mejores prÁcticas para la difusiÓn del desarrollo y uso de ... · de 1 a 3 casos de...

92
MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE APLICACIONES MÓVILES

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA

DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y

USO DE APLICACIONES MÓVILES

Page 2: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

2 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Índice I. Resumen Ejecutivo ...................................................................................................................................... 3

II. Objetivo ............................................................................................................................................................ 9

III. Metodología .................................................................................................................................................. 9

IV. Mejores prácticas para difusión del desarrollo de aplicaciones móviles ..............13

A. PLATAFORMA TECNOLÓGICA ................................................................................................................................ 14

Plataformas Compartidas............................................................................................................................. 14

Laboratorios de aplicaciones móviles ........................................................................................................ 18

Datos abiertos ................................................................................................................................................ 20

Apps de soluciones empresariales ............................................................................................................. 25

B. PARTICIPACIÓN CIUDADANA................................................................................................................................. 28

Eventos de codesarrollo ............................................................................................................................... 28

Concursos de Apps ........................................................................................................................................ 31

Comunidades.................................................................................................................................................. 34

C. CONOCIMIENTO TÉCNICO ..................................................................................................................................... 36 Capacitación en línea .................................................................................................................................... 36

D. RECURSOS ECONÓMICOS...................................................................................................................................... 39 Desafíos patrocinados .................................................................................................................................. 39

Apoyo para el emprendimiento .................................................................................................................. 42

E. MARCO LEGAL Y NORMATIVIDAD .......................................................................................................................... 45 Normatividad y certificación de Apps de salud....................................................................................... 45

V. Evaluación de mejores prácticas para difusión de desarrollo.......................................48

VI. Mejores prácticas para difusión del uso de aplicaciones ................................................51

A. CLIENTE (SOLUCIÓN DE NECESIDADES) .................................................................................................................. 52 Gobierno móvil .............................................................................................................................................. 52

Pago móvil SMS.............................................................................................................................................. 55

Terminal punto de venta móvil ................................................................................................................... 57

Fuerza de ventas móvil ................................................................................................................................. 59

Facturación móvil .......................................................................................................................................... 62

B. COSTO................................................................................................................................................................. 65 Apps Freemium .............................................................................................................................................. 65

C. CONVENIENCIA .................................................................................................................................................... 67 Tienda de aplicaciones empresarial ........................................................................................................... 67

Byod (bring your own device) ..................................................................................................................... 69

D. CAPACITACIÓN..................................................................................................................................................... 73 Aprendizaje móvil .......................................................................................................................................... 73

E. COMUNICACIÓN................................................................................................................................................... 75 Marketing de proximidad............................................................................................................................. 75

Códigos QR s................................................................................................................................................... 78

Servicios SMS.................................................................................................................................................. 79

Publicaciones móviles ................................................................................................................................... 84 VII. Evaluación de mejores prácticas para difusión de uso...................................................86

VIII. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................89

XIX. Apéndice ..................................................................................................................................................91

Page 3: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

3 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

I. Resumen Ejecutivo

El objetivo de este estudio es elaborar recomendaciones para la difusión del desarrollo y uso de aplicaciones móviles:

Identificando prácticas de difusión del uso de aplicaciones móviles

Identificando prácticas de difusión del desarrollo de aplicaciones móviles

Definiendo las mejores prácticas para difusión de uso y desarrollo de aplicaciones móviles con base en esfuerzo, beneficio y alcance potencial

Con base en los objetivos planteados para este análisis se realizaron las siguientes acciones:

1. Se identificaron más de 200 iniciativas enfocadas a la difusión del uso y desarrollo de

aplicaciones móviles, las cuales se agruparon en prácticas con base en la similitud en sus

procesos y objetivos.

2. Se discriminaron aquellas prácticas de uso común o que no se alineaban con una difusión

de uso o desarrollo. Se seleccionaron y analizaron en detalle once enfocadas a la difusión

del desarrollo y trece dirigidas a la difusión de su uso.

3. Para las 24 prácticas resultantes se determinó su tipología y aquellas identificadas en

México. Además fueron analizadas con base en esfuerzo, beneficio y alcance potencial,

proponiendo escenarios a corto, mediano y largo plazo.

Para identificar las mejores prácticas se elaboró un marco de trabajo que define los factores

de difusión de desarrollo (oferta) y los de difusión de uso (demanda). Los factores que

incrementan la oferta y por lo tanto fomentan el desarrollo de aplicaciones móviles son:

1. Marco legal y normatividad;

2. Plataforma tecnológica;

3. Participación ciudadana;

4. Conocimiento técnico, y

5. Recursos económicos.

Por otro lado, los factores que incrementan la demanda y por lo tanto fomentan el uso de

aplicaciones móviles son:

1. Solución de necesidades del cliente;

2. Costo;

3. Conveniencia;

4. Capacitación, y

5. Comunicación.

La oferta de aplicaciones móviles es generada por desarrolladores como el gobierno, la

iniciativa privada y la comunidad independiente de programadores. La demanda es

determinada por los usuarios: empresas y sus empleados, consumidores y ciudadanos.

Las mejores prácticas para difusión de desarrollo de aplicaciones móviles analizadas son las siguientes:

Page 4: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

4 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Tabla 1. Mejores prácticas analizadas para difusión de desarrollo 2012

Las mejores prácticas de difusión de desarrollo se clasificaron por tipología de acuerdo a los

siguientes criterios:

a. Una mejor práctica a la vanguardia es una iniciativa de uso reciente.Se identificaron

de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la

misma.

b. Una práctica avanzada es aquella que rápidamente está siendo replicada por los

beneficios que ha demostrado .Se identificaron de 3 a 10 casos.

c. Una práctica común es aquella de la que se detectaron más de 10 casos.

Se identificó la implementación de estas prácticas en México, estableciendo una clasificación

“débil” para aquellas prácticas en las que no se identificó ningún caso o se identificaron

programas piloto. Se determinó como una práctica en expansión aquella en las que se

identificaron casos con presencia estable y en crecimiento. Por último, una práctica adoptada

es aquella en la que existen más de 10 experiencias.

La tipología de las mejores prácticas de desarrollo, así como su situación a noviembre de

2012en México, se representan en la siguiente figura (Fig 1):

Fig. 1. Tipología y situación actual de mejores prácticas para difusión de desarrollo 2012

Page 5: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

5 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Las mejores prácticas para la difusión del desarrollo de aplicaciones móviles han sido

evaluadas con base en el esfuerzo, el beneficio y el alcance potencial al realizarlas.

a. El esfuerzo fue evaluado en términos de infraestructura, recursos humanos y

financieros para llevarlas a cabo, así como su grado de disponibilidad. Por ejemplo, la

práctica para llevar a cabo capacitación en línea requiere de una plataforma

tecnológica, patrocinio y difusión para llevarla a cabo, por lo que implantarla desde el

inicio requiere fuertes recursos económicos. Sin embargo, al día de hoy se cuenta

con infraestructura ya desarrollada en español y acceso gratis, por lo que es posible

implantar este servicio en tan solo días. Por esta razón el esfuerzo para esta práctica

se califica como “bajo”.

b. El beneficio fue evaluado con base en la influencia para incrementar el uso o

desarrollo de aplicaciones móviles. Siguiendo el mismo ejemplo de capacitación en

línea, no se espera que la misma provea un nivel especializado para desarrollar una

aplicación móvil, pero si brindará nociones a la comunidad y en particular a los

emprendedores para probar ideas y desarrollar prototipos que puedan ser evaluados

y lanzados al mercado rápidamente. Por esta razón el beneficio para esta práctica es

“alto”.

c. El alcance potencial se evaluó con base en el volumen de usuarios y/o

desarrolladores que pueden participar en la implantación, impactos y beneficios de la

mejor práctica. Por ejemplo, el alcance potencial de capacitación en línea es alto

debido a que no existen restricciones físicas para recibirla.

Con base en el análisis realizado, se diseñó el siguiente mapa de evaluación de mejores

prácticas para la difusión del desarrollo de aplicaciones móviles, donde el eje horizontal

representa el esfuerzo de llevarlas a cabo, el eje vertical representa el beneficio obtenido al

implantarla y el tamaño de la esfera representa el alcance potencial

Page 6: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

6 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Fig. 2. Evaluación esfuerzo-beneficio mejores prácticas para difusión de desarrollo 2012

Tomando los mismos criterios para el caso de desarrollo, se realizó el análisis de las siguientes mejores prácticas para difusión del uso de aplicaciones móviles, quedando clasificadas las mejores prácticas en las siguientes cinco categorías:

Tabla. 2. Mejores prácticas analizadas para difusión de uso 2012

Los resultados son los siguientes:

Page 7: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

7 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Fig. 3. Tipología y situación actual de mejores prácticas para difusión de uso 2012

Fig. 4. Análisis esfuerzo-beneficio de mejores prácticas para difusión de uso 2012

Page 8: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

8 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Las conclusiones del análisis realizado son las siguientes:

En el caso de México son escasas las iniciativas gubernamentales enfocadas en estas prácticas, con excepción del apoyo para el emprendimiento al cual se le puede brindar un enfoque para el desarrollo de aplicaciones móviles.

o El gobierno es un actor importante en la difusión del uso de aplicaciones móviles con prácticas como gobierno móvil y aprendizaje móvil

o También influye en el desarrollo de soluciones móviles con iniciativas como datos abiertos y desafíos patrocinados

o Se requiere un esfuerzo sostenido y a largo plazo para impulsar las prácticas del ámbito gubernamental mencionadas.

Existen oportunidades para el sector de las Pymes que ayudarán a mejorar la adopción de tecnología en las mismas.

o Las prácticas de pago móvil SMS, terminal punto de venta móvil y facturación móvil ayudan a eficientar sus procesos de cobro y pueden ser adoptadas a corto plazo.

o Las prácticas de marketing de proximidad y códigos QR´s, estimulan la generación de demanda de las Pymes y serán adoptadas como capacidades básicas requeridas por el mercado.

o Para el caso de México, existe una gran oportunidad para que las Pymes adopten estas tecnologías aprovechando capacidades ya existentes y disponibles, pero que no han logrado aún consolidarse por una baja difusión de las mismas.

En el ámbito empresarial mexicano, existen prácticas para estimular el desarrollo de aplicaciones móviles

o La capacitación en línea, comunidades, concursos de Apps y eventos de codesarrollo las cuales pueden aprovechar infraestructura y condiciones existentes, requieren mayor impulso mediante organización, difusión y patrocinios para incrementar su efectividad.

o Diversos sectores y organizaciones habilitarán tiendas de aplicaciones empresariales, cuya funcionalidad ya es parte de la oferta de las principales plataformas tecnológicas, lo que permitirá mayor difusión del uso de tecnología por parte de las empresas y los empleados.

Page 9: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

9 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

II. Objetivo

El objetivo de este estudio es elaborar recomendaciones para la difusión del desarrollo y uso de aplicaciones móviles:

Identificando prácticas de difusión del uso de aplicaciones móviles

Identificando prácticas de difusión del desarrollo de aplicaciones móviles

Definiendo las mejores prácticas para difusión de uso y desarrollo de aplicaciones móviles con base en esfuerzo, beneficio y alcance potencial

III. Metodología

La metodología utilizada para la identificación de mejores prácticas se describe en el siguiente diagrama:

Fig. 5. Metodología para identificación de mejores prácticas 2012

En la definición de alcances y criterios de selección, se identificaron los factores que

incrementan la demanda y fomentan la oferta de aplicaciones móviles (también conocidas

como Apps), así como los impactos generados por las mismas.

Para definir los alcances y criterios de selección utilizados se definió un marco de trabajo que

determina los factores de difusión de desarrollo (en este caso la oferta) y los factores de

difusión de uso (en este caso la demanda). Los factores que incrementan la oferta y por lo

tanto fomentan el desarrollo de aplicaciones móviles son: marco legal y normatividad,

plataforma tecnológica, participación ciudadana, conocimiento técnico y recursos

económicos. Los factores que incrementan la demanda y por lo tanto fomentan el uso de

aplicaciones móviles son: solución de necesidades del cliente, costo, conveniencia,

capacitación y comunicación. La oferta de aplicaciones móviles es generada por

desarrolladores como el gobierno, la iniciativa privada y la comunidad. La demanda es

determinada por usuarios como las empresas, los empleados de las mismas, consumidores y

Page 10: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

10 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

ciudadanos. El desarrollo y uso de las aplicaciones móviles tiene impactos positivos en los

siguientes rubros: incrementar productividad, acceso a la información, reducción de costos,

mejorar el servicio al usuario y disminución de la corrupción.

El incremento de productividad se logra mediante la optimización de procesos, disminución

de tiempos y eliminación de actividades que no agregan valor. El acceso a la información

provee beneficios por contar con ella de una manera oportuna, veraz y confiable. La

reducción de costos permite lograr ahorros económicos que pueden ser invertidos en otros

rubros. La mejora en el servicio al usuario consiste en incrementar la satisfacción y

experiencia positiva del mismo por el uso de los servicios prestados. La disminución de la

corrupción se da por hecho de transparentar procesos y procedimientos que pueden ser

auditados en el futuro.

El siguiente diagrama muestra el marco de trabajo utilizado.

Fig. 6. Marco de trabajo para identificación de mejores prácticas 2012

En la búsqueda y análisis de ejemplos de mejores prácticas se revisaron iniciativas mundiales

relacionadas con el ámbito de las aplicaciones móviles, con el fin de identificar las de mayor

relevancia e impacto de acuerdo al alcance definido. Cabe resaltar que durante esta etapa se

identificaron más de doscientas iniciativas documentadas en un repositorio para

posteriormente agruparlas en 90 prácticas y analizarlas con mayor detalle. También se

identificaron iniciativas que no necesariamente están relacionadas con la industria de

aplicaciones móviles pero que pueden ser utilizadas en la misma (por ejemplo, los modelos

de impulso a las Pymes).

Page 11: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

11 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

La identificación de mejores prácticas se realizó mediante búsqueda de iniciativas y prácticas

para el desarrollo y uso de las aplicaciones móviles, en bases de conocimiento, estudios

especializados e internet, de las cuales destacan las siguientes:

Fig. 7. Iniciativas relevantes revisadas 2012

A partir de la base de datos de mejores prácticas se realizó un análisis de 42 de ellas

relacionadas directamente con aplicaciones móviles. Posteriormente se descartaron aquellas

que están relacionadas con cuestiones técnicas, como puede ser el desarrollo de aplicaciones

híbridas y prácticas para el lanzamiento de aplicaciones móviles; y aquellas que impactaban

indirectamente en la difusión como son las relacionadas con privacidad de datos y

protección intelectual.

Después de esta segunda selección, se describieron a detalle 24 mejores prácticas para la

difusión del desarrollo y uso de aplicaciones móviles. Estas mejores prácticas han sido

analizadas y evaluadas con base en las capacidades y recursos para llevarlas a cabo, las

implicaciones legales y financieras de las mismas, así como las lecciones aprendidas,

resultados e impactos al implantarlas. Cada una de ellas ha sido evaluada con base en el

esfuerzo, el beneficio y el alcance potencial al realizarlas.

El análisis detallado de cada mejor práctica seleccionada se realizó tomando como base el

formato utilizado para el reporte de mejores prácticas en el proyecto TIMBER (Tools for

Integrated Management of Biomass Energy Resources) el cual fue modificado para adaptarse a

este estudio y cuyo contenido se puede revisar en la siguiente liga:

http://www.powerprogramme.eu/uploads/Report%20on%20Best%20Practices.pdf

Page 12: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

12 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Para cada mejor práctica se analizaron los siguientes puntos:

Título: El nombre de la mejor práctica

Resumen: Una breve descripción de la mejor práctica

Objetivos: Las metas de la mejor práctica

Casos Identificados: nombre, país y dirección en internet de las iniciativas identificadas

relacionadas con la mejor práctica

Cronología: Eventos y fechas relevantes relacionados con la mejor práctica

Recursos y capacidades requeridas: Requerimientos tecnológicos, de proceso y/o humanos

para llevar a cabo la mejor práctica

Procesos involucrados: Elementos del modelo operativo de la mejor práctica

Implicaciones legales: Impactos jurídicos derivados de la mejor práctica

Implicaciones financieras: Impactos económicos derivados de la mejor práctica

Oportunidades y Amenazas: Beneficios potenciales y riesgos que enfrenta la mejor práctica

Lecciones aprendidas: Puntos importantes a considerar para implantar la mejor práctica

Resultados obtenidos: Evolución y principales indicadores derivados de la mejor práctica

Áreas de impacto: con base en los siguientes rubros, incrementar productividad, acceso a la

información, reducción de costos, mejorar el servicio al usuario y disminución de la

corrupción.

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial: Descripción breve para calificarlo alto, medio o bajo

Factores críticos de éxito: Puntos clave para lograr los objetivos de la mejor práctica

Tipología: Práctica a la vanguardia, avanzada o común de acuerdo a los criterios descritos

anteriormente

Palabras clave: Terminología relacionada con la mejor práctica

Fuentes de información: Artículos, blogs, presentaciones y/o videos que proveen información

para el análisis de la mejor práctica

Page 13: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

13 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

IV. Mejores prácticas para difusión del desarrollo de

aplicaciones móviles

Los factores de difusión del desarrollo de aplicaciones móviles aumentan la oferta de estas en el mercado. En la plataforma tecnológica se identifican todas las mejores prácticas relacionadas con hardware, software e infraestructura tecnológica. La participación de la comunidad se refiere al involucramiento de los individuos que conforman la sociedad, en el intercambio de ideas, colaboración individual y en equipo. El conocimiento técnico consta de las habilidades y capacidades requeridas para diseñar, probar y liberar una aplicación móvil. Los recursos económicos incluyen a las iniciativas que proveen apoyo monetario o en especie para el desarrollo de aplicaciones móviles. El marco legal y la normatividad se refieren a las iniciativas que brindan los lineamientos para la dinámica que el mercado utiliza.

Las mejores prácticas de para difusión de desarrollo de aplicaciones móviles seleccionadas y analizadas son las siguientes:

Tabla 1. Presentación mejores prácticas para difusión de desarrollo 2012

Page 14: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

14 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

a. Plataforma tecnológica

Plataformas Compartidas

Resumen: Modelo en el que se ofrece vía internet, la infraestructura, herramientas así como la actualización y mantenimiento de las mismas, para soportar el ciclo de vida de construcción y puesta en marcha de aplicaciones.

