memoria 2 0 1 8 - africasawabona.org … · pero estos locos soñadores no podrían llegar muy...

64
1 MEMORIA 2 0 1 8 CREANDO OPORTUNIDADES

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

1

MEMORIA2 0 1 8CREANDO OPORTUNIDADES

Page 2: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

2

Page 3: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

3

*Carta de la presidenta

*¿Quiénes somos?

*Nuestros valores

*¿Dónde trabajamos?

*¿Qué hacemos?

1. Salud, un derecho universal ¿Por qué es necesario? Objetivos Recursos Resultados

2. Formación para el desarrollo, una herramienta para el futuro

2.1 Curso de agentes de salud 2.1.1. Moustapha Cissé, un ejemplo de superación

2.2 Curso ayudantes de matronas 2.3 Curso nutrición e higiene 2.4 Curso salud bucodental

2.5 Implementación de la formación de la matrona del distrito de Dindefelo

3 – Proyectos de desarrollo local 3.1 Proyecto construcción granja avícola en Yamoussa3.2 Limpieza y recogida de residuos de Dindefelo

4. Sensibilización*¿Cómo lo hacemos? Medios humanos Medios económicos

*¿Cómo colaborar?

........................................ 5

................................................. 6

................................................. 7

.......................................... 8

................................................ 11

.......................... 15 ................................ 15....................................................... 16....................................................... 16

.................................................... 17

................................... 23 ................... 23

......................... 27

.............. 29 ...................... 32

........................ 35

..................................... 42

...................... 44

.................................... 44

.................................................. 46

............................................... 48......................................... 52

.......................................... 52 ..................................... 57

............................................ 63

Índice

Page 4: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

4

Page 5: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

5

Carta de la presidentaQuerida familia de África Sawabona,

Queremos compartir con vosotros la Memoria de Actividades correspondiente a 2018, en ella trataremos de mostraros los principales hitos que marcaron la vida de esta pequeña asociación en el último año.

En líneas generales podemos asegurar que 2018 ha sido un periodo muy positivo para África Sawabona (AS) puesto que nos ha permitido consolidar nuestra colaboración con los programas de salud del Gobierno de Senegal e implementar así la calidad de la atención sanitaria del conjunto de la población.

Como cada año, organizamos una misión sanitaria en terreno. Para ello un equipo de voluntarios viajó a Senegal durante 15 días para trabajar en las diferentes líneas de actuación que la ONG mantiene en el distrito de Dindefelo, supervisar in situ los proyectos vigentes y llevar a cabo un estudio de la situación de la comunidad e implementar así nuevos campos de actuación. Esta fue la 5ª Misión Sanitaria País Bassari.

El trabajo en campo es importante pero tanto o más es el que se lleva a cabo gracias al esfuerzo diario que otro grupo de voluntarios realiza durante los 350 días restantes del año, y sin el cual, este proyecto sería imposible. Por esto, y mucho más, nuestro eterno agradecimiento a vuestro tiempo sacrificado, ese que habéis robado a familiares, amigos, hobbies y horas de descanso para elaborar informes de seguimiento, recaudar fondos, organizar eventos, mantener la comunicación con los socios y contraparte local, etc.

Nuestro agradecimiento también a aquellas entidades que han seguido apoyando esta osada iniciativa de querer construir un mundo más justo y el abrazo más fuerte a quienes han comprado la medicación de más de 1500 personas, han sufragado los costes de la formación de los agentes de salud y las ayudantes de matronas que atienden a la población a lo largo del año, esos que han dicho: ¡sí, vamos a apoyar a la asociación de mujeres de Dindefelo para construir un pueblo más limpio!, los mismos que un día llegaron para demostrarnos que “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”, ¡gracias a todos nuestros socios!

En África Sawabona, fieles a nuestros principios y compromisos, seguimos ¡y seguiremos! sin destinar recursos a alquiler de sedes o contratación de personal porque queremos que el 100% de las donaciones lleguen al proyecto. Y como siempre, trabajaremos de manera completamente altruista en esta loca aventura, ¡y lo haremos con el firme propósito de luchar por los derechos de la que ya es nuestra familia senegalesa!

Salvar la vida de una persona no cambia el mundo pero para esa persona su mundo cambiará para siempre.

Abrazos solidarios

Vanessa Lorenzo Presidenta de África Sawabona

Salvar la vida de una persona no

cambia el mundo pero para esa

persona su mundo cambiará para

siempre.

Page 6: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

¿Quiénes somos?África Sawabona está formada por personas como tú, personas a las que nos preocupa llegar

a fi nal de mes, la salud de nuestros hijos, la hipoteca, el trabajo, etc. Personas que dedicamos nuestro tiempo a colaborar con una causa, la de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables de un rincón de Senegal llamado País Bassari. ¿Qué tenemos en común? El sentimiento de que “otro mundo mejor es posible”.

Somos nada menos y mucho más que un grupo de voluntarios, profesionales de diferentes sectores que trabajamos con fi nes altruistas, sin recibir contraprestación económica alguna.

Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores que con su esfuerzo y su solidaridad ayudan a fi nanciar y a realizar las actividades que llevamos a cabo en Senegal.

En África Sawabona no tenemos gastos de alquiler de sede ni de personal contratado, y cuando viajamos al País Bassari todos, incluidos los profesionales sanitarios voluntarios, asumimos nuestros propios costes (vuelo, alojamiento, manutención, transporte, etc.). De este modo podemos mantener el compromiso que adquirimos con los donantes de destinar el 100% de sus aportaciones al proyecto. Porque a nosotros, que también somos socios de otras ONG, nos gustaría que nuestras ayudas llegaran allá donde mas se necesita.

6

Page 7: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

7

Nuestros valores ► África Sawabona persigue un mundo con justicia social entre los pueblos, fomentando una

cultura de solidaridad y compromisos ciudadanos para luchar contra la pobreza y permitir a las comunidades más desfavorecidas el acceso a unos recursos básicos con los que poder desa-rrollarse como ser humano.

► Defendemos los Derechos Humanos para que sean una realidad para todo africano. ► Entendemos la cooperación como un intercambio entre iguales, mutuo y enriquecedor

para todos, promoviendo la participación de todos los miembros de la comunidad en la toma de decisiones de manera activa para asegurar la sostenibilidad de la acción.

► Contribuimos al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Page 8: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

¿Dónde trabajamos?Senegal es un país en el oeste del continente africano. Tiene 16.659.148 de habitantes sobre una superfi cie de 196.190 km2.Según el Informe sobre Desarrollo Humano de Naciones Unidas, Senegal se encuentra dentro

del grupo de países con Índice de Desarrollo Humano (IDH) más bajo (país 164 de 189).

Con su capital en Dakar, el país está dividido en 14 regiones. Una de ellas es Kedougou, a mas de 700 kilómetros de Dakar, con una superfi cie de 16.896 km2 y una población estima-da en 122.000 habitantes. Ésta cuenta con cuatro distritos: Saraya, Salamata, Fongolembi y Bandafasi, en este último centra sus actividades África Sawabona, más concretamente en la comunidad rural de Dindefelo, con 9.986 habitantes, distribuidos en 25 poblados.

Las regiones situadas en el interior de Senegal, especialmente las fronterizas con Mali y las dos Guineas (Bissau y Conakry) son particularmente pobres y similares en sus condiciones a las de estos países. Mali, Guinea Bissau y Conakry son de los países más pobres del planeta, ocupando respectivamente los puestos 182, 177 y 175 de 189 países en cuanto al IDH, con rentas por habitantes de apenas 50 euros mensuales por persona.

*Mapa mundial que muestra el índice de desarrollo humano basado en el Informe sobre Desarrollo Humano 2018 (elaborado con datos de 2017), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

8

Page 9: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

A pesar de las reformas adoptadas, la disparidad existente entre las condiciones de vida urbana y rural aún permanece. El 33,5% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. La mortalidad de los niños menores de 5 años es en Senegal de 47 niños por cada 1000 nacidos (Datos de 2016) y la tasa de mortalidad maternal en el parto es de 315 muertes por cada 100.000 nacidos vivos (Datos de 2015).

Conocida también como País Bassari, en esta recóndita zona conviven diferentes etnias (Bedik, Peul, Bassari, mandinga, etc.) que todavía mantienen parte de la cultura nativa africana.

9

Page 10: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

La población diana de nuestro proyecto es la de Dindefelo, 9.986 personas censadas y distribuidas en 25 poblaciones, el mayor núcleo poblacional se encuentra en: Dindefelo, Afia 1, Pelel y Segou.

10

Page 11: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

11

¿Qué hacemos?En África Sawabona creemos que la sanidad debe ser un Derecho Universal, nuestro fi n últi-

mo es mejorar la salud del conjunto de la población, prestando especial atención a los gru-pos más vulnerables: niños/as con desnutrición infantil, mujeres embarazadas y ancianos/as del distrito de Dindefelo.

Dicho distrito cuenta únicamente con un puesto de enfermería con escasos recursos mate-riales y humanos, y de difícil acceso para los habitantes. Este hecho, sumado al elevado coste de la asistencia sanitaria para la mayoría de la población, hace imposible cubrir patologías tan básicas como una gastroenteritis en un menor.

Tras la recogida de datos llevada a cabo a lo largo de varios años y después de mantener numerosas reuniones con autoridades gubernamentales, jefes de aldeas y personal sanitario local, quedó defi nido como objetivo común, la mejora de las condiciones socio sanitarias del conjunto de la población.

