memorÁndum de informaciÓn proyecto · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. se realizó...

9
MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO MINERO COLCA

Upload: doanlien

Post on 04-Nov-2018

238 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN

PROYECTOMINERO COLCA

Page 2: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

Descripcióndel Proyecto

Ubicación:Provincia de Cotabambas, región Apurímac y Cusco, Perú. Dentro del cinturón de pórfidos

Extensión:14 100 ha

Estatus:Se han realizado estudios preliminares de prospección, geofísica y geoquímica

Potencial mineralización: Cu/Au

Propiedad:Estado Peruano

Colca es un área reservada por el Estado con una extensión de 14 100 hectáreas, en las regiones de Apurímac y Cusco, donde existe un clúster de yacimientos de pórfidos de cobre.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) es la entidad competente del Estado para desarrollar las actividades de prospección minera. Estudios detallados realizados de geoquímica, geología y geofísica han permitido identificar dos áreas con anomalías tipo pórfido de Cu-Au.

Lima

Cusco

Colca

Gran potencial de crecimiento y sólido entorno macroeconómico

Recuperación de precios de los metales y coyuntura global favorable

El Perú es uno de los países con mayores perspectivas de crecimiento entre sus pares en Latinoamérica, principalmente derivado de la actividad minera y respaldado por el historial de inversión pública y privada.

La inflación esperada es una de las más bajas en Latinoamérica, respaldada por uno de los bancos centrales más reconocidos.

Incremento del precio de cobre con perspectivas favorables en el largo plazo.

Incremento de la demanda de Estados Unidos y China y una reducción de los inventarios pueden impulsar los precios a largo plazo.

Aspectos destacadosdel Proyecto

Page 3: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

Marco regulatorio y normativo minero estable y conocido

Acceso inmediatoa infraestructura

El marco normativo aplicable a las actividades mineras se encuentra vigente desde 1992, el cual ha permitido el desarrollo de grandes proyectos mineros tales como Las Bambas, Magistral y Toromocho.

El 70% de los proyectos mineros licitados por el Estado en los últimos años se encuentran en fase de construcción u operación.

Proximidad a otros proyectos mineros de gran escala permitiría la compartición de los beneficios de la infraestructura existente.

El sur del Perú cuenta con líneas de transmisión, vías asfaltadas, carreteras, ferrocarril y puerto

Disponibilidad de una gran área para explorar, ubicada en una región a favor del desarrollo minero y cercano a grandes proyectos mineros

Ubicado en el cinturón de pórfidos de Perú con una extensión de 14 100 ha.

El Proyecto está ubicado cerca de grandes proyectos mineros, tales como Cotabambas y Antilla (Panoro Minerals), Las Bambas (MMG), Los Chancas (Southern Cooper), Trapiche (Buenaventura), Haquira (First Quantum) y Constancia (Hudbay).

a. Huallpachaca (3 x 2 km)170 muestras geoquímicas fueron tomadas en esta zona, las cuales muestran valores de 815 ppb Au y 4% Cu. Huallpachaca se encuentra cerca del corredor de pórfidos de Cotabambas, propiedad de Panoro Minerals.

b. Zona Colca (7 x 2 km)En esta zona se procesaron 418 muestras de roca y se evidenció valores anómalos de hasta 3063 ppb Au y de hasta 7.49% Cu. También registra una extensa anomalía de cargabilidad IP.

GEOLOGÍA Y PROSPECCIÓN

Principales anomalías identificadas en Colca

Fuente: INGEMMET

Page 4: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

Dentro del área del Proyecto, se han identificado 7 comunidades: Colca, Pamparqui, Churoc, Paruro, Huamancharpa, Huañec and Chinchaypuquio.

Fuente: INGEMMET

MUESTRA

Muestra de fragmentos de rocas de las áreas más interesants en Colca

ESTE NORTE Au (PPB) Cu (PPM) Pb (PPM) Pb (PPM) TARGET

ROCOL-335

ROCOL-338

ROCOL-365

ROCOL-370

ROCOL-371

ROCOL-388

ROCOL-372

ROCOL-405

ROCOL-422

ROCOL-487

ROCOL-510

ROCOL-522

ROCOL-557

ROCOL-570

ROCOL-572

ROCOL-573

ROCOL-574

ROCOL-585

ROCOL-595

ROCOL-604

ROCOL-617

793780

793113

794899

794688

794243

794560

793302

794760

795380

797070

789796

798004

794448

794840

794915

794909

794786

794854

793803

794354

794602

8482480

8482667

8483615

8483082

8482864

8483130

8483160

8481550

8482586

8481325

8484542

8481374

8482109

8483175

8483621

8482840

8483159

8482872

8481766

8483047

8483468

NWW de Marangallay(Tunasera area)

