membrana

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA MATERIA: Laboratorio de Biología Celular Dra. Ana Olivia Cañas Urbina ALUMNA: Daniela Gómez Castellanos SEMESTRE: 2° BIOMEMBRANA Y ARQUITECTURA CELULAR Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas a 28 Octubre del 2015

Upload: daniela-gomez-castellanos

Post on 13-Apr-2017

207 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Membrana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA

MATERIA: Laboratorio de Biología Celular

Dra. Ana Olivia Cañas Urbina

ALUMNA: Daniela Gómez Castellanos

SEMESTRE: 2°

BIOMEMBRANA Y ARQUITECTURA CELULAR

Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas a 28 Octubre del 2015

MEMBRANA Y ARQUITECTURA CELULAR

Page 2: Membrana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA Las membranas controlan el movimiento de moléculas entre el interior y exterior de una célula y hacia adentro y afuera de los orgánulos de las células eucariontes. Cada orgánulo está rodeado por una o más membranas. Cada célula depende del citoesqueleto (red densa de tres clases de filamentos), pues da soporte mecánico a las membranas celulares. Los fosfolípidos que se encuentran en la célula forman una bicapa fosfolipídica. Esta bicapa se constituye por una parte hidrófoba que no permite el paso de moléculas solubles en agua, en él se encuentran las proteínas transportadoras, y una parte hidrófila a la cual llamamos cabeza polar. Las proteínas de la membrana se dividen en tres grupos. >Integrales: son las que atraviesan la bicapa fosfolipídica, >ancladas a lípidos: son las que se unen a una o más moléculas lipídicas y las >proteínas periféricas: simplemente interactúan con las proteínas integrales o con las cabezas de los lípidos. Las proteínas son las principales responsables de las propiedades funcionales de la membrana. Esta es una barrera que permite o no la entrada y salida de materiales de la célula, es poco permeable a las sales y moléculas pequeñas como azucares y

aminoácidos. Cuando una célula se encuentra en un medio hipotónico se hincha y cuando se encuentra en un medio hipertónico se deshidrata. La membrana más grande de una célula abarca al RER y REL. Existen técnicas de microscopía que nos permiten observar objetos extremadamente pequeños, lo cual es útil para identificar características estructurales

de la célula.

Referencias

Page 3: Membrana

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASFACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA Harvey, L. (2005). BIOMEMBRANA Y ARQUITECTURA CELULAR. En L. Harvey, Biología Celular y

Molecular (págs. 147-185). Buenos Aires: Medica Panamericana.