En África Sawabona creemos que la sanidad

debe ser un Derecho Universal, nuestro fi n

último es mejorar la salud del conjunto de la

población

Al trabajo de implementación y seguimiento de las diferentes líneas de actuación que África Sawabona lleva a cabo desde España a lo largo del año, se suma el trabajo en campo del equipo de voluntarios que se desplaza hasta Senegal periódicamente. En julio de 2014, en colabora-ción con los socios locales, se realizó la primera “Misión Sanitaria País Bassari” (MSPB), duran-te aproximadamente 15 días un equipo de profesionales voluntarios trabajaro1n entre otras cosas, para facilitar el acceso de la población a una asistencia médica gratuita y la formación del personal local como herramienta de desarrollo.

Este proyecto sanitario pretende brindar apoyo al puesto de salud de Dindefelo (pertene-ciente al Ministerio de Salud y Acción Social de Senegal) para mejorar la accesibilidad de la población a una atención sanitaria de calidad y en un marco más general, fortalecer el sistema público de salud, contribuyendo a una atención primaria más efi caz.

Conscientes de la importancia del empoderamiento de la propia población local, África Sawabona apuesta por reforzar también a lo largo del año los conocimientos del responsable sanitario del distrito, trabajar de manera conjunta en la mejora de los objetivos a alcanzar, implementar los recursos del dispensario sanitario y reforzar los acuerdos con posibles aso-ciaciones o entidades para sumar esfuerzos.

Page 12: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

12

Las misiones sanitarias en campo posibilitan:

Formación de agentes de salud comunitarios para acercar los cuidados de salud a una población dispersa y con dificultad de acceso a los servicios sanitarios.

Fortalecimiento de la formación de los profesionales

sanitarios locales y trabajo sinérgico enfocado al

intercambio de prácticas sanitarias y ayuda en urgencias

y/o tratamientos puntuales.

Asistencia odontológica gratuita a adultos y niños.

Asistencia y tratamiento médico gratuito para la población.

Page 13: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

13

Programa de prevención, higiene bucodental y

fluorización de menores de Yamoussa.

Donación de medicamentos y material al dispensario de Dindefelo.

Formación del agente de salud del pueblo de Yamoussa y

donación de un botiquín para atender las patologías más básicas a lo largo del año.

Formación de ayudantes de matrona de diferentes localidades para reforzar la salud materno- infantil, más concretamente, para atención en embarazo, parto y postparto.

Page 14: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

14

Recogida de datos y elaboración de un informe en el que se detallan los índices de las principales patologías detectadas.

Recogida de datos y reuniones con los diferentes estamentos de la comunidad de Yamoussa

para la puesta en marcha de un proyecto de nutrición

y mejora de los recursos económicos del conjunto de la

población.

Acuerdo con la Asociación de mujeres de Dindefelo para mejora de la limpieza del dispensario médico y de las zonas comunes del pueblo.

Page 15: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

15

1. Salud, un derecho universal La Constitución de la Organización Mundial de la Salud, afi rma que “el goce del grado máximo

de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.”El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención

de salud de calidad sufi ciente.

►¿Por qué es necesario? África Sawabona desarrolla este proyecto en el distrito de Dindefelo. Formado por 25

poblaciones rurales, la zona cuenta con un único dispensario sanitario situado en la población de Dindefelo y un hospital regional al que en ocasiones se tarda mas de 2:30h en llegar debido a las difi cultades del terreno. El acceso a ambos centros resulta complejo, no solo por la ubicación, principalmente por la falta de medios económicos para solventar los costes. La atención sanitaria dispensada por los profesionales del Gobierno, al igual que el tratamiento médico, conllevan en un desembolso económico que la gran mayoría de la población del distrito de Dindefelo no puede asumir.

El dispensario de Dindefelo trabaja para dar servicio a 9.986 personas y cuenta únicamente con un enfermero y una matrona ofi cial y dos voluntarias ayudantes de matrona.

Debido a que el 90% de la población no tiene ingresos económicos, sino que subsisten gracias a su propia agricultura y ganadería menor, la asistencia al dispensario del gobierno es muy baja (20% de la población), aumentando los casos de enfermedades leves que evolucionan a graves.

Page 16: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

►Objetivos • Disminuir las tasas de desnutrición y

muerte infantil.• Disminuir las muertes por patologías

crónicas, identificando y favoreciendo su seguimiento por los profesionales locales.• Disminuir la evolución de heridas leves

a graves con la administración de cuidados enfermeros en apoyo al personal local.• Disminuir la incidencia de patologías

dentales, a través del diagnóstico y asis-tencia médica odontológica.

►Recursos

Para el desarrollo del trabajo en campo África Sawabona reúne a un equipo de profesionales voluntarios, compuesto en 2018 por 16 perso-nas (médicos, enfermeras, farmacéuticas, den-tistas, técnicos de desarrollo, etc.), que trabaja conjuntamente con el personal sanitario del distrito de Dindefelo, ello supone un recurso de gran valor que posibilita un intercambio de conocimientos y aprendizaje mutuo.

La misión sanitaria en el terreno requiere tras-ladar a la zona gran cantidad de medicación y material sanitario, necesarios para atender a la población y garantizar el suministro de los diferentes botiquines a lo largo del año. Estos son adquiridos por la Asociación gracias a las donaciones de particulares y empresas.

Al término de la misión, parte del material so-brante se entrega al dispensario de Dindefelo para que, bajo nuestro principio “Salud, un de-recho universal”, la población pueda tener ac-ceso a la medicación necesaria de manera gra-tuita. La donación se realiza en presencia del presidente del Comité de Salud (representante

de la población) y el material queda custodiado por el enfermero jefe del dispensario, quien se compromete a su dispensación gratuita y siem-pre bajo un criterio profesional y responsable.

Otra parte de la medicación y del material sanitario se dona para que los 250 habitantes de la población de Yamoussa tengan acceso durante todo el año a un botiquín básico. La entrega se realiza al su agente de salud, Moustapha Cissé, quien bajo la supervisión del enfermero jefe del distrito, llevará a cabo su dispensación.

Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención sanitaria prestada a lo largo del año, en especial la de los pacientes crónicos, África Sawabona puso en marcha una base de datos digital para identificar y favorecer el seguimiento de las patologías crónicas por parte de los profesionales locales. La base de datos médica, alojada en un ordenador que la ONG donó la dispensario de Dindefelo, es alimentada periódicamente tanto por el enfermero jefe, como por los profesionales de África Sawabona durante las misiones sanitarias en campo.

16

Page 17: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

►Resultados trabajo en terreno 2018La atención sanitaria llevada a cabo por los profesionales sanitarios de África Sawabona du-

rante el trabajo en el terreno en julio de 2018 dio lugar a estos grandes resultados:

• Atención médica de adultos

17

Page 18: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

18

Page 19: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

• Atención médica pediátrica

19

Page 20: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

20

Page 21: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

• Atención odontológicaA lo largo de la misión en campo se realizaron 96 consultas odontológicas en las que se aten-

dieron a 77 pacientes. De ellos, 39 eran varones con una edad media de 27 años y rango de 8 a 68 años, y 38 mujeres con una edad media de 24 años y rango de 7 a 50 años.

Durante la misión realizamos atención domiciliaria en

Dande, Nandoumari y Afi a II, pueblos a los que se accede

tras más de dos horas de duro ascenso a pie.

21

Page 22: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

22

Page 23: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

23

2.- Formación para el desarrollo, una herramienta para el futuro

La Formación para el Desarrollo fue reconocida por primera vez por un organismo interna-cional en 1974. En ese año, la Unesco instó a Estados y organizaciones del ámbito educativo a considerar la formación como un proceso fundamental para solucionar los problemas de su-pervivencia y bienestar de la humanidad y a adoptar las medidas de cooperación necesarias.

Desde entonces, se han producido grandes cambios en el concepto y en la práctica de la For-mación para el Desarrollo y también en la importancia que se le otorga.

África Sawabona aboga por una formación de calidad como una herramienta garante de de-sarrollo. Es por ello que trabajamos para desarrollar capacidades polivalentes que refuercen el crecimiento y la promoción de una sociedad carente de recursos.

► 2.1 Curso de agentes de salud del Gobierno

África Sawabona, en colaboración con el responsable sanitario del distrito de Dindefelo, pone en marcha en 2014 un proyecto de formación para capacitar a un equipo de agentes de salud de siete poblados.

Durante el curso se les instruye en la identifi cación, prevención, y tratamiento de patologías básicas y en la recogida de datos sanitarios que facilitan la intervención de los profesionales locales, así mismo aprenden el manejo, administración y seguimiento del botiquín básico que la ONG entrega a aquellos agentes de salud que superen la formación, realicen un buen uso del mismo y entreguen periódicamente los cuadernos de seguimiento de pacientes. El seguimiento en terreno de proyecto es llevado a cabo por el enfermero jefe del distrito.

Page 24: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

24

►¿Por qué es necesario?El distrito en el que desarrollamos nuestra actividad tiene 9.986 habitantes, distribuidos en

pequeñas aldeas alejadas unas de las otras y con difíciles acceso. La zona dispone solamente de un único punto de asistencia sanitaria con un enfermero y

matrona oficiales que se encuentran en el núcleo poblacional mayor, Dindefelo. Por ello, bajo petición de los profesionales locales, África Sawabona estableció 7 botiquines en poblaciones estratégicas (nivel de vida, distancia, número habitantes, número de anciano/as, número de ni-ños/as) para hacer más accesible la asistencia sanitaria primaria, facilitando a su vez el trabajo de los profesionales locales.