Objetivos: Habilitar y mantener actualizada la infraestructura requerida para el

desarrollo de aplicaciones

Proveer de herramientas de desarrollo a los programadores

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Apps.gov USA https://www.Apps.gov

The g-cloud UK http://gcloud.civilservice.gov.uk/ Google Apps for government

Global http://www.google.com/enterprise/Apps/government/

Portal do software público brasileiro

Brasil http://www.softwarepublico.gov.br/disponibilizar_software_publico

Cloud incubator hub España http://cincubator.com/

Descripción detallada:

Cronología: En la última década ha emergido el modelo de plataformas compartidas disponibles en internet, también conocido como cómputo en la nube.

El cómputo en la nube inició fomentando la difusión del uso de aplicaciones mediante el modelo de servicio “software como servicio” (SaaS por sus siglas en inglés); y mediante el hospedaje de aplicaciones y datos con el modelo “infraestructura como servicio” (IaaS).

En los últimos años ha tomado auge para el desarrollo de aplicaciones con el modelo “plataforma como servicio”(PaaS)

Desde el 2007 y junto con la difusión de las aplicaciones móviles, las plataformas comerciales (Google, Apple, Microsoft, etc.) ofrecen herramientas de desarrollo en la nube para fomentar que la oferta de Apps (Aplicaciones móviles) en sus tiendas.

A partir del 2009, surgen plataformas de desarrollo en la nube orientadas a Gobierno (ej. Apps.gov en USA, y Google Apps for Government)

En el año 2012, el mercado de las aplicaciones móviles basadas en la

nube se ha incrementado en un 90% respecto a 2009.

En este sentido, la adopción de la nube se están convirtiendo en la tendencia hasta el punto de que, según IDC, entre 2010 y 2015 crecerá anualmente hasta un 45 por ciento.

Recursos y capacidades

Infraestructura, hardware, herramientas tecnológicas y conocimiento técnico para:

Page 15: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

15 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

requeridas: Mantenimiento de aplicaciones

Hospedaje de aplicaciones

Hospedaje de datos

Actualización de infraestructura para operación

Mantenimiento de ambiente de desarrollo y prueba de aplicaciones

Actualización de Infraestructura para desarrollo

Oferta de herramientas para desarrollo

Soporte Técnico

Monitoreo y reporte de niveles de servicio (SLA´s)

Plan de Recuperación en caso de Desastre (DRP)

Procesos involucrados:

Fuente: Professional information security, presentación Association security of end user based cloud

services, https://www.hkcert.org/c/document_library/get_file?uuid=80c490b0-9374-428e-ac23-

0a3a14883cf2&groupId=16

*Imagen extraída de http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b5/Cloud_computing.svg

Software as a service (SaaS): en español software como servicio. Modelo de distribución de software donde una empresa sirve el mantenimiento, soporte y operación que usará el cliente durante el tiempo que haya contratado el servicio. El cliente usará el sistema alojado por esa empresa, la cual mantendrá la información del cliente en sus sistemas y proveerá los recursos necesarios para explotar esa información. Ejemplos: Salesforce, Basecamp.

Infrastructure as a service (IaaS): en español infraestructura como servicio. Modelo de distribución de infraestructura de computación como un servicio, normalmente mediante una plataforma de virtualización. En vez de adquirir servidores, espacio en un centro de datos o equipamiento de redes, los clientes compran todos estos recursos a un proveedor de servicios externo. Ejemplos: Amazon web services y Gogrid.

Page 16: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

16 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Platform as a service (PaaS): en español plataforma como servicio. Aunque suele identificarse como una evolución de SaaS, es más bien un modelo en el que se ofrece todo lo necesario para soportar el ciclo de vida completo de construcción y puesta en marcha de aplicaciones y servicios web completamente disponibles en internet. Otra característica importante es que no hay descarga de software que instalar en los equipos de los desarrolladores. Ejemplo: Google app engine.

Implicaciones legales

Confidencialidad y seguridad de la información.

Contratos unilaterales (de adhesión) vs. contratos negociados.

Riesgos en torno a la privacidad de la información.

Uso de la información en la nube para litigar o investigaciones

gubernamentales.

Protección de datos personales.

Jurisdicción.

Acuerdo de niveles de servicio (SLAs) y penas convencionales

Ubicación de la información.

Implicaciones financieras:

La oferta de este tipo de servicios requiere inversión en infraestructura y recursos económicos para el mantenimiento aplicativo y de hardware. El caso de negocio se logra con un alto volumen de usuarios que permite sinergias.

El servicio se factura en función de los recursos consumidos que normalmente son el reflejo del nivel de actividad del sistema, lo cual representa beneficios en costo, conveniencia y nivel de servicio para el usuario.

Según la Corporación Internacional de Datos (IDC), los modelos de cloud computing experimentarán un fuerte crecimiento en los próximos años, y tendrán un mercado de más de 2.500 millones de dólares antes 2015.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Disponibilidad de plataformas públicas

Desarrollo de plataformas especializadas (ej. Gobierno)

Habilita la difusión del desarrollo y uso de aplicaciones móviles Amenazas

Interfaces y API poco seguros

Problemas derivados de las tecnologías compartidas

Perdida o fuga de información

Secuestro de sesión o servicio

Accesos de usuarios con privilegios

Cumplimento normativo

Localización de los datos

Aislamiento de datos

Recuperación

Soporte investigativo

Viabilidad a largo plazo Lecciones aprendidas:

El uso del cómputo en la nube cada día se va extendiendo más. Muchas de las aplicaciones populares están basados en la nube -

Page 17: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

17 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

instagram, foursquare y linkedin, por nombrar sólo algunas.

Las grandes empresas y el gobierno están analizando estos modelos para determinar una migración hacia los mismos a largo plazo

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Acceso a los datos desde múltiples dispositivos

Menor costo y mayor velocidad para las empresas.

Áreas de impacto: Incremento en productividad

Reducción de costos

Mejora en servicio al usuario Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: medio, el mercado está proveyendo plataformas de desarrollo bajo el modelo PaaS, las cuales ya están disponibles para la comunidad desarrolladora

Beneficio: medio, de cara al desarrollo de aplicaciones móviles,

las soluciones están restringidas a plataformas específicas lo cual puede restringir la oferta de Apps al mercado

Alcance potencial: medio, las soluciones estén enfocadas a desarrolladores especializados con alto conocimiento técnico

Factores críticos de éxito:

Establecimiento y cumplimiento de SLAs (service level

agreements)

Disponibilidad para diferentes sistemas operativos y dispositivos móviles

Tipología: Práctica avanzada

Palabras clave:

Cloud computing, cómputo en la red, PaaS (platform as a service)

Fuentes de información:

Engine yard (2012). Blog infographic: a mobile storm in the cloud. Recuperado de:

https://www.engineyard.com/blog/2012/platform-as-a-service/

Brightcove (2012). Plataforma de aplicaciones. App cloud. Recuperado de

http://www.brightcove.com/es/plataforma-aplicaciones-contenidos

Slideshare (2012). Presentaciones. Aspectos legales del cloud computing. Recuperado de

http://www.slideshare.net/joelgomezmx/aspectos-legales-del-cloud-computing-

8685894#btnnext

Esemanal.mx (2012). Noticias. Tecnologías móviles y de nube dominarán la computación

empresarial en 2015: IBM .recuperado de http://esemanal.mx/2010/10/tecnologias-moviles-y-

de-nube-dominaran-la-computacion-empresarial-en-2015-ibm/

Page 18: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

18 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Inteco (2012). Riesgos y amenazas en cloud computing. Recuperado de

http://cert.inteco.es/extfrontinteco/img/File/intecocert/EstudiosInformes/cert_inf_riesgos_y_a

menazas_en_cloud_computing.pdf

Ontsi (2012). Cloud computing, retos y oportunidades. Recuperado de

http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/cloud-computing-retos-y-oportunidades

Laboratorios de aplicaciones móviles

Resumen: El laboratorio de aplicaciones móviles es una instalación física que ofrece a los desarrolladores el acceso a herramientas, capacitación, experiencia, infraestructura y soporte necesario para la generación de ideas, construcción y pruebas de aplicaciones móviles

Objetivos: Actuar como centro de investigación y desarrollo de la innovación de

tecnología de software para dispositivos móviles

Apoyar a la comunidad interesada en desarrollar aplicaciones móviles mediante capacitación, tutoría, acceso a espacios físicos y herramientas para el desarrollo de software para teléfonos móviles

Realizar concursos y otras actividades para incentivar el desarrollo de nuevas aplicaciones

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Unam mobile México http://m.unam.mobi/acerca-de

Kenia m-lab Kenia

http://thenextweb.com/africa/2011/06/21/kenya-launches-africas-first-mobile-Apps-lab/

M-lab Nokia – Iteso México http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?Option=com_k2&view=item&id=45698:iteso-y-nokia-crean-laboratorio-de-aplicaciones-m%c3%b3viles&itemid=26

M-lab UDLAP México http://blog.udlap.mx/blog/2010/07/laboratorio-de-aplicaciones-mviles-udlap/

Descripción detallada:

Cronología: Los laboratorios de aplicaciones móviles se han incrementado a partir del 2010, principalmente como iniciativas universitarias.

Los nuevos laboratorios surgen como una combinación de capacidades de instituciones de educación y patrocinio del gobierno o de la iniciativa privada.

En 2012, surgen varios laboratorios móviles como parte de las grandes

corporaciones tecnológicas como es el caso de Qualcomm Recursos y Infraestructura para desarrollo y pruebas en diferentes plataformas

Page 19: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

19 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

capacidades requeridas:

tecnológicas

Conocimiento avanzado en el desarrollo y apoyo de expertos en el desarrollo y lanzamiento de aplicaciones

Procesos involucrados:

Capacitación

Infraestructura

Generación de ideas

Diseño y pruebas

Prototipo

Acompañamiento en el lanzamiento

Catálogo y comercialización de Apps

Implicaciones legales

El modelo legal es similar al de incubadoras de negocio, sin embargo la marca de la aplicación por lo regular está ligada al laboratorio

Implicaciones financieras:

Requiere de fuertes patrocinios tanto de iniciativa privada como instituciones de educación tanto para la implantación como el mantenimiento. No existe un caso de laboratorios móviles autofinanciado

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Los laboratorios de aplicaciones móviles pueden migrar rápidamente de un enfoque de investigación y desarrollo, hacia un enfoque de incubadora de negocios con aplicaciones móviles

Amenazas

El enfoque tradicional de los laboratorios es generar investigación y desarrollo para las instituciones que los crean, por lo anterior, al día de hoy no son percibidos como una opción para los desarrolladores con perfil emprendedor

No está claro el modelo comercial y de propiedad intelectual de las

aplicaciones desarrolladas en laboratorios, lo cual puede representar problemas a futuro derivados del éxito comercial de una aplicación

No existe una coordinación entre laboratorios móviles por lo que están desarrollando esfuerzos y aplicaciones móviles similares

Lecciones aprendidas:

El modelo más conveniente para lanzar laboratorios es mediante

alianzas de instituciones privada e instituciones de educación superior

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Catálogo de aplicaciones específicas desarrolladas por el laboratorio, con un enfoque más educativo que comercial

Áreas de impacto: Incremento en productividad

Reducción de costos

Acceso a la información

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto, requiere de fuertes patrocinios tanto de iniciativa privada como instituciones de educación tanto para la implantación como el mantenimiento. No existe un caso de laboratorios móviles autofinanciado Beneficio: medio, no existe una coordinación entre laboratorios móviles por lo que están desarrollando esfuerzos y aplicaciones móviles similares

Page 20: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

20 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Alcance potencial: Bajo, al día de hoy no son percibidos como una opción para los desarrolladores con perfil emprendedor

Factores críticos de éxito:

Patrocinios para el mantenimiento de la operación del laboratorio

Tener en claro que surgen bajo un enfoque de investigación no comercial

Tipología: Práctica avanzada Palabras clave:

Apps labs, mobile lab, laboratorio de aplicaciones móviles, incubadora de aplicaciones móviles

Fuentes de información:

Ksl.com (2012). Local stories. Ogden city corporation invests $1 million towards mobile app lab.

Recuperado de http://www.ksl.com/?Nid=148&sid=20790861

Datos abiertos

Resumen: Los datos abiertos es la información digital de carácter público que en términos de las disposiciones aplicables no tienen naturaleza reservada o confidencial y que son accesibles, de modo que los particulares pueden reutilizarlos según convenga a sus intereses.

Objetivos: Mejorar los sistemas de información de la administración

Aumentar la transparencia informativa

Generar interoperabilidad de datos entre soluciones tecnológicas del

sector público

Fomentar la innovación (incluyendo el desarrollo de aplicaciones móviles)

Crear valor mediante la reutilización de la información pública

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Data.gov USA www.data.gov

Datos abiertos México GDF www.datosabiertos.df.gob.mx Mapa de iniciativas open data a nivel mundial

Más de 190 países y gobiernos regionales

http://datos.fundacionctic.org/sandbox/catalog/faceted/

Descripción detallada:

Cronología: En 1999, la comisión europea aprueba un libro verde sobre la

información del sector público en la sociedad de la información.

En 2003, se libera la directiva 2003/98/ce del parlamento europeo y del consejo relativa a la reutilización de la información del sector público

En 2007, 30 expertos en el tema de datos abiertos y gobierno abierto se reunieron en California, para establecer los ocho principios de los datos abiertos. En España se aprueba la ley 37/2007, sobre reutilización de la información del sector público.

Page 21: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

21 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

En 2009, datos abiertos comenzó a hacerse visible, varios gobiernos anunciaron sus iniciativas hacia la apertura de su información pública. Desde entonces, más de 150 iniciativas de países y gobiernos regionales del mundo han adoptado el "open data" como política pública.

En 2012, el Gobierno del DF lanza su plataforma de datos abiertos

Recursos y capacidades requeridas:

Los datos deben estar disponibles de acuerdo a los 8 principios de datos abiertos

Completo: todos los datos públicos está disponibles. Los datos públicos no contemplan datos privados ni limitaciones de seguridad o privilegios.

Primario: los datos son recolectados en la fuente de origen, con el nivel de granularidad más alto posible, no en forma agregada ni modificada.

Oportuno: los datos están disponibles tan rápido como sea necesario

para preservar el valor de los datos.

Accesible: los datos están disponibles para el rango más amplio de usuarios y para el rango más amplio de propósitos.

Procesable por maquinas: los datos están estructurados razonablemente para permitir un procesamiento automático.

No discriminatorio: los datos están disponibles a cualquiera, sin requerir un registro.

No propietario: los datos están disponibles en un formato sobre el cual ninguna entidad tiene un control exclusivo.

Libre de licencias: los datos no están sujetas a ningún derecho de autor, patente, marca registrada o regulaciones de acuerdo de secreto. Razonable privacidad, limitaciones de seguridad y privilegios están permitidos.

Procesos involucrados:

Fuente: Fundación ctic. Documento Towards a pan EU data portal – data.gov.eu http://ec.europa.eu/information_society/policy/psi/docs/pdfs/towards_an_eu_psi_portals_v4_final.pdf

Page 22: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

22 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Fuente: Iurismática. Presentación México y datos abiertos: un taller http://www.iurismatica.com/mexico-y-datos-abiertos-un-taller/

Implicaciones legales

Eliminar restricciones de acceso a la información

Eliminar restricciones para la reutilización de la información

Salvaguardar adecuadamente la información sensible

Construir sobre la legislación de transparencia ya existente

Añadir nuevas leyes que creen conexiones con el open data

Incluir requisitos open data en las nuevas contrataciones

Implicaciones financieras:

España de acuerdo con Aporta, ha generado en 2011, beneficios por 600 millones de euros

La UE ha estimado 4 billones euros

USA estimo 45 billones de usd

Existe poca medición concreta de otros aspectos Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Incubadora / laboratorio open data

Armonización de iniciativas open data

Nuevas vías de crecimiento: datos culturales, smart cities, open science

Iniciativas de emprendedores Amenazas:

Falta de recursos económicos para implantar el modelo

Dificultad para el cálculo de ROI

Disponibilidad de datos de alto valor.

Calidad y granularidad de los datos.

Barreras administrativas e incertidumbre legal.

Falta de una infraestructura sostenible para la explotación de los datos.

Ausencia de modelos de negocio.

Ajuste entre oferta y demanda de datos.

Lecciones aprendidas:

Manejo de datos:

Hay que desagregarlos

Hay un costo para la administración debido al tratamiento de datos; o diseñar específicamente con políticas como privacy by design o transparency by design

Page 23: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

23 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Hay datos difíciles de tratar: cámaras, placas

Capacidad de incremento en bases de datos tanto en alcance inicial como en informaciones complementarias

Propiedad intelectual:

Licencias propietarias pero universales; cuando los datos son de

terceros

Licencias abiertas: creative commons, color luris, propias, esfuerzos hacia la licencia única europea

Licencias libres

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Aplicaciones móviles en

Ámbito económico: acceso a licitaciones

Ámbito geográfico: mapas

Ámbito de transportes: metro y autobús

Ámbito sociocultural: tránsito de personas, museos, bibliotecas

Ámbito político: información de funcionarios, impuestos

Ámbito jurídico: información jurídica, estatus de juicios Áreas de impacto: Acceso a la información

Disminución de la corrupción

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, parte de la información disponible en el gobierno. Existe mucha información y ejemplos para el inicio de portales de datos abiertos Beneficio: alto, aunque el beneficio económico es difícil de monitorear, el impacto positivo es notable en todas las iniciativas lanzadas Alcance potencial: alto, el alcance de la información es alto tanto para desarrolladores como usuarios de aplicaciones móviles

Factores críticos de éxito:

1. Networking, concienciación y difusión 2. Alineación con principios de datos abiertos 3. Marco normativo adecuado 4. Datos relevantes y armonización de esfuerzos

Tipología: Práctica a la vanguardia

Palabras clave:

Open data, open government data, linked government data, risp – reutilización de

información del sector público, interoperabilidad, smart cities

Fuentes de información:

Diez E. Y Millán R. (2011). Open data y risp, generando valor social y económico. Colexio

profesional de enxeñaría en informática de Galicia. España. Recuperado de

Page 24: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

24 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

http://www.osimga.org/export/sites/osimga/gl/documentos/d/20120509_cpeig_open_data

_risp.pdf

Open knowledge foundation (2012). Open data handbook. Introducción. Recuperado de

http://opendatahandbook.org/es/introduction/index.html

Iurismática (2012). Blog. México y datos abiertos: un taller. Recuperado de

http://www.iurismatica.com/mexico-y-datos-abiertos-un-taller/

Fundación ctic ( ) open data @ ctic. Avances de la comisión europea en materia de open

data y risp. Recuperado de http://datos.fundacionctic.org/

Carlos iglesias' web whisperer. (2012). Home. Aspectos legales y políticos de las iniciativas

open data. Recuperado de http://carlosiglesias.es/blog/2012/08/aspectos-legales-y-

politicos-de-las-iniciativas-open-data/

Ted ideas worth spreading ( ). Talks | in less than 6 minutes. Tim Berners-Lee: the year

open data went worldwide. Recuperado de

http://www.ted.com/talks/tim_berners_lee_the_year_open_data_went_worldwide.html

Page 25: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

25 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Apps de soluciones empresariales

Resumen: Consiste en el desarrollo de aplicaciones móviles complementarias o compatibles con soluciones tecnológicas como ERP´s, las cuales forman parte de la operación de las organizaciones

Objetivos: Fomentar el desarrollo de aplicaciones móviles para soluciones tecnológicas empresariales que ya cuentan con alta presencia, alcance y penetración en el mercado

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia Sap mobile Apps partner program

USA http://www.sap.com/corporate-en/press.epx?Pressid=19744

Descripción detallada:

Cronología: En lo últimos 4 años, los proveedores de soluciones tecnológicas empresariales han desarrollado versiones móviles o soluciones complementarias el auge de los dispositivos móviles

De acuerdo con IDC y Appcelerator, el número de desarrolladores empresariales que planean crear su app móvil aumentó de 29% en el cuarto trimestre de 2010 a 43% en el segundo trimestre de 2012

Recursos y capacidades

requeridas:

Las aplicaciones móviles pueden dar a la organización mucho más que una reducción de costos, generando verdadero valor al negocio, pero es

necesario trabajar previamente en:

Revisar los silos de información que hay en la organización y la posibilidad de integrarlos al sistema IT

Evaluar regulaciones asociadas con la posibilidad de incluir la movilidad en un determinado proceso

Comprender la madurez que tiene la empresa en términos de procesos

Revisar las implicaciones e impactos que tendría la puesta en marcha de una aplicación móvil en específico dentro de la empresa

Procesos involucrados:

Procesos genéricos

Comunicación audio-visual (telefonía fija, móvil o voip)

Comunicación escrita (e-mail, SMS, chat)

Acceso a datos gracias a la digitalización, almacenamiento y distribución de documentos de la empresa y la búsqueda de información en internet.

