melvin ssáenz. seguridad ciudadana y costa rica

19
SEMINARIO : SEGURIDAD CIUDADANA : PRIORIDAD EN LOS CONSENSOS MULTIPARTIDARIOS . EL CASO DE COSTA RICA Melvin Sáenz Biolley BUENOS DÍAS AMIGAS Y AMIGOS: AGRADEZCO ESPECIALMENTE A MI BUEN AMIGO Y COLEGA VÍCTOR HUGO ROJAS, DIRECTOR DE LA OFICINA DEL INSTITUTO NACIONAL DEMOCRATA PARA ASUNTOS INTERNACIONALES POR SU GENTIL INVITACIÓN PARA QUE PARTICIPE EN ESTE SEMINARIO: “SEGURIDAD CIUDADANA: PRIORIDAD EN LOS CONSENSOS MULTIPARTIDARIOS”, EN EL TEMA DE LA REALIDAD REGIONAL Y EL CASO DE COSTA RICA. DADA LA COMPLEJIDAD Y AMPLITUD DEL TEMA HE PREFERIDO CENTRARME EN ALGUNOS SUBTEMAS CONCRETOS, QUE, POR SUPUESTO, NO AGOTAN EL INTERCAMBIO DE IDEAS Y TAN SOLO CONSTITUYEN, ESPERO, EL INICIO DE UNA CONVERSACION ENTRE NOSOTROS SOBRE ESTA TEMÁTICA. EN PRIMER LUGAR, INICIARÉ MI PARTICIPACIÓN CON UN VISTAZO GENERAL A LA SITUACIÓN CENTROAMERICANA, ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y DE SEGURIDAD PARA, LUEGO Y, EN SEGUNDO LUGAR, REFERIRME AL CASO PUNTUAL DE COSTA RICA.

Upload: ndiperu

Post on 13-Jul-2015

78 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

SEMINARIO: SEGURIDAD CIUDADANA : PRIORIDAD EN LOS CONSENSOS

MULTIPARTIDARIOS .

EL CASO DE COSTA RICA

Melvin Sáenz Biolley

BUENOS DÍAS AMIGAS Y AMIGOS:

AGRADEZCO ESPECIALMENTE A MI BUEN AMIGO Y COLEGA VÍCTOR HUGO ROJAS, DIRECTOR DE LA OFICINA DEL INSTITUTO NACIONAL DEMOCRATA PARA ASUNTOS INTERNACIONALES POR SU GENTIL INVITACIÓN PARA QUE PARTICIPE EN ESTE SEMINARIO: “SEGURIDAD CIUDADANA: PRIORIDAD EN LOS CONSENSOS MULTIPARTIDARIOS”, EN EL TEMA DE LA REALIDAD REGIONAL Y EL CASO DE COSTA RICA.

DADA LA COMPLEJIDAD Y AMPLITUD DEL TEMA HE PREFERIDO CENTRARME EN ALGUNOS SUBTEMAS CONCRETOS, QUE, POR SUPUESTO, NO AGOTAN EL INTERCAMBIO DE IDEAS Y TAN SOLO CONSTITUYEN, ESPERO, EL INICIO DE UNA CONVERSACION ENTRE NOSOTROS SOBRE ESTA TEMÁTICA.

EN PRIMER LUGAR, INICIARÉ MI PARTICIPACIÓN CON UN VISTAZO GENERAL A LA SITUACIÓN CENTROAMERICANA, ECONÓMICA, SOCIAL, POLÍTICA Y DE SEGURIDAD PARA, LUEGO Y, EN SEGUNDO LUGAR, REFERIRME AL CASO PUNTUAL DE COSTA RICA.

Page 2: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

LA SITUACIÓN GENERAL DE CENTROAMÉRICA:

ENTENDEMOS CENTROAMÉRICA COMO UNA SUBREGIÓN COMPUESTA POR 7 PAÍSES, QUE OCUPA LA PARTE MÁS DELGADA DEL ISTMO Y QUE UNE LAS GRANDES MASAS CONTINENTALES DEL NORTE Y DEL SUR DE AMÉRICA. ESTA DEFINICIÓN TERRITORIAL YA ENCIERRA EN SI MISMA Y COMPRENDE LA NATURALEZA DE PUENTE, DE ZONA DE PASO ENTRE EL NORTE Y EL SUR. ABARCA EL TERRITORIO COMPRENDIDO ENTRE MÉXICO Y COLOMBIA, LO QUE YA DE POR SÍ, TAMBIÉN, NOS SEÑALA ESA SUERTE DE ESTAR COMPRIMIDA ENTRE DOS POTENCIAS REGIONALES MEDIAS. ESTE TERRITORIO CENTROAMERICANO MIDE MÁS DE QUINIENTOS MIL KILOMETROS CUADRADOS –CASI LA CUARTA PARTE DE MÉXICO- Y EN EL RESIDE UN POCO MÁS DE 40 MILLONES DE HABITANTES. SI FUESE UN SOLO PAÍS, CENTROAMÉRICA SERÍA EL CUARTO MÁS POBLADO DE AMÉRICA LATINA.

LA ECONOMÍA SUBREGIONAL ES LA SUMA, ENTONCES, DE PEQUEÑAS ECONOMÍAS. TODAVÍA A FINALES DE LA DÉCADA PASADA, EL PIB DE LOS SIETE PAÍSES -106.000 MILLONES DE DÓLARES- ERA CASI 10 VECES MÁS PEQUEÑO QUE EL DE BRASIL Y DOS TERCERAS PARTES DEL DE UN PAÍS MEDIANO COMO CHILE.

LA MAYORIA DE LOS CENTROAMERICANOS VIVE EN PAÍSES CATALOGADOS COMO DE BAJO INGRESO Y CON BAJOS INDICES DE DESARROLLO HUMANO, CON EXCEPCIÓN DE COSTA RICA Y PANAMÁ. DE HECHO 4 DE ESTOS PAÍSES, CON EL 80% DE LA POBLACIÓN SUBREGIONAL, SE UBICAN POR ENCIMA DEL LUGAR 100 EN EL ÍNDICE IDH DEL PNUD. MAS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN ES POBRE Y LA DESIGUALDAD DE INGRESOS ESTA ENTRE LAS MÁS ALTAS DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA.