Qda. Mayhuarje

Qda. Aquilano

Margen derecho Qda. Aquilano

C° Puma

C° Hecontoy

C° Puma

158

6

74

19

208

262

9

5

71

13

134

73

548

128

23

11

1089

26

84

28

55

9046

652

16070

530

6544

63

915

251

2345

571

2288

950

10000

10000

9134

10000

10000

843.6

7305

3830

5232

615

62

100

19

3267

14

243

1935

2133

8

255

403

1018

4690

34.4

1192

6697

45.9

817.2

1088

261.2

826

120

200

69

614

49

122

205

1039

38

135

342

2077

2540

111

6068

7584

69

1275

595

228

LABORES DE PROSPECCIÓN REALIZADAS EN HUALLPACHACA El INGEMMET, entre los años 2011 y 2013 realizó trabajos de prospección sistemáticos en toda la extensión del ANAP. Se realizó el cartografiado de las 14 100 ha, identificando unidades litógicas, zonas con alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el ANAP con una densidad de 1 a 2 km entre muestras. En el área se tomaron 33 muestras de sedimentos, definiendo anomalías de cobre (90 a 500 ppm) y valores de oro altos en dos escorrentías (57 y 96 ppb). De 143 muestras de geoquímica de rocas (entre el 2011 y 2012), 11 presentaron anomalías entre 300 ppm y 4.3% Cu; y en el muestreo del 2013, se obtuvo 10 de 27 en ese rango. Se hizo 34.27 km de IP y 149.15 km de magnetometría terrestre. Con ello se ha definido que el control estructural NE que controla el pórfido de Cotabambas continua en este sector; y que existen anomalías magnéticas asociadas a mineralización de magnetita. También se ha identificado tres anomalías de cargabilidad IP.

LABORES DE PROSPECCIÓN REALIZADAS EN COLCA Se realizó el cartografiado geológico al detalle diferenciando las rocas intrusivas del Batolito de Abancay y las andesitas del Grupo Tacasa, zonas con alteración hidrotermal y estructuras locales y regionales.

Se tomaron 445 muestras geoquímicas con un espaciamiento de 200 m. Con ello se ha definido 2 zonas anómalas en rocas intrusivas, con valores >950 ppm Cu y >250 ppb Au, en los sectores de Ninaraura y Pamparqui.

En rocas volcánicas se ha definido dos anomalías una de oro en Huayllaje (200 a 10 000 ppb), y otra de cobre en Cerro Puma (600 a 10 000 ppm) con plomo-zinc asociados.

Se han hecho 4 campañas de Geofísica totalizando 44.8 km de IP, y 92.8 km de Magnetometría. Comunidades identificadas en Colca

Norte deMarangallay

(C° Puma)

Fuente: INGEMMET.

Page 5: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

HUÁNUCO

Lurín

ANCASH

Principales compañías cercanas al Proyecto

Las BambasEn producción

250 000 TM/año

Los Chancas 2021US$ 1600 M

80 000 MT/año

Haquira 2019US$ 2800 M

193 000 MT/año

Cotabambas 2020US$ 1900 M

60 000 MT/año

Trapiche 2021US$ 1000 M

COBRE

Fuente: INGEMMET

Detalle de proyectos aledaños

INFORMACIÓN PRINCIPAL INCLUIDA EN EL VDR

Estudios sociales Estdios técnicos, incluyendo:

Resultados y análisis de geología: Litología, alteraciones, mineralización. Resultados y análisis de geoquímica: Muestra de sedimentos (2020 muestras),

rocas (445 muestras) y QA/QC. Resultados y análisis de geofísica: IP (79 km) y magnetometría (242 km). Mapas relevantes de los estudios técnicos realizados en Colca y en los targets.

Page 6: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

Acceso a Infraestructura

ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA

El Sistema Eléctrico Peruano está compuesto principalmente por una red principal (SEIN) que consiste en diversas líneas de transmisión interconectadas que permiten llevar energía a casi todos los departamentos del Perú.

Diversas líneas de transmisión de media y baja tensión cruzan el departamento de Apurímac.

Mapa del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional

Accesos de transporte

TERRESTRE

El acceso a Colca se realiza a través de vías asfaltadas y vías afirmadas. La vía de acceso principal es la siguiente:

- Utilizar la carretera asfaltada Cusco – Abancay y tomar el desvío en el km 936. Tiempo estimado de 40 minutos.- Tomar el desvío por una carretera afirmada en buen estado hasta llegar al distrito de Cotabambas. Tiempo estimado de 3 horas y 20 minutos.- Continuar por la vía desde Cotabambas hasta Colca. Tiempo estimado de 40 minutos.