Procesos especializados

Inteligencia empresarial (business intelligence)

Planificación y gestión de recursos empresariales (enterprise resource planning o ERP)

Diseño de producto, de procesos productivos y monitoreo de calidad

Gestión de la cadena de suministro (supply chain management o scm),

Page 26: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

26 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Gestión de clientes (CRM) y canales de venta

Mercadotecnia y promoción

Recursos humanos

Procesos de Soporte

Mantenimiento de aplicaciones móviles

Integración de datos y plataformas

Esquemas de contingencia a distancia para pérdida de dispositivos

Implicaciones legales

Las áreas jurídicas de las organizaciones deben revisar los procesos de la empresa impactados por las aplicaciones móviles para identificar implicaciones legales derivados de los nuevos procedimientos

Implicaciones financieras:

El desarrollo e implantación de las aplicaciones empresariales móviles

deberán ser evaluadas y justificadas mediante análisis de proyectos de inversión adecuados con la utilización de indicadores financieros como VPN, TIR, ROI.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

El desarrollo de versiones móviles de aplicaciones tecnológicas empresariales puede habilitar el uso de tecnología en audiencias que no cuentan con acceso a infraestructura para utilizarlas

Amenazas

El esfuerzo de desarrollo puede derivar en diferentes aplicaciones y

plataformas sin un modelo de integración entre las mismas, lo cual complicaría la gestión de TI en las organizaciones.

Lecciones aprendidas:

No todos los procesos son susceptibles de volverse móviles.

El desarrollo de aplicaciones móviles se realiza en diferentes sistemas operativos de manera indistinta, por lo que las organizaciones deberán habilitar plataformas para integrarlas.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Brinda valor a la empresa, incluido un incremento en la productividad y eficiencias mejoradas, al mismo tiempo que apalanca inversiones existentes en tecnología.

Mejora el valor de los sistemas empresariales existentes al brindar acceso a éstos para los usuarios en cualquier lugar y en cualquier momento.

Áreas de impacto: Incremento en productividad

Mejora en servicio al usuario Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: Bajo. Los proveedores de aplicaciones empresariales

están desarrollando las versiones móviles de sus soluciones tecnológicas. De igual forma existen aplicaciones móviles en el mercado que están siendo probadas por las empresas antes de incursionar en el desarrollo

Beneficio: medio. Una encuesta reciente de IDC sugiere que el 70% de las organizaciones a nivel mundial están implementando por lo menos una aplicación móvil.

Alcance potencial: medio. El alcance está limitado a las organizaciones que cuentan con infraestructura y aplicaciones

Page 27: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

27 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

empresariales.

Factores críticos de éxito:

Evaluación del proceso antes del desarrollo para determinar si la mejor solución es una aplicación móvil

Disponibilidad en diferentes plataformas comerciales

Tipología: Práctica avanzada

Palabras clave:

Aplicaciones móviles empresariales, plataforma de aplicaciones móviles empresariales, mobile

enterprise Apps platform (meap)

Fuentes de información:

Senior blog (2011). Comunicados de prensa. Aplicaciones móviles empresariales | 2011: año de

despegue. Recuperado de http://blog.guiasenior.com/archives/2011/01/aplicaciones-moviles-

empresariales-2011-ano-de-despegue.html

Page 28: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

28 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

b. Participación ciudadana

Eventos de codesarrollo

Resumen: Reunión de larga duración (de 24 a 48 horas seguidas) para fomentar la generación de ideas y construcción inicial de aplicaciones móviles con la participación conjunta de diferentes programadores

Objetivos: Generar y evaluar ideas de funcionalidad para aplicaciones móviles

Seleccionar ideas y desarrollar prototipos mediante el desarrollo colaborativo de software

Evaluar prototipos y seleccionarlo para brindar apoyo financiero y tecnológico en el desarrollo de la aplicación móvil

Identificar oportunidades para compartir la solución desarrollada entre varias instituciones

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Hackaton DF México http://www.ciudadmovildf.com/ciudadmovil2/

Desarrollando américa latina 2012

América latina http://2012.desarrollandoamerica.org/que-es-dal/

Apptualizate México www.apptualizate.com

Descripción detallada:

Cronología: No se identifica una cronología de los eventos de codesarrollo

Recursos y capacidades requeridas:

La organización del evento debe suministrar:

Instalación, mobiliario y conectividad a internet

Alimentos y bebidas

Objetivos claros

Premios

Limitación de tiempo y puntualidad

Patrocinadores

Reglamento

Recursos para presentación de resultados

Jueces tecnológicos y de funcionalidad

Mentores

Personas que entiendan sobre el “asunto”/tema de la organización que está promoviendo el evento

Fomentar la creación de grupos

En algunos casos se requiere una carga inicial de datos (ej. proyectos de gobierno)

Procesos involucrados:

Selección de ideas

Formación de equipos

Validación inicial del mercado

Desarrollo de producto

Page 29: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

29 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Validación de la oferta de valor

Presentación

Premiación

Seguimiento y apoyo de las iniciativas ganadoras Implicaciones legales

El reglamento es un contrato de participación en cual debe establecer claramente el manejo de los derechos de propiedad que se le darán a

las aplicaciones desarrolladas en el evento Implicaciones financieras:

Estos eventos requieren de patrocinios para llevarse a cabo tanto para los gastos derivados de la logística del evento como para el otorgamiento de premios

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Estos eventos son percibidos por la comunidad como fuentes de innovación para el desarrollo de aplicaciones

Amenazas

La difusión de estos eventos es amplia por lo que pueden desarrollarse aplicaciones con funcionalidad ya existente en el mercado

Lecciones aprendidas:

Los eventos focalizados localmente logran mayores usos y participación.

Promotores con alta visibilidad, grupos especializados o autoridades públicas logran más participación.

Los eventos “solitarios” sin conexión con comunidades existentes previamente o sin asociación con actores de gran visibilidad o autoridades, se encuentran con dificultades para lograr participación.

En los proyectos que reúnen más datos, la participación llega después de que el promotor (individuo, entidad, autoridad) cargue un set inicial de datos.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

En un evento con la participación de 300 desarrolladores y diseñadores, en sólo 30 horas se lograron 35 soluciones para educación, seguridad y gasto estatal.

En otro similar con más de 200 participantes se desarrollaron 40 aplicaciones sobre agricultura y pesca, comercio regional y turismo.

Áreas de impacto: Incremento en la productividad Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: medio. Se requieren de patrocinios y experiencia para la organización de este tipo de eventos, sin embargo no es un esfuerzo constante

Beneficio: alto. La relación de aplicaciones desarrolladas vs periodo del evento es muy positiva debido al intercambio de ideas y conocimiento enfocados a un mismo objetivos en un periodo determinado

Impacto potencial: alto. Los eventos de codesarrollo tienen gran demanda por parte de los desarrolladores como oportunidades para mostrar y desarrollar sus ideas

Factores críticos de Para que un equipo consiga producir una aplicación con éxito en este

Page 30: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

30 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

éxito: tiempo, generalmente se requiere:

Planeación y distribución de funciones

Nivelación

Pausas programadas

Versiones constantes Tipología: Práctica avanzada

Palabras clave:

Datatón, hackathon, hackthon, crowdsourcing, hack day, hack fest, code fest.

Fuentes de información:

Un pingüino en mi ventana (2012). Tecnología, progreso y libertad. Determinantes de éxito en

proyectos de crowdsourcing: un estudio sobre Sandy. Recuperado de

http://www.unpinguinoenmiventana.com/2012/crowdsourcingsandy/

Page 31: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

31 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Concursos de Apps

Resumen: Competencia de aplicaciones móviles las cuales son evaluadas y premiadas con base en criterios de un panel de jueces. Por lo regular están enfocados al desarrollo de aplicaciones para sectores específicos (ej. gobierno, salud)

Objetivos: Fomentar el desarrollo de Apps para sectores o comunidades específicas Promover prácticas innovadoras que respondan y resuelvan necesidades

específicas de la comunidad o sectores específicos

Fomentar el desarrollo de profesionales en la industria del software.

Contribuir al desarrollo de la comunidad.

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Concurso para el desarrollo de Apps enfocadas al sector salud

USA http://www.hhs.gov/open/discussion/healthpromoapps.html

NYC big Apps 3.0 USA http://2011.nycbigapps.com/

Evergreen Apps challenge

USA http://www.evergreenapps.org/

Apporta – primer concurso de aplicaciones de Nuevo León

México http://apporta.csoftmty.org/convocatoria/

Primer concurso de aplicaciones de Buenos Aires

Argentina http://digital.buenosaires.gob.ar/se-lanzo-el-primer-concurso-de-aplicaciones-de-la-ciudad-buenos-aires-Apps/

Descripción detallada:

Cronología: Los concursos iniciaron organizados por los sistemas operativos móviles para promover la oferta de aplicaciones en sus tiendas, pero ahora es común que sean organizados por comunidades o sectores específicos.

A partir del 2012 se comienzan a realizar los primeros concursos de aplicaciones móviles en Latinoamérica

Recursos y capacidades requeridas:

Convocatoria y requisitos para participar

Plataforma de registro de participantes

Plataforma para el envío de aplicaciones y video de funcionalidad

Etapas y períodos en los que se realizará el concurso

Criterios de evaluación y ponderación de los mismos

Premios y apoyos posteriores al concurso

Reconocimientos para los participantes

Procesos involucrados:

Inscripción de participantes

Envío de Aplicaciones y video de funcionalidad

Período de evaluación, si está sujeta a premiación por parte del público

Page 32: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

32 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

o a volumen de descargas el período es más amplio

Premiación

Envío de reconocimientos

Seguimiento a apoyos para aplicaciones ganadoras

Implicaciones legales

Contrato vinculante: el reglamento debe ser aceptado por los participantes ya que constituye un acuerdo legal vinculante entre el participante y el organizador del concurso.

El desarrollador es responsable del contenido de la aplicación y de no

infringir derechos de propiedad intelectual en las mismas. Implicaciones financieras:

Aplican las implicaciones financieras generales de cualquier concurso:

Organización

Promoción

Premios

Impuestos

Patrocinios Adicionalmente se requiere de infraestructura tecnológica para recibir las aplicaciones, los videos de funcionalidad y en algunas ocasiones para dejar disponible a los participantes un paquete de datos iniciales de carga.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades:

Fomentan la participación de desarrolladores independientes y/o sin conocimientos técnicos profundos mediante el establecimiento de categorías (ej. profesionales, estudiantes)

Permite la competencia de aplicaciones móviles desarrolladas en diferentes plataformas comerciales

Los criterios de evaluación pueden ser muy transparentes cuando se apalancan en plataformas específicas (ej. volumen de descargas)

Amenazas

Desconocimiento para la organización de este tipo de eventos

Baja participación de la comunidad

Lecciones aprendidas:

Los concursos tienen un mayor alcance potencial y son más económicos que los eventos de codesarrollo ya que se desenvuelven en un entorno digital, mientras que los eventos de codesarrollo requieren infraestructura física.

Existen concursos de aplicaciones móviles como modelo de negocio y con alcance mundial como el caso de Apps Circus, compañía especializada es la organización de concursos de aplicaciones móviles en diferentes países.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Dependiendo de la popularidad del concurso, es el volumen de aplicaciones recibidas. Se pueden llegar a recibir hasta 80 Apps en un evento de pequeña magnitud

Áreas de impacto: Incremento en la productividad

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, se desenvuelven en un entorno digital

Beneficio: medio, el volumen de aplicaciones desarrolladas

Page 33: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

33 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

depende de la promoción y convocatoria del evento

Alcance potencial: medio, permite la participación de desarrolladores independientes y/o aficionados, pero son más enfocados a soluciones para sectores específicos

Factores críticos de éxito:

Premios relevantes

Reglamento claro

Criterios de calificación objetivos

Tipología: Práctica Avanzada

Palabras clave:

App contest, app challenge, Apps awards, concursos de aplicaciones móviles

Fuentes de información:

Codiwan (2011). Blog. Top 10 de concursos diseño/desarrollo de Apps móviles en España.

Recuperado de http://blog.codiwans.com/top-10-concursos-de-Apps-moviles-en-espana/

Page 34: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

34 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Comunidades

Resumen: Plataforma digital y reuniones con periodicidad definida para compartir experiencias, recursos y conocimiento para el desarrollo de aplicaciones móviles

Objetivos: Proveer una plataforma abierta e independiente para innovación del sector móvil

Facilitar el relacionamiento o networking de la industria entre individuos, pequeñas y grandes compañías

Presentar visiones innovadoras, tendencias, estudios y pronósticos del mercado móvil

Brindar oportunidades a los miembros para participar en diferentes iniciativas

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Mobile Monday Finlandia http://www.mobilemonday.net/

The app date - guía de desarrolladores

España http://madrid.theappdate.com/guia-desarrolladores/

The ihub Kenia http://www.ihub.co.ke/pages/home.php

Descripción detallada:

Cronología: En el año 2000 surge Mobile Monday en Finlandia. Al día de hoy cuenta

con más 140 representaciones en diferentes ciudades

En 2010 surge The App Date en España. En 2012 arranca su edición en Brasil y en Colombia

Recursos y capacidades requeridas:

Página web con funcionalidad para

Foros de discusión

Anuncios y promociones

Directorio de participantes

Publicación de artículos y white papers Local que hospede reunión periódica para

Exposiciones y conferencias

Convivencia e intercambio de ideas

Procesos involucrados:

Preparación de contenido para reuniones periódicas gratuitas

Invitación a expertos y conferencistas

Preparación de sesiones de capacitación

Logística de eventos periódicos y puntuales

Administración de foros de opinión

Administración de portal en web

Administración de bolsa de trabajo y directorio de desarrolladores Implicaciones legales

Las comunidades abiertas comienzan con un formato de reuniones periódicas, sin embargo conforme se incrementa su éxito se constituyen como organizaciones y marcas registradas.

Implicaciones Las reuniones periódicas son gratuitas y abiertas a todo el público, por

Page 35: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

35 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

financieras:

lo que las comunidades requieren de patrocinios y donativos de los participantes.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Existen comunidades importantes a nivel internacional, las cuales han desarrollado un modelo avanzado que puede ser replicado fácilmente mediante una representación local

Amenazas

No existe una comunidad relevante en México, ni hay presencia de una representación de una comunidad internacional

Lecciones aprendidas:

Creativos, desarrolladores, inversores, periodistas, diseñadores y en realidad todo tipo de profesionales interesados por las Apps son quienes comparten el espacio de networking posterior a las ponencias. Se trata de uno de los momentos fundamentales porque las comunidades impulsan la conexión entre los profesionales y la generación de proyectos.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Una comunidad es un modelo de impulso al desarrollo, el cual no se atribuye aplicaciones en específico. La comunidad no basa su modelo de éxito en la comercialización de aplicaciones, sino en el esparcimiento de conocimiento y experiencias

Áreas de impacto: Incremento en la productividad

Acceso a la información

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, el modelo se basa en exposiciones periódicas y networking posterior a estas, junto con un portal para el intercambio de ideas Beneficio: medio, su enfoque hacia el desarrollo de aplicaciones no es directo, miden su éxito a través del networking e intercambio de ideas Alcance potencial: medio. El alcance está limitado a la localidad en donde se realizan las reuniones periódicas. Aunque la plataforma digital ayuda, el modelo es más físico que virtual

Factores críticos de éxito:

Reuniones periódicas

Relevancia de las conferencias

Plataforma de networking

Tipología: Avanzada

Palabras clave:

Mobile Open Community, networking, intercambio de conocimiento

Fuentes de información:

20minutos.es (2012). Tecnología. 'Apps' solidarias muestran que la tecnología también puede

cambiar el mundo. Recuperado de http://www.20minutos.es/noticia/1659694/0/Apps-

solidarias/aplicaciones/the-app-date/

Page 36: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

36 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

c. Conocimiento técnico

Capacitación en línea

Resumen: Entrenamientos vía internet en lenguajes de programación para aprender a desarrollar aplicaciones móviles, con un enfoque hacia emprendedores que tienen una idea pero carecen de nociones suficientes como para empezar, cuando menos, a definirla.

Objetivos: Difundir conocimiento técnico para el desarrollo de aplicaciones móviles mediante una plataforma de capacitación en línea

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia Codecademy USA http://www.codecademy.com/es#!/exercise

s/0

Codeschool USA http://www.codeschool.com/

Bootcamps Colombia http://www.Apps.co/bootcamps/home.seam

Descripción detallada:

Cronología: En los últimos dos años, surge una gran demanda por tutoriales en línea para programar.

En agosto del 2011 surge Codecademy, un modelo innovador para proveer capacitación en línea para la programación.