Page 3: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

PESE A TODOS ESTOS REZAGOS, TODOS LOS PAÍSES HAN VENIDO MEJORANDO SUS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO. ES EVIDENTE QUE DESDE MEDIADOS DE LOS 90, CENTROAMÉRICA HA EXPERIMENTADO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS AUNQUE PARCIALES EN MATERIA DE DEMOCRATIZACIÓN, MODERNIZACIÓN ECONÓMICA, DISMINUCIÓN Y CANALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA MEDIANTE UN MAYOR DESARROLLO INSTITUCIONAL. HOY LA COMPOSICIÓN DEMOGRÁFICA NOS MUESTRA UNA SUBREGIÓN MÁS POBLADA, URBANA Y JOVEN.

EN TÉRMINOS ECONÓMICOS, TIENE ESTRUCTURA MÁS ABIERTAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN Y CON MAYOR GRADO DE DIVERSIFICACIÓN. AHORA BIEN, ESTO NO HA IMPLICADO MAYOR CRECIMIENTO Y DESARROLLO. LA PARADOJA ES QUE MEDIO DE LA APERTURA ECONÓMICA, SE HA DADO UN DESEMPEÑO SOCIAL MODESTO Y UN DESAPROVECHAMIENTO RELATIVO DE LOS AÑOS DE CRECIMIENTO DE FINES DE LOS NOVENTA E INICIO DEL PRESENTE SIGLO.

TODO ELLO HA INCIDIDO EN QUE, EN TÉRMINOS GENERALES Y CON LAS EXCEPCIONES DE COSTA RICA Y PANAMÁ, NO SE HA GENERADO UNA MEJORÍA SENSIBLE EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN. ASÍ, A LA PAR DE ESTE PERIODO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO SIN PRECEDENTE EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX, EL GASTO SOCIAL, CON LAS EXCEPCIONES DE COSTA RICA Y PANAMÁ, SE MANTUVO EN NIVELES QUE ESTÁN ENTRE LOS MÁS BAJOS DE AMÉRICA LATINA. DE HECHO, NO SE REDUJERON LAS GRANDES BRECHAS SOCIALES, EN LA MAYOR PARTE DE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS LA MANO DE OBRA BARATA Y POCO CALIFICADA PRIVA EN EL MERCADO LABORAL, PERSISTE LA INEQUIDAD Y ELLO IMPULSA UNA ALTA POBLACIÓN MIGRANTE. EN SÍNTESIS, PODRÍAMOS AFIRMAR QUE LOS PROFUNDOS CAMBIOS QUE UNO PODRÍA AVISORAR EN LA MAYOR PARTE DE LAS SOCIEDADES DEL ISTMO CON LAS EXCEPCIONES

Page 4: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

REITERADAS, NO HAN SIDO SUFICIENTES PARA SUPERAR LOS RETRASOS HISTÓRICOS PERO TAMPOCO HAN SIDO ÚTILES PARA ENFRENTAR E INSERTARSE CON ÉXITO EN EL NUEVO ESCENARIO INTERNACIONAL (ME REFIERO AL SURGIDO LUEGO DE LA CRISIS ECONÓMICA DE 2008, MARCADO POR UN ALZA SOSTENIDA DEL PRECIO DE LOS ALIMENTOS Y LOS HIDROCARBUROS, Y LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE, FACTOR CLAVE PARA LAS PEQUEÑAS ECONOMÍAS DE LA SUBREGIÓN CENTROAMERICANA).

EN ESTE ESCENARIO, LA RECIENTE EVOLUCIÓN COLOCA AL ISTMO CENTROAMERICANO EN UNA NUEVA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD. POR UN LADO, TODOS LOS PAÍSES DE LA SUBREGIÓN DEBILITARON SUS ESTRUCTURAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA PARA CONSUMO LOCAL, POR LO QUE SU SEGURIDAD ALIMENTARIA SE MOVIÓ HACIA LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS. EN MATERIA ENERGÉTICA AUMENTÓ LA DEPENDENCIA DE HIDROCARBUROS IMPORTADOS -45% DEL CONSUMO TOTAL-, CON PATRONES DE USO POCO EFICIENTES. LA RELATIVA ESTABILIDAD MACROECONOMICA SE “AMARRÓ” AUN MAS A LA ECONOMÍA ESTADOUNIDENSE COMO FUENTE ORIGINARIA DE REMESAS, TURISMO, EXPORTACIONES E INVERSIÓN.

EL CAMBIO EN EL MODELO DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA SE HA PRESENTADO EN MOMENTOS EN QUE LA MAYORIA DE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS HAN VISTO REDUCIDA LA COMPETITIVIDAD DE SU OFERTA EXPORTABLE. TODOS, AQUÍ SIN EXCEPCIÓN, HAN SUFRIDO UN DETERIORO EN LOS TÉRMINOS DEL INTERCAMBIO COMERCIAL, A DIFERENCIA DE LOS PAÍSES SURAMERICANOS PRODUCTORES DE “COMMODITIES” ALIMENTARIOS O ESTRATÉGICOS. TODO ELLO DEBERÍA CONDUCIR A QUE, MAS TEMPRANO QUE TARDE, TODOS LOS PAÍSES DEBAN EFECTUAR AJUSTES, MAYORES O

Page 5: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

MENORES, EN SUS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y SOSTENIBLE.

LA CUESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN CENTROAMÉRICA:

ES EN ESTE ESCENARIO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE DEBEMOS UBICAR EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD Y DE INSEGURIDAD CIUDADANA DE ARRANQUE PODEMOS AFIRMAR QUE ESTA –LA INSEGURIDAD CIUDADANA– TIENE MATICES MUY SERIOS PUES, ESPECIALMENTE EN LOS PAÍSES DEL NORTE DE CENTROAMÉRICA, HA TRASCENDIDO EL ÁMBITO DE LA DELINCUENCIA COMÚN PARA CONVERTIRSE EN UN AUTÉNTICO PROBLEMA DE ORDEN PÚBLICO Y QUE INCLUSO HA MINADO LA LEGITIMIDAD DE LA AUTORIDAD DE ALGUNOS DE SUS ESTADOS NACIONALES. ELLO, POR CIERTO, HA ATENTADO CONTRA EL PROCESO DESMILITARIZACIÓN SUBREGIONAL, UNO DE LOS PRINCIPALES LOGROS DE LOS ACUERDOS DE PACIFICACIÓN DE LOS AÑOS NOVENTA.

