medios de transmision guiados y no guiados

19

Upload: aby-zeklos-mac

Post on 29-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tipos y caracteristicas de medios de transmision guiados y no guiados.

TRANSCRIPT

  • 1. Medios de Transmisin Guiados

    El proposito de la capa sica es llevar a cabo el transporte de un ujo de datos

    puro de una maquina a otra, es por lo anterior que dentro de este tipo de medios

    de transmisin, la capacidad de transmisin, hablando de velocidad de transmisin

    o ancho de banda; depende drasticamente de la distancia y de si el medio es punto

    a punto o multipunto

    1.1. Par Trenzado

    Consiste en dos alambres de cobre aislados, por lo regular de 1mm de grueso. Estos

    alambres son trenzados en forma helicoidal, puesto que los alambres paralelos cons-

    tituyen una antena simple, cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes

    vueltas se cancelan, por lo cual la radiacin del cable es menos efectiva. El uso de

    este tipo de medio tiende a reducir las interferencias electromagnticas, un ejemplo

    de esto es la diafona.

    1.1.1. Caractersticas fsicas

    Atenuacin

    Existe una fuerte dependencia entre la frecuencia de transmisin y la atenua-

    cin dentro de la misma,como puede verse en la siguiente pregunta la relacin

    entre ambas es de tipo exponencial.

    Figura 1: Par Trenzado

    1

  • Impedancia

    Su impedancia es de 100 omhnios y es muy sensible a interferencias.

    Ancho de Banda

    En sistemas con sealizacin analgica punto a punto, el par trenzado puede

    ofrecer hasta 1MHz de ancho de banda. En el caso de la sealizacin digital

    punto a punto de larga distancia, es posible conseguir ancho de banda del orden

    de unos pocos Mbps; para distancias cortas, ya hay disponibles productos

    comerciales que proporcionan 1Gbps.

    Conectores utilizados

    El cable de par trenzado debe emplear conectores de tipo RJ45 para unirse a

    los distintos elementos de hardware que componen la red. Actualmente solo

    cuatro de los ocho cables se emplean para la transmisin de los datos.

    Modos de Transmisin

    El entrelazado de cables que llevan la seal en modo diferencial, es decir una

    estan invertida con respecto a la otra. Lo anterior es basicamente por dos

    motivos principales los cuales son: eliminar el ruido y campos fuera del cable,

    evitando asi que induzca alguna corriente en cables aledaos.

    1.1.2. Tipos de Cables

    Existen dos variantes de pares trenzados: apantallados y sin apantallar, en el caso

    del no apantallado se tiene el cable UTP (Unshielded Twisted Pair) y el cable

    apantallado se tiene el cable STP (Shielded Twisted Pair).

    UTP

    Este tipo de cable se puede ver afectado por interferencias electromagneti-

    cas externas, incluyendo interferencias de pares cercanos o fuentes de ruido

    prximas.

    2

  • STP

    Proporciona mejores prestaciones a velocidades de transmisin superiores, no

    obstante este ultimo es mas costoso y difcil de manipular que el anterior.

    Figura 2: Tipos de par trenzado

    1.1.3. Aplicaciones

    De forma inherente al tipo de seal ya sea analogica o digital, el par trenzado es

    el medio de transmisin mas usado en las redes de telefona e igualmente su uso es

    basico en el tendido de redes de comunicacion dentro de edicios. En el caso de la

    telefonia instalaciones de tipo PBX (Private Branch Exchange), fueron diseadas

    para transportar traco de voz mediante sealizacion analogica. En la sealizacin

    digital, el par trenzado tambien es el mas utilizado, generalmente se usan para las

    conexiones al conmutador digital o a la PBX digital a velocidades de 64 Kbps.

    3

  • 1.2. Cable coaxial

    Al igual que el par trenzado, tiene dos conductores, pero esta construido de forma

    diferente para que pueda operar sobre un rango de frecuencias mayor. Consiste en un

    conductor cilndrico externo que rodea a un cable conductor interior.El conductor

    interior se mantiene a lo largo del eje axial mediante una serie de anillos aislantes

    regularmente espaciados, o bien mediante un material slido dielctrico. El conductor

    exterior se protege con una cubierta o funda. El cable coaxial tiene un dimetro

    aproximado entre 1 cm y 2,5 cm.

