memoria 2 0 02 · delc a m p a m e n to educativo a la caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c...

30
* La presente edición de la Memoria no es la definitiva. A partir de este año la misma se realizará con posterioridad a la consideración de la Memoria y el Balance en el Congreso Ordinario. SUTEBA MEMORIA * 2 002 31-12-01 al 31-12-02

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

* La presente edición de la Memoria no es la definitiva. A partir de este año la misma se realizarácon posterioridad a la consideración de la Memoria y el Balance en el Congreso Ordinario.

SUTEBA

MEMORIA*

2 00231-12-01 al 31-12-02

Page 2: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

BASTA DE HAMBRE EN LAS ESCUELAS!!BASTA DE AJUSTE!!

2002: Un año en que la unidad fue la herramienta principal para luchar contra el ajuste,por nuestros derechos y por los de nuestros pibes.

Desde Diciembre 2001 y durante todo el receso la presencia permanente de nuestro sindi-cato y el Frente Gremial Docente en la Legislatura Bonaerense impidió la sanción de la Leyde Ajuste.

Finalmente el 28 de Febrero, mientras la policía, reprimía salvajemente a docentes delSUTEBA, en una vergonzosa sesión -de la que participó solo el Partido Justicialista- la LegislaturaBonaerense aprobó la Ley No 12867 que aplicaba un recorte de más de 600 millones depesos en educación, profundizando aún más el ajuste educativo.

Esta Ley implicaba la pérdida de derechos docentes (pérdida de bonificación por Presentismo,pérdida de bonificación por desfavorabilidad y ruralidad, modificación al régimen de licencias) ypérdidas de derechos de nuestros alumnos (Anulación de becas para polimodal, congelamien-to de cupos y partidas de comedores escolares. Cierre de comedores por deuda del gobierno,agravamiento de problemas edilicios).

Ante esta situación el Congreso Extraordinario del SUTEBA resuelve por amplísima mayo-ría la instalación del Campamento Educativo a partir del 10/6/02 bajo las consignas:"BASTA DE HAMBRE EN LAS ESCUELAS", "BASTA DE AJUSTE A LA EDUCACIÓN".

El año 2002 nos deja como saldo para rescatar, dos cuestiones claras.

La primera es que nuestra acción colectiva puede ser capaz de torcer el rumbo de las deci-siones del gobierno, cuando encontramos las formas de lucha que nos permitan mantener viva enel tiempo nuestra resistencia. El Campamento Educativo con sus 133 días de aguante frente ala DGEyC, fue una clara demostración de ello.

La segunda es que la unidad en todos los planos posibles - hacia dentro del SUTEBA, con losotros gremios docentes en el Frente Gremial Docente Bonaerense y con el conjunto de lostrabajadores configura un factor determinante para ser capaces no sólo de resistir los golpes delajuste, sino para empezar a desarrollar la iniciativa estratégica que constituye la aglutinación de lasfuerzas populares que pugnan por una transformación social que nos permita encontrarle una salidaa esta crisis a la que nos han arrastrado.

El Campamento Educativo fue síntesis y expresión de este camino de unidad y lucha queseguramente debemos pro f u n d i z a r. Desde el Campamento, el SUTEBA y los trabajadores de la edu-cación convocamos y p rotagonizamos hechos que marcan hitos en la historia de nuestra lucha:

* "La Marcha de Tigre a La Plata" que iniciamos navegando desde la Escuela Nº 10 ubicada en ElDelta y que durante cuatro días recorrió los distritos más castigados del conurbano antes dellegar a la Plata, representa un punto de inflexión en esta búsqueda de coagulación defuerzas del campo popular. En ella los piqueteros de la FTV-CTA y de la CCC, junto a losdocentes del SUTEBA, levantamos en forma conjunta las banderas de la lucha contra el ham-bre y la defensa de la Escuela Pública, conformando un espacio estratégico que representaun salto cualitativo en la lucha de nuestro gremio. No sólo porque rompimos el corralito de laacción estrictamente sectorial, sino porque articulamos el vértice que constituye la infancia y la juven-tud castigada por la pobreza, en su doble condición de hijos de desocupados y alumnos de la escuelapública. Una potente convocatoria que reunió a más de 20.000 trabajadores frente a la sedede la gobernación, sin contar los miles y miles que participaron en los actos a lo largo de loscuatro días de marcha.

Memoria 2002

9

Page 3: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

* Tampoco es menor, en el camino de la construcción de esa unidad, el valor de la "CaravanaEducativa" que del 22 al 25 de octubre recorrió toda la Provincia de Buenos Aires y que con-cluyó frente a la Dirección General de Escuelas, en un acto del que participaron más de 10000compañeros convocados por el Frente Gremial Docente Bonaerense.

* Las marchas multitudinarias que bajo la consigna “contra el hambre, la represión y elautoritarismo” los días 27/6 y 3/7 expresaron el repudio popular al asesinato de M. Kostekiy D. Santillán. Esta unidad expresada en la calle, de más de 300 organizaciones populares,fue el motivo por el cual Duhalde convocó a elecciones, a Presidente y Vice, una verdaderatrampa electoral, con el objeto de desmovilizar y dividir al pueblo.El multitudinario Congreso de la CTA de la Provincia de Bs. As. realizado en el Micro Estadio delClub Lanús, la Marcha del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, el CongresoNacional de la CTA en diciembre en Mar del Plata donde más de 10000 delegados resolvimosla construcción de un Movimiento Político Social y Cultural, la jornada del 20/12 en con-memoración del Argentinazo convocado por la CTA junto a la CCC, forman parte también deeste camino de construcción y lucha.

Sin lugar a dudas podemos decir que lo recorrido en estos meses de lucha,muestra con claridad el camino en el que hay que perseverar. Hace falta másunidad, más organización, más movilización, para seguir acumulando lasfuerzas que nos permitan abrir un horizonte de justicia para la clase traba-jadora y para nuestro pueblo.

Memoria 2002

10

Page 4: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

Del C a m p a m e nto Educativo a la Caravana que

recorrió toda la pr o v i nc i a , los trabaj ado r e s

de la educación con unidad y lucha enfre n ta mo s

el aj u ste ed ucativo en n uestra provincia

* CAMPAMENTO EDUCATIVOEl 10 de junio, por resolución del Congreso Extraordinario del SUTEBA instalamos el“Campamento Educativo” que expresó el aguante de la docencia bonaerense contra el ajusteeducativo. El 21 de octubre, después de casi cinco meses, dimos por finalizada esta etapa dela lucha para iniciar la “Caravana Educativa” del Frente Gremial Docente.

* Qué reclamó el Campamento Educativo?- Aumento de cupos y partidas para comedores escolares y becas

- Devolución de desfavorabilidad y ruralidad

- Devolución del Presentismo

* Qué logramos?

- Eliminación del descuento del Presentismo. A partir del mes de febrero el Gobierno Provincialhabía comenzado a descontar la bonificación por Presentismo, lo que significaba un recorte salarial.

- Aumento del 33% de cupos y partidas para los comedores escolares al inicio del añonumerosos Comedores Escolares. Dejaron de funcionar por la deuda de la Dirección General deEscuelas y Cultura. Además los cupos y partidas eran insuficientes.

- Restituir las becas para polimodal. En el mes de febrero el Gobernador Solá anunció que no sepagarían más las becas. El SUTEBA denunció en conferencia de prensa la intencionalidad del anunciohecho el día anterior a la inscripción y la deserción que esta medida generaría. Más de 100.000 chicosdejaron la escuela. La restitución de la becas fue un objetivo principal del Campamento Educativo. ElGobierno se compromete a abonar un adelanto de $50 y dos cuotas de $200 (Patacones). En julioabonó los $50 y en agosto comenzó a pagar la primera cuota.

- Una bonificación del 30% para escuelas especiales.

- Se paró la reforma del Estatuto.

- Se frenó la aplicación de un nuevo Régimen de Licencias que el gobieron había decretado enel marco de la Ley de Ajuste 12687 que cercenaba derechos adquiridos, en particular la protección ala maternidad.

- Devolución total o parcial del 70% de las desfavorabilidades o ruralidades de las 2300 escue-las que cobraban ruralidad en el mes de abril (luego de la aplicación de la Ley) desde septiembre lacobran 4490 (se recuperaron 2090 escuelas). Esto significa que en abril los fondos por ruralidad erande 3 millones de pesos y en la actualidad de 6.5 millones.

- Eliminación del “Proyecto de madres cuidadoras” en preescolar que reemplazaba docentespor beneficiarios del Plan jefes/as de familia incorporación de los beneficiarios como alumnos deadultos y formación profesional.

* CARAVANA EDUCATIVACon un multitudinario acto del que participamos más de 10.000 compañeros culminó el 25de octubre la “Caravana Educativa” del Frente Gremial Docente que partió el 22/10, recorrió2.700km y 72 distritos.

* Qué reclamamos?

- Recomposición salarial, descongelamiento del escalafón y respeto al Estatuto del Docente

- Por más becas para nuestros alumnos y polimodal obligatorio

Memoria 2002

11

Page 5: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

- Por más presupuesto para que la educación sea un derecho de todos

* Partimos en 5 columnas desde: Necochea, Bahía Blanca, Adolfo Alsina, Trenque Lauquen yLincoln.

* En cada ciudad, en cada pueblo, en escuelas y plazas se realizaron actos que sumaron la presenciade más de 15.000 docentes, padres y alumnos.

* En toda la provincia se multiplicó n u e s t ro reclamo de: más presupuesto educativo, becas para nues-t ros alumnos y polimodal obligatorio, recomposición salarial, respeto al Estatuto del Docente.

Los hit os en la lucha del “Campa m ento ed u ca t i vo ”

10 de junio* Instalamos el Campamento frente a la DGEyC luego de una marcha y acto.

20 de junio* “Banderazo en todo el país contra el hambre". CTERA instala carpas en todo el país. Marchamosa Plaza de Mayo con CTA y CCC.

27 de junio* Paro de la CTA en repudio a la represión en Puente Pueyrredón donde fueron asesinados DaríoSantillán y Maximiliano kosteki. Marcha a Plaza de Mayo.

3 de julio* Marcha contra el hambre, la represión y el autoritarismo. El "Campamento Educativo" estuvopresente en la columna que partió de Avellaneda a Plaza de Mayo.

9 de julio* "Por la segunda y definitiva independencia". Mateada, locro y festival artístico en el día dela Independencia. Entre numeosos grupos musicales, peñas de escuelas, coros, etc. nos visitaTe resa Paro d i .

17 de julio* " J o rnada Nacional de lucha contra el hambre en las escuelas". En el marco de la Jornada dedenuncia resuelta por CTERA en el Campamento Educativo y en muchas escuelas se instalan ollas popu-l a re s .

