mejoras tecnolÓgicas en procesos de resinaciÓn y...

122
MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y CAMPAÑAS EXPERIMENTALES. Antonio de Diego (Cesefor) Adoración Sanz (Cesefor )

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN YCAMPAÑAS EXPERIMENTALES.

Antonio de Diego (Cesefor)Adoración Sanz (Cesefor )

Page 2: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Año 1950 Año 2013

Page 3: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

COMIENZO

MEJORAR LA RESINACIÓN

Page 4: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

¿Cuántos pinos se remasan por hora?

¿Cómo pagan la miera?

¿Cuánta resina produce un pino por campaña?

¿Qué capacidad es la ideal para los potes?

¿Cuánto produce un pino por pica?

¿Cómo influiría la incorporación de otros desperdicios nuevos?

¿Cuál es la producción de miera por pino?

¿Cómo se puede aumentar el aguarrás de la miera?

¿Cómo se puede reducir el desperdicio en la miera?

¿Cómo se puede aumentar la producción de miera por pino?

¿Cuánto se tarda en los desplazamientos entre pinos?

¿Cuánto se tarda en los desplazamientos a los lugares de abastecimiento?

¿Se puede mejorar los desplazamientos?

¿Se pueden planificar los desplazamientos?

¿Cuánto se tarda en la preparación por pino?

¿Cuántos pinos se preparan por día?

¿Para que se rebaja toda la zona de trabajo?

¿Cómo se pone la chapa?

¿Se pueden utilizar tornillos o clavos?

¿Se puede reducir la preparación?

¿Cuánto se tarda en picar el pino?

¿Se podría picar de forma motorizada?

¿Cuántas picas se realizan por campaña?

¿Aumenta mucho la producción el ácido?

¿Qué tiempo se utiliza al día en paradas y descansos?

¿Cuánto ácido se utiliza por día?

¿Cómo funciona el pino?

¿Para que se utiliza la miera?

¿Cuántos pinos se resinan por campaña en total?

¿Incidencias del día a día?

¿Cuánto se tarda en aplicar ácido por pino?

¿Cuántos pinos se pican por día y operario?

¿Corroe mucho el ácido los útiles?

¿Se puede sustituir el ácido?

¿Se podría picar y aplicar ácido al tiempo?

¿Cómo pueden ser las heridas?

¿Cómo se evapora el disolvente?

¿Qué peso tolera el operario?

¿Cuántos pinos se resinan por campaña en total?

¿Cuántas veces se remasa por campaña?

¿Cuánto se tarda en la remasa de un pino?

¿Qué gastos de utillaje hay?

¿Cuántas picas se realizan por campaña?

¿Se podría almacenar la miera junto a los pinos?

¿Cómo se comporta la miera con el paso del tiempo?

¿Qué gastos de transporte de personal hay?

¿Qué gastos de transporte de miera hay?

¿Cómo se financia un resinero?

¿Se encuentran fácilmente la herramientas?

¿Cuánto dura un pote?

¿Cuántos pinos se remasan al día?

¿Se podría remasar una sola vez?

¿Se podría remasar en fábrica?

¿Se podría almacenar la miera por grupo de pinos?

¿Qué gastos de personal hay?

¿Qué gastos por pagos a la propiedad hay?

¿Qué otros gastos hay?

¿Cuánto dura la amortización de las herramientas?

¿Cuántos tipos de potes hay?

¿Existe algún manual de metodología?

¿Qué precio tiene la miera?

¿Cómo pagan la miera?

¿Se valora el porcentaje de aguarrás en la miera para el precio?

¿Se valora el porcentaje de desperdicio en la miera para el precio?

¿Cómo se puede mejorar el precio de la miera?

¿Cómo influiría la incorporación de otros desperdicios nuevos?

¿Cuál es la producción de miera por pino?

¿Cómo se puede aumentar el aguarrás de la miera?

¿Cómo se puede reducir el desperdicio en la miera?

¿Cómo se puede aumentar la producción de miera por pino?

¿Cuánto se tarda en los desplazamientos entre pinos?

¿Cuánto se tarda en los desplazamientos a los lugares de abastecimiento?

¿Se puede mejorar los desplazamientos?

¿Se pueden planificar los desplazamientos?

¿Cuánto se tarda en la preparación por pino?

¿Cuántos pinos se preparan por día?

¿Para que se rebaja toda la zona de trabajo?

¿Cómo se pone la chapa?

¿Se pueden utilizar tornillos o clavos?

¿Se puede reducir la preparación?

¿Cuánto se tarda en picar el pino?

¿Se podría picar de forma motorizada?

¿Cuántas picas se realizan por campaña?

¿Aumenta mucho la producción el ácido?

¿Qué tiempo se utiliza al día en paradas y descansos?

¿Cuánto ácido se utiliza por día?

¿Cómo funciona el pino?

¿Para que se utiliza la miera?

¿Cuántos pinos se resinan por campaña en total?

¿Incidencias del día a día?

¿Cuánto se tarda en aplicar ácido por pino?

¿Cuántos pinos se pican por día y operario?

¿Corroe mucho el ácido los útiles?

¿Se puede sustituir el ácido?

¿Se podría picar y aplicar ácido al tiempo?

¿Cómo pueden ser las heridas?

¿Cómo se evapora el disolvente?

¿Qué peso tolera el operario?

¿Cuántos pinos se resinan por campaña en total?

¿Cuántas veces se remasa por campaña?

¿Cuánto se tarda en la remasa de un pino?

¿Qué gastos de utillaje hay?

¿Cuántas picas se realizan por campaña?

¿Se podría almacenar la miera junto a los pinos?

¿Cómo se comporta la miera con el paso del tiempo?

¿Qué gastos de transporte de personal hay?

¿Qué gastos de transporte de miera hay?

¿Cómo se financia un resinero?

¿Se encuentran fácilmente la herramientas?

¿Cuánto dura un pote?

¿Cuántos pinos se remasan al día?

¿Se podría remasar una sola vez?

¿Se podría remasar en fábrica?

¿Se podría almacenar la miera por grupo de pinos?

¿Qué gastos de personal hay?

¿Qué gastos por pagos a la propiedad hay?

¿Qué otros gastos hay?

¿Cuánto dura la amortización de las herramientas?

¿Cuántos tipos de potes hay?

¿Existe algún manual de metodología?

Antes de MEJORAR

Necesitamos CONOCER

PREGUNTAS¿Cuánto se tarda en la remasa de un pino?

Page 5: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

CONOCER

MÉTODO DE RESINACIÓN

Conjunto de

VARIABLESen equilibrio

Page 6: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

VARIABLES

Medioambientales

Método extractivo

Socio-económicas

Page 7: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

MedioambientalesVARIABLES

CLIMATOLOGÍA-Precipitación-Viento-Tormentas-Temperatura

Page 8: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

SELVICULTURA-Densidad-Matorral-Diámetro-Altura de poda-Masa foliar-Edad-Genética

MedioambientalesVARIABLES

Page 9: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

VARIABLES Método extractivo

PREPARACIÓN-Desrroñe.-Clavadura.-Especialización del

resinero.-Herramientas y útiles.-Material consumible-Calendario .