EN LO RELATIVO A ESTAS NUEVAS AMENAZAS CONTRA LA SEGURIDAD CIUDADANA, LA MISMA DINÁMICA Y DIMENSIÓN DE LA ACCIÓN DELICTIVA QUE SE BASA EN EL CONCEPTO DE CENTROAMÉRICA COMO ZONA DE PASO Y PUENTE ENTRE EL NORTE Y EL SUR HACE QUE AQUELLAS –LAS AMENAZAS– NO PUEDAN SER RESUELTAS DE MANERA INDIVIDUAL Y AUTÓNOMA POR LOS PAÍSES SEPARADOS SINO QUE HA IMPULSADO, ESPECIALMENTE EN EL NORTE CENTROAMERICANO, LA ADOPCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE ABORDAJES CONJUNTOS ANTE SU EVIDENTE CONTAGIO Y “DERRAME”.

AQUÍ VALE LA PENA RECORDAR LA VISIÓN DEL PROYECTO ESTADO DE LA REGIÓN (CITO):

“ESTA INTERDEPENDENCIA ES ESPECIALMENTE IMPORTANTE PARA LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA PUES SU SEGURIDAD ESTA SIENDO AFECTADA POR FACTORES DE TIPO REGIONAL

Page 6: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

QUE SON COMUNES A TODOS LOS PAÍSES Y QUE SOBREPASAN SUS CAPACIDADES NACIONALES.”

ESTA “REGIONALIZACIÓN” HA ELEVADO EL NIVEL DE LA DELINCUENCIA COMÚN Y EL CRIMEN ORGANIZADO EN CENTROAMERICA. DE LAS VIEJAS ESTRUCTURAS DELICTIVAS CON MODOS Y MANERAS RUDIMENTARIAS POCO O NADA HA QUEDADO. HOY, LOS NUEVOS FACTORES DE LA DELINCUENCIA REGIONAL, CON PROFUNDOS VINCULOS CON LAS ESTRUCTURAS ILEGALES MEXICANAS Y COLOMBIANAS HAN UBICADO A CENTROAMÉRICA EN LA NUEVA GEOPOLÍTICA DEL NARCOTRÁFICO Y DEL TRASIEGO DE ARMAS Y PERSONAS, TAL Y COMO HAN SEÑALADO IMPORTANTES ANALISTAS COMO FRANCESCO THOUMI, LE HAN DADO UN NUEVO CARÁCTER A LA ACTIVIDAD DELICTIVA DE LAS ORGANIZACIONES DE PANDILLAS Y HAN MOSTRADO DE MANERA DESCARNADA LA DEBILIDAD E INCAPACIDAD DE RESPUESTA DE LOS ESTADOS DE DERECHO (CON LA EXCEPCIÓN DE COSTA RICA).

EL TRÁFICO DE DROGAS, ARMAS Y PERSONAS PROVIENE DE ACTORES CON INCIDENCIA REGIONAL, PRESENTES EN TODOS LOS PAISES CENTROAMERICANAS, QUE HAN ASCENDIDO EN SU CONDICIÓN Y NATURALEZA PARA CONVERTIRSE EN PODEROSAS FUERZAS ECONÓMICAS ILEGALES, CON INICIATIVA PROPIA Y CAPACIDAD EMPRESARIAL, VINCULADAS EXTRARREGIONALMENTE CON SOCIOS EN COLOMBIA, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y EUROPA. ASÍ, POR EJEMPLO, EL MISMO DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA HA INDICADO REPETIDAMENTE EN SUS INFORMES ANUALES QUE EL NARCOTRÁFICO “HA PENETRADO LA INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA EN TODOS LOS PAÍSES CON DIVERSAS INTENSIDADES”. LOS 7 PAÍSES PADECEN LAS CONSECUENCIAS DEL NARCOTRÁFICO MANIFESTAS EN LOS CRÍMENES VIOLENTOS, EL SICARIATO, LA CORRUPCIÓN, EL FINANCIAMIENTO DE LA POLÍTICA LOCAL Y NACIONAL; Y LA INSERSIÓN Y UTILIZACIÓN CADA VEZ MÁS SOFISTICADA DE

Page 7: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

INSTRUMENTOS Y MECANISMO DE LA ECONOMÍA FORMAL Y LAS ESTRUCTURAS FINANCIERAS PARA LA LEGITIMACIÓN DE CAPITALES Y BIENES.

MENCIONO AQUÍ EL TEMA DEL TRÁFICO DE ARMAS LIGERAS EN LA SUBREGIÓN, ASÍ COMO LA RELATIVA FACILIDAD EN EL ACCESO DE LAS POBLACIONES A ELLAS, LO QUE HA INCIDIDO EN EL EVIDENTE AUMENTO DE LA PELIGROSIDAD DE LOS GRUPOS ILEGALES. ESTA SITUACIÓN, ADEMÁS, INCIDE EN EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA SOCIAL, POR UNA PARTE, PERO ADEMÁS EN EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS GRUPOS ILEGALES. ES DRAMÁTICO EL HECHO QUE EN LOS PAÍSES DEL NORTE DE CENTROAMÉRICA, LA DISPONIBILIDAD DE ARMAS LIGERAS EN MANOS DE LA POBLACIÓN SUPERA LAS EXISTENCIAS EN LOS ARSENALES DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD Y MILITARES.

COMO MENCIONABA ANTERIORMENTE, ESTA NUEVA VIOLENCIA GENERADA POR LA APARICIÓN DE NUEVAS ESTRUCTURAS Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN DELICTIVA EN EL CONTEXTO PARALELO DEL PROCESO DE DESMILITARIZACIÓN CENTROAMERICANA, RESULTADO DE LOS ACUERDOS DE ESQUIPULAS II. SE DEBE RECORDAR QUE COMO CONSECUENCIA Y LOGRO VISIBLE DE LOS ACUERDOS DE PAZ SUBREGIONALES, SE DIO UNA REDUCCIÓN REGIONAL DE LOS APARATOS MILITARES Y SE INSTAURÓ UN MODELO REGIONAL DE SEGURIDAD DEMOCRÁTICA QUE PROMOVIO LA COOPERACIÓN, EL EQUILIBRIO Y LA CONFIANZA ENTRE LAS FUERZAS MILITARES Y DE SEGURIDAD DE LOS PAISES CENTROAMERICANOS.

