memoria anual 2011

67
1 MEMORIA ANUAL 2011

Upload: corpvida-documentos

Post on 19-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Memoria Anual 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria Anual 2011

1

MEM

ORIA

AN

UA

L 2011

Page 2: Memoria Anual 2011

3

Carta del Presidente

La CompañíaIdentifi cación de la Compañía

Propiedad de la Compañía

Un poco de Historia

Red de Sucursales

AdministraciónDirectorio

Organigrama

Gobiernos Corporativos

Desempeño MacroeconómicoEntorno Económico Año 2011

Portafolio de Inversiones

Actividades y NegociosGestión Comercial Año 2011

Rentas Vitalicias

Seguros Masivos

Vida Individual

Créditos de Consumo

Seguros Corporativos

Servicio al Cliente

Unidad de Inteligencia de Negocios

Marketing

Áreas de ApoyoOperaciones y Tecnología

Contraloría y Riesgo

Administración y Finanzas

Recursos Humanos y DesarrolloPersonas y Desarrollo

Reclutamiento y Selección

Servicio a Personas y Compensaciones

Entrenamiento y Comunicaciones Internas

Benefi cios Corporativos

Área Prevención de Riesgos

Responsabilidad Social Empresarial

Estados Financieros AuditadosInforme de los Auditores Independientes

Balances Generales

Estados de Flujo de Efectivo

Conciliación entre el Resultado Neto y el Flujo Operacional

Notas a los Estados Financieros

6

1010

11

12

13

1616

17

18

2222

24

2828

29

30

31

32

32

33

34

35

3636

38

39

4444

45

46

47

49

50

54

6060

62

64

68

70

COMPROMETIDOS

ORGANIZADOS

RESPONSABLES

PERSEV

ERA

NTES

VER

SÁTI

LES

ÍNTEG

RO

S

DINÁMICOS

APASIONADOS

Page 3: Memoria Anual 2011
Page 4: Memoria Anual 2011

76

Cartadel Presidente

En representación del Directorio de

CorpVida, les presento a ustedes la

Memoria Anual y Estados Financieros

de CorpVida, correspondientes al

ejercicio comprendido entre el 1° de

enero y el 31 de diciembre de 2011.

El 2011 estuvo marcado por la crisis

europea y por situaciones internas

que afectaron el desempeño de las

carteras mobiliarias a nivel general.

Por nuestra parte, incursionamos en

el mercado latinoamericano en renta

fi ja, diversifi cando el riesgo y a la vez,

obteniendo retornos importantes.

Adicionalmente, dentro del 2011,

la política de inversión en activos

inmobiliarios seguida por la Compañía

a través del tiempo, permitió palear

los efectos de la alta volatilidad del

mercado, confi rmando con ello lo

acertada de la decisión tomada en el

período de gran auge bursátil.

También en materia inmobiliaria,

se logró rentabilizar proyectos

adquiridos recientemente con

excelentes resultados. Finalmente,

la modifi cación de la NCG Nº 152

SVS, en el sentido de ampliar el

límite de inversión inmobiliaria del

20% al 25% del total de reservas

técnicas y patrimonio de riesgo, nos

abrió la posibilidad de materializar

inversiones adicionales en este

tipo de activos, consolidando la

experiencia de CorpVida en

esta materia.

En materia de productos, cabe

destacar el desempeño en el negocio

de Rentas Vitalicias donde logramos

una participación de mercado de

13,2%, con ventas que alcanzaron las

M UF 7.787. Así también, en Seguros

Individuales, nuestra Compañía creció

en un 30% respecto a igual período

del año anterior.

Este año, además, avanzamos en

nuestra política de Responsabilidad

Social Empresarial, al participar

en actividades culturales, como el

Festival de Cine Las Condes, y en

actividades de apoyo a las personas

con discapacidad cognitiva, como lo

fueron los voluntariados en hogares.

Asimismo hemos querido hacer

propia la inclusión, incorporando en

nuestra Compañía a colaboradores

con discapacidad.

En el ámbito regulatorio, durante

el 2011 hubo importantes cambios

normativos, dentro de los que destacó

la dictación, por parte de la SVS, de

la NCG Nº 309, sobre Principios de

Gobierno Corporativo y Sistemas

de Gestión de Riesgo y Control

Interno. CorpVida tiene un Gobierno

Corporativo robusto y efi ciente, nos

sentimos orgullosos de saber que

nuestra Compañía está guiada por

principios sólidos y sustentables.

Quisiera aprovechar esta

oportunidad para agradecer

el trabajo y dedicación de

don Álvaro Saieh durante los años

en que ejerció como Presidente de la

Compañía. Su visión y liderazgo nos

han llevado a ser una empresa de

excelencia, reconocida y respetada

en la industria.

Además, quisiera destacar la

labor de Fernando Siña en la

Gerencia General por más de una

década, labor fundamental en el

posicionamiento de la Compañía

como líder en el mercado.

Agradecemos su gestión y su

decisión de seguir acompañándonos

como Director.

Finalmente, quiero destacar la

labor que ha tenido cada uno

de los colaboradores durante el

2011, agradeciendo su dedicación

para hacer de CorpVida una gran

compañía. En estos años hemos

avanzado decididamente en nuestra

consolidación y crecimiento, los

invito a seguir siendo parte de este

gran proyecto.

Atentamente,

María Catalina Saieh GuzmánPresidente

Page 5: Memoria Anual 2011
Page 6: Memoria Anual 2011

10 11

La Compañía

Razón SocialCompañía de Seguros CorpVida S.A.

Domicilio Legal Rosario Norte N° 660 Piso 21,

Las Condes, Santiago - Chile

Teléfono

660 3000

Fax

660 3189

Sitio Webwww.corpvida.cl

R.U.T. 96.571.890-7

Tipo de SociedadSociedad Anónima Cerrada, sujeta a normas especiales (Art. 126 y SS de

Ley N° 18.046). Documento Constitutivo Escritura Pública de fecha 14 de

noviembre de 1989, otorgada ante el Notario Público de Santiago, don

Víctor Manuel Correa Valenzuela. Aprobada existencia por Resolución

Exenta Nº 190 de la SVS de fecha 13 de diciembre de 1989.

IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑÍA PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA

AccionistasCorpGroup Vida Limitada, RUT 76.080.631-5, con 453.195 acciones suscritas

y pagadas, lo que representa un 66,5%, y Mass Mutual (Chile) Limitada,

RUT 76.651.100-7, con 228.300 acciones suscritas y pagadas, lo que

representa un 33,5%.

ReaseguradorasMapfre Re, Hannover Re, RGA Re, Scor*, Swiss Re.

* En el caso de SCOR, la relación es por un contrato que la Compañía tenía con

Transamerica (reasegurador que fue comprado por SCOR en agosto de 2011).

AuditoresDeloitte Touche Tohmatsu Limitada

Clasifi cadoras de RiesgoFeller Rate Clasifi cadora de Riesgo Ltda. AA- 13 de octubre de 2011

ICR Chile Compañía Clasifi cadora de Riesgo Ltda. AA 29 de noviembre de 2011

Seguros

Incendio Contenido UF 28.200

Robo UF 28.200

Equipos Electrónicos UF 55.200

Responsabilidad Civil UF 10.000

Política de DividendosEn cuanto a la política de dividendos, la sociedad se rige por

el Art. 79 de la Ley N°18.046.

Nuestra misión principal se basa en asegurar el futuro y la tranquilidad de las personas.

Page 7: Memoria Anual 2011

12 13

Los inicios se remontan a 1989,

fecha en que nació la sociedad

Compensa Compañía de Seguros

de Vida S.A., la primera razón

social. En 1995 CorpGroup y el

consorcio norteamericano Mass

Mutual International constituyeron la

Compañía de Seguros Mass Seguros

de Vida S.A., un año más tarde

adquirieron Compensa Compañía

de Seguros de Vida S.A. cambiando

de nombre a Compañía de Seguros

Vida Corp S.A.

El 2000, con el propósito de

consolidar su participación de

mercado, Mass Seguros de Vida S.A.

se fusionó con Compañía de Seguros

Vida Corp S.A., produciéndose la

disolución de la primera y quedando

la segunda convertida en una de las

compañías de seguros de vida más

sólidas del país.

A mediados de 2006, tras

concretarse la unión física de las

empresas que integran el Holding

CorpGroup en su moderno edifi cio

corporativo, se decidió unifi car su

imagen para potenciarlas como

parte de un mismo grupo fi nanciero.

Fue así como el 1º de octubre de

2007 se cambió el nombre de la

empresa por Compañía de Seguros

CorpVida S.A.

A fi nes de 2009, CorpGroup en el

marco de su expansión de negocios

y estrategia de crecimiento, ofi cializó

la compra de los activos de rentas

vitalicias y mutuos hipotecarios

de ING Chile, dando vida a la

Compañía de Seguros CorpSeguros

S.A., la que fue incorporada de forma

UN POCO DE HISTORIA

exitosa y efi ciente al portafolio de

empresas del Grupo, demostrando el

interés del mismo en consolidar una

posición de liderazgo en la industria

aseguradora nacional.

CorpVida y CorpSeguros conforman

uno de los grupos aseguradores

más relevantes del país, ocupando

el tercer lugar en prima directa

total, con más de 333.000 clientes

y 20 sucursales a nivel nacional, y

liderando el mercado con más de

7.150 millones de USD en activos

administrados.

La experiencia y trayectoria

alcanzadas en más de 20 años de

existencia, hacen de CorpVida una

empresa de destacada presencia en

este negocio, cuya misión principal

se basa en asegurar el futuro y

la tranquilidad de las personas,

promesa que es posible entregar

mediante el compromiso y trabajo

de un equipo humano altamente

califi cado y motivado por entregar

a los clientes, excelencia en la

asesoría, servicios y productos que

ellos demandan.

RED DE SUCURSALES

SANTIAGO

Casa Matriz

Rosario Norte 660, Piso 21,

Las Condes

Santiago CentroOfi cinas Comerciales

Mirafl ores 222 Piso 4,5 y 6

Las CondesRosario Norte 660, Local 101

REGIONES

Arica 7 de Junio 268, Of. 820

Iquique Aníbal Pinto 444

Antofagasta San Martín 2530

Calama Ramírez 1841, Of. 201

Copiapó

O’Higgins 760, Of. 606

La Serena

Balmaceda 428, Local 1

Viña del Mar Av. Libertad 758

Rancagua Coronel Santiago

Bueras 614 , Local 8

Curicó Prat 113

Talca Uno Sur 841, Local 5

Chillán Constitución 492, Of. 302

Concepción Caupolicán 242

Los Ángeles

Colo Colo 411, Of. 405

Temuco Manuel Bulnes 645

Valdivia

Independencia 521, Of. 307

Osorno

O’Higgins 485, Of. 308

Puerto Montt Benavente 550, Of. 605 / 606

Punta ArenasRoca 975, Local 2

Servicio al Cliente800 22 08 08Fax: 353 7059www.corpvida.cl

La experiencia y trayectoria alcanzadas en más de 20 años de existencia, hacen de CorpVida una empresa de destacada presencia en este negocio

Page 8: Memoria Anual 2011
Page 9: Memoria Anual 2011

16 17

Administración

Presidente

María Catalina Saieh Guzmán

Vicepresidente

Fernando Siña Gardner

Directores Titulares

Jorge Andrés Saieh Guzmán

Alejandro Ferreiro Yazigi

Bruce Stanforth

Max Sichel Day

Francis T. Luccesi

DIRECTORIO DE LA COMPAÑÍA

Administración al 31 de diciembre de 2011

ORGANIGRAMA

Gerente General Interino

Mauricio Fasce Pineda

Gerente Contralor Enrique Margotta Saavedra

Gerente LegalXimena Kaftanski Arancibia

Gerente ComercialMauricio Fasce Pineda

Gerente de Operaciones y TecnologíaGuillermo Osses García

Gerente de Administración y Finanzas

Álvaro Reyes Bórquez

Gerente TécnicoRaúl Ahumada Haddad

Gerente de InversionesGermán Tagle O´Ryan

Subgerente Recursos HumanosDaniella Holz Cornejo

Ingeniero Comercial

U. de Concepción

Contador Auditor

U. Tecnológica Metropolitana

Abogado

U. Adolfo Ibáñez

Ingeniero Comercial

U. de Concepción

Ingeniero Civil

U. de Chile

Ingeniero Civil

U. Católica de Chile

Ingeniero Civil Industrial

U. Católica de Chile

Ingeniero Comercial

U. Católica de Chile

Psicóloga Laboral

U. Central

Page 10: Memoria Anual 2011

18 19

GOBIERNOS CORPORATIVOS

COMITÉS DE LA ADMINISTRACIÓN

GerentesCAPAIFRSCalidadTecnologíaSiniestrosVida IndiviualBancaseguros y ColectivosRentas VitaliciasAPVGestión RiesgoPreciosEfi ciencia

TécnicoInversionesAuditoríaGobernabilidadDesarrollo EstratégicoCapital HumanoALTOS

EJECUTIVOS

GERENTE GENERAL

COMITÉS DEDIRECTORES

ACCIONISTAS

DIRECTORIO

AUDITORÍA INTERNA

CUMPLIMIENTO

La estructura del Gobierno Corporativo de CorpVida refl eja fi elmente el

espíritu de sus accionistas, basado en sostener una efectiva vigilancia de

los negocios de la Compañía, un adecuado involucramiento por parte del

Directorio en las situaciones críticas en las que se deban gatillar soluciones

oportunas y dar un efi ciente cumplimiento al modelo regulatorio.

Page 11: Memoria Anual 2011
Page 12: Memoria Anual 2011

22 23

DesempeñoMacroeconómico

La economía mundial durante el 2011 vivió momentos de gran inestabilidad

a causa de los renovados temores sobre la viabilidad de la zona euro,

producto de problemas estructurales de sobre endeudamiento de las

economías y défi cit fi scales crecientes, los cuales se volvieron cada vez

más difíciles de fi nanciar en el mercado. Todo lo anterior agravado por un

crecimiento económico prácticamente nulo (salvo en Alemania) y tasas de

desempleo que en algunos países se situaron sobre el 20%, lo que difi cultó

aún más una salida ordenada de la crisis. Es así como en la segunda mitad

del año, el mercado empezó a ver con mayor preocupación la situación de

solvencia de la deuda soberana de España e Italia, que se unieron a los

ya aproblemados Grecia, Irlanda y Portugal. En este complejo escenario,

Alemania y Francia tomaron el liderazgo para calmar a los mercados con

planes para una mayor disciplina fi scal e inyecciones de liquidez por parte

del Banco Central Europeo (BCE). Estos problemas económicos repercutieron

a su vez a nivel político y es así como cayeron los primeros ministros de Italia

y Grecia, junto con elecciones anticipadas en España que ya a fi nes de año

tenía un nuevo primer ministro en ejercicio.

Estados Unidos no se quedó atrás en esta turbulencia fi nanciera y producto

de la incapacidad de sus fuerzas políticas para ponerse de acuerdo

sobre niveles mayores de deuda y un défi cit fi scal que sigue creciendo, vio

perder su categoría de riesgo de AAA (la más alta categoría de solvencia

fi nanciera) a AA+ por parte de S&P.

Por otro lado, los países emergentes siguieron mostrando tasas de

crecimiento importantes encabezados por China e India, que a su vez como

demandantes de materias primas impactaron positivamente a los países

latinoamericanos. Lo anterior dentro de un contexto de cierta estabilidad

de precios al consumidor. No obstante lo anterior, hacia fi nes de año estas

economías empezaron a resentirse producto de la crisis en Europa, sin

embargo se espera que el dinamismo interno pueda mitigar estos mayores

niveles de riesgos y menor actividad que provienen del mundo desarrollado.

ENTORNO ECONÓMICO AÑO 2011

El mercado laboral fue uno de los sectores más dinámicos durante el año, con una caída de la tasa de desempleo a niveles cercanos al 7,0% porcentaje incluso mejor previo a la crisis fi nanciera.

No podemos dejar de mencionar los movimientos sociales que comenzaron

en medio oriente y que signifi caron la caída de gobernantes que llevaban

varios años en el poder. Económicamente no representan por ahora un

cambio importante, pero sí tuvieron algunos efectos en el precio del petróleo

y se espera que estos países se puedan integrar en un corto plazo a la

economía mundial.

En Chile, la tasa de crecimiento del producto se ubicó por encima del 6%

lo que representa una mejora versus el año anterior (5,2%). Asimismo, el

mercado laboral fue uno de los sectores más dinámicos durante el año, con

una caída de la tasa de desempleo a niveles cercanos al 7,0% porcentaje

mejor que el previo a la crisis fi nanciera. En materia de precios domésticos,

la infl ación anual se situó en 4,4%, levemente por encima del rango meta

del Banco Central. No obstante estas buenas cifras a nivel macroeconómico,

la bolsa tuvo un desempeño negativo con una rentabilidad cercana al -15%

en pesos. La aversión de los inversionistas tanto locales como internacionales

a una profundización de la crisis en Europa y el potencial impacto que

pudiera tener a nivel global, generó salidas importantes de renta variable

para refugiarse en instrumentos más seguros. No se puede dejar de

mencionar el impacto negativo que causó el caso de La Polar en el mercado

local, pues también provocó que los inversionistas miraran con cierto recelo

a la bolsa local en busca de otros potenciales escándalos.

Finalmente, con respecto al tipo de cambio producto de la mayor

incertidumbre fi nanciera a nivel global, se observó una depreciación hacia

fi nes de año situándose la paridad peso/dólar por sobre los $ 515. En cuanto

al valor de los commodities relevantes para Chile, el cobre se mantuvo fi rme

sobre los US$ 3 la libra producto de la demanda constante de China por

el metal y un nivel de inventarios a nivel mundial relativamente bajo. Por el

lado del petróleo, éste se terminó situando cercano a los US$ 100 el barril

principalmente afectado por los riesgos geopolíticos de medio oriente.

Page 13: Memoria Anual 2011

24 25

Al 31 de diciembre de 2011,

el portafolio de inversiones de la

Compañía de Seguros CorpVida S.A.

ascendía aproximadamente a

UF 75.383.316 (equivalentes en

US$ 3.223 millones).

Portafolio de Inversiones al 31 de

diciembre de cada año:

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

Cartera de Inversiones 2007 2008 2009 2010 2011Estatales 13,80 % 6,84 % 5,76 % 6,86 % 3,55 %

Bonos Bancos 9,62 % 11,88 % 15,92 % 15,60 % 18,78 %

Letras Hipotecarias 22,60 % 19,66 % 16,41 % 12,01 % 9,43 %

Bonos Empresas 21,88 % 23,44 % 29,00 % 25,23 % 28,46 %

CFI 3.,6 % 3,18 % 4,15 % 5,29 % 4,25 %

Acciones 1,76 % 2,72 % 5,61 % 5,11 % 3,56 %

Bienes Raíces 12,21 % 15,61 % 10,40 % 16,27 % 15,74 %

Mutuos Hipotecarios 2,23 % 5,74 % 5,20 % 4,03 % 3,21 %

Activos Exterior 9,84 % 8,45 % 5,31 % 4,90 % 8,73 %

Otros (CUI y otros) 2,83 % 2,47 % 2,24 % 4,70 % 4,30 %

Totales 100% 100% 100% 100% 100%

Uno de los principales desafíos del 2011 fue invertir adecuadamente los

recursos recaudados por un nivel importante de ventas en Rentas Vitalicias.

Se enfrentó un año que no fue muy abundante en nuevas emisiones

de bonos en el mercado local, por lo que se tuvo que seguir buscando

alternativas de inversión fuera de Chile, proceso que a todas luces resultó

exitoso, pues ayudó a invertir los recursos de una manera rentable y con

riesgos controlados, lo que restó presión a la inversión en otros activos.

Asimismo, el año fue en general muy volátil y negativo para los mercados

bursátiles mundiales, por lo que el desafío fue mantener una exposición a

acciones que fuera razonable, sin asumir riesgos desmedidos en un entorno

muy poco predecible.

Los movimientos en el tipo de cambio brindaron oportunidades que se

aprovecharon para obtener retornos extras a través de una gestión activa

de coberturas. También se siguió con la política de tener un buen calce entre

las obligaciones de la Compañía y sus activos. Finalmente, y en la misma

línea, la Tasa de Sufi ciencia de Activos (TSA) se situó nuevamente dentro de

niveles razonables para CorpVida.

Respecto a las inversiones inmobiliarias, éstas representaron el 15,74% de la

cartera de inversiones. Durante el año las inversiones se focalizaron en bienes

para renta, en donde el negocio de stripcenters fue el principal objetivo.

Adicionalmente se efectuó la venta y fi nanciamiento vía leasing de la placa

comercial del Centro La Dehesa. Esto permitió generar una utilidad de

UF 120.000, lo que contribuyó de manera importante al resultado de CorpVida.

2007 2008 2009 2010 2011

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

Otros (CUI y otros)

Activos Exterior

Mutuos Hipotecarios

Bienes Raíces

Acciones

CFI

Bonos Empresas

Letras Hipotecarias

Bonos Bancos

Estatales

Page 14: Memoria Anual 2011
Page 15: Memoria Anual 2011

28 29

Actividadesy NegociosGESTIÓN COMERCIAL AÑO 2011

Por segundo año consecutivo se observó un incremento relevante en el

mercado de las rentas vitalicias de un 18,4%. El atractivo por capturar

la mayor cuota de este vigoroso mercado se tradujo en una estrecha

competencia con otros importantes actores del negocio. Como resultado

de esto, CorpVida logró posicionarse como el segundo grupo asegurador

más grande del mercado, con un 16% de market share medido en prima

nueva capturada en el 2011; y terceros del mercado medido como marca

comercial CorpVida. Sin duda este resultado fue producto de una efectiva

gestión sobre los canales de ventas, y una adecuada competitividad en los

segmentos objetivo de prima y producto.

En la línea de seguros de vida, el mercado también exhibió un crecimiento

relevante en prima directa, continuando su expansión principalmente

explicada en las líneas de productos en las que participa la Compañía: APV

y seguros fl exibles. El crecimiento superó al del mercado y esto se explica por

los excelentes resultados obtenidos, tanto a través del canal de venta interno

como del externo, donde se obtuvo un relevante crecimiento el 2011.

Durante el 2012 será relevante controlar los impactos de corto plazo en el APV,

producto de los cambios normativos que afectan sus atributos comerciales y

que se introdujeron a fi nes del 2011; como asimismo la evolución que tendrá

en el mix la incorporación de un seguro que permite aprovechar ventajas

tributarias del Art. 57 BIS de la Ley de Impuesto a la Renta.

En materia de los créditos de consumo a pensionados, la Compañía obtuvo

importantes resultados en colocaciones, con un elevado crecimiento sobre el

20%. Los desafíos venideros tienen relación con la consolidación y crecimiento

efi ciente de una estructura de venta 100% focalizada en este negocio.

Finalmente para el 2012 se espera continuar con el desarrollo de una interesante

oferta de seguros masivos, comercializados principalmente a través de las

empresas del Grupo, aprovechando las oportunidades concretas y atractivas

de negocio, y los excelentes resultados de rentabilidad que pueden alcanzarse

para ambas partes.

Grandes logros comerciales se consolidaron el 2011 en las principales líneas de negocio de CorpVida.

RENTAS VITALICIAS

El 2011 fue un excelente año para el mercado de Rentas Vitalicias se obtuvo

una recaudación mayor que el 2010 con un monto total de MUF 58.956.

Durante el 2011 también se produjo un aumento en la prima promedio del

mercado de un 8,4%, con lo que alcanzó el valor de UF 2.420.

Para CorpVida, el 2011 fue un año de crecimiento y consolidación al

recaudar un monto total de MUF 7.787, lo que se tradujo en un aumento

de un 8,5% con respecto a lo recaudado el año anterior, se obtuvo una

participación de mercado de un 13,2% y se alcanzó el tercer lugar entre las

principales compañías con una prima promedio de UF 2.633.

Durante este año, CorpVida, logró potenciar el canal de Consultores

Previsionales, con lo que se estandarizó e implementó un modelo comercial

único de asesoría que entrega una característica diferenciadora en el

mercado. Donde el trabajo fuerte, fue el reclutamiento de Consultores

califi cados y competitivos.

Con el canal de Asesores Previsionales se trabajó en la fi delización y en

una estrategia de precios congruente con las necesidades del canal. Para

el 2012 se espera que el tamaño del mercado se mantenga en valores

parecidos a los actuales con UF 57.000.000, debido a la baja en la tasa del

Retiro Programado y la estabilización del mercado de invalidez que tuvo un

importante aumento durante los años anteriores.

El desafío para CorpVida en el año próximo es consolidar el liderazgo en el

mercado de Rentas Vitalicias incrementando su participación.

Page 16: Memoria Anual 2011

30 31

SEGUROS DE VIDA INDIVIDUALSEGUROS MASIVOS

La recaudación total del 2011 para CorpVida fue de UF 783.500,

destacándose la recaudación de los desgravámenes de CorpBanca y

Banco Condell con UF 700.000.

Para Seguros Masivos el 2011 fue un año de grandes cambios en relación

a la comercialización de productos, donde se adaptó a las nuevas

necesidades y desafíos de los sponsors.

Además, se destacó la consolidación de nuevas alianzas estratégicas como

Acoger - Caja de Compensación Los Andes y la empresa Nuestros Parques,

que serán nuevos aliados para lograr parte de los desafíos del próximo año.

Durante el próximo año se hará efectivo el cambio de normativa que regirá

a los desgravámenes de los créditos hipotecarios, lo que dará una gran

oportunidad de ampliar el negocio.

También se realizará la implementación de un nuevo negocio de micro

seguros con la red Unimarc a lo largo del país, esto será el inicio de una

gran alianza que se espera con SMU.

Con CorpBanca y Banco Condell la Compañía espera tener grandes

desafíos de crecimiento junto a ellos, a través de los seguros asociados a

los créditos, creando nuevos productos que sean más sencillos y de real

necesidad para los clientes.

Durante el 2011 el mercado de Vida Individual creció un 20% en términos

de prima directa y un 25% sin considerar Rentas Privadas, cifra superior al

crecimiento del 2010. En ese contexto CorpVida anotó un desarrollo superior

al mercado al incrementar su prima directa en un 30% respecto a 2010, lo

que le permitió obtener una participación de mercado de un 5,3%. Además,

CorpVida fue la segunda compañía de mayor crecimiento del mercado

durante este período.

A nivel de prima nueva (venta), CorpVida también creció cerca de un

30% durante el 2011, con un desarrollo muy parejo entre Santiago

(30%) y sucursales (33%). Ambos canales de venta sobre cumplieron sus

presupuestos de venta, el Canal Interno anotó un incremento de un 24% y el

Canal Externo de un 69% con respecto al 2010.

Desde el punto de vista cualitativo, el 2011 estuvo marcado por el

crecimiento y desarrollo del Canal Externo, donde se trabajó para mejorar

la oferta de servicios a sus intermediarios (agentes libres y corredores), a

través de charlas periódicas de capacitación, lanzamiento de la carrera del

intermediario, y la implementación de una nueva aplicación para administrar

el pago de comisiones a este canal, la que será lanzada durante el primer

trimestre del 2012.

El Canal Interno en tanto tuvo su foco en tres ámbitos principales. Por

una parte el crecimiento en dotación, lo que se tradujo en un aumento

neto de un 30% en diciembre de 2011 y en un incremento de la dotación

de un 17% en promedio de 2011 respecto del año anterior. En segundo

lugar, la implementación de dos Modelos de Gestión para incrementar la

productividad de los agentes, uno referido a la venta por necesidades y otro

al control de actividad de los Ejecutivos.

Lo anterior permitió complementar el fuerte crecimiento en dotación con

un incremento en productividad de un 8%. Finalmente, el tercer foco fue la

búsqueda de mejorar la rentabilidad del Canal, para lo cual se trabajó en el

mix de venta deseado. Gracias a lo anterior, la rentabilidad de la nueva venta

de la línea aumentó sustancialmente respecto de la alcanzada el 2010.

Los principales desafíos para el 2012 son lograr un crecimiento cercano al

20%, consolidar los modelos de gestión implementados el 2011 y mantener

la mirada en la rentabilidad de los canales para aumentar su aporte al

margen de la línea.

Page 17: Memoria Anual 2011

3332

CRÉDITOS DE CONSUMO

Para la Compañía el 2011 fue un año de consolidación de la línea de

créditos de consumo. Fue así como se logró la colocación de 5.031

operaciones, lo que signifi có un crecimiento de un 21% respecto al 2010 y

además una mayor cantidad de operaciones colocadas en un año desde

los inicios de la comercialización de este producto. De estas operaciones,

3.426 se cursaron a pensionados sin créditos vigentes.

Con relación al monto total colocado, éste alcanzó un récord en

UF 115.834 netas.

En el 2011, el mercado de los créditos de consumo sufrió un importante

cambio en su forma de operar, con la introducción de los Créditos

Universales, proceso para el cual la Compañía se preparó adecuadamente,

esto le permitió ofrecer a los clientes este tipo de operaciones desde el

primer día de vigencia de la ley correspondiente.

Dentro de las acciones realizadas en esta línea de negocios, se destacaron

la revisión de la documentación que debe fi rmar el cliente de manera de

simplifi car la comprensión.

Además de cambios en el formato e imagen de la comunicación con los

clientes para hacerla más cercana y comprensible.

SEGUROS CORPORATIVOS

Durante el 2011 se continuó con el trabajo del año anterior centrado en la

revisión de tarifas y cambios en los productos, enfocado en la siniestralidad

y margen del negocio. Esto permitió alcanzar mejores resultados de

recaudación y siniestralidad.

SERVICIO AL CLIENTE

Durante el 2011 el principal foco en el área de Servicio

al Cliente estuvo en la consolidación de las plataformas

tecnológicas de atención telefónica, presencial y

remota, avanzando en la construcción de herramientas

e indicadores de gestión para monitorear el servicio

entregado en los diferentes puntos de contacto. La

Compañía formó un equipo humano de 15 ejecutivos

al servicio del Call Center y sucursales de la

Región Metropolitana.