28 de julio* Marcha del Frente Gremial Docente en La Plata. Partimos de Plaza de Paso y la movilización cul-minó en el Campamento Educativo con un acto del que participó SUTEBA, FEB y SADOP.

6 de agosto* Marcha de la CTA y CCC en repudio a la presencia de Paul O' Neil en la Argentina.

12 al 15 de agosto* “Marcha contra el hambre por trabajo, salud y educación pública”. Convocaron CTA Provincia,FTV y CCC. Partimos de la escuela No 10 de Tigre el lunes 12, marchamos durante 4 días por todo elconurbano bonaerense y el jueves 15/8 más de 20000 llenamos la Plaza San Martín en La Plata.

30 de agosto* Jornada Nacional de lucha “Que se vayan todos para terminar con el hambre, la desocu-pación, la represión y la entrega”.

11 de septiembre* En el día del maestro con dignidad y orgullo del lado de la escuela pública. Mateada y músi-ca popular en el Campamento.

Memoria 2002

12

Page 6: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

26 de septiembre* Acto frente a la Casa de la Pcia. de Buenos Aires del “Frente Gremial Docente Bonaerense”.

27 de septiembre* Marcha de repudio al atentado contra Stella Carlotto.

21 de octubre* El Plenario de Secretarios Generales resuelve iniciar una nueva etapa en la lucha con la“Caravana Educativa del Frente Gremial Docente”.

Memoria 2002

13

Page 7: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

C r o no logía de nuestra lucha en el 2 00 2

17 de Enero* El gobernador Solá intentó ingresar por el Senado un Proyecto de Ley quecontenía los siguiente puntos:

- Facultar al Director General de Escuelas a delegar funciones en organismosdescentralizados.

- Recorte de la desfavorabilidad dejando como único ítem, la dificultad en elacceso con potestad del director General para decidir sobre las desfavorabi-lidades.

- Adecuación del Régimen de Licencias a la Ley 10430 (AdministraciónPública Provincial).

- Eliminación de las bonificaciones especiales por jubilación (4 y 6 meses dehaberes según antigüedad).

- Modificación del Régimen de ascensos para que puedan acceder a cargosjerárquicos los docentes de las ramas de apoyo.

Ante esta situación se hizo una convocatoria de urgencia a las Seccionalesdel conurbano, La Plata y alrededores, para concurrir al Senado a entrevis-tarse con todos los bloques, a efectos de informar a los legisladores el graveperjuicio que surgirían los docentes y las escuelas si esa norma se aprobara.Esta actividad se realizó en conjunto con la conducción de FEB. La presión deesta rápida acción logró detener la presentación del proyecto.

21 de Enero* PLENARIO DE SECRETARIOS GENERALES. RESOLUCIONES:

- Ratificar el estado de alerta y movilización.

- Convocar a reuniones de delegados.

- Realizar una intensa campaña de difusión en cada distrito sobre el intentode recortar nuevamente nuestro salario, precarizar nuestra condiciones detrabajo y otorgar facultades al Director General de Escuelas para delegar fun-ciones, abriéndole paso a la municipalización.

- Realizar movilizaciones distritales y en la Casa de la Provincia denunciandola situación y presionando a los legisladores para que no den su voto a unbrutal ataque a los trabajadores de la educación y a la Escuela Pública.

- Movilización a la legislatura bonaerense en el momento en que ingrese elp ro y e c t o .

- Denunciar la situación de colapso del IOMA, el corte de servicios y la faltade cobertura de medicamentos, con acciones distritales y regionales que yase vienen realizando.

22 de Enero* El gobernador Solá realiza un nuevo intento de ingresar un proyecto conleves modificaciones al que habían tratado de entrar por Senado. Dado quehabía una sesión pro rrogada durante ese día hasta las 23 horas, nuevamentelas conducciones de FEB y SUTEBA concurr i e ron a diputados y tuvieron entre-vistas con todos los bloques.

28 de Enero*Marcha de desocupados (FTV-CCC) que partió el día 27-01 por la nochedesde La Matanza hasta Plaza de Mayo.

Memoria 2002

14

Page 8: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

7 de Febrero*Acto y marcha con estatales en La Plata contra el ajuste en la Provincia.

20 y 27 de Febrero*Abrazo de la CTA al Congreso de la Nación por el Presupuesto.

28 de Febrero*Marcha a La Plata contra el ajuste de 600 millones en educación, represiónen la puerta de la Legislatura. Se decide en Plenario de CTERA Paro Nacionalpara el día 14-03-02.

4 de Marzo*Paro en la Provincia de Buenos Aires, con asambleas en las escuelas con lacomunidad educativa para explicar los motivos.

7 de Marzo* Marcha de la Salud - CTA, junto a la Marcha de los Metalúrgicos quepartieron de Villa Constitución hasta Pza. de Mayo.

14 de Marzo*Paro Nacional de CTERA, con movilización de Congreso a Plaza de Mayo,junto con la CTA-FTV-CCC.

*Solá amenaza a estatales que se adhieran al paro, con sancionar o despedir(diario El Día).

*Caravana a y acto en La Plata en La Legislatura por la sesión que tratará elindulto a Emilo Alí.

15 de Abril* Anuncian aplicación del Decreto de Presentismo.

* Caravana Educativa, parten las columnas desde las provincias de San JuanEntre Ríos y Río Negro.

19 de Abril*Marcha de Antorchas a Plaza de Mayo por la llegada de la CaravanaEducativa. Actos en los distritos.

1 de Mayo* Acto de la CTA por el día del Trabajador.

8 y 9 de Mayo* La Corte de Justicia Bonaerense da lugar a la presentación del Gobernadorcae la medida cautelar.

* Plenario Nacional de la CTA resuelve paro para el día 29 de Mayo.

* Jornadas contra el ajuste de CTA Pcia.

29 de Mayo* Paro de la CTA-CCC.

Memoria 2002

15

Page 9: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

10 de Junio* Instalación del Campamento Educativo frente a la Dirección General deEscuelas.

20 de Junio* Banderazo en todo el país: Movilizaciones y Carpas Blancas en todas lasprovincias para parar el hambre y la violencia a nuestros niños

27 de Junio* Paro contra el autoritarismo y la represión

* Marcha por el asesinato de M. Kosteki y D. Santillán.

3 de julio* Marcha contra el Hambre, la represión y el autoritarismo.

17 de julio* "Jornada Nacional de Lucha" desarrollando en las escuelas una currículasobre los derechos humanos. La jornada incluirá: movilizaciones, cortes decalles, clases públicas, ollas populares y paros, según lo resuelvan las organi-zaciones de base en cada jurisdicción.

6 de Agosto * Marcha Multisectorial en repudio a la presencia de O´Neill en la Argentina

Del 12 al 15 de Agosto* "Marcha Por Educación, Trabajo y Salud" El lunes 12 de agosto a las 10 hs., desde la Escuela Nº 10 del distrito de Tigre,partió la MARCHA CONTRA EL HAMBRE, POR TRABAJO EN DEFENSA DE LAJUSTICIA, DE LA EDUCACIÓN Y LA SALUD PÚBLICA. Convocado por SUTE-BA, CCC y FTV, luego de recorrer durante 4 días el Conurbano llega a la ciu-dad de La Plata donde más de 20.000 trabajadores desocupados, docentes,estatales, de la salud, la justicia y, junto a jubilados, estudiantes y represen-tantes de distintas organizaciones sociales participaron del acto de cierre dela Marcha contra el Hambre, por Trabajo y en defensa de la Justicia, laEducación y la Salud Pública.

11 de Septiembre* En el “Día del Maestro”: mateada y música popular en el Campamento.

27 de Septiembre* Marcha de Repudio al atentado contra E. Carlotto.

2 de Octubre* Ante la "colimba educativa" Conferencia de Prensa "NI LA CALLE, NI ELCUARTEL, PARA NUESTROS PIBES LA ESCUELA". Con la presencia deOrganizaciones de DDHH, A. Pérez Esquivel (premio Nobel de la paz), CCC,FTV, etc.

11 de Octubre* Jornada Nacional de Protesta de la CTA y la CCC.

Memoria 2002

16

Page 10: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

18 y 19 de Octubre* Congreso de la CTA provincia de Buenos Aires, en Lanús. Con la presenciade miles de compañeros de toda la provincia.

28 de Octubre a 8 de Noviembre* M a rcha por la vida: de Misiones a Buenos Aires, MovimientoNacional de los Chicos del Pueblo. Se inicia en Misiones y luego dere c o rrer 9 provincias (Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos,Santiago del Estero, Santa Fé, Provincia de Buenos Aires) llega a Plaza deMayo el día 8 de noviembre donde se realiza un acto.

4 y 5 de Diciembre* XXII MARCHA DE LA RESISTENCIA "ANTES Y AHORA LA LUCHA ES UNASOLA".

5, 6 y 7 de Diciembre* Tribunal Ético, contra la impunidad de los responsables de las violacionesde los derechos económicos, sociales y culturales.

13 y 14 de Diciembre* 6° Congreso Nacional de Delegados de la CTA, Mar del Plata.

20 de Diciembre* En el aniversario de las Jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, ParoNacional convocado por CTA, Concentraciones y Marchas en todo el interiordel país y Marcha hacia Plaza de Mayo de las Regionales del Conurbano yCapital Federal.

Memoria 2002

17

Page 11: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

SECRETARIA GREMIAL

Con la continuación y profundización de la crisis vivida en el 2001, el año que cerramos estuvo,desde su comienzo y hasta el fin, signado por la RESISTENCIA AL AJUSTE, que tuvo su expresiónmás feroz el 28 de febrero en la sanción de la ley 12867, en medio de una salvaje represióna los docentes.En las acciones colectivas encaradas de conjunto y que expresaron el aguante de la docenciabonaerense contra el ajuste educativo, la Secretaría Gremial jugó una vez más un rol de apoyo alsostenimiento de los reclamos y reivindicaciones frente a la Dirección General de Cultura yEducación, de asesoramiento individual y colectivo frente a los efectos derivados del ajustey en la organización de los compañeros en torno a la defensa de sus derechos laborales, queel ajuste pretendía eliminar. Así, la reducción y/o eliminación de la bonificación por desfavorabili-dad/ruralidad a más de 5000 escuelas, que representó una drástica quita salarial para un inmensonúmero de docentes, la Secretaría Gremial, como parte activa de la lucha provincial desarrollada através del Campamento Educativo, aportó al reclamo de las escuelas el acompañamiento en lasentrevistas con las autoridades y la elevación de presentaciones donde fundamentaban la situaciónreal de las escuelas y su derecho a seguir percibiendo esa bonificación.Del mismo modo, ante la sanción del decreto 1013/02 que cercenaba derechos adquiridos enmateria de licencias, especialmente en la protección de la maternidad, la experiencia acu-mulada en años de defensa de estos derechos fue un soporte importante de la pelea desa-rrollada por el conjunto, y logró frenar su aplicación durante todo el año.No menos importante fue el papel desempeñado por esta Secretaría en la c o n s t rucción concreta delF rente Gremial Docente participando en distintos ámbitos con los compañeros de la FEB y SADOP.