    1.2.1. Caractersticas fsicas

    Atenuacin

    En el caso del cable coaxial la atenuacin es directamente proporcional a la

    frecuencia a la que trabaja.

    Figura 3: Atenuacion cable coaxial

    Impedancia

    Hay dos clases que son mas utilizadas. La primera es la clase del cable de 50

    ohms, se usa por lo general para transmisin digital. La otra clase, el cable de

    75 ohms, se utiliza comnmente para la transmisin analgica y la televisin

    por cable.

    Ancho de Banda

    Los cables modernos tienen un ancho de banda cercano a 1GHz.

    4

  • Conectores utilizados Los tipos de conectores pueden ser SMA, N, TNC, SMC,

    MCX, BNC, SMB, Mini-UHF, UHF. Dependiendo de la impedancia y la apli-

    cacin del cable, es como se elige que tipo de conector usar.

    Figura 4: Tipos de Conectores

    1.2.2. Aplicaciones

    Se considera el medio de transmisin mas versatil, por lo cual su aplicaciones se han

    ampliado mas, algunos ejemplos de aplicacin son:

    Distribucin de televisin

    Telefona a larga distancia

    Enlaces en computadoras a corta distancia

    Redes de Area Local

    Televisin por cable

    5

  • 1.3. Fibra ptica

    Es un medio exible y delgado (de 2 a 125 m) capaz de connar un haz de na-

    turaleza ptica. Para construir la bra se pueden usar diversos tipos de cristales y

    plsticos. Las prdidas menores se han conseguido con la utilizacin de bras de si-

    licio ultrapuro fundido. Las bras ultrapuras son muy difciles de fabricar; las bras

    de cristal multicomponente son ms econmicas y, aunque sufren mayores prdidas,

    proporcionan unas prestaciones sucientes.

    1.3.1. Caractersticas Fsicas

    Atenuacin

    La atenuacin para el caso de la bra ptica depende de la longitud de onda

    a la cual la informacin es transmitida.

    Figura 5: Atenuacin en la bra optica

    Ancho de Banda

    Es mucho mayor que otros tipos de medios guiados, dependiendo del modo de

    transmisin puede variar desde 10 Gb/s hasta los 100Gb/s.

    6

  • Conectores utilizados

    Los tipos de conectores disponibles son muy variados, entre los que podemos

    encontrar se hallan los siguientes: FC, FDDI, LC, MTT, SC, SC-Duplex, ST,

    BFOC, solo por mencionar algunos.

    Figura 6: Tipos de conectores bra optica

    Modos de Transmisin

    Para la bra optica existen dos tipos de modos de transmisin, el mono-modo

    y el multi-modo. Una bra monomodo es una bra ptica en la que slo se

    propaga un modo de luz. Se logra reduciendo el dimetro del ncleo de la bra

    hasta un tamao (8,3 a 10 micrones) que slo permite un modo de propaga-

    cin. Su transmisin es paralela al eje de la bra. A diferencia de las bras

    multimodo, las bras monomodo permiten alcanzar grandes distancias (hasta

    400 km mximo, mediante un lser de alta intensidad) y transmitir elevadas

    tasas de informacin (decenas de Gbit/s). Una bra multimodo es aquella en

    la que los haces de luz pueden circular por ms de un modo o camino. Esto

    supone que no llegan todos a la vez. Una bra multimodo puede tener ms de

    mil modos de propagacin de luz. Las bras multimodo se usan comnmente

    en aplicaciones de corta distancia, menores a 2 km, es simple de disear y

    econmico.

    7

  • 2. Medios de Transmisin no guiados

    En los medios no guiados, la transmisin y la recepcin se realiza mediante una

    antena. A la hora de transmitir, la antena irradia energa electromagntica en el

    medio. Por el contrario, en la recepcin la antena capta las ondas electromagnticas

    del medio que la rodea.

    Para las transmisiones no guiadas, la conguracin puede ser:

    Direccional

    En la que la antena transmisora emite la energa electromagntica concen-

    trndola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar

    alineadas.

    Omnidireccional

    En la que la radiacin se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direc-

    ciones, pudiendo la seal ser recibida por varias antenas.

    Generalmente, cuanto mayor es la frecuencia de la seal transmitida es ms factible

    connar la energa en un haz direccional.