LOS CAMBIOS EN LA GEOPOLÍTICA DE LA ACTIVIDAD DEL CRIMEN ORGANIZADO EN EL ESCENARIO MÁS AMPLIO DE MESOAMÉRICA QUE COMPRENDE ADEMÁS AL CENTRO SUR DE MÉXICO Y EL NOROESTE DE COLOMBIA, INCIDIÓ DIRECTAMENTE EN LA MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LOS

Page 8: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

MECANISMOS ESTRATÉGICOS Y OPERATIVOS DE RESPUESTA A LAS NUEVAS MODALIDADES DELICTIVAS ORGANIZADAS. EN PRIMER LUGAR, EL ÉXITO RELATIVO DEL PLAN COLOMBIA –DEL QUE PARTICIPARON COMO ACTORES LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES COLOMBIANAS-, ASI COMO LA IMPLANTACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DE LA LLAMADA “INICIATIVA MERIDA” EN MÉXICO, PROVOCARON UN REDIMENSIONAMIENTO DE LAS ACCIONES ESTATALES DE COMBATE, RESPUESTA Y REACCIÓN A ESTAS NUEVAS ESTRUCTURAS DELINCUENCIALES. ELLO INCIDIO EN QUE DESDE LOS ESTADOS UNIDOS SE IMPULSARA UN NUEVO ENFOQUE DEL ROL DE LOS APARATOS MILITARES Y DE SEGURIDAD CENTROAMERICANOS COMO RENOVADOS ACTORES PRIVILEGIADOS EN LA AGENDA DE SEGURIDAD PROMOVIDA DESDE WASHINGTON. ASI DESDE 2007, CON LA REALIZACIÓN DEL DIÁLOGO SOBRE SEGURIDAD ESTADOS UNIDOS-SICA SE ESBOZO ESTA NUEVA ESTRATEGIA DE COMBATE A LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA TANTO EN MÉXICO COMO EN CENTROAMÉRICA Y ESPECIALMENTE PARA PROFUNDIZAR LA CAPACIDAD DE INTERDICCIÓN EN CENTROAMÉRICA DE LOS FLUJOS DE ESTUPEFACIENTES, AUNQUE TAMBIÉN DE ARMAS, BIENES Y SERES HUMANOS, ORIGINADOS EN SURAMÉRICA Y CON DESTINO A LOS MERCADOS DEL NORTE.

AHORA, EN ESTE ESCENARIO, VALE LA INTERROGANTE: ¿Y EL CASO DE COSTA RICA? AQUÍ VOY A VALERME DE ALGUNAS ESTADÍSTICAS QUE PUEDEN SER DE UTILIDAD PARA MOSTRAR CUÁLES PUEDEN SER LAS CAPACIDADES Y FORTALEZAS COSTARRICENSES EN MATERIA DE UNA SEGURIDAD HUMANA INTEGRAL QUE PRIVILEGIA LA INVERSIÓN SOCIAL Y LA VIGENCIA DE UNA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO. ESTAS SE CONSTITUYEN EN COSTA RICA COMO CONDICIONES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA UNA EFICAZ Y EXITOSA POLÍTICA PÚBLICA QUE, DESDE LA VIGENCIA PLENA DE LOS DERECHOS HUMANOS, PUEDE REFLEJARSE EN ACCIONES

Page 9: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

CONCRETAS QUE, AL CORTO PLAZO, GENERAN RESULTADOS A FAVOR DE LA VIGENCIA DEL ESTADO DE DERECHO Y EL

COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO.

LOS DATOS Y NÚMEROS DE COSTA RICA

COSTA RICA ES UNA DE LAS DEMOCRACIAS MÁS CONSOLIDADAS DE AMÉRICA, ES EL ÚNICO PAÍS DE AMÉRICA LATINA INCLUIDO EN LA LISTA DE LAS 22 DEMOCRACIAS MÁS ANTIGUAS DEL MUNDO. ES RECONOCIDA POR ABOLIR EL EJÉRCITO EL 1 DE DICIEMBRE DE 1948, ABOLICIÓN QUE FUE PERPETUADA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1949.

SU ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DE 2012 ES EL SÉPTIMO MEJOR DE LATINOAMÉRICA Y EL SEGUNDO EN AMÉRICA CENTRAL. PARA 2010, SEGÚN EL ÍNDICE DE DESIGUALDAD DE GÉNERO COSTA RICA ES EL PAÍS MÁS IGUALITARIO DE AMÉRICA LATINA. EN 2010 EL PNUD DESTACÓ QUE COSTA RICA ESTÁ ENTRE LOS POCOS PAÍSES QUE HAN ALCANZADO UN DESARROLLO HUMANO MUCHO MÁS ALTO QUE OTROS PAÍSES DE SU MISMO NIVEL DE INGRESO. EN EL REPORTE DEL PNUD DE 2013, COSTA RICA FUE EL PAÍS QUE REGISTRÓ LA MAYOR ESPERANZA DE VIDA DE AMÉRICA LATINA (79.4 AÑOS). COSTA RICA ES EL PAÍS MÁS DEMOCRÁTICO DE LATINOAMÉRICA, SEGÚN LA FUNDACIÓN KONRAD ADENAUER, DEBIDO A LA ALTA PARTICIPACIÓN DE MUJERES EN CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR, LA ABUNDANTE PARTICIPACIÓN DE PARTIDOS EN EL CONGRESO Y LA EFICIENCIA Y COBERTURA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACIÓN. ES EL PAÍS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, CON EL MENOR DÉFICIT HABITACIONAL, SEGÚN EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) Y SEGÚN LATIN SECURITY INDEX, LATIN BUSINESS CHRONICLE (FTI CONSULTING), COSTA RICA ES EL PAÍS MÁS SEGURO DE LATINOAMÉRICA.

Page 10: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

SALUD

CON BASE EN EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO DE 2012, COSTA RICA ES EL PAÍS CON LA MAYOR ESPERANZA DE VIDA DE AMÉRICA LATINA (79.4 AÑOS). LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR CADA 1,000 NACIDOS VIVOS FUE DE 9.07 SEGÚN INFORME DE INDICADORES BÁSICOS 2011 DEL MINISTERIO DE SALUD.

EL SISTEMA DE SALUD DE COSTA RICA FUE CATALOGADO POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EN EL AÑO 2000 COMO EL TERCER MEJOR SISTEMA DE AMÉRICA LATINA, SUPERADO SOLO POR COLOMBIA Y ARGENTINA. A NIVEL MUNDIAL SE UBICÓ EN EL PUESTO 36, SUPERANDO A ESTADOS UNIDOS (37) Y A CUBA (39).