Lo arriba enunciado fue posible gracias a la coherencia y firmeza del accionar conjunto entrela Secretaría provincial y las Secretarías gremiales de Seccionales, con las que nos complemen-tamos a través del debate y el intercambio de información para encontrar solución a cada una de lassituaciones que debimos enfrentar.

Junto a nosotros, el cuerpo de Asesoría Legal continuó profundizando el debate del marco legalpara las distintas acciones gremiales, avanzando en la investigación y consiguiente utilización adecua-da de la jurisprudencia y completando su organización como equipo. De gran importancia fue suaporte en las presentaciones judiciales colectivas, en el marco del combate contra la ley deajuste, e individuales, respaldando los derechos laborales de los compañeros.No podemos, asimismo, dejar de destacar la colaboración durante el año 2002 en la Secretaría deRama Media, Técnica y Agraria del compañero Fabio Olivares, integrante de la Subcomisiónde esa Rama.Por otra parte, el departamento de Gestoría Central, que recibe y gestiona los trámites de 56distritos del interior de la provincia de Buenos Aires, este año recepcionó 1200 reclamos dediverso tipo, de los cuales se resolvieron exitosamente 1100. Cabe aclarar que los que quedanpendientes son aquellos cuya resolución depende de una decisión de la Dirección General de Culturay Educación (como es el caso de la devolución del presentismo descontado en el mes de enero, conanterioridad a la modificación de los correspondientes decretos), o del ordenamiento administrativoque históricamente venimos exigiendo a la gestión educativa y que ésta no termina de emprender(como en el caso de los reclamos por antigüedad y la firma de las resoluciones de destino definitivo).

* Titularización automáticaLa continuidad del trabajo en la Comisión Central de Titularización, garantizando el cumplimiento de loscriterios acordados, planteando con casos concretos las franjas que restaba incluir y exigiendo a las Áre a sde la Dirección General de Cultura y Educación (Subsecretaría de educación, Gestión, Tribunal) el dictadode las normas correspondientes y la pronta ejecución de las acciones, nos autoriza a suponer que con lafinalización del año nos encontramos frente a la inminente conclusión de la titularización automática.E n t re los compañeros que logramos agregar a los ya titularizados se encuentran los docentes deinglés incluidos a través de la Resolución 3424/02 y 3754/02 y los desplazados que pudieron serreubicados en vacantes de escuelas conveniadas y vacantes inicialmente no previstas a tal fin.Además logramos que la Dirección General de Cultura y Educación inicie un proceso de re g u l a r i z a c i ó nde la situación administrativa de las escuelas transferidas, empezando por el blanqueo de las

Memoria 2002

18

Page 12: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

v a c a n t e s , tema que ya veníamos exigiendo desde hacía tiempo.Como cierre del año, los cros titularizados por la Ley 12609 pudieron ejercer su derecho estatutario alMovimiento Anual Docente con razones y pudieron tomar posesión efectiva de sus cargos con carác-ter de titular, para lo cual exigimos y logramos que la Dirección General de Cultura y Educación, através de la Dirección de Reconocimientos Médicos, realizaran los correspondientes exámenes de apti-tud psicofísica.

* Participación en la Comisión de CogestiónEn Abril de 2002, el Frente Gremial Docente retoma la participación en la Comisión deC o g e s t i ó n . Se realizan dos reuniones, pero el 15 de ese mes la Dirección General de Cultura y Educaciónnos informa acerca de la resolución adoptada durante el receso escolar de liquidar el presentismo, segúnlos decretos 2202/92, 691/93 y 2717/93, vigentes pero no aplicados desde el año 1993. Esta modificación unilateral de las condiciones laborales, con su consecuencia de drástica re d u c-ción salarial de los afectados, motiva que volviéramos a suspender nuestra asistencia a lasreuniones de Cogestión. Al re v e rtirse esta situación, mediante el reemplazo de los decretos mencionados por el decre t o1637/02, retomamos nuestra participación en dicho ámbito, donde planteamos los siguientes temas:- situación de los CENS, CEBAS, Escuelas de Cárceles, Escuelas Conveniadas- situación de los docentes titularizados en espera de vacantes para su reubicación- resolución de la situación de los cargos jerárquicos excedentes en Polimodal- ampliación de plantas en Polimodal- concursos de cargos jerárquicos en Polimodal- cambio de categoría en Educación Especial, revisión de POF- concurso de cargos directivos de Especial- equivalencia de cargo y módulos en Educación Física y Artística (cargos históricos reconvertidos)- concurso para cobertura de provisionalidad y suplencias en Educación Superior- inclusión de los Instructores de Formación Profesional en el Estatuto

Asimismo, la Dirección General de Cultura y Educación planteó otros temas, tales como:- descentralización del MAD.- cobertura de coordinadores / VD en EGB 3.La participación de nuestra Secretaría en el ámbito de Cogestión, posibilitó despejar escollos quehistóricamente fueron usados como fundamentos para la no aplicación del Estatuto en las ramas postprimarias, avanzándose así en dirección a poder concretar el Ingreso y los Concursos y dio como resul-tado que el trascurso del año se concretaran los concursos para cargos directivos titulares deEducación Inicial y de los CEC, pertenecientes a la Rama de Psicología y se firmaran las resolucionesconvocando a concurso titulares en otras ramas, algunas de las cuales solamente titularizaron esos car-gos por leyes de excepción, como en el caso de Polimodal.

Educación Inicial: Convocatoria a concurso Inspectores R/M 6097/02

EGB: Convocatoria a concursos Inspectores R/M 6087/02

Polimodal: Convocatoria concursos Directivos R/M 6099/02Convocatoria concurso Secretario de Jefatura R/M 3414/02

Educación Especial: Convocatoria concurso Directivos R/M 3546/02

Educación Física: Convocatoria concurso Directivos de CEF R/M 6098/02

Educación Artística: Convocatoria cargos directivos Terciarios y Escuelas de ArteR/M 6096/02

Psicología: Convocatoria concurso de Inspectores R/M 3049/02

Desde la Secretaría Gremial provincial, junto a la Secretaría de Cultura se llevó a cabo el cursode capacitación para los compañeros que se presentarían al Concurso para cargos directivostitulares de Educación Especial.Con los Secretarios Gremiales de cada Seccional participamos en cada una de las instanciasde los concursos, así como en el asesoramiento y preparación de los compañeros aspirantes,y también de su seguimiento y control, para garantizar que todo el proceso se desarrolle enlos tiempos pautados y con total transparencia.

Memoria 2002

19

Page 13: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

* MAD 2002/2003Por primera vez, la Dirección General de Cultura y Educación realiza la primera vuelta del MAD enforma descentralizada en cada Secretaría de Inspección, convocando para ello a la constitución deComisiones Distritales con participación de los sindicatos.Aceptamos esta modalidad porque entendimos que permitía el control directo de todas las etapas delMAD, facilitando el asesoramiento de los compañeros y garantizando el cumplimiento de la norm a t i v a .Cabe destacar que en todos los distritos donde existe SUTEBA los compañeros que nos representaronen la Comisión de MAD fueron referente y puntal para que esta acción estatutaria se desarrollara parabeneficio de los docentes, así como también participaron, al igual que siempre, en la fiscalización dela segunda vuelta que se realizó en el Tribunal Central.

También podemos señalar como producto de nuestras acciones:- la suspensión de la aplicación del proyecto "madres cuidadoras" que avanzaba sobre el ré-gimen laboral docente.- pago de la bonificación por función diferenciada por desempeño en la rama especial(Decreto 1636/02), que se agrega a la bonificación por función especializada que ya percibían.- como resultado de la lucha encarada desde el año anterior, se estableció que para cubrir loscargos de 3º ciclo de Adultos se considerarían los títulos habilitantes para el cargo deMaestro de Ciclo (R/M 637/02).- en el último trimestre se incorporó la capacitación de los beneficiarios de los planes jefas yjefes de hogar, nombrándose por listado a todos los instructores y socializándose provin-cialmente el uso de los exámenes de idoneidad para nombrar docentes en las especialidadesdonde no había instructores.

* 1º Encuentro Provincial de Escuelas TécnicasEl 19 de noviembre se realizó el 1º Encuentro Provincial de Escuelas Técnicas, organizado por laSecretaría de Rama Media, Técnica y Agraria. Compañeros de todos los distritos de la provinciadiscutieron sobre qué escuelas queremos, qué perfil de alumnos queremos formar, la vinculaciónescuela-proyecto de país, la relación escuela-trabajo y, en este contexto, la importancia de la escuelatécnica.Con el aporte de la Secretaría de Cultura a través de los cros. Juan Balduzzi y Marcelo Sarlenga,del economista Alberto Sánchez, del sector agrario representado por Rafael Gigli y de la CTA, en lapersona de Victorio Paulón, se trabajó durante todo el día en la modalidad panel, debate y tra-bajo en comisiones.Al final de la jornada se elaboraron las propuestas mínimas para garantizar la continuidaddel trabajo en dirección a un Congreso Provincial de Docentes de Escuelas Técnicas, para lasegunda mitad del 2003.

Secretarías de RamasSec. Educ.PrimariaSec. Educ.InicialSec.Educ.Media Técnica y AgrariaSec.Educ.Superior y AdultosSec.Educ.Especial PsicologíaSec.Educ.Física y ArtísticaSec. Educ.Privada

Coordinación

CECCHINI CECILIAVAZQUEZ LAURACABEDA LUISMOLINA RICARDOCARASA NESTORESCOBAR MARCELACERESA JULIO

BUCCICARDISUSANA

Ana M. BarcosPro Secretaria Gremial

Cristina JonicSecretaria Gremial

Equipo de asesoría legal

Dr. Giordani,Juan Manuel:San Isidro, Tigre, San Fernando,Vicente López Dr.Valente, Gastón:La Plata,Florencio Varela - Dr. Chicón,Daniel: San Martín, La Matanza, Cañuelas - Dra. Merlo, Rosa: Baradero - San Pedro - Zárate - Campana - Dr. Gnovatto, Julio:Morón, Ituzaingó,Hurlingham Dra.Amoretti,Mabel:Pilar, Gral.Sarmiento - Dr. Varela,Guillermo: Merlo, Moreno - Dra.Brochetta,Flavia: Lomas de Zamora, Lanús, Almirante Brown, Esteban Echeverría - Dra.Greco, Leonor:Avellaneda - Dr. Long, Jorge: BahíaBlanca, Patagones, Villarino, Tornquist, Cnel. Rosales, Saavedra - Dr. Gonzalez, Daniel: Tandil, Lobería, Necochea - Dr. Berardi,Alejandro:Mar del Plata,Miramar - Dr. Ferrandis, Fabián: Ramallo.

