medios-de-comunicacion.odt

Download medios-de-comunicacion.odt

If you can't read please download the document

Upload: karen-solano

Post on 16-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATOFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

http://educacionvirtual.uta.edu.ec/elearning/images/sellouta.png

PSICOLOGA CLNICAPRIMER SEMESTRE

Medios de comunicacin (transmisin)

Integrantes:Acosta IreneBustos Ana NikolLescano Juan CarlosSolano Karen

Ambato - Ecuador2015
1.JUSTIFICACIN

El siguiente trabajo se realiza bajo la peticin de aportes en el mdulo de NTICs, en la carrera de Psicologa Clnica, Facultad Ciencias de la Saludde laUniversidad Tcnica deAmbato, con el objetivo de averiguar y comprender, mediante indagacin, acerca de los medios de comunicacin y transmisin actualmente existentes en nuestra sociedad, su funcin, caractersticas, clasificacin, aplicacin, y dems rasgos que se irn desarrollando tras el progreso y perfeccionamiento del trabajo.

La comunicacin es el intercambio de informacin entre personas y es fundamental, en la informtica se pueden distinguir dos tipos: medios de transmisin cableados e inalmbricos que sern expuestos con cada una de sus caractersticas para finalmente poder descubrir sus diferencias y comprender todo lo que los mismos conllevan.

El presente estudio procura consolidar la diversa y extensa informacin que existe acerca del tema principal, por lo cual,se darn varias clasificaciones a medida que se desarrolle el tema, con el fin de expresar y aclarar el contenido.

Adems, el anlisis del contenido de los medios de comunicacin y transmisin, proyectar informacin sumamente para el desarrollo de futuras destrezas en el mdulo correspondiente.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo GeneralDemostrar clara informacin a acerca de los medio de comunicacin y transmisin existentes en nuestro medio, mediante una adecuada investigacin de los mismos, para asdeterminar diferencias, semejanzas y definiciones de sus componentes.

2.2 Objetivos EspecficosRelacionar los aspectos substanciales de cada uno de los medios de transmisin a tratar.

Contrastar los rasgos significativos existentes en la informacin previamente recolectada.

Sintetizar la indagacin efectuada y finiquitar el escrito con una acertada conclusin.

3. Marco TericoPara que un medio de comunicacin funcione se necesita cierto tipo de conexiones que permita el intercambio de informacin necesaria para que cumpla su respectivo objetivo, para ello se ha clasificado en dos tipos: La parte fsica o tambin cableada y otra que no es palpable o inalmbrica.(Correa, 2013)Medio cableadoEs aquel en el que interviene algn aspecto fsico ynotable para que se realice la conexin. Pueden ser varios tipos los cuales mencionaremos tres de los ms importantes.Cable UTP.-Su nombre proviene de las iniciales de Unshielded Twisted Pai, que en espaol se define como par trenzado sin blindaje, es decir que no tiene una capa superior o forro como otros cables que evitan la interferencia, estos son utilizados para sistemas telefnicos, pues son ms adecuados para la transmisin de voz, aunque la distancia mxima de este tipo de cable es de 100 metros,si se pasa de esa cantidad el dispositivo no reconocer la conexin. (Correa, 2013)

Este tipo de cable a su vez puede dividirse en categoras que se diferencian por la flexibilidad que tienen al estirarse pues mientras mayor sea esa caracterstica mayores la transmisin de datos.Categora 5.- Es multipar y de alto desempeo, que se utiliza principalmente para transmisin de datos. Esta categora ha sido diseada con caractersticas hasta de 100 MHz. Se le utiliza tpicamente en redes Ethernet que vande 10 Mbps a 100 Mbps.

Categora 5e.- Esta categora ha sido diseada para soportar operacin rpida full-dplex tambin presenta especificaciones de trabajo hasta 100 MHz, pero posee la capacidad de manejar un ancho de banda superior, se aplica a redesEthernetque van de 100 Mbps a 1000 Mbps.

Categora 6.- Se desempea mejor que la categora 5e y posee especificaciones ms exigentes de crosstalk y system noise, trabaja hasta 250 MHzn y transmitea 1000 Mbps.