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Page 10: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

VARIABLESPICA

-Método.-Geometría de la herida.-Dimensiones de la

herida.-Sentido de avance.-Entalladura.-Flujo de exudación.-Periodicidad.-Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización del

resinero.-Jornada laboral.-Calendario .

Método extractivo

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

12cm

5ª entalladura

1ª entalladura

2ª entalladura

3ª entalladura

4ª entalladura

1ª Pica (día 1)

2ª Pica (día 14)

3ª Pica (día 28)

4ª Pica (día 42)

Page 11: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

VARIABLES Método extractivo

REMASA- Método de remasa- Útiles- Tamaño del pote- Periodicidad- Jornada laboral- Logística- Calendario

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 3 42

2ª REMASA( TRAS LA 6ºo 7ª PICA)

3ª REMASA(Tras la 9ª o 10ª PICA)

3ª REMASA(Tras la 12ª o 14 pica)

1ª REMASA(TRAS LA 3º o 4ª PICA)

Page 12: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Libre

Preparación

Pica

Remasa

Calendario TRABAJO

35jornales

38jornales

80jornales

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

106jornales sin

trabajo

Page 13: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

VARIABLES Socio-económica

CostesRenta del pinoVehículoÚtiles, herramientasy consumiblesJornalesTransporte miera

PrecioMercado

Tamaño delsectorInversión de desarrolloInversión de consumo

Pago a lapropieda

d15%

Materiales

1%

Vehículo7%

Mano deobra75%

Transporte de lamiera afábrica

2%

Page 14: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

-Densidad

-Diámetro-Altura de poda-Masa foliar-Edad

-Matorral

-Genética

Selvicultura

Preparación-Desroñe-Clavadura-Especialización del resinero-Material consumible-Herramientas y útiles-Jornada laboral (Tiempos)-Calendario

Remasa-Método de remasa

-Tamaño del pote-Periodicidad

-Útiles

-Jornada laboral (Tiempos)-Calendario-Logística

Costes-Renta del Pino

-Jornales

-Útiles y herramienta-Transporte

-Consumibles

-Vehículo

Precios

-Precio

-Precipitación

-Viento-Temperatura

Climatologia Pica-Método-Geometría de la herida-Dimensión de la herida

-Periodicidad-Estimulante

-Sentido

-Especialización del resinero

-Jornada laboral (Tiempos)-Calendario

-Alcance de la herida

-Útiles y herramientas

-Entalladura (Posición )

-Flujo de exudación

VARIABLES

Tamaño del sector-Inversión de desarrollo-Inversión de consumo

Page 15: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Planteamiento inicial

Solución única

Nuevo método de resinación

MEJORAR

Page 16: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

MEJORAS EN EL PROCESO

VARIABLES

Producción Rendimiento

MEJORAR

Page 17: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Planteamiento real

Mejora por fases

Aplicación de mejoras

MEJORAR

Page 18: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Fases

Desroñe Pica Remasa

Preparación Estimulación Logística

2º3º

Page 19: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

1º Mecanización de la Pica

Taladro

HR0

HR1

HR2

HR3

Page 20: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

2º Mecanización de la Estimulación

Ácido

Pasta

Page 21: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

3º Mecanización de la Preparación

1º 2º 3º

Page 22: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

+José Antonio Martín Criado ( Toño de Sebulcor)+Emilio Maroto

+José Luis Migueláñez (Herrero de Fuentepelayo)

4º Mecanización de la Remasa

Exprimidor

HR4

HR5 Método

Colectivo

Individual

Page 23: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

5º Mecanización de la Logística

Pinar Carrero Otros Fábrica

Page 24: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

6º Mecanización del Desroñe

HR6

Page 25: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

METODO INDUSTRIA

DONDE ESTAMOS

Page 26: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

800pinos

1.600 1.960 26.100

JornadasExperiencias

Año2006

33.600 27.600

2007 2008 2009 2010

1.960

2011 2012

Cursos

IndustriaInformativas y de divulgaciónMesaSeguimiento Cursos

5 jornadas24 jornada6 reuniones18 jornadasSebúlcor, Valdenebro, Espejón, Tardelcuende, Molina de Aragón, Tamajón,

Valdemaqueda

ALCANCE DEL PROYECTO

Page 27: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

EXPERIENCIAS

RESPUESTAS

PREGUNTAS

Page 28: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

EXPERIENCIAS

RESPUESTAS

Page 29: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Nº de Pinos que se remasan en una jornada laboral

Jornada laboral 8 horas

Tº trabajo productivo 6 h 20 mTº servicios 35 minTº no operativo 1 h 05 minCoef. productividad 0,7916666

Métodotradicional

Capacidad lata(Kg) ≈ 28Nº latas/jornada 16 a 19Nº pinos/jornada 402 a 511Desplaz(m)/jornada 5.406 a 6.643Kg miera/jornada 448 a 532

Page 30: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

1.487

2.979

980

1.585 1.519

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

ALMODOVAR ARMUÑA SOTOS TARDELCUENDE QUINTANAS

Gra

mos

de

mie

ra

Producción total por localidad

Producción de miera por pino y campaña endiferentes localidades. (g. pino/pino campaña)

Nº picas realizadas 8

Page 31: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos de Bonferroni

N_Pica

Pes

o_N

eto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 130

100

200

300

400

500

Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiem Octu

Producción de miera por pica a lo largo de la campaña.(g miera/pino y pica)

Floración pino

Tormenta

Page 32: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Representación por Código de Nivel

Prod

ucci

ón_4

_3_3

_3

38% 42% 32% 79%

67% 76% 74% 98%

80% 88% 85% 100%92% 94% 91%

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1 2 3 4 Remasa 1 2 3 remasa 1 2 3 remasa 1 2 3 remasa

21-abr 5-may 26-may 12-jun 24-jul 7-jul 27-jul 9-ago 25-ago 12-sep 27-sep 11-oct 28-oct

CAPACIDAD DEL POTEPorcentaje de pinos en función de su producción

Page 33: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Capacidad de pote

Mejora económica. Mejora costes mano de obra más coste adquisición de potes

Mejora jornales€

Mejora coste potes€

Total: mejora jornales+ mejora costes potes

Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 1,5 kg 261,57 215,38 476,95Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 1,75 kg 377,80 263,80 641,59Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 2 kg 451,20 308,26 759,46Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 2,25 kg 487,91 236,50 724,40Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 2,5 kg 509,32 157,40 666,72

CAPACIDAD POTE

Opción más favorable es utilizar un pote de 2 kg decapacidad.