Recursos y capacidades requeridas:

Plataforma web con funcionalidad elearning: o Gestión de usuarios o Catálogo de cursos y lecciones o Avance personalizado de cursos o Contenido digital o Evaluación o Soporte

Page 37: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

37 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Fuente: Vive digital. Portal Apps.co Bootcamps http://www.vivedigital.gov.co/appsco/blog/wp-content/uploads/2012/09/Captura-de-pantalla-2012-09-10-a-las-14.51.15.png

Procesos involucrados:

Generación y actualización de cursos

Registro de usuarios

Selección de cursos

Seguimiento de lecciones y ejercicios

Evaluación de resultados Implicaciones legales

No se identifican implicaciones legales

Implicaciones financieras:

El modelo de negocio se basa en mantener las lecciones gratis, pero enfocarse al desarrollo de servicios dentro de la comunidad resultante, como búsqueda de personal u otros que puedan ir surgiendo.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

El modelo de codecademy es un modelo innovador basado en plataforma e-learning. El modelo tendrá mucho impulso y dará de que hablar en los siguientes años

El modelo de aprendizaje es gratis. Aprendizaje simple y atractivo, al alcance de cualquiera.

Amenazas

Las traducciones de la plataforma pueden afectar el nivel de calidad de la misma

Lecciones aprendidas:

El enfoque de los cursos en plataforma virtual no es convertir en programador especializado al usuario para sacar por sí solo su idea, sino en brindarle nociones para tomar decisiones al respecto, entender que es lo que busca o que problemas plantea, convertir ideas sencillas en código ejecutable o contribuir a dar forma determinados temas

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Existe una gran participación de usuarios en las plataformas de capacitación de Codecademy, la plataforma logró 200 mil usuarios en 7 días con una oferta para aprender a programar en un año

Page 38: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

38 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Áreas de impacto: Acceso a la información

Reducción de costos

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, las plataformas están desarrolladas y son gratis Beneficio: alto, brinda conocimiento técnico a emprendedores para fomentar el desarrollo de aplicaciones móviles Alcance potencial: alto, los usuarios pueden ser cualquier persona interesada con computadora y acceso a internet

Factores críticos de éxito:

Plataforma en español con terminología bien estructurada

Promoción para impulsar la participación

Tipología: Práctica Avanzada

Palabras clave:

Capacitación en línea, elearning, bootcamps.

Fuentes de información:

El blog de Enrique Dans (2012). Blog. Codecademy, aprendiendo a programar. Recuperado de

http://www.enriquedans.com/2012/01/codecademy-aprendiendo-a-programar.html

Page 39: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

39 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

d. Recursos económicos

Desafíos patrocinados

Resumen: Programa gubernamental para la resolución de necesidades y/o requerimientos del Estado mediante el desarrollo de aplicaciones móviles, basado en una plataforma tecnológica para la publicación de cuestiones por resolver (desafíos), foros de discusión, propuestas de solución, publicación de programas y resoluciones, así como catálogo de aplicaciones móviles desarrolladas

Objetivos: Promover la innovación mediante el uso de premios por desafíos

Resolver la principal problemática del país mediante la participación y generación de ideas de la comunidad y expertos

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Challenge.gov USA http://challenge.gov/

Descripción detallada:

Cronología: En septiembre 2009, Obama pidió a las agencias gubernamentales aumentar su capacidad para promover la innovación mediante el uso de herramientas tales como premios y desafíos para resolver problemas difíciles.

En marzo de 2010, la Oficina Federal de Administración y Presupuesto (OMB) publicó un memorándum sobre el uso de los desafíos / concursos y premios para mejorar el gobierno y fomentar la innovación.

En septiembre del 2010, se lanza challenge.gov

Recursos y capacidades requeridas:

Marco político y jurídico para guiar a las agencias gubernamentales en el uso de los premios

Plataforma digital (ej. Challengepost, la plataforma tecnológica seleccionada por el gobierno de USA para la operación de challenge.gov)

Comunidad de solucionadores de problemas abierta al público en

general

Foros de discusión

Criterios de evaluación y selección

Programas de apoyo para desarrollo de aplicaciones móviles

Participación de Expertos en el tema (Subject Matter Expert)

Catálogo de aplicaciones móviles

Procesos involucrados:

Envío de los problemas a tratar por parte de las agencias gubernamentales y premios ofrecidos por las mismas

Publicación de desafíos para resolver problemática identificada

Promoción y creación de comunidad de solucionadores de problemas

Foros de discusión y entrega de propuestas de solución

Evaluación y selección de propuestas

Page 40: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

40 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Sesiones de trabajo con expertos del tema

Desarrollo y publicación de la solución

Implicaciones legales

Requiere un marco político y jurídico para guiar a las agencias en el uso de los premios para estimular la innovación para avanzar en sus objetivos fundamentales.

Implicaciones financieras:

Requiere recursos económicos federales para la operación y premios económicos de las agencias de gobierno para la solución de desafíos.

En dos años de operación, 45 agencias federales han otorgado más de $ 13,9 millones de dólares en premios en 205 desafíos, con unos 16,000 ciudadanos "solucionadores" que participan en las competiciones

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Enfocarse en desafíos más allá de los liberados por agencias del gobierno. La plataforma puede representar una oportunidad para resolver la problemática de la iniciativa privada

Amenazas

Saturación de desafíos y falta de seguimiento a los resultados

Premios no relevantes

Lecciones aprendidas:

El diseño adecuado de incentivos permite a las agencias federales establecer metas ambiciosas, sólo pagar casos exitosos, apoyarse más allá de los "asesores habituales" aumentando el número de consultores para abordar un problema y obtener perspectivas de otro entorno

Esta plataforma está disponible sin costo alguno para todas las agencias federales para ayudarles fomentar la participación ciudadana a través de retos y concursos. En este sitio, los organismos gubernamentales son capaces de poner en marcha sus propios desafíos.

A través de esta plataforma, el público puede encontrar todos los desafíos / concursos que tienen lugar en todo el gobierno federal y participar en los mismos.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Challengepost ha generado más de 100 soluciones mediante desafíos, incluyendo Big Apps para la ciudad de Nueva York y Apps for healthy kids con el USDA

Áreas de impacto: Incremento de productividad

Reducción de corrupción

Mejora en servicio al usuario Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto, requiere de la definición de un marco normativo

para su implementación y operación

Beneficio: alto, genera aplicaciones móviles relevantes enfocadas a la solución de necesidades específicas de la sociedad

Alcance potencial: alto, cuenta con promoción federal de las aplicaciones enfocadas en requerimientos de los usuarios

Factores críticos de éxito:

Diseño adecuado de incentivos

Alta participación de las agencias federales Tipología: Práctica a la vanguardia

Page 41: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

41 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Palabras clave:

Desafío, challenge, incentivos de desarrollo

Fuentes de información:

Aol government (2012). Innovation. What 205 prize challenges have taught government

agencies. Recuperado de http://gov.aol.com/2012/09/10/what-205-prize-challenges-have-

taught-government-agencies/

Page 42: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

42 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Apoyo para el emprendimiento

Resumen: Programa de acompañamiento, entrenamiento y financiamiento público-privado para la generación de empresas enfocadas al desarrollo de aplicaciones móviles. El modelo de emprendimiento comúnmente utilizado para el desarrollo tecnológico es conocido como “startup”

Objetivos: Consolidar una masa crítica de emprendedores en etapa de idea, construcción del prototipo y validación.

Ofrecer servicios de acompañamiento y entrenamiento a propuestas innovadoras de emprendimiento

Construir competencias en los emprendedores tecnológicos para la

validación rápida de sus ideas en el mercado

Ofrecer apoyo financiero mediante participación pública-privada a los emprendedores atractivos para inversionistas nacionales o extranjeros.

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Apps.co Colombia http://www.vivedigital.gov.co/appsco/blog/que-es-Apps-co/

Startup weekend México http://startupweekenddf.com/

Mobileclick España http://developer.vodafone.com/mobileclicks2011/spain/

Descripción detallada:

Cronología: En 2008 surge Startup weekend, el cual es un modelo para fomentar de emprendimiento de aplicaciones móviles en un fin de semana

En 2010 surge Apps.co, en Colombia como parte del programa Vive

Digital, con un enfoque de mayor alcance, a largo plazo, e incluyendo financiamiento para capital de riesgo

Recursos y capacidades requeridas:

Asesoría en modelo de negocios

Contacto con inversionistas

Asesoría gerencial

Asesoría técnica

Entrenamiento

Prototipos

Contactos y tutores

Capital Digital (ej. toolkit o paquete de herramientas en línea)

Capital Semilla

Portal web para promoción

Mecanismos de asignación, criterios de evaluación de ideas,

comunicación, herramientas de análisis que aseguren la evolución de apoyos de una manera ágil y minimizando el esfuerzo administrativo

Canales de comunicación amigables para dar soporte a diferentes usuarios del modelo

Procesos involucrados:

Los procesos se desarrollan de acuerdo a 4 niveles de apoyo

Page 43: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

43 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Activación

Los emprendedores reciben capital digital como presencia en la web, aplicaciones para probar su idea y un kit digital compuesto por crédito y cuenta en aplicaciones como dropbox, skype, entre otras

Idea y prototipo

Los emprendedores reciben entrenamiento y apoyo para validar sus ideas, diseñar modelos de negocios, compartir experiencias con otros

emprendedores, recibir consejo de empresarios, contacto con clientes y apoyo para madurar su negocio. También reciben un kit digital ampliado y mayor presencia digital.

Consolidación

Los emprendedores reciben apoyo financiero para mejorar la aplicación, conseguir una mayor base de clientes y proyectar el negocio

Aceleración

Apoyo a las empresas de mayor dinamismo y crecimiento que lleguen a ser viables para los fondos de inversión de capital de riesgo, con el fin de recibir acompañamiento para participar en los foros más importantes de la industria y recibir recursos económicos.

Implicaciones legales

El proceso se tiene que realizar mediante convocatorias gubernamentales y procesos de evaluación y selección de acuerdo a las prácticas de buen gobierno

En el caso de las startups los impuestos, el registro de marcas y patentes son los aspectos que más les inquietan a los emprendedores.

Implicaciones financieras:

El otorgamiento de recursos económicos funciona mediante la

creación de fondos de capital de riesgo, a través de gestores profesionales que se encargan de conseguir recursos de inversionistas privados que, sumados a la inversión pública, son transferidos a los emprendimientos desarrolladores de la tecnología objeto de inversión.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades:

El programa se enfoca en impulsar el desarrollo de aplicaciones, y aunque el alcance financiero es solamente para los niveles de consolidación y aceleración, varias iniciativas de aplicaciones móviles se pueden derivar de las fases previas

Amenazas:

El tamaño del programa lo hace complejo para empresas que no

participan desde el inicio de acuerdo a las fechas estipuladas Lecciones aprendidas:

El modelo de capital de riesgo con participación de gobierno e iniciativa privada permite multiplicar los recursos económicos gubernamentales disponibles para este tipo de programas

El modelo de startups es el más utilizado ya que tienen un componente

de innovación, casi siempre de tecnología. Crecen de forma acelerada. Tienen muy pocas personas. Cuentan con un modelo operativo muy flexible, para probar y modificar la propuesta de valor al cliente. Inician muy rápido con características mínimas y realizan adecuaciones de acuerdo a la retroalimentación del cliente

Page 44: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

44 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Menores tiempo de respuesta al mercado

Eficiencias en procesos

Entrada a nuevos mercados

Nuevas capacidades para mayor competitividad a largo plazo

Diversidad y mejoramiento de productos

Desarrollo de productos mediante colaboración externa

Áreas de impacto: Incremento en productividad

Reducción de costos

Reducción de corrupción

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto, requiere de recursos económicos para brindar capital digital y financiero de una manera sólida y constante

Beneficio: alto, permite no solo el desarrollo de aplicaciones, sino la consolidación de empresas enfocadas en el mismo

Alcance: alto, las etapas iniciales tienen se desarrollan en plataforma digital lo cual permite tener participantes de cualquier ubicación

Factores críticos de éxito:

Reglas de selección claras y proceso transparente para el apoyo a empresas

Ligar las ideas adecuadas a los recursos correctos en el tiempo adecuado

Convertir las ideas en nuevos o mejores productos, servicios o procesos

Habilitar y mejorar las soluciones para obtener los beneficios

Tipología: Práctica Avanzada

Palabras clave:

Prototipos, consolidación y aceleración de empresas, promoción empresarial, startups,

capital semilla

Fuentes de información:

Enter.co (2012). Vida digital. Sáquele provecho a Apps.co, el programa del Mintic para

emprendedores. Recuperado de http://www.enter.co/enterprise/esto-es-lo-que-debe-hacer-

para-beneficiarse-de-Apps-co/

Page 45: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

45 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

e. Marco legal y normatividad

Normatividad y certificación de Apps de salud

Resumen: Consiste en realizar una regulación para las Apps del sector salud que permitan la certificación de las mismas para brindar mayor certidumbre a los desarrolladores y protección a los usuarios

Objetivos: Definir lineamientos normativos para las Apps del sector salud

Habilitar herramientas de evaluación y certificación de Apps respecto a la normativa de salud, para brindar certidumbre al desarrollador y al usuario

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Proyecto de lineamientos de FDA para Apps móviles de salud

USA http://www.fda.gov/medicaldevices/deviceregulationandguidance/guidancedocuments/ucm263280.htm#c

Medical app disorder (m.a.d.)

USA http://medicalappdisorder.com/

European health Apps directory – patientview

Europa http://stwem.files.wordpress.com/2012/10/pv_appdirectory_final_web_300812.pdf

Descripción detallada:

Cronología: Actualmente hay más de 7.000 aplicaciones relacionadas con la salud

para dispositivos móviles sin que exista una regulación clara. En los últimos meses la comunidad médica ha pedido que las aplicaciones de salud para dispositivos móviles pasen controles de calidad, del mismo modo que lo hacen otros productos sanitarios

Se espera que en 2013, la FDA (Food and Drugs Administration) determine los lineamientos en este sentido, los cuales tendrán un impacto en el mercado internacional de Apps de salud

Recursos y capacidades requeridas:

Lineamientos normativos de salud

Controles de calidad

Certificaciones o sello de calidad

Directorio de aplicaciones certificadas

Mecanismos de defensa y protección del usuarios

Procesos involucrados:

Para consumidores

Seguimiento físico

Nutrición

Diagnóstico por imagen Para profesionales médicos

Acceso a la información del paciente

Alertas de actualización científica

Page 46: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

46 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Información sobre medicamentos y su prescripción

Monografías de patologías

Comprobación de interacciones entre fármacos

Calculadoras médicas e incluso colecciones multimedia de imágenes

Creación de anatomía en 3d. Implicaciones

legales No existen lineamientos regulatorios actualmente por lo que no se

identifican implicaciones legales

En Estados Unidos e Inglaterra ya se está trabajando en una normativa que las regule, mientras que en España sólo la agencia de calidad sanitaria de Andalucía está elaborando una guía de recomendaciones para la calidad de las aplicaciones móviles en salud.

Implicaciones financieras:

De acuerdo a un estudio de Globaldata, el mercado de las

aplicaciones para dispositivos móviles, alcanzó durante 2011 1.2 billones de dólares, pero las previsiones indican que para el 2018 el mercado podría sobrepasar los 11.8 billones.

Estados unidos es el principal mercado para las aplicaciones mhealth e hizo una contribución de 660 millones de dólares en el mercado mundial en 2011. Europa y la región Asia-Pacífico han contribuido, según datos de la misma consultora, con 420 y 120 millones de dólares respectivamente.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades:

Diversos estudios confirman que se incrementará el uso y mercado de

las app médicas móviles en el futuro

Dentro del mercado, se ha detectado una mayor frecuencia del uso de herramientas “point of care” por lo que el dispositivo móvil se está convirtiendo en una especie de “estetoscopio del siglo xxi”

Pueden aprovecharse experiencias de la certificación de portales médicos (ej. web médica acreditada-wma)

Amenazas

Fomenta el auto diagnóstico y autocontrol de enfermedades y tratamientos

Internet es la principal fuente de acceso a información médica para el desarrollo de aplicaciones móviles por lo que las dudas sobre la calidad de la información son altas.

Lecciones aprendidas:

Las aplicaciones móviles de salud son una de las categorías de mayor oferta y por ende desarrollo de los últimos años. Es posible que comiencen a consolidarse las funcionalidades de las diferentes aplicaciones para tener una oferta más integrada hacia los profesionales médicos

El mercado no regula este tipo de aplicaciones y la normativa generará adecuaciones a las aplicaciones pero no inhibirá el desarrollo futuro de las mismas

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Un médico que ve un promedio de 15 pacientes diarios ahorra “entre 90 y 120 minutos a la semana” con el uso de aplicaciones

Page 47: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

47 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

móviles.

Áreas de impacto: Acceso a la información

Incremento en la productividad

Mejora en el servicio al usuario

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto, la normatividad de aplicaciones móviles es un esfuerzo internacional con la participación de expertos de alto nivel

Beneficio: bajo, el desarrollo de aplicaciones de salud es de los más altos en el mercado, por lo que una normativa no generará mayor oferta.

Alcance potencial: alto, los usuarios consumidores y profesionales médicos demandan constantemente innovación en las aplicaciones de este tipo

Factores críticos de éxito:

5. Consolidación de aplicaciones enfocadas al sector médico 6. Normatividad y certificación de Apps de acuerdo a estándares

médicos

Tipología: Práctica a la vanguardia

Palabras clave:

M-health, salud móvil, health Apps, aplicaciones móviles de salud

Fuentes de información:

Pew internet. (2012). Reports. Mobile health 2012. Recuperado de

http://www.pewinternet.org/reports/2012/mobile-health.aspx

Prezi (2012). Business & conferences. Calidad y seguridad en las Apps de salud. Recuperado de

http://prezi.com/qm398tyq8n9i/calidad-y-seguridad-de-las-Apps-de-salud/?Utm_source=prezi-

view&utm_medium=ending-bar&utm_content=title-link&utm_campaign=ending-bar-tryout

Globaldata (2012). Mhealth: healthcare goes mobile. Telehealth and telemedicine – global

opportunity assessment, competitive landscape and market forecasts to 2018. Recuperado de

http://www.globaldata.com/pressreleasedetails.aspx?Prid=294&type=industry&title=medical+devices

Prnoticias (2012).prsalud. El móvil ‘gana’ la batalla al papel en las consultas clínicas. Recuperado

de http://www.prnoticias.com/index.php/salud/1161/20117367

Page 48: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

48 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

V. Evaluación de mejores prácticas para difusión de

desarrollo

Las mejores prácticas de difusión de desarrollo se clasificaron por tipología de acuerdo al

siguiente criterio: una mejor práctica a la vanguardia es una iniciativa que ha sido implantada

recientemente en menos del 10% del universo que es susceptible de utilizarla, pero que ya ha

demostrado beneficios derivados de la misma. Una práctica avanzada es aquella que es

utilizada en al menos 30% del universo que es susceptible de utilizarla y que rápidamente está

siendo replicada por los beneficios que ha demostrado. Una práctica común es aquella que es

utilizada por más del 50% del universo susceptible de aplicarla.

