memorandum de planificacion de auditoria.docx

16
MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA INDICE GENERAL I. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Antecedentes 2. Orden de Trabajo 3. Objetivo 4. Objeto 5. Alcance 6. Metodología 7. Normas, principios y disposiciones legales a ser aplicadas en el examen 8. Informes a Presentar 9. Fecha de Presentación del Informe 10. Responsabilidades en materia de informes 11. Actividades y fechas de mayor importancia II. INFORMACIÓN SOBRE ANTECEDENTES, OPERACIONES DE LA INSTITUCIÓN Y SUS RIESGOS INHERENTES 1. Antecedentes 2. Marco Legal 3. Principales segmentos relacionados con el objeto de auditoria 4. Organismos y entidades vinculadas con el objeto de la auditoria 5. Fuentes de Recursos de la Entidad 6. Estructura de gastos 7. Responsables de las operaciones objeto de la auditoria 8. Factores externos que pueden afectar las operaciones III AMBIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN IV AMBIENTE DE CONTROL V ENFOQUE DE AUDITORIA ESPERADO VI CONSIDERACIONES SOBRE SIGNIFICATIVIDAD

Upload: marielmmq

Post on 27-Nov-2015

429 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA

INDICE GENERAL

I. TÉRMINOS DE REFERENCIA1. Antecedentes2. Orden de Trabajo3. Objetivo4. Objeto5. Alcance6. Metodología7. Normas, principios y disposiciones legales a ser aplicadas en el examen8. Informes a Presentar9. Fecha de Presentación del Informe10. Responsabilidades en materia de informes11. Actividades y fechas de mayor importancia

II. INFORMACIÓN SOBRE ANTECEDENTES, OPERACIONES DE LA INSTITUCIÓN Y SUS RIESGOS INHERENTES1. Antecedentes2. Marco Legal3. Principales segmentos relacionados con el objeto de auditoria4. Organismos y entidades vinculadas con el objeto de la auditoria5. Fuentes de Recursos de la Entidad6. Estructura de gastos7. Responsables de las operaciones objeto de la auditoria8. Factores externos que pueden afectar las operaciones

III AMBIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

IV AMBIENTE DE CONTROL

V ENFOQUE DE AUDITORIA ESPERADO

VI CONSIDERACIONES SOBRE SIGNIFICATIVIDAD

VII TRABAJOS REALIZADOS POR LA UAI Y EXTERNAS

VIII APOYO DE ESPECIALISTAS

IX ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO

X PROGRAMAS DE TRABAJO

Page 2: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

I. TERMINOS DE REFERENCIA

I.1. ANTECEDENTES

De acuerdo a la nota MDPYEP/0127/2013. Emitida por la Ministra Ana Teresa Morales Olivera

de fecha 7 septiembre del 2013 mediante la cual instruye a la jefatura de la Unidad de Auditoria

Interna efectuar la Auditoria Especial al pago realizado a la Sra. Lourdes Valencia Tapia con

CI. 8541236 LP, por concepto de Resolución de contrato en el Programa de Apoyo a los

Discapacitados gestión 2006.

I.2. ORDEN DE TRABAJO

En cumplimiento al Memorándum de Asignación Nº1234/2013, Nº1235/2013, Nº1236/2013,

Nº1237/2013, Nº1237/2013, Nº1238/2013 emitido por la Jefatura de Auditoria Interna fuimos

designados para efectuar la Auditoria Especial al Programa de Apoyo a los Discapacitados

efectuado por Lourdes Valencia Tapia, por concepto de resolución de contrato en el programa

de la gestión 2006.

I.3. OBJETIVO DEL EXAMEN

El objetivo del presente examen es el de emitir una opinión independiente respecto a las

Normas o disposiciones legales vigentes referente al pago realizado a la Sr. Lourdes Valencia

Tapia por el concepto de resolución de contrato por el Programa de Apoyo a los

Discapacitados gestión 2006.

I.4. OBJETO DEL EXAMEN

Nuestra revisión comprenderá toda la documentación generada en el pago realizado a la Sra.

Lourdes Valencia Tapia por resolución del contrato, según el siguiente detalle:

Convenio de Financiamiento

Normas correspondientes

Contrato de prestación de servicios de consultoría suscrito el 6 de Diciembre del 2004

(ANEXO 1)

Adenda al contrato de prestación de servicios de fecha 15 de Diciembre del 2005

Términos de Referencia contrato

Page 3: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

Nota 0025/DESPACHO-123/2006 de fecha 9 de Agosto del 2006, comunica a la Sr.