►Objetivos• Ayudar y facilitar el trabajo a los profesionales

locales.• Disminuir la cantidad de patologías leves

que evolucionan a graves por falta de una primera asistencia.• Concienciar a la población de la necesidad

de asistencia en patologías leves.• Concienciar a la población en medidas bá-

sicas de higiene para prevenir enfermedades/ infecciones, a través de una formación en cas-cada desarrollada por los propios agentes de salud.• Empoderamiento de las mujeres, 6 de las

agentes de salud son mujeres. • Aumentar entre la población la necesidad

de comunicar patologías sin temores.

Page 25: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

25

►Recursos• Personal localAgentes de salud del distrito de Dindefe-

lo, formados por el Gobierno de Senegal y encargados de la gestión de los diferentes puestos de salud de la zona, bajo la direc-ción del enfermero jefe del distrito, Niama Dembele.

• Personal voluntarioEl personal de África Sawabona, con el

apoyo del responsable sanitario local, se encarga de elaborar los manuales de es-tudio, impartir la formación en el terreno y realizar el seguimiento a lo largo del año.

• BotiquínEl botiquín entregado por primera vez en

2014, está compuesto de material farmaco-lógico y sanitario donado por la Asociación. La reposición del mismo se realiza tras la supervisión, por parte del enfermero jefe del distrito y AS, de los correspondientes cuadernos de registro que muestran el tra-bajo del agente de salud.

Page 26: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

26

►Resultados trabajo en terreno 2018• La convocatoria formativa para esta última edición se lleva a cabo de manera conjunta con

los responsables sanitarios del Gobierno, quienes propusieron reforzar la formación de sus pro-pios agentes de salud. • Se refuerzan los conocimientos de los 15 agentes de salud del Gobierno en: malaria, prime-

ros auxilios, higiene y nutrición.• Tras finalizar la formación las participantes han cumplimentado una encuesta, dejando cons-

tancia siempre del alto grado de satisfacción.

• Al inicio de cada uno de los módulos se hizo entrega a cada uno de los asistentes de un manual teórico con los contenidos del curso y se les animó a utilizarlo como referente para re-solver sus dudas en su vida cotidiana. Una vez finalizado cada módulo, los agentes de salud se enfrentaron a los exámenes teórico-prácticos propuestos por la organización, superando todos ellos dichas pruebas.

Al término de la jornada, los responsables sanitarios de África Sawabona y del responsable del dispensario, hicieron entrega del diploma emitido por la ONG, en colaboración con el Puesto de Salud de Dindefelo.• Dado el alto compromiso, el esfuerzo y el excelente trabajo realizado por el agente de salud

de Yamoussa, Moustapha Cissé, se le incorpora durante la misión a un programa de formación avanzado, consistente en un sistema de rotación por las diferentes consultas y puestos de trabajo (triaje, medicina de adultos, enfermería, pediatría y farmacia) bajo la supervisión del coordinador médico de África Sawabona.

Poblaciones de los agentes de salud 2014BadiaryRoundé BaraThianghéAfia IPelel KindesaYamoussaWouridié

Poblaciones de los agentes de salud 2018BadiaryRoundé BaraThianghéAfia IPelel KindesaYamoussaAfia IIDiagomaDindefeloBoussouraSegouThiancoumalal

Page 27: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

27

► 2.1.1. Moustapha Cissé, un ejemplo de superación

Moustapha, un padre de familia del pueblo mandinga de Yamoussa tuvo conocimiento de la llegada a Dindefelo de una ONG española con el propósito de llevar a cabo un programa de formación de agentes de salud.

Sabía que aquellas personas que superaran los exámenes obtendrían un botiquín con la medicación y el material básico para su pueblo y acudió dispuesto a ser el agente de salud de Yamoussa.

Moustapha llegó entusiasmado, pero tarde, el programa había comenzado un año antes y los botiquines ya estaban entregados. Para colmo el programa requería hablar y escribir francés y él a penas sabía.

Insistió en poder asistir a las clases, no le im-portaba no recibir el botiquín pero quería apren-der, aprender por ejemplo cómo prevenir y detec-tar enfermedades básicas tales como la malaria, que tantas vidas se lleva a lo largo del año, inclui-da la de su hija de 5 años.

Aceptamos su ofrecimiento y Moustapha se incorporó a la formación un año después que el resto de sus compañeros. ¡Nos dejó sin pa-labras! fue uno de los mejores alumnos, había aprendido francés aceleradamente para poder seguir las clases, nunca tenía prisa por terminar las largas jornadas formativas, incluso cuando terminaban se quedaba viendo el trabajo de los médicos para seguir aprendiendo.

Page 28: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

Una vez más, al término de la misión, la aso-ciación hace entrega al enfermero jefe del dis-trito, N. Dembele, del botiquín necesario para la población de Yamoussa como responsable de custodiar y entregar el contenido trimestra-mente a Moustapha Cissé., De cara a mejorar las cualidades y el aprendizaje del agente, se le dota también de herramientas necesarias tales como fonendo, tensiómetro, termómetro, peso, y un teléfono y tarjeta para una comu-nicación anual continua con el departamento médico de la asociación, de forma que trans-mita sus dudas y facilite el seguimiento de su actividad.

Sin duda éste es un claro ejemplo de que tan solo es necesario darle herramientas a las personas para que ellos mismos puedan

construirse un futuro mejor.

Moustapha consiguió el botiquín para su pueblo y siguió demostrando con creces su compromiso y responsabilidad. Dos años después, gracias al apoyo del enfermero jefe del distrito, Niama Dembele, Moustapha realizó tres meses de prácticas en el dispensario de Dindefelo y el Gobierno reconoció su formación, entregándole su título como Agente de Salud del Gobierno.

28

Del mismo modo, N. Dembele nos trasladó la necesidad de reforzar los conocimientos de francés de Moustapha Cissé, para que pueda comunicarse y redactar los informes de segui-miento correctamente.

Durante la misión, nos reunimos con el pro-fesor de la escuela de Yamoussa y fi rmamos un acuerdo para que, inicialmente, durante tres meses, el agente de salud reciba clases particulares al término de su trabajo en el campo.

Page 29: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

29

► 2.2 Curso de ayudantes de matronas

África Sawabona promueve desde 2014 la mejora de las condiciones sanitarias del dis-trito de Dindefelo, centrando su acción en dos vertientes: el acceso a la atención sanitaria de la población y la formación como herramienta clave para el desarrollo.

La mujer resulta una pieza clave en África, especialmente en Senegal, ya que representa una figura social imprescindible para el man-tenimiento, desarrollo y el futuro del país. Las mujeres senegalesas del País Bassari trabajan especialmente en el campo, agricultura y gana-dería, en casa y en el cuidado de los hijos. Rea-lizan viajes en busca de alimento y agua, para lavar la ropa al río o para buscar medicinas, si son necesarias en la familia. Llevan sobre sus hombros al país y son la fuerza de Senegal.

A pesar de ello, son vulnerables y no acceden muchas veces a puestos de responsabilidad o liderazgo de poblaciones, que se reservan a los hombres por cuestiones religiosas y culturales. En el plano sanitario, la condición de mujer su-pone en sí misma la exposición a infecciones y morbilidades especialmente las relacionadas con el embarazo, parto y puerperio.

Según la OMS la casi totalidad de la mor-talidad materna en el mundo (99%) se produ-ce en los países en desarrollo, especialmen-

te África y Asia, en comunidades rurales, por circunstancias que serían evitables mediante una atención especializada durante todo el proceso. Las principales causas (suponen el 75% de las muertes) son prevenibles, como la hemorragia postparto, las infecciones, la hipertensión gestacional o las complicaciones del parto. Por eso es fundamental que existan las figuras de la matrona y las ayudantes de matrona, principalmente en las regiones rura-les y/o que tienen peor acceso a la asistencia sanitaria de mayor nivel, para garantizar una asistencia obstétrica de calidad.

En el año 2015, a raíz de la necesidad de-tectada en la población y a petición del socio local se pone en marcha un nuevo proyecto de formación: “Curso de ayudantes de matronas”.

Page 30: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

►¿Por qué es necesario?En nuestra área de actuación solamente se

dispone de un dispensario con una matrona profesional y dos ayudantes voluntarias. A pe-sar de que la atención a la mujer gestante y al parto es gratuita (si la madre realiza las tres visitas prenatales durante el embarazo) las mujeres siguen recurriendo a las parteras tra-

►RecursosEn cada población existen ayudantes de matrona locales, mujeres que ya han tenido varios

hijos, que están interesadas en la materia y que, tras aprender empíricamente de la matrona ti-tular, pueden captar y detectar precozmente los embarazos y atender el parto y al recién nacido si se diera la circunstancia. Se trata de mujeres sin estudios sanitarios, que basan su actuación en la experiencia propia, la tradición y lo transmitido por la matrona de Dindefelo.

En 2015, el colaborador local seleccionó a siete mujeres de diferentes poblados, de entre 19 y 21 años que atienden y acompañan a las embarazadas y parturientas de sus poblaciones. A lo largo del curso se les proporciona también ciertos conocimientos de higiene y primeros auxilios pediátricos.

30

dicionales, bien por distancia hasta el dispen-sario, por cultura o desconocimiento.

Esto genera un aumento en los índices de mortalidad materno-infantil por infecciones durante y después del parto, muertes del feto y en ocasiones de la madre por hipertensión no controlada o diabetes no diagnosticada.

►Objetivos• Disminuir la morbi-mortalidad materno-infantil.• Disminuir el riesgo de infección en las prácticas de las parteras tradicionales con el asesora-

miento de las ayudantes.• Aumentar el número de seguimientos y control de mujeres embarazadas.• Disminuir los miedos y mitos culturales en la atención y seguimiento del parto y embarazo.• Aumentar el conocimiento de las madres para detectar posibles problemas durante el emba-

razo, a través de la formación en cascada de las ayudantes de matrona.• Facilitar el trabajo de las matronas locales proporcionando información sobre posibles emba-

razos de riesgopor parte de las ayudantes de matrona.

