memoria 2014 - bienvenido a aldeas · difíciles es capaz de dar respuesta a las personas más...

32
MEMORIA 2014

Upload: phungthien

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

memoria 2014

Esta Memoria recoge el trabajo de Aldeas Infantiles SOS de España durante el pasado año, fruto del esfuerzo y amor con que todos sus profesionales realizan su trabajo en beneficio de los niños, jóvenes y familias.

2

4 Carta del presidente

5 Aldeas en cifras

6 Lo que somos

9 Lo que hacemos

13 Aldeas Infantiles SOS en España

16 Academia SOS

18 Educación en valores

20 Socios, padrinos, donantes y Plataforma Empresarial

23 Aldeas en la sociedad

26 Auditoría pedagógica

28 Auditoría de cuentas

Memoria Aldeas 2014Fecha - junio 2015

DirectoraGracia Escudero

Consejo de redacciónFelipe Casado, Almudena Gómez, Eva Manrique y María Jesús Rodríguez.

Coordinación, edición y redacción.Elipse Comunicación

Diseño y creatividad. javiertrapero.com

Impresión. Sodegraf, S.A.

Junta Directiva 2014

Presidente

Pedro Puig Pérez

Vicepresidente 1º

Javier martín Burillo

Vicepresidenta 2ª

rosa Freire Pichín

Secretario

Javier Fresneda Sánchez

Vocales

robert Hubmann

José manuel mira Bustingorri

Francisco muro de Íscar

Francesc Torralba roselló

Política de protección infantilAldeas Infantiles SOS de España cuenta con un Comité de Buenas Prácticas que tiene como mi-sión el desarrollo de nuestra Política de Protección Infantil. Condenamos enérgicamente todas las formas de maltrato y explotación infantil, respondiendo siempre a cualquier caso o intento de abuso comprobado o presunto, dentro de nuestra esfera de influencia.

· Aldeas Infantiles SOS de Galicia

· Aldeas Infantiles SOS de España

Sumario

memoria 2014

MEMORIA AnuAL :: 2014 3

A todos los que formamos la gran familia de Aldeas Infantiles SOS, nos ha unido un nuevo objetivo: dar respuesta a las necesidades que esta crisis ha generado en niños, jóvenes y familias vulnerables.

Hoy hablamos ya de que uno de cada tres niños, en nuestro país, vive en riesgo de exclusión social. Por tanto no tendrá las mismas oportunidades y partirá con una desventaja social que si no se remedia con-dicionará su futuro.

Podemos decir con franqueza que estamos cumpliendo con esta tarea. La crisis no nos ha paralizado, al contra-rio, ha sacado lo mejor de nosotros mismos para abor-darla con responsabilidad, audacia y sentido del deber.

La gran cantidad de programas que hemos puesto en marcha, es una demostración palpable de la soli-daridad de la sociedad española que en momentos difíciles es capaz de dar respuesta a las personas más vulnerables.

Quisiera destacar que a lo largo de 2014 hemos aten-dido a 357 niños en los nuevos programas de apoyo al acogimiento familiar, tanto en familia extensa, como en ajena y especializada; dando respuestas innovado-ras a una realidad que en España cada día cobra más importancia, como es el acogimiento.

El proyecto de la ley de infancia que recientemente aprobó el Consejo de Ministros, incide en la impor-tancia de que los niños que no pueden vivir con su familia, crezcan en un ambiente familiar protector y

seguro, confirmando lo que veni-mos haciendo desde que Hermann Gmeiner fundase la primera Aldea Infantil SOS en el Tirol austriaco. Nos satisface ver como se recogen en dicho anteproyecto dos de nues-tras peticiones históricas: la conve-niencia de no separar a los herma-nos y la necesidad de continuar la ayuda a jóvenes que han estado en una medida de protección, después de cumplir la mayoría de edad.

También quiero compartir con todos vosotros los datos del estudio que hemos realizado sobre la situa-ción actual de los jóvenes que vivieron durante años en nuestras Aldeas.

Sobre un total de 930 jóvenes a los que hacemos seguimiento, hemos recogido datos detallados en más de 600 entrevistas. Todos los ámbitos eva-luados: vivienda, nivel de educación alcanzado, situación laboral, ingresos económicos y salud, muestran que los jóvenes se encuentran dentro de la media de la población general que ha crecido y vivido con su familia biológica, e incluso valora-ciones algo más altas en el tema de independencia y autonomía.

¡El esfuerzo es de ellos, nosotros sólo les acompaña-mos! y nos enorgullece su éxito.

Por último informaros que con vuestro apoyo este año hemos podido atender a 23.503 niños y jóvenes en todos nuestros programas.

Gracias por “no pasar de largo”: ningún detalle, por pequeño que sea, pasa inadvertido en la vida de un niño.

Todos los detalles cuentan

Pedro Puig Pérez, presidente de Aldeas Infantiles SOS de España

4

aldeas infantiles SoS está presente en 134 países.

23.503 niños y jóvenes atendidos por aldeas infantiles SoS de españa.

Los Programas de Protección en españa han acogido a un total de 889 niños y jóvenes.

Los Programas de Prevención han ayudado a 4.237 niños, jóvenes y familias en españa.

aldeas infantiles SoS de españa financia 15 aldeas en Latinoamérica y 3 en África.

españa apoyó a 17.228 niños y jóvenes en Latinoamérica y África.

La escuela Nacional de Formación de aldeas infantiles SoS ofreció 68 programas entre cursos, jornadas y encuentros internacionales.

más de 3.500 centros educativos de toda españa participan en los Programas de educación en Valores: “abraza tus valores” para alumnos de entre 4 y 12 años y “Párate a Pensar”, para alumnos de 12 a 16 años.

aldeas infantiles SoS cuenta con 273.062 socios, padrinos y donantes.

el 78% de los recursos de aldeas infantiles SoS de españa se destinan a los programas sociales.

