medios sedimentarios marinos

5
Medios sedimentarios marinos Aparte de los medios sedimentarios de transición entre el continente y el mar, los medios puramente marinos los constituyen la plataforma continental por un lado y el borde precontinental y la llanura abisal por el otro. A la plataforma continental van a parar gran cantidad de materiales detríticos transportados por los ríos y sedimentados en el mar dando lugar a las formas deltaicas. De ellos, los más finos se distribuyen por la plataforma. Además, es aquí donde la sedimentación organógena alcanza mayor desarrollo (por ejemplo, arrecifes coralinos). En el borde precontinental y llanura abisal existen dos tipos de sedimentación. Una autóctona o sedimentación pelágica producto del acúmulo de caparazones de organismos planctónicos, ya calcáreos, ya silíceos. Y por otra, alóctona , o de tipo detrítico, a base de los materiales que desde el continente y pasando a través de la plataforma continental, van a parar al pie del talud. Este transporte de materiales detríticos se realiza o por deslizamientos gravitacionales desde la plataforma, ya por corrientes de turbidez localizadas en los cañones submarinos que al llegar a su desembocadura son esparcidos sobre la llanura abisal , construyendo abanicos o «deltas» de sedimentación. Tipos de sedimentaciones marinas Sedimentación en plataformas continentales La zona de transición entre el límite externo de la playa tiburón en sentido amplio (medio de transición) y la plataforma continental propiamente dicha (offshore) participa de las características sedimentológicas de ambas. Es un área de dominio de sedimentación de limos y lutitas, aunque pueden existir capas intercaladas arenosas originadas durante las grandes tormentas (storm sand Iayers). Debido al gran dominio de vida (en especies e individuos) el sedimento se halla frecuentemente bioturbado y, además, no es raro encontrar capas formadas por la acumulación de conchas. En la plataforma continental propiamente dicha existe un dominio de sedimentación de margas, limos o arcillas. La mayor parte de los materiales limosos y lutíticos han sido transportados en suspensión procedentes del continente. En la parte más proximal aún pueden existir capas originadas por grandes tormentas, aunque con menor frecuencia que en la zona de transición a las playas. La fauna puede ser variada según las áreas. Pueden producirse, pues, acumulaciones locales de conchas. La bioturbación de los materiales es localmente muy fuerte, dando lugar a burrows que a veces poseen formas bien definidas. Es frecuente hallar asimismo