    La transmisin de datos a travs de medios no guiados aade problemas adicionales,

    provocados por la reexin que sufre la seal en los distintos obstculos existen-

    tes en el medio. Resultando ms importante el espectro de frecuencias de la seal

    transmitida que el propio medio de transmisin en s mismo.

    2.1. Transmisin Satelital

    Un satlite puede denirse como un repetidor de radio en el cielo (transponder),

    un sistema satelital consiste de un transponder, una estacin basada en tierra, para

    controlar su funcionamiento, y una red de usuario, de las estaciones terrestres, que

    proporciona las facilidades para transmisin y recepcin del traco de comunicacio-

    nes, a travs del sistema de satlite. Las transmisiones de satlite se catalogan como

    bus o carga til. La de bus incluye mecanismos de control que apoyan la operacin

    de carga til. La de carga til es la informacin del usuario que ser transportada

    a travs del sistema. En el caso de radiodifusin directa de televisin va satlite

    el servicio que se da es de tipo unidireccional por lo que normalmente se requiere

    una estacin transmisora nica, que emite los programas hacia el satlite, y varias

    estaciones terrenas de recepcin solamente, que toman las seales provenientes del

    8

  • satlite. Existen otros tipos de servicios que son bidireccionales donde las estaciones

    terrenas son de transmisin y de recepcin. Uno de los requisitos ms importantes

    del sistema es conseguir que las estaciones sean lo ms econmicas posibles para que

    puedan ser accesibles a un gran numero de usuarios, lo que se consigue utilizando

    antenas de dimetro chico y transmisores de baja potencia. Sin embargo hay que

    destacar que es la economa de escala (en aquellas aplicaciones que lo permiten) el

    factor determinante para la reduccin de los costos.

    Modelos de enlace del sistema satelital Esencialmente, un sistema satelital consiste

    de tres secciones bsicas: una subida, un transponder satelital y una bajada.

    Modelo de subida

    El principal componente dentro de la seccin de subida, de un sistema sateli-

    tal, es el transmisor de la estacin terrena. Un tpico transmisor de la estacin

    terrena consiste de un modulador de IF, un convertidor de microondas de IF

    a RF, un amplicador de alta potencia (HPA) y algn medio para limitar la

    banda del espectro de salida (por ejemplo un ltro pasa-banda de salida).

    El modulador de IF convierte las seales de banda base de entrada a una

    frecuencia intermedia modulada e FM, en PSK o en QAM. El convertidor

    (mezclador y ltro pasa-banda) convierte la IF a una frecuencia de portadora

    de RF apropiada. El HPA proporciona una sensibilidad de entrada adecuada

    y potencia de salida para propagar la seal al transponder del satlite. Los

    HPA comnmente usados son klystons y tubos de onda progresiva.

    Transponder

    Un tpico transponer satelital consta de un dispositivo para limitar la ban-

    da de entrada (BPF), un amplicador de bajo ruido de entrada (LNA), un

    translador de frecuencia, un amplicador de potencia de bajo nivel y un ltro

    pasa-bandas de salida.

    Otras conguraciones de transponder son los repetidores de IF, y de banda

    base, semejantes a los utilizados en los repetidores de microondas.

    La salida del LNA alimenta un translador de frecuencia (un oscilador de des-

    plazamiento y un BPF), que se encarga de convertir la frecuencia de subida

    de banda alta a una frecuencia de bajada de banda baja.

    El amplicador de potencia de bajo nivel, que es comnmente un tubo de on-

    das progresivas (TWT), amplica la seal de RF para su posterior transmisin

    9

  • por medio de la bajada a los receptores de la estacin terrena.

    Tambin pueden utilizarse amplicadores de estado slido (SSP), los cuales en

    la actualidad, permiten obtener un mejor nivel de linealidad que los TWT.

    La potencia que pueden generar los SSP, tiene un mximo de alrededor de los

    50 Watts, mientras que los TWT pueden alcanzar potencias del orden de los

    200 Watts.

    Modelo de bajada

    Un receptor de estacin terrena incluye un BPF de entrada, un LNA y un

    convertidor de RF a IF. Nuevamente el BPF limita la potencia del ruido de

    entrada al LNA. El LNA es un dispositivo altamente sensible, con poco ruido,

    tal como un amplicador de diodo tnel o un amplicador parametrico. El

    convertidor de RF a IF es una combinacin de ltro mezcador/pasa-bandas

    que convierte la seal de RF a una frecuencia de IF.

