memoria 2014-15 para asamblea - fundacion para el desarrollo … · teniendo todas aquellas...

10
Fundación para el Desarrollo Regional M EMORIA A CTIVIDADES 2014/2015 Fundación para el Desarrollo Regional – Matrícula 1098 (Resolución Nº 409/94) de la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio. 32 Nº 921, entre 21 y vía, Planta Alta, General Pico (6360), La Pampa. Tel. (02302) 427483 y 430158 1 MEMORIA 2014/2015 (Ejercicio Nº 21)

Upload: doduong

Post on 20-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S 2 0 1 4 / 2 0 1 5

Fundación para el Desarrollo Regional – Matrícula 1098 (Resolución Nº 409/94) de la Dirección General de

Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio.

32 Nº 921, entre 21 y vía, Planta Alta, General Pico (6360), La Pampa. Tel. (02302) 427483 y 430158

1

MEMORIA 2014/2015 (Ejercicio Nº 21)

Page 2: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

2

MEMORIA ACTIVIDADES 2014/2015 – EJERCICIO Nº 21

1. APOYO A ACTIVIDADES ECONÓMICAS LOCALES

1.1. Con fondos propios: los créditos para el financiamiento de actividades económicas locales continuaron el esquema de trabajo aprobado por el Consejo de Administración. Si bien la prioridad la continuaron teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado el primer lugar en cuanto a monto total otorgado y cantidad de beneficiarios, tal la tendencia observada en los últimos ejercicios.

Durante este período se otorgaron 49 créditos por un total de $ 1.613.000,00.

Page 3: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

3

Desde el inicio de la operatoria de financiamiento a microempresas se han otorgado 731 créditos por un monto total de $ 12.098.134,00. A la fecha se han cancelado 659 (seiscientos cincuenta y nueve) créditos otorgados; 66 (sesenta y seis) de ellos en el presente ejercicio.

El promedio de mora del presente ejercicio fue de 8,35%. Con respecto al ejercicio anterior (5,31%) presenta un aumento considerable, debido principalmente a las moras de 2 créditos: el primero, del Sr. Miguel Lavalle, que al cierre del ejercicio se encontraba con refinanciación otorgada y en cumplimiento, y el segundo, de la Sra. Susana Brabo, también cumpliendo con los pagos mensuales acordados. Sobre el final del ejercicio se observó una caída considerable en la mora, cerrando el ejercicio en un valor cercano al 7%. El gráfico a continuación refleja la evolución de la mora (categorías B, C, D y Judiciales), más allá de este crecimiento observado en 2014, el porcentaje en mora se encuentra dentro de parámetros considerados normales para operatorias de microfinanzas.

Se continuó con la asistencia técnica posterior a la entrega del crédito como una manera de evaluar el funcionamiento de los emprendimientos y detectar debilidades que puedan perjudicar el desarrollo de los mismos. Dicha asistencia es realizada por la Ing. Graciela Carosio.

Se detalla a continuación una síntesis de las operatorias (por rubros) desde octubre de 2005 hasta junio de 2015:

Page 4: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

4

RUBRO CANT. % MONTO % PROM.

Producción 228 31,19% $ 3.822.134,00 31,59% $ 16.763,75

Servicios 320 43,78% $ 5.336.000,00 44,11% $ 16.675,00

Comercio 183 25,03% $ 2.940.000,00 24,30% $ 16.065,57

731 $12.098.134,00 $ 16.550,11

1.2. RECUPERO CRÉDITOS: El Acuerdo para el Fomento del Desarrollo Local contempló la transferencia a la FDR de la cartera de créditos otorgada por el municipio. Ello implicó un monto total de $ 1.305.644,80 (entre deuda exigible y no exigible) que se comenzó a administrar desde la FDR. A la fecha de cierre de la memoria se ha logrado recuperar $ 729.670,82 del total traspasado ($ 400,00 en el presente ejercicio). Hay que destacar que, de acuerdo con lo resuelto en reunión Nº 53 del Consejo de Administración se resolvió desistir de las gestiones de cobranza hacia La Reforma SRL ($ 315.000,00) y reintegrar el expediente al municipio, tal lo solicitado por nota 031/07. De esta forma el monto transferido para recupero queda en $ 990.644,80 y, por consiguiente, el porcentaje recuperado es del 73,56%.

