, para contribuir a su mayor bienestar y calidad de vida.

Los objetivos a medio/largo plazo de la Sección de Mayores son los siguientes:

. Desarrollar todas las acciones necesarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las

personas Sordociegas mayores y así estimular su autonomía, independencia, participación y

autoestima.

. Presentar sus propuestas o programa de actividades ajustados a un presupuesto anual.

. Luchar junto con la junta directiva por la creación de centros residenciales en los que tengan

cabida las personas Sordociegas con las adaptaciones técnicas y profesionales adecuadas.

. Colaborar y participar con las administraciones públicas e instituciones públicas y privadas en los

programas, actividades que estas desarrollen.

. Representar a FASOCIDE en todas aquellas Instituciones públicas o privadas, en los aspectos

relacionados con los mayores.

. Todas aquellas competencias que les delegue la junta directiva de FASOCIDE.

Durante este año 2018, se han

establecido contactos y

reuniones con diferentes

organismos públicos y privados,

se han elaborado programas de

sensibilización y difusión de las

necesidades específicas y la

problemática de las personas

sordociegas mayores y se ha

llevado a cabo la elaboración de

encuestas para los usuarios y

usuarias de la comisión.

Destacamos el encuentro entre

entidades y fundaciones

organizado en mayo por el Real

Patronato sobre Discapacidad al

que acudió Carlos Lima como representante de la sección para dar a conocer la sordoceguera e

intercambiar experiencias e inquietudes con otras entidades del sector de la discapacidad. En total

participaron un total de 60 entidades sociales y más de 100 personas.

Page 48: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

47

8. PROGRAMA DE APOYO PERSONAL PARA EL DESARROLLO DEL

TRABAJO DE TODOS LOS REPRESENTANTES DE FASOCIDE COMO

PERSONAS SORDOCIEGAS

FASOCIDE es una entidad que trabaja

a nivel Estatal e Internacional, es

fundamental para el colectivo de

personas sordociegas que sus

programas no se gestionen de forma

territorializada.

La Federación de Asociaciones de

Personas Sordociegas de España

(FASOCIDE) está liderada por personas

sordociegas, siendo estas las que

ocupan los cargos de responsabilidad

en las juntas directivas y en las

diferentes comisiones de trabajo (Mujer,

Juventud y Mayor).

Este programa consiste en proporcionar a la Federación y a los representantes de las diferentes

comisiones, los medios necesarios para llevar a cabo el trabajo diario. Para ello la figura del guía-intérprete/

asistente es un recurso clave para el desarrollo de las funciones y de la gestión diaria de la federación y

sus representantes, sin el cual no podrían desempeñar sus tareas diarias. Esta figura es imprescindible

para que las personas sordociegas con cargos de responsabilidad en la federación puedan diseñar,

supervisar, ejecutar y evaluar todos los programas, ya que el guía-intérprete/asistente es un profesional

altamente cualificado y especializado con altos conocimientos sobre personas sordociegas, interpretación

de sistemas de comunicación y conocimientos en gestión de asociaciones.

En este sentido, los profesionales requeridos para el desarrollo de este programa se dividirían en dos

grupos:

Por un lado, los guías-intérpretes/asistentes trabajarán y apoyarán a la estructura central de FASOCIDE en

la gestión y apoyo de todo lo necesario para lograr el fortalecimiento del movimiento asociativo y la

ejecución de todas las tareas llevadas a cabo por la federación y sus representantes. Así, estos

profesionales se encargan de realizar la búsqueda de recursos y subvenciones, tanto a nivel nacional como

internacional, que permiten la creación de programas para el desarrollo de las personas sordociegas. Para

ello es clave el trabajo en red que se realiza desde FASOCIDE, colaborando con las distintas asociaciones

repartidas por el territorio nacional con el fin de trabajar de forma cohesionada y yendo todos hacia un

mismo fin.

Por otro lado, este/a profesional sirve de puente de comunicación entre las personas sordociegas que

integran la entidad y que representan a este colectivo, y el resto de la sociedad, haciendo así posible la

realización del trabajo diario de la federación, apoyando en la gestión de las distintas delegaciones

Territoriales de ASOCIDE repartidas por todo el territorio estatal.

Durante 2018 13 guías-intérpretes/asistentes han trabajado en FASOCIDE por un total de 13.708h anuales.