La unidad de Call Center, constituida por cinco

posiciones Inbound, atiende llamadas de clientes

multiempresa y multiproducto. Adicionalmente cuenta con

una posición Outbound para llamadas de bienvenida

a clientes y otras campañas comerciales. Esta unidad

atendió un promedio mensual sobre 4.500 llamados

totales, con una tasa de abandono real del 4% y un nivel

de servicio (llamados atendidos antes de 10 segundos)

del 92,7%, superándose ampliamente las metas defi nidas

para este año (5% y 80% respectivamente).

La principal unidad de Atención Presencial, en la sucursal

Mirafl ores sexto piso, cuenta con seis posiciones para

la atención de clientes multiempresa y multiproducto.

Desde mayo de 2011, gracias a la consolidación del

proyecto Total Pack, se obtiene un monitoreo en línea de

atenciones realizadas y de tiempos de atención y espera.

Adicionalmente esta plataforma permite medir tasas de

abandono y niveles de servicio, cumpliendo al cierre del

año las metas propuestas para esta unidad (abandono

bajo el 5% y nivel de servicio de 84%). En diciembre se

completó la segunda etapa del proyecto, instalando

nuevos terminales para la atención presencial en

Viña del Mar y Concepción.

Durante el año se continuó con la consolidación de

la plataforma de servicio CRM Pivotal, para optimizar

la administración de contactos y requerimientos de

clientes, controlando y segmentando plazos de respuesta

de acuerdo a estándares de servicio defi nidos. Esta

línea presenta grandes desafíos para el 2012, como la

integración con otros sistemas de atención y alcanzar

un mayor trabajo colaborativo entre distintas gerencias

usuarias de Pivotal, para asegurar el cumplimiento de los

compromisos de atención de cara a los clientes.

En la venta de Créditos de Consumo por parte del

equipo de ejecutivas de Atención Presencial, se cerró un

excelente 2011 con un sobrecumplimiento del 101% de

la meta anual de colocaciones, gestionando UF 23.917

en créditos para pensionados. De esta forma, se integró

a la gestión de servicio una excelente alternativa de

fi nanciamiento económico, donde se incorporó por

normativa créditos de carácter universales.

El 2011 se caracterizó por la formalización e

incorporación de encuestas periódicas de servicio a

clientes. Estas mediciones fueron realizadas por Ipsos,

especialistas en estudios de mercado y modelos de

calidad. Con el monitoreo de la calidad de servicio

entregado en las unidades Call Center y atención

presencial, se levantaron ámbitos de trabajo a

desarrollar el 2012. Esto se suma a la participación

de CorpVida, en un estudio anual sindicado, para

obtener un benchmark de la industria aseguradora y sus

principales competidores, en relación a la satisfacción y

lealtad de sus clientes.

Page 18: Memoria Anual 2011

34 35

UNIDAD DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS MARKETING

La Unidad de Inteligencia de Negocios focalizó su gestión del año en

proyectos e iniciativas para identifi car, rentabilizar y retener a los mejores

clientes de la Compañía, permitiendo mejorar su efi ciencia en las campañas

de fi delización y comunicación dirigidas por Marketing.

Custodiar la Calidad de Datos para mantener actualizada la información

de cada cliente, es una actividad permanente de la UIN, lo que permite

su perfi lamiento, segmentación y contactabilidad. Este año se trabajó en

conjunto con áreas comerciales y de servicio en establecer procedimientos

para asegurar las fuentes de captura y actualización de datos. Esta

gestión resultó fundamental para aumentar los contactos en las carteras de

pensionados y para dirigir campañas de Créditos de Consumo.

Asimismo la UIN contribuyó en el 2011 a la gestión de aumentar el valor

económico de las carteras de clientes de Vida Individual, mediante la

construcción de dos modelos comerciales, uno para capturar clientes nuevos

de alto valor y otro para identifi car a los actuales con un valor potencial.

Ambos modelos se basaron en la identifi cación de atributos que explican

el comportamiento de consumo y la clonación de dichos segmentos de

clientes. Para la fuerza de ventas signifi có contar con nuevas herramientas

de apoyo para entregar soluciones y asesoría especifi cas por segmento

de clientes, y focalizar sus esfuerzos de prospección, aumentando la

rentabilidad de la actual cartera.

Con el objetivo de seguir reforzando el conocimiento de marca, y comunicar

el principal negocio de la Compañía: asegurar el futuro y la tranquilidad

de sus clientes, el 2011 se desarrolló una nueva campaña publicitaria bajo

el slogan “El negocio más importante de tu vida”. Diseñada por la agencia

Dittborn & Unzueta, esta publicidad se destacó por su lenguaje directo y

racional que invitaba a las personas a tomar control sobre sus necesidades

de protección y ahorro, y los incentivaba a hacer el mejor negocio de su

vida, a través de la contratación de los seguros ofrecidos por la Compañía

en las líneas de Seguros de Vida, APV y Rentas Vitalicias.

Para una amplia difusión de esta campaña, entre junio y diciembre se ejecutó

un plan de medios integral a nivel nacional, en el que se utilizaron distintos

soportes de comunicación: radios, prensa, revistas, medios digitales, vía

pública, Metro, y sucursales. El estudio Ipsos de efectividad publicitaria mostró

importantes avances en recordación de marca respecto a años anteriores.

Durante la exhibición de la campaña, se obtuvieron importantes aumentos

en las visitas al sitio web www.corpvida.cl, producto del diseño efectivo de

piezas gráfi cas y la explotación de un plan de medios digitales.

El Plan Comunicacional para clientes contó con el apoyo de una agencia

especialista en contenidos, la que trabajó en el diseño y mensaje de los

envíos periódicos, con el fi n de entregar información atractiva, relevante y

oportuna, mediante noticias económicas, fi nancieras, de productos y otros

aspectos generales de la empresa.

En el transcurso del 2011 se dio continuidad al Plan de Fidelización para clientes

premium de Vida Individual en Santiago y regiones. El programa anual contempló

diferentes invitaciones y regalos de alta valoración, con una excelente recepción y

evaluación de los clientes benefi ciados y canales de venta.

Page 19: Memoria Anual 2011

3736

Áreas de ApoyoOPERACIONES Y TECNOLOGÍA

OPERACIONES

Durante el 2011, para Seguros Tradicionales y Seguros Previsionales, la

Compañía trabajó intensamente en la implementación de cambios normativos

relacionados con las normas internacionales de contabilización IFRS.

En Seguros Tradicionales CorpVida analizó e implementó cambios

normativos debido a la nueva Ley del Mercado de Capitales, la que afecta

principalmente a los productos APV. La Compañía además trabajó en

cumplir con lo resuelto por el Consejo de Autorregulación de la Asociación

de Aseguradores de Chile, cuyo objetivo es brindar y asegurar un servicio

a los benefi ciarios de los seguros de vida gestionando adecuadamente el

pago de la indemnización.

Asimismo, optimizó los canales de recaudación de primas de seguros

de vida al incorpor transferencia electrónica a través del portal de la

Compañía. Esta nueva forma de pago facilitó la gestión y agilizó el servicio

requerido por los clientes.

CorpVida trabajó en forma conjunta con la Corredora de Seguros

CorpBanca, con el objetivo de consolidar el canal de ventas de seguros

masivos. Es así como en el último trimestre comercializaron nuevos productos

como Full Patrimonio y Full Educación, participando en la campaña de

Escolaridad Protegida de Banco Condell. Además de coordinación en

conjunto con la administración de seguros de desgravamen.

En Rentas Vitalicias, la Compañía en el ámbito normativo, implementó un

cambio del 7% de la bonifi cación fi scal de salud a los pensionados (Ley

N° 20.531), que incluyó cambios en los canales de pago de pensiones,

como también en la coordinación con las distintas entidades fi scalizadoras

que regulan el producto Rentas Vitalicias. CorpVida continuó con la

automatización de los benefi cios fi scales de Aporte Previsional Solidario,

Bono Post-laboral y Garantía Estatal, agilizando controles y procesos con los

organismos reguladores.

Además, se completó el estudio de factibilidad

económica y operacional-sistémica que permite contar

con una plataforma computacional para administrar las

pólizas de Rentas Vitalicias, lo que optimiza los tiempos

de respuesta en la operación y entrega un mejor servicio

a los clientes internos y externos. A nivel operacional, con

esto se mejora la oportunidad y calidad en el servicio a

los intermediarios de Rentas Vitalicias y se implementan

nuevos medios de pago de comisiones.

La Mesa de Ayuda para los clientes internos de

Rentas Vitalicias y Vida Individual (Servicio al Cliente y

Distribución), se consolidó como un canal de comunicación

formal, dando respuestas a tiempo y de calidad en un

95% de los casos.

TECNOLOGÍA

Durante el 2011, se reestructuró la Gerencia de

Tecnología dividiéndola en dos, la primera en

una Subgerencia de Desarrollo de Sistemas cuya

responsabilidad principal es construir y mantener las

aplicaciones computacionales de apoyo al negocio;

la segunda fue una Subgerencia de Plataforma

Tecnológica encargada del centro de cómputos,

comunicaciones y equipos computacionales personales.

Adicionalmente se subdividió la Subgerencia de

Desarrollo por áreas de negocio, siendo concordante

con la estructura organizacional de la Compañía.

La Subgerencia de Desarrollo de Sistemas se orientó

en la búsqueda de implantación de metodologías que

favorecieran el ciclo de vida de proyectos informáticos,

dando énfasis en actividades de seguimiento, control y

publicación de información hacia el resto de la Compañía.

A su vez, como parte de la continuidad, se desarrollaron

proyectos relacionados con nuevas normativas, tales

como el benefi cio de salud a los pensionados, la

reforma del mercado de capitales (productos APV) y

modifi caciones asociadas a las normas IFRS, entre otros.

En la Subgerencia de Plataforma Tecnológica se

estructuraron las áreas de Soporte de Usuarios e

Infraestructura Tecnológica, fortaleciendo la plataforma

que da soporte a los negocios de la Compañía. En

este mismo sentido, se renovó un número importante

de estaciones de trabajo, junto con el establecimiento

de un nuevo contrato de seguimiento, monitoreo y

operación de la infraestructura y tecnología que

sustentan los distintos procesos de negocio.

Page 20: Memoria Anual 2011

38 39

CONTRALORÍA Y RIESGO

Durante el 2011, la Compañía, desde la perspectiva de control y riesgo,

enfocó sus esfuerzos en el avance del proyecto de “Gestión de Riesgos”

planifi cado para este período, según los objetivos estratégicos defi nidos por

el Gobierno Corporativo.

En base a lo anteriormente señalado y con el propósito de visualizar de

manera específi ca el comportamiento de los factores de riesgo, durante este

año se conformaron las familias de riesgos de la Compañía, enmarcados en

los principales pilares del negocio. Con esta nueva agrupación se desarrolló

la actualización anual del Mapa de Riesgos Estratégicos de la organización

y sus factores asociados.

Por otra parte, durante este mismo año, las materias de Auditoría y Control

Interno también estuvieron sujetas a una dinámica de cambios, sumado a

la determinación y aprobación por el Comité de Auditoría de desarrollar un

modelo de califi cación de Auditorías a partir del 2011, bajo un enfoque de

supervisión basada en riesgos. Esto signifi có generar importantes modifi caciones

en el funcionamiento como también en la cultura de la organización.

El 2011 se caracterizó por importantes modifi caciones y nuevas normativas

emanadas de la Superintendencia de Valores y Seguros, como también de

otros entes fi scalizadores, lo que signifi có generar proyectos e iniciativas

permanentes de trabajo para responder a tiempo con las exigencias que las

materias regulatorias requirieron.

Page 21: Memoria Anual 2011

40 41

CONTABILIDAD

Su responsabilidad es la generación de los estados fi nancieros de la

Compañía bajo los principios de contabilidad vigentes para la industria

aseguradora, complementada con la normativa emanada de la SVS.

Dentro de sus funciones, debe proponer a la Alta Administración los criterios

contables que se aplicarán en la Compañía de acuerdo a la normativa

vigente, alertando los potenciales impactos asociados. Finalmente, es

responsable de la gestión tributaria de la Compañía que incluye no sólo

los impuestos que afectan a la empresa sino también de la certifi cación

tributaria de los diferentes productos que repercuten en los clientes.

TESORERÍA

Gestiona los pagos que realiza la Compañía a través de los diferentes

medios y contrapartes, adicionalmente, se encarga de la recaudación,

realizando las respectivas conciliaciones con las unidades originadoras de

pagos y recaudaciones.

ADMINISTRACIÓN

Responsable de la gestión de compra de bienes y servicios, a través de

procesos de licitación y/o cotizaciones, con el propósito de lograr la mayor

efi ciencia tanto en costos, calidad y confi abilidad de los bienes adquiridos y

de los servicios prestados con los diferentes proveedores. Bajo este contexto

se ocupa de la adecuada gestión de pagos a los proveedores. Además,

es responsable de la ejecución de los programas de mantención de la

infraestructura física de la Compañía.

Los principales desafíos para el año de esta Gerencia son los siguientes:

- Implementar de manera exitosa la convergencia de los reportes contables

a norma IFRS, siguiendo las instrucciones que ha impartido el regulador (SVS).

- Implementar un modelo de seguimiento del desarrollo de las iniciativas

estratégicas de la Compañía que permita contar con información

actualizada para la toma de decisiones.

- Implementar iniciativas de efi ciencia y mejorar el ambiente de control de

diversos procesos en los que interviene la Gerencia dando servicios al

resto de la Compañía.

- Mantener un portafolio de inversiones con un nivel de riesgo de crédito

acotado y consistente con las obligaciones de la Compañía y con los

objetivos de rentabilidad.

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Durante el 2011 la Compañía decidió formar la Gerencia de Administración

y Finanzas, con el objeto de integrar diversas funciones de generación de

información y control bajo una sola unidad que aprovechara las sinergias

que se producen entre las diversas áreas que componen dicha Gerencia.

De esta forma, la nueva Gerencia quedó integrada por las siguientes áreas:

RIESGO

Es responsable de la correcta identifi cación de los riesgos de crédito de

cada uno de los instrumentos y contrapartes en los que la Compañía

evalúa invertir. Para lo anterior, cuenta con una gestión especializada en

identifi car los riesgos de créditos asociados a contrapartes Financieras,

Corporativas e Inmobiliarias, así como también a los riesgos asociados

a particulares en los que la Compañía incurre en el fi nanciamiento de

mutuos hipotecarios y créditos de consumo. Es su responsabilidad realizar

el seguimiento de la calidad crediticia del portafolio de inversiones de la

Compañía, proponiendo acciones a seguir ante el debilitamiento de alguna

contraparte. A su vez y en relación a los riesgos de crédito de particulares,

es responsable por la cobranza prejudicial y judicial en los casos en que se

ha incurrido en morosidad, además debe proponer a la Alta Administración

y Directorio las Políticas de Inversión que se adecuen a la tolerancia al

riesgo de los accionistas de manera de contar con un marco de acción

conocido y aceptado por toda la organización.

CONTROL DE GESTIÓN Y CONTROL DE OPERACIONES FINANCIERAS

Responsable del seguimiento del resultado de cada una de las Unidades de

Negocios de la Compañía, así como también del seguimiento de los gastos

de ésta. Para lo anterior genera los presupuestos de negocios, inversiones y

gastos de cada una de las Gerencias de CorpVida y realiza un seguimiento

mensual del cumplimiento de éstos, investigando las causas que explican las

eventuales desviaciones de manera que las Gerencias, Gerencia General y

Directorio cuenten con información oportuna, correcta y exacta para la toma

de decisiones estratégicas. Adicionalmente es responsable del adecuado

control de los límites de inversión, tanto normativos como de política interna,

en los diferentes tipos de instrumentos fi nancieros y contrapartes, así como

también de los diferentes índices normativos que la Compañía debe cumplir.

Page 22: Memoria Anual 2011
Page 23: Memoria Anual 2011

44 45

Recursos Humanosy DesarrolloPERSONAS Y DESARROLLO RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

El área Personas y Desarrollo tiene por objetivo entregar a sus clientes

internos los mejores servicios, además de convertirse en socio estratégico

del negocio, siendo capaz de entender y apalancar el crecimiento y

continuidad desde la gestión de personas. Año a año, el desafío es asegurar

la más alta calidad de servicio a los colaboradores, junto con promover en

cada uno de ellos el sentido de orgullo y pertenencia y promover la cultura

de la Compañía.

Tiene carácter corporativo y está compuesta por cuatro áreas (Reclutamiento

y Selección; Servicio a Personas y Compensaciones; Entrenamiento y

Comunicaciones Internas; y Benefi cios Corporativos); además del área de

Prevención de Riesgos. En CorpVida, Personas y Desarrollo entrega atención

a los 617 colaboradores, de los cuales un 69% está constituido por mujeres y

el 31% restante por hombres.

Los objetivos específi cos de esta área son:

- Atraer, desarrollar y retener colaboradores de alto potencial, alineados

con los valores de la Compañía: compromiso, honorabilidad, austeridad,

lealtad, responsabilidad, logro, efi ciencia, fl exibilidad y calidad.

- Desarrollar oportunidades que permitan gestionar el liderazgo como

estrategia de valor en las personas y en el negocio, como así mismo,

compartir una visión sobre el estilo de liderazgo.

- Entregar a los colaboradores las herramientas adecuadas para un

óptimo desempeño, consistente con los objetivos organizacionales de

mediano y largo plazo.

- Desarrollar y mantener sistemas de remuneraciones competitivos,

a través de esquemas de incentivos que están alineados a las metas

de la Compañía y a las distintas áreas de negocios y de modelos de

compensación consistentes con las exigencias del cargo y el mercado.

El área de Reclutamiento y Selección tiene como objetivo integrar a la

Compañía a personas altamente califi cadas y con potencial de desarrollo,

que se ajusten a los valores corporativos y al perfi l del cargo específi co, de

tal manera de contribuir a la estrategia y alcance de logros de CorpVida.

EL principal objetivo de este año fue dar apoyo a las distintas áreas de la

Compañía, en especial al área Comercial por aumento de la fuerza de

venta. También se realizó una promoción constante a los concursos internos

y se redefi nieron algunos perfi les de cargos.

Además, el 2011 se solicitaron 149 provisiones de cargo para contratar a

colaboradores, y se realizaron aproximadamente 70 procesos de selección.

En los procesos de evaluación participaron 400 postulantes de todo el país

para cargos administrativos. En el área Comercial, puntualmente en la fuerza

de venta, aproximadamente 470 postulantes (nivel nacional), teniendo como

meta del año mantener 250 Ejecutivos de Venta a nivel nacional. Finalmente

se realizaron 371 ingresos entre cargos administrativos y fuerza de venta. La

tasa de rotación de dicha área ascendió a un 8%.

Los desafíos para el próximo período son continuar apoyando a las distintas

áreas de CorpVida en los procesos de Selección, requeridos por los clientes

internos, y gestionar los ingresos de nuevos colaboradores. Asimismo,

mantener y aumentar las fuentes de reclutamiento y colaborar con el

crecimiento de la fuerza de venta de la Compañía.

En CorpVida, Personas y Desarrollo entrega atención a los 617 colaboradores, de los cuales un 69% está constituido por mujeres y el 31% restante por hombres.

Page 24: Memoria Anual 2011

46 47

SERVICIO A PERSONAS Y COMPENSACIONES

El área de Servicios a Personas y Compensaciones en el 2011 se enfocó en

consolidar el uso de la herramienta Oracle, lo que aumentó la efi ciencia

y bajó los tiempos de respuesta en los procesos de emisión de contratos y

liquidaciones de sueldos, entre otros, manteniendo siempre el enfoque en la

calidad de servicio.

Por otra parte, el área de Compensaciones apoyó el logro de los objetivos

estratégicos de la Compañía, a través de la administración efi ciente de los

recursos humanos. Lo anterior, desde dos pilares fundamentales: Equidad

Interna y Competitividad Externa, consiguiendo de esta manera atraer, retener

y desarrollar a los colaboradores.

Este año, existieron tres hitos importantes en el trabajo realizado por esta área.

Primero, defi nir la contribución real de cada cargo a los resultados

del negocio, respecto de conocimientos, toma de decisiones y

responsabilidades, logrando determinar el peso o nivel que cada uno de

ellos tiene en la organización. Segundo, comparar remuneraciones con el

mercado, para lo cual se participó en una mesa de trabajo relacionada

con la industria de seguros y en la que participaron las 14 empresas más

importantes de dicho segmento; y la tercera etapa, consistió en defi nir

tramos de remuneraciones que permitieran ser competitivos en relación al

mercado, pero también equitativos respecto de la realidad interna.

El trabajo realizado durante el 2011 dejó instalada las bases para continuar

desarrollando sistemas de compensaciones que estimulen y fomenten conductas

que apoyen la consecución de los objetivos fi jados para los futuros años.

Page 25: Memoria Anual 2011

4948

los resultados y trabajarán en los planes de acción

orientados a superar las brechas y a fortalecer los

aspectos positivos.

En el proceso de Evaluación del Desempeño, se

realizaron diversas modifi caciones. Por un lado,

se defi nieron nuevas competencias corporativas y

de liderazgo, las cuales están alineadas con los

requerimientos del negocio; y por otro, se desarrolló

una nueva plataforma tecnológica, que permite hacer

el proceso más simple y fl uido para las jefaturas que

evalúan y para Recursos Humanos, permitiendo el

hacer una gestión más oportuna y específi ca a partir

de los resultados.

Por último, cabe mencionar que el área de

Entrenamiento y Comunicaciones participó activamente,

durante todo el 2011, en la organización de las

instancias de Planifi cación Estratégica de la Compañía;

la que por esta vez contempló la participación de un

grupo más amplio de líderes, quienes, con una visión

compartida y participativa, se abocaron a defi nir

los planes de acción para el período 2012 – 2014,

alineando, de esta manera, la cultura, gestión y metas,

con una mirada a largo plazo.

COMUNICACIONES INTERNAS

El objetivo de esta área es reforzar la cultura corporativa

de la Compañía, mediante la generación de canales de

comunicación bidireccionales escritos y audiovisuales, y

la producción y realización de acciones que refuercen

la relación con los colaboradores, promoviendo la

integración, participación y reconocimiento.

El 2011 el plan de comunicaciones internas se focalizó en

fortalecer las comunicaciones dirigidas a los colaboradores

de Sucursales, tanto a través del sistema de diarios murales

como en los distintos medios de comunicación.

Se implementó un nuevo sistema de distribución

de comunicados, que facilitó la segmentación por

grupos objetivos, personalización y seguimiento

de comunicados (cuántos y quiénes leen un mail

específi co), y además permitió hacer un ranking de las

notas más leídas.

En este período se trabajó en rediseñar la Intranet y

hacer la migración hacia la plataforma Sharepoint. Este

medio se reestructuró en cuanto a diseño y formato, se

actualizaron los contenidos en un lenguaje más cercano

y está en la fase fi nal para ser inaugurada el 2012.

En el segundo semestre se rediseñaron algunos medios

de comunicación para hacerlos más atractivos y

cercanos a los colaboradores.

Para el 2012, los desafíos del área son apoyar el

negocio de manera estratégica; promover la cultura

de la Compañía y posicionar el sentido de orgullo y

pertenencia. Además, un objetivo específi co propuesto

para este período es lograr empoderar a las jefaturas

en su rol de comunicadores.

ENTRENAMIENTO Y COMUNICACIONES INTERNAS

ENTRENAMIENTO

Durante el 2011 esta área continuó apoyando el desarrollo de los colaboradores

de modo de favorecer el crecimiento profesional y, junto con esto, facilitar la

consecución de resultados y cumplimiento de objetivos de la Compañía.

El área se centró en cuatro ejes principales:

- Capacitación

- Reconocimiento

- Clima

- Desempeño

En cuanto a las acciones de Capacitación, se impartieron un total de 164

charlas, cursos y talleres, a los cuales asistieron 1.835 personas, sumando

un total de 27.527 horas de formación y entrenamiento. Dentro de estas

acciones se incluyeron las impartidas por la Escuela de Seguros, las que

tuvieron una favorable acogida por parte de los colaboradores, quienes

participaron en más de 30 cursos por semestre.

Cabe destacar el rediseño del Taller Básico de Inducción, dirigido a los

Ejecutivos de Seguros e Inversiones (ESI), donde adquieren una visión global

de la Compañía y las herramientas básicas de gestión comercial para

entregar un servicio de calidad a los clientes.

Importante fueron también las visitas a sucursales que se realizaron durante

el 2011, las que contemplaron entrenamiento y actualización en temas de

APV y Tributación, abarcando la totalidad de las sucursales del país.

Por otra parte, el Departamento de Capacitación también jugó un rol clave

en facilitar las comunicaciones dentro de la Gerencia Comercial, poniendo

a disposición y entrenando en el uso del sistema de videoconferencia.

La inmediatez de esta herramienta fue clave en la gestión oportuna

de procesos tales como reuniones comerciales, charlas, entrenamiento,

entrevistas, etc.

En relación al eje de Reconocimiento, se revisaron los procedimientos y

protocolos de los Reconocimientos Corporativos de la Compañía (Vive

la Calidad, Desempeño y Vive Nuestros Valores), con el objetivo que se

realicen de una manera más participativa y transparente.

En el ámbito de Clima Laboral, durante el 2011 el proceso de medición

de clima se llevó a cabo a través de la encuesta que realiza anualmente

Great Place to Work Institute. Esto, con la fi nalidad de conocer cómo es el

ambiente que hay en la Compañía, de qué manera los colaboradores viven

los valores corporativos y los traspasan a las conductas cotidianas, para

de este modo trabajar en aquellos aspectos que construyen un mejor lugar

para trabajar. Este 2011 el objetivo no fue competir con las otras empresas,

sino sólo realizar una medición interna. Durante el 2012, se analizarán

Page 26: Memoria Anual 2011

50 51

ÁREA PREVENCIÓN DE RIESGOS

El área de Prevención de Riesgos tiene como propósito desarrollar todas sus

actividades de manera comprometida con la gestión de los riesgos, con el

objetivo de proteger la salud e integridad física de todos los colaboradores,

asumiendo el compromiso de facilitar las acciones destinadas a identifi car,

controlar y/o mitigar los riesgos que podrían ocasionar lesiones y enfermedades

profesionales a ellos, al personal de las empresas contratistas, a los clientes y

daño a los bienes e instalaciones.

El trabajo realizado por el área el año recién pasado, se basó en el programa

preventivo diseñado por el departamento, cuyo objetivo fue entregar los

conocimientos y prácticas de protección a todos los colaboradores, con la

fi nalidad de minimizar los riesgos laborales, a través de capacitaciones en

materia de autocuidado y así generar conciencia por la seguridad y

salud ocupacional.

El resultado de este trabajo se vio refl ejado en que se mantuvieron los

indicadores de siniestralidad de la Compañía bajo el promedio de la industria,

con una cotización total del 0,95%.

Además, obtuvo de parte de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), un

importante reconocimiento por la constante búsqueda de la excelencia en la

gestión de Prevención de Riesgos y Seguridad Ocupacional.

BENEFICIOS CORPORATIVOS

Continuando con lo que se ha hecho en años anteriores, esta área tiene

como principal objetivo desarrollar iniciativas tendientes a mejorar la calidad

de vida de los colaboradores, constituyéndose en un elemento que aporte

signifi cativamente a la oferta de valor que ofrece la Compañía.

El 2011 se continuó entregando distintos benefi cios a los colaboradores y

se crearon dos nuevos: “tarde libre en el día de tu cumpleaños” y

“retorno maternal progresivo”.

El desafío para el 2012 es crear una plataforma tecnológica donde

los colaboradores puedan acceder a toda la información de Recursos

Humanos, especialmente a sus benefi cios y convenios, tanto en Santiago

como en regiones.

Un importante benefi cio para los colaboradores es el programa Plan por una

Vida Sana, que año tras año se va posicionando con más fuerza.

En este último período se realizaron distintas actividades deportivas:

natación, campeonato de tenis, futbolito, Pilates, baile entretenido,

Olimpiadas del Seguro, etc.

Mención aparte es la selección de fútbol, que obtuvo el segundo lugar en

el campeonato interempresas, organizado por la CORDEP. Para el 2012 está

considerado que el equipo cuente con entrenamientos y entrenador permanente.

Al igual que en el año anterior, se realizó el programa Vacaciones de

Invierno Entretenidas, junto a la Fundación CorpArtes. En éste se desarrolló un

programa especial para hijos de colaboradores, en el que se realizaron una

serie de visitas a las empresas del Grupo.

También se realizaron las actividades ya tradicionales de la Compañía, como lo

son: Fiestas Patrias, Celebración de Aniversario, Día de la Secretaria, entre otras.

Además, se les entregó a todos los colaboradores (as) un presente para el

Día de la Mujer, Día de la Madre y del Padre.

Page 27: Memoria Anual 2011
Page 28: Memoria Anual 2011

5554

ResponsabilidadSocial Empresarial

Contamos con el respaldo de CorpGroup, uno de los holdings más grandes y diversifi cados de nuestro país, esto nos da seguridad para comprometernos con nuestros clientes y sus familias.

CorpVida forma parte de uno de los grupos fi nancieros más reconocidos y

prestigiosos del país, y en sus más de 20 años de existencia ha conciliado los

objetivos de crecimiento y rentabilidad, sin olvidar las distintas necesidades de

los grupos de interés de la sociedad en que se encuentra inmersa.

El ámbito del negocio se encuentra íntimamente relacionado al bienestar

de las personas, siendo la misión de CorpVida proteger y asegurar la

tranquilidad y el estándar de vida de ellas. Sin lugar a dudas, avanzar en la

construcción de una política sólida de RSE, es un objetivo permanente para

la creación de valor corporativo que trascienda en el tiempo.

Durante el 2011, la Compañía siguió avanzando en el desarrollo de

una visión de negocio vinculada con la responsabilidad social y la

sustentabilidad corporativa, mediante la ejecución de un programa

que incorporó las preocupaciones de los principales grupos de interés:

accionistas, clientes, colaboradores, proveedores y la comunidad.