De igual forma se determinó la situación actual en México de las mejores prácticas analizadas

con base en los casos identificados determinando una situación débil para aquellas prácticas

en las que no se identificó ningún caso o se identificaron programas piloto. Se determinó

como una práctica en expansión aquella en las que se identificaron casos con presencia

estable y en crecimiento. Por último se determinó una práctica adoptada aquella en la que

existen innumerables casos de los cuales se pueden brindar fácilmente ejemplos.

La tipología de las mejores prácticas de desarrollo, así como la situación actual de las mismas

en México, se representan en la siguiente imagen:

Fig. 1. Tipología y situación actual de mejores prácticas para difusión de desarrollo 2012

Las mejores prácticas para la difusión del desarrollo de aplicaciones móviles han sido

evaluadas con base en el esfuerzo, el beneficio y el alcance potencial al realizarlas. El esfuerzo

fue evaluado no solamente en términos de infraestructura, recursos humanos y financieros

para llevarlas a cabo sino también considerando el grado de disponibilidad de los mismos en

este momento. Por ejemplo, la práctica para llevar a cabo capacitación en línea requiere de

Page 49: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

49 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

una plataforma tecnológica, patrocinio y difusión para llevarla a cabo, por lo que implantarla

desde el inicio requiere fuertes recursos económicos. Sin embargo, al día de hoy se cuenta

con infraestructura ya desarrollada en español y acceso gratis, por lo que es posible implantar

este servicio en tan solo días. Por esta razón el esfuerzo para esta práctica se califica como

bajo.

El beneficio fue evaluado con base en la influencia para incrementar el uso o desarrollo de

aplicaciones móviles. Siguiendo el mismo ejemplo de capacitación en línea, no se espera que

la misma provea un nivel especializado para desarrollar una aplicación móvil, pero si brindará

nociones a la comunidad y en particular a los emprendedores para probar ideas y desarrollar

prototipos que puedan ser evaluados y lanzados al mercado rápidamente. Por esta razón el

beneficio para esta práctica es alto.

El alcance potencial se evaluó con base en el volumen de usuarios y/o desarrolladores que

pueden participar en la implantación, impactos y beneficios de la mejor práctica. Por ejemplo,

el alcance potencial de capacitación en línea es alto debido a que no existen restricciones

físicas para recibirla.

Con base en el análisis realizado, hemos desarrollado el siguiente mapa de evaluación de

mejores prácticas para la difusión del desarrollo de aplicaciones móviles, donde el eje

horizontal representa el esfuerzo de llevarlas a cabo, el eje vertical representa el beneficio

obtenido al implantarla y el tamaño de la esfera representa el alcance potencial

Page 50: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

50 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Fig. 2. Evaluación esfuerzo-beneficios de mejores prácticas para difusión de desarrollo 2012

Las mejores prácticas que destacan por su relación esfuerzo-beneficio son la capacitación en

línea, la creación de comunidades, los concursos de aplicaciones móviles, los aumentos de

codesarrollo y las aplicaciones de soluciones empresariales. Las primeras cuatro requieren

impulso en la organización, logística y promoción de las mismas con el fin de que se

extiendan a lo largo del país. El desarrollo de aplicaciones móviles empresariales está

impulsado por los mismos proveedores de soluciones tecnológicas maduras en el mercado y

serán adoptadas de acuerdo a la conveniencia de cada empresa. En un segundo nivel en la

relación esfuerzo beneficio tenemos todas las mejores prácticas que requieren participación

gubernamental y que también puede ser copartícipe la iniciativa privada. Destaca el alcance

potencial y beneficio que tienen las iniciativas de datos abiertos, desafíos patrocinados

(principalmente por agencias gubernamentales), el apoyo para el emprendimiento (en el caso

de México existe, pero no está enfocado al desarrollo aplicaciones móviles) y la implantación

de plataformas compartidas. El alcance potencial de los laboratorios móviles está limitado por

su ubicación geográfica; y la normatividad y certificación de aplicaciones de salud que aún está

pendiente no ha limitado el crecimiento de la oferta de aplicaciones es este tipo.

El enfoque sugerido para impulsar las mejores prácticas analizadas en México es el siguiente:

Fig. 5. Enfoque sugerido para impulsar mejores prácticas para difusión de desarrollo 2012

Dentro del impulso a corto plazo consideramos las mejores prácticas cuyo esfuerzo de

implantación puede apalancarse en infraestructura actual o iniciativas que ya han comenzado

pero cuyo impulso es débil. En el mediano plazo hemos colocado las que requieren un mayor

esfuerzo sostenido e incluso participación gubernamental; y que por lo mismo requerirán de

más tiempo para ser implantadas. Por último, hemos colocado a largo plazo aquellas que

deben ser desarrolladas con base lineamientos internacionales y que requieren impulso para

su definición.

Page 51: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

51 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

VI. Mejores prácticas para difusión del uso de aplicaciones

Los factores de difusión del uso de aplicaciones móviles aumentan la demanda de estas en el

mercado. La solución de necesidades del cliente comprende las mejores prácticas que se

enfocan en resolver la problemática y los requerimientos más importantes por parte de los

consumidores. El costo es el factor económico que los usuarios evalúan para la adquisición y

descarga de una aplicación móvil. La conveniencia se refiere al beneficio implícito superior

que representa la aplicación móvil sobre cualquier herramienta o procedimiento que el

cliente esté utilizando previo a la adquisición. La capacitación se refiere al entendimiento de

los usuarios para adquirir, descargar y utilizar una aplicación móvil mitigando el temor y la

desconfianza por el desconocimiento de estos conceptos. La comunicación se refiere a las

mejores prácticas que notifican los usuarios la existencia de aplicaciones o soluciones para su

beneficio.

Las mejores prácticas para difusión de uso de aplicaciones móviles seleccionadas y analizadas son las siguientes:

Tabla 2. Mejores prácticas analizadas para difusión de uso 2012

Page 52: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

52 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

a. Cliente (solución de necesidades)

Gobierno móvil

Resumen: El Gobierno Móvil (m-Gobierno) es un área dentro del Gobierno Electrónico que toma los servicios del mismo y los hace disponibles a través de las tecnologías móviles con dispositivos tales como celular tradicional, asistente digital personal, teléfonos inteligentes, entre otros.

Objetivos: Instalar una plataforma tecnológica que permita a los ciudadanos, sin importar su área geográfica o medio social, acceder a servicios e informaciones de Gobierno, ayudando al Estado a ser accesible al público “en cualquier lugar, a cualquier hora”, basándose fundamentalmente en la tecnología móvil.

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Mgov@sg Singapur http://app.mgov.gov.sg/

Gobierno móvil Indotel

República Dominicana http://www.indotel.gob.do/index.php/indotel/proyectos-indotel/gobierno-movil-m-gobierno

Opina Extremadura España http://opinaextremadura.es/categories/sanidad/

Quien es quien en los precios

México https://play.google.com/store/apps/details?id=com.profeco.cordova

Descripción detallada:

Cronología: En 2007 surgen los primeros textos identificando una nueva tendencia dentro del gobierno electrónico llamado gobierno móvil

A partir de entonces, diferentes gobiernos han lanzado una plataforma de servicios móviles apalancándose en los servicios electrónicos ofrecidos e innovando nuevos servicios basados en tecnología móvil

Recursos y capacidades requeridas:

Adecuación de servicios de gobierno electrónico a gobierno móvil

Desarrollo de soluciones móviles

Disponibilidad y actualización de datos e información

Infraestructura para interacción y transaccionalidad por canales móviles

Catálogo de soluciones móviles

Canales de soporte y apoyo al ciudadano

Enfoque a servicios masivos multicanal

Integración e interoperabilidad entre instituciones

Procesos involucrados:

Publicación de contenido estático e información sobre políticas y el funcionamiento del gobierno.

Brindar servicios en línea (ej. Formas para pago de impuesto). Se trata de un servicio interactivo que busca dar un valor añadido a los ciudadanos.

Brindar Interacciones de dos vías entre el ciudadano y el gobierno. Se

Page 53: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

53 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

permite que el ciudadano tenga acceso a estos servicios en línea a toda hora y cualquier día (24/7). Todas las transacciones se conducen en línea.

Procesos de integración en un sistema de las oficinas públicas. Entre otras interrelaciones se pueden dar conexiones horizontales (entre las agencias de estado, ministerios, entidades autónomas), conexiones verticales (entre los niveles nacional y locales del gobierno), conexiones de la infraestructura (que facilitan la interoperabilidad, por ejemplo entre los diversos servicios públicos responsables del tránsito y transporte terrestre: policía, municipio, ministerio de transporte, empresas concesionarias), conexiones entre los gobiernos y los ciudadanos, y las conexiones entre socios estratégicos (stakeholders: gobierno, sector privado, instituciones académicas, ONG y sociedad civil).

Implicaciones legales

Los ciudadanos tienen derecho a la información pública bajo los siguiente lineamientos:

Opción del canal

Transparencia del sector público

Descripción de derechos y de los deberes

Información personalizada

Servicios convenientes

Procedimientos comprensivos

Confianza y confiabilidad

Administración considerada

Responsabilidad y benchmarking

Implicación y empoderamiento

Implicaciones financieras:

Debe existir un presupuesto adecuado para un proyecto gubernamental que permita migrar la plataforma de servicios vía internet a una plataforma móvil

Todos los servicios brindados son gratuitos

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

La plataforma de m-government es un ejemplo para la comunidad respecto a la evolución que persigue un país respecto a la plataforma móvil

Amenazas

M-government puede quedar en un nivel muy básico de interacción con el usuario (publicación de información)

Lecciones aprendidas:

El gobierno móvil ha supuesto un medio para modernizar la gestión pública, con agilidad y mayor control, pero también impulsando mayor transparencia. En conjunto, se propone como forma de mejorar la prestación de servicios

El uso de m-gov podría utilizar mecanismos de comunicación de “una vía” hacia el ciudadano o permitiendo comunicación de doble vía dependiendo del alcance de los servicios. Como mecanismo que facilite las conexiones entre gobiernos y ciudadano/as, tiene mayor potencialidad.

Evaluación:

Page 54: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

54 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Resultados obtenidos:

Incrementa la interacción con la ciudadanía

Permite la diseminación de la información a gran cantidad de personas en cortos períodos de tiempo.

Mayor accesibilidad, transparencia y satisfacción ciudadana.

Puede reforzar la imagen de la ciudad o del país.

Fortalece vínculos con las organizaciones.

Mejora la eficiencia de los procesos gubernamentales

Áreas de impacto: Incremento en productividad

Acceso a la información

Reducción de costos

Reducción de corrupción

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto, requiere de un marco normativo, proyecto gubernamental y recursos económicos para llevarlo a cabo Beneficio: alto, eficientiza los servicios del gobierno y brinda beneficios a organizaciones y comunidad en general Alcance potencial: alto, los servicios gubernamentales son accesibles para cualquier persona independientemente de la ubicación y hora

Factores críticos de éxito:

Migración de servicios masivos

Promoción y comunicación Tipología: Práctica avanzada

Palabras clave:

M-government, e-government, open government

Fuentes de información:

OECD/International Telecommunication Union (2011), M-Government: Mobile Technologies

for Responsive Governments and Connected Societies, OECD Publishing. Recuperado de

http://dx.doi.org/10.1787/9789264118706-en

Políticas digitales en línea (2009). Inicio. El gobierno móvil en México. Recuperado de

http://www.politicadigital.com.mx/?P=leernoticia&article=20502

Grupo faro (2009). Gobierno móvil. Conceptos, posibilidades de aplicación y una experiencia en el

ecuador. Recuperado de http://www.imaginar.org/docs/l_mgobierno_ned.pdf

Aletaenlinea.gov (2012). Sea inteligente en internet. Aplicaciones móviles. Que son y cómo

funcionan. Recuperado de http://www.alertaenlinea.gov/articulos/s0018-aplicaciones-

m%c3%b3viles-qu%c3%a9-son-y-c%c3%b3mo-funcionan

Page 55: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

55 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Pago móvil SMS

Resumen: Los usuarios pueden realizar transacciones para recibir o enviar dinero mediante sus dispositivos móviles.

Objetivos: Habilitar otro medio electrónico de pago mediante el envío y recepción de dinero a través de dispositivos móviles

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia M-pesa Kenia http://www.bbc.co.uk/news/business-

11793290

Osaifu-keitai(pagos) Japón http://www.lanacion.com.ar/1348198-la-nueva-funcion-de-su-telefono-billetera-movil-para-pagar-las-compras

Transfer Banamex / dinero móvil BBVA Bancomer

México https://www.transferbanamex.com/sc-banamex-mps/signin

Descripción detallada:

Cronología: Desde hace más de 5 años la práctica de pago móvil está sumamente extendida en países como Japón y Kenia

En 2012, dos instituciones bancarias en México en asociación con telefónicas lanzaron medios de pago móvil

La plataforma estará disponible para Brasil, Chile y Colombia en 2013

Recursos y capacidades requeridas:

Creación de cuenta ligada a plataforma bancaria

Transferencia de dinero mediante servicio SMS a otro celular

Procesos involucrados:

Creación de cuenta y selección de banco

Generación y administración de código de seguridad

Carga de dinero en cuenta

Retiro de dinero en cuenta

Envío de dinero vía SMS a otro celular

Soporte al usuario

Implicaciones legales

De acuerdo con la configuración de las cuentas de baja transaccionalidad aprobadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el monto máximo de depósitos de las cuentas de pago móvil será de 6,900 pesos mensuales y transferencias de 1,200 pesos por mes.

Implicaciones financieras:

Costos al usuario

un peso por envío de dinero a otro celular

7 pesos por clave para retirar en cajero automático

Cargo por mensaje SMS por parte de la compañía telefónica

La cuenta no tiene comisión por apertura, anualidad o saldo mínimo

Page 56: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

56 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Un informe reciente de IDC estima que los gastos totales a través de dispositivos móviles, que se realizan en su mayoría mediante comercio electrónico, excederán los mil millones de dólares en 2017.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Por cada usuario de servicios bancarios existen 3 o 4 personas que tienen un celular y tienen potencial para usar pago móvil como medio de pago

Es un medio para captar al sector no bancarizado de la población que en países no desarrollados llega a ser hasta de un 47% de la misma

Amenazas

Baja aceptación de la comunidad

Hackers

Lecciones aprendidas:

Para masificar este tipo de transacciones vía celular se requieren cinco tareas básicas:

Hacer de cada punto de recargas un punto de depósito y retiro

Un acuerdo para utilizar el número de celular como cuenta bancaria y que el esquema sea adoptado por los bancos y por otras compañías de telefonía.

Tener la posibilidad de realizar el pago de servicios como agua, luz y

teléfono vía celular

Alentar a los pequeños comercios y prestadores de servicios para que puedan recibir pagos con este tipo de plataformas.

Que los bancos, afores y aseguradoras ofrezcan productos simplificados que puedan pagarse vía celular.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Para ayudar al crecimiento del pago móvil, los fabricantes de telefonía (a excepción de Apple) han comenzado a modernizar sus dispositivos móviles con capacidades NFC “Near Field Communication” los cual habilitará el pago a proximidad

Áreas de impacto: Reducción de costos

Acceso a la información

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, la infraestructura y el modelo ya está instalado por los principales bancos en México Beneficio: alto, permite a la sociedad familiarizarse con el uso de dispositivos móviles por lo que fomenta la difusión de aplicaciones móviles en etapas posteriores Alcance potencial: alto, se requiere funcionalidad básica de mensajes SMS la cual está disponible en prácticamente toda la población

Factores críticos de éxito:

Confiabilidad del proceso

Adopción por parte de comercios y negocios móviles. ej. taxis Tipología: Práctica avanzada

Page 57: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

57 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Palabras clave:

M-pago, m-payment

Fuentes de información:

Mobilepaymentstoday (2012). Report: mobile payments to hit $1 trillion by 2017. Recuperado

de http://www.mobilepaymentstoday.com/article/203809/report-mobile-payments-to-hit-1-

trillion-by-2017

Terminal punto de venta móvil

Resumen: Herramienta para aceptar pagos con tarjeta de crédito o débito en cualquier lugar y en cualquier momento mediante un dispositivo móvil

Objetivos: Habilitar el cobro con tarjeta de crédito o débito sin necesariamente contar con una terminal física

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Ipay USA http://www.ipay.com/

Square USA www.squareup.com Tpv móvil España https://itunes.apple.com/mx/app/tpv-

movil/id399987311?Mt=8

Piloto BBVA-telefónica

México http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/f093ccf4edf26d1cdb9c4181bad59721

Descripción detallada:

Cronología: En algunos casos, la tpv móvil ha evolucionado hacia funcionalidad de punto de venta móvil, la cual es una herramienta de ventas que funciona como una caja registradora en movimiento (móvil) que permite administrar empresas personales o pequeñas con venta rápida para el seguimiento de sus ventas, facturas, saldos y pagos. Además de determinar las cantidades disponibles y precios, también cuenta con un sistema de inventarios y pedidos para el abastecimiento de productos. Es utilizado para almacenar la información de ventas para los informes, las tendencias de ventas y el costo, precio o análisis de rentabilidad.