Page 49: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

48

9. ACTIVIDADES ESTATUTARIAS

ASAMBLEA GENERAL 2018

FASOCIDE celebró, el lunes 23 y martes 24

de mayo, su Asamblea General en la que

participaron todas las asociaciones

miembros; ASOCIDE Andalucía, ASOCIDE

Aragón, ASOCIDE Castilla y León, ASOCIDE

Cataluña, ASOCIDE Comunidad Valenciana,

ASOCIDE Euskadi, ASOCIDE Comunidad de

Madrid, ASOCIDE Región de Murcia y

ASOCIDE Canarias, y las representantes de

la Comisión de Juventud, Comisión de la

Mujer y Comisión del Mayor.

La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria se celebraron en el Hotel Elba, en Madrid, donde se

trataron todos los temas relevantes de FASOCIDE y sus asociaciones miembros. Se habló sobre todo lo

realizado en el año pasado, así como los futuros proyectos que están por venir. Fueron dos jornadas muy

intensas, en las que se puso en relevancia todos los avances logrados y se establecieron las líneas a

seguir con el fin de continuar mejorando en nuestra labor de mejorar la calidad de vida de las personas

Sordociegas y dar a conocer a la sociedad nuestro colectivo.

Como cada año, la asamblea pudo

realizarse de manera totalmente

accesible gracias al trabajo de los

guías-intérpretes, figura profesional

imprescindible sin la que no podríamos

haber desarrollado una actividad como

la de los pasados 23 y 24 de mayo.

Ellos son quienes nos dotan de las

herramientas posibles para poder

comunicarnos de forma autónoma

puesto que conocen los distintos

sistemas de comunicación que se

adaptan a las necesidades de cada persona Sordociega, y quienes además nos acompañan en los

desplazamientos.

Page 50: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

49

27

11

20

48

13

8

18

52

16

61

4

32

9

23

55

1614

21

41

13

73 2

0

10

20

30

40

50

60

Usuarios

Usuarias

10. PROGRAMA DE ATENCIÓN SOCIAL (SAPSc) Ejecutado por las asociaciones de personas sordociegas autonómicas

Financiación aportada por FASOCIDE

Distribución por Programas

Distribución por Asociaciones

Usuarios/as atendidos Programa de Atención Social (SAPSc) 460 PSc

28.195,28€

46.979,44€51.804,52€

59.900,00€

Serv. AtenciónPSc

Servicio Guías-intérpretes

ActividadesSocioculturales

MSCBS (IRPF)

Fundación ONCE

80.000,00 €

55.466,94 €

22.000,00 €

7.000,00 €9.500,00 € 9.500,00 € 9.000,00 €

5.000,00 €

ASOCIDENACIONAL

ASOCIDEAndalucía

ASOCIDECanarias

ASOCIDECataluña

ASOCIDE C.Valenciana

ASOCIDEEuskadi

ASOCIDE R.de Murcia

MSCBS (IRPF)

Fundación ONCE

Page 51: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

50

10.1. SERVICIO DE ATENCIÓN A PERSONAS SORDOCIEGAS (SAPSC).

Desde este servicio se pretende que todas las personas Sordociegas tengan un punto de referencia al que

poder acudir para dar solución a situaciones cotidianas de su vida diaria derivadas de su

descontextualización con el entorno, dificultades de comunicación y/o aislamiento informativo.

Es un punto de referencia y escucha activa, donde pueden acudir para demandar cualquier tipo de apoyo

y donde pueden recibir diferentes tipos de servicios:

Información sobre temas de su interés.

Orientación sobre los diferentes recursos sociales a los que pueden acceder.

Apoyo para la realización de gestiones en actividades que afectan a su vida diaria.

Apoyo en la realización de gestiones telefónicas, como por ejemplo pedir citas, llamar a familiares,

etc.

Apoyo en la lectura de textos: correos, faxes, SMS, cartas, etc., que puedan presentar dificultades

de comprensión por las características de su contenido.

Ayuda en la cumplimentación de formularios.

Acogimiento de nuevos socios y apoyo en las fases iniciales de acercamiento al grupo.

Información y asesoramiento a familias de personas Sordociegas.

Las personas Sordociegas son atendidas por un/a profesional que realiza la gestión desde el propio

despacho y, en caso de no ser esto posible, canaliza su petición adecuadamente. Asimismo, gracias a las

nuevas tecnologías, se ha podido llevar a cabo la atención a través de medios y sistemas informáticos

adaptados. Se han utilizado programas que permiten mantener videoconferencias con los/as usuarios/as

(Oovoo, Skype, correo electrónico…), mediante los cuales la comunicación se ha hecho posible y

abarcando de esta manera todos los tipos de Sordoceguera (personas Sordociegas totales, personas

ciegas con restos auditivos y personas sordas totales con restos visuales).