Page 34: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Climatología

-Precipitación

-Temperatura

-Viento

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Desroñe: dificulta eltrabajo.Picas: >peligro con elácido líquido.

Remasa: miera + fluidafacilita el trabajo

Paradas en todas lasactividades.Necesidad de quitaragua de los potes

Datos disponibles:Fecha realización picas.ProduccionesHobosEstudio relaciónclimatología –producciónEscuela Montes Madrid

Page 35: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Selvicultura Densidad

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Densidades Bajas

Mayor densidad

producción por árbol

producción por árbol

producción por ha

Menos árbolespara la mismaproducción

Más árboles para lamisma producciónDisminuye el tiempode desplazamiento

Page 36: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Selvicultura

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Indiferente

-Diámetro

-Altura de poda

-Masa foliar

-Edad

-Matorral

-Genética

> Nº años deaprovechamiento

Pendiente de analizar

Page 37: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Preparación Desroñe y Clavadura

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

RendimientoNo influye significativamente en la producción.Ensayos picas circulares y picas herramienta. Desroñe+clavadura un 20%

de los jornales

Preparación20%

Picas56%

Remasa

24%29 29

31

27

0

5

10

15

20

25

30

35

PTA CD2 CD2sred Máquina

gram

os re

sina

por

pin

o po

r pic

a y

por c

m

Tratamientos campaña 2009

Producción media total por longitud de herida campaña 2009 . Monte 101

2007. Armuña 2008. Armuña 2009. Armuña 9 picas

Page 38: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Preparación Especialización

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Trabajo que requiere una granpericia: Creación de “calvas”en el desroñe

Colocar correctamente lachapa y el potegarantizará la recogida demiera exudada

Incorporación de gente nuevanecesitan un aprendizaje:

- Afilado de herramienta-Destreza en la utilización

de las herramientas- Colocación de chapas y

potes. Fallos en la colocacióndel pote y la chapa perdidas detiempos en plena campaña sihay que rectificar

Page 39: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Preparación Material

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Reparto de potes inicial en lostranzones de nueva apertura

Retirada de las chapas y puntas alfinal de la campaña

Gran cantidad de materiales yherramientas (chapas, puntas,media luna, mazo, potes, tenezas,banco…) implica recorrer dos otres veces la mata: Desroñe,reparto potes, clavadura.

Las chapas consiguen recoger lamiera exudada de forma efectiva.

Los potes al estar abiertos entraagua e impurezas que descuentanen fábrica.

Page 40: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Preparación Jornada

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Preparación pinos(Segundos)

Tiempo de trabajo productivo 5 h 31 minutos

Tiempo de servicios: afilado y mantenimiento herramientas 1 h14 minutosTiempo no operativo: descansos y otros tiempos (quitarropa, necesidades fisiológicas) 1 h15 minutos

Tiempo presencial jornada trabajo 8 horasCoeficiente Productividad (tiempo de trabajoproductivo/tiempo presencial) 0,68675

Page 41: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

DESPLAZAMIENTO

19%

DESROÑE

73%

TRAZA8%

Operaciones elementales desroñe

Tiempo medio por operación elemental.

Desroñe

Desroñe Resultados control tiempos

Page 42: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

ClavaduraTiempo medio por operación elemental.

DESPLAZAMIE

NTO27%

MARCAR

27%

CLAVAR

46%

Operaciones elementalesClavadura

Desroñe Resultados control tiempos

Page 43: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Tiempoproductivo 14 picas

Coeficienteproductividad

Jornadas1000 pinos

Jornadas5200 pinos

nº de pinos porjornada

(segundos/árbol)

nºactuaciones porcampaña

segundos/pino

(tiempoproductivo/tiempopresencial)

segundos /pino

4DESROÑE YCLAVADURA 135,59 1 135,59 0,689583333 196,63 6,83 36 146

2ª y 3ªDESROÑE YCLAVADURA 113,5 1 113,53 0,689583333 164,64 5,72 30 175

Preparación Rendimientos

Page 44: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Preparación CalendarioInfluencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Del 1 Marzo al 20 de abril, entre 30 a 36 jornales depreparación del pino podrían reducirse sin que afecte a laproducción.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Enero Marzo Mayo Julio SeptiembreNoviembre

Distribución de tareas en los trabajos de resinaciónFuente y elaboración: Cesefor.

LibresRemasasPicasPreparacion

Cambios al método dedesroñe actual: Preparar unacara a la vez e incluirlo en elprecio del pino la propiedad

Reducir la mano deobra en la preparación

Page 45: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Método

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

PTA Pica de corteza Testigo 10,74 s/pino

Rayón Sin diferencias significativas

Pica circular taladro:-CD1 8,00 s/pino-CD2 Influye mucho el tamaño de la herida 16,16 s/pino-COP2 23,12 s/pino-CD3

HR1 Una sola herida (9,05X2,5 cm) la producción 7,31 s/pinoinferior a la PTA

HR2 Con 2 estrías (7 cm estría) y el canal central 7,63 s/pino (3 estrías)producciones similares a la PTA

Page 46: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0

50

100

150

200

250

300

350

PTA RA COP2 CD2 CD1 CD3 Máquina

gram

os re

sina

por

pin

o

Tratamientos

Producción media por pica . Monte 108 Melque

2006. Melque

2007. Melque

2008. Melque

2009. Melque

2010. Melque

Producción media por pica por método de resinación

Pica Método

Page 47: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

PTA COP2 CD2 CD2Ac CD1 CD2sred Máquina

gram

os re

sina

por

pin

o y

pica

Tratamientos campaña 2009

Producción Media por Pica . Monte 101 Armuña

2007. Armuña

2008. Armuña

2009. Armuña 9 picas

2010. Armuña

2011. Armuña

Producción media por pica por método de resinaciónPica Método

Page 48: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos de Bonferroni

Tratamiento

TOTA

L

Máquina_r PTAr2600

2700

2800

2900

3000

3100

HR2 Máquina 2º prototipo en campaña reducida escala realNo hay diferencias estadísticamente significativas entre la picatradicional y la pica con la herramienta

Producción media total por pino según método de resinación

Pica Método

Page 49: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Geometría

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Circulares: EurogenTaladros

Gran superficie afectada por pica

Rectangulares: PTARayón

Reduce la superficie afectada

Realizar más de un taladro por pica.8 s/taladro

Ejemplo brocas de 4 cm diámetro5.500 pinos, 13 picas 3 taladros:214.500 taladros

Picas con pasta 12X4cm 10,74 s/pinoPicas con ácido 12X2 cm 4,98 s/pino

4cm

12 cm

12 cm

Page 50: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Dimensión

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

RendimientoLa producción directamente relacionadacon la longitud de la herida.

La altura determinada por la subida delácido.

A mayor tamaño de heridamayor tiempo invertido.