COLABORADORES

Los cerca de 620 colaboradores, son el principal motor para el cumplimiento

de los objetivos de la Compañía, y su fuerte compromiso permite que

proyecten diariamente los principios y valores de la organización.

La Compañía cuenta con una importante política de benefi cios que tiene

como objetivo mejorar la calidad de vida de los colaboradores. Estos

benefi cios incluyen, entre otros, seguro complementario de salud, seguro

colectivo de vida, seguro catastrófi co, becas para educación, convenios,

programas de vacunación, uniformes y préstamos de auxilio.

Como parte del mismo objetivo, CorpVida promueve el Plan por una Vida Sana,

el que contempla actividades deportivas, recreacionales, sociales y culturales de

modo de generar lazos entre los Colaboradores de las distintas áreas.

Para contratar a personas que se adapten al perfi l de

la organización, se realiza un proceso de selección

y reclutamiento riguroso, colocando énfasis en la

no discriminación, obteniendo una alta tasa de

participación femenina en la planilla. Hoy en día el

69% de los colaboradores son mujeres.

Para determinar la estructura de salarios se sigue el

concepto de equidad interna, defi nida como la relación

entre la remuneración establecida para el cargo y su

importancia relativa, y la competitividad externa, que

es el valor que el mercado le asigna a una posición

o cargo equivalente, para lo cual se realizan estudios

anuales con empresas especialistas.

CorpVida se esfuerza por diseñar programas de

capacitación, que permitan que sus colaboradores

crezcan y se desarrollen junto a la organización, es por

esto que se aumentaron las horas de capacitación que

en promedio recibe cada uno, llegando a 38 horas

hombre durante el 2011.

El Programa de Evaluación del Desempeño mide el

crecimiento y desarrollo de todos los colaboradores,

constituyéndose como una gran herramienta para lograr

mejoras y sinergias al interior de los equipos de trabajo

y en la labor que realiza cada uno de ellos.

Finalmente, la seguridad de los colaboradores es

fundamental, por lo que se han diseñado distintas

herramientas para prevenir los riesgos asociados a

la vida laboral y personal de cada uno de ellos, a

través de organismos como la Asociación Chilena

de Seguridad (ACHS) y Bomberos. La Compañía se

preocupa de capacitar y asesorar permanentemente en

Prevención de Riesgos.

PROVEEDORES

Ofrecer productos fi nancieros de excelencia implica un

compromiso de todos los involucrados en el proceso,

por lo tanto CorpVida se esfuerza en relacionarse con

proveedores idóneos, tanto en la calidad de sus servicios

como en la probidad con que los realizan, para asegurar

que la calidad en los productos y servicios que se

entrega a los clientes, se mantenga en cada momento y

bajo cualquier circunstancia.

En este contexto, CorpVida se suma a los

procedimientos y estándares del grupo fi nanciero al

que pertenece, para la selección y evaluación de

proveedores externos, aprovechando las máximas

sinergias en los ámbitos de administración de contratos

y negociación de condiciones.

Asimismo, aquellos proveedores críticos, que están

estrechamente ligados con la operación, tales

como: reaseguradores y auditores externos, han

sido seleccionados por su comprobada efi ciencia

y probidad, apoyando el compromiso con la

transparencia y la calidad a todo nivel de gestión.

Page 29: Memoria Anual 2011

56 57

COMUNIDAD

El compromiso de CorpVida con la sociedad abarca

el ámbito cultural y social. Siguiendo este lineamiento,

a través de las manifestaciones artísticas y la inclusión

de personas con discapacidad cognitiva, se generan

acciones concretas que buscan impactar positivamente

en la comunidad.

En el primer ámbito, CorpVida apoya activamente

a la Fundación CorpArtes en la realización del Festival

de Cine Las Condes, actividad a la que se invita a

clientes y colaboradores.

La concreción a futuro del centro cultural perteneciente

al Grupo, nos permitirá seguir afi anzando el

compromiso de CorpVida con la extensión de la cultura

a la comunidad y grupos de interés.

En el ámbito de la discapacidad cognitiva, la Compañía

apoya el trabajo que realiza la Fundación Descúbreme,

institución sin fi nes de lucro nacida el año 2010 y lanzada

ofi cialmente en mayo de 2011, cuyo objeto es ampliar el

conocimiento acerca del problema que afecta a miles

de personas que sufren algún tipo de discapacidad,

además de promover, facilitar y apoyar la inclusión real

de las personas con esta condición, particularmente en

las áreas escolar, laboral y social.

Con este propósito, CorpVida participó activamente en

dos Corridas Familiares multitudinarias en Concepción

y Santiago, en benefi cio de la Fundación, y los

colaboradores se incorporaron entusiastamente en

las labores de voluntariado en hogares y actividades

específi cas en esta área, así como en la celebración de

“Navidad con Sentido”.

Durante el 2011 se continuó con el apoyo a la

Fundación “Seguir Creciendo” con la venta de productos

desarrollados por niños con discapacidad.

También se participó en el catastro entre los

colaboradores, para dimensionar cómo el tema de

discapacidad afecta a los miembros de sus familias. Los

resultados de este estudio, elaborado con la asesoría de

Descúbreme, se esperan conocer durante el 2012.

Finalmente, CorpVida ha querido hacer propia

la inclusión, incorporando en la compañía a

colaboradores con discapacidad.

DESEMPEÑO AMBIENTAL

Las ofi cinas se encuentran ubicadas en el edifi cio

corporativo, en el que se implementó un diagnóstico

durante el último año, por parte de Fundación Chile,

acerca de materialidades, tecnologías y actitudes

necesarias para poder mitigar el impacto ambiental

y medir en forma permanente los resultados y logros

obtenidos por estas acciones. Asimismo, este año por

primera vez se midió la huella de carbono en el

edifi cio corporativo.

La Compañía fue premiada por Recycla Chile y el

Ministerio del Medio Ambiente con el E-Waste 2011,

por el trabajo en materia de reciclaje de residuos

electrónicos y tratamiento de equipos en desuso.

CLIENTES Y CONSUMIDORES

El esfuerzo diario se centra en entregar productos y

servicios de calidad a los clientes. En este contexto se

asume el compromiso de cultivar una relación ética,

transparente y responsable con ellos, para generar

vínculos de largo plazo.

En el 2011 la organización participó, por primera vez,

del estudio anual de satisfacción y lealtad Servitest,

realizado por la empresa especialista Ipsos, que mide

y compara la percepción de satisfacción en diferentes

puntos de contacto, de clientes de los principales

competidores de la industria. La Compañía se mantuvo

dentro del promedio respecto a la satisfacción general

neta del mercado. La comparación con las diferentes

empresas permitirá trabajar en los servicios o procesos

más débiles y destacar en la comunicación otros

evaluados muy satisfactoriamente, como la satisfacción

neta con el servicio ofrecido por los Ejecutivos de

Seguros e Inversiones.

Respecto a la información, para la empresa es muy

importante tener una comunicación oportuna y fl uida

con sus clientes, por esta razón, y en línea con el

cuidado medioambiental, la Compañía consolidó en el

2011 un plan comunicacional que comprende el envío

masivo de e-mails, reemplazando en gran medida las

comunicaciones físicas por medios remotos, reduciendo

así el impacto ambiental.

Este plan busca mantener siempre informados a los

clientes en relación a sus productos, ofreciéndoles

soluciones adecuadas a sus necesidades, a las

contingencias económicas y fi nancieras, entregándoles

datos económicos relevantes nacionales y de los

distintos mercados mundiales, entre otras cosas.

Page 30: Memoria Anual 2011
Page 31: Memoria Anual 2011

60 61

EstadosFinacierosAuditadosINFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas de Compañía de Seguros CorpVida S.A.

Hemos auditado los balances generales de Compañía de Seguros

CorpVida S.A. al 31 de diciembre de 2011 y 2010 y los correspondientes

estados de resultados y de fl ujo de efectivo por los años terminados en

esas fechas. La preparación de dichos estados fi nancieros (que incluyen

sus correspondientes notas) es responsabilidad de la Administración de

Compañía de Seguros CorpVida S.A. Nuestra responsabilidad consiste en

emitir una opinión sobre estos estados fi nancieros, basada en las auditorías

que efectuamos. La Nota 30 no ha sido revisada por nosotros y, por lo tanto,

este informe no se extiende a la misma.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría

generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifi quemos

y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de

seguridad de que los estados fi nancieros están exentos de representaciones

incorrectas signifi cativas. Una auditoría comprende el examen, a base

de pruebas, de las evidencias que respaldan los montos e informaciones

revelados en los estados fi nancieros. Una auditoría también comprende, una

evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones

signifi cativas hechas por la Administración de la Compañía, así como

una evaluación de la presentación general de los estados fi nancieros.

Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para

fundamentar nuestra opinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados fi nancieros presentan

razonablemente, en todos sus aspectos signifi cativos, la situación fi nanciera

de Compañía de Seguros CorpVida S.A. al 31 de diciembre de 2011 y

2010 y los resultados de sus operaciones y los fl ujos de efectivo por los

años terminados en esas fechas de acuerdo con principios de contabilidad

generalmente aceptados en Chile y normas de la Superintendencia de

Valores y Seguros.

Como se menciona en Nota 28 a los Estados Financieros, a partir del 1 de

enero de 2012 Compañía de Seguros CorpVida S.A. adoptará los nuevos

criterios contables impartidos por la Superintendencia de Valores y Seguros.

Febrero 17, 2012

Juan Carlos Jara M.Juananaaaaanaaaaaaaaaa Carlos Jaaaaaaaaaaaaaaara M.

Page 32: Memoria Anual 2011

62 63

BALANCES GENERALES al 31 de diciembre de 2011 y 2010(Cifras en miles de pesos)

ACTIVOS 2011 2010Inversiones 1.692.692.147 1.545.475.123

Inversiones Financieras 1.425.410.076 1.294.243.550

Inversiones Inmobiliarias y Similares 267.282.071 251.231.573

Deudores por Primas Asegurados 2.499.864 2.191.786

Deudores por Reaseguros 386.910 409.757

Otros Activos 31.147.784 31.291.018

Total Activos 1.726.726.705 1.579.367.684

PASIVOS 2011 2010Reservas Técnicas 1.562.640.909 1.404.822.879

Riesgo en Curso 825.657 897.630

Matemática 81.180.988 63.799.441

Siniestros 1.480.634.264 1.340.125.808

Por Reaseguro

Otras Reservas

Obligaciones con Inst. Financieras 30.945.559

De Corto Plazo 30.945.559

De Largo Plazo

Otros Pasivos 14.771.785 18.715.149

Patrimonio 118.368.452 155.829.656

Total Pasivos y Patrimonio 1.726.726.705 1.579.367.684

ESTADOS DE RESULTADOS por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2011 y 2010 (Cifras en miles de pesos)

2011 2010Ingresos de Explotación 213.818.803 190.105.868

Prima Retenida Neta 231.127.834 206.350.130

Ajuste Reserva de Riesgo en Curso y Matemática de Vida (17.309.031) (16.244.261)

Costos de Explotación (293.502.367) (272.447.158)

Costo de Siniestros (254.731.860) (240.743.161)

Costo de Intermediación (13.438.383) (11.274.873)

Costo de Administración (25.332.124) (20.429.125)

Producto de Inversiones 57.326.695 135.068.629

Otros Ingresos y Egresos 67.315 (584.947)

Corrección Monetaria y Diferencia de Cambio (1.745.032) (5.554.078)

Resultado de Operaciones (24.034.586) 46.588.314

Resultado Fuera de Explotación

Resultado Antes de Impuesto (24.034.586) 46.588.314

Impuesto 2.780.503 (2.016.352)

(Pérdida) Utilidad del Ejercicio (21.254.083) 44.571.962

Page 33: Memoria Anual 2011

64 65

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Período del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2011(Cifras en miles de pesos)

FLUJO NETO TOTAL DEL PERÍODO 2011Flujo Neto Originado por Actividades Operacionales 93.762.116Flujo Neto Técnico Operacional 101.699.761

Flujo de Primas 231.289.837

Prima Directa 232.210.572

Prima Aceptada -

Prima Cedida (920.735)

Flujo de Rentas y Siniestros (116.438.445)

Pago de Rentas y Siniestros (121.393.678)

Devoluciones por Rentas y Siniestros -

Recaudación de Siniestros Reasegurados 4.955.233

Flujo de Intermediación (13.151.631)

Comisiones por Seguros Directos (13.165.954)

Comisiones por Reaseguros Aceptados -

Comisiones por Reaseguros Cedidos 14.323

Otros 0

Flujo Neto de Inversiones Financieras e Inmobiliarias 20.850.137

Flujo de Inversiones Financieras 12.372.252

Instrumentos de Renta Fija 4.254.112

Instrumentos de Renta Variable 8.576.253

Inversiones en el Extranjero (458.113)

Flujo de Inversiones Inmobiliarias 9.005.968

Otros de Inversiones Financieras e Inmobiliarias -

Flujo de Operaciones de Cobertura de Riesgo Financiero (528.083)

Gastos de Administración (26.740.564)

Gastos Médicos (50.389)

Flujo Neto No Técnico Operacional (1.996.829)

Impuestos (1.996.829)

Otros -

FLUJO NETO TOTAL DEL PERÍODO 2011 (Continuación)Flujo Neto Originado por Actividades de Inversión (138.977.795)Flujo Neto Originado por la Compra y

Venta de Inversiones Financieras

(117.002.109)

Flujo Neto de Instrumentos de Renta Fija (14.956.169)

Flujo Neto de Instrumentos de Renta Variable (43.082.052)

Flujo Neto Inversiones en el Extranjero (58.963.888)

Flujo Neto Originado por la Compra y

Venta de Inversiones Inmobiliarias

(21.975.686)

Flujo Neto Proveniente de Otros Ingr. y Egr.

por Activ. de Inversión

0

Flujo Neto Originado por Actividades de Financiamiento 16.338.429Dividendos (12.086.100)

Préstamos 29.884.143

Préstamos con Empresas Relacionadas (1.461.559)

Pactos 1.996

Capital -

Otros (51)

Flujo Neto Total Positivo (Negativo) del Período (28.877.250)

Efecto Infl acion sobre Efectivo y Efectivo Equivalente (461.389)

Efecto Diferencia de Cambio sobre Efectivo y Efectivo Equivalente

603.184

Variación Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente (28.735.455)

Saldo Inicial del Efectivo y Efectivo Equivalente 42.823.465

Saldo Final del Efectivo y Efectivo Equivalente 14.088.010

Page 34: Memoria Anual 2011

66 67

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Período del 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010(Cifras en miles de pesos)

FLUJO NETO TOTAL DEL PERÍODO 2010Flujo Neto Originado por Actividades Operacionales 98.176.712Flujo Neto Técnico Operacional 85.483.149

Flujo de Primas 206.910.872

Prima Directa 207.225.977

Prima Aceptada -

Prima Cedida (315.105)

Flujo de Rentas y Siniestros (112.459.212)

Pago de Rentas y Siniestros (117.538.092)

Devoluciones por Rentas y Siniestros -

Recaudación de Siniestros Reasegurados 5.078.880

Flujo de Intermediación (8.968.511)

Comisiones por Seguros Directos (8.993.438)

Comisiones por Reaseguros Aceptados -

Comisiones por Reaseguros Cedidos 24.927

Otros

Flujo Neto de Inversiones Financieras e Inmobiliarias 37.324.181

Flujo de Inversiones Financieras 27.945.704

Instrumentos de Renta Fija 4.340.662

Instrumentos de Renta Variable 23.053.885

Inversiones en el Extranjero 551.157

Flujo de Inversiones Inmobiliarias 8.190.452

Otros de Inversiones Financieras e Inmobiliarias -

Flujo de Operaciones de Cobertura de Riesgo Financiero 1.188.025

Gastos de Administración (20.341.849)

Gastos Médicos (37.233)

Flujo Neto No Técnico Operacional (4.251.536)

Impuestos (4.251.536)

Otros -

FLUJO NETO TOTAL DEL PERÍODO 2010 (Continuación)Flujo Neto Originado por Actividades de Inversión (46.206.209)Flujo Neto Originado por la Compra y

Venta de Inversiones Financieras

(46.931.547)

Flujo Neto de Instrumentos de Renta Fija (69.415.713)

Flujo Neto de Instrumentos de Renta Variable 67.253.088

Flujo Neto Inversiones en el Extranjero (44.768.922)

Flujo Neto Originado por la Compra y

Venta de Inversiones Inmobiliarias

725.338

Flujo Neto Proveniente de Otros Ingr. y Egr.

por Activ. de Inversión

0

Flujo Neto Originado por Actividades de Financiamiento (11.162.793)Dividendos -

Préstamos -

Préstamos con Empresas Relacionadas (2.604.025)

Pactos (8.558.768)

Capital -

Otros -

Flujo Neto Total Positivo del Período 40.807.710

Efecto Infl acion sobre Efectivo y Efectivo Equivalente (247.610)

Efecto Diferencia de Cambio sobre Efectivo y Efectivo Equivalente

(42.316)

Variación Neta del Efectivo y Efectivo Equivalente 40.517.784

Saldo Inicial del Efectivo y Efectivo Equivalente 2.305.686

Saldo Final del Efectivo y Efectivo Equivalente 42.823.470

Page 35: Memoria Anual 2011

68 69

CONCILIACIÓN ENTRE EL RESULTADO Y EL FLUJO OPERACIONALPeríodo del 01de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2011

2011Utilidad del Ejercicio (21.254.083)

Resultado en Venta de Activos (8.424.924)(Utilidad) Pérdida en Venta de Activos Fijos (3.445.486)

(Utilidad) en Venta de Inversiones (6.814.397)

Pérdida en Venta de Inversiones 1.834.959

(Utilidad) Pérdida en Venta de Otros Activos -

Cargos (Abonos) a Resultado que no representan Flujos Efectivos 46.158.680Depreciación 1.411.440

Amortización 612.140

Castigos y Provisiones de Activos (176.848)

Ajuste Reserva Técnica 17.309.031

(Utilidad) Devengada en Inv. en Empresas Relacionadas -

Pérdida Devengada en Inv. en Empresas Relacionadas -

Provisión Impuesto a la Renta (2.780.503)

Corrección Monetaria 1.396.116

Diferencias de Cambios 348.916

Otros (Abonos) a Resultado que No Representan Flujo (30.890)

Otros Cargos a Resultado que No Representan Flujo 28.069.278

(Aumento) Disminución de Activos (31.560.943)Inversiones (17.369.042)

Deudores por Primas (3.018.660)

Deudores por Reaseguros (50.160)

Derechos por Operaciones de Cobertura de Riesgo Financiero (528.083)

Otros Activos (10.594.998)

Aumento (Disminución) de Pasivos 108.843.386Reservas Técnicas 138.243.722

Obligaciones con Instituciones Financieras 166.728

Deudas con Intermediarios 286.752

Otros Pasivos (29.853.816)

Total Flujo Neto Originado por Actividades Operacionales 93.762.116

CONCILIACIÓN ENTRE EL RESULTADO Y EL FLUJO OPERACIONALPeríodo del 01de enero de 2010 al 31de diciembre de 2010

2010Utilidad del Ejercicio 44.571.962

Resultado en Venta de Activos (38.463.962)(Utilidad) Pérdida en Venta de Activos Fijos (2.880.609)

(Utilidad) en Venta de Inversiones (35.911.151)

Pérdida en Venta de Inversiones 327.798

(Utilidad) Pérdida en Venta de Otros Activos -

Cargos (Abonos) a Resultado que no representan Flujos Efectivos (4.146.265)Depreciación 1.066.576

Amortización 595.025

Castigos y Provisiones de Activos 331.568

Ajuste Reserva Técnica 16.244.262

(Utilidad) Devengada en Inv. en Empresas Relacionadas -

Pérdida Devengada en Inv. en Empresas Relacionadas -

Provisión Impuesto a la Renta 2.016.352

Corrección Monetaria 3.191.638

Diferencias de Cambios 2.362.440

Otros (Abonos) a Resultado que No Representan Flujo (30.006.281)

Otros Cargos a Resultado que No Representan Flujo 52.155

(Aumento) Disminución de Activos (62.711.189)Inversiones (50.810.738)

Deudores por Primas (3.807.365)

Deudores por Reaseguros 625.466

Derechos por Operaciones de Cobertura de Riesgo Financiero 1.188.025

Otros Activos (9.906.577)

Aumento (Disminución) de Pasivos 158.926.166Reservas Técnicas 128.246.959

Obligaciones con Instituciones Financieras 33.514

Deudas con Intermediarios 2.306.365

Otros Pasivos 28.339.328

Total Flujo Neto Originado por Actividades Operacionales 98.176.712

Page 36: Memoria Anual 2011

70 71

NOTAS ESTADOS FINANCIEROS

NOTA 1

CONSTITUCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y ANTECEDENTES DE LA COMPAÑÍA

La Compañía se constituyó el 14 de noviembre de 1989, regida por las

disposiciones de la Ley Nº 18.046 y del D.F.L. Nº 251. Su existencia fue

autorizada por la Superintendencia de Valores y Seguros, mediante

Resolución Exenta Nº 190 de fecha 13 de diciembre de 1989.

Nombre: Compañía de Seguros CorpVida S.A.

Grupo de Seguros: Segundo Grupo Seguros de Vida

Administración: Mauricio Fasce Pineda Representante Legal

Mauricio Fasce Pineda Gerente General

Álvaro Reyes Bórquez Gerente de Riesgo

Nombre Número de acciones pagadas 2011

Mass Mutual (Chile) Limitada. 228.300

CorpGroup Vida Limitada. 453.195

Total acciones 681.495

Entidad Clasifi cadora Clasifi cación 2011

Feller-Rate Clasifi cadora de Riesgo Ltda. AA -

ICR Compañía Clasifi cadora de Riesgo Ltda. AA

Accionistas

Clasifi cadoras

Auditores Externos: Deloitte

NOTA 2

CRITERIOS CONTABLES UTILIZADOS

A. Bases de preparación de los estados fi nancierosLos estados fi nancieros han sido preparados de acuerdo a las normas

impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, y los principios de

contabilidad generalmente aceptados en Chile.

B. Período cubierto por los estados fi nancierosLos estados fi nancieros cubren el período de doce meses comprendido entre

el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2011 y 2010.

C. Corrección MonetariaLos presentes estados fi nancieros han sido corregidos monetariamente

para reconocer los efectos de la variación en el poder adquisitivo de la

moneda ocurrida en el ejercicio. Para estos efectos se considera la variación

del Índice de Precios al Consumidor - IPC (3,9% y 2,5% en 2011 y 2010,

respectivamente) y la variación de la Unidad de Fomento - UF ($22.294,03 y

$21.455,55 en 2011 y 2010, respectivamente).

D. Base de ConversiónLos activos y pasivos en dólares estadounidenses se encuentran presentados

al tipo de cambio vigente al cierre de cada ejercicio ($519.2 y $468.01 por

US$1 dólar observado en 2011 y 2010, respectivamente).

E. Valorización de Inversiones fi nancieras

E.1. INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA

E.1.1. Instrumentos de Renta Fija

Los instrumentos de renta fi ja emitidos por el Estado, empresas e instituciones

fi nancieras, se valorizan a su valor presente calculado según la misma tasa

de descuento utilizada para determinar el precio del instrumento al momento

de la compra.

E.1.2. Instrumento de Renta Fija en el Extranjero

Las inversiones en instrumentos de renta fi ja en el extranjero, se valorizan

conforme a las instrucciones de valorización de instrumentos de renta fi ja

en el exterior, señaladas en la Circular N° 1.360 de la Superintendencia de

Valores y Seguros y sus modifi caciones.

E.1.3. Instrumento de Tasa de Interés Variable

La tasa interna de retorno implícita en la adquisición de estos instrumentos

será aquella tasa de descuento que iguala el costo de adquisición de la

Compañía, con los fl ujos de amortización de capital estipuladas en las

condiciones de emisión del mismo, además los intereses variables de estos

instrumentos se devengarán en forma lineal, con abono a resultados, en

Page 37: Memoria Anual 2011

72 73

función de la tasa de interés determinada para cada

período según las condiciones establecidas para cada

uno de dichos instrumentos.

E.2. INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE

E.2.1. Acciones registradas con presencia ajustada anual

Las acciones registradas que tienen presencia ajustada

anual superior al 25% se valorizan al precio promedio

ponderado de las transacciones de los últimos 10 días

de transacción bursátil, anteriores a la fecha de cierre de

los estados fi nancieros, en que se hubiere transado un

monto total igual o superior a UF 150, de acuerdo a las

instrucciones de valorización señaladas en el N° 1 del Título

I de la Circular N° 1.360 y sus modifi caciones posteriores.

E.2.2. Acciones registradas sin presencia

Las acciones que no cumplen con el requisito de la

presencia ajustada se valorizan al menor valor entre

el costo corregido monetariamente, el valor libro y el

valor bolsa, si lo hubiere, de acuerdo a las instrucciones

de valorización señaladas en el N° 2 del Título I de la

Circular N° 1.360 y sus modifi caciones.

E.2.3. Acciones con presencia de Empresas extranjeras

Las acciones de empresas extranjeras que cumplan con

los requisitos de presencia establecidos en la Norma de

Carácter General Nº 152, de diciembre de 2002 y sus

modifi caciones posteriores, se valorizan a su valor bolsa.

Se entenderá por valor bolsa el precio de cierre

observado en el último día de transacción bursátil

anterior a la fecha de cierre de los estados fi nancieros,

en la bolsa de valores donde fue adquirida.

E.2.4. Fondos de Inversión

Las cuotas de fondos de inversión con presencia

ajustada anual igual o superior al 20% se valorizan al

valor promedio ponderado de los últimos 10 días de

transacción bursátil, anteriores a la fecha de cierre de

los estados fi nancieros, en que se hubiere transado un

monto igual o superior a UF 150.

Las cuotas de fondos de inversión que no cumplan

con la condición anterior, se valorizan al valor libro de

la cuota determinado en base a los últimos estados

fi nancieros del Fondo.

E.2.5. Fondos Mutuos

Las cuotas de fondos mutuos se valorizan al valor de

rescate de la cuota al cierre de los estados fi nancieros.

E.2.6. Fondos mutuos extranjeros y

Fondos de inversión extranjeros

Las cuotas de fondos constituidos fuera del país se

valorizan al precio de cierre de la cuota del último día

hábil bursátil del mes de cierre de los estados fi nancieros.

E.3. INSTRUMENTOS QUE RESPALDAN LA RESERVA

DEL VALOR DEL FONDO

Las inversiones que respaldan la reserva del Valor

del Fondo se valorizan según las Normas de

Valorización contenidas en la Circular Nº 1.360 de la

Superintendencia de Valores y Seguros, modifi cada por

la Circular Nº 1.626 de fecha 21 de octubre de 2002 de

dicha Superintendencia.

E.4. VENTAS CON COMPROMISO DE RETROCOMPRA

Los activos objeto del compromiso se encuentran

clasifi cados en el rubro ”Otros Activos” valorizados

según la Circular Nº 1.360 de la Superintendencia de

Valores y Seguros. Además, la obligación se clasifi ca en

el rubro “Otros Pasivos” por el monto comprometido en

la compra de los referidos instrumentos.

E.5. PRÉSTAMOS

Los créditos de consumo se valorizan según las normas

de valorización contenidas en la Norma de Carácter

General Nº 208 y N° 247 de la Superintendencia de

Valores y Seguros, y su saldo neto se presenta en el

rubro “Inversiones Financieras”.

F. Provisión Incobrable Mutuos Hipotecarios y Créditos de ConsumoLa Compañía determina sus provisiones de acuerdo a lo

señalado en la Circular N° 1360 y Norma de carácter

general N° 208 y sus modifi caciones posteriores.

G. Valorización de Inversiones inmobiliarias y similares

G.1. BIENES RAÍCES ENTREGADOS EN LEASING

Los contratos de leasing de bienes raíces se encuentran

registrados a valor actual de las cuotas y opciones de

compra en conformidad a lo dispuesto por el Boletín

Técnico N° 22 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

Las inversiones en leasing de bienes raíces se presentan

al menor valor entre el valor residual de los contratos, el

costo corregido menos su depreciación acumulada y el

valor de mercado del bien.

G.2. BIENES RAÍCES

Los bienes raíces se presentan al menor valor entre

el costo corregido monetariamente, neto de la

depreciación acumulada y el valor de tasación de

dichos bienes.

G.3. MUEBLES, EQUIPOS Y OTROS

Los bienes del activo fi jo se han valorizado al costo

corregido monetariamente y se presentan netos de

la depreciación acumulada. La depreciación ha sido

calculada sobre el costo actualizado utilizando el

método de depreciación lineal y de acuerdo a los años

de vida útil de los respectivos bienes.

G.4. REMODELACIONES

Los costos de las remodelaciones de propiedades

arrendadas se encuentran registrados en una cuenta

separada y se amortizan a lo largo de la vida útil de

la mejora o de la duración del contrato de arriendo, el

que sea menor, con un plazo máximo de cinco años.

H. Reservas TécnicasLas reservas técnicas se encuentran clasifi cadas y

determinadas de acuerdo a las instrucciones vigentes

impartidas por la Superintendencia de Valores y

Seguros, que se resumen como sigue:

H.1. RESERVA DE SINIESTROS POR PAGAR

La reserva de siniestros por pagar comprende los

siguientes conceptos:

Reserva de siniestros liquidados

La reserva de siniestros liquidados corresponde al

valor actual de los pagos futuros a los asegurados

o benefi ciarios, y se presenta neta de los ajustes

producidos por la aplicación de la Circular N° 1.512

de la Superintendencia de Valores y Seguros y sus

modifi caciones, que determina la valorización de los

pasivos en relación a su calce en el tiempo, según se

describe en Nota 2.K.

Reserva de siniestros en proceso de liquidación

A la fecha de cierre de los estados fi nancieros existen

siniestros en proceso de liquidación cuya reserva ha

sido constituida en base al total de pólizas siniestradas

al cierre del ejercicio.