Nº Atenciones Realizadas

Andalucía 301

Aragón 43

Canarias 57

Comunidad Valenciana 978

Castilla y León 272

Comunidad de Madrid 793

Cataluña 72

Euskadi 184

Total 2.700

En 2018 se han realizado un total de 2.700

atenciones individualizadas

En el gráfico se observa que Comunidad

Valenciana y Comunidad de Madrid son los dos

territorios con mayor número de atenciones

realizadas, puesto que son las que cuentan con

un servicio específico de este tipo. En el resto

de comunidades autónomas existe la necesidad

no cubierta de implantar el SAPSc, por lo que

las atenciones se realizan con los recursos con

los que cuenta cada asociación y delegación.

Page 52: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

51

10.2. SERVICIO DE GUÍAS-INTÉRPRETES PARA PERSONAS SORDOCIEGAS

El servicio de guías-intérpretes representa uno de los recursos fundamentales donde se sustenta en la

práctica la posibilidad de la puesta en marcha de muchos otros servicios como por ejemplo el Servicio de

Atención a las Personas Sordociegas (SAPSc). Está destinado a las personas Sordociegas que necesiten

apoyo para resolver y superar las barreras de comunicación que origina su discapacidad en diferentes

situaciones.

El/la guía-intérprete representa una ayuda concreta que permite a una persona Sordociega realizar una

actividad por sí mismo y de manera autónoma sin depender de la familia. El/la guía-intérprete es la persona

que, conocedora de la lengua o sistema de comunicación, tanto de la persona Sordociega como de su

interlocutor, transmite los mensajes expresados por uno al otro de manera textual y objetiva, haciendo que

la comunicación sea posible. Debe contextualizar los mensajes ofreciendo la información visual relevante

para que sean adecuadamente expresados y comprendidos, así como guiar a la persona Sordociega en

los desplazamientos, cuando ésta se lo pida o sea necesario, proporcionándole seguridad y haciendo

posible que llegue a su destino, al cual, de otra forma, sin la rutina adquirida, no podría llegar por sí misma.

Todo/a guía-intérprete debe tener siempre presente el Código Ético profesional durante el desempeño de

su trabajo y guardará el más absoluto secreto sobre todo lo ocurrido después de la realización del servicio

Funciones del guía-intérprete:

Interpretación de mensajes producidos por la persona Sordociega al sistema de comunicación

utilizado por su interlocutor y viceversa.

Actividades de guía o auxiliar de movilidad de la persona Sordociega en aquellas situaciones

donde sean requeridas.

Todas aquellas acciones que vayan encaminadas a proporcionar información objetiva tanto del

entorno físico como interpersonal para una adecuada comprensión de las situaciones y mensajes

por parte de la persona Sordociega.

En 2018 este servicio se ha gestionado a través de las asociaciones integradas en las diferentes

comunidades autónomas: ASOCIDE-Catalunya, ASOCIDE-Comunidad Valenciana, ASOCIDE-Euskadi y

ASOCIDE-Nacional a través de sus delegaciones territoriales Aragón, Canarias, Castilla y León y

Comunidad de Madrid. Siendo ASOCIDE quien ha atendido a las personas Sordociegas del territorio

nacional donde no hay representación territorial

En ASOCIDE-Andalucía la gestión ha sido conjunta entre la nueva asociación y la delegación territorial.

Se han prestado un total de 7.174 servicios de guía- interpretación a nivel nacional,

De un total de 7.174 servicios, destacamos que el 37% (2.664) corresponden al ámbito sanitario, ámbito

con más servicios solicitados por las personas sordociegas.

En segundo lugar, en cuanto a número de servicios solicitados y realizados se encuentran las gestiones

en organismos públicos (15%). Le siguen las gestiones en organismos privados (9%) y las gestiones

bancarias (7,2 %).

En el otro extremo, los ámbitos en los que se han realizado menor número de servicios son el educativo y

el laboral.

Gracias a la realización de todos estos servicios, las personas sordociegas han mejorado en cuanto a nivel

de autonomía a la hora de realizar actividades y gestiones de su vida cotidiana, tomando sus propias

decisiones en relación a estas y, por tanto, mejorando su independencia y calidad de vida.

Page 53: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

52

3.116 servicios se han realizado con acompañamiento desde el lugar de residencia de la persona

sordociega hasta el lugar de realización del mismo, utilizando la técnica guía; mientras que 4.058 servicios

no han necesitado de acompañamiento.

El 90% de los servicios los han realizado las personas sordociegas de forma autónoma con el guía-

intérprete.

Un 10% aproximadamente de los servicios las familias continúan acompañando a las personas

sordociegas, pero solo en determinados ámbitos como son el jurídico, servicios sociales y sanitario, dentro

del ámbito sanitario aquellos de especial relevancia como son resultados oftalmológicos y especialistas

médicos.

