memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

14

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la
Page 2: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

É p ih- •

I E

B X 2 3 2 1 . S4

M4 c . 3

Page 3: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

1 0 8 0 0 2 7 3 8 5

F O N D O E M E T O T O V A L V E « « Y T A T E

Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria

4 0 8 3 6 • P

S O B R E L A -

Coo»cion j Solemne Bendición D E LA

Qan . f n e c ^

Anexa á la S a n t a Igles ia

C a t e d r a l 4 * í - o o » *

Capilla de Sellos San José

J | N A vez más vá á demostrarse una verdad demasiado conocida pa ra los no preo-

cupados contra la Iglesia; y e s , -á a i -quiteetura. lo mismo que lasjít-inás bellas ar- j tes tienen como principa'" ' votectora á la 1- < glesia misma. Así juzgara.-"'; i Iver que tes o- ) brá&' de a r t e de m á s retí oír f á ella le per- j

Page 4: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

JR t»' ••? P X

tenecen: y~1tfflyen lo part icular juzgarnos a s f cu i v«hiA pi te»sá"bbra que acaba de con-cluirse en la Catedral, de León, y que forma TOWtótóffnek

Se t r a t a de la Capilla dedicada al culto de Señor San .losé, anexa á nuestra Catedral, á la que no vacilamos en designar como la única en su género, y á l a que un conocedor notable, .Monseñor Guillen-, Arzobispo de Oaxaca. al verla aún no concluida, la lia ca-lificad o de joya arquitectónica.

El linio. Sr. Dr. I). Tomás Barón y Mora-les, 2.° Obispo de León, ácuyas expensas se h a fabricado esa capilla, grandiosa, no por sus dimenciones, sino por su novedad y ele-gancia, tendrá en ella un monumento que atestigüe su liberalidad y buen gusto, no ménos que su acendrada piedad.

La Comision encargada de proveer y a-tender á todo lo necesario ])ara el estreno de la Capilla mencionada, ha creído .conve-niente publicar un informe ó Memorándum en el que. á la vez que se haga una descrip-ción ele la obra de (pie se t r a t a , quede con-signado lo más notable sobre el origen ele la Capilla, su objeto y su estreno. Más care-ciendo dé los conocimientos indispensables p a r a 110 desvirtuar lo (pie intentamos encare-cer, hemos rogado al mismo arquitecto cons-t ructor Sr. í). Luis Long, que nos p r o p o r -cione los d a t o s necesarios, los que h a tenido la bondad de darnos en la relación que en

seguida copiamos; relación que si bien es al-»1 go más extensa de lo que esperábamos, he-

mos creído conveniente insertarla textual , !¡> temerosos de t runcar la en algo interesante.

Hé aquí la relación del Sr. Long:

A P U N T E S ' S O B R E LA CONSTRUCCIÓN DE LA C A P I L L A DE S E Ñ O R S A N J O S E EN LA

SANTA IGLESIA C A T E D R A L DE L E O N .

jijUN el: mes de Diciembre del año de 1890 me encargó el Ilustrísimo Señor Obis-

po de León Dr. 1). Tomas l iaron y Morales, le hiciera una Capilla dedicada al Sr. San José en el costado izquierdo de la Catedral. Al hacerme estelen cargo me indicó que que-ría que esta Ca pilla, sin ser una obra de gran costo, fuera sin embargo de algún estilo nuevo en el país, y rilé dejó enteramente li-bre pa ra escoger la forma, y orden de arqui-tectura. qué riite pareciera.

El local destinado p a r a el objeto es taba ocupado por una bodega s i tuada entre la en t rada lateral de la Catedral y el crucero de la misma, teniendo 13 varas de l a rga y 8 de ancha, de forma muy irregular, por tener en un lado un gran a rbotan te , uno de los principales apoyos de la Catedral.