Lourdes Valencia Tapia la resolución del contrato

Nota COF/CBO/CA-456/2006 de aceptación de resolución de contrato (BID)

Comprobante CBI-Nº246 a fecha

Nota COF/UBO/LA 2006

Y otra documentación relacionada con el hecho.

I.5. ALCANCE

Nuestro examen comprenderá la aplicación de las Normas de Auditoria Gubernamental

aprobadas y emitidas por la Contraloría General del Estado mediante Resolución

CGE/079/2006 del 4 de abril de 2006.

Normas aplicables al hecho.

Y la norma de Auditoria Especial aprobada mediante CGE/079/2006 del 4 de abril de 2006.

El mismo comprenderá toda la documentación generada en el pago realizado por la resolución

del contrato con la Sr. Lourdes Valencia Tapia, señalado en el punto I.4.

Debido a que la entidad a la fecha de la auditoria ya no presta los servicios no nos fue posible

evaluar el sistema de control interno y aplicar algunas técnicas de auditoria para poder cumplir

con el objetivo de nuestra planificación.

I.6. METODOLOGIA

Para la ejecución de nuestro examen aplicaremos técnicas de auditoria que nos permitan

obtener evidencia respecto al pago realizado por la resolución del contrato con la Sra. Lourdes

Valencia Tapia.

Como ser:

Efectuaremos una lectura de los documentos que norman la ubicación contractual

como la resolución del contrato.

Aplicaremos pruebas sustantivas o analíticas, por el monto fijado por el contrato de

US$6.792,45 como se ha determinado a la Sr. Lourdes Valencia Tapia por resolución

del contrato.

Técnicas de confirmación de datos.

I.7. NORMAS APLICABLES A LA AUDITORIA

Page 4: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

Ley 1178, ley de Administración y Control Gubernamental, del 20 de julio del 1990.

D.S 23215, Reglamento para el Ejercicio de las Atribuciones de la Contraloría General

del Estado, de fecha 22 de julio de 1992

D.S. 23318-A. Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública, de fecha 3

de noviembre de 1992.

I.8. INFORMES A PRESENTAR

Producto de nuestro análisis presentaremos los siguientes informes:

Informe de Control Interno (si correspondiera)

Informe con Responsabilidad por la Función Pública.

I.9. FECHA DE PRESENTACION DEL INFORME

Nuestros informes serán presentados de acuerdo a plazos establecidos en el Memorándum

de Asignación de Auditoria Especial que será de 30 días. Que empieza en la fecha 23 de

octubre del 2013 y culminara en fecha 22 de noviembre del 2013.

I.10. PRINCIPALES RESPONSABLES A NIVEL DE INFORMES

La emisión de informes dentro del plazo establecido en el Memorándum de Asignación del

Trabajo es de responsabilidad del Jefe de Auditoria.

I.11. ACTIVIDADES Y FECHAS DE MAYOR IMPORTANCIA

Planificación 23 de Octubre del 2013

o Para tomar conocimiento de la entidad

o Para determinar acciones inmediatas

Obtener Evidencia 30 de Octubre del 2013

o Mediante la aplicación de procedimientos de auditoria

Comunicación de Resultados 22 de Noviembre del 2013

o Emite el informe de auditoría para su aprobación.

Page 5: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

II. INFORMACION SOBRE LOS ANTECEDENTES OPERACIONALES Y RIESGOS

INHERENTES

II.1. ANTECEDENTES

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL –

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural se creó el 07 de febrero del año 2009

mediante Decreto Supremo Nº 29894

En el transcurso de su vida institucional, ha experimentado diversas modificaciones debido a

cambios de gobierno y enfoques en la conducción del mismo. En el transcurso del tiempo, tuvo

diferentes denominaciones como:

Con la Ley No. 3351 de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE) de fecha 21 de febrero de

2006 se crea el Ministerio de Producción y Pequeña Empresa, con los siguientes

viceministerios:

• Viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa

• Viceministerio de Mediana, Gran Empresa e Industrial

• Viceministerio de Turismo

• Viceministerio de Comercio y Exportaciones

En el Decreto Supremo Nº 28631 del 28 de marzo de 2006, se han establecido las entidades

bajo tuición o dependencia orgánica y administrativa del Ministerio Producción y Pequeña

Empresa a las siguientes entidades:

Entidades desconcentradas:

• SENAPI, Servicio Nacional de Propiedad Intelectual

• SNOAACP, Servicio Nacional de Organizaciones Económicas Campesinas, Artesanías,