Upload: edgutierreza

Post on 18-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

medio sedimentarioya

TRANSCRIPT

Medios sedimentarios marinosAparte de losmedios sedimentariosde transicin entre el continente y el mar, los medios puramente marinos los constituyen laplataforma continentalpor un lado y el borde precontinental y la llanura abisal por el otro. A la plataforma continental van a parar gran cantidad demateriales detrticostransportados por losrosysedimentadosen el mar dando lugar a las formas deltaicas. De ellos, los ms finos se distribuyen por la plataforma. Adems, es aqu donde lasedimentacin organgenaalcanza mayor desarrollo (por ejemplo,arrecifescoralinos). En el borde precontinental y llanura abisal existen dos tipos de sedimentacin. Una autctona osedimentacin pelgicaproducto del acmulo de caparazones de organismos planctnicos, ya calcreos, ya silceos. Y por otra,alctona, o de tipo detrtico, a base de los materiales que desde el continente y pasando a travs de la plataforma continental, van a parar al pie del talud. Este transporte de materiales detrticos se realiza o por deslizamientos gravitacionales desde la plataforma, ya por corrientes de turbidez localizadas en los caones submarinos que al llegar a su desembocadura son esparcidos sobre lallanura abisal, construyendo abanicos o deltas de sedimentacin.Tipos de sedimentaciones marinasSedimentacin en plataformas continentalesLa zona de transicin entre el lmite externo de la playa tiburn en sentido amplio (medio de transicin) y la plataforma continental propiamente dicha (offshore) participa de las caractersticas sedimentolgicas de ambas. Es un rea de dominio de sedimentacin de limos y lutitas, aunque pueden existir capas intercaladas arenosas originadas durante las grandes tormentas (storm sand Iayers). Debido al gran dominio de vida (en especies e individuos) el sedimento se halla frecuentemente bioturbado y, adems, no es raro encontrar capas formadas por la acumulacin de conchas. En la plataforma continental propiamente dicha existe un dominio de sedimentacin de margas, limos o arcillas. La mayor parte de los materiales limosos y lutticos han sido transportados en suspensin procedentes del continente. En la parte ms proximal an pueden existir capas originadas por grandes tormentas, aunque con menor frecuencia que en la zona de transicin a las playas. Lafaunapuede ser variada segn las reas. Pueden producirse, pues, acumulaciones locales de conchas. La bioturbacin de los materiales es localmente muy fuerte, dando lugar a burrows que a veces poseen formas bien definidas. Es frecuente hallar asimismo acumulaciones de pellets fecales. En los mares clidos gran parte de los sedimentos son producto de la erosin de conchas producida por organismos perforantes.Emery(1952-1968) clasifica los sedimentos de las plataformas continentales actuales en relictos y modernos. Los relictos, que representaran, segn este autor, un 70% del total, se habran depositado all cuando el rea en cuestin formaba parte de otro ambiente sedimentario, generalmente ms proximal por hallarse el nivel del mar a cotas inferiores a las actuales. Ello habra ocurrido durante laera Cuaternaria, en que, como consecuencia de las glaciaciones, se produjeron rpidas transgresiones y regresiones. Estos sedimentos, en la actualidad, no se hallan en equilibrio con el medio donde se encuentran. Son, pues, heredados y en gran parte retrabajados por los organismos (sedimentos relictos). Los modernos los dividen en material detrtico (transportado en suspensin, ya sea por el agua, el viento o el hielo); material organgeno (producto del acmulo de conchas y de fragmentos de las mismas), y minerales autgenos (o de formacin en el propio medio, como son la fosforita y la glauconita). Los sedimentos relictos pueden ser retrabajados por corrientes marinas y dar lugar a capas de geometra distinta. Entre los ms importantes se encuentran los ripples gigantes y las cintas de arena. Ensedimentos fsileslos materiales de plataforma ms frecuentes son las margas y arcillas a veces limolticas, con estratificacin paralela, a veces nodulosas por la diagnesis y con fauna caracterstica de este ambiente.Sedimentacin carbonatada en plataformasIrwin(1965), estudiando los depsitos Mississipienses de la cuenca deWilliston, enAmrica del Norte, ide un modelo terico para la sedimentacin carbonatada en plataformas. Estos depsitos estn caracterizados por presentar tres tipos distintos defacies, que representan entre s sendos cambios laterales. Estas son: a) evaporticas cclicas; b)calizasbioclsticas u oolticas ydolomas, y c)calizasarcillosas finamente estratificadas.Facies a) Consta principalmente dedolomasy anhidrita y cantidades menores de halita, arcilla y arenisca. Estos materiales se hallan distribuidos rtmicamente en la siguiente secuencia: se inicia con pel- y biomicritas, que hacia arriba pasan adolomasmicrocristalinas con fragmentos de conchas dispersos (estasdolomascontienen venillas de anhidrita y, hacia el techo, ndulos) y el ritmo culmina con anhidritas con venillas dedoloma.Facies b) Est compuesta por calcarenitas libres de fango, bien clasificadas, a veces dolomitizadas o cementadas por esparita, pero reteniendo a menudo porosidad primaria intergranular. Estas rocas son frecuentemente oolticas, y a veces arenosas esquelticas compuestas, en su mayor parte, de restos de crinoides. Hacia arriba pasan a pelesparitas que, con aumento del fango calcreo, pasan a las pelmicritas de la facies a). Como fragmentos fsiles incluyen crinoides, braquipodos, briozoos, corales, foraminferos y algas.Facies c) Son calizas arcillosas grises oscuras, laminadas o finamente estratificadas; localmente son silceas y estn interestratificadas con cherts. La fauna es similar a la de la facies b) pero menos abundante y