EN TÉRMINOS GENERALES, LA POBLACIÓN TIENE ACCESO A UN SERVICIO ACEPTABLE DE SALUD. EN 1998 SE CREÓ EL INSTITUTO COSTARRICENSE CONTRA EL CÁNCER (ICCC), CUYO OBJETIVO ERA EL DE CONSTRUIR UN CENTRO NACIONAL DE DIAGNÓSTICO Y UN HOSPITAL ONCOLÓGICO. EL INSTITUTO SE FINANCIA CON UN IMPUESTO A LA LOTERÍA (MONOPOLIO ESTATAL) Y PARA EL AÑO 2004 TENÍA CERCA DE US$40 MILLONES RECOLECTADOS, SIN EMBARGO LAS CONSTRUCCIONES NO HAN COMENZADO DEBIDO A QUE MÉDICOS Y POLÍTICOS SE HAN ENFRASCADO EN UNA BATALLA YA QUE ALGUNOS CONSIDERAN QUE LOS FONDOS SE DEBERÍAN DESTINAR A FORTALECER A LA CCSS Y NO SE DEBERÍA CREAR UNA NUEVA INSTITUCIÓN.

PARA 2013, LAS MEJORAS EN LA SALUD EN COSTA RICA COLOCARON A ESTA NACIÓN CENTROAMERICANA ENTRE LOS PAÍSES DE MEJOR DESEMPEÑO DE LA REGIÓN GRACIAS A SU FOCO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA. HOY EN DÍA, LA ESPERANZA DE VIDA Y LAS TASAS DE MORTALIDAD INFANTIL SON COMPARABLES A LAS DE LOS PAÍSES DE LA OCDE EUROPEOS, SI BIEN AHORA SURGEN DESAFÍOS EN TORNO A SU SOSTENIBILIDAD.

Page 11: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

ESTADÍSTICAS DE SALUD. COSTA RICA ES EL PAÍS CON NIVELES MÁS ALTOS EN TÉRMINOS DE INDICADORES DE SALUD. LA MORTALIDAD INFANTIL ES DE 9.5 POR MIL NACIDOS VIVOS, MIENTRAS QUE LA TASA DE MORTALIDAD DE 5 AÑOS POR MIL NACIDOS VIVOS ES 11 DEFUNCIONES. LA TASA DE MORTALIDAD MATERNA POR 100,000 NACIDOS VIVOS ES 44. LA PREVALENCIA DE SIDA EN ADULTOS ES CERCANA AL 0.6% DE LA POBLACIÓN ADULTA. EL GASTO EN SALUD REPRESENTÓ CERCA DEL 6.6% DEL PIB (SE INCREMENTA A 13% CUANDO SE INCLUYE EL PORCENTAJE DE SALUD PRIVADA). POR OTRO LADO, LA COBERTURA MÉDICA ES BASTANTE AMPLIA Y PRESENTA UNA RELACIÓN DE 455 HABITANTES POR MÉDICO, SIENDO ESTA LA MÁS ALTA DE LA REGIÓN. LOS NACIMIENTOS ATENDIDOS POR PERSONAL CALIFICADO SON CERCANOS AL 100%.

LA DESNUTRICIÓN INFANTIL EN NIÑOS MENORES A LOS CINCO AÑOS ES DE 5.0%, SEGÚN LA TALLA, Y DE 6.0%, SEGÚN EL PESO. EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN EN GENERAL, EL CONSUMO PROMEDIO DE CALORÍAS ES DE 2,810 KILOCALORÍAS POR DÍA. L SEGURO DE SALUD UNIVERSAL DEL PAÍS.

EDUCACIÓN

LA ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA ES OBLIGATORIA Y GRATUITA. ESTA ES SUPERVISADA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. LA COBERTURA EN PRIMARIA ES PRÁCTICAMENTE UNIVERSAL MIENTRAS QUE EN SECUNDARIA RONDA EL 70%. LA TASA DE ALFABETIZACIÓN DEL PAÍS ES DE UN 94,9%. CABE DESTACAR QUE EL GOBIERNO MEXICANO CONSIDERO A LA EDUCACIÓN COSTARRICENSE COMO UNA DE LAS MEJORES EN AMÉRICA LATINA.

POSEE CINCO UNIVERSIDADES PÚBLICAS, LAS CUALES SON: EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA, LA UNIVERSIDAD NACIONAL, LA UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA, LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Y LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL DE COSTA RICA.

Page 12: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

ADEMÁS FUNCIONAN MÁS DE CINCUENTA UNIVERSIDADES PRIVADAS; OTRAS, PEQUEÑAS, APARECEN Y DESAPARECEN, FUNCIONANDO PRECARIAMENTE SIN MEDIOS FINANCIEROS ADECUADOS Y EN PLANTAS FÍSICAS DE FORTUNA QUE PROPICIEN UNA EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD.

EXISTEN APROXIMADAMENTE 175.000 ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ENTRE LAS DIVERSAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE EXISTEN.

EL PAÍS CUENTA ADEMÁS CON IMPORTANTES CENTROS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN COMO SON LA ESCUELA DE AGRONOMÍA DE LA REGIÓN TRÓPICO HÚMEDO, O EARTH, EL INSTITUTO NACIONAL DE BIODIVERSIDAD O INBIO DONDE SE ESTUDIA LA FLORA Y LA FAUNA DEL PAÍS, EL INCAE BUSINESS SCHOOL, QUE ES UNA ESCUELA DE POSGRADO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ADSCRITA A LA UNIVERSIDAD DE HARVARD Y LA UNIVERSIDAD PARA LA PAZ, QUE ES UNA UNIVERSIDAD ADSCRITA A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Y EL CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA (CATIE) EN TURRIALBA.

EL SISTEMA DE EDUCACIÓN FORMAL EN SECUNDARIA SE FORMA POR COLEGIOS ACADÉMICOS (CENTROS DE ESTUDIO ACADÉMICOS PARA EL AVANCE DENTRO DEL SISTEMA FORMAL) Y COLEGIOS TÉCNICOS PROFESIONALES QUE BRINDAN LA POSIBILIDAD A LOS MUCHACHOS DE OBTENER UN DIPLOMADO EN TÉCNICO MEDIO CON LA MENCIÓN DE LA ESPECIALIDAD QUE ELLOS MATRICULEN ESTANDO EN NOVENO AÑO ANTES DE PASAR AL CUARTO CICLO, LA CUAL PODRÁN UTILIZAR PARA CONSEGUIR UN TRABAJO Y FINANCIAR SUS ESTUDIOS SUPERIORES.