Categora 6a.- Conocida tambin como Augmented, opera a un mnimo de 500 MHz y provea hasta 10 Gigabits de banda ancha.

Categora 7.- Conocido tambin como Clase F, apera a un mnimo de 600 MHz de frecuencia con el fin de proveer hasta 10 Gigabits de ancho de banda.

Categora 7a.- Tambin pertenece a la clase F, opera a 1000 MHz de frecuencia, se utiliza en servicios de telefona,Televisin por cabley Ethernet con una transmisin de 1000Mbps en el mismo cable.(Shore, 2014)

Cable Coaxial.-Tambin llamado cable coax,este cable su posee un forro externo para proteccin electromagntica, a diferencia del cable trenzado esta posee dentro un cable de cobre y la parte externa presenta un material aislante como es en su mayora de plstico "jacket", este cable puede transmitir datos a mayor distancia y es menos susceptible a interferencias, es utilizado para utilizado para transportar seales elctricas de alta frecuencia por loque es comn que se utilice a distancias superiores a varios kilometros.(Victor Manuel, 2002)

Este cable se divide conforme al tipo de transmisin:Transmisin de base ancha.-Transmisin anloga, para alta frecuencia que se divide en amplitudes de banda separadas.El cable de banda ancha puede transmitir voz, video, datos y otras seales, por lo es utilizado en las compaas de televisin de cables.

Transmisin de banda-base.-Solo transmite un tipo de seal, as como las computadoras que envan datosa otras de una misma red local.

Este cable es mucho ms caro que el UTP, ms difcil de manejar y mucho ms grande y pesado que el UTP y el de fibra ptica.Fibra ptica.-Este cable es empleado habitualmente enredes de datos, es unhilomuy fino de material transparente como puede ser devidriooplstico, por la cual los datos son transmitidos a manera de una chispa de luz, este se propaga por el interior de la fibra. Esta luz puede provenir de unlsero undiodo LED. Se utiliza en el mundo de lastelecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades parecidas a las de la radio y mucho mayores a las de un cable convencional, por lo que tambin se utilizan para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra ptica sobre otros medios de transmisin.(Correa, 2013)

Medio inalmbricoComo su nombre lo explica, son medios que intercambian informacin sin la necesidad de cables o algn tipo de comunicacin fsica. Su funcionamiento es gracias a la modulacin de ondas electromagnticas por medio del ambiente y espacio, creando as una transmisin de informacin. Existenalgunos tipos de redes, entre ellos estn:Microondas

Antenas

WI-FI

WI-MAX

Satlite digital

Bluetooth

Irda

MICROONDASDefinicin:Se define a microondas como ondas electromagnticas que se encuentran entre radios infrarrojos, su mayor uso es en programas de radio difusin, programas de televisin, televisin internacional por cable y redes encargadas de la telefona celular. Su tamao no es muy grande y las frecuencias de las ondas de radio de luz van de manera muy rpida. Trabaja a una velocidad de 300 MHz a 300 GHzhttp://www.ecured.cu/images/thumb/e/ea/Satelital.jpg/260px-Satelital.jpgANTENASDefinicin:Por medio de este dispositivo las ondas electromagnticas son recibidas y enviadas hacia el espacio. Pueden clasificarse y usarse en algunos lugares como entre estaciones de radio, centrales, redes telefnicas, etc.http://antenasysalud.pe/wp-content/uploads/2013/09/Antenas-de-comunicacion.jpgWIFIEs uno de los sistemas ms usados actualmente, por medio de l se realiza l envi de datos en redes computacionales utilizando las ondas de radio. Esta tecnologa de comunicacin inalmbrica permite la comunicacin de un sin nmero de artefactospor medio de radiofrecuencias o infrarrojos para que exista una correcta transmisin de la informacin. Se basa en especificaciones de IEEE 802.1. Para su funcionamiento se necesita de router que conectado a una antena dar la seal para los artefactos necesarios.http://migueljara.files.wordpress.com/2008/07/wifi1.gifWI-MAXSu significa de sus siglas en espaol son Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas. Como su nombre lo indica la forma de transmisin es por ondas de radio de ltima generacin en el que se receptan datos y tambin se retransmiten. Se define bajo la siguiente norma 802.16 MAN. Algo que tiene en comn con WIFI es que su nivel de seguridad es muy bajo, por esta razn es que sacaron redes como WEP, WPA Y WPA2, con el objetivo de hacer redes ms seguras.http://www.monografias.com/trabajos63/tecnologia-wimax/tecnologia-wimax_image002.gifSATLITE DIGITALDefinicin:Estas redes se comunican por medios de satlites que se encuentran en el espacio en la rbita alrededor de la tierra. Son artificiales y son ubicados en este lugar por medio del ser humano.http://www.elpais.com/comunes/2005/guia_television/images/satelite.jpgBLUETOOTHDefinicin:Se define como una especificacin dela industria para las redes inalmbricas, que no necesitan cables, del rea personal. Este, permite el intercambio de voz y datos entre diferentes dispositivos a travs de radiofrecuencia en el medio ambiente libre. Se puede clasificar mediante 3 clases, en cada una se establece hasta que distancia se tiene la seal necesaria para el intercambio de informacin requerida. Bluetooth facilita especialmente y es ms comn en la transmisin de informacin en telfonos mviles. Una de sus desventajas es que su velocidad de envi de informacin es muy lenta ya que puede mandar hasta 1 MB por segundo.http://www.technobezz.com/wp-content/uploads/2014/05/Bluetooth-connection-problem-on-HTC-One-M8.jpg