mejor conservada, con pocos corales o algas. Los fsiles estn, a veces, silicificados.Estos tres tipos de facies estn distribuidos arealmente, siendo la a) ms proximal y la c) la ms distal. La facies ms proximal, o sea la a), se ha depositado en un medio marino restringido separado del mar abierto por barras. Las pelmicritas son tpicas de lagoons actuales, mientras que lasdolomasy evaporitas pueden ser de precipitacin primaria en fondos de lagoons o por diagnesis en depsitos intra osupramareales, similares a las actuales sebkhas. En la facies intermedia, o sea la b), los fragmentos de fauna, la presencia de oolitos y la ausencia de fango, indican un medio de sedimentacin de alta energa con fuerte movimiento de la arena esqueltica construyendo barras. En la facies ms distal, c), el tamao fino del grano y, sobre todo la fauna, indican sedimentacin netamente marina y de baja energa, como correspondera a un rea de mar abierto, por debajo de la accin del oleaje y lejos de las corrientes de fondo. Al evolucionar este modelo con el tiempo impuesto por las transgresiones y regresiones, permite predecir la aparicin de una litologa determinada aplicando la ley de Walther, por la cual todo cambio litolgico vertical en una seccin resulta de una migracin lateral de diferentes medios. En el caso de series cclicas se interpretarn como secuencias transgresivas-regresivas, siendo la etapa regresiva similar a la transgresiva, pero migrando las facies en sentido contrario a la transgresiva. O sea, una serie transgresiva ideal comportara la superposicin de las facies a, b y c en este orden, y en regresiva sera: c, sobre ella la b y coronando el ciclo la facies a. Este modelo terico puede asimismo ser aplicado en reas de sedimentacin carbonatada actual, como son el golfo Prsico y el mar Caribe. La extensin de cada una de las zonas es lgicamente distinta, impuesta por la topografa. Puede asimismo identificarse en reas de sedimentacin terrgena.Sedimentacin arrecifalUn arrecife (Lovenstan,1950) es un depsito calcreo de restos de organismos que posean un potencial ecolgico suficiente para mantener en posicin de vida, en estructura rgida y resistentes al oleaje, y que originan acumulaciones de geometra caracterstica. Existen muchos trminos para designar los diferentes tipos de depsitos, de los que slo citaremos: biohermo, caracterizado por ser estructuras de crecimiento con tendencia a forma de domo, rodeados por otras litologas, y biostroma, correspondiente a geometra de tendencia estratificada. Los organismos que originan arrecifes son muy diversos y han tenido importancia variada a lo largo de lacolumna estratigrfica, destacando los corales, algas calcreas, estromatopridos, rudistas, ostreidos, briozoos, e incluso algunos gusanos secretores de carbonato, puesto que el potencial ecolgico necesario para dar una construccin, es un valor relativo a la energa del medio capaz de destruir la construccin. Por su geometra y relaciones de facies se suelen distinguir los arrecifes marginales, adosados a la costa y de tendencia linear; los atolones, de geometra circular encerrando un lagoon protegido en su interior; y el arrecife barrera, de tendencia linear, pero que origina, por su papel protector, un lagoon en su zona posterior, y es la forma ms generalizada. Son frecuentes los cambios laterales entre diversos tipos. Un arrecife origina tres tipos de facies fundamentales: a). La facies de construccin formada por los esqueletos calcreos de los organismos creciendo interconectados y dando una estructura muy porosa que se rellena con detritus originados por la destruccin parcial de los esqueletos y fango calcreo de origen diverso. Con frecuencia las algas coralinas, o estromatopridos laminares, actan como cemento o ligantes de la construccin. b). La facies de frente arrecifal, clstica, que pasa lateralmente a los sedimentos marinos de plataforma. Si el crecimiento del arrecife es muy rpido pueden aparecer deslizamientos y estructuras que recuerdan medios deturbiditas, siendo los principales componentes grandes fragmentos rotos del arrecife empastados en sedimentos bioclsticos de tamaos finos. c). Facies postarrecifales (back-reef caracterizadas por un ambiente energtico muy dbil, por la proteccin mecnica de la construccin que individualiza un lagoon a veces sin lmites definidos, caracterizado por arenas bioclsticas y fangos calcreos con pellets fecales que indican una fuerte actividad biolgica. En casos de arrecifes de crecimiento rpido se pueden desarrollar facies clsticas similares a las del frente arrecifal, pero de menor dimensin. Dentro del lagoon pueden desarrollarse construcciones arrecifales independientes del arrecife principal.Sedimentacin en talud y borde continental y sedimentacin profundaComo ya se ha apuntado anteriormente, al pie del talud continental se acumulan los materiales depositados en la parte externa de la plataforma continental y que han deslizado por el talud. La sedimentacin en esta rea ser dominantemente arcillosa sin intercalaciones de niveles olistostrmicos. Si existe la desembocadura de un can submarino, ste construir su tpico abanico deposicional, formado por series dominantemente turbidticas. Tanto los materiales de borde continental, como los propios de abanicos submarinos, pasan lateralmente a los sedimentos ms profundos. Estos estn formados por delgadas capas de material transportado por corrientes de turbidez y por sedimento autctono, constituido, en gran parte, por margas pelgicas en las que abundan las conchas de los foraminferos. En las reas donde no llega el material dentrtico, se depositan materiales muy finos que se hallan en suspensin en las aguas y conchas de foraminferos pelgicos, o bien, a la acumulacin de conchas de radiolarios, originndose, en este caso, una roca silcea (radiolarita).