    2.1.1. Ventajas de las comunicaciones por satelite

    2.1.2. Satelites Orbitales

    Los satlites no sincronos o tambin llamados orbitales, giran alrededor de la Tierra

    en un patrn elptico o circular de baja altitud. Si el satlite esta girando en la

    misma direccin que la rotacin de la Tierra y a una velocidad angula superior que

    la de la Tierra, la rbita se llama rbita progrado. Si el satlite esta girando en la

    direccin opuesta a la rotacin de la Tierra, o en la misma direccin, pero a una

    velocidad angular menor a la de la Tierra, la rbita se llama rbita retrograda.

    10

  • De esta manera, los satlites no sincronos esta alejndose continuamente o cayendo

    a tierra y no permanecen estacionarios en relacin a ningn punto en particular de

    la Tierra. Por lo tanto los satlites no sincronos se tiene que usar cuando estn dis-

    ponibles, lo cual puede ser un corto periodo de tiempo, como 15 minutos por rbita.

    Otra desventaja de los satlites orbitales es la necesidad de equipo complicado y

    costoso para rastreo en las estaciones terrestres. Cada estacin terrestre debe loca-

    lizar el satlite conforme esta disponible en cada rbita y despus unir sus antenas

    al satlite y localizarlo cuando pasa por arriba. Una gran ventaja de los satlites

    orbitales es que los motores de propulsin no se requieren a bordo de los satlites

    para mantenerlos en sus rbitas respectivas.

    Otros parmetros caractersticos de los satlites orbitales, son el apogeo y perigeo.

    El apogeo es la distancia ms lejana, de la Tierra, que un satlite orbital alcanza, el

    perigeo es la distancia mnima; la lnea colateral, es la lnea que une al perigeo con

    el apogeo, en el centro de la Tierra.

    Los satlites hacen las veces de repetidor: recibe la seal que viene de la antena y

    la retransmite a la Tierra. Entonces las frecuencias en el enlace de subida (uplink)

    son diferentes de la frecuencia de bajada (downlink).

    2.1.3. Bandas de Microondas

    11

  • 2.1.4. Tipos de cobertura

    2.1.5. Satelites de Orbita Baja (LEO)

    12

  • 2.1.6. Satelites de Orbita Media (MEO)

    2.1.7. Satelites de Orbita Geoestacionaria (GEO)

    13

  • 2.1.8. Aplicaciones

    APLICACIONES CASETAS DE PEAJE

    En las casetas de peaje es colocada una antena satelital, la cul permite que

    a la hora que el cobrador digita en su mquina la cantidad de la cuota, sta

    automticamente se enva por medio de una VSAT a la ocina central del

    controlador. As se tiene el control del estado nanciero de cada carretera y

    sus correspondientes casetas.

    APLICACIONES FINANCIERAS

    Gracias al desarrollo de sistemas satelitales tales como las VSAT, hoy en da es

    posible la instalacin de cajeros automticos, en cualquier lugar, si necesidad

    de que exista una lnea telefnica. Un cajero puede instalarse en zonas rurales,

    gasolineras y carreteras.

    APLICACIONES PUNTOS DE VENTA

    Los grandes supermercados y tiendas comerciales pueden tambin verse bene-

    ciados gracias a la comunicacin satelital, ofreciendo a sus clientes un mejor

    servicio y manteniendo al da sus inventariso. Gracias a la comunicacin sa-

    telital cada tienda puede estar comunicada con sus ocinas centrales para la

    modicacin de precios o promociones de ocasin, monitorear y controlar sus

    inventarios, autorizar pagos con tarjetas de crdito, realizar transacciones de

    tarjetas de dbito, etc.

    RESERVACIONES

    Reservaciones en lneas aereas, agencias de viajes, hoteles , renta de autom-

    viles. Control y registro de puntos acumulados en los programas de viajero

    frecuente, cliente VIP, tarjetas de crdito. Registro, seguimiento y control de

    mensajera, carga, envios, etc.