A mayor subida del ácido mayor nº deveces tiene que repetir la pica parabuscar madera no afectada.

y = -26,65x2 + 172,05x + 27,7R² = 1

0

50

100

150

200

250

300

350

CD1 (4cm) CD2(8 cm) PTA (12 cm)

Gra

mos

Produciones por tamaño de herida

Page 51: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Alcance

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Las heridas mecánicas penetran enla madera.La producción no se ve afectadasignificativamente por penetrar enla madera.

En la pica tradicional es necesarioquitar el cambium para que el pinoexude resina.

En la pica tradicional el no tener quepenetrar en la madera disminuye elesfuerzo y mejora los rendimientos.¡¡¡ Pero requiere una preparaciónprevia!!!

Page 52: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Periodicidad

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

En el flujo de exudación de la miera:- 3 días se recoge el 50%- 6 días el 71%- 10 días 88%

Búsqueda de estimulantes y cantidad de estimulante aplicado para aumentar la periodicidad sin disminuir laproducción por campaña.

A mayor periodicidad:-Menor numero de picas porcampaña disminuyen losjornales de picar.- Mayor número de pinos pudellevar un resinero por campaña

Una periodicidad no lineal: En los periodos menos productivos picas de 21 días y en los periodos demayor producción picas de 14 o 12 días.

Disminuimos el número de picasdisminuye la producción total por campaña

M1 pastanormal

M1 pastadoble

diferenciaproducción

%disminuciónproducción

Produccióncampaña (g) 1.983 1.411 572 29Nº picas 9 5 4

Page 53: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Periodicidad

Influencia en la

Producción

Las picas antiguas tienen una producción residual no despreciable

Nº DÍAS

POR

CEN

TAJE

3 6 10 14 280

10

20

30

40

50

60

3 6 10 14 17

Nº DÍAS

0

10

20

30

40

50

porc

enta

je_p

eso

Page 54: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0

10

20

30

40

50

60

70

13-b 13-d 15-b 15d

Gráfico de Interacción

Nº PICA

PO

RC

EN

TAJE

Nº DÍAS361014

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 5 6 7 8

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos de Bonferroni

Nº DÍAS

POR

CEN

TAJE

3 6 10 140

10

20

30

40

50

60

Pica Periodicidad

Page 55: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0

20

40

60

80

100

120

3 6 10 14 17 20 24 28 31 34 38 42 45 48 52 56 59 62 66 70 73 76 80 84 87 90 94 98 101 104 108 112

gram

os p

rodu

cció

n m

iera

FLUJO EXUDACIÓN DE MIERA . CAMPAÑA 2009

CD2

CD2Ac

CD2ne_muerta

CD2ne_viva

Pica Periodicidad

Page 56: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Gráfico de Interacción

Pes

o N

eto

TratamientoPasta normalSuper pasta

0

20

40

60

80

100

120

3 6 10 14 17 20 24 28 31 34 38 42 45 48 52 56 59 62 66 70 73 76 80 84 87 90 94 98 101

104

108

112

1ª pica 2º pica 3ª pica 4ª pica 5ª pica 6ª pica7ªpica 8ª pica

09/06/2009 23/06/2009 07/07/2009 21/07/2009 04/08/2009 18/08/2009 01/09/2009 15/09/2009

Pica PeriodicidadCampaña 2009. COP1pa1sp: Pasta y superpasta. Espectacular producción de laprimera pica

Page 57: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

207

142

274

377

270

246

157 153

182

298

39

259

80

306

99

158

36

147

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1ª pica 2ª pica 3ª pica 4ª pica 5ª pica 6ª pica 7ª pica 8ª pica 9ª pica

M1asc_2010

M1asc_2p_2010

Campaña 2010. Picas cada 14 días y cada 28días incrementando la cantidad de pasta

Pica Periodicidad

Page 58: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Sentido

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

PESO

_NET

O

CA2 CD297

102

107

112

117

122

127

DescendenteIncremento de la producción respecto a lapicas ascendentes que oscila segúncampañas y tratamientos entre 8% a un 32%

Picas ascendentes 10,74 s/pino

Picas descendentes 12,10 s/pino

Mayor tiempo invertido en conducirla miera y la falta de experienciade los operarios.

Pica ascendente mayor tiempoinvertido en buscar la madera noafectada por ácido.

Page 59: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos de Bonferroni

Tratamiento

Pes

o ne

to

CA3 CD371

75

79

83

87

91

95

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos de Bonferroni

Tratamiento

Pes

o_ne

to

M1asc M1desc M1desc_Ac180

190

200

210

220

230

Monte Melque campaña2006. Taladro Incrementode la producción en la picadescendente 32%

Monte Melque campaña2010 con máquina 1ºprototipo. Incremento de laproducción en la picadescendente 17%

Pica Sentido

Page 60: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Estimulante

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

• Es necesario estimular: sin estimular laproducción se reduce en un 88%• Forma de presentación del estimulante:

§Líquido§Pasta

No hay diferencias significativas

• Estimulante sin ácido sulfúrico:§ Levadura de cerveza§ Gallegos

Estimulante Cunningham

Menor tiempo de aplicación enformato líquido:

Pasta 3,65 s/pinoLíquido 1,95 s/pino

Gallego: únicamente dosaplicaciones por campaña

Cunningham: Tiempo de aplicaciónsimilar al de la pasta de escayola.

Incremento de la producción :- Armuña Máquina 32,31%-Tardelcuende: 27,64% PTA y 31,99% Máquina

Coste económico del estimulanteCunningham.Trabajar 5000 pinos con 13 picas 2 g por pica

- Pasta barata 2,96 €/kg 385 €/campaña- Pasta Cara 7,38 €/kg 960 €/campaña

Page 61: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos de Bonferroni

Tratamiento

Tota

l

C1A1Dse CD2 PTA0

300

600

900

1200

1500

1800

Sin estimular/pasta escayola

Pica Estimulante

Page 62: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Ácido líquido/pasta escayolaP

eso_

neto

ACIDO PASTA111

113

115

117

119

121

Pica_N

Pes

o_ne

to

TratamientoCD2CD2Ac

69

89

109

129

149

169

1 2 3 4 5 6 7 8 9Tratamiento

Pes

o_ne

to

CD2 CD2Ac115

117

119

121

123

Campaña 2008.Pasta/Acido. COP2AcPa. Melque

Campaña 2008.Pasta/Acido. CD2 y CD2Ac. ArmuñaPica_N

Peso

_net

o

ESTIMULANTEACIDOPASTA

50

80

110

140

170

200

1 2 3 5 6 7 8 9

Pica Estimulante

Page 63: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica_N

Peso

_Net

o _T

alad

ro

TratamientoCD2 2009CD2Ac_2009

60

80

100

120

140

160

180

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Tratamiento

Pes

o_N

eto

_Tal

adro

CD2 2009 CD2Ac_2009114

116

118

120

122

Campaña 2009.Pasta/Acido. CD2 y CD2Ac. Melque

Campaña 2010.Pasta/Acido.M1asc y M1DAc. Nieva escala real

PARCELA

TOTA

L

M118_T5 M118_T81400

1500

1600

1700

1800

Nº PICA

PRO

DU

CC

IÓN

_g

ESTIMULANTEPASTAÁCIDO

300

350

400

450

500

1 2 3 4

Ácido líquido/pasta escayola

Ácido Pasta

Pica Estimulante

Page 64: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Ácido líquido/pasta escayola/ levadura de cerveza