Equipo central: D r. R e g o, Fabián - Dra . Pa u l o n i ,G raciela - Dr.Va r e l a , Guillermo - Dra .C i p o l e t t a ,G raciela - Dr.A l varez Lonzo, Fe r n a n d o.

Departamento de Gestoría: Norma Buccicardi

Memoria 2002

20

Page 14: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS

Líneas de trabajo llevadas a cabo durante el año:

* Conflicto social y sus manifestaciones violentas en la escuelaSe trabajó en Jornadas y Talleres llevados a cabo en escuelas, con delegados, con directivos ycon docentes de todas las ramas y modalidades.Lugares: Pergamino, La Matanza, Florencio Varela, Saladillo, Ituzaingó, Lanús, Mar del Plata, Partidode la Costa.

* Memoria, Verdad, JusticiaArticulación con la agrupación H.I.J.O.S. que participó en los debates de las funciones de Ciney Teatro de la Memoria en "La Máscara" y en un ciclo de charlas en Polimodales de distintosdistritos del Gran Buenos Aires.

* "Ser docente hoy"Se re a l i z a ron durante el año en coordinación con el área de Salud Mental y los Centros de Saludde SUTEBA, talleres de reflexión y formulación de propuestas para transitar la críticasituación que atraviesa a nuestras escuelas y a nosotros como trabajadores de la educación.L u g a res: General Sarmiento, Morón, Ti g re-San Fernando, Lanús, Lomas de Zamora, Av e l l a n e d a .

* Otras actividades en las que participó la Secretaría- Tribunal Ético convocado por los organismos de DDHH para juzgar las violaciones a los dere-chos económicos y sociales en nuestro país. La Secretaría tuvo a su cargo la presentación de tes-timonio sobre el cercenamiento al derecho social a la educación, provocado por las políticasneoliberales implementadas desde 1976.

- Participación en un panel sobre "Distintas formas de impunidad", organizado por Madresde Plaza de Mayo, Línea Fundadora y estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UBA.

- Participación en un Panel sobre Trabajo Social y Derechos Humanos, en las jornadas anualesorganizadas por la Asociación de Trabajadores Sociales de la Ciudad de Buenos Aires.

- Participación en la Marcha por el esclarecimiento de los asesinatos de 17 compañeras tra-bajadoras sexuales en la Ciudad de Mar del Plata, organizada por AMMAR y aprobada en elCongreso Provincial de la CTA.

- Jornadas de Políticas Públicas de Infancia de CTA Pcia. de Bs. As. participación en la organi-zación, coordinación y panel de cierre.

- Parcipación como panelista, en las Jornadas sobre "Derechos Humanos en la escuela" orga-nizadas por la UTE para docentes del nivel inicial.

- Presentaciones hechas por la Secretaría ante el Secretario de Derechos Humanos a nivelProvincial en relación a diversas temáticas:

* Represión policial en la legislatura el 28/02/02* Amenazas a distintos compañeros de la org a n i z a c i ó n* Comedores escolares* Becas

* Publicaciones. Materiales de apoyo para el trabajo áulico e institucional.

- "La memoria funda el mañana". Sobre el golpe del 76 y sus consecuencias hoy.

- "1º de Mayo: Día del Trabajador".

- "El Conflicto Social y sus manifestaciones violentas en la escuela".

Stella MaldonadoSecretaria de Derechos Humanos

Memoria 2002

21

Page 15: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

SECRETARIA DE FINANZAS

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

Durante este año, estas Secretarías, centraron sus esfuerzos en darle continuidad a los pro y e c-tos y acciones descriptas e iniciadas durante la segunda mitad del 2000 y todo el 2001.

Sobre los ejes de una efectiva integración territorial, una homogeneización de los niveles derespuesta sindical en las áreas específicas y la gestión integral con el aporte de tecnologíainformática, trabajamos los siguientes aspectos:

* Reingeniería de Sistemas Informáticos e Internet:- Proyectos en Internet:

- Sistema informatizado de Cuentas Recaudadoras con Boletas con código de barras

- Control y seguimiento de saldos bancarios

- Sistema de auditoria sobre facturación farmacéutica

- Desarrollo, en conjunto con la Dirección Médica, de una sub-home dentro de nuestra Página enInternet (www.suteba.org.ar) para la consulta pública de los medicamentos incluidos en el convenioIOMA-SUTEBA orientada a la promoción de la utilización de medicamentos genéricos

* Desarrollo del SIGS (Sistema Integrado de Gestión Sindical):- Nuevo convenio con Banco Provincia para la acreditación directa en las cuentas sueldos de nuestrosafiliados del pago de subsidios y reintegros cubiertos por el co-seguro

- Adecuación del SIGS para el manejo de transacciones multimoneda

- Desarrollo e instrumentación del Módulo para la administración de nuestras Unidades Turísticas

- Prueba Piloto y Puesta en Línea del Módulo para la Gestión Integral de nuestros Centros de Salud

- Actualización del software contable a efectos de contemplar los ajustes por inflación vigentes

* Reducción costos operativos:- Ampliación de la cobertura de la Red Privada Vi rtual para reducir los costos de las llamadas a celu-l a re s

- Inicio de compra centralizada de insumos informáticos para impresión

* Relaciones institucionales con la Dirección General de Cultura y Educación:- Auditoría de las rendiciones sobre los aportes sindicales

- Gestiones para el cobro de los aportes sindicales indebidamente retenidos

También, en el conflicto abierto por las políticas de ajustes aportamos participando directamenteen el análisis y sistematización de la información obtenida en marco del conflicto en torno alo que denominamos "El aguante de la docencia bonaerense contra el ajuste" y elCampamento Educativo.

Rosana MerlosSecretaria Administrativa

Gustavo PanzerSecretario Finanzas

Memoria 2002

22

Page 16: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

SECRETARIA DE JUBILACIONES

El año 2002 comenzó a transcurrir en medio de incertidumbres de todo tipo, dado los vaivenes políti-cos por los cuales atravesó nuestro país tanto en lo nacional cuanto en lo provincial... Promediando el mes de julio la DGEyC intentó efectivizar las temidas Jubilaciones de Oficio que sehabían proyectado con anterioridad y que, por diversas falencias y/o faltas de decisión política de lasautoridades educativas no se concretaron en su oportunidad. Así las cosas, comenzaron a llegar listados de docentes por escuelas y hasta por distritos que circu-laron sin control alguno y sólo provocaron desazón entre los afectados. Si bien se insistía en determinadas pautas legales a las que debía ajustarse el Estado Provincial, enmuchos casos ellas no se cumplían. Especialmente la relativa a la edad, provocando descontento ymalestar en los docentes que aparecían incluidos en dichos listados contando con mucha menor edady servicios que otros cros, lo cual -a todas luces- resultó injusto e irritativo. Mediante varias intervenciones gremiales, entrevistas y presentaciones legales se logró ir “ordenando”el desorden que impera habitualmente en la DGE y C, en especial en el tema jubilaciones. Así los cesesde agosto se suspendieron hasta octubre y la cuestionada medida del pago de un anticipo del 60%en concepto de anticipo jubilatorio, apaciguó los ánimos Una oportuna entrevista efectuada al Asesor de Jubilaciones por esta Secretaría en compañía de un gru p ode docentes afectados por la medida, logró que a partir de octubre/02 se comenzara a abonar dicho por-centaje a quienes cumplimentaran la Declaración Jurada correspondiente. Otro tanto ocurrió con los cesesde noviembre. En diciembre no hubo ceses, pues los mismos se reanudarán en marzo próximo.

* AsesoramientoComo en períodos anteriores se incrementó el asesoramiento llegando a 567 trámites de todo tipo,más 108 entrevistas / consultas a nuestra Asesora Previsional, Dra Graciela Cipolletta. A ello debenagregarse un número indeterminado y no exactamente mínimo de consultas telefónicas o vía E Mailque no fueron asentadas en nuestros registros. Cabe destacar, asimismo, la exhaustiva tarea de Mariana Penedo en los trámites y gestiones realizadasen la Ciudad de la Plata, sin cuyo estimable aporte no hubiéramos logrado la celeridad adecuada ni laperseverancia necesaria para el éxito.

* Fetrajub (CTA)SUTEBA integra la Fetrajub (Federación de Trabajadores Jubilados CTA) y participa del Foro deSeguridad Social con Sede en La Plata en la persona de la compañera: Esther Gómez Bermejo, cola-boradora permanente de esta Secretaría.

* Reuniones informativasDurante el año 2002 se visitaron varias Seccionales y Juntas Promotoras, nucleando a docentes dediversa extracción y produciendo un asesoramiento directo sobre la generalidad de las inquietudes quese presentaron, como así también la consulta de los casos individuales. Entre otros se visitaron las seccionales de Coronel Rosales, Coronel Dorrego, San Nicolás, Villa Geselly Pehuajó- entre otras. Además, en la Seccional Ramallo se asistió al agasajo a los jubilados de laSeccional, organizado por su conducción. Todas las reuniones contaron con interesante número deasistentes que volcaron sus inquietudes y dudas, respondiendo a la convocatoria de esta Secretaría.

* Comisión de jubiladosContinuó funcionando hasta promediar el 2002, pero al presentarse las emergencias políticas quesacudieron a nuestro país a lo que se agregó el empobrecimiento creciente de la sociedad toda se ma-lograron algunos proyectos de salidas programadas juntamente con la Secretaría, pues aunque seprocuró ajustar al máximo los costos fue imposible concretar varias de ellas. Pese a ello se pudo concretar un almuerzo en nuestro Recreo del Ti g re, con asistencia de mas de 60c o m p a ñ e ros y familiares. Se asistió a una función de teatro en “La Máscara” seguida de una cena. Otrop royecto que preveía un viaje a Mar del Plata debió suspenderse, como una visita guiada a la Boca. Finalmente, para Fin de Año pudimos concretar el agasajo de SUTEBA a nuevos y anteriores jubiladosa quienes se ofreció un lunch y pergaminos recordatorios a los nuevos jubilados. Se procedió ademása sortear un viaje provisto por el Depto. Turismo. Por último se proyectan actividades similares para elaño próximo y un incremento en la atención a los futuros jubilados.

Nélida ClarosSecretaria Jubilación

Memoria 2002

23

Page 17: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

SECRETARIA DE EDUCACION Y CULTURA

Este es el marco de decisiones de política sindical adoptadas en el Congreso Ordinario quecaracterizaron la marcha de la Secretaría de Educación y Cultura durante el año 2002 dandocontinuidad a la orientación histórica que se sostiene desde su constitución.

