meditacion y acupuntura

4
LA MEDITACION Vanessa Ramírez Ruiz, Tatiana Jaime Andrade La meditación es una práctica que sirve para introducirnos en nuestro yo interior, además de ser un medio hacia la auto- conciencia y la visión espiritual; ya que al trabajar directamente con la mente podemos desarrollar de forma efectiva, estados de conciencia elevados que tienen un efecto positivo y directo sobre nosotros mismos y la manera como logramos percibir el mundo. Lo que la psiconeuroinmunoendocrinologia establece, que la eficiencia de la meditación está relacionada con una respuesta hipotalámica integrada, la cual resulta de la regulación del sistema simpático y parasimpático; lo que a su vez reduce el estrés emocional y psicológico favoreciendo el sistema Inmune. EFECTOS DE LA MEDITACION A NIVEL CEREBRAL. Se dice que la meditación es un buen método para el control del estrés y la ansiedad gracias a la modulación de las concentraciones plasmáticas de hormonas mediadoras de estrés, además de estimular la salud psicológica gracias a la secreción de factores neuroendocrinos. “Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos has afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos a nivel cerebral” Sara Salazar (Abril, 2011) EFECTOS DE LA MEDITACION A NIVEL DEL SISTEMA RESPIRATORIO. Una de las condiciones para una correcta práctica de la meditación es una respiración correcta; la cual permite que se disuelvan las tensiones del cuerpo, se despeja la mente, se aumenta la concentración y se incrementa la sensación de bienestar corporal. Una forma saludable de respirar tiene efecto inmediato y directo sobre los niveles de estrés y produce un despliegue de energía en el cuerpo. La meditación trae consigo varios efectos positivos como lo son la disminución de la frecuencia cardiaca y la respiratoria, además de una buena oxigenación y un buen nivel de gases arteriales; lo que da como resultado la disminución del estrés tanto psicológico como físico y así mismo la regulación de los mecanismos homeostáticos en el cuerpo. EFECTOS DE LA MEDITACION A NIVEL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. A través de la relajación, se ha comprobado que la meditación es una muy buena técnica para el sistema cardiovascular ya que reduce la presión arterial (Un factor de riesgo para el sistema cardiovascular). También se ha demostrado que la meditación es buena para los vasos sanguíneos ya que aminora su concentración, controla el engrosamiento

Upload: vane-ramirez

Post on 06-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El uso y eficacia de la Acupuntura y la Meditacion en las Terapias Alternativas

TRANSCRIPT

LA MEDITACION

Vanessa Ramírez Ruiz, Tatiana Jaime Andrade

La meditación es una práctica que sirve para introducirnos en nuestro yo interior, además de ser un medio hacia la auto-conciencia y la visión espiritual; ya que al trabajar directamente con la mente podemos desarrollar de forma efectiva, estados de conciencia elevados que tienen un efecto positivo y directo sobre nosotros mismos y la manera como logramos percibir el mundo. Lo que la psiconeuroinmunoendocrinologia establece, que la eficiencia de la meditación está relacionada con una respuesta hipotalámica integrada, la cual resulta de la regulación del sistema simpático y parasimpático; lo que a su vez reduce el estrés emocional y psicológico favoreciendo el sistema Inmune. EFECTOS DE LA MEDITACION A NIVEL CEREBRAL. Se dice que la meditación es un buen método para el control del estrés y la ansiedad gracias a la modulación de las concentraciones plasmáticas de hormonas mediadoras de estrés, además de estimular la salud psicológica gracias a la secreción de factores neuroendocrinos. “Aunque la práctica de la meditación está asociada a una sensación de tranquilidad y relajación física, los médicos has afirmado durante mucho tiempo que la meditación también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos a nivel cerebral” Sara Salazar (Abril, 2011)

EFECTOS DE LA MEDITACION A NIVEL DEL SISTEMA RESPIRATORIO. Una de las condiciones para una correcta práctica de la meditación es una respiración correcta; la cual permite que se disuelvan las tensiones del cuerpo, se despeja la mente, se aumenta la concentración y se incrementa la sensación de bienestar corporal. Una forma saludable de respirar tiene efecto inmediato y directo sobre los niveles de estrés y produce un despliegue de energía en el cuerpo. La meditación trae consigo varios efectos positivos como lo son la disminución de la frecuencia cardiaca y la respiratoria, además de una buena oxigenación y un buen nivel de gases arteriales; lo que da como resultado la disminución del estrés tanto psicológico como físico y así mismo la regulación de los mecanismos homeostáticos en el cuerpo.

EFECTOS DE LA MEDITACION A NIVEL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. A través de la relajación, se ha comprobado que la meditación es una muy buena técnica para el sistema cardiovascular ya que reduce la presión arterial (Un factor de riesgo para el sistema cardiovascular). También se ha demostrado que la meditación es buena para los vasos sanguíneos ya que aminora su concentración, controla el engrosamiento

De las arterias coronarias y reduce la esclerosis. Además de regular y disminuir los factores de riesgo de las enfermedades coronarias, según un estudio publicado en 2006 en American Medical Association´s Archives of Internal Medicine. Otros beneficios incluyen la disminución de la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y un aumento de la presión parcial de O2, lo cual está relacionado con la regulación sobre el sistema nervioso autónomo. EFECTOS DE LA MEDITACION A

NIVEL DEL SISTEMA INMUNE.

La meditación estimula es sistema

inmunológico y la producción de glóbulos

blancos. Ya que este sistema se resiente

cuando el cuerpo está en estado de

tensión, el proceso de curación funciona

mejor cuando el cuerpo está en un

estado de reposo y totalmente relajado,

lo cual se logra al momento de la

meditación, también se dice que la

meditación acelera el tiempo de

recuperación después de una

enfermedad o una operación.