Reserva de siniestros ocurridos y no reportados

Corresponde a la estimación del costo neto de siniestros

que a la fecha de cierre de los estados fi nancieros han

ocurrido pero no han sido conocidos por la Compañía. Se

estimó su valor en base al número de siniestros esperados,

por el capital promedio de los riesgos involucrados.

H.2. RESERVA DE RIESGO EN CURSO

Esta reserva está constituida para los seguros suscritos

por un plazo inferior o igual a un año, y corresponde

a la prima neta no ganada, dependiendo de la forma

de pago de la prima, conforme a las instrucciones

impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros.

H.3. RESERVA MATEMÁTICA

Esta reserva está constituida por el valor actual de los

pagos futuros que generarán las pólizas, menos el valor

actual de las primas futuras. El valor actual de ambos

componentes están calculados en base a las tablas

de mortalidad, morbilidad, etc., que corresponda y un

interés máximo de 3% real anual, de acuerdo con lo

establecido en Circular N° 33 de la Superintendencia

de Valores y Seguros.

H.4. RESERVA DE SEGUROS DE VIDA CON CUENTA

ÚNICA DE INVERSIÓN

La Compañía constituye reserva por el costo de

cobertura de riesgo y reserva del Valor del Fondo según

instrucciones de la Norma de Carácter General Nº 132

y sus modifi caciones en la Norma de Carácter General

Nº 149, de la Superintendencia de Valores y Seguros.

I. Provisión de VacacionesLa Compañía constituyó provisión de vacaciones del

personal, conforme a las normas establecidas en el Boletín

Técnico Nº 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

J. Impuesto a la RentaEl impuesto a la renta de primera categoría se

determina sobre la base de la renta líquida imponible

determinada para fi nes tributarios.

K. Impuestos DiferidosLa Compañía aplica el reconocimiento contable de los

impuestos diferidos de acuerdo a instrucciones de la

Superintendencia de Valores y Seguros impartidas en

Circular Nº 1.466 y en la forma establecida en el Boletín

Técnico Nº 60 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

y sus complementos.

L. CalceLa Compañía ha valorizado las reservas técnicas,

utilizando las normas sobre calce, de acuerdo con lo

estipulado en la Circular Nº 1.512 de la Superintendencia

de Valores y Seguros y sus modifi caciones.

De acuerdo a dicha normativa, en la medida que

los fl ujos futuros del portafolio de instrumentos de

renta fi ja y de reservas técnicas generadas por rentas

vitalicias, estén calzadas en el tiempo, los fl ujos futuros

de las reservas técnicas elegibles se descuentan a una

Page 38: Memoria Anual 2011

74 75

tasa más cercana al promedio de rentabilidad de los

instrumentos fi nancieros estatales de largo plazo.

Las diferencias que se produzcan entre la aplicación

de esta norma y las normas generales de valorización

de pasivos, generan ajustes al cierre de los estados

fi nancieros, cuyos efectos son presentados formando

parte del patrimonio en la cuenta “Reservas para Calce”.

A contar de septiembre de 2005 la Compañía aplica las

modifi caciones introducidas a la Circular N° 1.512 mediante

la Circular N° 1.731, la Norma de Carácter General N°

178 y el Ofi cio Circular N° 302 de la Superintendencia de

Valores y Seguros, incorporando las tablas de mortalidad

(RV-2004 ) con sus factores de mejoramiento al total de las

pólizas vigentes a la fecha de cálculo y descontando los

fl ujos sin considerar factor de seguridad.

A contar de febrero de 2008 la Compañía aplica las

tablas de Mortalidad B-2006 y MI-2006 establecida en

la Norma de Carácter General Nº 207 cuya gradualidad

fue regulada mediante la Circular Nº 1.857 y Nº 1.874.

La Norma de Carácter General N° 274 de la

Superintendencia de Valores y Seguros estableció

las tablas de mortalidad B-2006 y MI-2006, cuya

aplicación al cálculo de la Reserva Técnica Financiera

de las pólizas con fecha de vigencia anterior al 1 de

julio de 2010, fue regulada por la Circular N° 1968.

Durante septiembre la Compañía ha efectuado en

forma integra el reconocimiento de las tablas RV-2009.

M. Reserva de Descalce La Compañía establece reserva de descalce de

acuerdo con lo estipulado en Norma de Carácter

General Nº 132 y sus modifi caciones en la Norma de

Carácter General Nº149, de la Superintendencia de

Valores y Seguros, por el riesgo que asume, derivado

del descalce en plazo, tasa de interés, moneda y tipos

de instrumentos, entre la reserva del Valor del Fondo

y las inversiones que respaldan esta reserva para los

seguros en que se convenga una cuenta de inversión a

favor del asegurado.

N. Operaciones de Cobertura de Riesgo FinancieroLa Compañía mantiene contratos vigentes de forwards

y swaps con el objeto de mantener cobertura sobre los

riesgos fi nancieros que puedan afectar a la cartera de

inversiones en términos de monedas, tasas, acciones e

índices accionarios los que se encuentran valorizados

según Norma de Carácter General N° 200 de la

Superintendencia de Valores y Seguros, emitida con

fecha 7 de agosto de 2006 y su modifi cación posterior.

El saldo neto de estas operaciones se presenta en

el año 2011 en el rubro “Otros Pasivos” y en 2010

se presenta en el rubro “Inversiones Financieras” del

Balance General.

O. Efectivo EquivalenteCorresponde a aquellas inversiones de corto plazo que

se efectúan como parte de la administración habitual

de los excedentes de caja, que pueden convertirse en

montos de efectivo conocidos, que exista la intención

de efectuar dicha conversión en un plazo no superior

a 90 días y que exista un riesgo mínimo de pérdida

signifi cativa de valor.

Para efectos de la preparación del estado de fl ujo

efectivo de acuerdo a lo señalado en el Boletín Técnico

Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G., la

Compañía ha considerado como efectivo equivalente

las inversiones efectuadas en cuotas de fondos mutuos

de renta fi ja y como efectivo las cuentas de caja y

banco, las que al cierre de cada ejercicio presentan la

siguiente composición:

2011 M$

2010 M$

Caja y Banco (*) 2.031.710 1.941.916

Fondos Mutuos Nacionales 12.056.300 39.889.930

Fondos Mutuos Extranjeros - 991.624

Totales 14.088.010 42.823.470

(*) Este saldo de efectivo no incluye el saldo destinado a

cartera dedicada.

NOTA 3

CAMBIOS CONTABLES

Al 31 de diciembre de 2011, la Compañía no ha

efectuado cambios contables en relación al año 2010

que deban ser revelados al cierre de los presentes

estados fi nancieros.

NOTA 4

CORRECCIÓN MONETARIA Y DIFERENCIA DE CAMBIO

La aplicación del mecanismo de corrección monetaria

descrito en Nota 2.C. y diferencia de cambio descrita

en la Nota 2.D., originó un cargo neto a los resultados

por M$1.745.032 en 2011 y M$ 5.554.078 en 2010,

según se indica a continuación:

2011(Cargos)/Abonos

M$

2010(Cargos)/Abonos

M$

Inversiones Financieras (Reajustes) 53.715.685 27.112.429

Activo Fijo 4.770.887 2.872.227

Otros 634.640 (275.416)

Total Corrección Monetaria de Activos 59.121.212 29.709.240

Reservas Técnicas (Reajustes) (55.468.904) (31.821.189)

Patrimonio (5.463.133) (2.913.188)

Otros (227.332) (33.451)

Total Corrección Monetaria de Pasivos (61.159.369) (34.767.828)

Corrección Monetaria de Cuentas de Balance (2.038.157) (5.058.588)

Corrección Monetaria de Cuentas de Resultados, neto 293.125 (495.490)

Cargo Neto a Resultados (1.745.032) (5.554.078)

Page 39: Memoria Anual 2011

76 77

NOTA 5

INVERSIONES

A. De acuerdo a las disposiciones legales vigentes,

al cierre de cada ejercicio se presenta un total de

inversiones de M$ 1.692.692.147 y de M$ 1.545.475.123

B. La diferencia entre el valor par y el valor de compra

de las inversiones de renta fi ja se amortizan durante el

período de vigencia del instrumento.

Al cierre de los ejercicios el bajo precio por amortizar

presenta las siguientes situaciones:

C. Los valores de costo corregido de la cartera

de acciones, han sido ajustados según se detalla

a continuación:

D. Las cuotas de fondos de inversión al cierre de los

estados fi nancieros, han sido ajustadas según se detalla

a continuación:

2011 2010Parcial

M$Total

M$Parcial

M$Total

M$Inversiones 1.692.692.147 1.545.475.123Inversiones Financieras 1.425.410.076 1.294.243.550

Títulos de Deuda Emitidos y Garantizados

por el Estado y Banco Central

102.928.625 133.927.145

Instrumentos Únicos

Instrumentos Seriados 102.928.625 133.927.145

Títulos de Deuda Emitidos por el Sistema

Bancario y Financiero

475.764.711 423.908.806

Instrumentos Únicos 64.543.451 21.349.885

Instrumentos Seriados 411.221.260 402.558.921

Títulos de Deuda Emitidos por

Sociedades Inscritas en la SVS

464.353.520 385.386.441

Instrumentos Únicos

Instrumentos Seriados 464.353.520 385.386.441

Acciones y Otros Títulos 122.946.720 128.564.373

Acciones de Sociedades

Anónimas Abiertas

56.698.773 57.365.388

Acciones de Sociedades

Anónimas Cerradas

2.610.586 2.490.051

Cuotas de Fondos de Inversión 51.573.671 28.785.123

Cuotas de Fondos Mutuos 12.063.690 39.923.811

Mutuos Hipotecarios 53.859.307 61.556.274

Inversiones en el Extranjero 182.939.156 130.810.341

Avance a Tenedores de Póliza 1.032.188 959.381

Caja y Banco 2.100.516 2.060.469

Otras Inversiones Financieras 14.309.517 21.916.273

Préstamos 5.175.816 5.154.047

Inversiones Inmobiliarias y Similares 267.282.071 251.231.573

Bienes Raíces Urbanos 264.336.124 248.210.116

Habitacionales 132.170.188 115.341.675

No Habitacionales 132.165.936 132.868.441

Bienes Raíces No Urbanos -

Equipos Computacionales 404.459 465.917

Muebles y Máquinas 883.020 843.925

Vehículos - -

Otras Inversiones Inmobiliarias 1.658.468 1.711.615

en 2011 y 2010 respectivamente, el cual se distribuye

como sigue:

2011 M$

2010 M$

Valor Presente de la Cartera 1.389.231.413 1.223.327.943

Valor Par de la Cartera 1.422.297.402 1.242.756.044

Bajo Precio por Amortizar 33.065.989 19.428.101

2011 2010Valor Costo

CorregidoProvisión Acciones

Valor Final Valor Costo Corregido

Provisión Acciones

Valor Final

M$ M$ M$ M$ M$ M$Acc. Registradas Con

Presencia Ajustada

33.608.974 23.089.799 56.698.773 18.730.321 38.635.067 57.365.388

Acc. de S.A. Cerradas 5.660.629 (3.050.043) 2.610.586 5.659.120 (3.169.069) 2.490.051

Acc Emitidas por Soc.Extranjera 697.281 (153.315) 543.966 17.531.337 552.754 18.084.091

Acc. Emit. por Soc. Ext.

Cartera Dedicada

27.208.293 (1.963.589) 25.244.704 20.371.351 5.541.180 25.912.531

Totales 67.175.177 17.922.852 85.098.029 62.292.129 41.559.932 103.852.061

2011 2010Valor Costo

CorregidoAjuste a

Valor Libro de la cuota

Valor Final Valor Costo Corregido

Ajuste a Valor Libro de la cuota

Valor Final

M$ M$ M$ M$ M$ M$Fondos de

Inversión Nacionales

44.990.143 6.583.528 51.573.671 18.861.865 9.923.258 28.785.123

Fondos de

Inversión Extranjeros

3.432.374 1.618.276 5.050.650 5.213.882 3.461.831 8.675.713

Fondos de Inversión

Const. Fuera País

3.989 7.363 11.352 119.508 117.490 236.998

Totales 48.426.506 8.209.167 56.635.673 24.195.255 13.502.579 37.697.834

Page 40: Memoria Anual 2011

78 79

E. Las cuotas de fondos mutuos al cierre del ejercicio

han sido ajustadas según se detalla a continuación:

F. El detalle de las inversiones que respaldan la Reserva

del Valor del Fondo, valorizadas según lo indicado en nota

2.E.3., al 31 de diciembre de 2011 y 2010 son los siguientes:

2011 2010Valor Costo

CorregidoAjuste a

Valor Libro de la cuota

Valor Final Valor Costo Corregido

Ajuste a Valor Libro de la cuota

Valor Final

M$ M$ M$ M$ M$ M$Fondos Mutuos Nacionales 12.056.300 7.390 12.063.690 39.909.029 14.782 39.923.811

Fondos Mutuos Extranjeros 2.788.849 (109.626) 2.679.223 1.468.577 259.735 1.728.312

Totales 14.845.149 (102.236) 14.742.913 41.377.606 274.517 41.652.123

2011INVERSIONES ASOCIADAS A APVInstrumento Emisor Nominales Monto Bonos de Reconocimiento INP 571.303.886 29.363.075

Subtotal Bonos de Reconocimiento 29.363.075

Letras Hipotecarias ATLA 10 76

BBVA 9.710 164.984

BICE 4.090 45.959

BOST 34.570 399.997

CHI 48.440 102.692

CHILE 10.520 56.172

DES 300 2.746

EST 23.110 8.655

SANT 4.710 39.837

SAPC 5.290 89.331

Subtotal Letras Hipotecarias 910.449

Acciones Extranjeras ACWI 23.911 523.523

ECH 388.063 11.627.544

EEM 50.668 998.081

EPP 38.305 774.238

EWJ 20.398 96.481

IEV 9.057 158.659

ILF 241.987 5.348.480

IYW 1.887 62.605

LQD 106 6.261

SPIDER 15.217 991.533

Subtotal Acciones Extranjeras 20.587.405

Bancos 40.270

Subtotal Bancos 40.270

Total APV 50.901.199

2011INVERSIONES ASOCIADAS A OTROS SEGUROS CON CUIInstrumento Emisor Nominales Monto (M$)Bonos de Reconocimiento INP 280.542.247 12.866.037

Subtotal Bonos de Reconocimiento 12.866.037

Bonos Security TRANSA 19.000 299.732

Subtotal Bonos Security 299.732

Letras Hipotecarias BBVA 5.880 61.999

BCI 5.800 4.635

BICE 20.000 202.258

BOST 45.740 501.008

CHI 2.930 11.343

CHILE 7.090 21.426

EDW 2.270 1.488

EST 5.160 19.964

Subtotal Letras Hipotecarias 824.121

Acciones Extranjeras ACWI 1.189 26.033

ECH 89.243 2.673.991

EEM 10.664 210.064

EPP 8.344 168.653

EWJ 6.114 28.919

IEV 4.886 85.592

ILF 62.504 1.381.485

IYW 50 1.659

LQD 4 236

SPIDER 1.238 80.667

Subtotal Acciones Extranjeras 4.657.299

Bancos 28.536

Subtotal Bancos 28.536

TOTAL CUI 18.675.725

TOTAL GRAL. INVERSIONES ASOCIADAS 69.576.924

Page 41: Memoria Anual 2011

80 81

2010INVERSIONES ASOCIADAS A APVInstrumento Emisor Nominales Monto (M$)Bonos de Reconocimiento INP 328.488.689 17.546.834

Subtotal Bonos de Reconocimiento 17.546.834

Letras Hipotecarias ATLA 80 730

BBVA 8.740 162.370

BCI 160 121

BICE 4.980 65.752

BOS 550 273

BOST 41.210 565.490

CHI 51.880 272.314

CHILE 10.930 85.868

DES 540 5.701

EST 14.410 47.448

SANT 6.490 53.062

SAPC 6.680 119.609

SUD 40 112

Subtotal Letras Hipotecarias 1.378.850

Acciones Extranjeras ACWI 22.176 504.769

ECH 281400 10.892.005

EEM 49.684 1.151.005

EPP 39.587 904.350

EWJ 19.279 102.277

IEV 11.504 219.731

ILF 219.149 5.739.533

IYW 208 6.511

LQD 92 4.851

SPIDER 16.529 1.010.707

Subtotal Acciones Extranjeras 20.535.739

Bancos 48.573

Subtotal Bancos 48.573

Total APV 39.509.996

2010INVERSIONES ASOCIADAS A OTROS SEGUROS CON CUIInstrumento Emisor Nominales Monto (M$)Bonos de Reconocimiento INP 261.594.558 11.059.210

Subtotal Bonos de Reconocimiento 11.059.210

Bonos Security TRANSA 19.000 343.561

Subtotal Bonos Security

Letras Hipotecarias ATLA 1.940 977

BBVA 5.880 73.451

BCI 8.520 28.507

BCO 120 60

BHIF 1.290 844

BICE 20.000 241.214

BOS 1.230 644

BOST 63.720 616.724

CHAS 30 16

CHI 2.930 20.132

CHILE 7.270 43.694

EDW 4.430 9.721

EST 35.110 70.792

SANT 35.740 53.157

SANT-CHIL 7.120 11.380

STG 11.230 3.684

SUD 6.500 7.744

Subtotal Letras Hipotecarias 1.182.741

Acciones Extranjeras ACWI 924 21.032

ECH 79.189 3.065.128

EEM 11.334 262.569

EPP 8.196 187.234

EWJ 4.771 25.311

IEV 3.996 76.325

ILF 63.826 1.671.609

IYW 50 1.566

LQD 17 897

SPIDER 1.065 65.121

Subtotal Acciones Extranjeras 5.376.792

Bancos 69.980

Subtotal Bancos 69.980

TOTAL CUI 18.032.283

TOTAL GRAL. INVERSIONES ASOCIADAS 57.542.279

Page 42: Memoria Anual 2011

82 83

NOTA 6

OTROS ACTIVOS

El detalle de otros activos es el siguiente:

G. Los bienes del activo fi jo se valorizan de acuerdo

a lo indicado en la Nota 2.F. y corresponden a

bienes raíces urbanos no habitacionales entregados

en arriendo fi nanciero, bienes raíces urbanos

habitacionales, mobiliario, equipos de ofi cina, equipos

computacionales y equipos telefónicos.

H. Al 31 de diciembre de 2011 la Compañía posee

una inversión en Empresas La Polar S.A. de 12.430.876

acciones, que valorizadas al precio promedio ponderado

a dicha fecha, asciende a M$ 3.798.378, que representa

el 5% de la propiedad sobre el capital de la emisora. El

costo de compra corregido de esta inversión ascendió

a M$10.876.039 lo que dio origen a una provisión por

menor valor ascendente a M$ 7.077.660, a la fecha de

cierre de los estados fi nancieros. B. El rubro de reserva de siniestros por pagar se

compone como sigue:

C. De acuerdo a lo indicado en Notas 2.G. y 2.K.,

las reservas técnicas están calculadas aplicando las

instrucciones para calce, las que al cierre de ambos

ejercicios presentan las siguientes situaciones:

2011M$

2010M$

Crédito contra el Fisco 1.388.220 246.118

Materiales en Bodega 41.365 70.430

Deudas del Personal 283.040 183.411

Deudores Relacionados 7.176.323 5.092.986

Gastos Anticipados 26.948 29.475

Otras Inversiones Financieras - 2.751.629

Provisión Castigo Otras Inversiones Financieras - (2.751.629)

Cuentas por Cobrar Venta de Bienes Raíces 305.889 1.347.106

Otras Cuentas por Cobrar 977.125 548.480

Garantías de Arriendo y Licitación 763.753 130.354

Remodelaciones 952.420 1.031.750

Impuestos Diferidos 9.830.462 10.852.617

Anticipo Promesa Compra Bs Rs - 7.858.040

Aporte Cuenta Corriente 8.799.655 -

Otros Activos 602.584 3.900.250

Totales 31.147.784 31.291.017

NOTA 7

RESERVAS TÉCNICAS

A. Al 31 de diciembre de 2011 y 2010, la Compañía

constituyó las siguientes reservas técnicas:

2011M$

2010M$

Reserva de Riesgo en Curso 825.657 897.630

Reserva Matemática 11.869.473 6.792.767

Seguros de Vida con Cuenta Única de Inversión 69.311.515 57.006.674

Reserva de Siniestros por Pagar 1.480.634.264 1.340.125.808

Totales 1.562.640.909 1.404.822.879

2011M$

2010M$

Rentas Vitalicias Previsionales 1.464.384.638 1.326.278.861

Rentas Vitalicias Privadas 13.763.246 12.063.527

Pensiones por Pagar 222.367 181.187

Siniestros Liquidados y No Pagados 307.177 192.836

Siniestros en Proceso de Liquidación 1.739.186 1.183.657

Siniestros Ocurridos y No Reportados 217.650 225.740

Totales 1.480.634.264 1.340.125.808

2011 2010Renta

Vitalicia Privada

Renta Vitalicia

Previsional

Total Renta Vitalicia Privada

Renta Vitalicia

Previsional

Total

M$ M$ M$ M$ M$ M$Reserva Técnica Financiera 13.763.244 1.464.384.638 1.478.147.882 12.063.526 1.326.278.861 1.338.342.387

Reserva Técnica Base 13.835.576 1.476.061.210 1.489.896.786 12.127.312 1.342.084.456 1.354.211.768

Reserva para Descalce (72.332) (11.676.572) (11.748.904) (63.786) (15.805.595) (15.869.381)

Page 43: Memoria Anual 2011

84 85

D. De acuerdo al Ofi cio Ordinario N° 6907 las Reservas

Rentas Vitalicias por pagar son las siguientes:

Monto 2011M$

Monto 2010M$

Rentas Vitalicias Previsionales por Pagar 1.464.384.638 1.326.278.861

Pensiones No Cobradas 131.167 110.784

Cheques Caducados 6.662 3.184

Cheques No Cobrados 9.611 4.450

Rentas Garantizadas Vencidas No Canceladas 74.927 62.769

Otros - -

Total Reservas Rentas Vitalicias por Pagar 1.464.607.005 1.326.460.048

NOTA 8

IMPUESTO A LA RENTA

La Compañía no ha constituido provisión para impuesto

a la renta de primera categoría por existir renta líquida

imponible negativa acumulada al cierre de cada año,

la que asciende a M$ 28.506.900 en 2011 y

M$ 44.744.355 en 2010.

Durante los ejercicios se ha constituido provisión de

impuesto único según las normas del Art. Nº 21 de la

Ley de la Renta, la que asciende a M$ 18.319 en 2011 y

a M$ 12.763 en 2010.

Al 31 de diciembre de cada año las pérdidas tributarias

retenidas se desglosan como sigue:

NOTA 9

IMPUESTOS DIFERIDOS

De acuerdo a instrucciones de la Superintendencia de

Valores y Seguros impartidas en Circular Nº 1.466, la

Compañía reconoce contablemente los impuestos diferidos

en la forma establecida en el Boletín Técnico Nº 60 del

Colegio de Contadores de Chile A.G. y sus complementos.

Con fecha 29 de julio de 2010 se promulgó la Ley

N° 20.455 ‘’Modifi ca diversos cuerpos legales para

obtener recursos destinados al fi nanciamiento de la

reconstrucción del país’’, la cual fue publicada en el

Diario Ofi cial con fecha 31 de julio de 2010. Esta ley,

entre otros aspectos, establece un aumento transitorio de

la tasa de impuesto a la renta para los años comerciales

2011 y 2012 a un 20% y 18,5%, respectivamente,

volviendo nuevamente al 17% el año 2013.

El detalle de los saldos acumulados al 31 de diciembre

de 2011, de activos y pasivos por impuestos diferidos,

es el siguiente:

La Compañía se encuentra con sus pagos provisionales

mensuales (P.P.M.) suspendidos de acuerdo a la

normativa vigente, por mantener pérdidas tributarias

acumuladas de primera categoría.

La Compañía durante marzo de 2011 realizó la

distribución de dividendos, lo que signifi có rebajar

completamente el FUNT, procedimiento de acuerdo

con Resolución N° 2154 de fecha 24 de julio de 1991

del Servicio de Impuestos Internos.

F.U.T. Monto M$

2011 2010

Saldo Negativo (25.376.168) (49.410.753)

Créditos para Accionistas

Créditos de Primera Categoría - -

F.U.N.T. Monto M$

2011 2010

Ingresos No Renta - 14.862.486

Rentas Exentas - 309.028

Saldos al 31 de diciembre de 2011Activos por Impuestos Diferidos Pasivos por Impuestos Diferidos

Concepto Corto Plazo M$

Largo Plazo M$

Corto Plazo M$

Largo Plazo M$

Diferencias TemporariasProvisión Bonos de Reconocimiento 7.205 50.435 - -

Provisión Vacaciones 101.036 - - -

Provisión Sobre Prima Morosa 222.164 - - -

Provisión Castigo Anticipo Comisiones 39.639 - - -

Provisión Castigo Créditos de Consumo 36.186 - - -

Provisión Castigo Bienes Raíces 31.822 - - -

Provisión Castigo Cuentas por Cobrar 21.899 - - -

Provisión Bono de Estímulo 263.673 - - -

Provisión Fondos Mutuos Extranjeros 18.913 - - -

Provisión de Cartera deAcciones Nacionales

- - 1.684.102 -

Provisión Castigo Sobregiro Empleados 21.873 - - -

Provisión Castigo Div. Mutuos Hipot. 59.896 - - -

Diferencia Leasing Tributario y Financiero 194.140 3.300.376 - -

Pérdida Tributaria - 4.846.173 - -

Ajuste Financiero Fondos de Inversión - - 284.037 1.136.148

Remodelación Bs. Rs. y Amortiz. de Software - - 115.868 347.603

Contratos Futuros, Forward y Swap 275.851 - - -

Ajuste Mercado Cartera Dedicada 67.836 271.345 - -

Total 1.362.133 8.468.329 2.084.007 1.483.751Cuentas Complementarias - - -

Total General 1.362.133 8.468.329 2.084.007 1.483.751

Page 44: Memoria Anual 2011

86 87

Al 31 de diciembre de 2010, el detalle de los saldos

acumulados de activos y pasivos por impuestos

diferidos, es el siguiente:

El detalle de la cuenta Impuesto a la Renta del estado de

resultado al 31 de diciembre de 2011 y 2010, es el siguiente:

Saldos al 31 de diciembre de 2010Activos por Impuestos Diferidos Pasivos por Impuestos Diferidos

Concepto Corto Plazo M$

Largo PlazoM$

Corto PlazoM$

Largo PlazoM$

Diferencias TemporariasProvisión Bonos de Reconocimiento 8.750 61.254 - -

Provisión Vacaciones 100.815 - - -

Provisión sobre Prima Morosa 283.382 - - -

Provisión y Castigo Inversiones Extranjeras 842.289 - - -

Provisión Castigo Anticipo Comisiones 44.524 - - -

Provisión Castigo Créditos de Consumo 39.245 - - -

Provisión Castigo Bienes Raíces 36.591 - - -

Provisión Castigo Cuentas por Cobrar 12.814 - - -

Provisión Bono de Estímulo 360.318 - - -

Provisión Fondos Mutuos Extranjeros - - 58.723 -

Provisión de Cartera de Acciones Nacionales - - 1.727.843 -

Provisión Castigo Sobregiro Empleados 24.569 - - -

Provisión Castigo Div. Mutuos Hipot. 57.456 - - -

Diferencia Leasing Tributario y Financiero 140.040 2.380.665 - -

Pérdida Tributaria - 7.606.541 - -

Diferencia Depreciación Tributaria Financiera - - - -

Ajuste Financiero Fondos de Inversión - - 482.709 1.930.834

Remodelación Bs. Rs. y Amortiz. de Software - - 128.406 385.216

Contratos Futuros, Forward Y Swap - - 1.512.067 -

Provisión Activo/Pasivo Pacto de Venta - - - -

Ajuste Mercado Cartera Dedicada - - 198.374 793.497

Total 1.950.793 10.048.460 4.108.122 3.109.547Cuentas Complementarias (1.146.636)

Total General 1.950.793 8.901.824 4.108.122 3.109.547

Detalle 31.12.2011M$

31.12.2010M$

Gasto Tributario Corriente (Provisión Impuesto Único Art.21 Lir) (18.319) (12.763)

Ajuste Gasto Tributario Ejercicio Anterior - -

Efecto por Activos o Pasivos por Impuesto Diferido del Ejercicio 4.135.453 (2.071.151)

Benefi cio Tributario por Pérdidas Tributarias (2.474.848) 109.869

Efecto por Amortización de Cuentas Complementarias de Activos y Pasivos Diferidos

1.103.595 -

Efecto en Activos o Pasivos por Impuesto Diferido por Cambios en la Posición de Valuación

- -

Otros Cargos o Abonos a la Cuenta 34.622 (42.307)

Total 2.780.503 (2.016.352)

NOTA 10

OTROS PASIVOS

El detalle de otros pasivos es el siguiente:

NOTA 11

PATRIMONIO

A. Durante los ejercicios 2011 y 2010 las cuentas

patrimoniales tuvieron el siguiente movimiento:

31.12.2011M$

31.12.2010M$

Facturas y Cuentas por Pagar 2.345.887 2.946.951

Cuentas por Pagar Empresa Relacionada 2.310.504 2.366.313

Honorarios por Pagar 2.022 10.498

Retenciones Previsionales por Pagar 1.466.088 1.429.118

Impuestos Retenidos por Pagar 159.518 347.286

Primas por Pagar 370.095 420.243

Impuestos Diferidos 3.567.758 7.217.669

Deudas con el Personal 2.019.961 2.330.957

Provisiones y Otras Cuentas por Pagar 1.038.866 1.646.114

Obligacion Derivados 1.491.086 -

Totales 14.771.785 18.715.149

2011 Saldos al 01.01.11 Histórico

Distribución Resultado

Ejercicio Anterior

Distribución de

Dividendos

Revalorización Ajustes Saldos al 31.12.2011

M$ M$ M$ M$ M$ M$Capital Pagado 122.597.219 - - 4.781.291 - 127.378.510

Sobreprecio en Venta de Acciones Propias

385.160 - - 15.020 - 400.180

Reserva por Calce 15.273.706 - - 595.675 (4.120.477) 11.748.904

Reserva Descalce CUI (11.711) - - (457) (541) (12.709)

Pérdidas Acumuladas (31.162.859) 42.898.905 (11.700.000) 71.604 - 107.650

Utilidad del Ejercicio 42.898.905 (42.898.905) - - (21.254.083) (21.254.083)

Patrimonio 149.980.420 0 (11.700.000) 5.463.133 (25.375.101) 118.368.452

2010 Saldos al 01.01.10 Histórico

DistribuciónResultado

Ejercicio Anterior

Revalorización Ajustes Saldos al 31.12.2010

Saldos al 31.12.2010

Actualizados

M$ M$ M$ M$ M$ M$Capital Pagado 119.607.042 - 2.990.177 - 122.597.219 127.378.510

Sobreprecio en Venta de Acciones Propias

375.768 - 9.392 - 385.160 400.180

Reserva por Calce 22.573.497 - 564.360 (7.864.151) 15.273.706 15.869.381

Reserva Descalce CUI - - - (11.711) (11.711) (12.168)

Pérdidas Acumuladas (49.270.742) 18.867.974 (760.091) - (31.162.859) (32.378.209)

Utilidad del Ejercicio 18.867.974 (18.867.974) - 42.898.905 42.898.905 44.571.962

Patrimonio 112.153.539 0 2.803.838 35.023.043 149.980.420 155.829.656

Page 45: Memoria Anual 2011

88 89

B. Capital pagadoDe acuerdo a las disposiciones de la Ley Nº 18.046, la

revalorización del capital pagado ha sido incorporada

al mismo, el cual se encuentra dividido en 681.495

acciones sin valor nominal.