Page 31: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

►Resultados trabajo en terreno 2018• Se refuerzan los conocimientos de las matronas del gobierno ampliándolos, atendiendo a los

recursos y necesidades locales, así como a sus creencias y valores socioculturales.• Se favorece el seguimiento de gestantes y detección previa de patologías a las matronas

locales del dispensario.• Se informa, a través de una formación en cascada por parte de las ayudantes de matrona, a

las mujeres de los poblados sobre métodos correctos de higiene personal y del bebe.• Se resuelven dudas y desmienten mitos tradicionales en torno al embarazo y parto.• Se educa en alimentación durante el embarazo, atendiendo a sus posibilidades diarias.• Concienciación sobre la importancia de la vacunación y sobre métodos anticonceptivos

sencillos. • Tras finalizar la formación las participantes han cumplimentado una encuesta, dejando cons-

tancia siempre del alto grado de satisfacción.

Asistentes a la formación en 2018

Poblaciones 2018Pelel KindessaSegouThiangueAfia IDindefeloRoundebara

En 2016 Y 2017 se llevó a cabo de nuevo dicha formación, recordando, ampliando y atendien-do dudas a las mismas mujeres. Durante la convocatoria de 2017 se contó con la participación del enfermero jefe y de la matrona oficial del distrito.

Tras dicho encuentro, los responsables sanitarios de la zona consideraron de interés extender la formación a las ayudantes del matronas del Gobierno de Senegal. En 2018 el curso fue im-partido por una enfermera de África Sawabona, que contó con la experimentada colaboración de la matrona del Gobierno, Adama Diallo.

Se entregaron a las asistentes un kit básico de higiene y un manual con conceptos bási-cos para el seguimiento del embarazo, atención al parto/ postparto y prácticas de higiene (Cours d’ assistance de sage-femme), elaborados en francés ad hoc durante los meses previos a la misión, y en colaboración con el responsable sanitario de la zona.

31

Page 32: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

32

La FAO atribuye a la educación nutricional un valor esencial que repercute en la seguridad alimentaria, la nutrición comunitaria y las intervenciones en materia de salud.

Su alcance es muy extenso puesto que contribuye a todos los pilares de la seguridad alimen-taria y nutricional, pero se centra especialmente en todo lo que puede influir en el consumo de alimentos y las prácticas dietéticas (los hábitos alimentarios, la preparación de estos, etc.)

En ocasiones, gran parte de las causas de una nutrición deficiente son actitudes y prácticas que la educación puede modificar: tabúes alimentarios, hábitos dietéticos y de consumo que están muy arraigados, decisiones con respecto a la producción agrícola, la distribución de ali-mentos en la familia, ideas sobre la alimentación infantil, ignorancia en materia de higiene de los alimentos, etc.

La educación nutricional, al igual que la referida a la higiene, es necesaria en todos los ámbi-tos para proteger la salud de la población.

► 2.3 Curso de nutrición e higiene

►¿Por qué es necesario?Estudios sanitarios realizados previamente detectaron un grave problema de anemia y des-

nutrición en los niños y embarazadas. El principal problema radica en que estamos ante una población cuya alimentación está basada en el consumo de arroz, mijo y cacahuete con impor-tante falta de proteína de origen animal por elevado su coste y falta de accesibilidad.

Desnutrición infantil País Bassari: marasmo leve – 50%, marasmo moderado – 20% y ma-rasmo severo – 8%.

Anemia en embarazadas: cerca del 80% presentan valores bajos de hemoglobina en sangre y casi el 40% de las mujeres embarazadas presentan valores que se pueden considerar muy bajos de hemoglobina.

Durante las misiones sanitarias se detecta también en la población infantil un alto índice de enfermedades parasitarias y de la piel, como consecuencia de la falta de higiene en general y en la preparación de los alimentos y la convivencia con animales.

Page 33: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

33

Prácticas habituales:●No hay acceso a agua en las viviendas, se obtiene a través de un pozo común. ●El combustible para la preparación de los alimentos es la madera que las mujeres deben

recoger y transportar, en largas distancias cargando en la mayoría de los casos con menores a sus espaldas.

●La ingesta de los alimentos se lleva a cabo con la mano y toda la familia del mismo plato , facilitando el contagio de patologías digestivas.

●No se usan productos de higiene por su alto coste y desconocimiento.●No hay un método de gestión de residuos, no hay letrinas y se utiliza para ello el campo

abierto, con el riesgo de contaminación de animales dando lugar a un círculo patológico de enfermedades parasitarias.

●Los animales domésticos no están vacunados ni desparasitados por falta de medios y profe-sionales. En muchas ocasiones los animales habitan en la misma cabaña que la familia.

Ante esta situación, África Sawabona viene impartiendo desde 2014 talleres para concienciar acerca de la importancia de mantener una higiene y nutrición básica. Esta formación está enfocada a disminuir la incidencia de enfermedades parasitarias, enfermedades de la piel, aumentar el interés por una correcta nutrición especialmente en niños/as y embarazadas, mejorar los hábitos de higiene personal y disminuir el acceso de los animales al interior de las viviendas.

Page 34: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

►Objetivos• Disminuir la incidencia de enfermedades

parasitarias y dérmicas. • Desmentir mitos sobre alimentos. • Concienciar sobre la importancia de ingerir

alimentos de los diferentes grupos nutricionales.• Aumentar el interés por una correcta nutrición

especialmente en niños/as y embarazadas.• Mejorar los hábitos de higiene personal. • Disminuir el acceso de los animales al inte-

rior de las viviendas.

►RecursosLos cursos fueron impartidos con el apoyo

del enfermero jefe local, quien nos orientó acerca de los mitos que la población tiene so-bre la ingesta de ciertos alimentos.

Con el objetivo de poder llegar a un mayor número de población y que el impacto de la acción se prolongue a lo largo del año, los cur-sos fueron impartidos a los agentes de salud. Ellos se encargarán de realizar una formación en cascada para concienciar a la población.

Se entrega a las asistentes un manual con los conceptos básicos impartidos y un kit de higiene.

►Resultados esperados Teniendo en cuenta que esta es una carrera

de fondo, en la que concienciar a la población es un proyecto que requiere tiempo y constan-cia, se espera conseguir: • Disminución de los casos de enfermedades

parasitarias y dérmicas .• Tiempo de cocinado adecuado de los ali-

mentos.

• Práctica habitual del lavado de manos ante determinados momentos tales como: antes de la preparación de la comida e la ingesta de los alimentos, tras las defecaciones y el trabajo con animales, etc.• Elaboración de corrales para los animales.• Recogida de basuras.• Mejora en la dieta de la población más vul-

nerable: menores y embarazadas.

34

Page 35: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

35

► 2.4 Salud bucodental

Las enfermedades bucodentales constituyen un importante problema de salud pública por su alta prevalencia y fuerte impacto sobre las personas y la sociedad en términos de dolor, males-tar, limitación, discapacidad social y funcional:

• El 60%-90% de los escolares y casi el 100% de los adultos tienen caries dental en todo el mundo.• Las enfermedades periodontales graves,

que pueden desembocar en la pérdida de dientes, afectan a un 15%-20% de los adultos de edad media (35-44 años).• Alrededor del 30% de la población mundial

con edades comprendidas entre los 65 y los 74 años no tiene dientes naturales.

Muchos de los factores de riesgo que se asocian a estas enfermedades se relacionan con un inadecuado estilo de vida y unos há-bitos insanos adquiridos en la infancia. La educación es el mecanismo más eficaz del que disponemos para generar un cambio de actitud hacia modos de vida más saludables. La salud bucodental infantil es un objetivo de primer orden en el contexto de las políticas de salud modernas. El enfoque preventivo y las actividades que se aplican desde los primeros años de vida son claves para el éxito de los programas de salud.

La promoción de hábitos saludables, la prevención de las principales patologías bu-codentales y su detección precoz mediante revisiones periódicas, constituyen un conjunto de acciones de reconocida utilidad en la salud

general de los niños ya que estas patologías tienen una alta prevalencia y provocan gran morbilidad. Por ello se consideran necesarios programas que faciliten información sobre cui-dados de salud bucodental y trabajen desde el ámbito de la prevención en la disminución de esta patología tan extendida.

Page 36: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

A este respecto, y centrándonos en el distrito de Din-defelo, tras cuatro años de atención médica, dos años de asistencia odontológica y un estudio de las patologías orales en la zona de Dindefelo, los informes médicos de África Sawabona concluyen que existe una alta inciden-cia de caries, que tiene como causas la falta de hábitos higiénicos bucales, el exceso de consumo de azúcares y la dificultad de dichos pacientes para acceder a profe-sionales sanitarios por las grandes distancias que tienen que recorrer, falta de transporte y falta de recursos eco-nómicos.

La caries dental es actualmente la enfermedad cróni-ca más frecuente en la infancia, con elevada prevalencia en niños/as. Esta enfermedad infecciosa y transmisible,

presenta graves repercusiones en la salud general del niño, como: dolor intenso, infecciones faciales, visitas a urgencia, disminución en su desarrollo físico, en la capacidad de aprendizaje y tiene un elevado coste de tratamiento. Asimismo, un niño con caries en los dientes primarios, será probablemente un adulto con múltiples caries y pérdidas de piezas dentales.

Entre los factores de riesgo que intervienen en la aparición de la caries en la infancia precoz se encuentran: insuficiente higiene oral, consumo frecuente de carbohidratos, colonización bac-teriana precoz, presencia de placa bacteriana visible, un flujo o función salival reducido, bajo nivel de ingresos económicos familiares y/o pocos conocimientos sobre salud oral.