En un local tan extrecho era imposible ha-cer un edificio conveniente, de modo que de-

Page 5: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

terminé ensancharlo del lado del atr io, de-rr ibando una pequeña Capilla circular que existía eu este punto, y que se conocía ba-jo el nombre de la Capilla del "EcceHomo."

Escogí p a r a la nueva obra la forma cua-drada como la única adaptable al lugar, con cuatro columnas, sosteniendo 8 bóve-das y upa cúpula central-

P a r a estilo escogí el morisco, casi entera-mente desconocido euel país modificándolo p a r a mejor adap ta r lo á la respetabilidad fiel objeto como lo es el culto católico.

Se empezó la obra el dia 3 de Enero de 1891; el 1.° de Agosto de 1892 se acabó la obra material é inmediatamente se empezó la ornamentación, acabando ésta en Diciem-bre de 1893, no habiendo parado de t r aba -jar un solo dia en todo este período con tan-t a gente cuanta podia t r a b a j a r á la vez.

L A C O N S T R U C C I O N M A T E R I A L .

Siendo los puntos de apoyo del edificio su-mamente delgados, era de todo punto nece-sario construir los cimientos con especial cui-dado, pues cualquier movimiento ó hundi-miento de éstos, podría ocasionar disloca-ciones desastrosas en una fábrica t a n deli-cada; por esto los cimientos se hicieron su-mamente profundos y anchos en unas pa r -tes, llegando las escavaciones ha s t a 8 va-ras de hondo, y tengo la satisfacción de

poder decir que no ge ha podido no t a r a-ber tura ninguna en el edificio despues de construido, aunque algunas par tes son de una construcción algo atrevida.

Las paredes son en su mayor par te de i-alicanto con excepción de algunas partes delgadas que son de ladrillo de muy buena clase. Las columnas, pilastras, arcos y cú-pula son de cantera. dura y las bóvedas de un ladrillo hecho aja-opósito de forma espe-cial. Las cuatro columnas principales que reciben casi todo el peso de las bóvedas y de la cúpula y que son sumamente a l tas en proporción á su diámetro, que es sola-mente de 16 pulgadas, son hechos de un ba-salto colorado, duro, en t rozos grandes, siendo cada caña compuesta solo de dos piedras y teniendo la columna pedestal, ba-se, caña, capitel y eiinasio, solo siete piedras de al to.

Una particularidad del edificio es que los arcos no rompen directamente de encima de los cimasios, sino¡de un punto considerable-mente más elevado, lo que les dá un aspecto mucho más airoso.

La cúpula no descansa directamente en los arcos, sino en una pro longado« de las pechinas; y no tiene t a m b o r sino se apoya en una sola hilada de piedras cuya pa r te inferior fo rma moldura, pareciendo por esto casi no tener apoyo. E s t a cúpula tiene 20 ven tanas iguales de t a m a ñ o separadas unas

Page 6: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

«e o t r a s por 20 columnas de cantera, de cua t ro pulgadas de diámetro, lo que forma en conjunto una especie de linterna de piedra cubierta de una bóveda casi plana,

Los altares son construidlos con alma de cantera cubierta, asi como las bóvedas, de un g ran número de piezas de yeso endure-cidas y amoldadas de gran variedad de for-mas. Este sistema de construcción es el mismo que el de las par tes interiores de la Ailiambra de Granada, construida pol-los moros en el siglo décimo tercero.

Cada columna de los altares y de las puer-t a s de entrada, de las cuales hav 26. es de una pieza de cantera. Hay en esta capilla cerca de 7,000 diferentes piezas de veso amoldadas.

Como esta capilla está destinada á un ser-vicio constante, se ha construido el piso de un modo muy sólido de madera de mezquite en trozos, foi-mando un dibujo que corres-ponde con el plano del edificio.

Es te piso que tiene dos pulgadas de es-pesor, descansa en durmientes" también de mezquite, sentados en un mac-iso de ca-licanto, de modo que está del todo escento de humedad y de hundimiento.

