medios y materiales

3

Click here to load reader

Upload: educa-web-30

Post on 10-Jul-2015

42 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Diferencia entre los medios, materiales y recursos didácticos.

TRANSCRIPT

Page 1: Medios y materiales

Material, Medio y Recurso Didáctico

Moreira en el IV Congreso de Imagen y Pedagogía (México, 2007), cuenta que “la historia

del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la propia enseñanza, aunque

suele citarse como referente del primer material propiamente didáctico la obra Orbis

Sensualium Pictus de J.A. Comenio, elaborada en el siglo XVII, ya que representa la

creación del primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la

transmisión de conocimiento combinando el texto escrito con representaciones pictóricas así

como incorporar la lengua vernácula del alumnado a las páginas impresas. Este libro tenía

dos peculariaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la combinación del texto

escrito con la imagen, y el otro rasgo era que estaba escrito en la lengua “vernácula” propia

de los lectores. Frente a los libros escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio

supuso un salto cualitativo en generar materiales comprensibles para un público amplio y

diverso”.

¿Qué se entiende por material y recurso didáctico?

Hidalgo emplea la expresión genérica y abarcadora de Materiales Educativos para referirse

a todos los medios, utensilios, objetos, aparatos, materiales, instrumentos, recursos y

equipos destinados a fines educativos, que facilitan y que sirven de soporte técnico y ayuda

al proceso enseñanza-aprendizaje, haciéndolo más provechoso. No son un fin en sí mismo,

sino un medio instrumental a utilizarse productivamente”.

Suárez, C. y Arizaga, R. (1998, p. 89) señalan que “Un recurso didáctico es todo

instrumento que se vale de un canal o medio de comunicación para vehiculizar un mensaje

educativo. Es decir tiene la probabilidad de ser utilizado con potencialidad educativa”.

Rojas, L. (2001, p.18) dice: “Un medio es un recurso de instrucción que proporciona al

alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto la organización didáctica

del mensaje que se desea comunicar, como el equipo técnico necesario para materializar

ese mensaje”

Santiváñez, V. (1986, p. 104) dice: “Son recursos o instrumentos que posibilitan o ayudan

al docente y al discente a vivir activamente experiencias educativas en interacción dinámica

con la realidad (objetos, cosas, fenómeno y procesos), en procura de conocimientos

integrales (formativos e informativos) o sea, saberes conceptuales, procedimentales y

actitudinales”.

Teniendo en cuenta que cualquier material puede utilizarse, en determinadas

circunstancias, como recurso para facilitar procesos de enseñanza y aprendizaje, pero

considerando que no todos los materiales que se utilizan en educación han sido creados con

una intencionalidad didáctica, distinguimos los conceptos de material didáctico y recurso

educativo. Según Marqués, P, (2011) se pueden definir así:

Material Didáctico

•Es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

•Debemos entender a los materiales como objetos artificiales que contienen un mensaje y que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje produciendo aprendizajes significativos en el estudiante.

Recurso Educativo

•Es cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

•Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

Un vídeo para aprender qué son los volcanes y su dinámica será un material didáctico (pretende enseñar), en cambio un vídeo con un reportaje del National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un material didáctico (sólo pretende informar). Pere

Page 2: Medios y materiales

¿Qué es un medio?

Los medios se definen como canales a través de los cuales se comunican mensajes.

Estos pueden ser visuales (utilizado en transparencias, artículos periodísticos, papelógrafos,

fichas de trabajo, u otros materiales impresos), auditivo sonoro (como el medio radial, la

palabra hablada, etc.), audiovisual (ejemplo la televisión o la computadora).

Entonces los medios pueden ser cualquier elemento, aparato o representación que se

emplea en una situación de enseñanza y aprendizaje para proveer información o facilitar la

organización didáctica del mensaje que se desea comunicar.

Los medios utilizan todos aquellos canales a través de los cuales se comunican mensajes a

los estudiantes.Los medios “son recursos al servicio de la enseñanza.

Medios y materiales didácticos

Funciones de los medios, materiales y recursos didácticos

Es importante tener en cuenta que el uso de recursos educativos tiene diferentes funciones

que, de una u otra manera, favorecen los procesos de aprendizaje y enseñanza.

Según el Ministerio de Educación “La función de los materiales educativos está

relacionada con los procesos de motivación, fijación, refuerzo y socialización de los

aprendizaje de los estudiantes.”

Debemos entender que las funciones de los recursos educativos se relacionan directamente

con las etapas del proceso de aprendizaje y deben elegirse y usarse en función a las

necesidades e intereses de los estudiantes, ya que son ellos quienes manipularán dicho

material, en relación a las capacidades que se busca desarrollar.

Medio Didáctico

•Los medios son canales a través de los cuales se comunican los mensajes, tenemos a los medios visuales, auditivos y audiovisuales.

Material Didáctico

•Los materiales didácticos (incluido los recursos), son los elementos que facilitan en el aprendizaje y coadyuvan al desarrollo organizacional de la persona, tenemos como material un periódico, una canción, una anécdota.

•Despiertan el interés por el aprendizaje, haciéndolo más dinámico y accesible.Motivación

•El aprendizaje se hace más duradero, gracias a la observación directa o indirecta de la representación física del objeto del aprendizaje o la manipulación del mismo.

Fijación

•Aclara aquellos aspectos que no han sido comprendidos y proporciona información adicional a la que pueden transmitir las palabras solas.

Refuerzo

•Desarrolla habilidades sociales al despertar actitudes de colaboración, solidaridad, responsabilidad compartida, etc.

Socializadora

Page 3: Medios y materiales

Referencias:

Amoretti Zúñiga, M. A., Bravo Rosalino, N. L., Chalco Mendoza, E. (2010). Los materiales educativos y su relación con las habilidades cognitivas en el aprendizaje del idioma inglés en los alumnos del

segundo grado de educación secundaria en la Institución Educativa PNP Teodosio Franco García

de Ica (Tesis de Segunda Especialidad). Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”. Lima.

Area Moreira, M. (2007) Materiales educativos, origen y futuro. Recuperado de https://ecaths1.s3.amazonaws.com/ticsmodulopostitulo/659248415.ma_conferencia.doc

Lopez Regalado, O. (s.a.) Medios y materiales educativos. Recuperado de: http://www.slideshare.net/guest549104/los-medios-y-materiales-educativos-presentation

Marquès Graells. P. (2000) Los medios didácticos. Recuperado de:

http://peremarques.pangea.org/medios.htm Ministerio de Educación (2007). Guía para el uso de Recursos Educativos. Lima: Autor.

Ministerio de Educación. (2009) Materiales educativos. Lima: (s. e.) Moreno Herrero, I. (s. a.) La utilización de medios y recursos didácticos en el aula. Recuperado de:

http://www.ucm.es/info/doe/profe/isidro/merecur.pdf