Pes

o_N

eto_

tala

dro

Tratamiento_levadura

CD2 2009

CD2Ac_2009

CD2ne_muerta_2009

CD2ne_viva_2009

0

30

60

90

120

150

180

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Peso

_Net

o_Ta

ladr

o

CD2 CD2Ac CD2ne_muertaCD2ne_viva41

61

81

101

121

El estimulante de levadura decerveza producesignificativamente menos que elde ácido sulfúrico, un 40% menos,en sus diferentes variantes ambos(levadura viva o muerta y ácidolíquido o pasta).

Pica Estimulante

Page 65: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

1.187 1.109

2.814

2.200

3.205

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

M_gallegos_2011 M_sin_estimulante_2011 M_cunningham_2011 M_ácida_2011 PTA_2011

Gra

mos

Producción total campaña 2011. Armuña 9 picas

Brasileño ó Cunningham/Gallego/Escayola ó ácida

Producción total campaña 2011 con 8 picas

Mcunningham MácidaDiferencia pasta cunningham pastade escayola (g) %

2.598 1.963 634 32,31%

La pasta brasileña aumenta la producción un 32% respecto a lapasta de escayola con ácido sulfúrico utilizada actualmente.

El estimulante gallego ha obtenido la misma producción que sin estimular lospinos.

Pica Estimulante

Page 66: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Resultados Estimulante

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

• Es necesario estimular: sin estimular laproducción se reduce en un 88%• Forma de presentación del estimulante:

§Líquido§Pasta

No hay diferencias significativas

• Estimulante sin ácido sulfúrico:§ Levadura de cerveza (Disminución 40%)

§ Jasmonatos (Disminución 46%)

Estimulante Cunningham cara

Menor tiempo de aplicación enformato líquido:

Pasta 3,65 s/pinoLíquido 1,95 s/pino

Jasmonatos: únicamente dosaplicaciones por campaña

Cunningham: Tiempo de aplicaciónsimilar al de la pasta de escayola.

Incremento de la producción :- Armuña Máquina 32%-Tardelcuende: 28% PTA y 32% Máquina

Coste económico del estimulanteCunningham.Trabajar 5.000 pinos con 13 picas 2 g por pica

- Pasta barata 2,96 €/kg 385 €/campaña- Pasta Cara 7,38 €/kg 960 €/campaña

Page 67: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

En campañas anteriores….

Estimulante %

BrasileñaCunningham cara

+ 32 %

Jasmonatos - 46 %

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1ª pica 2ª pica 3ª pica 4ª pica 5ª pica 6ª pica 7ª pica 8ª pica 9ª pica

gram

os m

iera

Producción de miera en las diferentes picas

Mjasmonatos Msin_estimulante Mácida Mcunningham

Pica Estimulante

Page 68: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

ARMUÑA 2012

CUNNINGHAM_AESCAYOLA GALLEGOS LUC

Medias y 95,0% de Bonferroni

Estimulante

120

150

180

210

240

270

Pes

o_Neto

Producción total campaña 2012 con 9 picas

g miera EstimulanteDiferencia escayola otros

estimulantes(g) %

1.863 Escayola - -

2.145 Cunnigham_Blanca 282 15,15%

2.081 Jasmonatos 218 11,69%

1.263 Luc -600 -32,22%

Pica Estimulante

Page 69: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

ARMUÑA 2012

0

50

100

150

200

250

300

350

1ª pica 2ª pica 3ª pica 4ª pica 5ª pica 6ª pica 7ª pica 8ª pica 9ª pica

gram

os

Producción de miera por pica

CUNNINGHAM_A ESCAYOLA JASMONATOS LUC

Pica Estimulante

Page 70: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

ARMUÑA 2012

La aplicación del estimulante gallego (jasmonatos) en la campaña anteriorincrementa la producción de la campaña siguiente en un 8,14%

0

50

100

150

200

250

300

350

1ª pica 2ª pica 3ª pica 4ª pica 5ª pica 6ª pica 7ª pica 8ª pica 9ª pica

gram

os

Producción de miera por pica

JASMONATOS JASMONATOS sin estimulantes 2011

Pica Estimulante

Page 71: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pasta Cunningham Blanca

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos de Bonferroni

Tratam_Estim

Peso

_Net

o

PTA_C_Blanca PTA_E300

310

320

330

340

350

Un incremento deproducción de un 6,09%

2.400

2.600

2.800

3.000

3.200

3.400

3.600

Escayola CunninghamBlanca

Estimulantes 3.147 3.338

Gra

mos

pin

o

Producción total campaña media por pino con 10 picas (mayo aseptiembre)

Pica Estimulante

Page 72: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1ª pica 2ª pica 3ª pica 4ª pica 5ª pica 6ª pica 7ª pica 8ª pica 9ª pica 10ª pica

Gra

mos

por

pic

a

Producción a lo largo de la campaña

Cuningham_Blanca

Escayola

Pasta Cunningham Blanca

Pica Estimulante

Page 73: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Escayola Cuningham barataM110T5 M118T7 M118T8

Un incremento deproducción de un 9,31%

Pasta Cunningham barata

2.000

2.200

2.400

2.600

2.800

3.000

escayola Cunningham baratatranzón 7

Cunningham_barata 2.534 2.770

Producción total campaña media por pino con 10 picas (mayo a septiembre)

Pica Estimulante

Page 74: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pasta Cunningham barata

0

100

200

300

400

500

600

1ª pica 2ª pica 3ª pica 4ª pica 5ª pica 6ª pica 7ª pica 8ª pica 9ª pica 10ª pica

Gra

mos

por

pic

a

Producción a lo largo de la campaña

M110_T5_Escayola

M118_T7_Cunningham_barata

M118_T8_Cunningham_barata

Pica Estimulante

Page 75: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Mis conclusiones:

Ø La pasta Cunningham cara probada el año 2011 a escala ensayo consiguió un incremento deproducción del 30%, pero no se ha podido probar a escala real en la campaña 2012.

Ø El suministrador francés no formuló la misma pasta sino una variante, sin uno de loscomponentes y con esta variante “Cunningham Blanca” el incremento de la producción bajaal 6%.