    APLICACIONES SCADA

    Las grandes industrias, principalmente del ramo petrolero y de enrga, cuentan

    con instalaciones en zonas de difcil acceso en muchos casos, y requieren el con-

    trol de sistemas sosticados para el monitoreo de sus instalaciones, El sistema

    SCADA utiliza antenas VSAT para la recoleccin de datos remotos, monito-

    reo y control de vlvulas, switches y sistemas en localidades remotas,control

    sobre tuberias en gasoductos, utilizacin de electricidad, monitoreo y control

    de ujos, etc.

    14

  • LOTERIAS

    La aplicacin satelital en este campo permite el registro de billetes de lotera

    y el control de venta y autenticidad de los billetes.

    APLICACIONES SERVICIOS DE TELEFONIA

    Para redes corporativas privadas o para servicio pblico en areas fuera de

    servicio o poco accesibles.

    APRENDIZAJE REMOTO

    Clases a distancia, proporcionar instrucciones de calidad en sitios remots, pro-

    veer capacitacin en damanda a ocinas remotas, etc.

    PAGING

    Diseminacin de seales de paging en una o dos vas a transmisores de radio

    regionales.

    NOTICIAS E INFORMACION

    Bajar o bien hacer broadcast de informacin a mltiples localidades esparcidas

    en un territorio.

    APLICACIONES MUSICA DE FONDO APRENDIZAJE REMOTO

    Clases a distancia, proporcionar instrucciones de calidad en sitios remots, pro-

    veer capacitacin en damanda a ocinas remotas, etc.

    15

  • 2.2. Infrarrojo

    La radiacin infrarroja (IR) es una radiacin electromagntica cuya longitud de on-

    da comprende desde los 760-780 nm, limitando con el color rojo en la zona visible

    del espectro, hasta los 10.000 o 15.000 nm (segn autores), limitando con las micro-

    ondas.

    Su descubrimiento se debe a W Herschel, quien en 1800 detect en el espectro de la

    radiacin solar un aumento importante de temperatura en la zona situada ms all

    del rojo, de la que no provena ninguna luz visible. Posteriormente, Krchho, Wien

    y Stephan estudiaron de forma experimental sus leyes y propiedades.

    La Comisin Internacional de Iluminacin o CIE (del francs: Commission Interna-

    tional d' clairage) ha establecido tres bandas en el IR:

    IRA: 780-1,400nm

    IRB: 1.400-3.000 nm

    IRC: 3.000-10.000 nm

    Sin embargo, a efectos prcticos, segn los efectos biolgicos, suelen dividirse en IR

    distales (entre los 15.000 y 1.500 nm) e IR proximales (entre los 1.500 y los 760 nm).

    2.2.1. Caracteristicas Fisicas Infrarrojo

    La atenuacin de la radiacin IR sigue una ley exponencial y tiene lugar en el

    primer centmetro de profundidad a partir de la piel. Dado que los fotones de mayor

    longitud de onda son menos energticos, penetran menos en el tejido, as los IR

    distales se absorben casi en su totalidad en la primera dcima parte de milmetro.

    Slo el 6 por ciento alcanza 1 mm de profundidad. En cambio, el 30 por ciento

    de los IR proximales producidos por el sol o las lmparas de tungsteno alcanza el

    milmetro de profundidad (en el caso de lmparas de lamentode carbono, el 15 por

    ciento), y slo el 1-2 por ciento llega a un centmetro. La radiacin IR constituye

    una forma de calentamiento por conversin; a medida que los fotones se absorben,

    van transformndose en calor al aumentar la agitacin de las molculas en los tejidos

    absorbentes. Dadas las caractersticas de absorcin, se trata de un calor supercial,

    que es el principal responsable de los efectos sobre el organismo.

    16

  • 2.2.2. Emisores

    Otra de las muchas aplicaciones de la radiacin infrarroja es la del uso de equipos

    emisores de infrarrojo en el sector industrial. En este sector las aplicaciones ocupan

    una extensa lista pero se puede destacar su uso en aplicaciones como el secado de

    pinturas o barnices, secado de papel, termojacin de plsticos, precalentamiento

    de soldaduras, curvatura, templado y laminado del vidrio, entre otras. La irradia-

    cin sobre el material en cuestin puede ser prolongada o momentnea teniendo en

    cuenta aspectos como la distancia de los emisores al material, la velocidad de paso

    del material (en el caso de cadenas de produccin) y la temperatura que se desee

    conseguir.