Los jóvenes atendidos en los diferentes programas de aldeas han sido 1.149.

aLdeaS eN ciFraS

5MEMORIA AnuAL :: 2014

6

QuIÉnES SOMOSAldeas Infantiles SOS es una organización de ayuda a la infancia internacional, privada, sin ánimo de lucro, inter-confesional e independiente de toda orientación política, fundada en 1949 en Imst (Austria) y con presencia en 134 países. Nuestra labor se centra en el desarrollo del niño hasta que llega a ser una persona autosuficiente y bien integrada en la sociedad. Fortalecemos a las familias vulnerables para que puedan atender adecuadamente a sus hijos; protegemos a los niños que se han visto privados del cuidado de sus padres, a los que brindamos un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados, y acompañamos a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.· En el mundo existen más de 550 Aldeas Infantiles

SOS, dirigidas por SOS Kinderdorf International (Aldeas Infantiles SOS Internacional), que es la fede-ración de todas las Asociaciones Nacionales de Aldeas Infantiles SOS.

· Cuenta además con cerca de 1.800 centros y programas SOS, esto es, residencias de jóvenes, colegios, hospita-les y otros proyectos.

Aldeas Infantiles SOS está presente en nuestro país desde 1967. En 1981 se constituye la Asociación Aldeas Infantiles SOS de España que coordina la labor a nivel nacional, y en 1983 es declarada de utilidad pública por el Consejo de Ministros. Trabajamos en siete comunida-

des autónomas: Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Cataluña, Galicia y Madrid.

nuESTROS PRInCIPIOSCreemos firmemente que todo niño tiene derecho a un entorno familiar que le proteja. El interés superior del niño es la base de todas nuestras acciones y decisiones. Nuestro marco de actuación es la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989. Aldeas realizó, en 2014, un especial hincapié en celebrar el 25 aniversario de esta Convención. Creemos que el desarrollo ideal de los niños se garantiza por medio de cuatro principios que guían nuestro trabajo:· Un entorno familiar protector.· El apoyo de redes sociales sólidas.· La toma de decisiones y acciones basadas siempre en el

interés superior del niño.· La participación de los niños en la toma de decisiones

que afecten a su vida.

nuestro objetivo: EL BIEn DE LOS nIÑOS Y JÓVEnESCon estos tres principios trabajamos con los niños y jóvenes que están en riesgo de perder el cuidado de sus padres o que ya lo han perdido, desarrollando los siguientes programas:

Lo que SomoS

7MeMoria anual :: 2014

Protección: garantizamos un entorno familiar estable, seguro, afectivo y a largo plazo cuando el núcleo biológico no lo permita: · En una familia SOS: cuando el niño se ha visto privado

de su familia, le ofrecemos un entorno familiar protector, en una familia SOS integrada en una Aldea, con una persona de referencia estable que le ofrece los cuidados, el afecto y la formación necesarios para su desarrollo integral y en las Residencias Juveniles.

· En otras formas de acogimiento familiar: si el niño está integrado en otras formas de acogimiento familiar, ofre-cemos el apoyo y asesoramiento de nuestra organización.

Apoyo a la autonomía de los jóvenes: · Nuestro trabajo no termina hasta que el joven se indepen-

diza de la organización, por su propio deseo, y se integra en la sociedad como un adulto responsable.

Prevención:· Fortalecimiento familiar: cuyo objetivo se basa en

apoyar a las familias vulnerables para mejorar sus condiciones de vida y fortalecerlas, previniendo el abandono infantil.

nuESTRAS LÍnEAS DE TRABAJOVarios programas transversales están presentes en todos los territorios: · Comité de Buenas Prácticas: Aldeas cuenta con un

Comité de Buenas Prácticas que tiene como misión el desarrollo de la Política de Protección Infantil. Nos comprometemos a crear y mantener un entorno afecti-vo y protector que fomente sus valores, prevenga y se pronuncie ante el abuso y la explotación infantil. Cada trabajador SOS tiene la responsabilidad de proteger a los niños contra todas las formas de maltrato, abandono y explotación.

· Programa Naturaleza Educa: aglutina las interven-ciones que se realizan en Aldeas Infantiles SOS con el fin de sensibilizar, educar y concienciar a los niños, jóvenes y adultos sobre el cuidado del medio ambien-te a través de un espacio lúdico-educativo. Entre los proyectos que desarrollamos destacamos la Granja Escuela (Tenerife), el Huerto-Granja (Zaragoza), el Aula Experimental Ambiental (Barcelona) y la Terapia con Animales (Tenerife, Zaragoza y Cuenca).

· Programa de Voluntariado: apoya a los diferentes pro-yectos sociales que Aldeas desarrolla en cada territorio.

Con él se pretende dotar a los programas de voluntarios, de acuerdo a las necesidades demandadas, implicando al mayor número de personas en nuestros proyectos, fomentando su permanencia, compromiso y fideliza-ción a nuestros valores, proporcionándoles la formación necesaria para el desarrollo de su actividad.

· Participación infantil y juvenil: supone colabo-rar, aportar y cooperar para el progreso común, así como generar en los niños y jóvenes confianza en sí mismos. Además, la participación infantil ubica a los niños como sujetos sociales con la capacidad de expresar sus opiniones y decisiones en los asuntos que les competen directamente en la familia, escuela y la sociedad en general.

· Inteligencia Espiritual: es la capacidad de preguntarse por el sentido de la existencia, la capacidad de mara-villarse delante de la realidad, la capacidad de valorar

los propios actos, la capacidad de darse gratuitamente, sobre todo la capacidad de preguntarse por las últimas preguntas ¿Dónde voy? ¿Hacia dónde vengo? ¿Cuál es el sentido existencia? Convertir la vida en un pro-yecto personal.