La capilla no es muy grande, forma un cuadrado perfecto de trece va ras trecepul-gadas de cada lado, con tres arcos en cada tino; los arcos triunfales tienen 10 varas de elevación y la cúpula 15 varas : l a s colum-

—l i -nas principales que sostienen á las bóvedas y á la cúpula tienen desde su base has ta el rompimiento de los arcos 18 veces su diá-metro, proporcion algo at revida, sobre todo en columnas que reciben un peso conside-rable. La columna corinta tiene en el mis-mo caso solo 10 diámetros de alto, y es la •más delgada de las órdenes ant iguas.

L a capilla tiene dos entradas , una al Sur. correspondiente á la entrada lateral de la Catedral, y o t r a al Norte, en el crucero del a l t a r de la Purísima. También tiene dos altares, el uno dedicado al Señor San •losé al Este, v el otro á un Calvario al Sur.

EL E S T I L O Y L A OKXAMEXTACION.

Al en t ra ren la capilla se n o t a desde luego qué el estilo, las proporciones, los adornos y la policroma' son. enteramente diferentes de loque acostumbra verse en los templos del país. Cuatro columnas y ocho pi lastras de mármol colorado sobre basas de mármol gris, coa capiteles gris y oro, reciben vein-t icua t ro arcos de mármol recortados con molduras grises y oro, que á su vez sostie-nen o ho bóvedas adornadas de una infini-dad de relieves en tonos colorados, amari-llos. verdes y grises, sobre fondo verde cla-ro, con grandes cla ves en relieve, con colo-res ricos y el todo ricamente dorado. En medio de las bóvedas cuatro pechinas pro-

Page 7: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

fusamente esculpidas v os tentando cuatro figuras emblemáticas de los Evangelistas, sostienen el anillo moldeado y dorado de-la cúpula. Sobre el anillo hay un círculo de veinte columnas de mármol colorado, con capiteles grises y oro. que reciben la cornisa y bóveda superior de la cúpula a-dornada ' lo mismo que las ot ras , de relie-ves y clave dorada . Entre las columnas veinte ventanas con vidrios de color, dejan entrar una luz abundante en el templo.

L a pa r te a l ta de las paredes es tá ador-nada de dibujos sencillos en tonos grises para que resalte mejor la riqueza de los de-más del edificio; en la par te ba ja hay un zócalo de más de tres va ras de elevación con dibujos geométricos y coronado de una ancha fa ja de oro y colores que circunda toda la capilla. Tres ventanas grandes con vidrios de color a lumbran ampliamente la

' par te ba ja del edificio; los marcos de estas ventanas, lo mismo que los de las puer tas ochavadas, están cubiertos de una infinidad de molduras en relieve esculpidas y dora-das.

Hay qué no t a r que estas molduras, lo mismo que los capiteles de las columnas y pilastras, aunque se parecen y son de un mismo estilo, no son de un mismo modelo, sino varía el dibujo de una y o t ra .

Del lado Este de la capilla y circundado de un ba luus t rado de bronce y madera, es-

t a el a l t a r del Santo P a t r ó n Señor San Jo-I V ,eS- f i\c l1 d e y c r i b i r éste monumento; Jesde el piso ha s t a la sima de las t res cúpu-las esféricas que la coronan, es tá cubierto de reheves y esculturas en el estilo del his-tórico palacio de la Alhainbra, la vista se causa en seguir las mil vueltas y revueltas

e Jos arabescos y esculturas profusamente 1 m , ' 0 8 / f r í a ( , 0 í S - Veintiocho co-lumnas de distintos t a m a ñ o s sostienen

adornan la mesa, las repisas, gra-das, nichos y entablamento. En todo el al-ba.se!° 7 P a r t e 1 Í S a ' e X G e p t ° l a , n e s a y