El factor para la prevención de la caries es el hábito de la higiene oral diario. Cuanto antes ini-cie el niño su higiene oral, menor son las probabilidades de que desarrolle caries. Se considera que el niño es autónomo a partir de los 6 años y a partir de este momento y hasta la adolescen-cia, es recomendable una supervisión en el cepillado nocturno.

La instauración de una educación precoz debe estar encaminada a evitar una necesidad fu-tura, ya que prevenir la caries en la dentición primaria es una excelente medida para prevenir la caries en la dentición permanente y lograr adultos con una buena salud oral.

36

“Una educación precoz debe estar encaminada a

evitar una necesidad futura, ya que prevenir la caries en la dentición primaria es una excelente medida

para prevenir la caries en la dentición permanente”.

Page 37: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

►¿Por qué es necesario?Durante el trabajo de África Sawabona en 2014, 2015 y 2016 en el terreno, se había detecta-

do una alta incidencia de caries, numerosas infecciones bucales y ausencia de piezas dentales en la población adulta, generadas por causas como la falta de hábitos higiénicos bucales, el exceso de consumo de azúcares y la dificultad de dichos pacientes para acceder a profesiona-les sanitarios por las grandes distancias que tienen que recorrer, falta de transporte y falta de recursos económicos.

Los registros del uso de los botiquines distribuidos a lo largo de siete poblaciones, indicaban también que los pacientes solicitaban analgesia para paliar el fuerte dolor dental.

Antes este hecho, en 2016 se decidió incorporar al equipo sanitario a dos odontólogos con la finalidad de poder atender a la población y poner en marcha un proyecto piloto de prevención basado en la higiene bucodental diaria de los menores.

►Objetivos• Concienciar de la necesidad de la influencia de la dieta en la salud bucodental y la importan-

cia de una correcta higiene bucal a profesores, jefes de los poblados y padres.• Promover en la población infantil hábitos de alimentación y limpieza oral adecuados.• Los menores conocen la causa de la aparición de la caries y saben identificar el material

necesario para llevar a cabo una buena higiene bucal, su funcionamiento y conservación res-ponsable.• Prevenir la aparición de enfermedades relacionadas con una mala higiene bucal.

►RecursosRecursos materiales: África Sawabona dona las herramientas necesarias para la ejecución de

este proyecto piloto. Actualmente mantenemos custodiados en el Puesto de Salud de Dindefelo pastas y cepillos de dientes para la higiene anual de 150 niños, así como los productos nece-sarios para su fluorización.

37

Page 38: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

38

►Desarrollo • Para poder llevar a cabo este proyecto se determina como población diana la población in-

fantil de edades comprendidas entre 6 y 15 años del pueblo de Yamoussa. Este poblado cuenta con un total de 289 habitantes, de los cuales 83 tienen entre 6 y 15 años.• Responsables de la ejecución y seguimiento del programa en el terreno: profesionales sani-

tarios estatales: Dr. Diandy, M. N. Dembele y el agente de salud de África Sawabona, Mustapha Cissé, quien reside en el propio pueblo de Yamoussa.

El programa se divide en dos líneas de actuación enfocadas a la prevención de patologías orales y promoción de la salud bucodental:

- Línea 1: Promoción de hábitos de higiene bucal en menores de 4 a 16 años. - Línea 2: Fluorización en menores de 6 a 16 años.

►2.4.1 Promoción de hábitos de higiene bucal en menores

A continuación, se detalla la jornada forma-tiva llevada a cabo en el terreno durante la 5ª misión sanitaria.

El programa formativo se inició con una charla informativa sobre los objetivos y desa-rrollo del mismo, a la que fueron convocadas las diferentes autoridades del pueblo, la aso-ciación de mujeres, los padres, la asociación de jóvenes, profesor, etc.

Una vez aceptado por la comunidad el pro-grama de trabajo y los posibles tratamientos de los menores,

a continuación se llevó a cabo en la escue-la un taller sobre la influencia de la dieta en las caries. Se reunió a todos los niños en la escuela y se realizó un juego interactivo con un panel de tela de 1,5 metros, y diferentes

alimentos en cartón y fieltro, en el que se aso-ciaba a cada uno de ellos con un diente feliz o un diente enfermo. El profesor de los niños recibió el material destinado al taller para po-der utilizarlo periódicamente como refuerzo del programa.

Tras dicha sesión formativa, la odontóloga de África Sawabona dio paso a las consultas odontológicas pertinentes para analizar el es-tado bucodental de cada uno de los menores. Cada niño recibió instrucciones de higiene oral personalizada, y realizó la técnica de cepillado de manera simulada en un fantoma bajo la su-pervisión de la odontóloga. A continuación, se procedió a elaborar un odontograma, tartrec-tomia con ultrasonido, profilaxis con pasta de pulido y fluorización con cubetas de gel.

Page 39: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

39

Una vez que todos los niños hubieron recibi-do la atención odontológica, se les reunió de nuevo para entregarles un cepillo dental y un tubo de dentífrico. Se procedió a la proyección de un video tutorial musical de dibujos anima-dos, para que los niños se cepillaran al mismo tiempo. El responsable del seguimiento del programa en Yamoussa, Moustapha Cisse, re-cibió una copia del mismo para poder verlo de

►2.4.2 Fluorización en menores de 6 a 16 años

La misión sanitaria de 2017 nos permitió mantener una provechosa reunión con los res-ponsables sanitarios de la región de Kedou-gou. Los representantes del Ministerio de Sa-lud de Senegal se trasladaron a la zona para interesarse por el trabajo que AS lleva a cabo y conocer más de cerca nuestras líneas de ac-tuación. En esta ocasión conocimos también al dentista cirujano de la región, Dr. Diandy, al que pudimos presentarle las necesidades de la población identificadas durante nuestras 4 misiones sanitarias en el terreno.

Tras analizar los diferentes aspectos en los que podríamos colaborar para mejorar la sa-lud bucodental de la población, acordamos desarrollar juntos un programa piloto de fluo-rización para evitar que debido a la falta de higiene bucodental y a los problemas de ali-mentación, la población pierda la mayoría de las piezas dentales a edades muy tempranas.

nuevo con los niños a lo largo del año, y el fan-toma de técnica simulada. Igualmente recibió las pastas de dientes y los cepillos necesarios para completar el programa durante un año.

Estos talleres de hábitos de higiene bucal se imparten siempre en presencia del agente de salud de Yamoussa para facilitar de esta for-ma que, en un futuro, sea el propio agente el instructor encargado de esta tarea.

En febrero de 2018, el Dr. Diandy se tras-ladó hasta Yamoussa para comenzar su cola-boración con el programa de fluorización. Para ello realizó un estudio previo de las bocas de los menores entre 6 y 16 años e identificó a aquellos susceptibles de entrar en este progra-ma. Él mismo, con apoyo del agente de salud y del enfermero jefe del distrito, Niama Dembele llevó a cabo la primera fluorización de niños.

Page 40: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

Para ello se estableció un gabinete dental en el interior de la vivienda del agente sanita-rio de Yamoussa, Moustapha Cissé.

La colaboración de los niños fue excelente, ya que estaban todos presentes en la exploración de sus compañeros, por lo que a pesar de las dificultades de comunicación por el idioma, sa-bían perfectamente lo que se les iba a realizar.

A todos los menores se les hizo una fotografía facial para adjuntar a su historia clínica digital. Cada niño recibió instrucciones de higiene oral personalizada, y realizó la técnica de cepillado de manera simulada en un fantoma bajo la su-pervisión de la odontóloga. A continuación, se procedió a elaborar un odontograma, tartrec-tomia con ultrasonido, profilaxis con pasta de pulido y fluorización con cubetas de gel.

Se atendió a 48 niños con edades compren-didas entre los tres y los quince años, con una edad media de 9,18 años. En relación al género 25 niños eran varones y 24 que eran mujeres.

África Sawabona proporcionó los recursos ma-teriales necesarios.

A lo largo de la misión que llevamos a cabo durante el mes de agosto de 2018, pudimos implementar el trabajo puesto en marcha. De este modo, una vez concluida la jornada informativa para las autoridades del pueblo,

asociación de mujeres, de jóvenes, profesor, padres, etc., y tras el taller para los menores, sobre la influencia de la dieta en las caries y la importancia de mantener una buena higiene bucodental, durante los dos días posteriores se llevó a cabo la atención odontológica indi-vidualizada.

A todos los menores se les

hizo una fotografía facial para

adjuntar a su historia clínica

digital. Cada niño recibió

instrucciones de higiene oral

personalizada, y realizó la

técnica de cepillado de manera

simulada en un fantoma bajo la

supervisión de la odontóloga.

40

Page 41: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

►Resultados esperados • Concienciación de profesores, jefes del poblado y padres de la importancia de una alimenta-

ción e higiene bucal adecuada como medida de prevención. • Lavado de dientes, al menos una vez al día por parte de la población diana.• Disminución de patologías bucodentales relacionadas con una mala higiene bucal.• Disminución de la ingesta de azúcares en los niños.

41

►Resultados fluorización en Yamoussa (2018)El programa de fluorización llevado a cabo por los profesionales sanitarios de África Sawabo-

na en el terreno en julio de 2018 dio lugar a estos resultados:

Page 42: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

42

La falta de profesionales sanitarios es un problema de salud pública y en algunos lugares del mundo, como el continente africano, es uno de los principales inconvenientes para llevar los cuidados de salud a toda la población. En África Sawabona creemos necesario poner en marcha políticas de desarrollo humano que favorezcan el aumento del número de sanitarios y mejoren su formación y conocimientos.