Page 5: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

5

2. CAPACITACIÓN:

El Programa de Capacitación 2014-2015 se planificó teniendo en consideración la realización de actividades de capacitación y actualización orientadas a un público objetivo integrado por emprendedores y pequeñas y medianas empresas de General Pico y la región. Se abordaron diversas temáticas que resultan de interés para el desenvolvimiento de la actividad productiva, comercial y de servicios en nuestro medio.

Como viene sucediendo desde hace años se siguió trabajando con el Ministerio de la Producción de La Pampa, a través del Instituto de Promoción Productiva (IPP), generando numerosas acciones orientadas a emprendedores y desarrollando tareas de coordinación en la vinculación de emprendedores de distintas ciudades de la Provincia de La Pampa.

2.1. “Como comprar y vender por Internet” 3 y 4 de Agosto de 2014

Diseño de campaña publicitaria en Facebook El Programa se desarrolló durante 3 encuentros, el primero de carácter virtual (con contenido teórico), continuando con 2 encuentros prácticos, donde cada participante se llevó su campaña de publicidad activa y los conocimientos para continuar con futuras acciones. La capacitación estuvo a cargo de Emanuel Trpin, especialista en marketing digital.

2.2. “Atención y Servicio al Cliente con énfasis en manejo de situaciones críticas” 21 y 22 de Agosto de 2014

Durante la capacitación se trabajaron distintos tipos de conceptos y se profundizó el aprendizaje en zonas de confort, procesos y herramientas conversacionales, observaciones y juicios, las inferencias y cómo trabajarlas. La capacitación estuvo a cargo de Lic. Alberto Calo.

2.3 “Cierre de la Semana del “Emprendedor Tecnológico”

23 de Septiembre de 2014

Actividad coordinada junto a INCUBATEC. En el marco de esta semana, se realizó el taller de cierre, denominado "Alimentando el Espíritu Emprendedor", dictado por la Lic. Laura Isanta”, en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería. Estuvo basado en la metodología de diálogos apreciativos, que promueven y estimulan el espíritu emprendedor y la innovación, relevamiento de las buenas prácticas y actitudes.

Page 6: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

6

2.4. Startup Weekend. Primera edición

7, 8 y 9 de Noviembre de 2014

Colaboramos con INCUBATEC en la coordinación del evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería. SWPico fue un gran esfuerzo de INCUBATEC y las Instituciones que la integran, Ministerio de la Producción, INTI La Pampa, CERET, Facultad de Ingeniería y FDR. Durante la actividad se presentaron 24 ideas, se formaron 6 equipos y 54 horas con mucha innovación, creatividad y compañerismo.

2.5. Fortalecimiento de Redes Institucionales

13 de Noviembre de 2014

Taller participativo interinstitucional con el Magister Sergio Pérez Rozzi (BID – FOMIN) para América Latina y el Caribe. La Pregunta disparadora del encuentro fue si ¿Es posible elaborar una agenda para el desarrollo territorial, desde un abordaje interinstitucional colaborativo? Entre los temas se invitó a revisar el liderazgo local, el rol de los agentes de desarrollo que conforman las redes institucionales que integran la FDR. Se realizó un ejercicio participativo para pensar cuales son las restricciones al desarrollo y los desafíos para superarlas. Participaron de la actividad integrante del Consejo de Administración de la FDR así como también las máximas autoridades de las instituciones representadas. Fueron invitados la Fundación de Desarrollo de Rufino, INCUBATEC y el Ministerio de Producción (IPP).

2.6. Proyecto de “Fomento al Compre Local a través de las nuevas tecnologías”

Octubre y Noviembre de 2014

Compre Local busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de consumir productos y servicios locales, al tiempo que permite el desarrollo comercial de emprendedores, logra que incursionen en redes sociales, mejoren sus ventas y amplíen sus mercados. Fue una experiencia de colaboración y vinculación entre emprendedores y jóvenes, ya que fue dirigido también a alumnos del último año del Secundario, quienes fueron capacitados para gestionar contenidos digitales de una empresa o institución de su comunidad, generando oportunidades laborales, para evitar la migración. Como primera experiencia se llevó a cabo en Alpachiri, Eduardo Castex, General Pico, San Martín, Caleufú e Ingeniero Luiggi.

