meditación

11
MEDITACIÓN

Upload: andresandino16

Post on 17-Dec-2014

392 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Meditación

MEDITACIÓN

Page 2: Meditación

Describe la práctica de un estado de atención concentrada, sobre un objeto externo, pensamiento, la propia consciencia, o el propio estado de concentración.

Page 3: Meditación

La palabra «meditación» viene del latín meditatio, que originalmente indica un tipo de ejercicio intelectual. De este modo, en el ámbito religioso occidental se ha distinguido entre «meditación» y «contemplación», reservando a la segunda un significado religioso o espiritual. Esta distinción se vuelve tenue en la cultura oriental, de forma que al comienzo de la influencia del pensamiento oriental en Europa, la palabra adquiriría un nuevo uso popular.

Page 4: Meditación

Meditar, según el zen, es la condición natural de la

conciencia humana, capaz de comprender por sí sola el significado de su existencia, aun si esto ocurre a nivel del

inconsciente. Esta percepción se interrumpe

por la agitación o el interés en los asuntos particulares

que absorben nuestra atención. La práctica de un

sistema o rutina de meditación devolvería a la

mente a ese estado básico y primordial. Algunos

maestros zen dicen que meditar es «tocar el

corazón» del ser humano.

Page 5: Meditación

Meditar, según el zen, es la condición natural de la conciencia humana, capaz de comprender por sí sola el significado de su existencia, aun si esto ocurre a nivel del inconsciente. Esta percepción se interrumpe por la agitación o el interés en los asuntos particulares que absorben nuestra atención. La práctica de un sistema o rutina de meditación devolvería a la mente a ese estado básico y primordial. Algunos maestros zen dicen que meditar es «tocar el corazón» del ser humano.

Page 6: Meditación

Un estado de concentración sobre la realidad del momento presente

Un estado experimentado cuando la mente se disuelve y es libre de sus propios pensamientos

Una concentración en la cual la atención es liberada de su común actividad y focalizada en Dios (propio de las religiones teístas)

Page 7: Meditación

El Zen es una escuela del Budismo Mahāyāna. La

palabra Zen es la pronunciación en japonés de la palabra china Chán ( 禪 ),

que a su vez deriva de la palabra sánscrita Dhyana,

que significa aproximadamente

"meditación" o "estado meditativo". Cabe destacar

que el maestro japonés Daisetsu Teitaro Suzuki iguala el dhyana con el zazen (en chino 坐禅

zuòchán, "Chán sentado", o "meditación con asiento").

Page 8: Meditación

Históricamente los monjes japoneses viajaban con frecuencia a China para recibir la transmisión de nuevas enseñanzas de los maestros chinos. De vuelta a su tierra y con esa herencia de autoridad, extendían las prolongaciones de las escuelas y enseñanzas que habían conocido en el continente. Con el tiempo adquirían su propia personalidad japonesa

Page 9: Meditación

El zazen ( 坐禪 zuochan en chino) es un tipo de meditación de las escuelas chán adoptado en Japón por la escuela Sōtō japonesa. Esta técnica de meditación, es una de las prácticas más conocidas en Occidente del Zen. La difusión de esta forma de Zen en Europa suele atribuirse al japonés Taisen Deshimaru, de ahí que sea más conocida por su nombre en ese idioma.

Esta será la primera aparición del Zen Vietnamita, o Budismo Thiền. La secta que Vinitaruci y su único discípulo vietnamita fundaron será considerada como la rama más antigua del Thien.

Page 10: Meditación

Hasta el siglo XIX se sabía poco del budismo en Europa

a excepción de los comentarios que los

misioneros cristianos habían realizado desde el siglo XVI.

En sus descripciones se encuentran las primeras

impresiones sobre el budismo de Japón y China.

Si bien a través de esto llegaron descripciones sobre rituales y comportamiento,

no llegaron apenas comentarios más detallados sobre temas doctrinales o de prácticas de meditación

Page 11: Meditación