Imposible es detallar el colorido, bas ta decir «pie es tá adornado con esta variedad Ue colores que solo admite el a r te oriental S j E : 7 e r e a ' E " medio del a l t a r en un templete formado por un grupo de catorce columnas de mármol, s o b r l u n pedestal cu

erto de arabescos y debajo de una bóve-

colorado y oro la imagen de Señor San Jo-se, teniendo el Divino Niño en los brazos Jgi dos nichos laterales es tán las es ta tuas le han Joaquín y de Señora Santa Ana con

ia sant ís ima virgen. Estas imágenes, como también el admi-

rable crucifijo y grupo del a l t a r del Calva-rio fueron mandados hacer en Par ís espe-cialmente pa ra la Capilla, y el hábil artis-t a que los hizo, h a sabido darles forma ex-

Page 8: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

presión, proporciones y colorido que co-rresponden perfectamente con el estilo del edificio. En el lado Oeste déla Capilla hay dos gran-des nichos, cada uno de dos pises; en el piso ba jo hav dos confesonarios de madera du-r a V d e ' f o r m a nueva, diseñados especial-mente p a r a la obra; en el piso superior a donde se llega por un caracol practicado en el espesor del muro, está el órgano, hechura de una de las mejores casas de A-lemania: chico, pero adecuado al t amaño del templo. El a l t a r del Calvario se encuen-t r a del lado Sur, como se ha dicho, entre li-na de las puertas de en t rada y la sacristía. Es mucho más sencillo que el de San .lose y su colorido es más sobrio y apaciguado: pe-ro sin embargo, el diseño es sumamente complicado é intrincado y sus g radas y me-sa están fo rmadas de una infinidad de ara-bescos de las formas más embrolladas. ^

Al lado de este a l t a r hay una sacristía pequeña pa ra el uso del oficiante, construi-da en el espesor del muro.

Lo que diferencia la Capilla del Sr. han. J o s é de o t r a s capillas parecidas, es que es una creación original, y que en ella no hay adorno, moldura ni capitel copiado de o t ro edificio, sino todo enteramente ha sido idea-do diseñado v ejecutado especialmente pa-ra esta Capilla, lo que dá por resultado que

o t a en todas las par tes del edificio una

• misma unidad de pensamiento y de ejecución. También en su construcción se h a emplea- ;

> do en cua n to fué posible materiales del país <j y h a sido hecho por a r t i s tas y ar tesanos '< mexicanos que han t r aba jado con afan y

f constancia desde el principio ha s t a el fin i déla obra. Los nombres de los principales

de entre ellos son los siguientes: pa ra la pintura, doradur ía y obra de yeso y estuco, ¡ el Sr. Rafael León y sus hijos; maes t ro can-

; tero, Sr. José Rosas; maestros carpinteros, Sres. Espiridion, Mauro y José M. Yerduz- !j co; maest ro albañil, Sr. Jac in to Rivera; so- |

; brestantes . Sres. Jesús Diaz y Agustín Ló-pez, ayudados de una numerosa compañía de ar tesanos y t raba jadores inteligentes, serviciales y sobrios. En todo el tiempo del t r a b a j o d é l a obra, cerca de t res años, 110 h a habido el más leve accidente, ni en las

l personas de la gen te emplead a, ni e n l a o b r a !) material.

El costo to ta l de la obra h a sido de unos l $15,600. 00. incluso el valor de las siete ; imágenes hechas en París , del órgano, de

los honorar ios del arquitecto, la demoli-ción de las bodegas ant iguas, y la recons-trucción completa de la Capilla del "Ecce <

\l Homo."