Page 7: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

7

2.7. IV Jornadas de Acción Emprendedora

17 de Diciembre de 2014

Jornadas emprendedoras, un lugar de encuentro de emprendedores pampeanos. Participamos con un grupo de emprendedores en Santa Rosa a la conferencia de Patricio Pecker sobre Ventas. “La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones

futuras, sino en el futuro de las DECISIONES

PRESENTES (Drucker)”

2.8. Seminario - Taller de Oratoria

14 y 15 de Mayo de 2015

“El Arte de Hablar – Oratoria Eficaz” Los destinatarios fueron personas que tengan que hablar en público o hacer presentaciones en su trabajo, en la universidad o simplemente aquellos que quieran mejorar su forma de expresarse. El encuentro fue de 8 hs., distribuidas en dos jornadas de 4 hs. cada una, a cargo del Lic. Alberto Calo, realizado en la Facultad de Ingeniería.

Page 8: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

8

3. ESTADISTICAS LOCALES Actividades desarrolladas: se continuó con la sistematización de datos de habilitaciones comerciales municipales. Se realizaron nuevamente informes comparativos sobre las actividades económicas de la localidad y se colocaron en la página web para quienes estén interesados en consultarlos. De acuerdo a lo planificado se generaron diversos informes relacionados con datos segmentados por rubro y sector de actividad, información demográfica, consumos energéticos, entre otros.

4. PROYECTOS ESPECIALES

4.1. INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE TECNOLOGICA EN GENERAL PICO. Se continuó participando en las reuniones periódicas mensuales del Consejo Directivo de INCUBATEC. Se acompañaron numerosas iniciativas y acciones llevadas a cabo por INCUBATEC. 5. RED DE AGENCIAS SEPYME

Como miembros de la Red de Agencias SEPYME se difundieron de manera permanente los distintos programas vigentes a nivel de la Secretaría. En adición a estas actividades se ha participado activamente de acciones de capacitación y actualización a través del programa de aula virtual.

La gerencia de la FDR mantuvo comunicación permanente con los responsables de coordinar la Red de Agencias y los distintos programas. En este sentido, se destaca la reunión realizada el 21 de mayo del presente año en las instalaciones del Ministerio de Industria de la Nación, en la Dirección Nacional de Desarrollo Regional, Sectorial y Comercio Exterior de la Secretaría PyME y Desarrollo Regional, con la Directora Nacional, Dra. Silvana Lagrutta y la Coordinadora de Desarrollo Regional, Lic. Analía Arias, y el gerente de la FDR, Lic. Luis Anconetani, con vistas a la renovación del convenio entre la FDR y dicha institución para integrar la Red de Agencias.1

6. PROGRAMA PAR MINCYT

La Fundación para el Desarrollo Regional (FDR) fue seleccionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCYT) para participar del “Programa Nacional de Apoyo al Relevamiento de Demandas y Oportunidades de Transferencia Tecnológica – PAR”. Un programa que tiene por objeto relevar las demandas de innovación y tecnología en los distintos sectores de la actividad productiva y ponerlas en contacto con la oferta tecnológica nacional en orden a facilitar su incorporación a las empresas. La propuesta metodológica presentada por FDR y aprobada por el MINCYT supuso la realización de una serie de actividades de relevamiento sobre empresas que integran cadenas productivas de relevancia en la economía provincial. Agroalimentos, metalmecánico y metalúrgico, manufacturas de plástico, textil e indumentaria entre otras, han sido seleccionados para trabajar sobre las mismas.

La FDR se convirtió en entidad beneficiaria del citado programa. Las tareas de relevamiento y ejecución del programa PAR fueron llevadas a cabo, a partir de enero de 2015, por el Ing. Victor Julián Breser, quien se desempeña en el proyecto en carácter de Profesional Experto y forma parte del cuerpo de Gestores Tecnológicos del MINCYT.