"En las escuelas públicas, el conocimiento de la realidad direccionado a su transformación nopuede estar ausente"

Esta concepción política enmarcó nuestro accionar hacia el desarrollo de propuestas que priorizaron elanálisis y producción de conocimientos, la formación y la investigación para:

* La transformación del Proyecto de la escuela y del trabajo en el aula, como lugares de desafíos, connudos estratégicos de intervención en términos político-pedagógico.

* Organizarnos para la sistematización de prácticas institucionales, pedagógicas, colectivas de resisten-cia y alternativa, revalorizando aquellas ya experimentadas.

* Avanzar en la construcción colectiva de una propuesta educativa que consolide el cumplimiento deld e recho del pueblo a una escuela pública, popular y democrática, articulando acciones políticas con laso rganizaciones sociales, barriales, gremiales, de derechos humanos, educativas, culturales y políticas.

Nuestros proyectos de formación e investigación, tanto los generados desde el nivel provin-cial, como los regionales y distritales dieron lugar a la participación de 35.000 docentes. Todos nuestros trabajos fueron difundidos en el marco del Foro Mundial de Educación y valo-rado por los asistentes a los talleres por la importancia de ser llevados a cabo como instan-cia propositiva alternativa en el marco de un sindicato de trabajadores de la educación.

* Seminario de Formación e Investigación en el Campo de las Didácticas"La escuela pública como espacio de distribución democrática del conocimiento"Nos propusimos, en el marco de la política sindical, propiciar un espacio de reflexión sobre el traba-jo de enseñar que facilitara el acercamiento de la práctica áulica e institucional a una visión política,socializando y entramando experiencias que potencian a la didáctica como herramienta política,haciendo eje en la producción de propuestas didácticas desde nuestros equipos y desde los com-pañeros en las escuelas.

Nos posicionamos como organización en una discusión y en una práctica que resista la naturalizacióny el "orden único" con la intencionalidad desde la participación de incidir en la transformación de larealidad: a través de la reflexión y el análisis de las relaciones culturales, desde la resignificación que lainstitución escuela debe darse, desde la posibilidad de la construcción de proyectos alternativos.

Contamos con...La participación de 5000 compañeros en encuentros distritales y regionales en toda la pro v i n c i a .Una política de capacitación solidaria a partir de:

- Equipos de coordinadores regionales y distritales.

- Videos y Material bibliográfico.

- Publicaciones en la página Web.

- Edición de entrevistas a especialistas: Licenciada Delia Lerner, Profesora María Elena Cuter, Dra.Carmen Sessa, Licenciada Patricia Sadovsky

- Análisis políticos de las profesoras Silvia Almazán, Vilma Pantolini y Marta Maffei, profesor HugoYasky, el Dr. Roberto Baradel.

* Proyecto de Formación e Investigación para escuelas de sectores po-pularesDesde el Proyecto de Formación e Investigación para escuelas de sectores populares a lo largodel 2003 continuamos con el análisis colectivo de los resultados de la investigación e hicimos extensi-vo el debate sobre estos temas a más de mil compañeros, en encuentros distritales y regionales enMorón, Lanús, Gral. Sarmiento entre otros. Produjimos, en conjunto con la Isla de Edición, el video

Memoria 2002

24

Page 18: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

"Caminar rompiendo esquemas" en el cual se sistematizan cuatro experiencias de escuelas que par-ticiparon del recorrido de nuestro proyecto. Compartimos en noviembre, en multitudinario encuentro realizado en la Facultad de Filosofía yLetras, una jornada de trabajo intensa en la que se socializaron la dinámica del proceso de formacióne investigación, los principales datos del trabajo de investigación, los análisis realizados y losconocimientos producidos colectivamente.Se realizaron talleres cuya coordinación estuvo a cargo de los docentes que participaron en todaslas instancias del proyecto. Asimismo proyectamos el video y contamos con la presencia en el cierredel Chango Spasiuk

* Capacitación de equipos directivos y supervisoresEn este espacio se construye la experiencia realizada con los dire c t o res y superv i s o res de la Pcia de Bs. As.Nos planteamos desde el mismo incidir en la construcción de las nuevas formas de interpretación dela realidad y del conocimiento.

Miramos a la capacitación como una forma de intercambio, de encuentro, que genera la cons-trucción conjunta de conocimientos, lo que nos enriquece y permite lecturas mas completasy comprensivas de la realidad.

Intentamos participar activamente en la construcción de nuevos paradigmas institucionales, políticosy sociales.Pretendemos debatir el contenido y sentido de nuestro trabajo, lugar desde donde pensamos nuevasbases de legitimación, nuevos argumentos en los que apoyarnos, a partir de los cuales sustentar lasactuaciones política, culturales y laborales.Consideramos que la reflexión colectiva, sistemática y ordenada sobre el propio trabajo tiene que serprioridad.Desde este espacio procuramos develar los contenidos de una escuela pública y popular y establecerla relación entre ambas. Sintetizamos el trabajo colectivo, los aportes de los directores y supervisores de los diferentes distritosal debate, a la reflexión y construcción de formas de pensamiento y acción.

Implementamos el trabajo con directores y supervisores con las siguientes modalidades:

- Seminarios para Equipos Directivos y de Supervisión: "Repensar la escuela para conducir sutransformación"A b a rcamos un alto porcentaje de los Equipos Directivos y de Supervisión organizados en dosregionales con cabecera en Pehuajó y Bahía Blanca, comprendiendo en total los distritos del centro ysur de la Pro v i n c i a .

- Hacia una Investigación de las prácticasEstamos transitando este camino para centrarnos en la investigación de las prácticas educativas.Participan de este proceso compañeros que han participado de los seminarios y talleres.

- Producción de documentos Se realizó la producción de cuadernillos y documentos centrados en los problemas de la práctica con-creta y en sus contextos laborales. Producción y sistematización de saberes acerca de los contenidosdel trabajo de la conducción que ofrecen posibilidades de transformación de la escuela.

- Conformación de un equipo de coordinadores regionales y distritales que surgieron de losanteriores talleres y seminarios.

- Organización de encuentros regionales y distritales para dar respuesta a las demandas quesurgen por la convocatoria de la Pcia. a cobertura de cargos de Directivos y de Inspectores,titulares y transitorios.

* Educación, Pueblos Indígenas y poderDurante el 2002, SUTEBA acompañó la lucha de los Pueblos Originarios.A partir de encuentros de trabajo con compañeros de diversas comunidades se fueron delineandoacciones de formación y acompañamiento de reclamos.

Realizamos encuentros: dos regionales (Avellaneda y Gral. Sarmiento), uno provincial convo-cando a integrantes de las comunidades de diferentes pueblos originarios, docentes,

Memoria 2002

25

Page 19: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

antropólogos, abogados, historiadores, ambientalistas, artistas y médicos a construir unamemoria colectiva con proyección de lucha. Colaboraron en la organización docentes y estudian-tes de la UBA, de la UN Luján, y de la Escuela Marina Vilte de CTERA.

Se acompañaron marchas por reclamos a las Casas de Provincia y al Congreso de la Nación. A partir de la experiencia se generaron ejes de debate para el tratamiento del "12 de octubre" desa-rrollados en el cuadernillo Nº 1: "América Vive. Luchas, memoria e identidad de los pueblosoriginarios”, de la Serie: De luchas, resistencias y Proyectos Populares.

* Departamento de investigaciónDurante el año 2002 se continuó trabajando en el diagnóstico y seguimiento de la situación educati-va provincial.

1. Se efectuó un relevamiento a inicios del ciclo lectivo de la situación de los ComedoresEscolares, infraestructura escolar, provisión de útiles, zapatillas, guardapolvos y materialdidáctico, transporte escolar (de escuelas rurales, de islas y especiales) y becas, que aportóargumentos a las denuncias que realizábamos respecto de la situación social y educativa de los niñosy jóvenes de la pcia. y a las demandas respecto políticas públicas que garantizaran sus derechos.

2. Se publicó el trabajo efectuado durante el 2001: "Desigualdad y exclusión educativa en elTercer Ciclo" de la Provincia de Buenos Aires, (Cuadernos de informes e investigaciones Nº 2).

3 . Se comenzó a implementar una investigación sobre "exclusión educativa en el Nivel Medio yP o l i m o d a l " , realizando un relevamiento que abarcó a más de 25.000 alumnos de Polimodales yBachilleratos de Adultos de 25 distritos de la provincia. En el primer informe de avance se pone de ma-nifiesto el aumento de la deserción en este nivel educativo. Una proyección de los resultados pro v i s o-rios indica que más de 80.000 alumnos de este nivel abandonaron la escuela a lo largo del 2002.

* Educación en Ambiente y Desarrollo SustentableEn forma conjunta con la Secretaria de Acción Social y Salud, y los cros. reponsables de la seccionalde Avellaneda continuamos desarrollando un trabajo con los docentes y alumnos de las escue-las de Dock Sud, iniciado a partir del episodio de contaminación de noviembre del 2001. Conlos primeros avances de la propuesta participamos del "Foro Ribereño".

También realizamos talleres con los docentes para inscribir la problemática en el desarrollo de losproyectos pedagógicos escolares y articularlos con las acciones de demanda de las organizacionescomunitarias.Acompañamos y difundimos acciones de denuncia del Foro contra el Basurero Nuclear.

* Escuela Marina Vilte de CteraPrograma Nacional de Formación Político - Sindical y PedagógicaConstituimos un equipo provincial que participa de los encuentros nacionales centrados en el análisise intercambio de teoría y práctica para aportar al fortalecimiento de la escuela pública, popular ydemocrática, y a la organización de un proyecto político pedagógico alternativo en unidad de accióncon el conjunto de sectores sociales.

* La educación en nuestras manosEn 1999, en el marco del creciente resquebrajamiento de las políticas neoliberales hasta ese momen-to hegemónicas -resquebrajamiento al que contribuyó en gran medida la lucha docente-, el SUTEBAdesarrolló un proceso de debates que culminó en el Segundo Congreso Educativo con la aprobaciónde las líneas políticas de una propuesta educativa alternativa. La direccionalidad de la revista comen-zó a ser pensada en estrecha vinculación con esas definiciones. Es así que, haciendo eje en la necesi-dad de develar críticamente el discurso hegemónico para poder avanzar en ese proyecto, se planificópara el año 2000 una serie de números que desentramaran la ideología neoliberal, elaborando paraello secuencias didácticas que re-significaran contenidos escolares tradicionales. Para el año 2001 se planificaron números que instalasen en las escuelas la discusión sobre lo público,lo popular y lo democrático.