Page 9: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

COTÍ la debida anticipación, el limo. Sr. Obispo tuvo ábien comunicar al Y. Cabildo la conclusión de 1a. obra, anunciándole que. si estaba de a,cuerdo, se fijara pa ra el estre-no el día 19 del corriente, haciéndose la "ben-dición el dia anterior, en cuyo acto deseaba S. S. l ima, apadr inara el mismo V. Cuerpo, habiendo y a invitado para apadr inar la bendición de la escultura de Señor San Jo-sé y las demás imágenes del a l t a r principal al vSr. I 'bro. Lic. I). Maximiano Éévnoso y del Corral, asi como p a r a la de las i r t i í f e nes del Calvario, al Sr. D. Santiag-0 Man-rique. Cómo era natural , el V. Cabildo acep-tó gustoso la invitación, y pasó en cuerpo al Palacio Episcopal pa ra acordar con el limo. Prelado todo lo concerniente ai acto, conviniendo en lo siguiente:

A las diez de la m a ñ a n a del lunes 18, el l imo. Sr. Obispo, acompañado de los seño-res padrinos h a r á la bendición, part iendo procesi o n al mente del a l t a r mayor de la Ca-tedral. á la nueva Capilla, donde se estre-n a r á á la vez el nuevo órgano.

sa Pontifical, con el acompañamiento con-veniente á la solemnidad, quedando así inaugurados los ac tos religiosos en la pre-ciosa capilla.

La Comisión no cree inconveniente decir que á mas de las cantidades ofrecidas como obsequio por los Sres. Reynoso y Manri-que, el V. Cabildo quizo por su par te ofrecer p a r a l a nueva Capilla un juego de l ámparas <pie vendrán de México, y que á la hora de cerrar estas líneas no se sabe aún si llega-rán oportunamente . Las instrucciones da-das son de que sea lo mejor (pie pueda ha-ber p a r a el objeto.

Concluimos felicitándonos y felicitando á la población por la impor tan te mejora que con la. obra que nos ocupa h a recibido la Catedral, y que consti tuye un nuevo t í tu lo de gra t i tud á nuestro limo. Prelado, y de recomendación al gus to arquitectónico y conocimientos del Sr. Long.

Todo se hizo conforme á lo acostumbra-do. agregándose (pie despues de la ceremo-nia de la bendición se expuso el Santísimo, y el limo. Sr. Obispo entonó un Tedum (pie fué respondido por el coro dando en segui-d a S.S. l ima, la bendición con el Santísimo. Tomando en seguida asiento los asistentes, el Señor Dean D. Victoriano Alemán, pro-nuncio una ajociision ;relati

Page 10: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

Canónigo Provisor,

José M. Velazquez Sacristan Mayor,

Jesus Ramirez Aguila,r

dad, terminando con dar las gracias al l imo. Prelado, á nombre del V. Cabildo co-mo representante de la Catedral, y de los fieles todos, por el desprendimiento y celo con que á sus expensas se habia te rminado t a n interesante ob ra .

¡Que todo ceda en honor y gloria de Dios y provecho de las almas!

León, Diciembre de 1893.

E N L A B E N D I C I O N D E L A N U E V A C A P I L L A

- D E -

Señor S. J o s é Kex virtutuin dilecti dilecti. Glorias pondus. Ps. LXVII.-13 II Cor. IV-17

El Dios de las virtudes omnipotente El que existe por que es, el increado, Cual don se dá al amado, al muy amado Y se hace suyo y suyo eternamente.

En cada nuevo templo está presente Buscando amor, por el amor llevado, Exalta su grandeza así humillado! Su justicia se exalta al ser clemente!

Hoy que este nueVo templo se levanta Aquí el hombre y el ángel se han unido Y el hombre llora cuando el ángel canta.

Aquí se le dá al amado, al escogido, Y extasía y arroba al alma santa El peso de la gloria del Ungido

RAMOS V A L L E .

Page 11: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

• E N EL TEMPLO Al frustrísimo Señor

Dr. D, Tomás B&ffe y

Trasun to bello Del paraíso.

Tú de las a lmas Dulce mansión.

Templo sagrado, Puerto preciso.

Recinto augusto Donde Dios 'quiso.