ESTADÍSTICAS EDUCATIVAS. LA TASA DE ANALFABETISMO EN COSTA RICA ES CERCANA A CERO (3.2%) PARA LA POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS DE EDAD. LA PARTICIPACIÓN POR NIVELES EDUCATIVOS, POR SU PARTE, PRESENTA QUE LA MATRÍCULA PARA LA POBLACIÓN DE 7 A 12 AÑOS ES DE 94.5% DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN. EN CUANTO A LA EDUCACIÓN SECUNDARIA,

Page 13: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

ESTA ES CERCANA AL 69.1%; EN TANTO QUE A NIVEL DE EDUCACIÓN TERCIARIA, EL VALOR GIRA EN TORNO AL 25.3%. POR OTRO LADO, LA REPITENCIA A NIVEL PRIMARIO ES CERCANA AL 5.0%; A NIVEL SECUNDARIO ES CERCANA AL 9.0%. LA TASA DE CULMINACIÓN PARA EL NIVEL PRIMARIO ES SUPERIOR AL 96%; MIENTRAS QUE A NIVEL SECUNDARIO ES SUPERIOR AL 85%, CON LO QUE TRES DE CADA CUATRO ESTUDIANTES MATRICULADOS TERMINAN EL NIVEL MEDIO.

EL GASTO PÚBLICO PARA EDUCACIÓN EN COSTA RICA ES CERCANO AL 6.4% DEL PIB Y RECIEN SE HA PROBADO LA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA AUMENTARLO AL 8%. LOS FONDOS SE DISTRIBUYEN POR MEDIO DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN. EN ESE SENTIDO, EL GASTO PARA EL NIVEL PREESCOLAR Y PRIMARIO CON RELACIÓN AL GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN HA SIDO CERCANO AL 41% (7% Y 34% RESPECTIVAMENTE). MIENTRAS TANTO, EL NIVEL SECUNDARIO ABSORBE EL 22% Y LA EDUCACIÓN SUPERIOR CERCA DEL 24%; EL 13% RESTANTE SE DISTRIBUYE AL FINANCIAMIENTO DE ACTIVIDADES ESPECIALES Y ENTRENAMIENTOS PROFESIONALES. AL IGUAL QUE EN EL RESTO DE LA REGIÓN, LA EDUCACIÓN PÚBLICA SE CONCENTRA EN EL SECTOR PRIMARIO, PERO SU PARTICIPACIÓN ES MUCHO MENOS RELEVANTE EN EL SECTOR SECUNDARIO Y SOLO VUELVE A CRECER EN EL SECTOR TERCIARIO. PARA FINALIZAR CERCA DEL 70% DE LOS NIÑOS ESTUDIA EN ESCUELAS PÚBLICAS EN EL NIVEL PRIMARIO Y ESE PORCENTAJE DISMINUYE AL 30% EN EL NIVEL SECUNDARIO.

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS. COSTA RICA TIENE UNA POBLACIÓN DE 4.7 MILLONES DE PERSONAS2 Y SU TASA DE CRECIMIENTO NATURAL ES CERCANA AL 1.35% ANUAL. LA PIRÁMIDE POBLACIONAL ADJUNTA INDICA QUE EL PAÍS CUENTA CON UNA MAYORÍA DE HABITANTES JÓVENES, CON UNA BASE LIGERAMENTE ANGOSTA EN LAS PRIMERAS EDADES Y UN POCO MÁS AMPLIAS EN LAS EDADES DE ADULTOS JÓVENES. DE AHÍ QUE LA EDAD PROMEDIO DE LOS COSTARRICENSES SEA DE 28.8 AÑOS. LAS ESTIMACIONES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL ESTABLECEN QUE PARA EL AÑO 2015 LA POBLACIÓN ESTARÁ EN TORNO A LOS 5.0 MILLONES

Page 14: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

DE HABITANTES, 5.5 MILLONES EN 2025 Y 6.2 MILLONES EN 2040. LA DISTRIBUCIÓN POR SEXO ES 50.8% DE HOMBRES Y 49.2% DE MUJERES. POR ÁREA DE RESIDENCIA, EL 66.0% HABITA EN LA ZONA RURAL, MIENTRAS EL 44.0% SE LOCALIZA EN LA ZONA URBANA. CON RELACIÓN A LOS GRUPOS ÉTNICOS, COSTA RICA TIENE EL MENOR PORCENTAJE DE POBLACIÓN INDÍGENA, CERCA DE 1.0%; MIENTRAS QUE EL RESTO DE LA POBLACIÓN SE DISTRIBUYE ASÍ: 1.0% CHINOS, 3.0% NEGROS, 1.0% OTROS Y 94.0% BLANCOS (INCLUYENDO MESTIZOS). 3 POR OTRO LADO, LA RELACIÓN DE DEPENDENCIA ES LA MÁS BAJA DE CENTROAMÉRICA Y ALCANZA EL 46.6%; ESTO SE DEBE ESPECÍFICAMENTE A QUE LOS PORCENTAJES DE NIÑOS (25.3%) Y ADULTOS MAYORES (6.5%) SON RELATIVAMENTE BAJOS COMO PORCENTAJE DEL RESTO DE LA POBLACIÓN.

LA ESPERANZA DE VIDA AL NACER ES DE 79.44 AÑOS, LA MAYOR DE CENTROAMÉRICA, Y ABARCA EL RANGO DE EDADES QUE VA DE 77 AÑOS PARA HOMBRES Y 81.9 AÑOS PARA MUJERES. LA MIGRACIÓN ES POSITIVA, LO QUE INDICA.

ESTADÍSTICAS DE POBREZA Y DESIGUALDAD. EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA, COSTA RICA ES EL PAÍS CON MENORES TASAS DE POBREZA, 18.5% DEL TOTAL DE HOGARES (CON UNA POBREZA RELATIVA DEL 14.3%, Y 4.2% EN POBREZA EXTREMA). LA POBREZA SE CONCENTRA SOBRE TODO EN CANTONES RURALES O SEMIURBANOS Y REGIONES ECONÓMICAMENTE DEPRIMIDAS (REGIONES COSTERAS, FRONTERIZAS O CON ALTO ÍNDICE DE RURALIDAD). EL PORCENTAJE DE HOGARES EN CONDICIÓN DE POBREZA Y POBREZA EXTREMA DE LA ZONA RURAL ES UN POCO SUPERIOR A LA DE LAS ZONAS URBANAS.