C. Disminución de capital estatutarioDurante el ejercicio 2002 no se recibió pago de

acciones suscritas, correspondientes a la emisión del 20

de octubre de 1999, aprobada por la Superintendencia

de Valores y Seguros en Resolución Nº 388 de fecha

7 de diciembre de 1999. El saldo de 97.878 acciones

suscritas, debía ser pagado dentro del plazo legal que

expiró el 19 de octubre de 2002.

Con fecha 18 de noviembre de 2002, mediante escritura

pública y de acuerdo a lo establecido en el Art. Nº 11

de la Ley Nº 18.046 y al Art. Nº 33 del Decreto Supremo

Nº 587, se dejó constancia de la disminución de pleno

derecho del capital estatutario de la Compañía,

correspondiente a 97.878 acciones de pago que si bien

fueron suscritas, no fueron pagadas dentro del plazo

de tres años que prescribe la Ley. Así mismo, se dejó

constancia que el número de acciones en que se divide

el capital social se ha reducido, de 779.373 acciones

a 681.495 acciones, las que se encuentran totalmente

suscritas y pagadas.

D. Reparto de DividendosEl 18 de marzo de 2011, se celebró la Junta Ordinaria de

Accionistas de la Compañía , donde fueron aprobadas

la Memoria y Balance correspondientes al ejercicio

2010, se acordó revocar al actual Directorio y designar

su reemplazo hasta el próximo período estatutario, y se

acordó la distribución de dividendos a los accionistas

por un monto que asciende M$ 11.700.000 al pago de

un dividendo defi nitivo de $ 17.168,1377 por acción con

cargo a las utilidades obtenidas en el ejercicio 2010.

NOTA 12

CALCE

Como consecuencia de la aplicación de la Circular

Nº 1.512 de la Superintendencia de Valores y Seguros y

sus modifi caciones, de acuerdo a lo señalado en Nota 2.K.,

el efecto del año produjo un cargo a patrimonio en 2011 de

M$ 4.120.477 y un cargo a patrimonio en 2010 de

M$ 8.170.852 en la reserva de calce. Los saldos de la reserva

de calce al cierre de cada ejercicio son los siguientes:

El saldo al 31 de diciembre de 2011 y 2010 de la

reserva de calce “Previsional” es M$11.676.572 y de

M$15.805.595 respectivamente.

La reserva por rentas vitalicias calzadas, descontadas a

la tasa del 3% anual ascienden a M$ 1.545.845.986 en

2011 y M$ 1.416.778.909 en 2010.

La reserva técnica fi nanciera de la rentas vitalicias

previsionales al 31 de diciembre de 2011, ascienden a

M$ 1.464.384.638.

Mediante la Norma de Carácter General N° 172, la

Superintendencia de Valores y Seguros estableció

las tablas de mortalidad RV - 2004, cuya aplicación

gradual al cálculo de la reserva técnica fi nanciera

de las pólizas con fecha de vigencia anterior al 9 de

marzo de 2005 fue regulada a través de la Norma de

Carácter General N° 178.

Posteriormente, a través de la Norma de Carácter

General N° 207 la Superintendencia de Valores y

Seguros estableció las tablas de mortalidad MI-2006

y B-2006, cuya aplicación gradual al cálculo de la

reserva técnica fi nanciera de las pólizas con fecha de

vigencia anterior al 1° de febrero de 2008 fue regulada

por las circulares N° 1.857 y N° 1.874.

2011M$

2010M$

Reserva Técnica Financiera 1.478.147.882 1.338.342.387

Reservas Técnica Base 1.489.896.786 1.354.211.768

Reserva de Calce 11.748.904 15.869.381

Luego, mediante la Norma de Carácter General

N° 274 de la Superintendencia de Valores y Seguros

estableció las tablas de mortalidad RV-2009, cuya

aplicación al cálculo de la reserva técnica fi nanciera de

las pólizas con fecha de vigencia anterior al 1 de Julio

de 2010 fue regulada por la Circular N° 1976. Al 30 de

septiembre de 2010, se ha efectuado, en forma íntegra

el reconocimiento contable de las tablas RV-2009.

Para la aplicación de las tablas MI2006 y B2006,

el Directorio de la Compañía ha optado por reconocer

la mayor reserva fi nanciera derivada de las nuevas

tablas en forma gradual, de acuerdo con la normativa

antes señalada.

Adicionalmente, al 30 de junio del 2010 y al

30 de Septiembre 2010, la Compañía de Seguros

CorpVida S.A ha efectuado en forma íntegra el

reconocimiento contable de las tablas RV-2004 y

RV-2009, respectivamente.

Page 46: Memoria Anual 2011

9190

Al 31 de diciembre de 2011, de acuerdo con lo instruido

por el ofi cio ordinario N° 6907 del 5 de mayo de

2010 de la Superintendencia de Valores y Seguros la

situación de la Compañía para la “Reserva Previsional”

es la siguiente:

2011 RTF 85-85-85

RTF2004-85-85

RTFs2004-85-85

Diferencia por Reconocer

RV 2004

RTF2004-2006-2006

RTFs 2004-2006-2006

Diferencia por Reconocer

B-2006 y MI-2006

RTF 2009-2006-2006

TotalDiferencia

por Reconocer

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Pólizas con Inicio de Vigencia Anterior al 9 de Septiembre de 2005

692.973.704 743.962.550 703.022.024 40.940.526 747.327.617 3.365.067

Pólizas con Inicio de Vigencia AaContar del 9 de Septiembre de 2005 y hasta 31 de Enero de 2008

193.733.562 205.017.113 195.957.200 9.059.913 205.409.055 391.942

Pólizas con Inicio de Vigencia a Contar del 1 de Febrero de 2008 (9)

560.903.278

Totales - 886.707.266 - - 948.979.663 898.979.224 50.000.439 1.513.639.950 3.757.009

(1) RTF 85-85-85 Reserva técnica fi nanciera calculada con las tablas de mortalidad RV 85, B 85 y MI 85, índices de cobertura calculados con fl ujos de pasivos provenientes de dichas tablas a la fecha de cierre y utilizando factor de seguridad 0.8.

(2) RTF 2004-85-85 Reserva técnica fi nanciera calculada con las tablas de mortalidad RV 2004, B 85 y MI 85, índices de cobertura calculados con fl ujos de pasivos provenientes de dichas tablas a la fecha de cierre.

(3) RTFs 2004-85-85 Reserva técnica fi nanciera calculada según el procedimiento de reconocimiento gradual contenido en el número XI de la Circular 1,512. Cuando la Compañía haya fi nalizado del reconocimiento de las tablas RV 2004, los valores consignados en las columnas (2) y (3) serán iguales.

(4) Diferencia por Reconocer RV-2004

Diferencia entre las columnas (2) y (3).

(5) RTF 2004-2006-2006 Reserva técnica fi nanciera calculada con las tablas de mortalidad RV 2004, B 2006 y MI 2006, índices de cobertura calculados con fl ujos de pasivos provenientes de dichas tablas a la fecha de cierre.

(6) RTFs 2004-2006-2006 La Compañía optó por reconocer las tablas B 2006 y MI 2006 según la Circular N° 1874. Reserva Técnica Financiera calculada según el procedimiento de reconocimiento alternativo contemplado en la Circular N° 187, esto es mediante cuotas anuales pagaderas con frecuencia trimestral.

(7) Diferencia por Reconocer B-2006 y MI-2006

Diferencia entre las columnas (5) y (6)

(8) RTF 2009-2006-2006 Reserva técnica fi nanciera calculada con las tablas de mortalidad RV 2009, B 2006 y MI 2006 e índices de cobertura calculados con fl ujos de pasivos provenientes de dichas tablas a la fecha de cierre.

(9) Diferencia por Reconocer RV-2009

Diferencia entre las columnas (8) y (5)

(10) Para las pólizas con inicio de vigencia a contar del 1 de febrero 2008 sólo se informan valores en la columna RTF 2009-2006-2006

Se omiten las columnas (1), (3) y (4), debido a que la

Compañía en 2011 ha reconocido en forma íntegra las

tablas RV-2004

Reconocimiento de las tablas MI 2006 y B 2006

(1) Monto de la cuota anual al que se refi ere la letra b) de la circular N° 1.874. M$ 2.357.764

(2) Valor de la cuota trimestral M$ 589.441

(3) Número de la cuota Año 4, trimestre 2

(4) Valor de todas las cuotas reconocidas a la fecha de cierre de los estados fi nancieros M$ 13.017.085

(5) Tasa de costo equivalente promedio implícita en el cálculo de las reservas técnicas base del total de la cartera de rentas vitalicias de la Compañía vigentes al 31 de enero de 2008

3,8949 %

Page 47: Memoria Anual 2011

92 93

Al respecto, en 2010 la situación de la Compañía

fue la siguiente:

2010 RTF 85-85-85

RTF2004-85-85

RTFs2004-85-85

Diferencia por Reconocer

RV 2004

RTF2004-2006-2006

RTFs 2004-2006-2006

Diferencia por Reconocer

B-2006 y MI-2006

RTF 2009-2006-2006

TotalDiferencia

por Reconocer

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Pólizas con Inicio de Vigencia Anterior al 9 de Septiembre de 2005

722.126.811 773.905.349 730.898.017 43.007.332 777.350.900 3.445.551

Pólizas con Inicio de Vigencia a Contar del 9 de Septiembre de 2005 y hasta 31 de Enero de 2008

199.379.074 210.525.063 201.267.187 9.257.875 210.935.547 410.484

Pólizas con Inicio de Vigencia a Contar del 1 de Febrero de 2008 (9)

390.257.622

Totales - 921.505.885 - - 984.430.412 932.165.204 52.265.207 1.378.544.069 3.856.035

(1) Monto de la cuota anual al que se refi ere la letra b) de la Circular Nº 1.874. M$ 2.357.582

(2) Valor de la cuota trimestral M$ 589.396

(3) Número de la cuota Año 3, Trimestre 2

(4) Valor de todas las cuotas reconocidas a la fecha de cierre de los estados fi nancieros M$ 10.659.319

(5) Tasa de costo equivalente promedio implícita en el cálculo de las reservas técnicas base del total de la cartera de rentas vitalicias de la Compañía vigentes al 31 de enero de 2008

3,8949%

Reconocimiento de las tablas MI 2006 y B 2006

Page 48: Memoria Anual 2011

94 95

NOTA 13

RESERVA DE DESCALCE PARA SEGUROS CON CUENTA ÚNICA DE INVERSIÓN

Para la presentación de los estados fi nancieros al

31 de diciembre de 2011 y 2010 la Compañía utilizó la

metodología de cálculo de reserva de descalce indicada

en la Norma de Carácter General Nº 132, de fecha

13 de marzo de 2002 y sus modifi caciones en la Norma

de Carácter General Nº 149 de fecha 21 de octubre de

2002, de la Superintendencia de Valores y Seguros.

Los saldos al 31 de diciembre de 2011 y 2010

son los siguientes:

NOTA 14

CONTINGENCIAS, COMPROMISOS Y PASIVOS INDIRECTOS

Al cierre de cada ejercicio la Compañía no presenta

contingencias que no estén reveladas en los estados

fi nancieros.

A. Compras de instrumentos con compromiso de retroventaAl cierre de cada ejercicio la Compañía no presenta

operaciones de instrumentos con compromiso de retroventa.

2011 Monto Total Pasivo Reserva Valor del Fondo

Reserva de Descalce Seguros CUI

M$ M$ M$Seguros de Vida Ahorro Previsional Voluntario (APV)

50.742.450 50.742.450 -

Otros Seguros de Vida con Cuenta Única de Inversión (CUI)

18.569.065 18.569.065 12.709

Totales 69.311.515 69.311.515 12.709

2010 Monto Total Pasivo Reserva Valor del Fondo

Reserva de Descalce Seguros CUI

M$ M$ M$Seguros de Vida Ahorro Previsional Voluntario (APV)

39.406.398 39.406.398 -

Otros Seguros de Vida con Cuenta Única de Inversión (CUI)

17.600.276 17.600.276 12.168

Totales 57.006.674 57.006.674 12.168

FORWARD 2011

Nombre y Giro Nacionalidad Nominales Activo Objeto

Fecha de la Operación

Fecha de Venc.

Valor de Mercado

Activo Objeto a la Fecha de

Información

Valor Razonable

del Contrato Forward a

la Fecha de Información

M$ M$

Compras

Cobertura

Banco BBVA Chilena 2.000.000 US$ 01.12.2011 03.01.2012 1.038.400 6.003

Banco de Chile Chilena 5.000.000 US$ 13.12.2011 12.01.2012 2.596.000 10.708

JP Morgan & CO Estadounidense 5.000.000 US$ 13.12.2011 13.01.2012 2.596.000 10.117

Banco de Chile Chilena 2.000.000 US$ 16.12.2011 16.01.2012 1.038.400 (1.426)

JP Morgan Chase Bank N.A Chilena 3.000.000 US$ 20.12.2011 20.01.2012 1.557.600 (7.634)

JP Morgan & CO Estadounidense 3.000.000 US$ 19.12.2011 19.01.2012 1.557.600 (11.848)

Barclays Bank Plc Estadounidense 2.000.000 US$ 19.12.2011 23.01.2012 1.038.400 (7.168)

JP Morgan Chase Bank N.A Chilena 3.000.000 US$ 23.12.2011 12.01.2012 1.557.600 (9.234)

Banco BBVA Chilena 5.000.000 US$ 26.12.2011 20.01.2012 2.596.000 (12.973)

Banco BBVA Chilena 5.000.000 US$ 28.12.2011 27.01.2012 2.596.000 (23.278)

Inversión

JP Morgan Chase Bank N.A Chilena 1.000.000 US$ 22.12.2011 20.01.2012 519.200 (3.496)

Total Compras 36.000.000 18.691.200 (50.229)

Ventas

Cobertura

Banco BBVA Chilena 3.000.000 US$ 18.05.2011 10.06.2013 1.557.600 (108.984)

Banco BBVA Chilena 3.000.000 US$ 19.05.2011 10.06.2013 1.557.600 (112.850)

Banco BBVA Chilena 4.000.000 US$ 01.12.2011 04.01.2012 2.076.800 (12.481)

Banco BBVA Chilena 4.000.000 US$ 01.12.2011 05.01.2012 2.076.800 (12.321)

JP Morgan Chase Bank N Chilena 3.000.000 US$ 05.12.2011 03.01.2012 1.557.600 (12.426)

JP Morgan Chase Bank N Chilena 3.000.000 US$ 05.12.2011 04.01.2012 1.557.600 (12.300)

JP Morgan Chase Bank N Chilena 3.000.000 US$ 05.12.2011 05.01.2012 1.557.600 (12.180)

HSBC Bank Chile Chilena 3.000.000 US$ 06.12.2011 09.01.2012 1.557.600 (14.247)

JP Morgan Chase Bank N Chilena 2.000.000 US$ 07.12.2011 11.01.2012 1.038.400 (15.888)

JP Morgan Chase Bank N Chilena 3.000.000 US$ 07.12.2011 11.01.2012 1.557.600 (25.632)

Banco de Chile Chilena 2.000.000 US$ 07.12.2011 11.01.2012 1.038.400 (16.688)

Banco de Chile Chilena 3.000.000 US$ 12.12.2011 13.01.2012 1.557.600 (20.757)

Banco de Chile Chilena 3.000.000 US$ 12.12.2011 16.01.2012 1.557.600 (20.540)

B. Ventas de instrumentos con compromiso de retrocompraAl cierre de cada ejercicio la Compañía no presenta

operaciones de ventas de instrumentos con compromiso

de retrocompra.

C. Operaciones de cobertura de Riesgo Financiero El saldo neto de los contratos Forward y Swaps es

presentado en 2011 y 2010.

Page 49: Memoria Anual 2011

96 97

FORWARD 2011

Nombre y Giro Nacionalidad Nominales Activo Objeto

Fecha de la Operación

Fecha de Venc.

Valor de Mercado

Activo Objeto a la Fecha de

Información

Valor Razonable

del Contrato Forward a

la Fecha de Información

M$ M$

Ventas (continuación)

Banco de Chile Chilena 2.000.000 US$ 13.12.2011 17.01.2012 1.038.400 (4.613)

Banco de Chile Chilena 2.000.000 US$ 13.12.2011 17.01.2012 1.038.400 (4.913)

Banco de Chile Chilena 1.000.000 US$ 13.12.2011 17.01.2012 519.200 (1.357)

Banco de Chile Chilena 1.000.000 US$ 14.12.2011 18.01.2012 519.200 962

Banco Santander Chilena 1.000.000 US$ 13.12.2011 17.01.2012 519.200 (2.306)

HSBC Bank Chile Chilena 2.000.000 US$ 14.12.2011 18.01.2012 1.038.400 2.384

Banco BBVA Chilena 4.000.000 US$ 15.12.2011 18.01.2012 2.076.800 11.282

JP Morgan Chase Bank N Chilena 1.000.000 US$ 15.12.2011 18.01.2012 519.200 1.571

HSBC Bank Chile Chilena 2.000.000 US$ 21.12.2011 23.01.2012 1.038.400 11.213

Banco de Chile Chilena 3.000.000 US$ 21.12.2011 23.02.2012 1.557.600 14.069

Banco BBVA Chilena 5.000.000 US$ 21.12.2011 20.01.2012 2.596.000 27.661

Banco de Chile Chilena 2.000.000 US$ 22.12.2011 27.01.2012 1.038.400 4.136

JP Morgan & CO Estadounidense 5.000.000 US$ 27.12.2011 30.01.2012 2.596.000 23.006

Inversión

HSBC Bank Chile Chilena 1.000.000 US$ 21.12.2011 20.01.2012 519.200 5.832

Total Ventas 71.000.000 36.863.200 (308.367)

FORWARD 2010

Nombre y giro Nacionalidad Nominales Activo Objeto

Fecha de la Operación

Fecha de Venc.

Valor de Mercado

Activo Objeto a la Fecha de

Información

Valor Razonable

del Contrato Forward a

la Fecha de Información

M$ M$

Compras

Cobertura

Cobertura 1512

Inversión

HSBC Bank Chile Chilena 4.000.000 US$ 07.12.2010 05.01.2011 1.945.050 (40.875)

Total Compras 4.000.000 US$ 1.945.050 (40.875)

Ventas

Cobertura

Banco de Chile Chilena 5.000.000 US$ 07.10.2010 05.01.2011 2.431.312 79.511

Banco de Chile Chilena 5.000.000 US$ 13.10.2010 11.01.2011 2.431.312 42.084

Banco de Chile Chilena 2.500.000 US$ 03.11.2010 03.11.2011 1.215.656 (64.701)

HSBC Bank Chile Chilena 2.000.000 US$ 03.11.2010 03.11.2011 972.525 (51.388)

Banco de Chile Chilena 5.000.000 US$ 04.11.2010 04.11.2011 2.431.312 (164.986)

Banco de Chile Chilena 5.000.000 US$ 30.11.2010 04.01.2011 2.431.312 105.655

Banco BBVA Chilena 5.500.000 US$ 09.12.2010 10.01.2011 2.674.443 49.705

Banco BBVA Chilena 2.000.000 US$ 10.12.2010 11.01.2011 972.525 14.287

HSBC Bank Chile Chilena 2.000.000 US$ 10.12.2010 12.01.2011 972.525 14.489

HSBC Bank Chile Chilena 2.000.000 US$ 13.12.2010 13.01.2011 972.525 12.509

Banco BBVA Chilena 2.000.000 US$ 14.12.2010 14.01.2011 972.525 13.856

Banco de Chile Chilena 5.000.000 US$ 16.12.2010 17.01.2011 2.431.312 31.879

Banco BBVA Chilena 4.000.000 US$ 17.12.2010 18.01.2011 1.945.050 21.537

Banco BBVA Chilena 3.500.000 US$ 21.12.2010 24.01.2011 1.701.918 5.154

Banco de Chile Chilena 5.000.000 US$ 21.12.2010 20.01.2011 2.431.312 10.731

Banco BBVA Chilena 3.000.000 US$ 22.12.2010 25.01.2011 1.458.786 9.729

Banco BBVA Chilena 4.500.000 US$ 29.12.2010 28.01.2011 2.188.180 6.433

Cobertura 1512

Inversión

Banco de Chile Chilena 4.000.000 US$ 21.12.2011 20.01.2012 1.945.050 72.669

Total Ventas 67.000.000 32.579.580 209.153

Page 50: Memoria Anual 2011

98 99

SWAPS 2011

Nombre y Giro Nacionalidad Nominales Posición

Larga

Nominales Posición

Corta

Fecha de Operación

Fecha de Venc.

Valor Presente Posición

Larga

Valor Presente Posición

Corta

Valor Razonable

Contrato Swap a la

Fecha de Inf

UF-$ US$-UF M$ M$ M$

Cobertura

Cobertura 1512

Credit Suisse First Boston Inglesa 59.362 2.000.000 09.03.2006 15.12.2014 1.323.411 1.041.689 281.722

Banco Santander Chilena 58.839 2.200.000 19.05.2009 09.06.2017 1.311.760 1.146.562 165.198

Credit Suisse First Boston Inglesa 108.849 4.000.000 28.05.2009 01.04.2019 2.426.680 2.116.390 310.290

Deutsche Bank London Inglesa 53.234 2.000.000 15.09.2009 23.04.2019 1.186.811 1.056.354 130.457

Deutsche Bank London Inglesa 26.617 1.000.000 15.09.2009 23.04.2019 593.405 528.177 65.228

Deutsche Bank London Inglesa 26.617 1.000.000 15.09.2009 23.04.2019 593.405 528.177 65.228

Banco Santander Chilena 104.695 4.000.000 22.10.2009 29.07.2019 2.334.066 2.139.090 194.976

Banco Santander Chilena 26.174 1.000.000 22.10.2009 29.07.2019 583.516 534.773 48.743

Credit Suisse First Boston Inglesa 64.842 2.500.000 23.10.2009 30.07.2019 1.445.580 1.334.463 111.117

Credit Suisse First Boston Inglesa 25.937 1.000.000 23.10.2009 30.07.2019 578.232 533.785 44.447

Deutsche Bank London Inglesa 12.961 500.000 28.10.2009 23.07.2019 288.962 268.109 20.853

Credit Suisse First Boston Inglesa 77.761 3.000.000 03.11.2009 18.01.2018 1.733.614 1.607.752 125.862

Banco BBVA Chile Chilena 26.104 1.000.000 26.05.2010 18.01.2018 581.962 535.917 46.045

Banco BBVA Chile Chilena 26.113 1.000.000 25.05.2010 30.09.2019 582.171 527.940 54.231

Banco BBVA Chile Chilena 13.057 500.000 25.05.2010 30.09.2019 291.086 263.970 27.116

Credit Suisse First Boston Inglesa 77.033 3.000.000 26.05.2010 15.04.2020 1.717.386 1.577.506 139.880

Goldman Sachs Estadounidense 25.540 1.000.000 02.06.2010 26.04.2022 569.379 525.803 43.576

Goldman Sachs Estadounidense 25.540 1.000.000 02.06.2010 26.04.2022 569.379 525.803 43.576

Goldman Sachs Estadounidense 25.540 1.000.000 02.06.2010 26.04.2022 569.379 525.803 43.576

Deutsche Bank London Inglesa 126.366 5.000.000 17.06.2010 15.04.2020 2.817.216 2.629.177 188.039

Deutsche Bank London Inglesa 12.637 500.000 17.06.2010 15.04.2020 281.722 262.918 18.804

Deutsche Bank London Inglesa 25.273 1.000.000 17.06.2010 15.04.2020 563.443 525.835 37.608

Goldman Sachs Estadounidense 51.519 2.000.000 13.07.2010 20.01.2020 1.148.564 1.070.301 78.263

Goldman Sachs Estadounidense 12.880 500.000 13.07.2010 20.01.2020 287.141 267.575 19.566

Deutsche Bank London Inglesa 49.334 2.000.000 22.07.2010 22.04.2020 1.099.852 1.052.424 47.428

Deutsche Bank London Inglesa 49.334 2.000.000 22.07.2010 22.04.2020 1.099.852 1.052.424 47.428

Goldman Sachs Estadounidense 74.778 3.000.000 28.07.2010 22.04.2020 1.667.104 1.578.636 88.468

Deutsche Bank London Inglesa 49.504 2.000.000 02.08.2010 22.04.2020 1.103.639 1.052.424 51.215

Deutsche Bank London Inglesa 49.504 2.000.000 02.08.2010 22.04.2020 1.103.639 1.052.424 51.215

Goldman Sachs Estadounidense 98.863 4.000.000 11.08.2010 19.01.2021 2.204.058 2.132.089 71.969

Credit Suisse First Boston Inglesa 98.407 4.000.000 10.08.2010 19.01.2021 2.193.892 2.132.089 61.803

HSBC Bank USA N.A Chilena 45.500 2.000.000 22.11.2010 22.01.2021 1.014.373 1.064.360 (49.987)

Deutsche Bank London Inglesa 34.235 1.500.000 24.11.2010 30.09.2019 763.227 791.909 (28.682)

J.P Morgan & CO Estadounidense 46.322 2.000.000 29.11.2010 01.02.2021 1.032.707 1.062.873 (30.166)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 46.664 2.000.000 29.11.2010 20.01.2020 1.040.324 1.070.301 (29.977)

Banco de Chile Chilena 94.441 4.000.000 07.01.2011 19.01.2021 2.105.462 2.132.089 (26.627)

HSBC Bank USA N.A Estadounidense 23.678 1.000.000 10.01.2011 15.01.2021 527.876 532.468 (4.592)

HSBC Bank USA N.A Estadounidense 47.356 2.000.000 10-01-2011 15-01-2021 1.055.752 1.064.937 (9.185)

Deutsche Bank London Inglesa 11.622 500.000 13.01.2011 15.01.2021 259.105 266.234 (7.129)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 23.241 1.000.000 12.01.2011 15.01.2021 518.125 532.468 (14.343)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 23.241 1.000.000 12.01.2011 15.01.2021 518.125 532.468 (14.343)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 23.241 1.000.000 12.01.2011 15.01.2021 518.125 532.468 (14.343)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 11.576 500.000 13.01.2011 20.01.2021 258.073 265.891 (7.818)

HSBC Bank USA N.A. Estadounidense 69.590 3.000.000 13.01.2011 20.01.2021 1.551.434 1.595.346 (43.912)

Banco BBVA Chile Chilena 81.876 3.500.000 21.01.2011 22.01.2021 1.825.344 1.862.630 (37.286)

SWAPS 2011 (Continuación)

Nombre y Giro Nacionalidad Nominales Posición

Larga

Nominales Posición

Corta

Fecha de Operación

Fecha de Venc.