Ø La pasta Cunningham barata únicamente incrementa la producción en un 9 % probada aescala real, el mayor coste y la mayor complejidad en la preparación no compensa suutilización, aunque esta pasta se formula con menor proporción de ácido sulfúrico que puedetener interés para la industria si mejora la calidad de la resina al reducir las trazas de ácidosulfúrico.

Ø Los “jamonatos” incrementan la producción pero es necesario seguir estimulando conácido sulfúrico en cada una de las picas.

Pica Estimulante

Page 76: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Descendente

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

DescendenteIncremento de la producción respecto a lapicas ascendentes que oscila segúncampañas y tratamientos entre 8% a un 32%

Picas ascendentes 10,74 s/pino

Picas descendentes 12,10 s/pino

Mayor dificultad en conducción dela miera.

Pica ascendente mayor tiempoinvertido en buscar la madera noafectada por ácido.

Tratamiento

Pes

o ne

to

CA3 CD371

75

79

83

87

91

95

Page 77: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Mayor producción en los tranzones que se han trabajado ensentido ASCENDENTE (5% a 17%)

Resultados producción

253266

308299 296

277

246

0

50

100

150

200

250

300

350

DESCENDENTE ASCENDENTE ASCENDENTE ASCENDENTE ASCENDENTE DESCENDENTE DESCENDENTE

Gra

mos

por

pin

o y

pica

Produccion media por pica en cada tranzones (gramos por pica y pino)

Pica Descendente

Page 78: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0

100

200

300

400

500

600

1ª pica 2ª pica 3ª pica 4ª pica 5ª pica 6ª pica 7ª pica 8ª pica 9ª pica 10ª pica 11ª pica

Gra

mos

por

pic

a

Producción a lo largo de la campaña

Ascendente

Ascendente

Descendente

Descendente

Descendente

Sentido Descendente DISMINUYE LA PRODUCCIÓN al acercarnos a lazona resina en la campaña anterior

Resultados producción

Pica Descendente

Page 79: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Resultados rendimientos detrabajo

0

10

20

30

40

50

60

70

1ª Pica 2ª Pica 3ª Pica 4ª Pica 5ª Pica 6ª Pica 7ª Pica 8ª Pica 9ª Pica 10ª Pica 11ª Pica

segu

ndos

pic

a/pi

no

Ascendente Ascendente Ascendente Ascendete Descendete Descendete Descendete

Raedera

648 a 676 pinos en una jornada (8 horas)

562 a 576 pinos en una jornada (8 horas)

Pica Descendente

Page 80: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

80

Pica Posición ó entalladura

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

1ª entalladura

2ª entalladura

3ª entalladura

4ª entalladura

5ª entalladura

No hay diferenciassignificativas de tiempos enla ejecución de las picasentre la 1ª y la 4ªentalladuraInversión en diferentesherramientas “Varal de 4ª y5ª”

Pendiente de tomar tiemposen 5ª entalladura

Page 81: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

1.863

2.737

3.189

3.719

3.223

3.205

0 1.000 2.000 3.000 4.000

2012

2007

2008

2009

2010

2011

Producción media por campaña con 9 picas ( dejunio a septiembre)

Page 82: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

2,28

2,45

2,06

2,62

2,43

2,37

2,74

3,19

3,73

3,22

3,21

3,22

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0

1ª entalladura

2ª entalladura

3ª entalladura

4ª entalladura

5ª entalladura

Media Quinquenio

Producción media quinquenio parcelas de ensayo PTA:Melque 2006 a 2010Armuña 2007a 2011

Armuña

Melque

Producción media por entalladura parcelas de ensayoen campaña reducida 9 picas

Page 83: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Producción media por entalladura en lacomarca de Coca (Segovia)

2,71

3,87

3,78

3,90

3,44

3,54

3,20

3,59

3,22

3,56

3,33

3,38

3,00

3,72

3,62

3,90

3,52

3,55

0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5

1ª entalladura

2ª entalladura

3ª entalladura

4ª entalladura

5ª entalladura

Media qinquenio

Kg/pino

Producción media anual por pino (kg/pino)Fuente : SAL Rincón de la Vega

Elaboración: Cesefor

2008 a2012

2003 a 2007

1998 a 2002

Page 84: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

84

Pica Calendario

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Solapa la actividad en las épocas demayor producción con las remasas.

Cuanto mayor es la producciónmenor es el rendimiento de laspicas. Incrementos de tiemposen retirar y cambiar potes

Las remasas limita el nº de pinosque puede llevar un resinero

Si la Producción

Producciones máximas se centran enlos meses de julio y agostoindependientemente de que se hayanrealizado las picas anteriores

Se plantea incrementar losrendimientos realizandoúnicamente las picas másproductivas

Page 85: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Producción a los largo de la campaña 2011. Miguelañez

Medias y 95,0 Porcentajes Intervalos de Bonferroni

N_Pica

Pes

o_N

eto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 130

100

200

300

400

500

1º abr 2º abr 1º may 2º may 1º jun 2º jun 1º jul 2º jul 1º ago 2º ago 1 sep 2º sep 1º oct

Pica Calendario

Page 86: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Calentamiento del pino

Pes

o_N

eto_

sum

a_ta

ladr

os

CD2_2009 CD2sred_2009200

210

220

230

240

250

260

Pica_N

Pes

o_N

eto_

sum

a_ta

ladr

os

TratamientoCD2_2009CD2sred_2009

0

100

200

300

400

500

3 4 5 6 7 8 9

Page 87: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

87

Pica Jornada

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Compaginan la jornada laboral delas picas con las remasas:

- 7 a 11 picar- 11:30 a 15:00 remasan

Mejora el rendimiento en la remasaal aumentar la tª la miera está máslíquida

Page 88: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica CalendarioInfluencia en el

RendimientoPicar

Tiem

pos

noop

erat

ivos

por

jorn

ada 1er descanso 30 minutos

2do descanso 20 minutosOtros tiempos no operativos 15 minutos

Total tiempos no operativos por jornada 1 h 5 minutos

Tie

mpo

s de

serv

icio

s om

ante

nim

ient

o Tiempo de mantenimiento de escoda 15 minutos

Tiempo de llenado bote pasta. Llenándolo 4 veces porjornadas a 7 minutos el llenado 28 minutos

Otros tiempos de servicios (recoger herramientas) 15 minutos

Total Tiempos de servicios o mantenimiento 58 minutos

Tiempos de trabajoproductivo Tiempos de trabajo productivo 5 horas 57 minutos

TIEMPO TOTAL DEJORNADA TIEMPO TOTAL DE JORNADA (8 HORAS) 8 horas

Coeficiente deproductividad C= Tiempo de trabajo productivo/Tiempo presencial 0,74375

Page 89: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica CalendarioInfluencia en el

Rendimiento

Tiempoproductivo

(segundos/árbol)

nºactuaciones porcampaña

Coeficienteproductividad

nº de pinospor jornada

Jornadas1000 pinos

Jornadas5200 pinos

(tiempoproductivo /tiempopresencial)

1ª,2

ª, 3ª

Y 4

ª ent

alla

dura

1º PICAASCENDENTEPOTES VACIOS 23,8 5 0,7438 902 5,5 28,82ª PICAASCENDENTEPOTES CON LAPRODUCCIÓN DE1 PICA 23,8 5 0,7438 901 5,5 28,83ª PICAASCENDENTEPOTES CON LAPRODUCCIÓN DE2 PICAS 29,0 4 0,7438 738 5,4 28,2

Page 90: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

90

Pica Especialización

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

No picar en madera quemada

Conducir la miera.