Recursos y capacidades requeridas:

Dispositivo móvil con conectividad a internet

Aplicación de Terminal POS con convenios bancarios

Dispositivo complementario para lectura de tarjetas de crédito

Procesos involucrados:

Registro de la información de la venta

Lectura o recolección de la información de la tarjeta de crédito o débito

Validación crediticia

Validación de la operación mediante registro de firma del comprador

Page 58: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

58 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Envío de comprobante de compra mediante SMS o correo electrónico

Fuente: Xatakandroid. Blog Un completo tpv en la palma de tu mano con android

http://www.iurismatica.com/mexico-y-datos-abiertos-un-taller/

Implicaciones legales

No se identifican implicaciones legales

Implicaciones financieras:

En USA el costo estándar para que un comerciante pueda utilizar el cobro mediante un tpv tradicional ronda el 5% del valor de la venta. Con tpv móvil ese costo deja al comerciante un recargo del 2.75%, que es un precio muy competitivo, además que la aplicación y el lector son gratuitos

Oportunidades

y amenazas:

Oportunidades

Más del 60 por ciento de las Pymes no usan servicios bancarios, lo que lo hace un mercado muy atractivo

Amenazas

Velocidad de operación

Seguridad del sistema

Capacidad de utilizarlo con altas y bajas de comunicación

Compatibilidad con dispositivos móviles

Page 59: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

59 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Compatibilidad con periféricos

Lecciones aprendidas:

Implementar una terminal punto de venta (tpv), permite que el pequeño o mediano negocio incremente sus ventas hasta 13% frente a los que no la tienen, debido a la aceptación de tarjetas de débito y crédito de cualquier institución bancaria

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Permite desenvolverse mejor dentro el negocio

Informa sobre el alcance de las ventas

Pedidos rápidos y directos

Permite llevar el negocio a cualquier lugar

Mejora la relación con los clientes

Áreas de impacto: Incremento en productividad

Reducción de costos

Mejora en servicio al usuario

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, la funcionalidad existe, es probable que las instituciones bancarias desarrollen y ofrezcan sus propias aplicaciones. Beneficio: alto, impacta positivamente la difusión de aplicaciones móviles en los usuarios de MiPymes Alcance potencial: alto, el volumen de MiPymes en México es aproximadamente el 80% de la población de empresas

Factores críticos de éxito:

Confianza del consumidor para el uso del dispositivo móvil

Conectividad para validaciones de tarjeta

Tipología: Práctica a la vanguardia

Palabras clave:

Mobile pos, tpv móvil, punto de venta móvil

Fuentes de información:

Youtube (2012).video. Square review! Credit card payments on your iphone. Recuperado de

http://www.youtube.com/watch?Feature=player_embedded&v=z0bwyz1p0be

Page 60: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

60 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Fuerza de ventas móvil

Resumen: Fuerza de ventas móvil es una solución que permite optimizar la labor de vendedores en ruta permitiéndoles llevar un mejor control de sus actividades dentro del proceso comercial. El enfoque de la solución es similar para el manejo de flotillas y levantamiento de encuestas

Objetivos: Incrementar el control sobre la fuerza de ventas y optimizar sus resultados.

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia Salesforce.com USA http://www.salesforce.com/es/force/overvi

ew/

Descripción detallada:

Cronología: No se identifica cronología Recursos y capacidades requeridas:

Integración entre dispositivos móviles e infraestructura de la empresa

Sincronización de información

Esquema de seguridad y validación de usuarios

Soporte al usuarios Procesos involucrados:

Generación de cotizaciones

Generación de pedidos

Consulta de catálogo

Consulta de inventarios

Facturación y cobro

Ubicación de la fuerza de ventas

Ruteo de fuerza de ventas

Implicaciones legales

No se identifican implicaciones legales, la aplicación permite que se sustituyan otros dispositivos o herramientas utilizadas al día de hoy

Implicaciones financieras:

Este tipo de aplicaciones por lo regular requiere un desarrollo o configuración específica para el negocio, lo cual significa realizar un proyecto con presupuesto y recursos específicos para lograr los objetivos de cada organización

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Las aplicaciones móviles para fuerza de ventas pueden reducir la inversión de las empresas en dispositivos móviles especializados (ej. pdas, pistolas de código de barra, radiofrecuencia, etc.)

Amenazas

No se identifican amenazas

Lecciones aprendidas:

La solución está enfocada para empresas medianas a grandes que cuenten con presupuesto para desarrollar este tipo de proyectos

Evaluación:

Page 61: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

61 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Resultados obtenidos:

Incremento la productividad.

Aceleración el flujo de la información.

Reducción del error humano.

Reducción los envíos de mercancía erróneos.

Reducción de las posibilidades de desabastecimiento.

Optimización en el control de inventario.

Aumento del control de los planes de producción.

Control y evaluación de las tareas del vendedor.

Áreas de impacto: Incremento en la productividad

Incremento en el servicio al usuario

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto, requiere un desarrollo o configuración específica para cada negocio Beneficio: medio, fomenta la difusión del uso de aplicaciones en empresas con fuerza de ventas Alcance potencial: bajo, se limita sólo a los usuarios de fuerza de ventas de las compañías que lo implementan

Factores críticos de éxito:

Conectividad para contar con la información en línea

Tipología: Práctica avanzada

Palabras clave:

Mobile sales force automation, fuerza de ventas móvil, crm móvil

Fuentes de información:

Youtube (2011). Video. Sistema móvil para la automatización de fuerza de ventas. Recuperado

de www.youtube.com/watch?V=a3qocoylhyi

Page 62: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

62 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Facturación móvil

Resumen: Consiste en la emisión y envío de facturas mediante dispositivos móviles, cumpliendo los requisitos de la SHCP para la gestión de folios y el manejo del código de barras bidimensional

Objetivos: Facilitar la emisión de facturas y otro tipo de comprobantes fiscales con código de barras bidimensional (cbb) y/o comprobante fiscal digital por internet (cfdi) aplicando la tecnología de un software empresarial y los dispositivos móviles

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia Recibos de honorarios

México http://www.iohonorarios.com.mx/

Factura cbb m@vil México http://esemanal.mx/2012/11/contpaq-i-aplicacion-movil-para-facturar-con-cbb/

Factura t de facturaxion

México http://www.facturat.com/

Descripción detallada:

Cronología: Desde el 2007, la SHCP habilitó el esquema de emisión de facturas digitales para las empresas y personas físicas como un método alternativo a las facturas impresas

A partir del 2013, todas las personas físicas y empresas están obligadas a utilizar facturas digitales en México.

Recursos y capacidades requeridas:

Además del dispositivo móvil y la aplicación, el usuario debe contar con

o Alta ante SHCP o Registro de expedición de folios o Archivo cbb

Para las aplicaciones bajo el modelo cfdi, adicionalmente requieren capacidades para:

o Generación de cadenas digitales o Envío de información de facturas generadas a internet

Procesos involucrados:

Registro de datos para facturación (datos fiscales, folios, cbb)

Registro de información de clientes

Generación de factura en formato pdf

Envío de factura vía correo electrónico

Implicaciones legales

No se identifican implicaciones legales

Implicaciones financieras:

Para el caso factura cbb m@vil la aplicación es gratis

Para el caso de iohonorarios el precio de la aplicación es de 30 pesos, con una estrategia freemium para el módulo de información de clientes por un monto similar

Para el caso de factura t existen diferentes paquetes de acuerdo al

Page 63: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

63 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

volumen de folio que se quieran expedir así como la personalización requerida de cada factura

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Incremento de demanda: el 31 de diciembre del 2012 es la fecha límite para que 2.5 millones de contribuyentes elijan entre cfdi o cbb. De ese total, se estima que 90% son MiPymes, personas físicas y profesionistas independientes

Amenazas

Las primeras versiones no contaban con errores en la funcionalidad básica (manejo de direcciones largas, leyendas adicionales en la factura, manejo de varios conceptos en la factura), lo que genera desconfianza por parte del cliente

Las líneas de soporte al cliente son muy básicas debido al bajo número de usuarios en la actualidad, incluso con teléfonos erróneos(el teléfono de la app no funciona y es distinto al del sitio web)

Lecciones aprendidas:

La respuesta al mercado de este tipo de aplicaciones debe ser ágil, ya que se presentarán solicitudes de complementos o modificaciones a la funcionalidad básica conforme se incremente la demanda. Por lo mismo, debe contar con canales adecuados de atención y soporte al cliente, así como un equipo de desarrollo de versiones que puedan liberar funcionalidad complementaria rápidamente.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Manejo de diferentes tipos de comprobantes: facturas, recibos de honorarios y de arrendamiento.

No es necesario imprimir blocs de facturas o recibos con un

impresor autorizado; ya que permite generarlos desde la aplicación.

No es necesario contar con una conexión de internet para generar los comprobantes.

Cancelación de los comprobantes desde los dispositivos móviles.

Envío de comprobantes a los clientes por correo electrónico.

Lista de comprobantes emitidos, para consultarlos y/o renviarlos en cualquier momento.

Áreas de impacto: Incremento en productividad

Reducción de costos

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, la funcionalidad está desarrollada, se irá adecuando con base en los requerimientos del usuario Beneficio: alto, la difusión del uso de este tipo de aplicaciones móviles se hará por necesidad y conveniencia vs las ofertas de internet Alcance potencial: alto, la mayoría de las personas físicas con actividad empresarial y MiPymes son susceptibles de utilizar este tipo de aplicaciones

Factores críticos de éxito:

Ágil respuesta a los requerimientos del mercado

Canales de atención y soporte adecuados

Page 64: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

64 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Tipología: Práctica avanzada Palabras clave:

Facturación cbb, cfdi

Fuentes de información:

Greenfact.mx (2012). Diferencias entre cfd, cfdi, cbb. Recuperado de

https://www.greenfact.mx/diferencias.php#inicio

Page 65: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

65 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

b. Costo

Apps Freemium

Resumen: Modelos para el uso de una aplicación móvil en los que una parte básica del servicio o producto se ofrece gratuitamente a la mayoría de los usuarios, mientras que los clientes que desean el servicio avanzado o premium deben pagar. Existen múltiples formas de enfocarlo dentro de las cuales destacan.

Limitado por funcionalidad

Limitado por tiempo

Limitado por capacidad

Limitado por uso

Limitado por tipo de cliente

Limitado por anuncios

Objetivos: Tener un alcance masivo de usuarios de la aplicación

Contar con un modelo de negocio aunque la aplicación sea gratuita

Reducir piratería

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Módulo de gestión de clientes complementario

México http://www.iohonorarios.com.mx/

Descripción detallada:

Cronología: Durante el 2012, el 90% de las aplicaciones móviles descargadas son gratuitas según reveló la compañía de investigación de mercado, y de las aplicaciones de pago el 80% tiene un precio entre 12 y 60 pesos.

Recursos y capacidades requeridas:

Propuesta de valor independiente de que sea gratis

Capacidad para volumen de usuarios masivo

Monitoreo de tasa de conversión de usuarios

Identificación de punto de equilibrio

estrategias de automatización, Economías de escala y de eficiencia en los procesos

Escalabilidad

Restricción de salto de free a Premium Procesos involucrados:

Descarga de aplicación gratis

Uso de funcionalidad gratis

Promoción de funcionalidad freemium

Venta y descarga de funcionalidad freemium

Implicaciones legales

Se deben establecer los contratos adecuados (ej. Privacidad de datos, manejo de publicidad de uso de la aplicación aun cuando es gratuita

Implicaciones financieras:

Las aplicaciones móviles difícilmente tendrán precios por encima de 100 pesos en las tiendas de las plataformas comerciales. La tendencia será la migración hacia el modelo freemium

Page 66: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

66 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

El concepto freemium permite desarrollar un modelo operativo de bajo costo, escalable y enfocado a servicios masivos que pueden ser aprovechados por organizaciones no lucrativas o estatales

Amenazas

Malware

Inviabilidad económica

Lecciones aprendidas:

Ante la opción de descargar un programa de pago, o un programa gratis al cual comprarle complementos, los consumidores eligen mayoritariamente la segunda opción.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

La estrategia está ganando fuerza y se ha convertido en el modelo estándar para las aplicaciones móviles, donde los desarrolladores pueden ganar dinero con aproximadamente 1% de los usuarios que compran bienes virtuales dentro del programa.

Cerca de 77% de las 100 aplicaciones con mayores ingresos en la tienda de Apple usan un plan de precios freemium

El valor añadido que ofrecen los negocios freemium es que el usuario puede probarlos para saber si responden a sus necesidades. Una vez hecha la comprobación, puede adquirir el servicio por completo pagando más, minimizando así el riesgo de equivocarse.

Áreas de impacto: Acceso a la información Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: medio, es una tendencia impulsadas por el mercado, por lo que la mayoría de los desarrolladores deberá adoptarlo Beneficio: medio, fomenta el uso de aplicaciones móviles pero no influye en la demanda de las mismas Alcance potencial: alto, el número de usuarios potenciales no varía

con este enfoque dado que ya es una práctica común del mercado Factores críticos de éxito:

Evitar canibalización de funcionalidades

Determinación de precio adecuado

Enfoque a mercados masivos

Costos marginales tienden a cero

Viralidad Tipología: Práctica Común

Palabras clave:

Advergaming, adverapps, freemium

Fuentes de información:

Page 67: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

67 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

The wall street journal (2012). Spanish. El modelo 'freemium' no es para todos. Recuperado de

http://online.wsj.com/article/sb10000872396390444914904577617703886559834.html

c. Conveniencia

Tienda de aplicaciones empresarial

Resumen: Plataforma tecnológica para la descarga de aplicaciones móviles autorizadas para utilizar dentro de una organización

Objetivos: Distribuir aplicaciones móviles de manera eficiente y segura a los empleados

Reducir carga para TI de migrar aplicaciones a dispositivos individuales o cargar cada aplicación en una tienda de aplicaciones pública

Mantener el control y la gobernabilidad de las aplicaciones móviles autorizadas para utilizar en una empresa

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia Genetech USA http://www.cnnexpansion.com/emprended

ores/2011/06/28/haz-de-tu-empresa-una-app-store

US Army USA http://www.army.mil/article/75966/army_launches_Apps_marketplace_prototype/

Descripción detallada:

Cronología: El concepto de App Store o tienda de aplicaciones móviles fue utilizado inicialmente por Apple a raíz del lanzamiento del iPod y posterior auge del iPhone. Varias plataformas tecnológicas emularon el concepto siendo al día de hoy un término común en la industria móvil

Las tiendas de aplicaciones empresariales surgen en los últimos dos

años como respuesta de las áreas de TI de las organizaciones, a la demanda de los usuarios por descargar aplicaciones móviles y la necesidad de establecer políticas y controles al respecto

Recursos y capacidades requeridas:

Soporte para múltiples plataformas móviles

Soporte para navegadores y aplicaciones nativas

Conexión a red segura: descargas desde SSL (https) seguro o un túnel

vpn seguro

Control de acceso

Notificaciones a usuarios

Actualizaciones en el aire

Registro y administración de dispositivos mediante una solución mdm (administración de dispositivos móviles)

Consola administrativa basada en internet, administración y control

Page 68: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

68 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

centralizados

Identificar código malicioso

Políticas y procedimientos claros para publicación de aplicaciones móviles

Procesos involucrados:

Administración de usuarios

Administración de dispositivos

Aprobación de aplicaciones

Envío de notificaciones a usuario

Retiro o baja de aplicaciones

Mantenimiento del catálogo

Mantenimiento aplicativo de la tienda

Administración de plataforma de integración de aplicaciones empresariales móviles

Protocolos de seguridad

Implicaciones legales

Las tiendas de aplicaciones empresariales son soluciones provistas por empresas tecnológicas y se implementan bajo el formato de adquisición de licencias.

Implicaciones financieras:

Requiere recursos económicos tanto para implantación como el mantenimiento, por lo que debe ser soportado por un caso de negocio específico a las necesidades de cada empresa

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Se están desarrollando soluciones de tienda de aplicaciones móviles enfocadas a industrias o sectores específicos

Es posible que surja un modelo “basado en la nube” para la administración de tiendas de aplicaciones móviles empresariales

Amenazas

Variedad de plataformas y servicios utilizados por las empresas.

Tiendas de aplicaciones comerciales

Lecciones aprendidas:

Si las empresas no comienzan a desarrollar sus propias tiendas de aplicaciones internas para el uso de los empleados, los trabajadores encontrarán formas alternativas de conseguirlas, las cuales carecen de seguridad y soporte de TI.

El sistema operativo preferido por las tiendas de aplicaciones empresariales es principalmente android e ios, se recomienda mantener una tienda de aplicaciones compatible con todas las plataformas móviles para atender a los diferentes dispositivos que entran a las empresas.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Las tiendas de aplicaciones empresariales no son aún de amplio uso (se estima que 10 por ciento de las empresas tienen sus propias tiendas).

Empresas como General Electric han implementado tiendas de aplicaciones privadas, y compañías de nicho más pequeñas, en particular en el campo de la salud, también están considerando tiendas de aplicaciones privadas

Page 69: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

69 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Áreas de impacto: Incremento en la productividad

Incremento en servicio al usuario

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto, requiere recursos económicos tanto para implantación como el mantenimiento, por lo que debe ser soportado por un caso de negocio específico a las necesidades de cada empresa Beneficio: medio, fomenta el uso de aplicaciones móviles en la organización pero bajo en enfoque reactivo y no proactivo Alcance potencial: bajo, queda limitado a los empleados de la organización en donde se implementa la tienda

Factores críticos de éxito:

Aceptación por parte de los empleados

Mantenimiento y soporte multiplataforma

Tipología: Práctica a la vanguardia

Palabras clave:

Enterprise Apps store, tienda de aplicaciones empresariales

Fuentes de información:

Gartner (2011). Blog network. Enterprise app stores: great idea or potential disaster?.

Recuperado de http://blogs.gartner.com/dennis-gaughan/2011/01/10/enterprise-app-stores-

great-idea-or-potential-disaster/

Cio info (2012). Special reports. Diez cosas que deben tener una tienda de aplicaciones

empresariales. Recuperado de http://cio.com.mx/diez-cosas-que-deben-tener-una-tienda-de-

aplicaciones-empresariales/

Dealer world (2011). Mercado. Las tiendas de aplicaciones empresariales transformarán el

negocio del canal ti. Recuperado de http://www.idg.es/dealerworld/las-tiendas-de-aplicaciones-

empresariales-transformaran-el-negocio-del-canal-ti/seccion-mercado/noticia-114193

Page 70: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

70 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Byod (bring your own device)

Resumen: Este concepto se refiere a que los empleados lleven sus propios dispositivos móviles (ej. teléfonos celulares, tabletas) a su lugar de trabajo, y mediante ellos utilicen libremente los recursos de la compañía, como correos, aplicaciones, servidores de archivos, acceso a base de datos, entre otros.

Objetivos: Reducción de costos principalmente en soporte, telecomunicaciones y los gastos de datos

Incremento en la agilidad, flexibilidad y mayor productividad del empleado

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

IBM – Tap USA https://www.ibm.com/developerworks/mydeveloperworks/blogs/rationalspain/entry/est_c3_a1s_apostando_por_la_movilidad6?Lang=en

Descripción detallada:

Cronología: Al día de hoy se estima que el 60% de las compañías operan con BYOD y 70% acceden a recursos de la compañía con dispositivos propios

Se estima que para el 2014, 90% de las compañías operarán con BYOD y 80% de los empleados accederá a recursos de sus compañías mediante dispositivos móviles propios

Recursos y capacidades requeridas:

Especificar qué dispositivos están permitidos.

Establecer una política de seguridad estricta para todos los dispositivos.

Definir una política de soporte bajo el criterio byod.

Dejar claro quién es dueño de qué aplicaciones y qué datos.