En el 2002, en el marco de la profundización de la crisis tanto nacional como provincial pero tambiéndel nuevo vigor de las resistencias al modelo, la revista mantuvo como direccionalidad lo que el

Memoria 2002

26

Page 20: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

conflicto del año anterior había terminado de clarificar en el conjunto de la organización:mostrar que la posibilidad de defender la escuela pública y construir un proyecto educativodesde los trabajadores de la educación sólo podrá darse en la estrecha vinculación de laescuela y el docente con su comunidad y con las problemáticas del conjunto de los traba-jadores. Pese a las enormes dificultades que supuso la dolarización de los precios del papel y el restode insumos importados que intervienen en la impresión, se logró publicar y distribuir gratuita-mente a los afiliados dos números (60.000 ejemplares cada uno) y un número institucional(uno por escuela).

* Cursos - Talleres - Jornadas - ForosRealizados en diferentes distritos de la pcia. y en los que participaron docentes de todos los nive-les y ramas de la enseñanza, organizados en forma conjunta con las secretarías de derechoshumanos, acción social y salud y gremial.

* Centro de Documentación e Información

- ConsultasSe recepcionaron, contestaron y/o derivaron 2.500 mails de docentes con preguntas sobre cuestionesgremiales, turismo y salud.Se atendieron requerimientos bibliográficos y de documentación a docentes y estudiantes.

- Sitio WEB de SUTEBASe realizaron actualizaciones diarias del contenido de nuestro sitio web estando disponibles en la ac-tualidad 571 notas desde Internet.Las visitas este año fueron de 5.000 por mes promedio.

- Base de Datos de La Revista "La Educación en nuestras manos"Se realizó el indizado y carga de textos y gráfico de las revistas editadas.

- Biblioteca y HemerotecaSe continuó con las tareas de acopio, organización y préstamo del material. Se avanzó en la organi-zación de las revistas por colecciones y en el fichado electrónico de obras monográficas (fundamen-talmente libros).

También se realizaron trabajos de colaboración con los proyectos en el ámbito de la Secretaría deEducación y Cultura.

Silvia AlmazánSecretaria de Educación y Cultura

Vilma Pantolini adscripta a la Secretaría de Educación y Cultura

Equipo de la Secretaría de Educación y Cultura e integrantes de la Escuela de Formacion Pedagógica ySindical "Marina Vilte"MARTA SUAREZ; SUSANA TATO; HECTOR GONZALEZ; JUAN BALDUZZI; SILVIA VAZQUEZ; PATRICIA REDONDO; SOFIATHISTED; GLADYS BRAVO; CLAUDIA RODRÍGUEZ; IGNACIO CONCETTI; ROQUE BETTINELLI; PATRICIA ROMERO DIAZ; ALICIA RAMOS; NANCY FERNÁNDEZ; SILVIA SCHIAPARRI; SUSANA BARCOS.

Memoria 2002

27

Page 21: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

SECRETARIA DE ACCION SOCIAL

Durante el año 2002 se incrementaron las consultas en nuestros 20 Centros de Salud: 120.497consultas médicas, fonoaudiológicas y odontológicas.

Seguimos trabajando en un marco de atención primaria de salud con programas de prevención actua-lizada y supervisada por los diferentes profesionales de nuestros Centros.

Con el aporte valioso de nuestros profesionales continuamos trabajando en un marco de vigilancia epi-demiológica en relación a los problemas de salud detectados, bajo programas de salud laboraldocente, y las condiciones de trabajo.

Se avanzó sobre el diagnostico de salud de la población asistida utilizando la CodificaciónInternacional de Salud en Atención Primaria (CIPSAP). Esto permitió obtener datos específicosque permiten orientar sobre las necesidades concretas de nuestra población.

Continuamos trabajando en el protocolo de disfonía en relación a los docentes, de acuerdo a la rama,cantidad de cargos, años de antigüedad, etc. Estos datos nos permiten desarrollar estrategiaspreventivas antes de la instalación de la enfermedad. Asimismo, se continuará este año conlas denuncias ante las autoridades por la falta de cumplimiento en la realización de losexámenes preventivos enunciados en la Ley de Riesgos de Trabajo.

El equipo de enfermería de nuestros centros de salud siguió aportando e impulsando todas las activi-dades y herramientas utilizadas en los programas. Su aporte es un elemento clave en la jerarquizacióndel trabajo en prevención.

El Centro de Salud Azucena Villaflor, ubicado en la localidad de Avellaneda, se continuó trabajan-do en vigilancia epidemiologica de los docentes de las escuelas de Dock sud y Wilde en relación alos problemas de contaminación ambiental.

Se realizó en el marco de la ley de genéricos, un vademécum incorporado en la pagina webpropia. Esta herramienta permite que los docentes esten informados y tengan acceso a los tratamien-tos con el menor costo económico dentro de lo cubierto por IOMA.

El equipo de fonoaudiologos de los centros de salud, bajo la supervisión de la Lic. Liliana Flores traba-jo durante el año en relación a los problemas de la voz y lenguaje, con presentación de casos, dis-cusión en ateneos y soporte bibliografico actualizado.

Se realizó en los distritos de Moreno y Gral. Sarmiento una campaña de diagnostico en la necesi-dad de tratamiento odontológico. Con un movil y profesionales especializados se logró un catas-tro de 474 docentes en las escuelas. Este año seguiremos con este trabajo.

Se realizó un informe sobre nutrición infantil, necesidad de aportes nutricionales y conse-cuencias en el crecimiento de los niños ante ciertas carencias. Este material fue utilizado en dife-rentes seccionales a fin de obtener una herramienta de difusión y discusión especifico en este tema.

Se realizaron instructivos sobre el agua, en relación a la potabilidad y aptitud de la misma; asimismose organizó un protocolo especifico en los centros de salud a fin de detectar infecciones por conta-minación hídrica, las cuales fueron denunciadas y aceptadas por la ART como enfermedades profe-sionales.

Se realizó instructivo sobre estrategias a tener en cuenta en caso de niños y/o docentes con tubercu-losis. Este material fue difundido a todas las seccionales y centros de salud.

Se realizó una “Jornada de atención primaria de salud-Rol de los admisores”, a todos losadmisores de nuestros centros. Esta actividad continuará en este año.

Se realizó una Jornada de “Responsabilidad en Salud” para todos los integrantes de los equiposde salud de SUTEBA.

El centro de salud Cristina Cornou, mudo sus instalaciones a Av. Bartolomé Mitre 2412 (Moreno).

En los centros de salud siguen en vigencia los cursos de pre parto. Participan de los mismos: Obstetras,médicos generalistas, pediatras, odontólogos, psicólogos y enfermeros.

Memoria 2002

28

Page 22: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

Se realizaron talleres de la voz: “La voz del docente como instrumento de trabajo” en los centrosde salud de Avellaneda, Lanús y Lomas de Zamora.

El equipo de profesionales (enfermeros y médicos) del centro de salud de Lomas de Zamora “MarinaVilte” realizó charlas informativas sobre nutrición y educación sexual en las escuelas a padres y alum-nos.

En Avellaneda se realizaron visitas a escuelas de la región de Dock Sud a fin de promocionar elPrograma de Salud del Docente .

En Florencio Varela se trabajó el tema de “Procreación Responsable” en la escuela EGB Nº 61 acargo de la ginecóloga y enfermera del centro de salud Paulo Freire.

Se amplió el plantel de profesionales debido al incremento de la demanda en los centros desalud de Morón, Moreno, Gral. Pacheco, San Fernando y Avellaneda.

Departamento de Salud Laboral

* CAPACITACIÓN:- Se realizó una Jornada de Capacitación sobre Ley de Riesgos del Trabajo a compañeros dele-gados en Pilar, Carmen de Patagones, Villarino, Moreno, entre otras. El objetivo fue difundir el marconormativo y consensuar estrategias administrativas en coordinación con este departamento.

- Se realizó una charla de actualización sobre el rol de Fonoaudiología en la Ley de Riesgos delTrabajo (L.R.T.) para el equipo de fonoaudiologas del SUTEBA, habida cuenta del rol en la detecciónde disfonías profesionales en esta disciplina.

- Se realizó una Jornada de Riesgos de Trabajo en escuelas de Avellaneda cercanas a CEAMSE, conla concurrencia de delegados y directivos.

* PRODUCCIÓN CIENTIFICA:- Presentación en la Asociación Médica Argentina, en la carrera de Medicina Familiar, del trabajo:“Construcción de salud desde un sindicato docente”.

- Presentación en el Vº Congreso Internacional de Medicina del Trabajo, Higiene y Seguridad sobre:“Salud laboral docente, realidad actual” .

- Participación en el Congreso Nacional de la Asociación de Abogados Laboralistas, realizado enMar del Plata.

* TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:- Continuando con el proyecto emprendido el año pasado: “Programa de Salud laboral deldocente”, se siguió trabajando en nuestros centros de salud, en la recopilación y análisis de los datosobtenidos en relación a las condiciones laborales en las escuelas. El estudio de la prevalencia de dichosproblemas de salud serán una herramienta válida para la presentación ante la Superintendencia deRiesgos del Trabajo (S.R.T.) para la discusión de la ampliación del listado de enfermedades laborales enesta actividad.

* DENUNCIAS Y APELACIONES ANTE INCUMPLIMIENTOS DE LA A.R.T. PROVINCIA:- Se realizaron presentaciones con expresión de agravios e informes medico-legales ante lasComisiones Médicas. Articulando con los servicios propios y el equipo de profesionales de este depar-tamento, Dra. Claudia Ramírez y Dr. Guillermo Varela, se ha logrado un avance importante en ladefensa de los docentes ante estas instancias legales obligatorias. A pesar de las apelaciones por partede la aseguradora, la documentación presentada en estas comisiones ha permitido avanzar en unainstancia legal que antes era inaccesible.

- Presentación de acción de amparo contra la DGCyE de la Prov. de Bs. As. por la recalificación delos docentes con situación de revista provisionales en el marco de la Ley de Riesgos del Trabajo.

- Presentaciones de acción de amparo ante situaciones de titularización rechazadas por parte dela DGCyE, con documentación legal y médico legal que permitieron la revisión de la medida.

Memoria 2002

29

Page 23: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

- Denuncias ante la SRT de incumplimiento por parte de la ART en relación con la normativa dehigiene y seguridad.

- Denuncia ante la SRT de la necesidad de declarar, como “lugar de trabajo crítico” a ciertosestablecimientos educativos, ante graves incumplimientos de la normativa de higiene y seguridad,de acuerdo al Decreto 1278/01.

O d o n t o l o g í a

Contamos con consultorios odontológicos en nueve Centros de Salud.

Durante este año se realizó una renovación total en el consultorio del Centro Marina Vilte(Lomas de Zamora). Se abrieron nuevos equipos odontológicos en los Centros: Cristina Cornou(Moreno) y Susana Pertierra (San Miguel).

Departamento de Salud Mental

* PROGRAMA PSICOANALISTAS: Equipo conformado actualmente por 39 analistas, atendien-do en centros de salud y consultorios en 15 localidades del conurbano, en 21 localidades del interiorde la provincia de Buenos Aires y en Capital Federal. En este año, se incorporaron analistas en BahíaBlanca (Centro de Salud), y en Dolores. También se efectuaron reintegros en localidades del interior sinservicio propio.