Mayor control de la cantidad de pastaa aplicar.

Mayor organización del trabajo (picary remasar)

Optimización de los desplazamientos

Reduce el nº pinos que se quedan sinpicar.

Page 91: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

91

Pica Útiles

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Escoda: Fabricación artesanal limitada en España a 1 herrero en Funtepelayo(SG)Varal de 4ª y 5ª entalladuraBote aplicador de pasta: Bote de plástico al que los resineros modifican lasboquillas. Capacidad para realizar unos 200 pinosRecipiente transportar pasta: Reciclados de pinturas, etc…Útiles rellenar pasta, remover la pasta y limpieza de la pasta: cada resinero buscasus útiles, muy variados.Tapa que evita que entre la corteza al pote al realizar la pica: cada resinero seelabora la suya.Vida útil escoda y varalprácticamente ilimitada

Page 92: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica Máquina HR1Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Producción por pica y longitud de heridasimilar a la Pica tradicional.El tamaño de la herida 9 cm insuficienteEl estimulante utilizado es forma líquida¿La pasta tendrá la misma producción?

La máquina realiza una caja en menortiempo que se realiza la herida de lapica tradicional ascendente:

LA MECANIZACIÓN DE LA PICA

25

27

29

31

33

CD2 CD2sred Máquina PTA

1º PICA 2ª PICA 3ª PICA HERRAMIENTA7

8

9

10

11

1ª pica 2ª pica 3ª pica Máquina

segundos/pica

HERRAMIENTA 1ª caja 7,32ª PICA tras la remasas 9,41º PICA tras la remasas 10,203ª PICA tras la remasas 10,74

Gramos por pica y cm de herida. 2009. Armuña

Gra

mos

Seg

undo

s

Page 93: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica HR2Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

LA MECANIZACIÓN DE LA PICA

0

250

500

750

1.000

1.250

1.500

1.750

2.000

2.250

110-5

110-6

110-7

110-8

118-5

118-6

118-7

118-8

117-IITranzón 1.525 1.529 2.083 1.916 1.320 1.271 1.361 1.459 1.850

gram

os

Producción media por pino

10 1012

1011 11

108 8

98 9 8 9

19 1921

18

21 20 20

0

5

10

15

20

25

TotalPASTA

TotalÁCIDO

TotalPASTA

TotalÁCIDO

TotalPASTA

TotalÁCIDO

TotalPASTA

1ª PICA 2ª PICA 3ª PICA 4ª PICA

Segu

ndos

Promedio de DESP Promedio de PICAR Promedio de CICLO

Las picas, realizando 2-3incisiones son más rápidasque las tradicionales (10,74s/pica)

La producción media total de los 24.501con 4 picas es de 1,8 Kg/pino, comparablecon la pica tradicional ¿?

Page 94: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica HR3Influencia en la

Producción

LA MECANIZACIÓN DE LA PICA

Máquina_r PTAr2600

2700

2800

2900

3000

3100

En los monte de Miguelañez y Nievano hay diferencias estadísticamentesignificativas en producción entre la picatradicional y la pica con la herramienta

En el monte de TardelcuendeMayor producción la máquina

1.815

1.577

1731

1585

1.450

1.500

1.550

1.600

1.650

1.700

1.750

1.800

1.850

Máquina PTA

Producción total por pino (g) . Campaña2011. Tardelcuende. 8 picas

Tranzón Parcela

gram

os

Producción total por pino. Campaña 2011.Miguelañez. 9 picas

gram

os

Page 95: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Pica HR3Influencia en el Rendimiento

LA MECANIZACIÓN DE LA PICA

Nº de pinos por jornalNº Monte Tranzón Tratamiento Picar

110 5 Máquina_c 4536 PTAr 7497 PTAc 7528 Máquina_r 494

Total 110118 5 PTAc 689

6 Máquina_r 4587 PTAr 7138 Máquina_c 491

Total 118Total general

En el trabajo a escala real el número de pinos picados por jornal oscila entre 453 a494 (estando el equipo de trabajo constituido por un operario realizando las picascon la HR3 y otro estimulando).El número de pinos que se pueden picar en una jornada sin estimular (o haciéndolode forma conjunta) estaría muy próximo a los 1.000 pinos

Page 96: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Paleta

Exprimidor manualCarro remasador

96

Remasa Método remasa

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Mejoran el tiempoinvertido en la remasarespecto al métodotradicional en 8,93s/pino y 5,8 s/pino yfacilita el trabajo.

EXPRIMIDOR MANUALEXPRIMIDOR MECÁNICO PALETA20

25

30

35

40

45

Tiempos remasa 33,44 s/pinoTiempos ciclo remasa 30,51 s/pino

Tiempos ciclo remasa 39,44 s/pino

Page 97: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

97

Remasa Tamaño pote

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Potes portugueses capacidad útil894 gPotes Resinas Naturales 1.326 g

Si disminuye el nº de potes quetiene que manipular por árbol

A mayor capacidad del pote:- Evitan perdidas de resina porlluvia.- Perdidas de resina en picos deproducción por sobresalirse.- Menor cantidad de potesnecesarios por árbol

Se pueden reducir el númerode remasas.Incrementar el número deárboles que trabaja un resinero

Page 98: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Representación por Código de Nivel

Prod

ucci

ón_4

_3_3

_3

38% 42% 32% 79%

67% 76% 74% 98%

80% 88% 85% 100%92% 94% 91%

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1 2 3 4 Remasa 1 2 3 remasa 1 2 3 remasa 1 2 3 remasa

21-abr 5-may 26-may 12-jun 24-jul 7-jul 27-jul 9-ago 25-ago 12-sep 27-sep 11-oct 28-oct

Porcentaje de pinos en función de su producciónRemasa Tamaño pote

Page 99: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Opción más favorable es utilizar un pote de 2 kg decapacidad.