Valor Presente Posición

Larga

Valor Presente Posición

Corta

Valor Razonable

Contrato Swap a la

Fecha de Inf

UF-$ US$-UF M$ M$ M$

Banco BBVA Chile Chilena 57.049 2.500.000 01.02.2011 15.01.2021 1.271.856 1.331.171 (59.315)

Banco BBVA Chile Chilena 66.671 3.000.000 18.02.2011 21.01.2020 1.486.373 1.598.464 (112.091)

Banco BBVA Chile Chilena 45.034 2.000.000 25.02.2011 21.01.2020 1.003.993 1.065.643 (61.650)

Banco BBVA Chile Chilena 11.259 500.000 25.02.2011 21.01.2020 250.998 266.411 (15.413)

Banco de Chile Chilena 15.476 958.166 16.03.2011 16.06.2022 345.013 458.169 (113.156)

Banco BBVA Chile Chilena 108.346 5.000.000 25.05.2011 03.06.2021 2.415.463 2.607.696 (192.233)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 86.468 4.000.000 26.05.2011 18.05.2021 1.927.720 2.090.597 (162.877)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 32.426 1.500.000 26.05.2011 18.05.2021 722.898 783.974 (61.076)

Banco Santander Chilena 62.754 3.000.000 16.06.2011 15.12.2026 1.399.034 1.510.643 (111.609)

Banco BBVA Chile Chilena 65.226 3.000.000 11.07.2011 11.02.2016 1.454.150 1.588.905 (134.755)

Banco BBVA Chile Chilena 65.759 3.000.000 13.07.2011 15.08.2014 1.466.028 1.611.928 (145.900)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 21.166 1.000.000 13.07.2011 03.06.2021 471.884 521.539 (49.655)

Banco BBVA Chile Chilena 21.862 1.000.000 25.07.2011 15.08.2014 487.391 537.309 (49.918)

Banco BBVA Chile Chilena 21.862 1.000.000 25.07.2011 15.08.2014 487.391 537.309 (49.918)

HSBC Bank USA N.A Estadounidense 43.753 2.000.000 12.08.2011 14.01.2016 975.442 1.072.669 (97.227)

Credit Suisse First Boston Inglesa 87.217 4.050.000 11.08.2011 18.05.2021 1.944.418 2.116.729 (172.311)

Banco BBVA Chile Chilena 75.849 3.520.000 17.08.2011 06.11.2019 1.690.983 1.851.156 (160.173)

Banco de Chile Chilena 42.830 2.000.000 19.08.2011 03.06.2021 954.853 1.045.298 (90.445)

Banco Santander Chilena 42.899 2.000.000 19.08.2011 03.06.2021 956.395 1.043.078 (86.683)

Banco Santander Chilena 25.981 1.200.000 19.08.2011 06.11.2019 579.232 631.076 (51.844)

Barclays Bank PLC Estadounidense 21.378 1.000.000 26.08.2011 03.06.2021 476.594 521.539 (44.945)

Banco BBVA Chile Chilena 42.872 2.000.000 29.08.2011 20.10.2017 955.790 1.052.834 (97.044)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 19.132 900.000 31.08.2011 18.11.2020 426.520 470.278 (43.758)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 10.629 500.000 31.08.2011 18.11.2020 236.956 261.266 (24.310)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 42.456 2.000.000 31.08.2011 09.06.2017 946.515 1.042.329 (95.814)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 35.918 1.692.000 31.08.2011 09.06.2017 800.751 881.811 (81.060)

Deutsche Bank London Inglesa 42.680 2.000.000 31.08.2011 06.11.2019 951.504 1.051.793 (100.289)

Barclays Bank PLC Estadounidense 21.064 1.000.000 02.09.2011 18.11.2020 469.596 522.531 (52.935)

Barclays Bank PLC Estadounidense 64.458 3.000.000 09.09.2011 16.09.2020 1.437.020 1.581.568 (144.548)

Banco Santander Chilena 21.482 1.000.000 08.09.2011 30.03.2015 478.928 529.286 (50.358)

Barclays Bank PLC Estadounidense 54.266 2.500.000 13.09.2011 03.06.2021 1.209.809 1.303.848 (94.039)

HSBC Bank USA N.A. Estadounidense 32.030 1.500.000 08.09.2011 16.09.2020 714.072 790.784 (76.712)

Banco Santander Chilena 67.598 3.000.000 20.09.2011 06.04.2015 1.507.041 1.573.872 (66.831)

Barclays Bank PLC Estadounidense 11.408 500.000 21.09.2011 03.06.2021 254.339 260.770 (6.431)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 46.215 2.000.000 27.09.2011 16.08.2021 1.030.329 1.052.068 (21.739)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 57.770 2.500.000 27.09.2011 16.08.2021 1.287.922 1.315.085 (27.163)

Barclays Bank PLC Estadounidense 96.254 4.100.000 28.09.2011 16.09.2020 2.145.887 2.161.476 (15.589)

HSBC Bank USA N.A Estadounidense 63.616 2.730.000 28.09.2011 18.11.2020 1.418.257 1.426.510 (8.253)

HSBC Bank USA N.A Estadounidense 46.605 2.000.000 28.09.2011 18.11.2020 1.039.016 1.045.062 (6.046)

Barclays Bank PLC Estadounidense 23.757 1.000.000 28.09.2011 16.09.2020 529.637 527.189 2.448

Barclays Bank PLC Estadounidense 116.676 5.000.000 28.09.2011 16.09.2020 2.601.177 2.635.946 (34.769)

Barclays Bank PLC Estadounidense 47.166 2.000.000 28.09.2011 18.11.2020 1.051.511 1.045.062 6.449

Deutsche Bank London Inglesa 70.952 3.043.000 18.10.2011 06.11.2019 1.581.807 1.600.303 (18.496)

Deutsche Bank London Inglesa 34.754 1.500.000 18.10.2011 18.11.2020 774.814 783.797 (8.983)

Deutsche Bank London Inglesa 23.201 1.000.000 18.10.2011 18.11.2020 517.241 532.821 (15.580)

Morgan Stanley Estadounidense 45.420 2.000.000 26.10.2011 18.11.2020 1.012.585 1.040.255 (27.670)

Morgan Stanley Estadounidense 46.711 2.000.000 26.10.2011 23.07.2019 1.041.371 1.072.435 (31.064)

Page 51: Memoria Anual 2011

100 101

SWAPS 2011 (Continuación)

Nombre Y Giro Nacionalidad Nominales Posición

Larga

Nominales Posición

Corta

Fecha de Operación

Fecha de Venc.

Valor Presente Posición

Larga

Valor Presente Posición

Corta

Valor Razonable

Contrato Swap a la

Fecha de Inf

UF-$ US$-UF M$ M$ M$

Morgan Stanley Estadounidense 93.371 4.000.000 26.10.2011 23.07.2019 2.081.617 2.144.870 (63.253)

Morgan Stanley Estadounidense 45.592 2.000.000 26.10.2011 18.11.2020 1.016.422 1.045.062 (28.640)

Banco BBVA Chile Chilena 58.096 2.500.000 07.11.2011 29.07.2019 1.295.198 1.338.903 (43.705)

Banco BBVA Chile Chilena 116.192 5.000.000 07.11.2011 29.07.2019 2.590.396 2.677.806 (87.410)

Morgan Stanley Estadounidense 90.066 4.000.000 04.11.2011 10.11.2021 2.007.935 2.094.364 (86.429)

Morgan Stanley Estadounidense 67.550 3.000.000 04.11.2011 10.11.2021 1.505.951 1.570.773 (64.822)

HSBC Bank USA N.A. Estadounidense 61.761 2.000.000 09.12.2011 05.08.2016 1.376.898 1.355.912 20.986

HSBC Bank USA N.A. Estadounidense 157.121 5.000.000 09.12.2011 05.08.2016 3.502.851 3.450.251 52.600

Barclays Bank PLC Estadounidense 48.063 2.000.000 19.12.2011 29.07.2019 1.071.520 1.071.122 398

Banco de Chile Chilena 115.861 5.000.000 13.12.2011 17.01.2017 2.583.007 2.600.225 (17.218)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 115.884 5.000.000 13.12.2011 15.01.2017 2.583.529 2.600.225 (16.696)

J.P Morgan & CO. Estadounidense 93.718 4.000.000 19.12.2011 10.11.2021 2.089.357 2.080.919 8.438

J.P Morgan & CO. Estadounidense 46.859 2.000.000 19.12.2011 10.11.2021 1.044.678 1.040.460 4.218

Inversión

Banco Santander Chilena 2.217.992.719 UF100.000 21.07.2011 09.07.2012 2.217.993 2.270.709 (52.716)

Total 123.994.214 125.126.704 (1.132.490)

SWAPS 2010

Nombre y Giro Nacionalidad Nominales Posición

Larga

Nominales Posición

Corta

Fecha de la

Operación

Fecha de Venc.

Valor Presente Posición

Larga

Valor Presente Posición

Corta

Valor Razonable

Contrato Swap a la

Fecha de Inf

UF US$ M$ M$ M$

Cobertura

Cobertura 1512

Citibank Chilena 86.785 3.000.000 12.12.2005 15.01.2015 1.934.632 1.496.883 437.749

Credit Suisse First Boston Inglesa 59.362 2.000.000 09.03.2006 15.12.2014 1.323.317 975.605 347.712

Banco Santander Chilena 14.696 500.000 23.12.2008 15.04.2016 327.615 246.201 81.414

Banco Santander Chilena 53.490 2.000.000 19.05.2010 09.06.2017 1.192.417 976.205 216.212

Banco Santander Chilena 53.490 2.000.000 19.05.2010 09.06.2017 1.192.417 976.205 216.212

Banco Santander Chilena 58.839 2.200.000 19.05.2010 09.06.2017 1.311.659 1.073.825 237.834

Credit Suisse First Boston Inglesa 108.849 4.000.000 28.05.2010 01.04.2019 2.426.493 1.982.128 444.365

Deutsche Bank London Inglesa 26.617 1.000.000 15.09.2010 23.04.2019 593.359 494.670 98.689

Deutsche Bank London Inglesa 53.234 2.000.000 15.09.2010 23.04.2019 1.186.720 989.340 197.380

Deutsche Bank London Inglesa 27.055 1.000.000 15.09.2010 25.02.2020 603.123 505.542 97.581

Deutsche Bank London Inglesa 54.110 2.000.000 15.09.2010 25.02.2020 1.206.245 1.011.084 195.161

Deutsche Bank London Inglesa 26.617 1.000.000 15.09.2010 23.04.2019 593.359 494.670 98.689

Banco Santander Chilena 104.695 4.000.000 22.10.2010 29.07.2019 2.333.887 2.003.388 330.499

Banco Santander Chilena 26.174 1.000.000 22.10.2010 29.07.2019 583.471 500.847 82.624

Credit Suisse First Boston Inglesa 25.937 1.000.000 23.10.2010 30.07.2019 578.188 499.922 78.266

Credit Suisse First Boston Inglesa 64.842 2.500.000 23.10.2010 30.07.2019 1.445.469 1.249.806 195.663

Credit Suisse First Boston Inglesa 25.650 1.000.000 26.10.2010 15.05.2018 571.791 489.897 81.894

Credit Suisse First Boston Inglesa 25.650 1.000.000 26.10.2010 15.05.2018 571.791 489.897 81.894

Credit Suisse First Boston Inglesa 25.650 1.000.000 26.10.2010 15.05.2018 571.791 489.897 81.894

Credit Suisse First Boston Inglesa 25.650 1.000.000 26.10.2010 15.05.2018 571.791 489.897 81.894

Credit Suisse First Boston Inglesa 76.879 3.000.000 27.10.2010 15.04.2016 1.713.811 1.477.211 236.600

SWAPS 2010 (Continuación)

Nombre y Giro Nacionalidad Nominales Posición

Larga

Uf

Nominales Posición

Corta

Us$

Fecha de la

Operación

Fecha de Venc.

Valor Presente Posición

Larga

M$

Valor Presente Posición

Corta

M$

Valor Razonable

Contrato Swap a la

Fecha de InfM$

Deutsche Bank London Inglesa 12.961 500.000 28.10.2010 23.07.2019 288.940 251.100 37.840

Credit Suisse First Boston Inglesa 77.761 3.000.000 03.11.2010 18.01.2018 1.733.481 1.505.758 227.723

Banco Bilbao Vizcaya AR Chilena 13.057 500.000 25.05.2010 30.09.2019 291.063 247.224 43.839

Banco Bilbao Vizcaya AR Chilena 26.113 1.000.000 25.05.2010 30.09.2019 582.127 494.448 87.679

Banco Bilbao Vizcaya AR Chilena 26.104 1.000.000 26.05.2010 18.01.2018 581.917 501.919 79.998

Credit Suisse First Boston Inglesa 77.033 3.000.000 26.05.2010 15.04.2020 1.717.254 1.477.431 239.823

Goldman Sachs Estadounidense 25.540 1.000.000 02.06.2010 26.04.2022 569.336 492.447 76.889

Goldman Sachs Estadounidense 25.540 1.000.000 02.06.2010 26.04.2022 569.336 492.447 76.889

Goldman Sachs Estadounidense 25.540 1.000.000 02.06.2010 26.04.2022 569.336 492.447 76.889

Deutsche Bank London Inglesa 126.366 5.000.000 17.06.2010 15.04.2020 2.817.000 2.462.384 354.616

Deutsche Bank London Inglesa 12.636 500.000 17.06.2010 15.04.2020 281.700 246.239 35.461

Deutsche Bank London Inglesa 25.273 1.000.000 17.06.2010 15.04.2020 563.400 492.477 70.923

Goldman Sachs Estadounidense 51.519 2.000.000 13.07.2010 20.01.2020 1.148.476 1.002.401 146.075

Goldman Sachs Estadounidense 12.880 500.000 13.07.2010 20.01.2020 287.119 250.601 36.518

Deutsche Bank London Inglesa 49.334 2.000.000 22.07.2010 22.04.2020 1.099.767 985.660 114.107

Deutsche Bank London Inglesa 49.334 2.000.000 22.07.2010 22.04.2020 1.099.767 985.660 114.107

Goldman Sachs Estadounidense 74.778 3.000.000 28-07-2010 22-04-2020 1.666.976 1.478.489 188.487

Deutsche Bank London Inglesa 49.504 2.000.000 02.08.2010 22.04.2020 1.103.554 985.660 117.894

Deutsche Bank London Inglesa 49.504 2.000.000 02.08.2010 22.04.2020 1.103.554 985.660 117.894

Credit Suisse First Boston Inglesa 98.407 4.000.000 10.08.2010 19.01.2021 2.193.723 1.996.831 196.892

Goldman Sachs Estadounidense 99.863 4.000.000 11.08.2010 19.01.2021 2.203.888 1.996.831 207.057

HSBC Banc Chile Chilena 45.154 2.000.000 22.11.2010 22.01.2021 1.006.578 987.440 19.138

Deutsche Bank London Inglesa 34.235 1.500.000 24.11.2010 30.09.2019 763.168 741.671 21.497

J.P. Morgan Chase & Co. Estadounidense 45.967 2.000.000 29.11.2010 01.02.2021 1.024.721 986.214 38.507

J.P. Morgan Chase & Co. Estadounidense 46.664 2.000.000 29.11.2010 21.01.2020 1.040.245 1.002.401 37.844

Inversión

Banco Santander Chilena 58.725 2.000.000 23.12.2008 20.04.2015 1.305.932 969.182 336.750

Banco Santander Chilena 81.145 3.000.000 17.06.2009 14.06.2016 1.809.739 1.509.063 300.676

Deutsche Bank London Inglesa 200.131 200.000 24.09.2010 09.09.2011 4.467.893 4.439.937 27.956

Deutsche Bank London Inglesa 199.558 200.000 08.11.2010 09.11.2011 4.468.020 4.426.154 41.866

Total 61.191.356 53.799.296 7.392.060

D. Crédito SindicadoAl 31 de diciembre de 2011 CorpVida participa en

Crédito Sindicado por un monto equivalente a

M$ 14.309.517, el que se incluye en el código 5.11.16.00

“Otras Inversiones Financiera’’. Al 31 de diciembre de

2010 el monto era de M$ 14.355.936.

E. Pasivos IndirectosAl cierre de cada ejercicio la Compañía no mantiene

pasivos indirectos.

F. Otras ContingenciasLa Compañía, al cierre de los estados fi nancieros,

mantiene el trámite de la inscripción de dominio en

el Conservador de Bienes Raíces de Santiago, de la

parcela N° 24 del Fundo la Villana, también denominado

ML B24, por la existencia de una medida precautoria

sobre los derechos del inmueble que la Inmobiliaria Valle

Grande Ltda vendió a la Compañía. Este bien se informa

como no representativo de reservas técnicas, por un

monto de M$180.276 en 2011 y M$160.635 en 2010 y se

presenta en el rubro “Inversiones Inmobiliarias y similares”

Page 52: Memoria Anual 2011

102 103

NOTA 15

CUMPLIMIENTO REGIMEN DE INVERSIONES Y ENDEUDAMIENTO

Al cierre de los estados fi nancieros, la Compañía

presenta un superávit de inversiones representativas de

reservas técnicas y patrimonio de riesgo como se muestra

a continuación:

La obligación de invertir de la Compañía incluye las

reservas técnicas más el margen de solvencia.

2011 2010M$ M$

Obligación de Invertir las Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo

1.641.811.620 1.476.064.945

Inversiones Representativas de Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo

1.657.535.380 1.534.644.270

Superávit de Inversiones Representativas de Reservas Técnicas y Patrimonio de Riesgo

15.723.760 58.579.325

Patrimonio Neto 116.323.312 153.508.391

Endeudamiento (Veces)

Total 13,32 8,96

Financiero 0,39 0,12

NOTA 16

INVERSIÓN NO EFECTIVA

Al cierre de los estados fi nancieros la Compañía detalla

aquellas partidas que no son consideradas inversión

efectiva, de acuerdo a la Circular Nº 1.570 de la

Superintendencia de Valores y Seguros.

2011Activo No Efectivo Cuenta Fecu Activo Inicial Fecha Inicial Saldo Activo Amortización

del PeríodoPlazo de

Amortización(M$) (M$) (M$) (Meses)

Programas Computacionales 5.11.25.00.00 2.223.087 1.658.468 160.712 36

Licencias de Uso Programas 5.14.42.00.00 140.721 56.566 34.646 36

Otros 5.14.42.00.00 286.447 108.465 -

Intangibles -

Prima Exceso Pérdida 5.13.30.00.00 213.303 221.641 578.338 12

Totales 2.863.558 2.045.140 773.696

2010Activo No Efectivo Cuenta Fecu Activo Inicial Fecha Inicial Saldo Activo Amortización

del PeríodoPlazo de

Amortización(M$) (M$) (M$) (Meses)

Programas Computacionales 5.11.25.00.00 2.127.747 1.711.615 151.682 36

Licencias de Uso Programas 5.14.42.00.00 142.029 90.410 33.877 36

Otros 5.14.42.00.00 357.045 297.618 - -

Intangibles

Prima Exceso Pérdida 5.13.30.00.00 56.607 221.622 643.403 12

Totales 2.683.428 2.321.265 828.962

Page 53: Memoria Anual 2011

104 105

NOTA 17

OPERACIONES DE LEASING

A. Al cierre de los ejercicios se mantienen los siguientes

contratos de leasing, en los cuales se entregan en

arrendamiento bienes raíces urbanos con opción de

compra. De acuerdo a las normas de contabilidad

vigentes Nota 2.F.1., la Compañía registra en el activo el

valor presente de las cuotas de arrendamiento y de la

opción de compra.

2011Arrendatario Fecha Contrato Valor Nominal Valor Cuota Valor

Opción CompraTasa

Interés RealPlazo (Años) Período Pago Uni. Reaj Interés por

RecibirValor Actual Opción

Compra adelant

U.F. U.F. U.F. M$ M$ (SI/NO)Recaud. y Cob. 2 28.09.1998 1.343,00 14,22 14,22 12,00 20 Mensual U.F. 99.787 365.389 SI

Recaud. y Cob. 1 17.06.1997 33.725,99 316,18 316,18 9,60 20 Mensual U.F. 7.885 18.112 SI

Com. Vitacura 30.10.2002 27.207,63 200,00 200,00 8,32 30 Mensual U.F. 573.500 541.192 SI

Inmob. Austral y Atlántico 23.05.2001 42.302,71 403,50 6.908,34 7,20 15 Mensual U.F. 125.188 496.601 SI

La Casa de Piedra S.A. 10.07.2001 305.619,12 2.476,00 2.476,00 9,10 21 Mensual U.F. 2.216.590 4.748.151 SI

Fundación Montesol 27.09.2001 343.939,87 3.359,59 3.359,59 8,00 20 Mensual U.F. 6.962.409 7.186.561 SI

Marco Acevedo 14.01.2002 3.317,00 35,74 35,74 8,20 12 Mensual U.F. 22.307 43.493 SI

Centro de Conv. Santiago 1 05.11.2001 62.069,91 668,86 668,86 7,76 20 Mensual U.F. 542.600 1.213.807 SI

Casa Riesco 05.02.2004 136.338,25 1.327,30 1.327,30 7,59 18 Mensual U.F. 1.115.644 2.639.379 SI

Inmob. Desarr. Of. Calama 19.02.2004 660.580,34 5.144,01 5.144,01 8,33 24 Mensual U.F. 9.905.132 12.572.864 SI

Inmob. Desarr. Of. Andes 13.05.2004 206.616,00 1.719,05 1.719,05 6,29 19 Mensual U.F. 1.441.749 3.699.543 NO

Tronwell 05.01.2005 86.641,70 623,00 623,00 6,22 20 Mensual U.F. 656.324 1.524.352 SI

Serv. Alim. Bravísimo Ltda. 2 05.07.2005 40.000,00 276,43 276,43 5,70 20 Mensual U.F. 302.162 708.525 SI

Inmobiliaria A & P 05.10.2005 6.490,00 59,06 59,06 4,88 12 Mensual U.F. 11.921 81.302 SI

Casa Riesco III 05.01.2006 131.924,28 314,16 472,22 5,96 20 Mensual U.F. 1.364.265 2.668.697 SI

Proulx 10.01.2006 30.791,00 142,66 225,89 5,70 20 Mensual U.F. 260.458 590.621 SI

Proulx Tobalaba 10.03.2006 61.390,00 284,44 450,37 5,70 20 Mensual U.F. 529.984 1.186.949 SI

ABC Comercial 05.06.2006 125.000,00 841,78 841,78 5,40 20 Mensual U.F. 986.745 2.297.403 SI

San Jorge 05.06.2006 40.106,22 85,04 85,04 5,40 20 Mensual U.F. 434.087 775.272 SI

Transwarrant 05.06.2006 157.874,16 984,03 984,03 5,52 25 Mensual U.F. 1.943.058 3.190.431 SI

Undurraga 05.09.2006 15.135,76 100,50 100,50 5,18 20 Mensual U.F. 117.316 280.114 SI

Simonetti 05.09.2006 13.327,92 88,19 88,19 5,18 20 Mensual U.F. 103.304 246.657 SI

Simonetti Const. 05.09.2006 97.525,38 645,31 645,31 5,18 20 Mensual U.F. 755.912 1.804.880 SI

Aulen 05.09.2006 14.914,34 98,69 98,69 5,18 20 Mensual U.F. 115.600 276.016 SI

Simonetti Inmobiliaria S.A. 05.09.2006 12.934,21 85,58 85,58 5,18 20 Mensual U.F. 100.252 239.370 SI

Siena 05.09.2006 14.827,64 98,11 98,11 5,18 20 Mensual U.F. 114.928 274.412 SI

Sunrise 05.10.2006 24.495,39 229,94 229,94 5,50 12 Mensual U.F. 66.446 359.041 SI

Radices II 05.01.2007 133.488,00 593,40 593,40 5,20 20 Mensual U.F. 1.235.304 2.592.906 SI

Sindelen 11.01.2007 290.000,00 2.384,28 2.384,28 5,74 15 Mensual U.F. 1.474.811 4.956.965 SI

Hites 03.04.2007 226.830,25 1.392,93 1.392,93 5,62 25 Mensual U.F. 2.937.781 4.608.362 SI

El Vergel 26.06.2007 44.000,00 345,49 345,49 5,00 15 Mensual U.F. 212.001 758.543 SI

Juan XXIII 17.07.2007 135.000,00 1.316,79 1.316,79 6,17 12 Mensual U.F. 524.837 2.149.047 NO

Manquehue 4 31.12.2007 210.024,38 1.799,28 1.799,28 6,40 20 Mensual U.F. 2.349.425 4.156.665 SI

Page 54: Memoria Anual 2011

106 107

2011 (Continuación)Arrendatario Fecha Contrato Valor Nominal Valor Cuota Valor

Opción CompraTasa

Interés RealPlazo (Años) Período Pago Uni. Reaj Interés por

RecibirValor Actual Opción

Compra Adelant

UF UF UF M$ M$ (SI/NO)Inconac 07.01.2008 83.077,95 1.069,41 1.069,41 10,95 11 Mensual UF 563.327 1.415.556 NO

Chilexpress 27.03.2008 130.000,00 841,07 841,07 4,90 20 Mensual UF 1.127.829 2.547.403 SI

Inmob. Manquehue Oriente 04.05.2001 111.665,00 372,92 372,92 7,65 20 Mensual UF 946.126 2.445.458 SI

Casa Riesco 4 10.10.2008 70.000,00 1.606,71 1.606,71 6,00 18 Trimestral UF 667.729 1.409.834 SI

SR Inmobiliaria 27.02.2009 8.251,00 53,19 53,19 4,85 20 Mensual UF 78.006 167.448 NO

SR Santa Rosa 16.02.2009 28.811,00 191,11 191,11 5,21 20 Mensual UF 294.454 587.499 NO

SR Cisternas 16.02.2009 20.815,00 138,07 138,07 5,21 20 Mensual UF 212.733 424.449 NO

SR Grecia 16.02.2009 42.555,00 282,28 282,28 5,21 20 Mensual UF 434.920 867.760 NO

SR Portales 16.02.2009 58.008,00 384,78 384,78 5,21 20 Mensual UF 592.853 1.182.869 NO

SR Cordillera 16.02.2009 237.700,00 1.576,71 1.576,71 5,21 20 Mensual UF 2.429.339 4.847.056 NO

SR Club Hípico 16.02.2009 116.141,00 770,39 770,39 5,21 20 Mensual UF 1.186.983 2.368.287 NO

SR Chillán 16.02.2009 125.074,00 829,64 829,64 5,21 20 Mensual UF 1.278.280 2.550.444 NO

SR Concepción 16.02.2009 229.770,00 1.524,11 1.524,11 5,21 20 Mensual UF 2.348.293 4.685.351 NO

Juan XXIII 2 02.02.2009 83.855,00 576,53 576,53 5,48 20 Mensual UF 858.104 1.699.718 SI

SR Com Castro 26.05.2009 14.940,00 99,02 99,02 5,17 20 Mensual UF 154.656 306.733 SI

Inmob R CC 10.06.2009 980.000,00 6.441,10 6.441,10 5,10 20 Mensual UF 10.080.664 20.218.504 SI

La Portada 09.10.2009 169.142,17 1.747,25 1.747,25 7,50 12 Mensual UF 1.342.983 3.331.412 SI

SR Tocopilla 23.03.2010 41.913,00 290,10 290,10 5,72 20 Mensual UF 527.632 888.742 SI

Aconcagua 30.06.2010 10.920,67 45,37 45,37 4,99 8 Mensual UF 35.794 244.082 SI

Inmob. Parque Chicureo 27.07.2011 90.538,00 1.132,00 1.132,00 5,00 5 Trimestral UF 411.475 2.061.128 NO

Brisas Norte 27.07.2011 89.462,00 1.118,00 1.118,00 5,00 5 Trimestral UF 406.587 2.036.643 NO

Rentas Latinoamericanas 21.12.2011 302.250,00 1.842,77 1.842,77 5,40 25 Mensual UF 5.125.422 6.747.497

Subtotal 6.780.669,24 70.713.901 132.285.495Provisión Castigo (119.559)

Total 6.780.669,24 132.165.936

2010Arrendatario Fecha Contrato Valor Nominal Valor Cuota Valor

Opción CompraTasa

Interés RealPlazo (años) Período Pago Uni. Reaj Interés por

RecibirValor Actual Opción

Compra Adelant

UF UF UF M$ M$ (SI/NO)Recaud. y Cob. 2 28.09.1998 1.343,00 14,22 14,22 12,00 20 Mensual UF 135.706 414.017 SI

Recaud. y Cob. 1 17.06.1997 33.725,99 316,18 316,18 9,60 20 Mensual UF 10.035 19.764 SI

Com. Vitacura 30.10.2002 27.207,63 200,00 200,00 8,32 30 Mensual UF 617.316 550.793 SI

Dimacofi S.A. 19.12.2000 56.419,00 476,82 476,82 8,45 20 Mensual UF 401.519 874.215 SI

Inmob. Austral y Atlántico 23.05.2001 42.302,71 403,50 6.908,34 7,20 15 Mensual UF 170.657 559.108 SI

La Casa de Piedra S.A. 10.07.2001 305.619,12 2.476,00 2.476,00 9,10 21 Mensual UF 2.599.198 5.027.227 SI

Fundación Montesol 27.09.2001 343.939,87 3.359,59 3.359,59 8,00 20 Mensual UF 7.500.117 7.324.153 SI

Marco Acevedo 14.01.2002 3.317,00 35,74 35,74 8,20 12 Mensual UF 25.312 45.448 SI

Centro de Conv. Santiago 1 05.11.2001 62.069,91 668,86 668,86 7,76 20 Mensual UF 630.950 1.281.435 SI

Casa Riesco 05.02.2004 136.338,25 1.327,30 1.327,30 7,59 18 Mensual UF 1.312.074 2.800.255 SI

Inmob. Desarr. Of. Calama 19.02.2004 660.580,34 5.144,01 5.144,01 8,33 24 Mensual UF 10.921.275 12.931.092 SI

Inmob. Desarr. Of. Andes 13.05.2004 206.616,00 1.719,05 1.719,05 6,29 19 Mensual UF 1.686.407 3.925.412 NO

Tronwell 05.01.2005 86.641,70 623,00 623,00 6,22 20 Mensual UF 747.724 1.599.447 SI

Serv. Alim. Bravísimo 05.07.2005 40.000,00 276,43 276,43 5,70 20 Mensual UF 342.446 742.110 SI

Page 55: Memoria Anual 2011

108 109

2010 (Continuación)Arrendatario Fecha Contrato Valor Nominal Valor Cuota Valor

Opción CompraTasa

Interés RealPlazo (Años) Período Pago Uni. Reaj Interés por

RecibirValor Actual Opción

Compra Adelant

UF UF UF M$ M$ (SI/NO)Inmobiliaria A & P 05.10.2005 6.490,00 59,06 59,06 4,88 12 Mensual UF 16.086 92.929 SI

Casa Riesco III 05.01.2006 131.924,28 314,16 472,22 5,96 20 Mensual UF 1.535.674 2.779.972 SI

Proulx 10.01.2006 30.791,00 142,66 225,89 5,70 20 Mensual UF 293.953 617.488 SI

Proulx Tobalaba 10.03.2006 61.390,00 284,44 450,37 5,70 20 Mensual UF 597.247 1.240.032 SI

ABC Comercial 05.06.2006 125.000,00 841,78 841,78 5,40 20 Mensual UF 1.109.794 2.399.282 SI