Asociaciones y Cooperativas Productiva

• SNDMPE, Servicio Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

• IBMETRO, Instituto Boliviano de Metrología

Entidad autárquica:

Page 6: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

• Superintendencia de Empresas

El 7 de febrero de 2009, se emite el Decreto Supremo Nº 29894 sobre la ESTRUCTURA

ORGANIZATIVA DEL ORGANO EJECUTIVO DEL ESTADO PLURINACIONAL, estableciendo

la estructura del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional, así como las atribuciones de la

Presidenta o Presidente, Vicepresidente o Vicepresidenta y de las Ministras o Ministros, se

determina el cambio de denominación del Ministerio de Producción y Microempresa por la de

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y se establece la siguiente estructura

organizativa:

• Viceministerio de Micro y Pequeña Empresa

• Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala

• Viceministerio de Comercio Interior y Exportaciones

• Viceministerio de la Industria del Turismo

Mediante Decreto Supremo Nº 0429 de febrero del 2010, se establece que el Viceministerio de

la Industria del Turismo y la entidad desconcentrada Conoce Bolivia, se incorporan al Ministerio

de Culturas.

A la fecha el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural tiene las siguientes

entidades descentralizadas, desconcentradas y autárquicas:

Instituciones Públicas Desconcentradas

• Servicios de Desarrollo (Instituto Boliviano de Metrología, Servicio Nacional de Propiedad

Intelectual, Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones, Registro de Comercio de

Bolivia)

• Agencias de Desarrollo (Pro Bolivia y Promueve Bolivia),

Instituciones Públicas Descentralizadas

• Insumos Bolivia,

• Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas,

• Servicio de Desarrollo de Empresas Públicas Productivas

• AEMP

• ZOFRACOBIJA

Empresas Públicas

• EMAPA

• PAPELBOL

• CARTONBOL

• LACTEOSBOL

Page 7: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

• ECEBOL

• EBA

• EASBA

II.2. MARCO LEGAL

Convenio de financiamiento BID 1235/456 del 6 de Diciembre del 2004

Manual Operativo BID

Normas BID

Políticas para la selección y contratación de consultores financiados por el Banco

Interamericano de Desarrollo documento GN-2350-7 de Febrero 2006 (ANEXO 2) o

GN-2350- 9 de marzo 2011.

II.3. PRINCIPALES SEGMENTOS RELACIONADOS CON EL OBJETO DE LA AUDITORIA

Nuestra evaluación comprenderá a las actividades, procesos y procedimentos aplicados en:

Unidad de Personal y,

Unidad Administrativa.

II.4. ORGANISMOS Y ENTIDADES VINCULADAS CON EL OBJETO AUDITORIA

El Banco Interamericano de Desarrollo

Ministerio de Economía y Finanzas Publicas

Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

II.5. FUENTES DE RECURSOS DE LA ENTIDAD

El programa de acuerdo al convenio de financiamiento 1235/456 del 6 de Diciembre del 2004,

tiene como fuente de recursos al BID

Page 8: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL

PROGRAMA DE APOYO A LOS DISCAPACITADOS

ENTIDAD: MDPYEPORGANISMO FINANCIADOR: BID

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO(EN BOLIVIANOS)

PARTIDAS DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA 

FUENTE  

PRESUPUESTO TOTAL Bs.

OTRASRECURSOS

CONTRAVALOREE

  411 Transferencias de Crédito Externo    BID    292.972,42

             TOTAL PRESUPUESTO        292.972,42

II.6. ESTRUCTURA DE GASTOS

PARTIDA CONCEPTO PRESUPUESTO

Bs.

11000 EMPLEADOS PERMANENTES 10000

13000 PREVISION SOCIAL 52000

21000 SERVICIOS BASICOS 156000

23000 ALQUILERES 236000

31000 ALIMENTOS Y PRODUCTOS 159000

32000 PRODUCTOS DE PAPEL 365000

41000 INMOBILIARIOS 12668400

46220Consultoría en línea para construcciones

de bienes de dominio publico292972.42

Page 9: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

II.7. RESPONSABLE DE OPERACIONES

Los responsables de las operaciones administrativas del programa fueron:

La coordinadora del proyecto

Administradora

Contadora

II.8. FACTORES EXTRENOS QUE PUEDAN AFECTAR LAS OPERACIONES

Dado a la naturaleza del examen no encontramos alguna influencia fuera de la entidad que

haya afectado o incidido en el pago.

III. AMBIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACION

El programa registra la ejecución de los recursos a través del SIGMA, que es el Sistema

Integrado de Gestión y Modernización Administrativa, El SIGMA, fue aprobado mediante

Decreto Supremo Nº 25875 de fecha 18 de agosto de 2000, para su implantación obligatoria en

todas las entidades del sector público, previstas en el artículo 3 de la ley 1178, en forma de

prueba de septiembre a diciembre del 2000 y oficialmente a partir del 2 de enero del 2001

hasta la fecha.

La aprobación del Sistema se complementó con el Decreto Supremo N° 26455 de 19 de

diciembre de 2001, en el que se estableció las responsabilidades del uso y administración de

información que se genera y transmite a través de los sistemas informáticos en el marco del

SIGMA. Asimismo, amplió el ámbito de aplicación del Decreto Supremo N° 25875 a las

unidades administrativas de los Poderes Legislativo y Judicial, previstas en el Artículo 4° de la

Ley N° 1178.

Y de acuerdo a las exigencias del BID se registrara las operaciones económicas en el sistema

contable VISUAL autorizado por el BID para su control posterior por el mismo.

IV. AMBIENTE DE CONTROL

El programa para el registro de las operaciones contaba con un manual operativo en el m ismo

se definía los requisitos que deben cumplir cada uno de los pagos realizados y procedía a su

registro en el SIGMA, que es el Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa,

Page 10: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

cuyo proceso de autorización estaba definido de acuerdo a los perfiles de usuario que se

tenían aprobados aparte, así mismo se registraba las operaciones en el sistema contable

VISUAL, a través de la elaboración del comprobante de contabilidad. El mismo que físicamente

se encontraba debidamente firmado por la coordinadora del programa, administradora del

programa y contadora (mismo cargo)

V. ENFOQUE DE AUDITORIA

El enfoque de auditoria se basara por medio de los riesgos encontrados, debemos efectuar

pruebas analíticas de cumplimiento y pruebas sustantivas

RIESGO

INHERENTE

RIESGO DE

CONTROL

RIESGO DE

DETECCION

PARTIDA A M B A M B A M B

462 – CONSULTORES EN

LINEAX X X

VI. CONSIDERACIONES SOBRE SIGNIFICATIVIDAD

El monto significativo a auditar es el monto fijado por el contrato de US$6.792,45 como se ha

determinado a la Sr. Lourdes Valencia Tapia por resolución del contrato.

VII. TRABAJOS REALIZADOS POR LA UAI Y EXTERNAS

Dentro de la ejecución de la partida presupuestaria 4620- consultoría en línea para

construcciones de bienes públicos de dominio público, relacionado con el pago por resolución

de contrato en el programa, no existen trabajos realizados por la Unidad de Auditoria Interna o

Firmas de auditoría externa relacionados con el objeto de la auditoria y no se consideraran los

mismos para el desarrollo de nuestros procedimientos.

VIII.APOYO ESPECIALISTAS

De acuerdo a la naturaleza del hecho identificado dentro de la ejecución de la partida

presupuestaria 4620- consultoría en línea para construcciones de bienes públicos de dominio

público, relacionado con el pago por resolución de contrato en el programa, no consideramos

dentro del equipo de auditoria un especialista al respecto.

Page 11: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

IX. ADMINISTRACION DEL TRABAJO

El trabajo se evaluará los tiempos reales (medidos en horas) requeridos para cada

procedimiento de auditoria, como sigue a continuación:

TIEMPO EN HORAS

CARGO PLANIFICACION EJECUCION COMUNICACION TOTAL

JEFE UNIDAD 8 0 16 24

SUPERVISOR 8 10 8 26

AUDITOR 1 10 40 5 55

AUDITOR 2 0 45 0 45

AUDITOR 3 0 45 0 45

AUDITORI 4 0 45 0 45

TOTALES 26 185 29 240

En el trabajo de la auditoria se trabajaran 240 horas, equivalentes a 30 días hábiles, contando

cada día con 8 horas de trabajo regular.

Page 12: MEMORANDUM DE PLANIFICACION DE AUDITORIA.docx

AUDITORIA ESPECIAL A LA PARTIDA PRESUPUESTARIA 46220 - CONSULTORÍA DE LÍNEA PARA CONSTRUCCIONES DE

BIENES PÚBLICOS DE DOMINIO PÚBLICO

INDICE GENERAL

1. MEMORANDUM DE ASIGNACION DE AUDITORIA

2. DECLARACION DE INDEPENDENCIA

3. MEMORANDUM DE PLANIFICACION

4. PROGRAMA DE AUDITORIA