A todo esto se le atribuye que la

meditación puede producir efectos

positivos significativos sobre la actividad

de los sistemas psicológico,

neuroendocrino e inmune.

MEDITACION EN UN MINUTO.

Esta práctica consiste en lograr poder

llegar a un estado de relajación tanto

física como mental en el menor tiempo

posible, lo cual es indispensable y

necesario en cualquier momento del día

a día, esta técnica es especial para

aquellos que desean entrar en el arte de

la meditación, pro tal vez no tienen

tiempo, no logran hacerlo o simplemente

no saben cómo.

Para esto solo se necesita cerrar los ojos,

conectarse con su interior y sin distraerse

manejar y concentrarse en la respiración.

Si se hace esto durante un minuto a lo

largo de varios días cada que se necesite

se logra ver un cambio, ya que se

convertir en alguien más sereno, que deja

al lado el estrés y la ansiedad y que logra

un equilibrio y un completo control de sí

mismo.

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ACUPUNTURA

En la medicina tradicional china, la

acupuntura es un método de sanación,

donde se usan agujas muy delgadas

para estimular puntos específicos en el

cuerpo. Estos puntos quedan en sendas

de energía llamadas meridianos, los

cuales permiten diseñar tratamientos de

acupuntura para mejorar el flujo y

equilibrio de energía a lo largo de los

meridianos. En la acupuntura se

considera el cuerpo humano como un

sistema de flujos de energía y cuando

estos flujos son equilibrados el cuerpo

está saludable.

Uno de los aspectos más importantes de

esta técnica de sanación es el estudio de

las características de los puntos de

acupuntura, donde se determino a raíz

de los estudios que la piel humana está

caracterizada por una marcada

heterogeneidad, gracias a esta cualidad

se le atribuyo el concepto de punto o

resonador de acupuntura. Los

resonadores son lugares donde se

concentra la energía, descrita como el

Qi; capaz de producir un fenómeno

fisco de resonancia que consiste en

oscilar determinadas frecuencias

resonanticas con las de sus tejidos

asociados forzando así al cuerpo y a los

resonadores a producir una onda de

gran amplitud que permite el flujo

abundante de electrones a través de las

proteínas. Esta estimulación llega a la

célula, lo cual produce fenómenos

enzimáticos y producción de

mensajeros celulares que ejercen una

acciones sobre la célula, produciendo

una comunicación intracelular.

Por otro lado en la actualidad se ha

evaluado el número de sistemas

resonadores o puntos de acupuntura

distribuidos por todo el cuerpo y

sorprendente se encontró una cifra de

1013 resonadores, esta enorme

cantidad hace posible que el cuerpo

humano, posea una extraordinaria

sensibilidad a las ondas

electromagnética. Actualmente se tiene

como referencia determinados

meridianos que son:

Meridiano del Estómago:

Pertenece al elemento tierra, posee una

conexión los meridianos del Corazón,

Intestino Grueso, Pulmón, Hígado,

Vesícula Biliar, e Intestino Delgado.

Cuenta con 45 puntos que son usados

para tratar síntomas, patologías y

síndromes relacionados con el

estómago, la principal función es tratar

dolor en el estómago y en los ojos,

lesiones de los labios y la boca, nariz

seca y sangrante, vomito, hipo,

distensión abdominal, dolor en el

abdomen, sed, etc. Un ejemplo de estos

puntos es Zusanli (E36).

Meridiano del Intestino Grueso:

Pertenece al elemento Metal y está

compuesto de 20 puntos. Los puntos de

acupuntura más representativos de este

meridiano son Hegu (IG4) y Quchi (IG11),

por su función en el manejo de la energía

Qi y por su gran número de aplicaciones

por ejemplo fiebre, sed excesiva, boca

seca y sed, dolor de garganta, sangrado

de la nariz, dolor en la parte baja del

abdomen, dolor abdominal migratorio,

borborigmos, heces delgadas, etc.

Meridiano del Bazo:

Este meridiano está compuesto por 21

puntos. En solamente y sus puntos son

usados para tratar problemas

relacionados con los meridianos del

Bazo, del Estómago, del Hígado, del

Riñón, del Corazón, del Pulmón y de los

Intestinos.

Meridiano del Pulmón:

Pertenece al elemento Metal y está

compuesto de 11 puntos, funciona en

problemas de disnea, hemoptisis,

nasofaringitis, opresión en el pecho y

escalofríos, para tratar estos problemas

se utiliza principalmente el resonador

Lieque (P7).

Para terminar; la acupuntura tiene

mecanismos de acción explicados a

través de ciertas teorías las cuales son:

Teoría de la compuerta:

Que consiste en sensaciones de

energía producidas por un flujo de Qi

donde se identifica dolor, hormigueo,

presión, entumecimiento, entre otras.

Teoría circulatoria:

Después de la acupuntura el efecto

esperado es vasoconstricción de los

vasos sanguíneos debido al

mejoramiento de la irrigación en el

cuerpo específicamente en la parte

afectada y se produce un barrido de

partículas de desecho que produjeron

el dolor.

Teoría de los neurotransmisores:

Con la acupuntura se pretende activar

las neuronas inhibitorias en la medula

espinal, para regular los

neurotransmisores para que lleven la

información sanadora al cuerpo.

Teoría de las endorfinas:

La acupuntura estimula la producción

de sustancias opiáceas neuropéptidicos

y mono-aminas y libera endorfinas

desde la hipófisis hacia el líquido

cefalorraquídeo a través de la sangre

para producir analgesia activando un

proceso analgésico.