Gracias al proyecto minero Las Bambas, se están desarrollando labores de mejoras en la carretera que conecta Antapaccay con Las Bambas, para que permita el transporte de maquinaria pesada.

El tramo Antapaccay-Imata (ubicación de una estación de ferrocarril), cuenta con una carretera asfaltada, tiene una longitud de 130km.

FERROVIARIO

Los principales proyectos mineros cercanos como Las Bambas y Antapaccay utilizarían el Ferrocarril Transandino para el transporte de concentrado de mineral hasta el puerto de Matarani.

PORTUARIO

Puerto de Matarani concesionado por 30 años a TISUR (Grupo Romero). Durante el 2015, el movimiento de carga ascendió a 3.8 millones de toneladas.

Antapacay

Imata

Tren trasandino

Vías de acceso existentes

Vías de acceso en mejora

Puerto de Matarani/Arequipa

Proyecto Colca/Apurímac

Fuente: MINEM

Page 7: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

Marco Regulatorio

INVERSIÓN EXTRANJERA

El Gobierno Peruano ha establecido ciertas normas y regímenes especiales para brindar estabilidad económica a los inversionistas privados. Estas normas protegerán al inversionista privado ante cualquier cambio arbitrario en el marco legal y condiciones, reduciendo la injerencia del Gobierno en el mercado.

Es importante resaltar que las leyes peruanas no hacen distinción entre inversionistas nacionales y extranjeros. Por esto, los inversionistas extranjeros reciben exactamente el mismo trato que los inversionistas nacionales, a excepción de lo establecido en el artículo 71° de la Constitución Política del Perú, en el cual se establece que los inversionistas extranjeros no pueden adquirir o poseer cualquier título minero, tierras, bosques, aguas, recursos energéticos, entre otros, dentro de los 50 km de la frontera Peruana.

USO DE LA TIERRA

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL

Los derechos de agua son independientes de la concesión minera y son otorgados por el ANA.

Para poder hacer uso del agua para actividades mineras, el marco legal Peruano establece que la compañía debe contar con la autorización para el uso de agua.

Es importante tener en cuenta que los titulares de la concesión no son los dueños del terreno superficial.

El titular de la concesión minera tiene el derecho a solicitar una servidumbre sobre el terreno de terceros, con una previa compensación, a fin de poder llevar a cabo cualquier otra actividad necesaria.

La aprobación de una Certificación Ambiental, la cual puede ser una Declaración de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado, Estudio de Impacto Ambiental Detallado, dependiendo de la cantidad de plataformas de perforación, el tamaño del área interrumpida para la construcción de túneles y/o si la actividad minera es exploración o explotación.

Dependiendo de cuál sea la Certificación Ambiental requerida para el desarrollo de actividades mineras, la autoridad a cargo de su aprobación será el Ministerio de Energía y Minas - MINEM o el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - SENACE.

El OEFA está a cargo de todo el monitoreo de obligaciones.

USO DE AGUA

El uso de explosivos en el Perú está regulado, controlado y supervisado por la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil - SUCAMEC.

La regulación de explosivos establece que las compañías que utilicen explosivos en sus actividades mineras deben cumplir con reglas específicas durante el almacenamiento y transporte de estos bienes.

USO DE EXPLOSIVOS

Page 8: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

ESTRUCTURA CONTRACTUAL

USD 2 M % Capex PEA

USD 1 M

% Capex EFB

EXPLORACIÓN FACTIBILIDAD CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN

Inicio del

contrato

Fin del período

sin compromisos

CMI

Resolución en caso no se acredite

el CMI en el plazo definido

+2 años +4 años +4 años

Resolución en caso no se termine las tareas en su plazo

original más prórrogas

Compromiso

de inversión

PEA

43-101

Estudio de

Factibilidad

Bancable-EFB

Inicio de

Producción

RES

OLU

CIÓ

N

P

RR

OG

AS

G

AR

AN

TÍA

S

CO

MP

RO

MIS

OS

Inicio 24m 48m Año 7 Año 11 Año 14

USD 2 M5000 metros

USD 8 M20 000 metros

Para acceder: Acreditar USD 10 M

Para acceder:Acreditar USD 10 M

Page 9: MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN PROYECTO · alteración hidrotermal y mapeo de estructuras. Se realizó el muestreo de sedimentos en la región con 2020 muestras y uno de detalle en el

Proinversión Perú

Proinversión Perú

Proinversión Perú

Proinversión Perú

www.proinversion.gob.pe