Decidir las aplicaciones permitidas y las bloqueadas

Integrar el plan de byod en la política global de la empresa

Definir un procedimiento para baja de empleado

Procesos involucrados:

Alta de empleado

Registro de dispositivos

Administración de usuarios de red

Descarga de aplicaciones y datos

Soporte IT

Baja del empleado

Implicaciones legales

Pueden existir implicaciones legales por una conectividad y disponibilidad permanente, a todas horas, todos los días, fines de semana incluidos, y una cada vez más creciente limitación de la privacidad.

Implicaciones financieras:

Reducción de costos en infraestructura, telecomunicaciones, soporte y

datos:

Page 71: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

71 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

o Los empleados los que asuman los costos de los smartphones o teléfonos inteligentes y, en menor medida, de las tabletas.

o Los empleados son responsables del soporte de sus propios dispositivos.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Si tenemos en cuenta la estructura de la empresas mexicanas, con más de un 90% de empresas de menos de 25 empleados, dónde la mayoría de ellas no establecen un sistema de permisos, de accesos a documentos, etc., todos los problemas que puede representar el byod para una gran empresa no lo son para una Pyme de estas características.

Amenazas

No contar con ninguna estrategia de seguridad, así como tampoco con ningún tipo de política, cifrado de datos, gestión de dispositivos.

Lecciones aprendidas:

Restringir el acceso a sectores de la compañía que contengan información muy sensible.

Separar la red wifi que utilizan los dispositivos móviles de la red corporativa

Cifrar la conexión que utilizan los dispositivos móviles.

Exigir bloqueo del dispositivo utilizando contraseña.

Elaborar una política de red que comprenda la existencia de

dispositivos móviles.

Contar con una solución antivirus para dispositivos móviles y borrado de datos de forma remota

Evaluación:

Resultados obtenidos:

El byod incrementa la productividad laboral del empleado por la familiaridad del uso de su propio dispositivo y la disponibilidad del mismo

Empresas tecnológicas grandes como Cisco (líder proveedor de plataforma de redes), están apostando por el byod al considerar que los beneficios que acarrea, en términos de ahorro, son importantes.

Áreas de impacto: Incremento de productividad

Reducción de costos

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, de acuerdo a las características promedio del 90% de las empresas mexicanas.

Beneficio: medio, fomenta el uso de aplicaciones móviles en el trabajo

Alcance potencial: alto, impacta a la mayor parte de la fuerza laboral en México

Factores críticos de éxito:

Definición de políticas de uso byod y estrategia de seguridad

División del uso del dispositivo para fines personales de los profesionales

Tipología: Práctica avanzada

Page 72: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

72 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Palabras clave:

Bring your own device, buy your own device.

Fuentes de información:

Cio (2012) reportajes y análisis. Byod: ¿en dónde radican los costos? . Recuperado de

http://cioperu.pe/articulo/11660/byod-en-donde-radican-los-costos/

Pc world (2012). Tendencias. Tendencias 2013: ¿está el byod en declive? . Recuperado de

http://www.pcworld.com.mx/articulos/26265.htm

Page 73: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

73 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

d. Capacitación

Aprendizaje móvil

Resumen: Actividad también llamada en inglés “m-learning”, que utiliza de manera integrada y pertinente dispositivos móviles, tales como tabletas informáticas, teléfonos inteligentes y teléfonos celulares, en la formación de un ambiente propicio para la construcción de la experiencia de aprendizaje

Objetivos: Aumentar la cantidad y calidad de los materiales y recursos de aprendizaje y facilitar su acceso a los estudiantes.

Incrementar las posibilidades de comunicación didáctica entre los profesores y los estudiantes y entre los propios estudiantes.

Flexibilizar el horario de estudio con el fin de adaptarse a las necesidades y posibilidades de los estudiantes.

Acceso frecuente e integral a las aplicaciones que apoyan el aprendizaje “en cualquier momento y en cualquier lugar”.

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia Blackboard mobile learn – itesm

México http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2010/08/28/aprendizaje-movil-crece-se-fortalece

Programa raíces de aprendizaje móvil (conocido internacionalmente como brigetit)

Colombia http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-283536.html

Descripción detallada:

Cronología: El aprendizaje móvil es una evolución del aprendizaje electrónico o e-learning, el cual tiene más de una década desarrollándose.

Recursos y capacidades requeridas:

Dispositivo móvil

Acceso a internet

Administración de alumnos y profesores

Administración de cursos

Contenido y materiales del curso

Comunicación estudiante a tutor

Comunicación estudiante a estudiante

Servicio y soporte al estudiante

Procesos involucrados:

Introducción al curso

Tópicos a estudiar

Lecciones

Ejercicios

Tareas

Evaluación

Page 74: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

74 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Calificación

Implicaciones legales

En el caso de la educación pública debe estar normado por las disposiciones de la SEP

Implicaciones financieras:

Costos asociados a

Dispositivo móvil

Telecomunicaciones

Desarrollo de contenido

Funcionalidad avanzada – ej. envío de calificaciones vía SMS

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

M-learning tiene gran apoyo por parte de instituciones internacionales para el desarrollo educativo.

Representa la base para la ampliar la cultura tecnológica de la sociedad y por lo tanto para la difusión del uso de aplicaciones móviles

Amenazas

Mal uso de los dispositivos móviles al alcance de estudiantes de educación básica

Lecciones aprendidas:

Las tabletas son los dispositivos más adecuados para los fines de la aprendizaje móvil, los teléfonos móviles enfrentan dificultades para la lectura de contenidos y funcionalidad. La plataforma de m-learning será desarrollada en su mayoría para tabletas

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Existen infinidad de programas piloto para el desarrollo de m-learning patrocinados por diferentes instituciones. El principal objetivo es brindar educación a la base de la pirámide en la sociedad, es decir, el estudiante infantil

Áreas de impacto: Acceso a la información

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto Beneficio: alto Alcance potencial: alto

Factores críticos de éxito:

Presupuesto / financiamiento

Acceso a infraestructura tecnológica (dispositivos y telecomunicaciones)

Tipología: Práctica a la vanguardia

Palabras clave:

Mobile learning, elearning, aprendizaje electrónico móvil

Fuentes de información:

Unesco (2011).las tic en la educación. El aprendizaje móvil. Recuperado de

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/

Page 75: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

75 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Gsma (2012). Gsma documents. Mlearning: a platform for educational opportunities at the base of

the pyramid. Recuperado de

www.gsmworld.com/documents/mlearning_report_final_dec2010.pdf

e. Comunicación

Marketing de proximidad

Resumen: Es una forma de mercadotecnia móvil que permite a las grandes, medianas y pequeñas empresas enviar, mediante tecnología bluetooth, contenido publicitario como cupones, promociones, música, folletos a cualquier teléfono móvil, tableta o notebook que se encuentre cerca de la empresa, llegando así a un número mayor de clientes.

Objetivos: Crear un nuevo canal de información con los clientes, posibilitando su fidelización, así como la generación de contenidos adaptados a sus necesidades, de una forma ágil, cómoda, sencilla y económica.

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Glee USA http://www.eyeoutofhome.com/category_studies/item/164

Bbc radio festival UK http://www.mobile-marketing-blog.net/2010/05/bluetooth-proximity-marketing-case.html

Descripción detallada:

Cronología: El primer white paper sobre el concepto de marketing de proximidad fue escrito en 2011

Recursos y

capacidades requeridas:

Fuente: Lminteractiva. Blog Bluetooth, el marketing de proximidad

http://lminteractiva.es/productos/marketingproximidad

Centro emisor o punto de acceso, desde donde se pueden enviar mensajes a una distancia que va entre los 10 y los 100 metros de alcance.

Aplicación para gestión y emisión de mensajes de forma automática los

Page 76: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

76 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

días y las horas programadas

Los receptores también pueden ser centros emisores, ya que los contenidos pueden intercambiarse con otros usuarios sin que tengan que encontrarse físicamente dentro de la zona de cobertura.

Antenas que incrementan la cobertura tanto en distancia como en concurrencia

Procesos involucrados:

Creación y modificación de campañas en centro emisor

Búsqueda automática de dispositivos con bluetooth

Envío de todo tipo de contenido multimedia (texto, imágenes, audio,

video, aplicaciones)..

Estadísticas de cantidad de mensajes aceptados y rechazado. Implicaciones legales

El marketing bluetooth no es intrusivo o invasivo, ya que es necesario contar con el permiso del usuario para realizar la comunicación. Si el usuario declina recibir el mensaje, no será en lo adelante molestado.

Implicaciones financieras:

El marketing de proximidad permite realizar campañas de publicidad con una menor inversión, ya que el envío de mensajes es gratuito, tanto para el emisor como para el receptor

Lo que supone un costo es la instalación de los equipos emisores, así como los gastos de gestión.

Se prevé un incremento importante en el gasto de iniciativas de

marketing de proximidad. En USA el gasto en 2010 fue aproximadamente de 200 millones de dólares, en 2011 de 710 millones de dólares y se espera que para 2015 el gasto sea de 6 billones de dólares

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Es un canal para enviar publicidad personalizada de acuerdo a los requerimientos del consumidor. También representa oportunidades para la promoción empresarial en eventos de gran magnitud

Amenazas

No se identifican amenazas

Lecciones aprendidas:

Una característica importante de este sistema es la identificación previa del dispositivo remoto, de la marca y del modelo, antes de realizar cualquier envío. Gracias a esta identificación, se consigue la adecuación automática de los contenidos a las diferentes características de los dispositivos encontrados, tales como el tamaño de la pantalla, el tipo de archivos admitidos y la memoria disponible, entre otras.

También es importante utilizar otros canales, como los carteles físicos,

para informar a los usuarios de la posibilidad de descargar los contenidos.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Las aplicaciones del marketing de proximidad son infinitas, ya que se puede entender que cualquier acción en la que sea necesario enviar información puede ser susceptible de uso por parte de esta tecnología.

Page 77: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

77 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Áreas de impacto: Acceso a la información

Reducción de costos

Mejora en el servicio al usuario

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, es rápido y sencillo de implantar Beneficio: alto, favorecerá la difusión del uso de dispositivos y aplicaciones móviles Alcance potencial: alto, se instalará en centros comerciales y eventos de gran volumen

Factores críticos de éxito:

Concientización del cliente respecto a la disponibilidad de la campaña vía bluetooth

Tipología: Práctica a la vanguardia

Palabras clave:

Marketing de proximidad o marketing bluetooth

Fuentes de información:

Isign media (2011). The case for proximity marketing. Recuperado de

http://content.stockpr.com/isdsf/media/c81684c7b74005d95ab7c95879f6b693.pdf

Zeinu soluciones de comunicación dinámica audiovisual (2012). Marketing de proximidad.

¿qué es el marketing de proximidad?. Recuperado de http://www.zeinu.net/marketing-de-

proximidad/definicion-marketing-de-proximidad.html

Page 78: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

78 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Códigos QR´s

Resumen: Son un tipo de códigos de barras bidimensionales, la información está codificada dentro de un cuadrado, permitiendo almacenar gran cantidad de información alfanumérica Los códigos QR (Quick response), son un hipervínculo a información móvil disponible en internet desde cualquier lugar físico (una revista, periódico, cartel, televisión, etc.)

Objetivos: Facilitar el acceso a las aplicaciones o páginas disponibles en internet a través de medios publicitarios

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia Libropuerto digital México http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/co

mponent/content/article/80-recomendaciones/6713-libropuerto-digital

Descripción detallada:

Cronología: La compañía japonesa Denso Wave los creó en 1994 para control de autopartes, pero su uso no se popularizó hasta el boom de los teléfonos inteligentes en 2002 en Japón.

Recursos y capacidades requeridas:

teléfono inteligente o una tableta con cámara

Aplicación móvil para lectura de códigos QRs

Conexión a internet Procesos involucrados:

Lectura del QR

Direccionamiento a información en internet (normalmente será una landing page, web expresamente creada para mostrar un video , imágenes, textos complementarios a la información que acompaña el QR).

Implicaciones legales

No se identifican implicaciones legales

Implicaciones financieras:

Acceder códigos QR´s no representa ningún costo para el usuario, las aplicaciones para lectura de los mismos son gratis

Existen páginas donde se pueden generar códigos QR´s sin ningún costo

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Los códigos QR son la única plataforma no invasiva offline para obtener impactos

Al día de hoy, están presentes en la mayoría de las impresiones publicitarias y empieza a formar parte del empaque de productos de consumo

El mensaje al que están direccionados puede ser actualizado constantemente, por lo que no pierden vigencia

Amenazas

3 de cada 10 consumidores no saben lo que es un código QR, como

Page 79: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

79 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

funciona o para que sirve.

Lecciones aprendidas:

Es importante que el contenido digital al que esta direccionado el código QR esté en formato móvil, de lo contrario será difícil de leer y comprender por el usuario

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Están siendo adoptado por negocios, empresas, campañas publicitarias e incluso tarjetas de presentación

Áreas de impacto: Acceso a la información

Mejora en el servicio al usuario

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, generar un código QR es prácticamente gratuito Beneficio: medio, fomentan el uso de dispositivos móviles y aplicaciones, pero la comunidad apenas está comprendiendo sus beneficios Alcance potencial medio, está limitado a las audiencias presentes en las ubicaciones o medios físicos en los que se encuentra el código

Factores críticos de éxito:

Los usuarios deben estar familiarizados con el uso de códigos QRs

Tipología: Práctica avanzada

Palabras clave:

Códigos QRs, bidimensionales

Fuentes de información:

Puro marketing (2012). Marketing digital. 3 de cada 10 consumidores no saben lo que es un

código QR. Recuperado de http://www.puromarketing.com/21/11069/cada-consumidores-

saben-codigo.html

I am a cookie.com (2012). Blog. Códigos QR, todo lo que necesitas saber. Recuperado de

http://www.iamacookie.com/blog/2012/07/01/codigos-qr-todo-lo-que-necesitas-saber/

Page 80: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

80 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Servicios SMS

Resumen: Consiste en enviar información o alertas sobre servicios, estatus o situaciones específicas mediante el servicios de mensaje cortos (cadena alfanumérica de hasta 140 caracteres) de los teléfonos celulares, ya sea a través de una base de datos de usuarios específicos que han solicitado con anticipación este servicio o mediante solicitud enviada por el mismo medios

Objetivos: Notificar información relevante a usuarios previamente registrados en el servicio

Enviar información por solicitud del mismo usuario

Aprovechar la funcionalidad básica de SMS de todos los teléfonos celulares

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Información de servicios de gobierno vía SMS

Singapur www.ecitizen.gov.sg/mobile/index.html

Alerta de niveles de polen

España – Zaragoza www.zaragoza.es/ ciudad/aprovecha/movil/diaria.htm

Información de impuestos

China http://mobility.grchina.com/index.htm; http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/apcity/ unpan034655.pdf.

Bolsa de trabajo Omán http://iisit.org/vol6/iisitv6p817-824naqvi678.pdf; www.omanet.om/english/history/sultan.asp?Cat=hist; www.ameinfo.com/57665.html

Información de exámenes y boletas de calificación vía SMS

Hungría www.e-government.hu/digitalcity/domainstart/urb_domain. Jsp?Dom=aaaagcai www.e-magyarorszag.hu/

Descripción detallada:

Cronología: El primer "servicio de mensajes cortos" o SMS (en sus siglas en inglés) fue realizado el 3 de diciembre de 1992

Sin embargo, este sistema tardó siete años en alcanzar popularidad y entre las principales causas de su rápido crecimiento fueron los altos costos de las llamadas entre dispositivos móviles

Los mensajes de texto a través de teléfonos celulares superaron a las llamadas telefónicas como el método más común para mantenerse en contacto por dispositivo móvil.

Al día de hoy, los SMS enfrentan seria competencia por parte de aplicaciones móviles como whatsapp, pero mantienen un volumen importante en servicios de comunicación.

Page 81: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

81 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Recursos y capacidades requeridas:

Dispositivo móvil

Red GSM

Centro de servicios de mensajes cortos (smsc)

Entidad externa de mensajes cortos (esme)

Modem GSM

SMS Gateway

Internet

Sistema externo receptor o emisor (correo electrónico, mensajería personal, y sistemas de correo de voz)

Fuente. Sicuma. Documento Una aplicación de la tecnología de comunicación móvil a la atención

primaria de la salud en el contexto del m-gobierno http://www.sicuma.uma.es/sicuma/independientes/argentina08/Brys-Kurtz/index.html

Procesos involucrados:

Envío de solicitud de información vía SMS

Recepción de solicitud de información en sistema receptor (correo

electrónico, mensajería personal, y sistemas de correo de voz)

Búsqueda de información requerida (puede ser mediante un operador o de forma automática)

Envío de información solicitada mediante sistema emisor

Recepción de información solicitada vía SMS

Implicaciones legales

No existe ningún marco legal regulatorio específico para el envío de SMS en las leyes mexicanas, sin embargo la interpretación de las leyes del consumidor y código de procedimiento civil marcan los siguientes lineamientos:

o Enviar SMS sólo en los horarios hábiles que menciona la ley del CPC

o Evitar entregar información confidencial o personal a terceras personas en la LC

o Evitar utilizar un vocabulario que no sea interpretado como amenaza o sencillamente que atente contra lo expresado claramente en el Art. 37 de la LC en lo referido a modalidades y procedimientos de la cobranza.

o Efectuar actos publicitarios o promocionales sin la rigurosidad que establece el Art. 38 de la LC, en especial la opción clara de salida, rechazo o suspensión de dicha información.

La renta de base de datos de usuarios puede infringir la ley de privacidad de datos

Page 82: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

82 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Implicaciones financieras:

Costos para el emisor

Existen compañías que ofrecen paquetes para el envío masivo de SMS, incluyendo base de datos de usuarios. En ocasiones la renta de la base de datos se cobra por separado

Costos para el usuario solicitante

Por lo regular incluye un costo por suscripción al servicio, más un costo por mensaje enviado

Costos para el receptor

Generalmente no existen costos para el receptor, excepto en la modalidad el que recibe paga que es ofrecido por algunas compañías telefónicas

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Es un excelente canal para la consulta de información, donde el usuario solicita el servicio. Es el canal con mayor alcance en México debido a que los teléfonos celulares básicos cuentan con esta funcionalidad

Amenazas

Últimamente es muy utilizado con fines de marketing, sin embargo

enfrentará un canal no invasivo que es el marketing de proximidad Lecciones aprendidas:

En los mercados emergentes como África, Asia y América Latina la penetración de dispositivos móviles conectados a internet todavía es baja, por lo que el envío de mensajes SMS ha sido esencial para las comunicaciones y la habilitación de diferentes servicios como la banca móvil y difusión de información, entre otros

Una característica distintiva de este servicio es que el teléfono móvil es

capaz de recibir o enviar un mensaje corto en cualquier momento, independientemente de si una llamada de voz o de datos está en marcha (en algunas aplicaciones, esto puede depender de la capacidad de smsc). El SMS también garantiza la entrega de los mensajes por la red. Las fallas temporales no identifican las estaciones receptoras, y el mensaje es almacenado en el dispositivo smsc hasta que el destino esté disponible.