· Afectivo-sexual: se incorpora en el marco de trabajo de cada Programa de Aldeas a partir de 2004. Está integra-do en los documentos de planificación educativa (Plan anual, Proyecto Educativo de Centro, etc.) y los docu-mentos para la acción educativa (Proyecto Educativo Individual, Proyecto de Hogar…).

Nuestra Misión“atender a niños y jóvenes que se encuentran en situación de

vulnerabilidad a fin de impulsar su desarrollo y autonomía, mediante la prevención, el acogimiento en entornos familiares protectores y el fortalecimiento de sus redes

familiares y sociales”.

8

9MeMoria anual :: 2014

GuatemalaGuatemalaEl Salvadorel Salvador

Ecuadorecuador

Argentinaargentina

SenegalSenegal

Guinea EcuatorialGuinea ecuatorial

Marruecosmarruecos

Españaespaña

PerúPerú

NicaraguaNicaraguaHondurasHonduras

Países en los que está presente Aldeas Infantiles SOS de España

HaitíHaití

· ESPAñA

· lAtInOAmérIcA argentina, ecuador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, el Salvador.

· áfrIcAmarruecos, Guinea ecuatorial, Senegal.

Lo que HacemoS

10

El número de niños y jóvenes atendidos por Aldeas Infantiles SOS de España crece cada año.

Durante 2014 un total de 23.503 han pasado por alguno de nuestros programas en España, Latinoa-mérica y África.

En España atendimos a 6.275 niños y jóvenes en los diferentes programas: 8 Aldeas (Barcelona, Pontevedra, Madrid, Granada, Cuenca, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza y Las Palmas), 7 Escuelas Infantiles, 17 Centros de Día, Programa de Jóvenes y de Fortalecimiento Familiar.

6.275 niños y jóvenes atendidos en España

niños y jóvenes atendidos en España

Programas de protección

Programas de apoyo a la autonomía

aldeas infantiles SoS . . . . . . . . . . . . . . . . . 424residencias Juveniles . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53otros programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412

Total niños y jóvenes . . . . . . . . . . . . . . . 889

Proyecto autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133Proyecto emancipación . . . . . . . . . . . . . . . 930Programas Profesionales (madrid) . . . . . . 27Servicio de empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

Total niños y jóvenes . . . . . . . . . . . . . 1.149

Programas de prevención

Programas de Familias . . . . . . . . . . . . . . . . 449escuelas infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284centros de atención de día . . . . . . . . . 1.077aula de Familia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Granjas escuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.222integración y deporte . . . . . . . . . . . . . . . . 165

Total niños y jóvenes . . . . . . . . . . . . . 4.237

11MeMoria anual :: 2014

Cada año son más los niños y jóvenes que viven en las Aldeas de Latinoamérica y África que Aldeas Infantiles SOS de España ayuda económicamente. En total son 15 Aldeas en Latinoamérica: Mar del Plata (Argentina); Ricaurte y Portoviejo (Ecuador); San Jerónimo y Jocotán (Guatemala); Tela, Choluteca y Tegucigalpa (Honduras); Managua y Juigalpa (Nicaragua); Lima y Pachacamac (Perú); San Miguel, San Vicente y Sonsonate (El Salvador), y 3 en África: Agadir (Marruecos); Louga y Ziguinchor (Senegal).

Aldeas cuenta, además, con el Programa de Emer-gencias de Haití y los dos Programas de Asistencia Quirúrgica a niños de Guinea Ecuatorial y Senegal que permitieron realizar 2.369 intervenciones en 2014.

17.228 niños y jóvenes atendidos en Latinoamérica y África

Aldeas Infantiles SOS de España en latinoamérica y áfrica

Número Niños, jóvenes y familias

aldeas infantiles SoS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.449residencias Juveniles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477Programas de Fortalecimiento Familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11.162escuelas y centros de Formación Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . .3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.440escuelas infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 Programas de atención médica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.369

Totales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17.228

12

13MeMoria anual :: 2014

Madrid

GranadaAlicante

ValenciaPalma de Mallorca

Valladolid

La Coruña

Orense

Lugo

Pontevedra

Málaga

Sevilla

Cuenca

Zaragoza

Aldea Infantil SOS

Programas Sociales

Delegaciones

Santa Cruz de Tenerife

Las Palmas

Barcelona

aLdeaS iNFaNTiLeS SoS de eSPaña

Direcciones territoriales en España

Programas Programa Programas de protección de Jóvenes de Prevención

· 66 niños y jóvenes (aldea y residencia) · 119 niños en apoyo al acogimiento en Familia extensa

· 72 niños y jóvenes (aldea) · 55 niños en apoyo al acogimiento en Familia extensa

· 56 niños y jóvenes (aldea)

· 84 niños y jóvenes (aldea y residencia de Jóvenes)

· 125 niños y jóvenes (aldea, residencia de Jóvenes y Programa de 1ª acogida, Valoración y diagnóstico y Hogares Funcionales)

· 35 niños y jóvenes (aldea y residencia de Jóvenes)

176 niños (Programa de acogimiento Familiar en Familia ajena o Profesionalizada)

Tenerife:· 53 niños y jóvenes (aldea y residencia)Las Palmas:· 48 niños y jóvenes (aldea)

137

304

119

210

108

58

110

17

155 familias: 242 adultos y 249 niños y jóvenes (Programa de Familias, Programa de Familias monoparentales, 2 centros de día, Proyecto integración y deporte y aula de experimentación ambiental)

50 familias: 77 adultos y 78 niños y jóvenes (4 centros de día)

259 familias: 300 adultos y 671 niños y jóvenes (Programa de Familias, escuela infantil y 3 centros de día)

207 familias: 361 adultos y 253 niños y jóvenes (escuela infantil, 3 centros de día y Proyecto integración y deporte)

163 familias: 255 adultos y 244 niños y jóvenes (Programa de Familias, escuela infantil, centro de día y aula de Familia)

189 familias: 443 adultos y 600 niños y jóvenes (Programa de Familias, escuela infantil, centro de día, Proyecto integración y deporte y Huerto Granja malvaseda)