Al cierre de este ejercicio, se estaba presentando la rendición de cuentas del primer semestre con miras a la renovación por otros 6 meses del contrato con el Profesional Experto.

1 Debe recordarse que el Ministerio de Industria de la Nación lleva adelante una renovación de la Red de Agencias por lo cual ha rescindido el contrato que oportunamente se firmara con FDR y al cierre del presente ejercicio se cuenta con el compromiso del Organismo Nacional de firmar un nuevo acuerdo que permita seguir siendo parte de la Red de Agencias.

Page 9: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

9

6. OTROS TEMAS 6.1. “1994 – 2014: 20° Aniversario de FDR”

21 de Septiembre de 2014

Con motivo del aniversario de la FDR se reunió un grupo de emprendedores y representantes de la FDR en la quinta de la Asociación Italiana en donde se compartió un asado, anécdotas y se pudo interactuar con los emprendedores y pequeños empresarios de nuestra ciudad.

6.2. Nuevo Gerente de la FDR

Marzo de 2015

El 4 de marzo de 2015, el Consejo de Administración de la FDR presentó al nuevo gerente, Licenciado en Economía Luis Anconetani, quien fuera elegido por concurso. Anconetani es nativo de la Ciudad de General Pico, tiene 45 años y se recibió de Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en 1995. Tiene un Postgrado en Economía Pública en el Instituto Torcuato Di Tella.

6.3. Expo Pymes La Pampa 2015 8, 9 y 10 de Mayo de 2015 La Fundación gestionó un acompañamiento financiero de la Municipalidad de General Pico a las empresas y emprendedores piquenses que participaron de la Exposición, otorgando 38 microcréditos para gastos de traslado y logística.

Page 10: MEMORIA 2014-15 PARA ASAMBLEA - Fundacion para el Desarrollo … · teniendo todas aquellas solicitudes para emprendimientos del sector productivo, el sector servicios ha ocupado

F u n d a c i ó n p a r a e l D e s a r r o l l o R e g i o n a l M E M O R I A A C T I V I D A D E S . 2 0 1 4 / 2 0 1 5

10

NÓMINA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN:

Presidencia Representantes

MUNICIPALIDAD DE GENERAL PICO (T) Lic. Marcos E. Pico (S) Dra. María J. Mendoza VicePresidencia 1ra

C.P.I.A.L.P. (T) Arq. María Matilla Mmo. Antonio David Riu VicePresidencia 2da

FACULTA DE CS. VETERINARIAS (T) M.V. Silvia Ardoino (S) M.V. Daniel Manso VicePresidencia 3ra

U.N.I.L.P.A. (T) Ing. Mario Luis Cayre (S) Cdor. Sergio Fiqueprón Secretaría

FACULTAD DE INGENIERIA (T) Ing. Daniel Mandrile (S) Ing. Hernán Prieto Tesorería

C.O.R.P.I.C.O. (T) Ing. Hugo Guzmán (S) Cdor. Guillermo Fons Vocal

C.I.C.A.R. (T) Cdor. Eduardo Ferreyra (S) Sr. Alejandro Caballero Vocal

I.N.T.I. LA PAMPA (T) Ing. Néstor García (S) Sra. María Alejandra Schütz Vocal

C.G.T (T) Sr. Martín Oderiz Vocal

C.E.R.E.T. (T) Dr. Alberto O. Giorgis (S) Lic. Marcelo García Vocal

COOPERATIVA LA HISTORICA (T) Sr. José Luis Bosco (S) Sr. Martín Oderiz Vocal

CONCEJO DELIBERANTE (T) Sr. José O. García (S) Sr. Renee Pechín Vocal CENTRO DE ACOPIADORES DE CEREALES

(T) Sr. Sr. Reinaldo Fava (S) Cdor. Juan M. Simón

Vocal CAMARA DE COMERCIO Y AFINES (T) Sr. Miguel Suarez

(S) Sr. Miguel Tello Miembros Adherentes ASOCIACION COOPERAR (T) Sr. Jorge Brito (S) Sr. José Miglio I.N.T.A. (T) M.V. Luis Rhades