EL NIVEL DE DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN COSTA RICA MUESTRA UN VALOR CERCANO A 0.4390. EN RELACIÓN CON LOS DECILES DE INGRESO, EL DECIL MÁS RICO RECIBE EL 36.5% DEL INGRESO NACIONAL, MIENTRAS MÁS POBRE RECIBE EL 1.2%.

Page 15: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

ESTADÍSTICAS LABORALES. EN EL PAÍS, LA FUERZA DE TRABAJO REPRESENTA EL 59.1% DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS), DE LOS QUE EL 64% SON HOMBRES MIENTRAS EL 36% SON MUJERES. AL VALORAR EL ANÁLISIS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA, LA AGRICULTURA, LA SILVICULTURA Y LA PESCA CONCENTRAN EL 11.7% DE LA POBLACIÓN OCUPADA; LA INDUSTRIA, EL 20.0%; Y EL SECTOR SERVICIOS, EL 68.3%. EL PORCENTAJE QUE LABORA EN EL SECTOR PÚBLICO ES BAJO Y SE ESTIMA EN SOLO CERCA DEL 4.9%. DE LA POBLACIÓN OCUPADA, EL 11.2% ESTÁ AFECTADO POR SUBEMPLEO POR INSUFICIENCIA DE HORAS, ES DECIR, QUE 11 DE CADA 100 PERSONAS OCUPADAS LABORAN MENOS DE 40 HORAS POR SEMANA Y ESTÁN DISPONIBLES PARA LABORAR MÁS HORAS, MIENTRAS QUE EL SECTOR INFORMAL REPRESENTA CERCA DEL 39.6%. POR OTRO LADO, EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL COSTARRICENSE (SALUD Y PENSIONES) CUBRE DEL TOTAL DE LA POBLACIÓN ASALARIADA, CON CERCA DEL 74.3%. PARA FINALIZAR, EL PAÍS CUENTA CON 27 HOSPITALES Y TIENE UN PROMEDIO DE 1.5 CAMAS POR CADA MIL HABITANTES (6,843 CAMAS). ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. COSTA RICA PRESENTA LA SITUACIÓN MENOS DESFAVORABLE EN TÉRMINOS DE EQUIDAD DE GÉNERO, EN LA REGIÓN CENTROAMERICANA, MEDIDA MEDIANTE EL ÍNDICE GLOBAL DE DESIGUALDAD DE GÉNERO (0.718). LA TASA NETA DE PARTICIPACIÓN FEMENINA EN 2009 ALCANZÓ EL 37.6% (ES DECIR UN VALOR 2/5), QUE SI BIEN CONSOLIDA UNA MARCADA TENDENCIA POSITIVA, SE SITÚA MÁS DE 25 PUNTOS POR DEBAJO DE LA PARTICIPACIÓN MASCULINA. ADEMÁS, PARA 2009 SE ESTIMÓ QUE LDE EDUCACIÓN SIMILARES. EN EMPODERAMIENTO POLÍTICO SE HA MEJORADO NOTABLEMENTE, LA RELACIÓN ES DE 1/4 SUPERIOR AL DEL RESTO DE LA REGIÓN. LOS INDICADORES QUE LO COMPONEN SON MUJERES EN POSICIONES MINISTERIALES Y NÚMERO DE AÑOS DEL ÚLTIMO MEDIO SIGLO CON JEFE DE ESTADO MUJER.

Page 16: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

ESTADÍSTICAS AMBIENTALES: COMO SE MENCIONÓ CON ANTERIORIDAD, EL 51% DEL TERRITORIO ESTÁ CUBIERTO POR BOSQUES Y APROXIMADAMENTE 1,800 KM² SON BOSQUES PRIMARIOS. EN ESE SENTIDO, EL TOTAL DE ÁREAS PROTEGIDAS ES CERCANO AL 17.7%; ENTRE TANTO, LA TASA DE DEFORESTACIÓN DEL PAÍS ES CERCANA AL 1.2% ANUAL, TALES NIVELES DE RECUPERACIÓN HAN SIDO ALCANZADOS POR LA MEJORA EN LAS POLÍTICAS DE MITIGACIÓN Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL.

ECONOMÍA

ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS. EL PIB DE COSTA RICA FUE DE US$35,780 MILLONES EN 2010, CON LO QUE EL PIB PER CÁPITA FUE DE US$7,842.9. EN 2010, EL CRECIMIENTO DEL PIB FUE DEL 4.2%, PRÁCTICAMENTE IDÉNTICO A LA TASA OBSERVADA DURANTE EL PERÍODO 2001 A 2010 (4.3%). LA INFLACIÓN EN 2010 FUE DEL 5.8%; ESTE ES UN BUEN RESULTADO, YA QUE EL PROMEDIO DE LA DÉCADA RONDA EL 10.2%. DESDE 2006, EL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA HA IMPLEMENTADO UN RÉGIMEN DE BANDA CAMBIARIA. EL TIPO DE CAMBIO PROMEDIO FUE 525.8 COLONES POR DÓLAR. LAS EXPORTACIONES DE BIENES CRECIERON 6.8% EN 2010 (EL CRECIMIENTO PROMEDIO DE LA DÉCADA FUE DE 5.3%), MIENTRAS LAS IMPORTACIONES LO HICIERON EN 19.1% DURANTE 2010 (8.7% DURANTE LA DÉCADA). EL GRADO DE APERTURA DEL PAÍS FUE DE 101.5% (LA SUMATORIA DE LAS EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS COMO PORCENTAJE DEL PIB) Y DESCENDIÓ DE NIVELES SUPERIORES A 110% REGISTRADOS PREVIO A LA CRISIS. A DIFERENCIA DE SUS PARES CENTROAMERICANOS, LA IMPORTANCIA DE LAS REMESAS NO ES SIGNIFICATIVA, YA QUE EL PROMEDIO DE LA DÉCADA APENAS REPRESENTA UN 1% DEL PIB. LA CAPTACIÓN DE INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA SE UBICÓ ALREDEDOR DEL 3.9% DEL PIB, PORCENTAJE QUE ES INFERIOR A LA MEDIA REGISTRADA EN LA DÉCADA, CUANDO ASCENDIÓ A 4.6% DEL PIB. LAS RESERVAS INTERNACIONALES NETAS, LUEGO DE HABERSE CONTRAÍDO EN 2008, HAN

Page 17: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

LOGRADO CRECER HASTA ALCANZAR LOS US$4,627 MILLONES, EQUIVALENTE A 5.5 MESES DE IMPORTACIÓN.