252 familias: 703 adultos y 2.142 niños y jóvenes (Programa de Familias, 2 Programas de madres adolescentes, escuela infantil, 3 centros de día y Granja escuela La aldea)

Cataluña

Galicia

Madrid

Andalucía

Castilla-La Mancha

Aragón

Canarias

14

Direcciones territoriales en España

MEMORIA AnuAL :: 2014 15

16

La Academia de Aldeas Infantiles SOS de España es la encargada de la formación, la ges-tión del conocimiento, la investigación y el sis-tema de Gestión de Calidad de la organización.Sus dos dispositivos fundamentales son la Escuela Nacional de Formación y el Departamento de I+D y Calidad, y cuenta con la colaboración de todas las Direcciones Territoriales para generar y difundir el conocimiento. La Academia, además, ofrece cursos de capaci-tación para los profesionales de la organización, documenta, analiza la realidad social y ofrece respuestas eficaces a las situaciones actuales y de futuro. Se ocupa, asimismo, de contribuir en la crea-ción de conceptos, modelos y estándares para la intervención sociopedagógica con los niños y jóvenes que atendemos. La Academia también establece alianzas y acuerdos de colaboración con otras organiza-ciones, públicas o privadas, que trabajan en la protección a la infancia y en el fortalecimiento familiar.

novedades en 2014Durante 2014 hemos seguido avanzando en nues-tra política de formación, incidiendo en los temas que hemos considerado más relevantes. En este sentido y como novedad, desarrollamos: · Plan de formación para educadores de Centros

de Educación Infantil.· Diseño de un Plan de formación para familias

acogedoras “Programa Enlázate”, y para los pro-fesionales de los programas de apoyo al acogi-miento familiar.

· Formación Inicial para educadores SOS.· Formación continua para educadores que cam-

bian de programa.· Retrasmisión de acciones formativas a través del

canal de vídeo por Internet TV SOS de la Academia. · Inicio de cursos de Especialista Universitario,

Diploma de Capacitación Profesional y Curso de Actualización Profesional con la UNED.

· Colaboración en el programa de Recursos Huma-nos “ Apoyo intensivo a madres SOS”.

· Se impartió una conferencia sobre “Intervención educativa con niños y jóvenes desafiantes”

El conocimiento puesto en valor

academia SoS

17MeMoria anual :: 2014

como actividad formativa complementaria del Doctorado en Psicología.

· Colaboración docente en el Máster en Necesidades, Derecho y Cooperación al Desarrollo en Infancia. (Conferencia inaugural “Protección a la infancia en riesgo y desamparo”).

· Jornadas Profesionales por colectivos en moda-lidad presencial.

PublicacionesDesde la Academia SOS se editan y promueven publicaciones relacionadas con las actividades y contenidos que desarrollamos. En 2014 hemos ela-borado seis publicaciones entre las que destacan dos: “Acogimiento familiar. Manual Práctico”, la segunda edición de “Un hogar para cada niño. Programa de formación y apoyo para familiar acogedoras”, y “El deporte, una forma de inte-gración”.

Calidad e investigación El departamento de I+D+Calidad de Aldeas Infantiles SOS trabaja en la mejora continua de la organización desde todos los ámbitos, dando apoyo a los diferentes programas para que con-sigan y revaliden sus certificaciones de calidad. Durante 2014, los profesionales del departamento han participado en dos investigaciones diferentes. Por una parte, en colaboración con la Universidad de Oviedo en la investigación sobre “La atención a los problemas de salud mental de los niños y ado-lescentes en acogimiento residencial. Prevalencia de trastornos, cobertura y eficacia de los servicios terapéuticos”, y por otra, en el estudio “Models of SOS parents / Caregivers”.

Gráficas globales de formación en 2014

Tipo de formación Cursos Alumnos Satisfacción (internos y externos) (de 1 a 10)

Formación inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 . . . . . . . . . . . . . 162 . . . . . . . . . . . . 7.7Formación estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 . . . . . . . . . . . . . . . 15 . . . . . . . . . . . . 9.5Formación continua estratégica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 . . . . . . . . . . . . . . 131 . . . . . . . . . . . . 8.8Formación continua presencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 . . . . . . . . . . . . . 358 . . . . . . . . . . . . 8.4Formación continua mixta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 . . . . . . . . . . . . . . . 87 . . . . . . . . . . . . 8.2Formación continua online . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 . . . . . . . . . . . . . 154 . . . . . . . . . . . . 7.4Jornadas profesionales y encuentros de trabajo . . . . . 9 . . . . . . . . . . . . . . 180 . . . . . . . . . . . . 9.1actividades formativas con otras entidades y otras actividades . . . . . . . . . . . . 9 . . . . . . . . . . . . . . 637 . . . . . . . . . . . . . 9Jornadas internacionales en la escuela Nacional de Formación . . . . . . . . . . . . . . 2 . . . . . . . . . . . . . . . 37

18

Los programas educativos de Aldeas Infantiles SOS se han consolidado en el mundo digital durante 2014. El principal aspecto que se ha trabajado con los niños y jóvenes durante el año, tanto en el proyec-to Abraza tus Valores, para Educación Primaria, como Párate a Pensar, para Educación Secundaria, fue la atención, una de las principales preocupa-ciones para padres y profesores.Para ello, hemos desarrollado un programa atractivo que nos ha permitido adentrarnos en el mundo de la atención analizado desde tres puntos de vista:

Atento a mi interior: conocerse a uno mismo sigue siendo básico para reconocer nuestros pun-tos fuertes y los momentos en los que la distrac-ción gana la batalla. Desde este apartado apren-demos sobre los mecanismos neurobiológicos de la atención y cómo funciona el pensamiento humano: la intuición, la capacidad de elegir, qué elegir, en qué detenerse… Los niños descubren mecanismos para reconducir la atención cuando la pierden y para apartarla cuando conviene pos-tergar una recompensa.

