mejoramiento de plantas alogamas

Upload: alex-daniel

Post on 02-Mar-2016

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEJORAMIENTO DE PLANTAS ALOGAMAS

OBJETIVOS

1. Obtener variedades comerciales mejoradas2. Obtener poblaciones mejoradas para producir hbridos interpoblacionales3. Lograr una fuente de material para la extraccin de lneas endocriadas y produccin de hbridos

CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS ALOGAMAS

a) Polinizacin cruzadab) Tendencia a la heterocigosisc) Alta variabilidad genticad) Mayor seleccin efectivae) Proceso es mas complicadaf) Se mantienen las frecuencias genticasg) Acumulacin de mutacin recesiva desfavorable (no se expresan por la heterocigosis)h) Ejemplos : maz, cacao, cebolla, remolacha caa, etc.

SELECCIN EN ALGAMAS SOBRE CARACTERES CUALITATIVOSLa abundancia de heterocigoticos Aa en algamas entorpece la seleccinAlelos dominantes la seleccin es poco efectivaAlelos recesivos la seleccin es efectiva en un solo cicloSOBRE CARACTERES CUANTITATIVOSLa seleccin es compleja ya que el genotipo esta doblemente enmascarado(Dominancia y ambiente)

METODOS DE SELECION EN ALOGAMAS

Mejores resultados sobre caracteres cuantitativosMas efectiva para algamas que autgamasEn algamas la seleccin masal con control de polinizacin es mas efectiva que la seleccin masal simple

METODOS DE SELECCIN INDIVIDUAL EN ALOGAMASMtodo de semilla restante Mejoramiento por separacinMtodos para la seleccin sobre la capacidad combinatoria Seleccin recurrente sobre capacidad combinatoria general Seleccin recurrente reciproca

LA CAPACIDAD O ACTITUD COMBINATORIA GENERAL (CCG)Indicadores de genes favorables de una lnea (Efectos aditivos)La CCG de cada lnea se determina mediante ensayos de rendimiento de los mestizos Los de mayor rendimiento corresponden a las lneas con mejor CCG

CAPACIDAD COMBINATORIA ESPECIFICA (CCE) Indicadora de interrelaciones favorables entre lneas (Efecto no aditivos como dominancia, interacciones genticasEjemplo: Cruzamiento entre lneas produce cruzamiento simple el CCE se evala mediante ensayos de rendimientos

SELECCIN RECURRENTEEs la seleccin sistemtica de individuos deseables de una poblacin, seguida de la recombinacin de los individuos selectos para formar una nueva poblacinMtodo de mejoramiento diseado para concentrar los genes favorables dispersos entre nmeros de individuos, mediante seleccin de cada generacin

OBJETIVOS:Aumentar la frecuencia de genes favorablesLa tasa de aumento de la frecuencias gnicas depende de:-Variancia gentica de la poblacin original-Tamao efectivo de la poblacin-Tcnica de evaluacin de genotipos-Mtodo de seleccin empleado-Influencia ambiental-Interaccin con el ambiente-Intensidad de la seleccin

METODO DE SEMILLA RESTANTE

Se seleccionan plantas elites en el material bsico (Primer periodo vegetativo)La semilla de las plantas elites se divide en dos partes, con una parte se realiza la progenie A, sin recoger la semilla de dicha prueba (Segundo periodo vegetativo)Se siembra la prueba de progenie A (Tercer periodo vegetativo)Las plantas d la progenie A s fecundan entre si recprocamente y la semilla producida se divide en dos partesPrueba de progenie B(Cuarto periodo vegetativo)Otra parte para la prueba de progenie B (segn los resultados de la progenie B), donde se realiza libre fecundacin reciproca (Quinto periodo)Se procede a las pruebas de progenie C

SELECCIN RECURRENTE RECIPROCA

Mejora la CCG Y LA CCE especificaSe inicia con dos poblaciones no emparentadasCada planta elite se somete en parte a autofecundacin. Las elites de A son fecundadas con polen de algunas plantas de la poblacin B y viceversaLas semillas obtenidas se usan para la CC con diseo estadstico(segundo periodo)Las mejores CC se siembran por separado (tercer periodo)Se forman dos materiales bsicos con la descendencia

MEJORAMIENTO POR SEPARACION

Parecido al mtodo de semilla restante pero se separan con barreras vivas entre parcelas

METODOS PARA LA SELECCIN SOBRE LA

CAPACIDAD COMBINATORIADependen de:Nuero de genesInterrelaciones favorables

SELECCIN RECURRENTE SOBRE CCG

Seleccin de plantas elitesPrueba de CCG de cada planta eliteDe las elites con mayor rendimiento se siembra la semilla de autofecundacin almacenadas, las resultantes se someten a libre fecundacinSemilla del tercer periodo es material bsico

SELECCIN MASALConsiste en la seleccin de plantas las cuales son posteriormente mezclado dando lugar a la nueva variedad el numero y la variabilidad de plantas depende de la poblacin original y del grado de intensidad de seleccin.Mejores resultados sobre caracteres cuantitativosMas efectiva para algamas que autgamasEn algamas la seleccin masal con control de polinizacin es mas efectiva que la seleccin masal simple

MTODOS DE MEJORA POR CRUZAMIENTO PARA ALGAMAS:

CRUZAMIENTO DE POBLACIONESCRUZAMIENTOS POR PAREJASPOLICRUZAMIENTO: Seleccin masal para producir variedades sintticasHIBRIDACION COMERCIAL: SEMILLA HIBRIDA en algamas como en maz hibridoFITOMEJORAMIENTO DE ESPECIES CON: PROPAGACION VEGETATIVAPROPAGACION VEGETATIVA: Reproduccin asexual mediante pedazos de rganosCLON : Plantas genticamente idnticasCLONACION: formacin de clones

VENTAJASConserva el genotipoRpido desarrollo de plantas hijasSe obtiene semilla vegetativa con mayor facilidadDESVENTAJASPropagacin de virus etc.Dificultad de enraizamiento por estacasPosibilidades limitadas para obtener nuevas caractersticas genticasMtodos de Fitomejoramiento

SELECCIN CLONAL : Escoger plantas elites con caracteres favorablesHIBRIDACION: es una forma de generar nueva variabilidad gentica . Nos permite reunir en un solo genotipo (lnea pura) varios caracteres presentes en diferentes genotipos. Por semilla botnica obtenindose hbridos F1Objetivo: De acuerdo a las necesidades : resistencia a las enfermedades, aumentar rendimiento, precocidad, adaptacin, etc.Eleccin de progenitores:Los progenitores seleccionados tienen que complementarse: aumentar rendimiento , resistencia a enfermedades, plagas calidad, precocidad, adaptacin.EJM: en la UNALM se realiza la hibridacin del pallar con polhyantus (leguminosa silvestre) que se caracteriza por resistencia a ascochita.CONCLUSIONES:Estos mtodos ayudaron a obtener variedades comerciales mejoradas.Estos mtodos nos ayudaron a la obtencin de poblaciones mejoradas para producir hbridos interpoblacionales.Logramos una fuente de material para la extraccin de lneas endocriadas y produccin de hbridos.