San Jorge 05.06.2006 40.106,22 85,04 85,04 5,40 20 Mensual UF 486.767 805.895 SI

Transwarrant 05.06.2006 157.874,16 984,03 984,03 5,52 25 Mensual UF 2.115.791 3.280.539 SI

Undurraga 05.09.2006 15.135,76 100,50 100,50 5,18 20 Mensual UF 131.728 292.463 SI

Simonetti 05.09.2006 13.327,92 88,19 88,19 5,18 20 Mensual UF 115.994 257.531 SI

Simonetti Const. 05.09.2006 97.525,38 645,31 645,31 5,18 20 Mensual UF 848.767 1.884.451 SI

Aulen 05.09.2006 14.914,34 98,69 98,69 5,18 20 Mensual UF 129.800 288.185 SI

Simonetti Inmobiliaria S.A. 05.09.2006 12.934,21 85,58 85,58 5,18 20 Mensual UF 112.567 249.923 SI

Siena 05.09.2006 14.827,64 98,11 98,11 5,18 20 Mensual UF 129.046 286.509 SI

Sunrise 05.10.2006 24.495,39 229,94 229,94 5,50 12 Mensual UF 85.718 401.249 SI

Radices II 05.01.2007 133.488,00 593,40 593,40 5,20 20 Mensual UF 1.382.392 2.699.308 SI

Sindelen 11.01.2007 290.000,00 2.384,28 2.384,28 5,74 15 Mensual UF 1.753.254 5.315.841 SI

Hites 03.04.2007 226.830,25 1.392,93 1.392,93 5,62 25 Mensual UF 3.187.330 4.730.854 SI

El Vergel 26.06.2007 44.000,00 345,49 345,49 5,00 15 Mensual UF 250.525 812.365 SI

Juan XXIII 17.07.2007 135.000,00 1.316,79 1.316,79 6,17 12 Mensual UF 660.264 2.365.667 NO

Manquehue 4 31.12.2007 210.024,38 1.799,28 1.799,28 6,40 20 Mensual UF 2.605.808 4.304.261 SI

Inconac 07.01.2008 83.077,95 1.069,41 1.069,41 10,95 11 Mensual UF 716.539 1.548.268 NO

Chilexpress 27.03.2008 130.000,00 841,07 841,07 4,90 20 Mensual UF 1.252.546 2.647.398 SI

Inmob. Manquehue Oriente 04.05.2001 111.665,60 372,92 372,92 7,65 20 Mensual UF 1.128.991 2.504.034 SI

Casa Riesco 4 10.10.2008 70.000,00 1.606,71 1.606,71 6,00 18 Trimestral UF 750.994 1.469.677 SI

SR Inmobiliaria 27.02.2009 8.251,00 53,19 53,19 4,85 20 Mensual UF 86.110 173.552 NO

SR Santa Rosa 16.02.2009 28.811,00 191,11 191,11 5,21 20 Mensual UF 324.799 608.210 NO

SR Cisternas 16.02.2009 20.815,00 138,07 138,07 5,21 20 Mensual UF 234.656 439.412 NO

SR Grecia 16.02.2009 42.555,00 282,28 282,28 5,21 20 Mensual UF 479.740 898.351 NO

SR Portales 16.02.2009 58.008,00 384,78 384,78 5,21 20 Mensual UF 653.948 1.224.569 NO

SR Cordillera 16.02.2009 237.700,00 1.576,71 1.576,71 5,21 20 Mensual UF 2.679.689 5.017.928 NO

SR Club Hípico 16.02.2009 116.141,00 770,39 770,39 5,21 20 Mensual UF 1.309.305 2.451.776 NO

SR Chillán 16.02.2009 125.074,00 829,64 829,64 5,21 20 Mensual UF 1.410.010 2.640.356 NO

SR Concepción 16.02.2009 229.770,00 1.524,11 1.524,11 5,21 20 Mensual UF 2.590.291 4.850.524 NO

Juan XXIII-2 02.02.2009 83.855,00 576,53 576,53 5,48 20 Mensual UF 950.206 1.761.647 SI

SR Com Castro 26.05.2009 14.940,00 99,02 99,02 5,17 20 Mensual UF 170.442 317.402 SI

Inmob R CC 10.06.2009 980.000,00 6.441,10 6.441,10 5,10 20 Mensual UF 11.102.947 20.916.935 SI

La Portada 09.10.2009 169.142,17 1.747.25 1.747.25 7,50 12 Mensual UF 1.591.245 3.550.194 SI

SR Tocopilla 23.03.2010 41.913,00 290,10 290,10 5,72 20 Mensual UF 577.965 915.906 SI

Chamisero 30.06.2010 43.735,32 2.624,12 2.624,12 6,00 5 Anual UF 73.725 959.734 SI

Aconcagua 30.06.2010 10.920,67 45,37 45,37 4,99 96 Mensual UF 47.879 244.112 SI

San Luis 30.06.2010 180.000,00 2.250,00 2.250,00 5,00 32 Trimestral UF 1.026.753 4.089.333 SI

Manquehue Des 30.06.2010 98.094,00 2.942,82 2.942,82 6,00 16 Semestral UF 198.131 534.960 SI

Subtotal 6.676.668,16 74.006.152 132.963.498Provisión Castigo 0 (95.057)

Total 6.676.668,16 0 132.868.441

Page 56: Memoria Anual 2011

110 111

B. Tasaciones bienes raíces entregados en leasing

2011Bienes Raíces Valores al Cierre Tasador Fecha de TasaciónArrendatario Dirección Ciudad Valor Contable

CorregidoValor Actual

LeasingTasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

Recaud. y Cob. (2) Huérfanos 578 Santiago 552.227 365.389 636.919 Guillermo Rosselot 30.03.2011

Com. Vitacura Ltda. Guardia Vieja 71, Local 5 Santiago 706.807 541.192 493.032 Alejandro Casas 28.01.2010

Recaud. y Cob. Mirafl ores 350 Santiago 8.902 18.112 25.418 Guillermo Rosselot 30.03.2011

Inmob. Des. Ofi cinas Calama Nueva Poniente 2892 Calama 13.018.220 12.572.864 15.566.427 Gabriel Rodríguez 29.11.2011

Inmob. Austral y Atlántico Eleuterio Ramírez 981 Osorno 867.409 496.601 1.005.723 Guillermo Rosselot 24.03.2011

La Casa de Piedra S.A. Av. Cañaveral 220 Sitio A4 Santiago 5.743.498 4.748.151 8.961.547 Guillermo Rosselot 30.03.2011

Fundación Montesol Av. Paseo P. Andino 5874-5894 Santiago 7.350.429 7.186.561 10.248.231 Gabriel Rodríguez 24.06.2011

Casa Riesco 3A Av. El Salto 5000 Santiago 3.279.991 2.639.379 5.920.960 Gabriel Rodríguez 24.06.2011

Casa Riesco 2A Av. El Salto 5000 Santiago 2.389.902 1.213.807 4.787.465 Alejandro Casas 28.06.2011

Marco Acevedo Parcela Lampa Santiago 74.220 43.493 53.862 Alejandro Casas 25.11.2011

Inmob. Desarrollo Of. Andes Av. Santa Teresa 513 Los Andes 4.464.785 3.699.543 4.691.244 Alejandro Casas 28.06.2011

Tronwell S.A. Av. Apoquindo 4499 Pisos 1° al 3° Santiago 1.740.161 1.524.352 2.111.936 Gabriel Rodríguez 27.01.2011

Serv. Alim. Bravissimo Ltda. (2) Estado 50 Santiago 726.959 708.525 826.997 Gabriel Rodríguez 24.06.2011

Inmobiliaria A & P Av. Argentina 501 al 571 Valparaiso 141.101 81.302 183.547 Alejandro Casas 29.09.2011

Casa Riesco III A1 Av. Santa Clara S/N Santiago 2.913.384 2.668.697 6.315.364 Gabriel Rodríguez 22.03.2010

Proulx Coventry 597-599-601 Santiago 713.835 590.621 902.395 Alejandro Casas 26.08.2011

Proulx Tobalaba Av. Tobalaba 4507 Santiago 1.319.030 1.186.949 1.663.112 Alejandro Casas 26.08.2011

San Jorge Eyzaguirre 702, San Bernardo Santiago 828.834 775.272 1.284.894 Alejandro Casas 28.06.2011

Transwarrant La Martina 400, Pudahuel Santiago 3.308.055 3.190.431 5.179.082 Gabriel Rodríguez 14.05.2010

ABC Comercial Av. Concha y Toro 400-406 Santiago 2.540.052 2.297.403 2.870.289 Gabriel Rodríguez 14.05.2010

Undurraga Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 342.482 280.114 348.589 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Simonetti Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 301.048 246.657 349.637 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Simonetti Const. Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 2.206.740 1.804.880 2.524.108 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Aulen Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 337.472 276.016 363.861 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Inv. Tambor Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 322.869 239.370 361.475 Alejandro Casas 22.10.2010

Siena (Inv. Simonetti) Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 335.509 274.412 363.883 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Sunrise Diego de Velásquez 2077 Providencia 498.742 359.041 727.989 Alejandro Casas 22.10.2010

Radices II Arturo Prat 826 Concepción 3.516.091 2.592.906 4.200.976 Gabriel Rodríguez 26.09.2011

Sindelen Vicuña Mackenna 9840 La Florida 6.526.348 4.956.965 6.873.985 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Hites Sazie 2959 Santiago 4.715.237 4.608.362 5.680.719 Gabriel Rodríguez 24.06.2011

El Vergel Echaurren 570 Limache 922.701 758.543 950.484 Gabriel Rodríguez 24.06.2011

Juan XXlll Luis Alberto Araya S/N, Barrancas San Antonio 2.821.753 2.149.047 2.882.886 Alejandro Casas 29.09.2011

Manquehue 4.A Avda Santa Maria 6.350 vs ofi cinas Santiago 4.826.347 4.156.665 5.986.750 Alejandro Casas 28.12.2011

Inconac Agustinas 1480 Santiago 1.657.140 1.415.556 2.698.737 Alejandro Casas 23.12.2011

Chilexpress Avda. José Joaquín Pérez 1376, Pudahuel Santiago 2.785.308 2.547.403 3.312.871 Alejandro Casas 28.10.2011

Casa Riesco 4 Av. El Salto 5000 Santiago 1.543.040 1.409.834 2.132.535 Alejandro Casas 20.09.2010

Manquehue 2 (ex. Inmob. Manq.) Av. J. Alc. Délano 10410 -Sitio K1 y K2 Santiago 2.478.485 2.445.458 3.226.682 Gabriel Rodríguez 15.07.2010

SR Inmobiliaria Lotes tres D2, tres B1, Lampa Santiago 330.915 167.448 225.530 Guillermo Rosselot 09.02.2011

SR Santa Rosa Santa Rosa y Tome Com. La Granja Santiago 634.719 587.499 750.685 Alejandro Casas 27.01.2011

SR Cisternas Av. José Miguel Carrera 9150 Santiago 459.515 424.449 996.153 Guillermo Rosselot 09.02.2011

SR Grecia Av. Grecia 32, Ñuñoa Santiago 936.289 867.760 2.010.342 Alejandro Casas 28.01.2011

Page 57: Memoria Anual 2011

112 113

2011 (Continuación)Bienes Raíces Valores al Cierre Tasador Fecha de TasaciónArrendatario Dirección Ciudad Valor Contable

CorregidoValor Actual

LeasingTasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

SR Portales Av. Portugal 56 (Loc. 9 + Bod. + subt) Santiago 1.280.873 1.182.869 1.616.809 Guillermo Rosselot 09.02.2011

SR Cordillera Lote E-1, Fdo San José de la Florida Santiago 5.236.208 4.847.056 5.967.456 Guillermo Rosselot 09.02.2011

SR Club Hípico Lote 1-A, Calle Colón 7.948 Talcahuano 2.534.606 2.368.287 3.551.736 Alejandro Casas 28.01.2011

SR Chillán Huambali 107 y Av. Collin 866 Chillán 2.764.916 2.550.444 4.131.793 Alejandro Casas 28.01.2011

SR Concepción Chacabuco, Ignacio Serrano y Av. V. Lama Concepción 5.023.418 4.685.351 5.798.677 Gabriel Rodríguez 27.01.2011

Juan XXlll-2 Aníbal Pinto 1925 Valdivia 1.825.533 1.699.718 1.874.516 Guillermo Rosselot 09.02.2011

SR Castro Camino Melipilla 16.130 Santiago 370.438 306.733 394.096 Guillermo Rosselot 09.02.2011

Inv. e Inmobiliaria R CC S.A. Campos con Cuevas, Rancagua Rancagua 21.166.683 20.218.504 22.064.847 Alejandro Casas 27.05.2011

La Portada Lotes 6 al 10 Manz-M, Lotes 1 al 13 Santiago 3.729.704 3.331.412 3.568.427 Alejandro Casas 28.10.2011

SR Tocopilla Calle Colón, Tocopilla Tocopilla 1.212.203 888.742 1.065.967 Gabriel Rodríguez 27.12.2011

Bodegaje Lotes Peñalolén Av. Los Presidentes Lote SO dos Santiago 243.897 244.082 419.529 Gabriel Rodríguez 22.03.2010

Inmob. Parque Chicureo Sector San Luis-Santa Filomena Lote Z1A Colina 2.037.805 2.061.128 4.579.305 Gabriel Rodríguez 14.06.2011

Brisas Norte Sector San Luis-Santa Filomena Lote Z1B Colina 2.013.597 2.036.643 3.734.428 Gabriel Rodríguez 14.06.2011

Rentas Latinoamericanas Centro Com. La Dehesa Santiago 6.731.863 6.747.497 7.796.735 Alejandro Casas 26.08.2011

Totales 147.358.295 132.285.495 187.261.642

2010Bienes Raíces Valores al Cierre Tasador Fecha de tasaciónArrendatario Dirección Ciudad Valor Contable

CorregidoValor Actual Leasing Tasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

Recaud. y Cob. 2 Huérfanos 578 Santiago 565.114 414.017 617.163 Gabriel Rodríguez 25.03.2009

Com. Vitacura Ltda. Guardia Vieja 71, Local 5 Santiago 713.974 550.793 492.994 Gabriel Rodríguez 28.01.2010

Recaud. y Cob. Mirafl ores 350 Santiago 9.937 19.764 23.852 Gabriel Rodríguez 25.03.2009

Inmob. Des. Ofi cinas Calama Nueva Poniente 2892 Calama 13.626.132 12.931.092 15.846.739 Gabriel Rodríguez 24.11.2009

Dimacofi S.A. Apoquindo 5511 Santiago 1.165.162 874.215 1.282.668 Alejandro Casas 23.03.2009

Inmob. Austral y Atlántico Eleuterio Ramírez 981 Santiago 886.704 559.108 1.116.109 Gabriel Rodríguez 24.03.2009

La Casa de Piedra S.A. Av. Cañaveral 220 Sitio A4 Osorno 6.003.726 5.027.227 8.913.739 Guillermo Rosselot 24.03.2009

Fundación Montesol Av. Paseo P. Andino 5874-5894 Santiago 7.587.342 7.324.153 10.159.567 Alejandro Casas 25.06.2009

Centro de Conv. Santiago 1 Av. El Salto 5000 Santiago 3.388.357 2.800.255 5.814.126 Alejandro Casas 23.06.2009

Casa Riesco Av. El Salto 5000 Santiago 2.389.903 1.281.435 4.678.266 Alejandro Casas 25.06.2009

Marco Acevedo Parcela Lampa Santiago 74.221 45.448 50.113 Alejandro Casas 26.11.2009

Inmob.Desarrollo Of. Andes Av. Santa Teresa 513 Los Andes 4.688.138 3.925.412 4.757.916 Alejandro Casas 25.06.2009

Tronwell S.A. Av. Apoquindo 4499 Pisos 1 al 3 Santiago 1.809.936 1.599.447 2.137.611 Gabriel Rodríguez 23.01.2009

Serv. Alim. Bravissimo Ltda. (2) Estado 50 Santiago 769.625 742.110 838.324 Gabriel Rodríguez 23.06.2009

Inmobiliaria A & P Av. Argentina 501 al 571 Valparaíso 148.765 92.929 185.517 Alejandro Casas 21.09.2009

Casa Riesco III Av. Santa Clara S/N Santiago 2.989.772 2.779.972 6.314.878 Gabriel Rodríguez 22.03.2010

Proulx Coventry 597 Santiago 723.740 617.488 869.847 Alejandro Casas 24.08.2009

Proulx Tobalaba Av.Tobalaba 4.507 Santiago 1.342.749 1.240.032 1.645.841 Alejandro Casas 24.08.2009

San Jorge Eyzaguirre 702, San Bernardo Santiago 858.827 805.895 1.297.903 Alejandro Casas 25.06.2009

Transwarrant La Martina 400, Pudahuel Santiago 3.429.826 3.280.539 5.178.684 Gabriel Rodríguez 14.05.2010

Page 58: Memoria Anual 2011

114 115

2010 (Continuación)Bienes Raíces Valores al Cierre Tasador Fecha de tasaciónArrendatario Dirección Ciudad Valor Contable

CorregidoValor Actual Leasing Tasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

ABC Comercial Av. Concha y Toro 400-406 Santiago 2.647.871 2.399.282 2.870.121 Gabriel Rodríguez 14.05.2010

Undurraga Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 360.792 292.463 348.563 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Simonetti Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 317.171 257.531 349.610 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Simonetti Const Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 2.324.717 1.884.451 2.523.914 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Aulen Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 355.514 288.185 363.833 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Simonetti Inmobiliaria S.A. Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 340.129 249.923 361.447 Gabriel Rodríguez 22.10.2010

Siena Av. Presidente Errázuriz 2.999 Santiago 353.447 286.509 363.855 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Sunrise Diego de Velásquez 2077 Prov. Santiago 525.384 401.249 727.934 Alejandro Casas 22.10.2010

Radices II Arturo Prat 826 Concepción 3.557.075 2.699.308 4.188.615 Gabriel Rodríguez 25.09.2009

Sindelen Vicuña Mackenna 9840 La Florida 6.526.348 5.315.841 6.873.457 Gabriel Rodríguez 20.10.2010

Hites Sazié 2959 Santiago 4.762.475 4.730.854 5.734.653 Gabriel Rodríguez 23.06.2009

El Vergel Echaurren 560 Limache 935.015 812.365 966.015 Gabriel Rodríguez 23.06.2009

Juan XXIII Luis Alberto Araya S/N Barranas San Antonio 2.859.365 2.365.667 2.932.108 Alejandro Casas 21.09.2009

Manquehue 4 Av. Sta María 6350 P 1-4-5y3 Pon Santiago 4.890.256 4.304.261 6.011.680 Gabriel Rodríguez 27.12.2009

Inconac Agustinas 1480 Santiago 1.680.326 1.548.268 2.684.329 Gabriel Rodríguez 16.12.2009

Chilexpress Pudahuel Santiago 2.814.069 2.647.398 3.202.893 Alejandro Casas 02.11.2009

Casrsa Riesco 4 Av. El Salto 5000 Santiago 1.543.041 1.469.677 2.132.351 Gabriel Rodríguez 20.09.2010

Manquehue 2 (ex Inmob.manq) Av. J. Alc. Délano 10410 – Sitio K1 Santiago 2.478.485 2.504.034 3.226.434 Gabriel Rodríguez 15.07.2010

SR Inmobiliaria Lotes tres D2, tres B1, Lampa Santiago 330.915 173.552 204.375 Gabriel Rodríguez 29.01.2009

SR Santa Rosa Santa Rosa y Tomé, La Granja Santiago 639.015 608.210 731.411 Gabriel Rodríguez 30.01.2009

SR Cisternas Av. José Miguel Carrera 9150 Santiago 462.041 439.412 952.328 Alejandro Casas 29.01.2009

SR Grecia Av. Grecia 32, Nuñoa Santiago 942.044 898.351 1.937.135 Alejandro Casas 29.01.2009

SR Portales Av. Portugal 56 Loc. 9 + Bod. + Subt. Santiago 1.287.913 1.224.569 1.578.073 Alejandro Casas 29.01.2009

SR Cordillera Lote E-uno, Fdo. Sn. José de La Florida Santiago 5.272.476 5.017.928 5.892.706 Gabriel Rodríguez 30.01.2009

SR Club Hípico Lote 1-A, Calle Colón 7948 Talcahuano 2.561.186 2.451.776 3.468.016 Alejandro Casas 29.01.2009

SR Chillán Huambali Nº107 y Av.Collin 866 Chillán 2.780.962 2.640.356 3.903.562 Alejandro Casas 29.01.2009

SR Concepción Chacabuco, Ignacio S. Victor Lama Concepción 5.070.426 4.850.524 5.691.228 Gabriel Rodríguez 30.01.2009

Juan XXIII-2 Aníbal Pinto 1925 Valdivia 1.851.826 1.761.647 1.885.150 Guillermo Rosselot 29.01.2009

SR Com Castro Camino Melipilla 16.130 Santiago 370.439 317.402 387.887 Gabriel Rodríguez 20.01.2009

Inmob R CC Campos con Cuevas Rancagua 21.481.417 20.916.935 22.803.190 Gabriel Rodríguez 30.06.2009

La Portada Lotes 6 al 10 Manz-M, Lotes 1 al 13 Santiago 3.729.703 3.550.194 3.791.032 Alejandro Casas 27.10.2009

SR Tocopilla Calle Colón, Tocopilla Tocopilla 1.221.721 915.906 1.038.153 Gabriel Rodríguez 18.12.2009

Bodegaje Fundo Chamisero Lotes 1-2-3 A-B Chamisero Colina 978.445 959.734 1.281.384 Alejandro Casas 27.04.2009

Bodegaje Lotes Peñalolen Av. Los Presidentes Lote SO dos Peñalolén 243.897 244.112 419.497 Gabriel Rodríguez 22.03.2010

Bodegaje San Luis de Colina San Luis de Colina Colina 4.087.666 4.089.333 5.710.087 Gabriel Rodríguez 25.01.2010

Bodegaje Rioseco Los Angeles Rioseco Perry Los Ángeles 2.214.826 534.960 790.888 Gabriel Rodríguez 22.10.2010

Totales 147.970.348 132.963.498 180.549.771

Page 59: Memoria Anual 2011

116 117

C. Tasaciones Bienes Raíces

2011Bienes Raíces Valores Al Cierre Tasador Mayor o

Menor Valor de Tasación

Fecha de Tasación

Dirección Ciudad Valor Contable

Corregido

Tasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

Balmaceda 416-440,La Serena

La Serena 924.422 1.599.998 Gabriel Rodríguez 675.576 14.05.2010

El Alfalfal Camino La Vilana, Santiago

Santiago 6.072.872 8.004.738 Guillermo Rosselot 1.931.866 30.03.2011

Providencia 2003 Santiago 183.008 382.365 Gabriel Rodríguez 199.357 14.05.2010

Enrique Foster Sur 39 / Apoquindo 3449

Santiago 646.694 989.387 Gabriel Rodríguez 342.693 14.05.2010

Valparaíso /Quinta y Etchevers

Viña del Mar 1.057.511 1.076.935 Gabriel Rodríguez 19.424 22.12.2010

Av. Américo Vespucio 2515, Vitacura

Santiago 1.303.238 1.347.005 Alejandro Casas 43.767 12.10.2010

Campos de Deporte 124-138-156, Nuñoa

Santiago 786.602 800.088 Alejandro Casas 13.486 26.11.2010

Emilia Tellez 5557-5577-5597 (FASA)

Santiago 688.627 726.273 Alejandro Casas 37.646 28.06.2011

Ejército 508, Ciudad y Comuna de Puerto Montt

Puerto Montt 413.849 439.616 Gabriel Rodríguez 25.767 22.12.2010

Gran Avenida /San Nicolás Comuna de San Miguel

Santiago 1.433.985 1.526.695 Alejandro Casas 92.710 28.06.2011

Alfredo Silva Carvallo Esq. 3 Poniente (FASA Maipu)

Santiago 765.359 871.384 Gabriel Rodríguez 106.025 22.03.2010

Calle Hochstetter 880-890, San Martín 01129

Temuco 633.693 719.451 Alejandro Casas 85.758 28.12.2011

Valle Grande Santiago 3.104.102 4.653.522 Alejandro Casas 1.549.420 28.06.2011

Av. La Dehesa N° 1845, lote 2 a1-FB

La Dehesa 2.653.725 3.257.626 Alejandro Casas 603.901 20.12.2010

Aníbal Pinto 440, Loc. 2, Comuna de Iquique

Iquique 46.911 53.483 Alejandro Casas 6.572 25.02.2011

L/Comercial Edif. Julián Alonso, Manuel Montt 969

Temuco 3.041.659 3.960.824 Gabriel Rodríguez 919.165 14.05.2010

Proyecto Antofagasta (Avda. Jaime Guzmán Errázuriz)

Antofagasta 9.100.168 10.126.015 Alejandro Casas 1.025.847 28.12.2011

Av. Santa María 6.350, Santiago

Santiago 1.745.978 1.963.413 Gabriel Rodríguez 217.435 23.12.2011

Av. Santa María 6.936 - 6.908 - 6.912 - 6.906

Santiago 2.299.059 2.406.596 Gabriel Rodríguez 107.537 29.11.2011

Av. Chicureo, Proyecto Piedra Roja , Lote ML 14 A-4

Santiago 8.043.752 8.954.531 Gabriel Rodríguez 910.779 25.01.2010

2011 (Continuación)Bienes Raíces Valores Al Cierre Tasador Mayor o

Menor Valor de Tasacion

Fecha de Tasacion

Dirección Ciudad Valor Contable

Corregido

Tasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

Pedro de Valdivia 1638 Providencia (Bilbao 2036, 2040)

Santiago 1.007.716 1.172.153 Alejandro Casas 164.437 28.12.2011

Codovez 571 al 581, La Serena, La Polar

La Serena 5.149.725 5.171.078 Alfredo Marín 21.353 26.05.2010

Loc. 6 Av. Sta. Maria 6926 Santiago 127.134 145.870 Gabriel Rodríguez 18.736 16.08.2010

Baden Powel 36, Sup. Mayorista.

Quilpué 2.710.311 2.682.150 Alejandro Casas (28.161) 26.11.2010

Av. Miguel Ramírez 1550, (Machali)

Rancagua 9.736.068 9.971.005 Alejandro Casas 234.937 25.11.2011

Obispo Rafael Lira Infanta 42, Graneros, Sup. El Loro

Graneros 805.660 896.443 Gabriel Rodríguez 90.783 22.12.2010

A. Jaramillo 152,Sup. El Loro (Nancagua)

Nancagua 243.221 255.378 Gabriel Rodríguez 12.157 22.12.2010

Arturo Prat 607, Rengo, Sup. El Loro

Rengo 1.729.795 1.876.845 Alejandro Casas 147.050 20.12.2010

Mirafl ores 315 y 365 Lote A Sup. El Loro (Chimbarongo)

Chimbarongo 312.716 338.044 Alejandro Casas 25.328 20.12.2010

Rancagua S/N,Las Animas Sup. El Loro (San Fernando)

San Fernando 491.410 541.188 Alejandro Casas 49.778 20.12.2010

España S/N. Sup. El Loro (San Vicente)

San Vicente 923.210 1.095.618 Alejandro Casas 172.408 20.12.2010

El Sauce 981, Coquimbo, Sup. Deca

Coquimbo 693.564 774.049 Gabriel Rodríguez 80.485 22.12.2010

Prat 2350 - 2382, Vallenar Sup. Deca (Vallenar)

Vallenar 307.259 335.436 Alejandro Casas 28.177 20.12.2010

Los Alamos 580, Sup. Deca Coquimbo 2.585.086 2.833.616 Alejandro Casas 248.530 20.12.2010

Nicaragua 1 Sector C. Sup. Deca

La Serena 2.327.903 2.486.832 Gabriel Rodríguez 158.929 22.12.2010

Zorrilla 770, La Serena Sup. Deca (Zorrilla)

La Serena 5.380.124 5.885.557 Alejandro Casas 505.433 20.12.2010

Santa María 6940, Vitacura, Sup. Unimarc

Santiago 3.092.397 3.523.950 Alejandro Casas 431.553 20.12.2010

Av. Los Halcones Norte 1228. Sup. y 4 locales (Larapinta)

Lampa 701.041 794.034 Guillermo Rosselot 92.993 09.02.2011

Volcan Hornopirén 1728, Puerto Montt

P. Montt 1.644.082 1.639.057 Héctor González (5.025) 31.05.2011

Page 60: Memoria Anual 2011

118 119

2011 (Continuación)Bienes Raíces Valores al Cierre Tasador Mayor o

Menor Valor de Tasación

Fecha de Tasación

Dirección Ciudad Valor Contable

Corregido

Tasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

Av. Simpson 499 Valdivia 1.438.717 1.448.443 Patricia Leal 9.726 31.05.2011

Vargas esquina Serrano 456, 468, 480 (Mall Leyan)

Melipilla 18.326.233 18.596.833 Alejandro Casas 270.600 28.12.2011

Rosario Norte 615, Las Condes (38 Est. + bod.)

Santiago 276.956 337.019 Alejandro Casas 60.063 26.08.2011

Cerro el Plomo 680 (pisos 14 al 18, 158 estac. y bod.)

Santiago 8.639.736 9.548.221 Gabriel Rodríguez 908.485 28.12.2011

Inv. Unidas Loc. 11 Sta. María de Manquehue

Santiago 135.247 137.707 Marcelo González 2.460 15.07.2010

Sta. Maria Manq. 6930, 6932, 6934

Coquimbo 337.129 510.979 Gabriel Rodríguez 173.850 22.12.2010

Cerro el Plomo 680. (pisos 7 al 13, 331 estac. y bod.)