La atención a los demás: nos permite ser capaces de atender a lo que los demás nos piden o nos expresan. Esta es una de las claves para tener éxito en la vida en sociedad. Ese tipo de atención supone comprender el lenguaje no verbal que comparti-mos, desarrollar la empatía que nos da la clave para reconocer las emociones de las personas que están a nuestro alrededor, comunicarnos mejor y ser solidarios y compasivos.

Actividades en la escuela y en casa

educacióN eN VaLoreS

19MeMoria anual :: 2014

Atención con el mundo: la atención no se limita a la concentración en el estudio. Es también la capacidad de detectar pautas, de manejar datos e información, de destacar lo importante y apartar lo superfluo. A través de este concepto enseñamos a los niños a tener visión de conjunto, a relacionar causas y consecuencias; es importante para que se muevan por el mundo y para que, entre todos, veamos soluciones a los problemas que nos preocupan como sociedad.

En el colegio y en casaAdemás de las actividades que desarrollan los tutores en el aula, en estos programas incorpora-mos el papel de los padres en las actividades de los niños, de modo que puedan acceder a través

de la página web al programa y realizar las pro-puestas educativas adaptadas al entorno familiar. De esta manera pueden encontrar ideas para plas-mar en sus familias lo que se viene trabajando en los colegios. Los padres que quieran conocer el material, pueden acceder a nuestra página web: www.aldeasinfantiles.es, en el apartado Educa.

Las decisiones de cada día¡Menudo dilema!, del Programa Educación en Valores de Aldeas, propone a niños y jóvenes, familias y educadores diferentes supuestos para que elijan con la que más se identifiquen: una experiencia que les ayudará a entender las decisiones que deberán ir tomando a lo largo de su vida.

20

Constructores de futuro

Toda la ilusión y profesionalidad de Aldeas Infantiles SOS no sería posible sin el apoyo y la confianza de todos aquellos que, desinteresadamente, dan luz al proyecto. En 2014, el número de socios, donantes y padrinos ha ascendido a 273.062. También queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las empresas que colaboran con Aldeas, muchas de ellas partícipes de la Plataforma Empresarial como Constructores de Futuro, Constructores de Presente y Empresas Comprometidas. A todos, ¡gracias por vuestro apoyo!

SocioS, PadriNoS, doNaNTeS y emPreSaS comPromeTidaS

¡Es posible gracias a vuestra colaboración!

21MeMoria anual :: 2014

Socios, padrinos y donantes (Distribución geográfica por provincias)

Cádiz7.052 / 2,58%

Málaga12.909 / 4,73%

Granada7.757 / 2,84% Almería

1.915 / 0,70%

En otros países146 / 0,05%

Anónimos4.914 / 1,80%

Murcia5.360 / 1,96%

Alicante6.344 / 2,32%

Valencia8.733 / 3,20%

Castellón894 / 0,33%

Tarragona2.529 / 0,93%

Barcelona21.551 / 7,89%

Lérida655 / 0,24%

Huesca2.004 / 0,73%

Zaragoza8.739 / 3,20%

Teruel401 / 0,15%

Sevilla10.976 / 4,02%

Huelva1.880 / 0,69%

Badajoz2.615 / 0.96%

Cáceres1.661 / 0,61%

Salamanca1.147 / 0,42%

Zamora394 / 0,14%

Ávila428 / 0,16%

Valladolid3.735 / 1,37%

Las Palmas14.621 / 5,35%

Lugo1.288 / 0,47%

Pontevedra7.654 / 2,80%

Cantabria6.008 / 2,20%

León2.957 / 1,08% Burgos

1.164 / 0,43% La Rioja1.612 / 0,59%

Navarra2.858 / 1,05%

Vizcaya7.893 / 2,89%

Álava1.624 / 0,59%

Guipúzcoa2.203 / 0,81%

Asturias9.061 / 3,32%

Orense1.275 / 0,47%

Cuenca756 / 0,28%

Guadalajara814 / 0,30%

Albacete1.174 / 0,43%

Jaén2.105 / 0,77%

Córdoba2.149 / 0,79%

Madrid58.281 / 21,34%

Segovia452 / 0,17%

Soria262 / 0,10%

Ciudad Real1.115 / 0,41%

Toledo1.127 / 0,41%

Palencia720 / 0,26%

La Coruña6.606 / 2,42%

Ceuta296 / 0,11%

Melilla424 / 0,16%

Santa Cruzde Tenerife11.079 / 4,06%

Gerona1.587 / 0,58%

Islas Baleares9.158 / 3,35%

iNVerSora madriLeña, S.a. SySTem oNe WorLd commuNicaTioNS iBeria, S.a GoquiN, S.L. J G m iNGeNieria y HumaNidadeS, S.L. FuNdacióN L&L BHaGWaNdaS SirWaNi-PaLacio orieNTaL GrúaS PedreGaL, S.a. ideacTiVa, S.L.L. LoGÍSTica iNTerNacioNaL rac, S.L. THe FuNdraiSiNG comPaNy, S.L.BecooL PuBLicidadLaBoraTorioS microKiT, S.L.aNÁLiSiS y mÉTodoS de diVerSiFicacióN, S.L.aLK - aBeLLó auToeSTaTico, S.L. TouFic S.L.NP aSeSoreS, S.a.reBco, S.a.SoLucioNeS iNmoBiLiariaS TeNaNi, S.L.PreViSora BiLBaÍNaiNmoBiLiaria LuNa de GraNada, S.L.STraNGoZZerÍa aVióN, S.L. GeSTióN de VaLoracioNeS y TaSacioNeSmª LuiSa LoZaNo SeGuraaSiSTeNcia iNFormÁTica, S.a.Farmacia SaN SeBaSTiÁNredFarmaFoSeco eSPañoLa, S.a.araiT muLTimedia, S.a.PuerTa FriNoXquid cuaLiTaTiVo, S.L.La LuZ deL SoL S.L.BourSorama (SeLF Trade BaNK)HariNera caSTeLLaNa NuTricia - miLuPaNuTricia S.r.L.reSTauraNTeS PiZZeria de aNGeLiSerVeGa, S.a.acTeGa arTÍSTica, S.a.remaX eSPaña carTiNo, S. L.VieNa rePoSTerÍa caPeLLaNeS, S.a.moreNo de PaZ, S.aeNTrecaNaLeS aZcÁraTe TrÁFico de PuBLicidad, S.L.TecNoeXTruder S.L.Farmacia aNa marÍa ÁLVareZdaNa auTomocióN, S.a. 2erreiNGeNierÍaGruPo eNymoVa S.L.cerÁmica maLPeSa S.a.rieGo BeTaNZoS S.L. y TerraZoS y PaVimeNToS rieGo5aSecreaL cLuB NaúTico de PaLmaiNmoBiLiaria eu ProPerTy maLLorca S.L.