Mejora económica. Mejora costes mano de obra más coste adquisición de potes

Mejora jornales€

Mejora coste potes€

Total: mejora jornales+ mejora costes potes

Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 1,5 kg 261,57 215,38 476,95Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 1,75 kg 377,80 263,80 641,59Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 2 kg 451,20 308,26 759,46Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 2,25 kg 487,91 236,50 724,40Diferencia entre utilizar potes 1kg a utilizar potes de 2,5 kg 509,32 157,40 666,72

Remasa Tamaño pote

Page 100: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

100

Remasa Útiles

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

-Paleta: fabricación casera

-Lata remasas capacidad 26 kg: latasde pintura reutilizadas.

-Cubas de capacidad 200 kg

-Carretilla fabricación artesanal

-Exprimidor

- Gira potes

Se incrementan los rendimientoscuando la miera está más fluida,mayor tª

Page 101: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Remasa conpaleta

Remasa con carretillamotorizada

Kg miera/hora 56 a 70 Kg 84 a 100 Kg

Distancias recorrida (m/hora) 740 a 1.025 m 1.100 a 1.500 m

Velocidad mediadesplazamiento (km/h)

4,05 Km/h 3,68 Km/h

Carretilla motorizadaCarretilla motorizada

Remasa Útiles

Page 102: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Viaje 1:Ø Tiempo carga: 2horas 21 minØ Distancia a fábrica: 1,8 KmØDistancia recorrida en el monte: 10,7 KmØNº de cubas: 43 (8.600 kg de miera)

Viaje 2:Ø Tiempo carga: 2horas 35 minØ Distancia a fábrica: 5,2 KmØDistancia recorrida en el monte: 10,6 KmØNº de cubas: 42 (8.400 kg de miera)

METODOLOGÍA TRABAJO RECOGIDA DE CUBAS

Remasa Útiles

Page 103: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Ø 43 cubasØ 93 ha.

ØRadio medio por cuba 70 a 80 mØ1,5 a 2 hectáreas/cuba

ØDesplazamientos cargando y descargandocubas 10,7 km

METODOLOGÍA TRABAJO RECOGIDA DE CUBAS

Remasa Útiles

Page 104: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

104

Remasa Periodicidad

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

En campaña completa se realizan 4remasas con la producción acumuladade 3 picas.

Ó en picos de producción cuando sinoes necesario retirar potes.

Si se incrementa la producción seincrementarán los potes llenos

A mayor producción menor nuevoárboles se remasas en unajornadas

Disminuyen los tiempos dedesplazamiento desde dónde setermina de llenar la lata hasta lacuba

Page 105: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

105

Remasa Jornada

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

RendimientoCompagina normalmente conlas picas

Con Tª altas miera más fluidamenor esfuerzo en la remasay mayor rendimiento

Remasar

minutos

Tie

mpo

s no

oper

ativ

os p

orjo

rnad

a

1er descanso 30 minutos2do descanso 20 minutos

Otros tiempos no operativos 15 minutos

Total tiempos no operativos por jornada 1 hora 05minm

Tie

mpo

s de

serv

icio

s om

ante

nim

ient

o

Tiempo de traslado de útiles de recogida al tajo 20 minutos

Otros tiempos de servicios (recoger herramientas) 15 minutos

Total Tiempos de servicios o mantenimiento 35 minutos

Tiempos de trabajoproductivo Tiempos de trabajo productivo 6 horas 20 minutos

TIEMPO TOTALDE JORNADA TIEMPO TOTAL DE JORNADA (8 HORAS) 8 horas

Coeficiente deproductividad C= Tiempo de trabajo productivo/Tiempo presencial 0,791666667

Page 106: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

106

Remasa Jornada

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

Realizando 14 picas por campañaTiempo

productivo

Jornadas1.000pinos

Jornadas5.200pinos

nº de pinospor jornada

(segundos/árbol)

REMASAR

1º REMASA 38,8 1,7 8,9 587

2º REMASA 36,9 1,6 8,4 618

3º REMASA 40,9 1,8 9,3 557

4º REMASA 42,8 1,9 9,8 533

Page 107: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

107

Remasa Calendario

Influencia en la

ProducciónInfluencia en el

Rendimiento

4 remasas por campaña:

1ª finales de mayo

2ª Mediados de julio

3ªFinales de Agosto

4ª En octubre

> Dificultad para extraerlamiera, más dura

Tª más altas se extrae mejorla miera más cantidad demiera

> Dificultad para extraerla,miera más dura

Page 108: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

El mercado mundial:la evolución reciente

Page 109: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0102030405060708090

100110120130140150160170180190200210220230240250260

Cen

timos

de

euro

/ kg

Año

Precio de la colofonia importada

China

Indonesia

Portugal

Brasil

Y el mercado español: colofonia

Page 110: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Y el mercado español: aguarras

20

70

120

170

220

270

320

Cen

timos

de

euro

/ kg

Año

Precio del aguarrás importado

China

Brasil

Portugal

Indonesia

Page 111: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

El mercado mundial a más largoplazo…

Page 112: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

El mercado mundial a máslargo plazo…

Page 113: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010p 2011p

Valor de las importaciones €/kgActualizados a diciembre de 2011

Fuente: Agencia Tributaria. Aduanas e Impuestos Especiales

Aguarrás Act

Colofonia Act

Su reflejo en las importacionesespañolas: precios actualizados

Page 114: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

Comercio exterior Colofonia (t)Fuente: Agencia Tributaria. Aduanas e Impuestos especiales.

Importaciones (t) Exportaciones (t)

Y en cantidades: colofonia

Page 115: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

El origen de esa colofonia

0

5000000

10000000

15000000

20000000

25000000

30000000

35000000

40000000

45000000

Kg

Año

Importaciones de colofonia. Paises principales

Indonesia Portugal

China Total

Page 116: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

El origen de esa colofonia

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010p

Importaciones de colofonia. Participación cuantitativa.

Fuente: Agencia Tributaria. Aduanas e Impuestos Especiales.

Portugal Brasil Indonesia China

Page 117: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Cantidades: aguarras

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

Comercio exterior Aguarrás (t).

Fuente: Agencia Tributaria. Aduanas e Impuestos Especiales.

Importaciones (t)

Exportaciones (t)

Page 118: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

El origen del aguarras

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Importaciones de Aguarrás. Participación cuantitativa.

Fuente: Agencia Tributaria. Aduanas e Impuestos EspecialesElaboración: Cesefor

Indonesia Brasil Portugal China

Page 119: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

Vertical bars denote 0.95 confidence intervals

Productor GP Productor N

Arm uña M elque

sitio

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

Vtot

al c

anal

es

El estudio de anatomía y fisiología

Page 120: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

………..

Page 121: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización
Page 122: MEJORAS TECNOLÓGICAS EN PROCESOS DE RESINACIÓN Y …sudoeivb.sust-forest.eu/sites/sudoeivb.sust-forest.eu/files/cesefor.pdf · -Estimulantes.-Útiles y herramientas .-Especialización

GraciasGrâce

ObrigadoThanks