Santiago 11.931.063 13.427.315 Gabriel Rodríguez 1.496.252 28.12.2011

Parque Sur Santiago 594.078 611.079 Gabriel Rodríguez 17.001 16.03.2011

Nido de Codorniz Poniente 894

Santiago 44.766 55.864 Lorena Hernandez 11.098 06.05.2009

Jaunita Fernandez del Solar 148

Coquimbo 15.589 22.929 Miguel Rubio Vega 7.340 29.11.2010

Tucapel 452, Dpto. 409 Concepción 59.526 40.262 Gabriel Rodriguez (19.264) 24.08.2011

Subtotal 126.712.676 141.014.899 14.302.223Provisión Castigo por Tasación

(52.450) 0 0

Totales 126.660.226 141.014.899 14.302.223Bienes en Contrucción 0 0 0Avda Chicureo proyecto Piedra Roja Lote ML 14ª

Santiago 4.756.710 ** 0 S/T

Baden Powel 36 Quilpué 18.955 ** 0 S/T

Av. Miguel Ramírez 1550 Rancagua 734.297 ** 0 S/T

Subtotal 5.509.962 0 0Totales 132.170.188 141.014.899 14.302.223

** No se han efectuado tasaciones ya que a la fecha no existe aún obligación de tasar, según norma SVS.

2010Bienes Raíces Valores al Cierre Tasador Mayor o

Menor Valor de Tasación

Fecha de Tasación

Dirección Ciudad Valor Contable

Corregido

Tasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

Balmaceda 416 La Serena 949.039 1.599.875 Gabriel Rodríguez 650.837 27.05.2008

La Villana S/N Santiago 6.072.872 7.241.070 Guillermo Rosselot 1.168.199 24.03.2009

Providencia 2001 al 2003 Santiago 203.343 382.335 Gabriel Rodríguez 178.993 27.05.2008

Apoquindo 3449 Santiago 661.589 989.311 Gabriel Rodríguez 327.720 27.05.2008

Valparaíso/Quinta y Etchevers

Viña del Mar 1.094.401 1.076.853 Gabriel Rodríguez (17.548) 22.12.2010

Av. Américo Vespucio 2515, Vitacura

Santiago 1.308.150 1.346.901 Alejandro Casas 38.753 12.10.2010

Campos de Deporte 124, 138, 156

Santiago 790.089 800.027 Alejandro Casas 9.938 27.11.2008

Emilia Tellez 5557, 5577, 5597

Santiago 691.797 723.096 Alejandro Casas 31.299 25.06.2009

Ejercito 508 Pto. Montt 416.429 439.582 Alejandro Casas 23.153 22.12.2010

Gran Avenida con San Nicolás, San Miguel

Santiago 1.439.605 1.516.524 Alejandro Casas 76.920 25.06.2009

Alfredo Silva Carvallo esq. 3 Poniente

Santiago 768.977 871.318 Gabriel Rodríguez 102.340 22.03.2010

Calle Hochstetter 880, 890 San Martin 01129

Temuco 636.172 707.781 Gabriel Rodríguez 71.610 15.12.2009

Valle Grande Santiago 4.481.504 6.560.866 Alejandro Casas 2.079.362 25.06.2009

Avda. La Dehesa 1845 LT DOS A UNO FB

La Dehesa 2.670.282 3.257.375 Gabriel Rodriguez 587.092 20.12.2010

Aníbal Pinto 440 Loc. 2 Iquique 47.676 52.164 Alejandro Casas 4.488 09.02.2009

Loc. Comerc. Edif. Julián Alonso Manuel Montt

Temuco 3.055.919 3.960.519 Gabriel Rodríguez 904.600 26.05.2008

Av.Jaime Guzmán Errázuriz S/N

Antofagasta 9.100.169 9.818.071 Alejandro Casas 717.902 31.12.2009

Avenida Santa Maria 6.350 Pisos 2 y 3 Oriente

Santiago 1.768.952 1.966.495 Alejandro Casas 197.542 28.12.2009

Avda Santa Maria 6.936, 6.908, 6.912, 6.906

Santiago 2.338.869 2.402.109 Alejandro Casas 63.240 25.11.2009

Av.Chicureo,proyecto Pedra Roja,Lote ML 14A-4

Santiago 8.079.563 8.953.842 Gabriel Rodríguez 874.279 25.01.2010

Pedro de Valdivia 1638 Providencia 1.012.595 1.151.242 Alejandro Casas 138.647 28.12.2009

Cordovés 571 al 581, La Polar

La Serena 5.197.741 5.170.680 Alfredo Marin (27.061) 26.05.2008

Av Santa María, Loc. 6 Santiago 129.335 145.859 Gabriel Rodríguez 16.524 12.08.2008

Baden Powel 36 Quilpué 2.720.938 2.681.944 Gabriel Rodríguez (38.995) 26.11.2010

Av. Miguel Ramírez 1550 Rancagua 8.265.648 8.364.077 Gabriel Rodríguez 98.429 22.12.2010

Page 61: Memoria Anual 2011

120 121

2010Bienes Raíces Valores al Cierre Tasador Mayor o

Menor Valor de Tasación

Fecha de Tasación

Dirección Ciudad Valor Contable

Corregido

Tasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

Obispo Rafael Lira Infante 42

Graneros 812.595 896.374 Gabriel Rodríguez 83.780 22.12.2010

A. Jaramillo 152 Nancagua 245.911 255.358 Gabriel Rodríguez 9.447 22.12.2010

Arturo Prat 607 Rengo 1.741.400 1.876.701 Gabriel Rodríguez 135.301 25.06.2009

Mirafl ores 315 y 365 Lote A

Chimbarongo 312.716 338.019 Gabriel Rodríguez 25.303 25.06.2009

Rancagua S/N Las Animas

San Fernando 491.411 541.145 Gabriel Rodríguez 49.735 25.06.2009

España S/N San Vicente 457.905 1.095.534 Gabriel Rodríguez 637.629 25.06.2009

El Sauce 981 Coquimbo 701.954 773.990 Gabriel Rodríguez 72.036 22.12.2010

Prat 2350, 2382 Vallenar 310.515 335.410 Alejandro Casas 24.895 25.06.2009

Los Alamos Nº 580 Coquimbo 2.619.903 2.833.398 Alejandro Casas 213.495 25.06.2009

Nicaragua 1 Sector C La Serena 2.339.720 2.486.641 Gabriel Rodríguez 146.922 22.12.2010

Zorrilla 770 La Serena 5.417.916 5.885.105 Alejandro Casas 467.189 03.12.2008

Santa María 6940 Santiago 3.121.176 3.523.679 Alejandro Casas 402.503 03.12.2008

Av. Los Halcones Norte (Lampa)

Santiago 706.105 781.903 Gabriel Rodríguez 75.797 29.01.2010

Volcán Hornopirén1728 Pto. Montt 799.302 795.011 Gabriel Rodríguez (4.291) 09/092010

Av.Simpson 499 Valdivia 418.493 578.173 Gabriel Rodríguez 159.681 09.09.2010

Av. La Dehesa 1201 Lo Barnechea

Santiago 6.239.519 7.206.660 Gabriel Rodríguez 967.141 12.08.2010

Vargas esq. Serrano 456, 468, 480, Mall Leyan

Melipilla 18.547.467 18.811.906 Victor Kaiser 264.439 28.12.2010

Rosario Norte N°615 Las Condes 38 est y 1 dod

Santiago 280.507 337.394 Gabriel Rodríguez 56.887 12.08.2010

Inv.Unidas Loc.11 Sta. María Manquehue

Santiago 137.589 137.697 Alejandro Casas 107 15.07.2010

Sta. María Manquehue 6930, 6932, 6934

Coquimbo 342.967 510.940 Gabriel Rodríguez 167.973 22.12.2010

Av. Acueducto 2409 Peñalolen 77.257 102.549 Gabriel Rodríguez 25.292 22.03.2010

Nido de Codorniz Poniente 894

Santiago 44.766 55.860 Lorena Hernandez 11.094 06.05.2010

Merced 316 a 318 Santiago 23.635 39.101 Alejandro Casas 15.466 23.09.2010

Juanita Fernández del Solar 148

Coquimbo 15.589 22.928 Miguel Rubio Vega 7.339 29.11.2010

0 0 0

Subtotal 110.107.972 122.401.392 12.293.423Provisión Castigo por Tasación

(87.894) 0 0

Totales 110.020.078 122.401.392 12.293.423

2010 (Continuación)Bienes Raíces Valores al Cierre Tasador Mayor o

Menor Valor de Tasación

Fecha de Tasación

Dirección Ciudad Valor Contable

Corregido

Tasación Elegida

CorregidaM$ M$ M$

Bienes En Contruccion 0 0 0Volcán Hornopirén 1728 Puerto Montt 786.289 0 0 S/T

Av. Simpson 499 Valdivia 823.018 0 0 S/T

Av. Chicureo Proyecto Piedra Roja Lote ML 14ª

Santiago 2.194.913 0 0 S/T

Baden Powel 36 Quilpué 9.404 0 0 S/T

Av. Miguel Ramírez 1550 Rancagua 1.507.973 0 0 S/T

Subtotal 5.321.597 0 0Totales 115.341.675 122.401.392 12.293.423

Page 62: Memoria Anual 2011

122 123

NOTA 18

TRANSACCIONES CON ENTIDADES RELACIONADAS

A. Las transacciones realizadas con empresas

relacionadas durante los ejercicios 2011 y 2010

son las siguientes:

2011 2010

M$ M$

Monto Transado

Efecto en Resultados

(Cargos) Abonos

Monto Transado

Efecto en Resultados

(Cargos) Abonos

Entidad: CorpCapital Adm. Gral. de Fondos S.A.Rut: 96.513.630-4Relación: Matriz Común

Aportes 366.945.227 - 375.379.859 -

Rescates (369.112.822) 130.439 (361.403.772) 33.982

Entidad: CorpCapital Corredores de Bolsa S.A.Rut: 96.665.450-3Relación: Matriz Común

Compra de Inversiones 126.263.056 - (204.033.455) 30.409.230

Venta de Inversiones (79.189.081) (16.460) 211.216.693 -

Entidad: CorpBancaRut: 97.023.000-9Relación: Matriz Indirecta

Compras de Inversiones 20.811.593 - 15.262.511 -

Venta de Inversiones (3.290.649) - (4.102.254) -

Comisión Administración Mutuos Hipotecarios 3.038 (3.038) 2.300 (2.300)

Arriendos de Ofi cina 15.336 (15.336) 15.346 (15.346)

Siniestros Pagados 2.168.807 (2.168.807) 342.391 (342.391)

Provisión Gasto de Cobranza y Uso Preferente 2.434.902 (2.434.902) 2.599.125 (2.599.125)

Pago Gasto de Cobranza y Uso Preferente 1.697.542 - 3.134.755 -

Entidad: CorpBanca Corredores de Seguros S.A.Rut: 78.809.780-8Relación: Matriz Común

Comisiones Canceladas 7.643.710 (7.643.710) 2.439.900 (2.439.900)

Entidad: CorpGroup Interhold S.A.Rut: 96.758.830-KRelación: Matriz Indirecta

Honorarios Asesorías Financieras 188.219 (188.219) 159.849 (159.849)

Entidad: SMU Corp. S.A.Rut: 76.086.272-KRelación: Controlador Común

Pago Gasto de Cobranza y Uso Preferente 5.298 (5.298) - -

Arriendos 12.430.933 - - -

2011 2010

M$ M$

Monto Transado

Efecto En Resultados

(Cargos) Abonos

Monto Transado

Efecto En Resultados

(Cargos) Abonos

Entidad: Inmobiliaria Edifi cio Corp Group S.A.Rut: 99.522.360-0Relación: Controlador Común

Intereses Contrato Leasing - - (40.572) 40.572

Cuotas Recibidas - - (71.500) -

Gastos Comunes 75.461 (75.461) 68.266 (68.266)

Arriendos de Ofi cina 678.373 (678.373) 409.097 (409.097)

Fondo de Reservas 24.710 - 25.674 -

Entidad: Inmobiliaria R CC S.A.Rut: 76.049.574-3Relación: Controlador Común

Compra de Inversiones 28.069.975 - - -

Intereses Contrato Leasing (1.020.518) 1.020.518 (1.053.924) 1.053.924

Cuotas Recibidas (1.723.003) - (1.721.945) -

Entidad: Soc. de Inv. Inmobiliarias Seguras S.A.Rut: 76.039.786-5Relación: Coligada

Aportes 1.716.915 - 454.366 -

Aporte Cesión Cta. Cte. - - (1.757.780) -

Entidad: Cia. de Seguros Corpseguros S.A.Rut: 76.058.352-9Relación: Controlador Común

Contrato de Servicios 889.779 889.779 (970.184) 970.184

Entidad: Corp Activos Inmobiliarios S.A.Rut: 76.058.352-9Relación: Matriz Indirecta

Honorarios Asesoría Inmobiliaria 732.383 (732.383) 764.669 (764.669)

Aportes de Capital 1.044.004 - 893.772 -

Devolución Aportes de Capital (1.071.148) - (767.636) -

Entidad: Desarrollos Inmob. y Const. Valle Grande S.A.Rut: 76.928.290-4Relación: Coligada

Venta Terreno - - - 41.057

Entidad: Empresas La Polar S.A.Rut: 96.874.030-KRelación: Controlador Común

Arriendos (427.606) 427.606 - -

Entidad: SR Inmobiliaria S.A.Rut: 76.002.124-5Relación: Controlador Común

Compra de Inversiones - - 913.729 -

Arriendos (94.042) 94.042 (60.687) 60.687

Intereses Contrato Leasing (928.281) 928.281 (959.195) 959.195

Cuotas Recibidas (1.564.694) - (1.563.915) -

Page 63: Memoria Anual 2011

124 125

B. Saldos con Entidades RelacionadasAl cierre de los ejercicios 2011 y 2010 se presentan los

siguientes saldos:

2011Entidad Concepto Monto

M$CorpBanca Gastos de Cobranza (1.197.813)

Soc. de Inv. Inmobiliarias Seguras S.A. Saldo en Cuenta Corriente 6.544.608

Corp Activos Inmobiliarios S.A. Saldo en Cuenta Corriente 530.026

Cia. de Seguros CorpSeguros S.A. Contratos de Servicios 76.979

Inmobiliaria CorpGroup Fondo de Reserva 24.710

CorpBanca Corredores de Seguros S.A. Comisiones (1.107.393)

SMU Corp. S.A. Arriendos (5.298)

2010Entidad Concepto Monto

M$CorpBanca Gastos de Cobranza (2.366.313)

Soc. de Inv. Inmobiliarias Seguras S.A. Saldo en Cuenta Corriente 4.769.230

Corp Activos Inmobiliarios S.A. Saldo en Cuenta Corriente 297.720

Cia. de Seguros CorpSeguros S.A. Saldo en Cuenta Corriente 362

Inmobiliaria CorpGroup Saldo en Cuenta Corriente 25.674

NOTA 19

TRANSACCIONES CON AFP

A. El detalle de los saldos con administradoras de

Fondos de Pensiones es el siguiente:

Cotización adicional y cuentas individuales por cobrar:

B. El 30 de septiembre de 2010 se realizó la liquidación

defi nitiva del contrato de Invalidez y Sobrevivencia entre

AFP Summa Bansander y CorpVida, lo que originó un

NOTA 20

TRANSACCIONES DE ACCIONES DE ACCIONISTAS MAYORITARIOS

Durante el ejercicio 2011 y 2010 los accionistas

mayoritarios no efectuaron transacciones de acciones.

NOTA 21

REASEGUROS VIGENTES

Al 31 de diciembre de cada ejercicio, la Compañía

presenta los siguientes movimientos por reaseguro:

2011Entidad Prima Directa

M$Saldo Deudor M$

A.F.P. Capital S.A.(Ex AFP Bansander S.A.)

- -

Total - -

2010Entidad Prima Directa

M$Saldo Deudor M$

A.F.P. Capital S.A.(Ex AFP Bansander S.A.)

104,326 -

Total 104,326 -

saldo a favor de la Administradora que asciende a

UF 25.212,70 el que fue registrado de acuerdo a las

normas vigentes de la SVS.

2011

Nombre Nº Inscripción Reg. SVS

País Prima Cedida Reaseguro No Proporcional

Total Reaseguro

M$ M$ M$

Reaseguradores

Subtotal Nacional

Suiza R-105 Suiza 71.545 71.545

Mapfre RE R-101 España 14.502 208.671 223.173

Munchener R-183 Alemania 7.208 7.208

RGA RE R-210 EE.UU. 74.678 74.678

Hannover R-187 Alemania 563 369.667 370.230

Partner RE R-256 EE.UU. - -

Transamerica R-032 EE.UU. 123.741 123.741

Subtotal Extranjeros 292.237 578.338 870.575

Total Reaseguro Nacional

Total Reaseguro Extranjero 292.237 578.338 870.575

Total General 292.237 578.338 870.575

2010

Nombre Nº Inscripción Reg. SVS

País Prima Cedida Reaseguro No Proporcional

Total Reaseguro

M$ M$ M$

Reaseguradores

Subtotal Nacional

Suiza R-105 Suiza 70.369 - 70.369

Mapfre RE R-101 España - 285.959 285.959

Munchener R-183 Alemania 7.863 120.606 128.469

RGA RE R-210 EE.UU. 76.279 - 76.279

Transamerica R-032 EE.UU. 1.053 166.615 167.668

Hannover R-187 Alemania - 70.223 70.223

Partner RE R-256 EE.UU. 141.604 - 141.604

Subtotal Extranjeros 297.168 643.403 940.571

Total Reaseguro Nacional

Total Reaseguro Extranjero 297.168 643.403 940.571

Total General 297.168 643.403 940.571

Page 64: Memoria Anual 2011

126 127

NOTA 22

OBLIGACIONES CON INSTITUCIONES FINANCIERAS

Al 31 de diciembre de 2011, el detalle de las obligaciones

con instituciones fi nancieras es el siguiente:

NOTA 25

TASA DE REINVERSION Y ANALISIS DE SUFICIENCIA DE ACTIVOS

Conforme lo dispuesto en la Norma de Carácter General

N° 209 de la SVS, la Compañía ha realizado un análisis

de sufi ciencia de activos, obteniendo las siguientes Tasa

de Reinversión:

(*) Corresponde a la TIR de reinversión que hace que el valor presente

neto de los fl ujos de activos y pasivos sea igual a cero.

La Compañía ha efectuado un análisis de la sufi ciencia

de sus activos respecto a sus pasivos, considerando

los fl ujos de activos ajustados por riesgo de crédito

(default) y riesgo de prepago y los fl ujos de pasivos

ajustados por gastos operacionales y por riesgo de

default o incumplimiento del reasegurador. Con este fi n,

la Compañía ha determinado si los fl ujos de activos son

sufi cientes para el pago de los pasivos, considerando

una tasa de interés futura real anual del 3%, y ha

calculado la tasa de reinversión que efectivamente

hace que el valor presente neto de los fl ujos de activos

y pasivos sean igual a cero, la que se informa en la

presente nota.

Al 31 de diciembre, la Compañía ha aplicado

íntegramente las instrucciones de la Norma de Carácter

General N° 209, considerando la totalidad de los

fl ujos de pasivos determinados utilizando las tablas

de mortalidad RV-2004, RV-2006 y MI-2006, y, para la

incorporación de activos, un 60% del patrimonio neto

proporcional a las reservas técnicas sujetas al TSA.

NOTA 23

SANCIONES

2011Al 31 de Diciembre de 2011 la Compañía, sus directores,

administradores y dependientes, no han sido objeto de

otras sanciones por parte de la Superintendencia de

Valores y Seguros u otras entidades fi scalizadoras.

2010Mediante Resolución Exenta N° 064 de fecha

19 de enero de 2010, la Superintendencia de Valores y

Seguros aplicó una sanción de censura a la Compañía

por ser ésta, entre otros actores del sistema, garante

y responsable del buen funcionamiento del Sistema

SCOMP, el cual no operó normalmente durante algunas

horas los días 3 y 4 de agosto de 2009.

NOTA 24

REMUNERACIONES DEL DIRECTORIO

Durante los ejercicios informados, los directores no

han percibido remuneraciones por el desarrollo

de sus funciones.

Al 31 de Diciembre de 2010 la Compañía no registraba

obligaciones con instituciones fi nancieras.

2011

Institución Tipo de Moneda Tasa de Interés Fecha de Vencimiento

Monto Préstamo Saldo M$

Banco de Chile Pesos Chilenos 0,6099% 02.01.2012 4.299.158 4.302.655

Banco CorpBanca UF 4,0400% 28.03.2012 204.454,84 4.605.252

Consorcio UF 4,0300% 30.09.2012 310.000,00 6.980.952

Banco Bice Pesos Chilenos 0,6300% 14.12.2012 15.000.000 15.056.700

Total 30.945.559

Tasa de Reinversión2011

(%) (*)

Tasa de Reinversión2010

(%) (*)Aplicación Completa 2,32% 2,03%

Page 65: Memoria Anual 2011

128 129

NOTA 26

ESTADO DE FLUJO EFECTIVO

Al cierre de cada ejercicio y según lo requerido en

Circular N° 1.465 de la Superintendencia de Valores y

Seguros, se detallan las siguientes cuentas del Estado de

Flujo de Efectivo:

NOTA 27

HECHOS RELEVANTES

2011

A. En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el

18 de marzo de 2011 fueron aprobados los estados

fi nancieros y memoria correspondiente al ejercicio 2010. Se

acordó no remunerar al directorio por sus funciones. Fueron

designados como Auditores externos para el ejercicio

2011 la fi rma Deloitte. En esta misma se acordó revocar al

directorio actual y designar a las siguientes personas:

Directores TitularesÁlvaro Saieh Bendeck

Jorge Andrés Saieh Guzmán

María Catalina Saieh Guzmán

Alejandro Ferreiro Yazigi

Max Sichel Day

Rodney J. Dillman

Bruce Stanforth

Directores SuplentesMaritza Saieh Bendeck

Pilar Dañobeitía Estades

Ignacio González Martínez

Miguel Angel Poduje Sapiain

Alvaro Caviedes Barahona

José Tomás Errázuriz Grez

Carlos Ducci González

B. En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el

18 de marzo de 2011 se acordó distribuir dividendos con

cargo a utilidades obtenidas en el ejercicio 2010, por un

monto total de M$ 11.700.000.

C. En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el

24 de mayo de 2011, la junta por unanimidad acordó

revocar el actual Directorio y proceder a su renovación

total y designar a las siguientes personas:

Directores TitularesÁlvaro Saieh Bendeck

Jorge Andrés Saieh Guzmán

María Catalina Saieh Guzmán

Alejandro Ferreiro Yazigi

Max Sichel Day

Francis T. Lucchesi

Bruce Stanforth

A. Impuestos (7.31.51.00)

B. Otros Abonos a Resultado que No Representan Flujo (8.33.50.00)

C. Otros Cargos a Resultado que No Representan Flujo (8.33.55.00)

Detalle 2011 2010

M$ M$

IVA 258.671 2.614.363

Impuesto Único Trabajadores 1.393.746 1.356.107

Retención 10% Honorarios 295.982 296.677

Retención Retiros APV 183.906 158.124

Impto. Adicional Remesas Extranjera 37.809 43.096

Impto. de Timbres y Estampilla 14.859 11.995

Devol. Impto. Renta (188.144) (228.826)

Totales 1.996.829 4.251.536

Detalle 2011 2010

M$ M$

Ajuste Valor Cuota CFI - 3.959.414

Ajuste a Bolsa Acciones en el Extranjero - 4.126.110

Ajuste Valor Cuota Notas Estructuradas 26.506 29.487

Provisión Tasación Bienes Raíces 4.384 -

Ajuste Provisión Morosidad M.H. - 25.858

Ajuste a Bolsa Acciones - 21.533.637

Ajuste Bolsa Cuota Fondos Mutuos - 294.827

Intereses Devengados Forward - 36.948

Totales 30.890 30.006.281

Detalle 2011 2010

M$ M$

Provisión Tasación Bienes Raíces - 18.989

Intereses Devengados Forward 262.697 -

Ajuste Provisión Morosidad M.H. 47.974 -

Ajuste Dividendos Impagos Leasing 14.346 33.166

Ajuste a Bolsa Acciones en el Extranjero 8.140.132 -

Ajuste a Bolsa Acciones 14.372.609 -

Ajuste Valor Cuota C.F.I 4.861.762 -

Ajuste Bolsa Cuota Fondos Mutuos 369.758 -

Totales 28.069.278 52.155

Directores SuplentesMaritza Saieh Bendeck

Pilar Dañobeitía Estades

Ignacio González Martínez

Miguel Angel Poduje Sapiain

Álvaro Caviedes Barahona

José Tomás Errázuriz Grez

Carlos Ducci González

D. En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada el

09 de septiembre de 2011, la junta por unanimidad

acordó revocar el actual Directorio y proceder a su

renovación total y designar a las siguientes personas:

Directores TitularesÁlvaro Saieh Bendeck

Jorge Andrés Saieh Guzmán

Fernando Siña Gardner

Alejandro Ferreiro Yazigi

Max Sichel Day

Francis T. Lucchesi

Bruce Stanforth

Directores SuplentesMaritza Saieh Bendeck

Pilar Dañobeitía Estades

Ignacio González Martínez

Miguel Angel Poduje Sapiain

Álvaro Caviedes Barahona

José Tomás Errázuriz Grez

Carlos Ducci González

E. Con fecha 01 de septiembre de 2011, y dando

cumplimiento a la Circular N° 991 y al Ofi cio Circular

N° 382 de la Superintendencia de Valores y Seguros, se

informó en calidad de Hecho Esencial que, con fecha

31 de agosto de 2011, el Gerente Técnico, César

Galdames Díaz, dejó de pertenecer a la Compañía.

F. En Sesión Extraordinaria celebrada el 09 de septiembre

de 2011, el Directorio designo como Gerente General

Interino a don Mauricio Fasce Pineda para ocupar

dicho cargo hasta la fecha en que el Directorio proceda

a la designación del nuevo Gerente General de la

Compañía, dada la renuncia de don Fernando Siña

Gardner Ex Gerente General, y su nombramiento como

miembro del Directorio.

Page 66: Memoria Anual 2011

130 131

G. Con fecha 22 de diciembre de 2011, y dando

cumplimiento a lo dispuesto en la CircularN° 991 de la

Superintendencia de Valores y Seguros, se informó en

calidad de Hecho Esencial que, a partir del 23 de enero

de 2012, asume como Gerente General de la Compañía,

el señor Christian Abello Prieto.

H. Durante el año 2011, la Superintendencia de Valores

y Seguros emitió nuevas normas contables para la

valorización, presentación y revelaciones en los estados

fi nancieros de las Compañías de Seguros. La aplicación

de tales normas será a partir del 1 de enero de 2012 y

sus primeros estados fi nancieros a ser presentados a este

Organismo serán los del período terminado al 31 de

marzo de 2012.

I. Al 31 de diciembre de 2011 la Compañía no

registra otros hechos relevantes que pudieran afectar

signifi cativamente los presentes estados fi nancieros.

2010

A. En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 30 de

abril de 2010 fueron aprobados los estados fi nancieros

y memoria correspondiente al ejercicio 2009. Se acordó

no remunerar al directorio por sus funciones. Fueron

designados como Auditores externos para el ejercicio

2010 la fi rma Deloitte.

NOTA 27

HECHOS POSTERIORES

En el período comprendido entre el 1° de enero de 2012

y la fecha de presentación de los presentes estados

fi nancieros (17 de febrero de 2012), no han ocurrido

hechos posteriores que afecten a los mismos.

NOTA 28

ADOPCIÓN NUEVAS NORMAS CONTABLES

Durante el año 2011, la Superintendencia de Valores

y Seguros emitió nuevas normas contables para la

valorización, presentación y revelaciones en los estados

fi nancieros de las Compañías de Seguros. La aplicación

de tales normas será a partir del 1 de enero de 2012 y sus

primeros estados fi nancieros a ser presentados a

este Organismo serán los del período terminado al

31 de marzo de 2012. Como consecuencia de lo anterior,

se podrían originar cambios sobre el patrimonio y la

determinación de los resultados de los ejercicios futuros.

NOTA 30

RESUMEN POLÍTICAS GENERALES DE ADMINISTRACIÓN

A. Políticas Generales de Administración

Política de Inversiones

La Política de Inversiones defi nida por Compañía de

Seguros CorpVida S.A. tiene como objetivo el maximizar

la rentabilidad, manteniendo en todo momento un alto

nivel de seguridad del portafolio por medio de una

permanente búsqueda de alternativas de inversión

que permitan una combinación riesgo retorno con una

adecuada retribución al accionista, enmarcada dentro

de lo establecido en el D.F.L. 251 de 1931.

Para cumplir con el objetivo la Compañía cuenta con

Comités de Inversiones que defi nen los lineamientos

generales en materia de inversiones.

Asimismo, se cuenta con una política de diversifi cación

por instrumento de las operaciones realizadas en Chile y

en el exterior, de Renta Fija y Variable, existiendo en cada

uno de ellos límites o restricciones tales como mercado,

moneda, contraparte, liquidez y otros, según sea el

caso. Del mismo modo existen límites para inversiones en

bienes raíces que cuentan con las restricciones y límites

correspondientes.

Política de Utilización de Productos Derivados y

Administración de Riesgos Financieros

La política de utilización de productos derivados tiene

como objetivo fundamental utilizar productos derivados

que tengan por objeto cubrir riesgos fi nancieros, así

como también, realizar operaciones de inversión que

permitan a la Compañía rentabilizar y diversifi car el

portafolio de inversiones. Asimismo, la política de riesgo

fi nanciero tiene por objetivo mantener acotados los

riesgos asociados (mercado, liquidez, reinversión, crédito

y operacional) en niveles previamente defi nidos.

Política de Control Interno

Esta política tiene por objetivos proteger los activos de

la Compañía en cuanto a su seguridad, exactitud,

confi abilidad de los sistemas de información y velar por el

fi el cumplimiento de la normativa externa e interna existente.

B. Grado de Cumplimiento

En términos generales, durante el 2011 la Compañía

realizó y enmarcó sus operaciones, al igual que en años

anteriores, de acuerdo a la Norma de Carácter General

Nº 130 del 30 de enero de 2002.

Page 67: Memoria Anual 2011