Smr auTomoTiVe SySTemS eSPaña SauPicoGerGaL S.LSyNeroN-caNdeLa, S.auNiTed STudieS SLNoTeGeS, S.LdiSTriBucioNeS JuaLeX, S.LaLimeNTacióN de coLeGioS iNFaNTiLeS, S.L. LamBda diaGNóSTico, S.L.BmJ-2 S.L.LamBerTS eSPañoLa, S.LGaSPar GarcÍa GoNZÁLeZ e HiJoS, S.L.aSmodee ediTioNS, S.L.u.BodeGaS mauroTeLcom, S.a.SerViNForm, S.a.JaNdiaParT SLdiSFardueroPLaSSer eSPañoLeSTudio LeGaL roca y aSociadoS S.L.PriVaTe cLieNTS coNSuLTiNG, S.L.u.PoNieNTe caPiTaL, S.L.FarToNS PoLo, S.L.SumedeXcW doWNer SPaiN, S.L.cLÍNica SaN JuaN de dioSTraBaJoS ToPoGrÁFicoS y ProyecToS, S.L.cLaVe 1814 BuiLdiNG SoLuTioNS S.L.KidS care (eVer SaLud, SLP)coLeGio de aBoGadoS mÁLaGaaGuaS LaNJaróNimmoGruP 2005, S.L,ParTy FieSTa, S.a.Video oraNGe a domiciLio, S.L.FuNdacióN c&aiNGeNierÍa de TeLecomuNicacioNeS y radio, S.L.ForeXSTreeT, S.L.reSideNcia amaNecerdorN, S.L.FiNqueS moNmaNyGimNaS carmeN Fado S.L.BaSi S.a.cLÍNica VeTeriNaria NaTuramedicaL TreNdSSirVeX S.a.maBeL ÍNTima, S.L.LaBoraTorioS dr. eSTeVe S.a.aBSorVa (GrouP ZaNNier eSPaña, S.a.)SKy WaLKer XXiG.T.a. euroPa, S.a.FacTor 3 eVeNTSPHoeNiX PuBLicidad S.r.Lq eSKo - diSSeNyScHaVerdimedFiTNeSS

caSaS eN BarceLoNa 200 S.L.ruW deSiNGFuNdacioN iViVueLiNG eL caSTeLLeTmarcS diPuTacio S.L.SerGio Ferrer-SaLaT (carTiNo)ediToriaL ocÉaNo S.L.BriTiSH Summer S.L.uNiT eLemeNTSeaSy cuT S.L.SoLarcaeduca-SySTem SLaLFa coNSuLTiNG WordWide S.L.GruPo NomoGruPo NoSe, S.L.aiNcaT 2000 S.L.coNSuPaN S.L.FooTBaLL BuSSiNeS SoLuTioNS S.LVoXeL media S.L.iNSTiTuT dra. NaTaLia riBÉBourGeoiS FiNcaS S.L.caTaLoNia NueVa corPoracioN emPreSariaL S.L.caSTiLLo de PereLadacuP&caKemerKamueBLe ViGo aNca, S.L.SerVicioS de m.P.m. reuNidoS, S.L.arTiNSo S.c.ViGueSa de TraNSPorTeS, S.L.roiraSareSiNaS caSTro, S.L.ProyecToS adai S.L.quaLiTy eXPerTSBaraTZ- SerVicioS de TeLedocumeNTacióN S.a. iLiTia TecHNoLoGieS, S.r.L.creHrma, S.L.Buy ViP SLcÉSar PiSoN e HiJoS, S.a. eucLideS iNFormacióN S.L.LaS meSaS deL LarGoWaLKiNG KoFFeeVm ProJecT maNaGemeNT maSTeJera, S.L. miSTuraS e&m, S.L.

Constructores de presente

22

Por primera vez, las cinco ONG de infancia más impor-tantes de nuestro país se unieron en un llamamiento a la solidaridad sin precedentes en la Gala por la Infancia que Televisión Española emitió el pasado 22 de diciembre.La solidaridad de los españoles quedó de nuevo demostrada, y la recaudación obtenida se destinó a los programas que Aldeas Infantiles SOS, Ayuda en Acción, Plan Internacional, Unicef y Save the Children desarrollan en distintas partes del mundo para paliar la dura realidad de los niños.El espectáculo televisivo, presentado por Jaime Cantizano, estuvo dividido en cinco bloques temáticos: pobreza infantil, mortalidad infantil, discriminación de las niñas, acceso a la educación y emergencias. Caras conocidas como las de actores, cantantes, humoristas, magos… estuvieron presentes en la gala a través de actuaciones y videos en los que instaron a los ciudada-nos a colaborar con estas ONG.El mago Jorge Blass, gran amigo de Aldeas, colaboró en esta gala con distintos números y pudimos ver un video de su visita a uno de nuestros Centros de Día de Granada para conocer de cerca la labor que realizamos con las familias y los niños en riesgo y llevarles la diversión de

su magia. El artista calificó el espectáculo como una “gala mágica” aunque aseguró que “la labor de los pro-fesionales de estas ONG es la auténtica magia”. También el mago Migue, buen amigo de la organización, participó con sus trucos en la gala solidaria.