Nº Servicios

Prestados

ASOCIDE

Nacional

D.T. de Aragón 400

D.T. de Canarias 458

D.T. de Castilla y León 589

D.T. de C. de Madrid 1.526

Resto de CC. AA. y Servicios Especiales 160

ASOCIDE C. VALENCIANA 1.084

ASOCIDE CATALUÑA 1.037

ASOCIDE EUSKADI 289

ASOCIDE ANDALUCÍA 1.322

ASOCIDE REGIÓN DE MURCIA 309

4.6024.914

6.6907.174

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2015 2016 2017 2018

Evolución nº servicios G-I

Page 54: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

53

10.3. PROGRAMA DE ACTIVIDADES SOCIOCULTURALES Y DE OCIO INCLUSIVO

Este programa está gestionado por cada una de las asociaciones federadas. Desde cada asociación y en

función de los recursos conseguidos han podido desarrollar su propio programa de actividades.

El denominador común en todas ellas ha sido facilitar el acceso al ocio normalizado, aportando a las

personas Sordociegas no sólo la posibilidad de salir de su aislamiento si no de conocer otras realidades y

compartirlas con sus iguales favoreciendo su propia identidad. Se realizan también diferentes talleres donde

en un ambiente distendido se pretende buscar la colaboración de todos y todas, la mutua ayuda, al mismo

tiempo que se fomenta la comunicación.

ASOCIACIÓN Nº

Actividades

Media PSc

X Actividad

Media Guías-intérp

X Actividad

Media Voluntarios/as

X Actividad

ASOCIDE Nacional

DT Aragón 13 8 3 2

DT Castilla y León 21 9 3 1

DT C. de Madrid 19 22 7 6

ASOCIDE Canarias 10 9 3 3

ASOCIDE Andalucía 17 10 8 1

ASOCIDE Cataluña 17 13 5 4

ASOCIDE C. Valenciana 49 12 6 2

ASOCIDE Región de Murcia 5 7 5 1

ASOCIDE Euskadi 3 11 7 2

El nuero total de usuarios/as atendidos/as en el Programa de Atención Social tanto por ASOCIDE como por

las asociaciones autonómicas de personas sordociegas ha sido de 460 personas sordociegas.

Page 55: MEMORIA ANUAL 2018 - FASOCIDE · ético se plasman los valores y principios éticos que definen nuestra forma de actuar en las relaciones con nuestros grupos de interés (socios,

54

11. ENTIDADES COLABORADORAS.

NOMBRE DEL PROGRAMA ENTIDAD COLABORADORA IMPORTE

Apoyo en la infraestructura Cesión de locales para las distintas sedes

ONCE Cesión

Plan de Actividades 2018 Fundación ONCE 250.000,00€

Apoyo personal para el desarrollo del trabajo de todos los representantes de FASOCIDE como personas Sordociegas

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (I.R.P.F.)

210.000,00€

Programa de Atención Social: Servicio de guías-interpretes Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (I.R.P.F.)

80.000,00€

Programa para la difusión y sensibilización de la Sordoceguera Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (I.R.P.F.)

10.000,00€

Mantenimiento, Funcionamiento y Actividades habituales Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Subv. nominativa)

40.000,00€

Mantenimiento y funcionamiento de la Comisión de Juventud de FASOCIDE

INJUVE 16.800,00€

Actividades inclusivas para personas sordociegas: II Encuentro nacional de Mujeres Sordociegas

Convenio FASOCIDE y la Secretaria de Estado de Servicios Sociales (MSCBS)

4.843,12€

Actividades inclusivas para personas sordociegas: XVI Encuentro Nacional de Jóvenes Sordociegos

Convenio FASOCIDE y la Secretaria de Estado de Servicios Sociales (MSCBS)

8.006,88€

Actividades inclusivas para personas sordociegas: XI Helen Keller World Conference 2018

Convenio FASOCIDE y la Secretaria de Estado de Servicios Sociales (MSCBS)

3.150,00€

Gastos de material de difusión de la XI Conferencia Mundial Helen Keller 2018

Diputación de Alicante Área de Bienestar Social

5.000,00€

Voluntariado en la XI Conferencia Mundial Helen Keller y la V Asamblea General de la WFDb

Presidencia de la Generalitat Subvención directa

10.000,00€

Aprendizaje de las personas sordociegas: rompiendo las barreras del aislamiento: KA1 - Movilidad de las personas por motivos de aprendizaje y KA104 - Movilidad de personal de Educación de Adultos

SEPIE Erasmus+

32.731,51€