    Generalmente, cuando se habla de equipos emisores de infrarrojo, se distinguen cua-

    tro tipos en funcin de la longitud de onda que utilicen:

    Emisores de infrarrojo de onda corta.

    Emisores de infrarrojo de onda media rpida

    Emisores de infrarrojo de onda media

    Emisores de infrarrojo de onda larga

    El emisor usa un LED(Light Emitting Diode) para velocidades de hasta 10 Mbp,

    o un LD(Laser Diode) para velocidades superiores. La seal elctrica modula la

    intensidad de la luz infrarroja; en el extremo receptor, el fotosensor detecta esas

    variaciones de intensidad y las convierte nuevamente a la seal electrica.

    2.2.3. Aplicaciones

    La aplicacin de la tecnologa infrarroja para el desarrollo de sensores pasivos ha

    tenido un gran auge en los ltimos treinta aos. Su aplicacin est general izada

    17

  • en los FLIR y en sistemas de bsqueda y traqueo de misiles. Algunas aplicaciones

    de tecnologa IR en el medio naval, tanto por una fuerza propia como adversaria,

    podran ser las que se indican a continuacin: Uso de granadas TGSM (terminally

    guided submunition) contra vehculos de la infantera de marina (normalmente uti-

    lizadascontra tanques).

    Destruccin de helicpteros (navales) que se dirigen a realizar un ataque, utilizando

    misiles aire-aire de traqueo IR, los cuales al realizar un traqueo pasivo, dicultan su

    deteccin y eventual evasin.

    Proteccin de estas aeronaves utilizando sistemas de contramedidas IR, capaces de

    detectar misiles de guiado pasivo(IR), para posteriormete realizar contramedidas.

    2.3. Laser

    2.3.1. Caracteristicas Fisicas

    La radiacin lser se caracteriza por ser:

    Monocromtica (todos sus fotones tienen igual longitud de onda).

    Permite aprovechar las caractersticas fsicas y biolgicas que posee la radiacin

    de una longitud de onda determinada.

    Coherente (todos los fotones se encuentran en fase temporal y espacial).

    Al coincidir en una misma direccin de propagacin, los estados vibracionales

    se suman. El resultado es un efecto de amplicacin en la intensidad luminosa

    emitida, caracterstica de la radiacin lser.

    Direccional (el haz de radiacin presenta escasa divergencia, fruto de las dos

    caractersticas anteriores).

    Dado que slo se amplican los fotones emitidos en el sentido de un eje del

    material emisor, la radiacin resultante posee una marcada direccionalidad de

    emisin, lo cual la hace idnea para diversas aplicaciones prcticas, en las que

    se requiere precisin en la iluminacin. La principal utilidad prctica de la

    radiacin lser reside en que concentra un grannmero de fotones por unidad

    de supercie.

    18

  • 2.3.2. Produccin de radiacin Lser

    Toda unidad productora de radiacin lser est constituida por un medio activo.

    El resultado de la emisin estimulada ser una serie de fotones, todos de idntica

    frecuencia, que a su vez provocarn ms emisin de radiacin, de forma que se

    origina una especie de reaccin en cadena de produccin de fotones.Las ondas

    resultantes de estas transiciones inducidas poseen idntica frecuencia, fase,direccin

    de propagacin y estado de polarizacin que la radiacin inicial que provoc dichas

    transiciones.La emisin lser es posible cuando en el material del medio activo se

    implican slo dos niveles energticos, uno estable y otro de excitacin, aunque es

    frecuente que se utilicen materiales con un nivel meta estable, al que los electrones

    llegan por emisin espontnea desde el nivel de excitacin,El material que constituye

    el medio activo es, bsicamente, el elemento que determina la longitud de onda de

    la emisin.

    2.3.3. Aplicaciones

    Comunicaciones de datos por bra ptica.

    Lectores de CD, DVD, Blu-rays, HD DVD, entre otros.

    Interconexiones pticas entre circuitos integrados.

    Impresoras lser.

    Escneres o digitalizadores.

    Sensores.

    Tratamiento con lser odontolgico.

    Depilacin corporal.

    Pantalla lser

    Odontologa

    19