Prestaciones en Centros y Unidades de Salud: 9.530Prestaciones en consultorios zonales: 10.112Total de Prestaciones efectuadas: 19.642

* P S I C O P E D A G O G I A : Equipo conformado por 10 psicopedagogas atendiendo en los Centros yUnidades de Salud; con reciente ampliación del Servicio en el Centro de Salud de Bahía Blanca.

Total de prestaciones efectuadas: 2.747

* PSIQUIATRIA: Equipo conformado por 5 psiquiatras atendiendo en el conurbano, en estrechacolaboración con los analistas.

* Espacios de producción científica y prevención:Los tres equipos del Servicio de Salud Mental trabajan articuladamente en espacios de super-visión específicos y espacios de Producción Científica e intercambio teórico:

- Presentación mensual de Ateneos Clínicos.- Espacio de Investigación: "El sujeto, lo político y los lazos", con disertaciones de analistas delPrograma Psicoanalistas e invitados.- Encuentro: "La depresión y sus implicancias clínicas", a cargo de analistas y psiquiatras delServicio de Salud Mental, organizado junto con la Dirección Médica.- Comisión de Salud Mental y Educación (Espacio mensual de intercambio y producción entre psi-copedagogas y psicoanalistas).- Presentación de trabajo en el espacio “Infancia y Pobreza”, en el marco del Foro Social en laArgentina, año 2002.- Informe: "Efectos del hambre en la subjetividad infantil", en el marco del Informe sobre desnu-trición en la provincia de Buenos Aires, junto con la Dirección Médica del Suteba.- Presentación de Experiencia, Programa Psicoanalistas del Suteba, en el marco del encuentro sobrePsicoanálisis y Educación, organizado por la Cátedra de Hospital de Día, de la Facultad dePsicología de la UBA.- Realización de las Jornadas Anuales de Salud Mental de Suteba: "Sujeto y Lazo Social", conpresentación de trabajos de miembros de los tres equipos de Salud Mental. Mesa de Salud Mentaly Educación, con presentaciones de trabajos de analistas, psicopedagogas, secretaria de DDHH deSuteba, Stella Maldonado, e integrantes del Proyecto de Escuelas de Sectores Populares, PatriciaRedondo. Mesa Redonda "Sujeto y Lazo Social", con la participación de Eduardo Grüner (sociólo-go), Osvaldo Delgado (psicoanalista), Ignacio Lewkowicz (historiador).

Memoria 2002

30

Page 24: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

- Publicación de las Jornadas Anuales del Programa Psicoanalistas 2001 "El sujeto ante lo real".

* Talleres "Ser docentes hoy": Con el objetivo de constituir un espacio de trabajo para re-flexionar y construir un modo de transitar el impacto de la crisis en las instituciones y en cada uno. LosCentros de Salud y Seccionales de: Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Morón, San Miguel y Tigre/San Fernando, invitaron a docentes de todas las ramas y niveles a participar de este espacio con unafrecuencia mensual. Fueron coordinados conjuntamente por dirigentes gremiales y psicoanalistas y/opsicopedagogas.

* Jornadas Regionales sobre “El Conflicto social en la escuela” en Pergamino,Saladillo y Pdo. de la Costa, conjuntamente con la Sec. de DDHH y la Sec. de Cultura del sindicato.

Además:- Se efectuó el seguimiento de la atención recibida por afiliados internados en clínicas psiquiátri-cas, bajo convenio Ioma-Facap.- Se efectuó denuncia ante el IOMA, de casos de deficiencia en el sistema de urgencias en el marcodel convenio Ioma-Facap.

Area Bonos y Reintegros

Reintegros de Salud 7.328 9.9 % más

Escuelas Especiales y Transporte 559Arancel Dif. En Internación (Interior) 779Plantillas, Medias Elásticas y Zapatos Ortopédicos 1.812Bonos Kinesiológicos (Interior) 1.428Sesiones Psicoanalista 577Casos Crónicos 171Excepción IOMA-SUTEBA 163

Bonos entregados

B. Consulta: Fondo Fijo 66.080canje 42.370osplad 2.910 111.360 7 % más

Internación 4.766 6% másOodontológicos 50.750 8% másBioquímicos Faba Y Prácticas Osplad 92.884 10% másKinesiológicos 6.311 17% más

I O M A

A comienzo de año, en el marco de la CTA, Suteba fue convocado a una reunión con el Presidente delInstituto Lic. Javier Mazza. En esta oportunidad se presentó, por parte de las organizaciones, un diag-nóstico de la situación existente en toda la provincia, como así también los problemas y preo-cupaciones más relevantes como ser: acceso a la información financiera del instituto, convenios reali-zados con auditorias de cumplimiento, estado de la calidad de las prestaciones, organización de lasdiferentes regionales, cobro indebido, cobertura de medicamentos, etc. Comprometiendo a lasautoridades del instituto a dar curso adenuncias ante trabas burocráticas en la accesibilidad delas prestaciones.

Se intensificó el trabajo distrital en relación con las diferentes regiones del Ioma. En coordi-nación con esta Secretaría se presentaron a la Dirección de Regionalización del instituto, anormali-dades e incumplimientos de cada región (cobro indebido, incumplimiento en la libre elección de lasprestaciones, etc) en un marco de trabajo con otras entidades gremiales a fin de organizar el

Memoria 2002

31

Page 25: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

reclamo y las tareas específicas de cada región.

Suteba fue convocado a la presentación del nuevo Formulario Terapéutico en base a la LeyNacional de Genéricos. Asimismo se informó la nueva cobertura de monto fijo en el mismo. Nuestraorganización se opuso a esta cobertura por entender que el incremento de los costos fuerontrasladados a los afiliados.

En relación al Plan MEPPES, se realizó tramitación personalizada ante las diferentes trabas, así tam-bién la constantes denuncias y presentación de recursos de amparo ante la falta de provisiónde medicamentos. Se realizó la coordinación desde los centros de salud en relación a la docu-mentación que deben presentar los afiliados para ingresar a este sistema.

Subsidios pagados entre el 01/01/02 y el 31/12/02

ADOPCION: 37 x $100.- $ 3.700.-

NACIMIENTO: 2485 x $100.- $ 248.800.-

MATRIMONIO: 559 x $ 60.- $ 33.540.-

FALLECIMIENTO: 248 x $ 200.- $ 49.600.-

SUBSIDIOS ESPECIALES NOREINTEGRABLES: 46 $ 12.500.-

Guardapolvos entregados para Ciclo Lectivo 2002

TALLE 8 Varón y Nena: 716

TALLE 10 Varón y Nena: 921

TALLE 12 Varón y Nena: 555

TALLE 14 Varón y Nena: 959

TALLE 16 Varón y Nena: 510

TOTAL PRENDAS ENTREGADAS: 3661

Departamento de Turismo

En el año 2002 seguimos creciendo y brindamos la posibilidad de disfrutar de nuestros servicios de tu-rismo social a 12.266 compañeros y su grupo familiar.

• MAR DEL PLATA hospedó a 3.546 compañeros en las temporadas de verano e invierno, fines desemana largos y baja temporada.

*Nuestro Hotel "31 de Agosto" , albergó a 1266 compañeros que gozaron de su Luna de miel,Bodas de Plata, reconocimiento a los 25 años de servicio o jubilación en forma gratuita.

• Acamparon en nuestro Camping "Todos Juntos" de Necochea a lo largo del año 2.362 com-pañeros.

• Viajaron 210 compañeros a Carlos Paz y San Carlos de Bariloche disfrutando del beneficiode Luna de miel.

• Muchos compañeros eligieron entre otros lugares a Mendoza, La Falda, Colón, Valle Hermoso, SanMartín de los Andes, Merlo (San Luis), Villa Gesell, Ushuaia, Península de Valdéz, Cataratas del Iguazú,Valle de Calamuchita, Villa Carlos Paz, Embalse Río Tercero, Valle de la Luna.

• Viajaron 4.882 compañeros a los siguientes destinos: Cuba, Brasil, Uruguay, Perú, Chile yMéxico.

• Beneficiamos a 965 menores de entre 3 y 12 años con descuentos del 25 y 50% y a 895

Memoria 2002

32

Page 26: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

menores de 3 años sin cargo.

RECREO DEL TIGREDesde su inauguración en noviembre de 2001 SUTEBA desarrolla un proyecto de mejoramiento en lascondiciones de la isla para brindar mayores comodidades a nuestros afiliados y su grupo familiar.En el transcurso del año 2002 se iniciaron, entre otras, las siguientes obras:

• Construcción e inauguración de dos amplios natatorios con solarium.

• Construcción y equipamiento de un albergue para estudiantes y uso de la colonia de Vacaciones"Sutebitas al Tigre" con capacidad para 70 chicos.

• Construcción de un muelle propio sobre el Río Reconquista.

• Construcción y equipamiento de 20 cabañas amuebladas.

• Ampliación de la zona de camping.

• Instalación de luminarias.

En el transcurso del año 13980 compañeros con su grupo familiar hicieron uso de las insta-laciones y disfrutaron de las diez hectáreas arboladas, los dos espaciosos quinchos, el sector de mesasy parrillas, los amplios espacios recreativos organizados para las prácticas deportivas que incluyen atodas las edades y cuentan con canchas de voley, fútbol, tenis, básquet y paddle, el sector de juegosinfantiles, los servicios de atención y cobertura médica, los servicios sanitarios y cruce del río en lan-cha. Todo en forma gratuita.

Otras alternativas ofrecidas son el servicio de Hotelería utilizado por 1.155 compañeros y elcamping que albergó a 478 afiliados.

A partir del mes de agosto y hasta noviembre se acercaron al recreo, 1327 trabajadores dela educación acompañados de 10199 alumnos para compartir actividades de vida en lanaturaleza, recreación y esparcimiento.

Vilma AlvaradoSec. Acción Social y Turismo

Eduardo PereyraPro Sec. Acción Social y Turismo

Memoria 2002

33

Page 27: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

SECRETARÍA DE PRENSA Y DIFUSIÓN

El año 2002 que tuvo como ejes principales de la lucha: el ajuste provincial y nacional, el va-ciamiento de la escuela pública, la situación de nuestros pibes, la denuncia contra la repre-sión. Las diversas acciones que realizamos fueron impulsados tanto por el SUTEBA, como porla CTERA y la CTA.

Difusión en los medios de comunicación

• Difusión a los medios de comunicación de las acciones de nuestro sindicato desde el mes de eneroen que se inicia nuestra presencia en la Legislatura Provincial.

• Denuncia pública de la represión que sufriéramos los docentes del SUTEBA el 28/02/02 cuando el PJaprobara en la Legislatura la Ley Nº 12867.