25 Aniversario de los Derechos del niñoComo no podía ser de otra manera, Aldeas Infantiles SOS quiso celebrar de manera especial el 25 Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Escolares de diferentes comunidades autónomas y que participan en el Programa de Valores de Aldeas elevaron su voz y dejaron constancia de sus preocupaciones en los lugares donde se toman las decisiones: los parlamentos autonómicos. De este modo, un estudiante de Primaria por cada comunidad autónoma habló en nombre de los niños de su región y pidió a los parlamentarios que no se olvidaran de la infancia. Todos leyeron el mismo men-saje para que la suma de los micrófonos hiciera alta y clara su reivindicación.“Como ya hace 25 años que se aprobó la Convención, a lo mejor alguno no se acuerda. Por eso os voy a hacer un resumen”, decía el discurso y a continuación enu-

aLdeaS eN La Sociedad

Reflejo de un trabajo bien hecho

MEMORIA AnuAL :: 2014 23

24

maraban todo a lo que tienen derechos los niños: salud, educación, familia, hogar seguro, crecer felices junto a sus hermanos y jugar. Neizan en La Rioja, Candela en Cantabria, Ángel en la Comunidad Valenciana, Joel en Baleares, Noor en Madrid, Eva en Asturias, Natalia en Castilla-La Mancha, Lucía Añón y Lucía Terán en Aragón y Elí en Canarias lo hicieron tan bien que fueron recompensados con un enérgico aplauso del conjunto del hemiciclo y el compromiso institucional de continuar velando por los derechos y los intereses de los niños. “No os olvidéis de nosotros”, reclamaron los jóvenes portavoces a los diputados, sobre todo de aquellos niños que lo están pasando mal a causa de la pobreza y otras terribles circunstancias como son las guerras o las epide-mias. Dado que ellos tienen sus derechos garantizados, se sintieron con la responsabilidad de hablar en nombre de todos aquellos que no los pueden disfrutar. Otro acto para conmemorar el Día Universal de los Derechos de la Infancia y del 25º Aniversario de la Convención de los Derechos del Niño reunió a más de 100 niños en el Congreso de los Diputados en un acto inaugurado por la entonces ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato y organizado por la Plataforma de Infancia. Los niños expusieron las conclusiones y propuestas que desde su punto de vista son importantes y necesarias para el cumplimiento de sus derechos y la mejora de la situación de la infancia y pidieron que su voz fuera escuchada y tenida en cuenta. Por parte de Aldeas participaron niños del Centro de Día de Villalba (Madrid).

Aldeas y los periodistas unidos por la mejor informaciónEn noviembre tuvo lugar la presentación del Código ético periodístico para la infancia vulne-rable de Aldeas Infantiles SOS en la sede de la Federación de Asociaciones de Prensa Española (FAPE). Durante 2014 hemos trabajado conjun-tamente con un grupo de periodistas expertos en temas sociales, integrado por Laura Prieto, Mayte Antona, Isabel Vega, Javier Fernández Arribas y Manuel Mediavilla, quienes nos han aportado su experiencia y criterio para abordar el tema.Además, hemos contado con la inestimable colaboración de destacados ilustradores de la prensa española como Antón, Enrique, Esteban, Gallego & Rey, Idígoras y Pachi, Puebla y Sir Cámara, que se sumaron al proyec-to sin dudarlo, aportando con sus dibujos una visión de cómo debe tratar la prensa a la infancia.El acto estuvo presentado por la periodista Laura Prieto y contó con la participación del presidente de Aldeas Infantiles SOS de España, Pedro Puig; la presidenta de la FAPE, Elsa González, y Francisco Muro de Íscar, director de Comunicación del Consejo General de la Abogacía Española y miembro de la Junta Directiva de Aldeas Infantiles SOS.

Artistas con AldeasLos magos Kayto, Manu Vera, Julio Bravo y el Sombrerero Loco conquistaron a los niños en la gala “Con Té de Magia”, de la gran escuela de magia de

25MeMoria anual :: 2014

Ana Tamariz, que se celebró en la sala Galileo Galilei, de Madrid, a beneficio de Aldeas. Un ilusionante estreno que acogió la firma del acuerdo de colaboración entre esta Escuela y Aldeas Infantiles SOS.Por su parte, la cantante española Nena Daconte visi-tó la Aldea de Madrid, ya que estaba muy interesada en el funcionamiento de nuestra organización, y no dudó en desenfundar su guitarra para cantar con los niños y compartir con ellos una agradable tarde de música y charla.La visita comenzó con una reunión con el equipo de educadores que le explicó cómo trabajamos en la Aldea. Buena parte de la conversación giró en torno a la figura de las madres SOS y al hecho de que en Aldeas llegan grupos de hermanos para vivir juntos. Posteriormente, Nena Daconte conoció uno de los hogares SOS. A continuación, los niños, madres SOS y educadores se

reunieron en la biblioteca para escucharla cantar. Nena Daconte nos regaló en directo sus temas más conocidos. La pianista Elisabeth Leonskaja, considerada una de las mejores pianistas del mundo, ha querido colaborar con Aldeas Infantiles SOS con la donación del dine-ro recibido por sus actuaciones en San Sebastián el pasado mes de octubre. Sensibilizada con la situación social de la infancia en estos días, Elisabeth se puso en contacto con nosotros para hacernos partícipes de su iniciativa y enviarnos el dinero. Con esta actua-ción, que nada tiene que ver con su piano, sino con su corazón, Elisabeth Leonskaja nos demuestra que su calidad humana iguala a la artística.