Según la OMS, la mayoría de las muertes ma-ternas se producen en África, donde fallecen 900 mujeres por cada 100.000 niños nacidos vivos. El continente africano encabeza también las cifras de mortalidad infantil. En África Sawabona considera-mos que la enfermería desempeña un papel central a la hora de lograr objetivos como la reducción de la mortalidad de los niños, en especial de los me-nores de cinco años, la mejora de la salud materna y la disminución de la incidencia de enfermedades como el VIH/Sida, la malaria y la tuberculosis, in-cluidos en los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Para potenciar la salud de los países africanos resulta necesario reforzar la formación de sus profesionales sanitarios y dotarlos de los medios y recursos materiales necesarios para el desempeño de la profesión.

► 2.5 Implementación de la formación de la matrona del distrito de Dindefelo

En África Sawabona creemos

necesario poner en marcha

políticas de desarrollo humano

que favorezcan el aumento del

número de sanitarios y mejoren

su formación y conocimientos.

Page 43: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

43

►¿Por qué es necesario?Uno de los principales parámetros que garantizan el desarrollo humano de las sociedades es

la calidad de los servicios públicos de salud. En África Sawabona apostamos desde nuestros co-mienzos por la necesidad de cooperar con los responsables sanitarios de la región para mejorar la atención sanitaria y facilitar el acceso de la población a una atención de calidad, basada en la atención primaria de salud, con la promoción, prevención y educación sanitaria como estra-tegias fundamentales.

El distrito de Dindefelo cuenta únicamente con un enfermero del Gobierno, Niama Dembele, encargado de proporcionar a 9986 personas una atención básica y de calidad. Como agente de desarrollo y sensibilización, el enfermero es una pieza fundamental de la estructura funcional y organizativa del sistema de salud público y el nexo de unión entre el sistema sanitario y la comunidad.

Por todo ello, África Sawabona ha firmado un acuerdo de colaboración con el responsable del Ministerio de Salud y Acción Social de la región, Dr. Ndiaye, y la matrona del distrito de Dindefe-lo, Adama Diallo. Mediante éste, África Sawabona asumirá el coste de un programa de forma-ción en ecografía para la matrona, que será impartido en Dakar. Por su parte, el Dr. Ndiaye hará entrega de un ecógrafo portátil para su uso en el dispensario sanitario del distrito de Dindefelo. Al término de la formación, la matrona se comprometerá a prestar servicio en este dispensario durante un mínimo de dos años y medio, a contar desde la recepción del ecógrafo.

►Objetivos • Mejora de los servicios de atención y pre-

vención de la salud del Puesto de Salud de Dindefelo.• Mejora de la accesibilidad de la población a

una atención sanitaria de calidad.• Fortalecimiento del sistema público de salud • Reducir la morbi-mortalidad en la región, ya

que una mejor formación sanitaria se traducirá en una mayor y mejor cobertura de asistencia en salud, facilitando el acceso y aumentando las condiciones sanitarias de la población del distrito.

►Resultados esperados• Implementación de los conocimientos del

profesional sanitario. • Superación de la formación y obtención del

diploma correspondiente.• Entrega del ecógrafo por parte del Ministe-

rio de Salud y Acción Social de Senegal. • Mejora de los servicios de atención y pre-

vención de la salud del Puesto de Salud de Dindefelo. • Mejora de la accesibilidad de la población

a una atención sanitaria de calidad.• Fortalecimiento del sistema público de salud.

Page 44: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

44

Yamoussa es un pequeño poblado mandinga de 245 habitantes que se encuentran distribui-dos en dos asentamientos: Badala (44 habitantes) y Yamoussa (201 habitantes). Perteneciente al distrito rural de Dindefelo, se trata de una comunidad de difícil acceso, carente de recursos y de infraestructuras mínimas (no existen carreteras o pistas hasta ella, no hay electricidad y el agua procede de un único pozo tradicional, que utilizan para la ingesta por parte de los habitan-tes y animales, así como para la higiene personal y del hogar.

3. Proyectos de desarrollo local

► 3.1 Proyecto construcción granja avícola en Yamoussa

Por su ubicación geográfi ca, es una zona endémica de malaria siendo ésta una de las principales causas de enfermedad entre la población en época de lluvias. El centro de salud más cercano se encuentra a casi dos horas de camino a pie. Este centro es aten-dido por un enfermero que pertenece al Sis-tema de Salud de Senegal y tiene capacidad para dar asistencia a patologías menores. Cuando el paciente presenta una patología más grave, debe ser trasladado a Kedougou a más de 2 horas en 4x4.

Un proyecto de desarrollo local,

basado en la construcció n de

una granja aví cola, con el fi n de

mejorar la desnutrició n infantil

y al mismo tiempo, generar

autoempleo y una oportunidad

econó mica para la localidad.

Page 45: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

45

En Yamoussa encontramos un modelo de sistema económico que se corresponde con una economía de subsistencia, basada en la agricultura, con explotaciones generalmente familiares, que a penas alcanzan para la ali-mentación del grupo.

Consultados los índices de desnutrición de la zona, los responsable sanitarios del distrito constataron como uno de los principales pro-blemas de Yamoussa, la falta de una correcta alimentación. Su dieta, basada casi en su to-talidad, en hidratos de carbono (arroz y mijo), genera desnutrición infantil y anemia entre las mujeres embarazadas.

Tras múltiples reuniones con diversos esta-mentos de la comunidad, y a petición del con-junto de la población de Dindefelo, se acordó trasladar al terreno a un técnico de proyectos de desarrollo para iniciar una primera recogida de datos, con la finalidad de conocer en pro-fundidad a todas las familias que conforman la población, acercarnos a sus costumbres, su organización social, la gestión de su actual economía de subsistencia, su forma de ali-mentación, medir los niveles de desnutrición de todos los niños a través del MUAC, etc.

Tras un intenso trabajo, el acuerdo alcanza-do es comenzar a estudiar la viabilidad de la

puesta en marcha de un proyecto de desarro-llo, basado en la construcción de una granja avícola, con el fin de mejorar la desnutrición in-fantil y al mismo tiempo, generar autoempleo y una oportunidad económica para la localidad.

Page 46: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

46

► 3.2 Limpieza y recogida de residuos de Dindefelo

Firma del acuerdo de colaboración entre la Asociación de Mujeres de

Dindefelo y África Sawabona

Dentro del marco de la mejora de las condi-ciones socio sanitarias de la población, y siendo conscientes de que uno de los muchos proble-mas a los que se enfrenta el continente africano en general, y el distrito de Dindefelo en particu-lar, es la falta de un sistema robusto para la re-cogida de basura y gestión de residuos, durante la 5ª misión sanitaria, tuvimos la oportunidad de mantener una reunión con la asociación de mujeres de Dindefelo, encargada de la limpieza del pueblo y del propio dispensario médico.

Y es que la sociedad africana demanda apo-yo para diseñar y desarrollar políticas sobre di-cha problemática, tanto a nivel nacional como regional, implicando a autoridades, sectores privados, entidades sin ánimo de lucro y a la propia población.

A través de las jornadas de formación de agentes de salud, ayudantes de matronas y de concienciación a la población local, África Sawa-bona siempre ha hecho hincapié en la impor-tancia de mantener las viviendas y el entorno familiar libres de basura. Y es que la acumula-ción de ésta provoca focos de infección, prolife-

ración de plagas y enfermedades transmitidas por vectores de diversa naturaleza.

Tengamos en cuenta que, por ejemplo, la descomposición de algunos deshechos genera hongos, bacterias y muchos otros microorganis-mos causantes de enfermedades o infecciones que si no son atendidas pueden causar hasta la muerte.

Durante el encuentro mantenido con la aso-ciación de mujeres de Dindefelo, su presidenta, Diouma Diallo, y el responsable sanitario de la zona, Niama Dembele, nos explicaban como 24 mujeres (todas ellas voluntarias, sin contrapres-tación económica alguna) realizan el esfuerzo de limpiar cada jueves estas zonas comunes, en beneficio del conjunto de la población. La asociación no dispone de material de trabajo, de hecho el mes que alguna de ellas puede, en-trega unos céntimos para comprar poco a poco algún producto.

Page 47: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

47

Ante este escenario, la asociación solicitó la colaboración de África Sawabona en dos ver-tientes, formación para mejorar sus conoci-mientos acerca de la higiene y limpieza, tanto personal como del entorno, y apoyo económico para llevar a cabo su plan de mejora. El objeti-vo es poder limpiar el dispensario sanitario y el pueblo y trasladar la basura a una zona común, alejada del pueblo.

Para ello necesitarían: 5 carretillas, 10 rastri-llos, 5 palas, 24 pares de guantes, 10 escobas, 10 paños, 5 cubo, 1 carro y 1 burro, ¡al que pu-sieron de nombre Lorenzo!

Tras estudiar la propuesta, hacer una es-timación de costes y firmar un acuerdo con dicha asociación, delegamos en el enfermero jefe del puesto de salud las gestiones nece-sarias para comprar y entregar dicho material y supervisar el posterior desarrollo de la acti-vidad.

Hoy estamos felices de compartir con voso-tros las imágenes de esta historia, la historia de cómo Lorenzo llegó a África Sawabona para mejorar la limpieza de Dindefelo. En nuestra agenda para las próximas misiones queda el

reto de reforzar la concienciación a la comu-nidad sobre el establecimiento de un sistema de eliminación de residuos gestionado por la comunidad, que pueda funcionar según unos principios sostenibles.