• Difusión del paro del SUTEBA del 4 de marzo, día en que se iniciaba el ciclo lectivo y realizamosasambleas con la comunidad educativa.

• Difusión de acciones de la CTA -Provincia de Buenos Aires- y del Frente Gremial Docente.

• Campamento Educativo: del 10/6 al 22 de Octubre. Difusión de todas las actividades que elCampamento Educativo desarrollo durante los 5 meses que estuvo instalado.

• Repudio público a la represión que causó el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán el día26/06.

• Difusión de convocatoria y participación en actos y machas multisectoriales los días 27/6 y 3/7 enrepudio a la represión así como también del paro de la CTA del día 27/6.

• Marcha por Educación, Trabajo y salud: 12 al 15/8 convocada por la FTV, la CCC y el SUTEBA.

• 2 de octubre, ante el anuncio de la “colimba educativa” se realiza una conferencia de prensa quebajo la consigna “Ni la calle, ni el cuartel, para nuestros pibes la Escuela” que contó con la presenciade Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nóbel de la Paz), Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, otros orga-nismos de Derechos Humanos, FTV, CCC, etc.

• 18 y 19 de octubre: Congreso CTA Provincia de Buenos Aires.

• 22 al 25 de octubre: Caravana Educativa del Frente Gremial Docente.

• Marcha por la vida del Movimiento de los Chicos del Pueblo del 28 al 8 de noviembre.

• 19 y 20 de diciembre: paro nacional convocado por la CTA y Marcha a Plaza de Mayo.

Prensa Interna

La difusión de todos las acciones de nuestro sindicato para el conjunto de los docentes y la comunidadeducativa demando la publicación de: afiches, volantes, boletines, Notisuteba, cartas, afiches para lacomunidad educativa, videos, etc.

La Secretaría de Prensa trabajó conjuntamente con los otras secretarías (DDHH, Gremial, Acción Social,Cultura) para la realización de los diferentes materiales que los mismos necesitaron para el desarrollode sus actividades.

Fuimos integrantes junto a otras organizaciones de la Comisión de Prensa de la CTA que garantizó la

Memoria 2002

34

Page 28: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

publicación del Periódico de la CTA Provincia de Buenos Aires “Paso a Paso” del que se publicaroncuatro números.

Departamento de Video

Durante el transcurso del año 2002, el Departamento de Vídeo llevo adelante la cobertura de dife-rentes actos y movilizaciones populares: las diferentes marchas de las organizaciones de desocu-pados, CCC y FTV, los múltiples actos y movilizaciones de la CTERA y el Frente Gremial, FEB, SADOP ySUTEBA, la cobertura del Campamento Educativo del SUTEBA instalado en La Plata, las marchasdel 24 de marzo y las del 19 y 20 de diciembre y el Congreso de delegados de la CTA realizado en laciudad de Mar del Plata.A través del Proyecto de Formación e Investigación en Escuelas de Sectores Populares, se reali-zó el documental Caminar, rompiendo esquemas. Este documental muestra cuatro diferentes expe-riencias que participaron del Proyecto y construyen alternativas educativas llevadas adelante en escue-las de barrios marginados. Caminar, rompiendo esquemas, tuvo su presentación oficial en la Facultadde Filosofía y Letras el día 22 de noviembre, con la presencia de más de 800 personas de más de300 escuelas. El rodaje de este documental se realizó entre los meses de marzo y junio de 2002.

También se trabajó en las siguientes realizaciones audiovisuales:

• Caravana CTA - CCC - FTV: Contra el Hambre, por Trabajo, en Defensa de la EducaciónPública y la Salud Pública (realizada del 12 al 15 de agosto de 2002).• Campamento Educativo del SUTEBA en La Plata (de 15 minutos que muestra como se llevóadelante el conflicto).• I Congreso de la CTA Pcia. de Buenos Aires en la Ciudad de Lanús (resumen del Congresocon las ponencias de los diferentes sectores agrupados en la CTA).

Equipo de la secretaría:

Departamento de Video: Emiliano Fabris, Agustín DemichelisDepartamento de Comunicación: Sebastián RollandiDepartamento de Diseño: Carolina Toledo

Cecilia MartínezSecretaria Prensa y Difusión

Memoria 2002

35

Page 29: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

SECRETARIA DE ORGANIZACION

Dado el alto nivel de conflicto durante el año 2.002, se torna imposible mencionar cada una de lasmuchas acciones que se llevaron a cabo desde esta Secretaría.

Durante todo el receso, y conjuntamente con el Frente Gremial Docente nuestro sindicato sostuvo unalarga vigilia para evitar lo que en en Febrero finalmente se aprobó, en una sesión "traída de los pelos":la Ley 12.867. Esta, significó un brutal ajuste sobre el presupuesto de educación, que mientras eravotada solamente por el oficialismo, mandaban a la guardia de infantería a reprimir con salvajismoa los docentes que nos oponíamos al recorte. Este hecho desnudó claramente hasta donde pensabanllegar, Solá y sus socios, pero también evidenció la firmeza de la desición de RESISTIR que habíamostomado los docentes.

Esta desición se expresó a lo largo del año con las actividades que nuestro gremio desarrolla históri-camente: nuevas afiliaciones, elección de delegados, visitas a distritos de toda la provincia, charlas-debates con los compañeros, traslado permanente de información; y sumado a todo esto inter-minables jornadas de lucha y movilización que permitieron que nuestra voz se escuchara a lo largo ya lo ancho de nuestra provincia.

* NUEVAS AFILIACIONES:Durante el período 2.002 y a diferencia de años anteriores, no se realizó una campaña de afiliación.Esto no impidió que unos 3.200 docentes se afilien a nuestro Sindicato, hecho elocuente del firmecrecimiento de nuestra organización.

* ELECCIÓN DE DELEGADOS:Se llevó a cabo entre los días 6 al 10 de mayo. Esta convocatoria arrojó como resultado la elecciónde 2.189 Delegados y Subdelegados, re p resentantes de miles de docentes de toda la Provincia deBuenos Aire s .

* RECORRIDA DE LA PROVINCIA:Fue una constante durante el 2.002, aún durante los 133 días que permaneció el CampamentoEducativo en La Plata. El objetivo fue mantener actualizada la información a los compañeros, recogerlas distintas realidades que viven en los distritos y consolidar el desarrollo territorial del SUTEBA.

* CARAVANA EDUCATIVA NACIONAL DE CTERA:Se realizó del 15/4/02 al 19/4/02. Las 3 caravanas que partieron de Río Negro, San Juan y Entre Ríosconvergieron en Plaza de Mayo teniendo para esto que atravezar la Provincia de Buenos Aires.Para todos los distritos significó un hecho político de trascendencia, esto como resultado de las activi-dades que desplegaron los Cros. del SUTEBA del conurbano y del interior de la provincia,garantizan-do de esta manera la concreción de la medida.

* CAMPAMENTO EDUCATIVO:El HITO. El mojón que fijó un precedente de lo que luego se convirtió: una usina inagotable de ini-ciativas y desiciones que lograron mantener el estado permanente de lucha y movilización de los maes-tros del SUTEBA, junto a los sindicatos que conforman el Frente Gremial Docente y de otros sectoresdel campo popular que desde "nuestro" campamento resolvieron ganar las calles.Una apuesta cargada de convicciones cuyos logros otros compañeros describirán en esta memoria. Fue la toma de conciencia del gobierno de la real dimensión de la decisión que habíamos tomado losmaestros de resistir sin renunciamientos ni condicionamientos. Las carpas fueron más de 60 durante 133 días, realizando diariamente, entre otras actividades, el“Campanazo” de la docencia bonaerense frente al Campamento. Pasaron miles de maestros, padres,alumnos, personajes del arte y la cultura y la solidaridad sin restricciones de los compañeros desocu-pados de la F.T.V., la C.C.C y del nuevo Sindicato Gastronómico de la C.T.A.Realizamos el 11/9, Día del maestro, un acto frente a la DGEyC junto al Frente Gremial Docente.

* CARAVANA EDUCATIVA:Fue el eje de la convergencia de los tres sindicatos provinciales, SUTEBA, FEB y SADOP después de un

Memoria 2002

36

Page 30: MEMORIA 2 0 02 · DelC a m p a m e n to Educativo a la Caravana que recorriŠ toda la pr o v i n c i a , los trabaj a do r e s de la educaciŠn con unidad y lucha enfre n t a m o

año de medidas tomadas en conjunto como Frente Gremial Docente. Organizados en cinco columnaspartimos desde Necochea, Bahía Blanca, Adolfo Alsina, Trenque Lauquen y Lincoln. Recorrimos 3000kilómetros, pasando por 72 distritos.En cada escuela, en cada plaza de los pueblos por los que pasamos fuimos recibidos por maestros,padres y alumnos con algarabía y un inocultable sentimiento de aprobación por la unidad de losdocentes de la provincia de Buenos Aires y lo mucho que eso significa: ni más mi menos que la con-solidación del sector en una lucha que nos hermana, la de la ESCUELA PÚBLICA.

* CONGRESO DE LA CTA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN LANÚS:Durante los días 18 y 19 de octubre se realizó el Congreso Provincial de la CTA del cual participaronmeas de 3000 delegados pertenecientes a diversas organizaciones de trabajadores ocupados y deso-cupados, organizados y afiliados individuales que cpnforman nuestra Central.La apertura y el plenario de cierre se realizó en el microestadio del Micro Estadio del Club AtleeticoLanús, mientras que las deliberaciones se llevaron a cabo mayoritariamente en las instalaciones de laUniversidad de Lanús y en otras sedes de organizaciones sociales y sindicales.El debate fue profundo, comprometido, en el que no se ocultaron las diferentes visiones, fruto deldebate de cientos de asambleas que se realizaron previamente en los distritos, pero en el que se prio-r i z a ron las coincidencias y cuyas resoluciones fueron decisión de la amplísima mayoría de los dele-g a d o s .

* CONGRESO NACIONAL DE LA CTA:Se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata los días 13 y 14 de diciembre de 2002 con la presencia demás de 10000 delegados congresales de todo el país.La presencia de delegados de la provincia de Buenos Aires fue fundamental en relación a la presenciapolítica y a los aportes que los delegados hicieron al debate.Ese Congreso, el más importante numérica, organizativa y politicamente de la historia de la central,definió profundizar el camino de organización, democratización y lucha de los trabajadores que yahabía encarado nuestra central desde su nacimiento a la vez de la desición política de apostar a lacreación de un Movimiento Político Social y Cultural que desde los trabajadores sume a otros sectoresde la sociedad en el desarrollo de una fuerza con capacidad de transformación social.

Fabián MouteiraPro Sec. Organización

Roberto BaradelSecretario Organización

Memoria 2002

37