Le diera el hombre Su adoración.

Tu seno encierra T a n t a hermosura,

Que al contemplarte Pensando en Dios.

La mente sueña Con la ventura,

Y en raudo vuelo Sube á la a l tura .

El a lma en alas De la oracion.

¡Cuantas ternuras, Cu an tas grandezas,

De los misterios I-e nuestra. íé,

.Muestras á el alma, Con t u s bellezas;

Tiernos encantos, Dulces tristezas,

Alicias ignotas Del sumo, bien! .. .t.ii t,__.t\/ii

¡Bello conjunto. Luz v.colotes!

Y allí eii el t rono Del sacro altá-r.

El casto esposo De los amores,

Muestra en sus brHzos, Flor de las flores.

A un tierno niño: ¡Dios Inmortal!

Del t rono regio En ambos lados

Están ¡qué hermosos! Ana v .Joaquin.

Ana, sus ojos Embelesados,

En una niña Tiene clavados;.

¡Niña más linda , Que un querubín!

Es esta niña Hija, de Ana,

Page 12: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

P o r rojos vidrios Yluminado,

Allí el Calvario Muerto. Jesús?

¡Alif ved al niño Cuan demudado!

¡Ta minen la niña, Cuanto ha cambiado

La Madre estaba Junto á fe Cruz.

La prometida Madre dé Píos;

De cíelo y t ierra La soberana;

La que hoy invoca La raza humana: ,

¡Santa María Ruega por nos!

Vedla, que tierna, Que pequeñitaf

Su madre anciana La ensena á leer,

La niña mira L a ho ja escrita:

¡Qué dulce cuadroí Se necesita.

P a r a t razar lo Un genio ser..j...

De inmensaangustiá Su alma es tá llena;

Cuánta amargura! Cuánto dolor!

Juan el discípulo P a r t e sn pena

Y al pié,- l lorando L a Magdalena,

Yé el cuepo muerto Del Salvador.

Más de este cuadro Tan doloroso,

La vista apar to , Vuelvo á José;

Y a l niño miro Siempre gozoso

Me vé, me l lama Tieruo, amoroso,

¡Qué ojos t an lindos Que dulces vén!

f íí ;¡ )Jj -~\í ¡ BiTT T' .' i José nos muestra,

Tan agraciada Su faz que tiene

Tal expresión, Que habla .á nuestra a lma

Con la mirada "Mira, le dice,

Alma extraviada, Mi hijo te pide

Tu corazon"

Page 13: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la

Del paraíso ' ,» n Bello • t rasa uto , Es este-asilo:

P a r a él mor ta l , De goces puros

Dulce con junto: Puer to en la vida,

.De donde un punto Separaȇ el a lma

De la inmortal Prelado Ilustre,

Prudente y sabio: ¡Qué -grande' premio

Te guarda; Dios! Xo a tu modestia

Le cause a'grabio. Si hoy enf uciasta

Mi pobre labio Canta tu hombre

Con débil voz. Por tus virtudes,

Tu hermoso ejemplo Tu fé invencible,

Po r tu piedad Tras de esta vida

Yo te contemplo Feliz, que al hombre

Que erijeuntemplo, Dios así premia

Su caridad.

UNIVERSIDAD DE NUEVO LEON B t t l í o f c c a V o l r a d e y Tel iez

Pág. 4.—.dimenciones— dimensiones. „ Más—Mas.

„ 15.—quizo—quiso. „ „ conforme á lo acostumbrado,—á lo

acordado. M » alocusion-—alocucion. „ 17. — Glorias—Gloriae. ,, „ El Dios de las virtudes omnipotente

—El Dios de la virtud, omnipotente, .i .. Aquí se le dá al amado, al escogido-^

Aquí se dá al amado, al escogido. Páginas 61 y 81—16 y 18.

ERRATAS.

Page 14: Memorandum sobre la construcción y solemne bendición de la