Los medios de comunicación, con AldeasEn 2014, Aldeas Infantiles SOS ha aparecido en los medios una media de 11 veces al día. En total, han sido 4.146 impactos en televisión, radio, prensa impresa y prensa digital, lo que supone un crecimiento del 17 por ciento respecto al año anterior. El mayor incremento lo hemos experimentado en radio, aumentando un 44 por ciento. En cuanto al valor publicitario equivalente, nuestras informaciones conllevan una cifra de 9,92 millones de euros, aunque es significativamente una cifra menor que el año anterior (16,4 millones), en 2013 logramos incre-mentar tanto la cifra debido a la campaña de Atresmedia y el maratón de Cadena Dial,, ambos actos excepcio-nales, por lo que comparar 2014 con 2012 parece un proceso razonable, y en esta comparación observamos cómo hemos superado el doble de la cifra, concretamente un 123 por ciento de incremento.

ImPActOS En mEDIOS DE cOmUnIcAcIÓn 2014

TV RADIO PRENSA IMPRESA PRENSA DIGITAL TOTAL

80 117 706 3.243 4.146

VAlOr PUBlIcItArIO 2014 *

TV RADIO PRENSA IMPRESA PRENSA DIGITAL TOTAL

3,02 1,1 2,6 3,02 9,92

* millones de euros

26

Como todos los años, el grupo de investigación de Familia e Infancia de la Universidad de Oviedo, que dirige el profesor Jorge Fernández del Valle, ha rea-lizado durante 2014 la evaluación de calidad en la atención a niños y jóvenes de Aldeas Infantiles SOS.El sistema utilizado para la medición es ARQUA, que realiza un análisis desde diferentes parámetros: · Los trabajadores: madres SOS, educadores, equipo

técnico y dirección.

· Los adolescentes de 12 años en adelante. · Uno abreviado para niños entre 6 y 11 años.

Todas las encuestas tienen la misma metodología, y valoran de 1 a 5 cada respuesta.A continuación mostramos los resultados globales de las valoraciones que han realizado los trabajadores, los niños y los adolescentes de Aldeas en España a cada una de las preguntas.

Lo que opinan nuestros niños, jóvenes y profesionales

audiTorÍa PedaGóGica

27MeMoria anual :: 2014

* con valoración máxima de 5

Evaluación de Aldeas Infantiles SOS de España por la Universidad de Oviedo 2014 *

Trabajadores

Liderazgo del director . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,20desarrollo y autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,85Protocolos y organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3,80clima laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,80organización aldeas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,65

Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3,85

Niños

equipamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,80educadores, relación personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,65educadores, relación educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,65cobertura necesidades básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,55centro educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,60educadores, consecuencias y autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,20clima social entre pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,60organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2,95

Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,40

Adolescentes

cobertura necesidades básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,60Lugar y equipamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,55centro educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,70educadores, relación educativa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,65educadores, consecuencias y autoridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,35clima social entre pares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,10organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,25educadores, relación personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,60autonomía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,00

Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4,40

28

audiTorÍa de cueNTaS

Origen de los recursos (en miles de euros)

Financiación privada 34.328

Financiación pública 7.980

Total ingresos 42.308

cuotas de socios y donativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22.876Padrinazgos de aldea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.717Patrocinios y colaboración empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.095Herencias y legados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 512ingresos propios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431actividades de promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38ingresos extraordinarios y financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659

comunidades autónomas y cabildos canarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.658administración estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.019entidades Locales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256Subvenciones para inversión de capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

29MeMoria anual :: 2014

Las aportaciones de socios, padrinos y donantes, así como las colaboraciones empresariales son un elemento indis-pensable para la puesta en marcha y mantenimiento de los programas, y supusieron en conjunto un 81 por ciento del total de la financiación de nuestras actividades durante 2014. El 19 por ciento restante tiene su origen en subvenciones concedidas por distintos organismos públicos de toda índole (estatal, autonómico y local). Por otro lado, se dedicaron a programas sociales de nuestro ámbito de actuación un 76 por ciento del total de recursos empleados en el ejercicio.Tal y como expresa el informe de auditoría externa, emitido por Trujillano y Asociados Auditores S.L., las cuentas anuales de 2014 expresan la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Aldeas Infantiles SOS de España. Además del proceso de auditoría externa, nuestras cuentas se depositan en el Ministerio del Interior y adicionalmente nuestra organización internacional realiza sus propios controles y seguimiento de todas las organizaciones miembro.

Resultado positivo del ejercicio 4.085

Destino de los recursos (en miles de euros)

Programas sociales 28.977

Administración y captación de recursos 9.246

Total ingresos 38.223

aldeas en españa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.033residencias Juveniles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 999centros de Programas Sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.751escuela de Formación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660Fundación empresa y Juventud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452Programas de sensibilización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.261aldeas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.821

captación de recursos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.466Gastos de administración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.780

Financiación Pública · 19% Financiación Privada · 81% Captación de Recursos · 19%

Programas sociales · 76%

Aldeas Inf. Internacionales · 27% Residencias Juveniles · 3% Aldeas Inf. España · 35%

Gastos de Administración · 5%

Resto de programas · 35% Subvenciones Oficiales · 19% Padrinos · 18% Socios y donantes · 54%

Resto Ingresos · 9%

Destino de los fondos (%)Origen de los fondos (%)

Distribución Origen Distribución por Programa

30

31MeMoria anual :: 2014

Gracias de corazón a todos los socios, donantes,

padrinos y empresas por vuestra colaboración

en este bonito sueño de ayudar a nuestros niños,

jóvenes y familias.

C/ Angelita Cavero, 928027 MadridT. 91 300 52 14 / 91 388 45 49 902 33 22 22F. 91 324 51 [email protected]

www.aldeasinfantiles.es

@aldeasespana

www.facebook.com/AldeasInfantilesSOSEspana