Page 48: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

48

4. Sensibilización

Reforzar el concepto de solidaridad y conciencia crítica hacia las injusticias sociales es el principal objetivo de las acciones de sensibilización y educación para el desarrollo que llevamos a cabo a lo largo del año gracias al apoyo de los voluntarios.

► 4.1 Iniciativas solidarias escolaresPrograma de sensibilización de la población escolar sobre las desigualdades mundiales.

CEIP Rebordans de Tui (Pontevedra, Enero de 2018) Un año más, los profesores y alumnos del colegio lideraron una bonita acción para ayudarnos

a recoger material sanitario, pastas y cepillos de dientes para la misión sanitaria. Son iniciativas como estas las que hacen que en los niños se despierten valores como la solidaridad y el com-pañerismo, principios que harán que en un futuro nuestros pequeños sean grandes personas.

Nuestro eterno agradecimiento en nombre de la población del distrito de Dindefelo y la enho-rabuena por esos grandes valores que habéis conseguido sembrar en vuestros alumnos.

Page 49: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

49

► 4.2 Exposición fotográfica “Creando oportunidades”Exposición fotográfica en Moratalla (Murcia, Febrero – Marzo de 2018)

Cuando nos trasladamos al terreno, un fotó-grafo nos acompaña siempre para ”darle voz” a través de sus objetivos a aquellos que viven en un recóndito rincón del planeta, mostrarle a nuestros socios donde va a parar su colabora-ción y gritar bien alto que: “mucha gente peque-ña, en lugares pequeños, haciendo cosas peque-ñas, puede cambiar el mundo”.

En esta ocasión, gracias a la iniciativa de Mª Dolores Valcárcel (enfermera voluntaria) y al apo-yo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Moratalla, el fantástico Convento de San Fran-cisco acogió de 17 de febrero a 4 de marzo, la exposición fotográfica “Creando Oportunidades.

Durante dos semanas números asistentes pu-dieron conocer más de cerca la realidad de este rincón de África, la experiencia de Mª Dolores como voluntaria desplazada al terreno y las di-ferentes actividades que la ONG desarrolla para implementar las condiciones de vida de la pobla-ción senegalesa.

Destacar la iniciativa del Colegio Público Jua-na Rodríguez, que organizó varias visitas a la ex-posición para que sus alumnos conocieran cómo transcurre la vida en otros países y fomentar así el espíritu de la solidaridad.

Page 50: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

50

Concierto Solidario en Alicante La música expresa aquello por lo que es imposible estar en silencio y así lo demostró Car-

men, voluntaria sanitaria de África Sawabona, organizando un concierto solidario el 2 de agosto de 2018 en Alicante.

Eternamente agradecidos a Archiduque y a El Refugio Café Art Nature por demostrar que una vez más la música colabora a hacer de éste, ¡un mundo mejor!

► 4.3 Eventos musicales

Page 51: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

51

Concierto solidario en MadridEn ocasiones, un encuentro fortuito con un

desconocido termina convirtiéndose en un momento mágico.

¡Y esto es precisamente lo que ocurrió el 19 de octubre!

No conocíamos a los tres artistas que nos habían brindado su música para ayudarnos a mejorar las condiciones de vida de la pobla-ción del distrito de Dindefelo (Senegal).

Y tampoco conocíamos a las muchas perso-nas que ese día asentían con la mirada cuan-do les explicábamos la importancia de no mi-rar hacia otro lado ante las injusticias.

Sin embargo, aquella noche una vez más la música, despertó emociones y movió a aquel grupo de personas que no éramos otra cosa que “Mucha gente pequeña, en lugares pe-queños, haciendo cosas pequeñas, que pue-den cambiar el mundo”.

Nuestro eterno agradecimiento a Mireia Se-vil, Joel Reyes, Felix Fernández, Pablo Martín, Oscar Patanegra y Carlos Bouza, y ante todo a aquellos que nos acompañasteis y confiasteis en este pequeño grupo de locos soñadores.

¡Sin duda fuisteis un chute de energía!

Como siempre, el 100% del dinero recaudado se destinará al proyecto.

Page 52: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

52

¿Cómo lo hacemos? ► Medios Humanos

África Sawabona está formada al 100% por personal voluntario, profesionales de diferentes sectores que dedican su tiempo libre de manera completamente desinteresada a trabajar para mejorar las condiciones socio sanitarias de la población del distrito de Dindefelo.

Los perfi les de los voluntarios que hacen posible África Sawabona son muy diversos, para el trabajo en campo se requiere principalmente ser profesional sanitario (médicos de familia, pediatras, dentistas, farmacéuticos, enfermeras, ópticas, etc.) o del mundo de la comunicación (periodista, fotógrafo, medios audiovisuales, etc.) no obstante a lo largo del año el proyecto requiere también del apoyo de técnicos de proyectos, administrativos, contables, educadores, expertos en redes sociales, traductores, etc.).

MARÍA JESÚS GALINDO Agradecida de que África

Sawabona me haya dado la oportunidad de participar en este

proyecto tan bonito y honesto.

El hecho de haber formado parte de esta misión sanitaria es algo que me enorgullece. El tra-bajo en el terreno fue un reto duro a nivel físico, pero muy gratifi cante a nivel emocional y profe-sional. Ver en primera persona las cosas que siempre imaginé y vivir de cerca las necesidades y difi cultades de la población es algo que nunca olvidaré.

Todos sabemos que la salud es un derecho universal, pero para ellos no es así, allí no hay ac-ceso a una asistencia sanitaria básica debido a la escasez de recursos económicos, materiales y humanos.

Volví con ideas contradictorias, por un lado muy contenta, por lo que allí hicimos y por otro profundamente triste por lo que los países desarrollados hacemos con África.

Es terriblemente injusto que el hecho de nacer en un lugar determinado marque tu vida por completo. Pero también es justo decir que ellos nos enseñan mucho de su visión de la vida, su respeto y su corazón, cuando estás en el terreno.

Gracias a las personas que forman África Sawabona, a su lucha y a su empeño en continuar.Muchas gracias por haberme dado la oportunidad de conoceros y colaborar con vosotros, Vanessa.

Page 53: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

53

YOLANDA:Mi experiencia fue realmente reconfortante y me sentí muy afortunada porque tuve la oportunidad de convivir con la población local. Mi misión fue levantar una línea de base para un proyecto de desarrollo consistente en la construcción de una granja avícola con el fin de mejorar la desnutrición infantil y, al mismo tiempo, generar autoempleo y una oportunidad económica para la localidad.

Durante la recogida de datos, la población de Yamoussa me abrió sus puertas y pude conocer sus costumbres, su organización social, la gestión de una economía de subsistencia, ¡me sentí como una más, a pesar de ser la única blanca del poblado! Me trataron tan bien que hubiera deseado quedarme allí por más tiempo.

Quisiera destacar los momentos de la comida donde todos los alimentos disponibles eran siempre primero para el invitado, siendo tal la generosidad que me hizo reflexionar profundamente.

Admiro las ganas y la lucha de África Sawabona por la creencia firme de que las cosas en el mundo se pueden cambiar y que con voluntad, la vida de mucha gente puede mejorar. Animo a África Sawa-bona a que siga apostando y trabajando por esa población que se lo merece todo, y a todas aquellas personas que estén leyendo esta memoria para que no se lo piensen y el próximo verano hagan sus maletas con destino Senegal.

Mi agradecimiento a Vanessa y Lola, responsables de la ONG, por darme la oportunidad de sentirme libre y feliz entre la población de Yamoussa.

ROSA: Nunca te cansas de mirarlos de

jugar con ellos. Ellos, que son los mas vulnerables, siempre regalan su

sonrisa y su compañía.

Page 54: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

54

MIREIA:Durante la misión 2018 experimenté un boom emocional desde el momento en que me subí al avión en Madrid, cuando en Casablanca embarcamos y me vi, por primera vez, rodeada de africanos, las horas de largo viaje en autobús, dormir con personas desconocidas, el recibimiento en Dindefelo que fue del todo espectacular, el trabajo diario, la fiesta de despedida,…

Las emociones que surgen, con el paso del tiempo, se transforman en sentimientos, senti-mientos que en mi caso, quedan ahí y no desaparecen. Y cuando pienso en qué produce que esos sentimientos se queden conmigo, me vienen a la cabeza las personas con las que he tra-tado en mayor o menor grado, personas que me han enseñado el valor que tiene la vida o que se puede ser feliz con poco.

Todo esto son aspectos positivos ya que han sido toda una experiencia de aprendizaje, pero contrastan con otros aspectos negativos como son los privilegios que existen en función del lugar dónde nacemos, darse cuenta de que la salud como derecho universal resulta no ser uni-versal ni ser un derecho, que la gente muere a los ojos de un gobierno ciego o que hay personas de las que su vida no importa a nadie

SILVIA:Fue una sensación

inolvidable la de aportar nuestro pequeño granito de arena, ya que se logró

hacer realidad un Derecho Universal, dando asistencia

sanitaria y el tratamiento médico gratuito necesario

para los más de 1200 pacientes que por el dispensario pasaron.

Me quedo personalmente con la sonrisa de los adultos, ancianos y niños (...) el continuo yarama (gracias) por haber ido allí, estaban muy agradecidos con todos nosotros.

Como dice el lema de África Sawabona: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Y con esta idea, ya se está poniendo en marcha la VI Misión Sanitaria País Bassari.

Una experiencia que sin duda marcará el rumbo de mi vida.

Page 55: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

55

La otra mitad de la Asociación la conforman los medios humanos en el terreno, indispensa-bles para llevar a cabo el desarrollo óptimo de las diferentes líneas de actuación.