En principio, se emplean para enviar y recibir mensajes de texto normal, pero existen extensiones del protocolo básico que permiten incluir otros tipos de contenido (como fotos y videos), dar formato a los mensajes o encadenar varios mensajes de texto para permitir mayor longitud.

El SMS se caracteriza por la entrega de paquetes de bajo ancho de banda, lo que se traduce en un medio muy eficiente para la transmisión de breves ráfagas de datos.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

México es el mercado más grande de mensajes de texto en América Latina, seguido de Brasil y Argentina

Áreas de impacto: Reducción de costo

Acceso a la información

Page 83: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

83 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Mejora en el servicio al usuario

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: bajo, la infraestructura para montar un servicio SMS está disponible para cualquier compañía o usuario, y es un mercado con varios proveedores del servicio Beneficio : alto, ayuda a la difusión del uso de dispositivos móviles y por correlación al uso de aplicaciones móviles Alcance potencial: alto, la mayoría de la población mexicana cuenta con un teléfono celular con funcionalidad SMS

Factores críticos de éxito:

Simplicidad de los servicios brindados, el modelo no soporta consultas complejas

Tipología: Común

Palabras clave:

SMS, mms

Fuentes de información:

Cmt blog: el blog de la comisión del mercado de las telecomunicaciones (2012). Telefonía

móvil. Los SMS han muerto: ¿otra leyenda urbana?. Recuperado de

http://blogcmt.com/2012/04/19/los-SMS-han-muerto-otra-leyenda-urbana/

Universidad de Málaga (2010) tecnologías emergentes multiplataforma. Una aplicación de la

tecnología de comunicación móvil a la atención primaria de la salud en el contexto del m-gobierno.

Recuperado de http://www.sicuma.uma.es/sicuma/independientes/argentina08/Brys-

Kurtz/index.html

Page 84: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

84 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Publicaciones móviles

Resumen: Consiste en la consulta y lectura del contenido de revistas, libros y periódicos en versión digital (en línea o fija) mediante aplicaciones móviles

Objetivos: Alcanzar mayor audiencia

Proveer un canal que aproveche los presupuestos destinados a la publicidad en línea

Reducir costos de impresión y distribución mediante aplicaciones móviles

Establecer nuevos modelos de negocio

Casos identificados:

Iniciativa País Referencia

Reforma México www.reforma.com El universal México www.eluniversal.com.mx

Revista quo México Quo.mx/t/revista-quo

Descripción detallada:

Cronología: Desde la crisis económica del 2008, los medios impresos han abierto nuevos canales digitales de acceso a la información para reducir sus costos y alcanzar presupuestos de publicidad en línea. En este sentido, han desarrollado aplicaciones móviles para ofrecer su contenido a los usuarios con dispositivos como teléfonos inteligentes y tabletas

Recursos y capacidades requeridas:

Sistema de catalogación de los contenidos

Capacidades multimedia, texto, imágenes y sonido

Mantenimiento, actualización y seguridad de información en línea

Herramientas de diseño profesional

Conocimiento de redes informáticas y lenguajes de programación

Capacidades editoriales

Capacidades Print on demand y/o freemium

Procesos involucrados:

Suscripción o acceso al usuario

Actualización de contenido

Visualización general de contenido

Consulta detallada de contenido

Mantenimiento y soporte a la aplicación

Soporte al usuario

Implicaciones legales

Las publicaciones digitales son vulnerables a la copia de contenido infringiendo los derechos de autor. Las aplicaciones móviles proveen mayor control al respecto

Implicaciones financieras:

No existen aún casos financieros exitosos de publicaciones exclusivamente digitales. Newsweek es el primer caso a seguir.

Los ingresos de la publicidad digital no compensan las pérdidas de ingresos de la publicidad impresa.

Oportunidades y amenazas:

Oportunidades

Este canal representa un tendencia irreversible para industria editorial, con nuevos modelos de negocio basados en publicidad y suscripciones

Page 85: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

85 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Amenazas

La industria de ediciones físicas enfrentan momentos de crisis financiera que pueden complicar la calidad en medios digitales

Lecciones aprendidas:

El nuevo negocio digital poco tiene que ver con el negocio tradicional de las publicaciones. Se requieren capacidades especializadas en TI

La mezcla entre las impresiones digitales y físicas parece ser el mejor caso de negocio para la industria editorial actual.

Evaluación:

Resultados obtenidos:

Muchas editoriales encuentran que tienen más éxito con las

suscripciones digitales que con la física. Áreas de impacto: Reducción de costos

Acceso a la información

Esfuerzo, beneficio y alcance potencial:

Esfuerzo: alto, implementar una publicación móvil requiere de habilidades tecnológicas complejas Beneficio: medio, fomenta el uso de aplicaciones móviles sobre la base de usuarios que gustan de la lectura de publicaciones físicas Alcance potencial: medio, está limitado de acuerdo de las preferencias de los usuarios por la publicación

Factores críticos de éxito:

Calidad del Contenido digital

Adecuación de la mercadotecnia publicada a dispositivos móviles

Tipología: Práctica Común

Palabras clave:

Mobile publications, mobile news, mobile magazine, publicaciones digitales, publicaciones

móviles

Fuentes de información:

Wan-ifra (2012). Tendencias mundiales de la prensa: los periódicos siguen teniendo mayor alcance

que internet. Recuperado de http://www.wan-ifra.org/es/press-releases/2011/10/12/tendencias-

mundiales-de-la-prensa-los-periodicos-siguen-teniendo-mayor-alc

El espectador.com (2012). Economía. Editores no pueden sucumbir a la kriptonita digital.

Recuperado de http://m.elespectador.com/noticias/economia/articulo-385222-editores-no-

pueden-sucumbir-kriptonita-digital

Page 86: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

86 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

VII. Evaluación de mejores prácticas para difusión de uso

Las mejores prácticas de difusión de uso se clasificaron por tipología de acuerdo al siguiente

criterio: una mejor práctica a la vanguardia es una iniciativa que ha sido implantada

recientemente en menos del 10% del universo que es susceptible de utilizarla, pero que ya ha

demostrado beneficios derivados de la misma. Una práctica avanzada es aquella que es

utilizada en al menos 30% del universo que es susceptible de utilizarla y que rápidamente está

siendo replicada por los beneficios que ha demostrado. Una práctica común es aquella que es

utilizada por más del 50% del universo susceptible de aplicarla.

De igual forma se determinó la situación actual en México de las mejores prácticas analizadas

con base en los casos identificados determinando una situación débil para aquellas prácticas

en las que no se identificó ningún caso o se identificaron programas piloto. Se determinó

como una práctica en expansión aquella en la que se identificaron casos con presencia estable

y en crecimiento. Por último se determinó una práctica adoptada aquella en la que existen

innumerables casos de los cuales se pueden brindar fácilmente ejemplos.

La tipología de las mejores prácticas de uso, así como la situación actual de la misma en

México, se representan en la siguiente imagen:

Fig. 3. Tipología y situación actual de mejores prácticas para difusión de uso 2012

Page 87: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

87 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Las mejores prácticas para la difusión del uso de aplicaciones móviles han sido evaluadas con

base en el esfuerzo, el beneficio y el alcance potencial al realizarlas. El esfuerzo fue evaluado

no solamente en términos de infraestructura, recursos humanos y financieros para llevarlas a

cabo sino también considerando el grado de disponibilidad de los mismos en este momento.

Por ejemplo, la práctica para enviar mensajes SMS (servicio de mensajes cortos) requiere de

infraestructura tanto en telecomunicaciones como en dispositivos móviles para llevarla a

cabo, por lo que implantarla desde el inicio implicaría fuertes recursos económicos. Sin

embargo, al día de hoy se cuenta con infraestructura y proveedores disponibles para

implantar este servicio en tan solo días. Por esta razón el esfuerzo para esta práctica se

califica como bajo.

El beneficio fue evaluado con base en la influencia para incrementar el uso o desarrollo de

aplicaciones móviles. Siguiendo el mismo ejemplo de mensajes SMS, éstos son utilizados por

la población en general y permiten que el público se familiarice con los dispositivos móviles y

su funcionalidad. Los mensajes SMS fomentan el uso de los dispositivos móviles y por lo tanto

la utilización de aplicaciones móviles e incluso el contenido de los mensajes algunas veces

fomenta la descarga de aplicaciones. Por esta razón el beneficio para esta práctica es alto.

El alcance potencial se evaluó con base en el volumen de usuarios y/o desarrolladores que

pueden participar en la implantación, impactos y beneficios de la mejor práctica. Por ejemplo,

el alcance potencial de los servicios basados en mensajes SMS es alto debido a que

prácticamente toda la población está habilitada para recibirlos.

Con base en el análisis realizado, hemos desarrollado el siguiente mapa de evaluación de

mejores prácticas para la difusión del uso de aplicaciones móviles, donde el eje horizontal

representa el esfuerzo de llevarlas a cabo, el eje vertical representa el beneficio obtenido al

implantarla y el tamaño de la esfera representa el alcance potencial

Page 88: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

88 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Fig. 4. Evaluación esfuerzo-beneficio de mejores prácticas para difusión de uso 2012

Podemos apreciar que las tres mejores prácticas para la difusión de uso con base en la

relación esfuerzo-beneficio son la utilización de pago móvil SMS, la utilización de servicios

SMS y el uso de códigos QRs, teniendo un mayor alcance potencial los servicios SMS debido

a la expansión actual de los mismos en la sociedad mexicana. El alcance potencial es menor

en las otras dos mejores prácticas debido que aún está en etapa de reconocimiento por parte

de los usuarios. Un poco más abajo en la relación esfuerzo-beneficio encontramos las

mejores prácticas para el uso de terminal punto de venta móvil, facturación móvil y BYOD,

esta última resalta dado que el esfuerzo de implantación se apalanca en la infraestructura de

los mismos usuarios y en la gestión tecnológica actual de las Pymes. Hasta este punto, tres de

las mejores seis prácticas con base en la relación esfuerzo-beneficio están enfocadas a

optimizar el proceso de cobro de las Pymes. También podemos observar dos iniciativas con

gran alcance y beneficio para el uso de las aplicaciones móviles, las cuales dependen de

iniciativas gubernamentales para llevarlas a cabo: El gobierno móvil y el aprendizaje móvil.

Estas dos iniciativas requieren de un esfuerzo sostenido y a largo plazo por parte del

gobierno, pero impactan positivamente a la sociedad actual y futura. El modelo de Apps

Freemium, las publicaciones móviles y el marketing de proximidad son prácticas impulsadas y

requeridas por el mismo mercado. Por último las tiendas de aplicaciones empresariales y la

fuerza de ventas móvil son prácticas que requieren de gran esfuerzo de integración y de

Page 89: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

89 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

inversión de recursos tanto humanos como económicos, pero cuyo alcance y beneficio están

limitados al ámbito de las empresas que las llevan a cabo.

El enfoque sugerido para impulsar las mejores prácticas de uso de aplicaciones móviles es el

siguiente:

Fig. 6. Enfoque sugerido para impulsar mejores prácticas para difusión de uso 2012

Dentro del impulso a corto plazo consideramos las mejores prácticas cuyo esfuerzo de

implantación puede apalancarse en infraestructura actual o iniciativas que ya han comenzado

pero cuyo impulso es débil. En el mediano plazo hemos colocado las que requieren un mayor

esfuerzo sostenido y de largo plazo por parte del gobierno y que por lo mismo requerirán de

más tiempo para ser implantadas. También hemos incluido aquellas que los requerimientos

del mercado están impulsando y cuyo desarrollo se llevará a cabo sin un impulso adicional.

Por último, hemos colocado a largo plazo aquellas que deben ser desarrolladas con base en

un análisis costo-beneficio de las empresas que decidan implantarlas y que por lo mismo su

alcance potencial es limitado.

Page 90: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

90 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

VIII. Conclusiones y recomendaciones

Con base en los objetivos planteados para la realización de este análisis podemos concluir los

siguientes puntos:

Se identificaron más de 200 iniciativas enfocadas a la difusión del uso y desarrollo de

aplicaciones móviles

Se seleccionaron y analizaron en detalle 11 mejores prácticas enfocadas a la difusión

del desarrollo de aplicaciones móviles.

Se seleccionaron y analizaron a detalle 13 mejores prácticas enfocadas a la difusión

del uso de aplicaciones móviles.

Para las 24 mejores prácticas analizadas se determinó su tipología y situación actual

de México, identificando casos nacionales e internacionales.

Las 24 mejores prácticas fueron analizadas con base en esfuerzo, beneficio y alcance

potencial proponiendo un enfoque para el impulso de las mismas a corto, mediano y

largo plazo.

Las conclusiones del análisis son las siguientes:

El gobierno es un actor importante en la difusión del uso de aplicaciones móviles con prácticas como gobierno móvil y aprendizaje móvil, las cuales influyen directamente en la sociedad para la adopción de tecnología. Además, el gobierno también influye en el desarrollo de soluciones móviles con iniciativas como datos abiertos y desafíos patrocinados; y habilita infraestructura para impulsar la oferta de tecnología móvil apoyando la creación de laboratorios de aplicaciones móviles, plataformas compartidas; y brindando apoyo para el emprendimiento. El gobierno debe brindar certeza en cuanto a la normatividad y certificación de Apps de salud, las cuales se están discutiendo en un ámbito internacional por lo que no puede quedar ajeno al tema. En el caso de México son escasas las iniciativas gubernamentales enfocadas en estas prácticas, con excepción del apoyo para el emprendimiento al cual se le puede brindar un enfoque para el desarrollo de aplicaciones móviles. Se requiere un esfuerzo sostenido y a largo plazo para impulsar las prácticas del ámbito gubernamental mencionadas.

Existen oportunidades para el sector de las Pymes que ayudarán a mejorar la adopción de tecnología en las mismas. Las prácticas de pago móvil SMS, terminal punto de venta móvil y facturación móvil ayudan a eficientar sus procesos de cobro y pueden ser adoptadas a corto plazo. Las prácticas de marketing de proximidad y códigos QR´s, estimulan la generación de demanda de las Pymes y serán adoptadas como capacidades básicas requeridas por el mercado. Para el caso de México, existe una gran oportunidad para que las Pymes adopten estas tecnologías aprovechando capacidades ya existentes y disponibles, pero que no han logrado aún consolidarse por una baja difusión de las mismas.

En el ámbito empresarial mexicano, existen prácticas para estimular el desarrollo de aplicaciones móviles como capacitación en línea, comunidades, concursos de Apps y eventos de codesarrollo las cuales pueden aprovechar infraestructura y condiciones existentes, pero que requieren mayor impulso mediante organización, difusión y patrocinios para incrementar su efectividad. Las organizaciones pueden incrementar la productividad de sus empleados habilitando prácticas como “bring your own device” y utilizando aplicaciones móviles de

Page 91: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

91 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

soluciones empresariales, sin embargo las áreas de IT requieren revisar y reforzar aspectos de seguridad de datos para habilitarlas. Diversos sectores y organizaciones habilitarán tiendas de aplicaciones empresariales, cuya funcionalidad ya es parte de la oferta de las principales plataformas tecnológicas, lo que permitirá mayor difusión del uso de tecnología por parte de las empresas y los empleados. La industria de las publicaciones continuará difundiendo sus contenidos mediante aplicaciones móviles, lo cual es positivo para la adopción de tecnología móvil, pero no abandonará los medios impresos. Las empresas incrementarán la oferta y utilización de tecnología móvil mediante el modelo freemium y plataformas compartidas, lo cual impactará en la optimización de los modelos operativos de las industrias que las adopten.

XIX. Apéndice

A continuación se presenta una tabla resumen del análisis realizado a las mejores prácticas

para la difusión del uso y desarrollo de mejores prácticas:

Tipología: Situación Actual en México Esfuerzo, beneficio y alcance potencial

V – Práctica a la vanguardia A – Práctica avanzada C – Práctica Común

A - Adoptada E – En expansión D - Débil

A - Alto M - Medio B - Bajo

Page 92: MEJORES PRÁCTICAS PARA LA DIFUSIÓN DEL DESARROLLO Y USO DE ... · de 1 a 3 casos de implementación, y que ya ha demostrado beneficios derivados de la misma. b. Una práctica avanzada

92 BP03 – Mejores Prácticas para desarrollo y uso de Aplicaciones Móviles

Tabla 3. Resumen de análisis realizado a mejores prácticas para difusión de desarrollo y uso 2012

Áre

as d

e Im

pact

o:

Incr

emen

tar p

rodu

ctiv

idad

Acc

eso

a la

info

rmac

ión

Red

ucc

ión

de c

ost

os

Mej

orar

el s

ervi

cio

al u

suar

io

Dis

min

ució

n de

la c

orru

pció

n

Tipo

y S

itua

ció

n A

ctu

al

Tipo

logí

aSi

tuac

ión

actu

al e

n M

éxic

o

Rela

ción

Esf

uerz

o-B

enef

icio

Esfu

erzo

Bene

ficio

Alc

ance

Pot

enci

al

Mejores Prácticas para difusión del desarrollo de Apps

Plataforma tecnológica

Plataformas Compartidas A D M M M

Laboratorios de aplicaciones móviles A E A M B

Datos abiertos V D B A A

Apps de soluciones empresariales A D B M M

Participación ciudadana

Eventos de codesarrollo A E M A A

Concursos de Apps A D B M M

Comunidades A D B M M

Conocimiento técnico

Capacitación en línea A D B A A

Recursos económicos

Desafíos patrocinados V D A A A

Apoyo para el emprendimiento A A A A A

Marco legal y normatividad

Normatividad y certificación de Apps de salud V D A B A

Mejores Prácticas para difusión del uso de Apps

Cliente (solución de necesidades)

Gobierno móvil A D A A A

Pago móvil SMS A E B A A

Terminal punto de venta móvil V D B A A

Fuerza de ventas móvil A D A M B

Facturación móvil A E B A A

Costo

Apps Freemium C A M M A

Conveniencia

Tienda de aplicaciones empresarial V D A M B

Byod (bring your own device) A D B M A

Capacitación

Aprendizaje móvil V D A A A

Comunicación

Marketing de proximidad A D B A A

Códigos QR´s A A B M M

Servicios SMS C A B A A

Publicaciones móviles C A A M M