LA SITUACIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

LUEGO DE HABER REVISADO LOS RESULTADOS DE POLITICAS EN MATERIA ECONOMICA, SOCIAL Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE QUE SE MATERIALIZADO EN ACCIONES DE MEDIANO Y LARGO PLAZO, PODEMOS VER CON MAYOR CLARIDAD EL CARÁCTER Y EL CONTENIDO DE LAS POLITICAS PUBLICAS EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA PUESTAS EN PRACTICA EN LOS ULTIMOS AÑOS Y VIGENTES ACTUALMENTE, COMO RESULTADO DE UN CONSENSO MULTIPARTIDARIO.

ES EN ÉSTA ÁREA, EN DONDE SE COSECHARON IMPORTANTES ÉXITOS DE LA ADMINISTRACIÓN CHINCHILLA MIRANDA Y QUE COMO POLITICA DE ESTADO HAN SIDO CONTINUADOS Y PROFUNDIZADOS POR LA ADMINISTRACION SOLIS RIVERA, COMO CLARO EJEMPLO DE POLITICA MULTIPARTIDARIA.

EL LLAMADO PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA SE FUNDAMENTÓ EN LA POLÍTICA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PAZ SOCIAL (POLSEPAZ), QUE CONSISTIÓ EN UN EJERCICIO DE CONSULTA CIUDADANA EL CUAL ESTABLECIÓ LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Y LA NECESIDAD DE IMPULSAR UNA POLÍTICA INTEGRAL, SOSTENIBLE Y DE ESTADO EN LA MATERIA.

LA EJECUCIÓN DE ESA POLÍTICA CONTEMPLA ACCIONES EN EL PLANO DE LA PREVENCIÓN, EL CONTROL Y LA SANCIÓN DEL DELITO.

EN MATERIA DE PREVENCIÓN SE HAN DESPLEGADO ACCIONES EN COMUNIDADES SOCIALMENTE VULNERABLES, ASÍ COMO EN ESCUELAS Y COLEGIOS DIRIGIDAS A ACTUAR SOBRE CAUSAS ASOCIADAS A LA VIOLENCIA.

EN MATERIA DE CONTROL Y SANCIÓN, SE HAN IMPULSADO DIVERSAS MEDIDAS DIRIGIDAS A FORTALECER Y HACER MÁS EFECTIVO EL TRABAJO POLICIAL, ASÍ COMO A MEJORAR LA

Page 18: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

COORDINACIÓN ENTRE LA POLICÍA, LOS FISCALES Y LOS JUECES.

DURANTE EL PERÍODO DE GOBIERNO ANTERIOR SE HAN APROBADO DOS LEYES QUE ESTABLECEN IMPUESTOS PARA EL FINANCIAMIENTO DE LA SEGURIDAD PÚBLICA. UNO DE ELLOS SOBRE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS INSCRITAS EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD Y OTRO A LA ACTIVIDAD DE JUEGOS DE AZAR EN LOS CASINOS. SE HA INCREMENTADO EL NÚMERO DE POLICÍAS HASTA ALCANZAR LA META DE 14 MIL, ES DECIR UN POLICÍA POR CADA 280 HABITANTES, Y A ESOS POLICÍAS SE LES HA BRINDADO MEJORAS SALARIALES, UNA MAYOR CAPACITACIÓN Y MEJOR EQUIPAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS FUNCIONES.

LA MAYOR PRESENCIA POLICIAL EL INCREMENTO EN LAS TASAS DE ARRESTO, HAN IDO ACOMPAÑADAS DE UNA ACCIÓN MÁS EFICAZ Y DRÁSTICA DE PARTE DE FISCALES Y DE JUECES DE TRIBUNALES DE FLAGRANCIA LO QUE SE REFLEJA EN TASAS DE CONDENA SI PRECEDENTES EN EL PAÍS.

GRACIAS A ESTE CONJUNTO DE ACCIONES, SE HA IMPACTADO DE MANERA POSITIVA LA INCIDENCIA CRIMINAL EN EL PAÍS. LA TASA DE HOMICIDIOS PASÓ DE 11.2 POR 100,000 HABITANTES EN EL AÑO 2010, A 10 EN EL AÑO 2011 Y A 8.3 EN EL AÑO 2012. ES DECIR UNA CAÍDA DE CASI TRES PUNTOS.

IGUALMENTE REPORTAN UNA TENDENCIA A LA BAJA LAS TASAS DE DELITOS ASOCIADOS A LA AGRESIÓN, LOS HURTOS Y LOS ROBOS.

LA CAÍDA EN LAS TASAS DE CRIMINALIDAD SE VE COMPLEMENTADA CON UNA CAÍDA EN LOS NIVELES DE VICTIMIZACIÓN. ES ASÍ COMO SEGÚN DATOS DEL INEC DESPUÉS DE UN INCREMENTO REGULAR DE HOGARES VICTIMIZADOS DESDE INICIOS DE LOS AÑOS 90'S Y LUEGO DE ALCANZAR UN PICO DE UN 28% EN EL AÑO 2008, SE PASÓ A UN 20% HACIA FINALES DEL AÑO 2010. FINALMENTE, SE HA IMPACTADO DE MANERA IGUALMENTE POSITIVA LA SENSACIÓN DE INSEGURIDAD, LA CUAL HA DISMINUIDO Y NO CONSTITUYE

Page 19: Melvin Ssáenz. Seguridad ciudadana y Costa Rica

YA UN PROBLEMA DE GRAN ALARMA SOCIAL COMO OCURRÍA EN EL PROCESO ELECTORAL 2010.

EL ÉNFASIS EN MATERIA DE SEGURIDAD DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE CIERRE HA SIDO EL COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO Y EL NARCOTRÁFICO. SE HAN INTENSIFICADO LAS OPERACIONES DE INCAUTACIÓN DE DROGAS PARA EL MERCADO INTERNACIONAL Y LOCAL, SE HAN DESMANTELADO BANDAS CRIMINALES Y SE HAN IMPULSADO REFORMAS QUE PROCURAN MEJORAR LA INVESTIGACIÓN POLICIAL, PROMOVER LA EXTRADICIÓN DE NACIONALES VINCULADOS AL CRIMEN ORGANIZADO Y PROMOVER LA FIGURA DE EXTINCIÓN DE DOMINIO.