DR. NDIAYE “Estamos eternamente agradecidos

del trabajo que África Sawabona lleva desarrollando los últimos 5 años en la

comunidad de Dindefelo y en la región de Kedougou. Gracias por todo lo que hacéis

por la salud de la población. Gracias por vuestro tiempo, por venir desde tan lejos, por los recursos, los materiales y la medicación.

Vuestra labor ayuda enormemente a mejorar y a abordar los problemas de salud, no sólo de

la población de Dindefelo, si no también de todos las personas de poblados de alrededor

y de dentro de la región de Kedougou que vienen al dispensario porque saben que

vosotros estáis aquí”.

Dr. Ndiaye, médico jefe del distrito sanitario de la región de Kedougou.

● Enfermero jefe del distrito de Dindefelo● Agente de salud de Yamoussa● Jefe médico de la región de Kedougou● Cirujano dentista de región de Kedougou● Personal sanitario del puesto de salud de

Dindefelo: matrona, auxiliar de enfermería y ayudantes de matrona.

● Agentes de salud del distrito de Dindefelo ● Traductores locales.● Jefes tradicionales de las poblaciones lo-

cales.● Asociación de mujeres de Dindefelo● Asociación de mujeres de Yamoussa● Autoridades civiles locales.

Page 56: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

56

DR. DIANDY“Al ser el único cirujano dentista de toda la región, para mi es muy difícil trasladarme y pasar consulta en todos sus poblados. Estamos muy contentos y agradecidos de que haya asociaciones como África Sawabona que vienen a esta zona donde la población no tiene medios ni recursos para acceder a tratamientos o consultas médicas, y que gracias a vosotros puedan acudir a consultas odontológicas, realizar extracciones dentales y formación en higiene bucodental. Es un trabajo que nosotros deberíamos hacer pero debido a la gran carga de trabajo que tenemos en Kedougou se nos hace imposible realizarlo con la frecuencia que nos gustaría”.

Dr. Diandy, cirujano dentista del distrito sanitario de la región de Kedougou.

NIAMA DEMBELE El programa de formación que África Sawabona desarrolla desde 2014 es de gran ayuda para nosotros.El Gobierno organiza periódicamente talleres para reforzar los conocimientos de los agentes de salud y de las ayudantes de matrona, pero todo esfuerzo en este campo es poco. Me gustaría destacar la formación que imparten sobre malaria, dado que los índice de esta enfermedad son muy altos, sobre todo en época de lluvia, y la falta de un tratamiento a tiempo se cobra muchas . vidas. Por ello, tener unos conocimientos sobre cómo prevenirla y poder identifi car sus síntomas de manera precoz puede ayudar a salvar la vida del paciente. En este campo el trabajo de África Sawabona nos permite reforzar las campañas sanitarias llevadas a cabo por el Gobierno.

Niama Dembele, enfermero jefe del distrito de Dindefelo

Page 57: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

57

MOUSTAPHA CISSÉ Comencé a trabajar en el ámbito de la salud gracias a África Sawabona. Gracias a Vanessa, José, Nieves y todo su equipo he podido formarme los últimos 4 años, y mi poblado, Yamoussa, ha podido tener acceso a un botiquín con medicación donado por la organización. Gracias a la formación de África Sawabona y a mi trabajo con ellos, he comenzado a trabajar como agente de salud del Gobierno de Senegal. No tengo palabras y no sé cómo agradecéroslo. Vosotros habéis confiado en mí y me habéis ayudado desde el principio.

Moustapha Cissé, agente de salud del gobierno de Senegal en Yamoussa.

► Medios económicosÁfrica Sawabona se financia económicamente gracias a las aportaciones de socios y colabo-

radores, personas con las que nos comprometemos a destinar el 100% de su ayuda al proyecto. Para poder cumplir con ello, no tenemos personal contratado, ni alquiler de sedes, y durante los viajes al terreno, cada uno de los voluntarios asumimos nuestros propios costes (avión, trans-porte interno, manutención, etc.).

Contamos también con el apoyo de pequeñas empresas (Clínica dental Mario Corvinos, Den-taid, Kin, Proentis, Optimar, Engloba, Zeta Comunicación, etc.) y de la Fundación Cofares que colaboran con la donación de material sanitario y que evita a África Sawabona realizar un des-embolso mayor en la compra del mismo.

Una de las vías de financiación de los proyectos es la organización de campañas de crowdfun-ding en la plataforma de migranodearena.org. La ONG crea un reto para conseguir una cantidad económica con la que sufragar una parte de los gastos de la misión sanitaria. El reto se com-parte por redes sociales para que todas aquellas personas que quieran colaborar con la causa puedan hacer una donación puntual.

Otra fuente de ingresos procede de las actividades solidarias que a largo del año organizamos los voluntarios para recaudar fondos.

Page 58: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

58

►Iniciativas solidarias:Huchas solidarias en Málaga y TarragonaHuchas solidarias ubicadas en estableci-

mientos comprometidos y dispuestos a ayu-darnos a mejorar la situación de la población del País Bassari.

Eternamente agradecidos a Mesón los Na-ranjos en Málaga, a Yoli y a Javi en su estable-cimiento de Tarragona y a Joyería Lorenzo en Sant Pere i Sant Pau (Tarragona) por unirse a esta iniciativa.

El 100% del dinero recaudado se destina di-rectamente a la compra de las medicinas ne-cesarias para atender a la población.

Mil gracias a Raquel y a Mireia, voluntarias de África Sawabona, que se han encargado de colocar las huchas en sus ciudades.

Page 59: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

59

►Recaudación de fondos con Helpfreely Y si ayudar no te costara nada, ¿lo harías? Ahora gracias a Helpfreely, las compras por inter-

net, ya sea una pizza a domicilio, una reserva de hotel, ropa, entradas... pueden generar fondos para África Sawabona de manera COMPLETAMENTE GRATUITA PARA TI. Tú compras por internet, al mismo precio que si lo haces en la tienda física, en empresas como El Corte Inglés, Booking, ebay, Fnac, Tienda Animal... (hay mas de 5000 tiendas que participan en esta causa solidaria) y África Sawabona recibe un % de tu compra.

►Sorteo Cestas Solidarias (Lotería del Niño, Diciembre de 2018)Gracias a Guillermo, un valiente odontólogo gaditano que decidió poner la primera piedra del

proyecto odontológico en Dindefelo en 2016, por volver a sufragar los gastos de una iniciativa solidaria destinada a recaudar fondos para el proyecto.

En 2018 hemos sorteado dos cestas navideñas de productos delicatesen con 2.000 papeletas.El donativo recaudado con cada participación (2€), como siempre, se destinó íntegramente a

la compra del material necesario para la Misión Sanitaria País Bassari 2019.

Page 60: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

60

En el ejercicio de transparencia que debe definir a toda ONG, os invitamos a consultar la memoria económica de 2018 a través de

nuestra página web www.africasawabona.org. Y quedamos a vuestra entera disposición para ampliar la información que consideréis

oportuna acerca del estado de los proyectos, la gestión económica o las futuras líneas de actuación.

Cuando viajamos a Senegal intentamos com-prar productos de la zona en la que trabajamos para ayudar a la economía local. Con ellos orga-nizamos mercadillos solidarios que nos permi-ten mostrar una parte de la cultura senegalesa y nos ayuda a seguir recaudando fondos con los que seguir trabajando.

¡Como siempre, el 100% del dinero recauda-do se destina al proyecto!

Las telas y los cestos africanos son uno de los productos estrella, y es que son una manera muy bonita de aportar un poquito de color a la vida! Gracias a las artes de algunos de nuestros voluntarios, se elaboran también bonitos pro-ductos (bolsos, carteras, camisetas, etc.) para aquellos a los que no se les de bien la costura.

Las mujeres de Yamoussa son las encarga-das de elaborar la famosa manteca de karité. Un producto con grandes propiedades, desti-nado a cuidar, sanar y proteger la piel, cabello y uñas de toda la famillia, especialmente reco-mendados para pieles sensibles.

Un producto elaborado únicamente con nue-ces de karité, recolectadas y procesadas me-diante un sistema tradicional manual que ha pasado de madres a hijas desde hace siglos.

Otro de los productos más demandado es la camiseta con la que los voluntarios trabajamos en el terreno. Se diseñó inicialmente para eso pero muchos de vosotros habéis pedido com-prarla para ayudarnos a divulgar el proyecto.

►Venta solidaria de productos senegaleses

Page 61: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

61

Querida familia de África Sawabona, cerramos esta memoria con nuestro más sincero agradecimiento a todos los que habéis

hecho posible el emblema de esta pequeña asociación: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo

cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.

Page 62: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

6262

Page 63: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

63

Hazte socio/ahttps://africasawabona.org/colaboracion-periodica/

Haz un donativohttps://africasawabona.org/donacion-puntual/

Conoce nuestros proyectoshttps://africasawabona.org/proyectos/

Hazte voluntario/ahttps://africasawabona.org/colaborar/voluntariado/

Crea una iniciativa solidariahttps://africasawabona.org/iniciativas-solidarias-2/

Colabora como empresahttps://africasawabona.org/colaboracion-empresas/

Síguenos a través de nuestro bloghttps://africasawabona.org/siguenos/

Síguenos en redes socialeshttps://www.facebook.com/africasawabonaONG/https://www.instagram.com/africasawabona/

Cómo puedes colaborar

CIF: G87006565Registro Nacional de Asociaciones Grupo 1º/ Sección 1ª/Nº Nacional 605649 [email protected] www.africasawabona.org

Page 64: MEMORIA 2 0 1 8 - africasawabona.org … · Pero estos locos soñadores no podrían llegar muy lejos si no fuera por el apoyo de otro grupo de voluntarios, los socios y colaboradores

64