IRDA O INFRARROJODefinicin:Es un estndar fsico por el que se transmite y recepta informacin mediante rayos infrarrojo, se basa en una tecnologa en la que losrayos luminosos se movilizan en el espectro infrarrojo. Soporta una gran cantidad de dispositivos elctricos, de informacin y comunicacin. Su velocidad va desde los 9600 bps y 4Mbps, est en la mayora de los ordenadores y algunos mviles, aunque su usoest un poco deteriorado.http://4.bp.blogspot.com/-1cHwS5NJg5U/T4TRzEHjawI/AAAAAAAAADU/vOCDIFIcFPM/s1600/4.png

ESTADSTICASEl sector de las telecomunicaciones en el ecuador ha sufrido varios cambios ya que hasta 1992 el encargado de la regulacin de estos servicios era el IETEL (Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones), queposteriormente este servicio fue reestructurado, dando paso a la creacin del EMETEL (Empresa Estatal deTelecomunicaciones), entre 1995 y 1997 se reformo y se dividi en dos empresas de cobertura diferente Pacifictel S.A. y Andinatel S.A. Finalmente en 2009 las dos empresas formaron CNT EP (Corporacin Nacional de Telecomunicaciones).Actualmente las empresas encargadas de las telecomunicaciones son CONECEL, OTECEL y CNT EP.El presente grfico seala el porcentaje del consumo de internet a nivel nacionaldurante el mes de mayo del presente ao.http://corporativo.cnt.gob.ec/wp-content/uploads/2014/07/image001.pnghttp://controlenlinea.arcotel.gob.ec/wps/wcm/connect/eb64fe92-a70b-4c8b-bd9f-7bde61860e72/1/1.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=eb64fe92-a70b-4c8b-bd9f-7bde61860e72/1En el siguiente cuadro se puede apreciar la distribucin a nivel nacional de telefona mvil realizada por la ARCOTEL (Agencia de Regulacin y Control de las Telecomunicaciones) con base en prepago, pospago yabonado, adems cabe recalcar que la inclusin del Servicio Mvil Avanzado es del 100,53% a nivel nacional

http://controlenlinea.arcotel.gob.ec/wps/wcm/connect/eb64fe92-a70b-4c8b-bd9f-7bde61860e72/2/2.jpg?MOD=AJPERES&CACHEID=eb64fe92-a70b-4c8b-bd9f-7bde61860e72/2A continuacin el cuadro muestra la reparticin del mercado de telefona celular en el ecuador en base a las operadoras, realizado en marzo de2015 por la ARCOTEL.

En el siguiente cuadro se aprecia el crecimiento del consumo de telefona fija y mvil desde el ao 2003 hasta el ao 2013 en el ecuador.http://investiga.ide.edu.ec/images/stories/Estadisticas/EMPRESAS-SECTORES/Telecomunicaciones/cuadro-estadistico-ampliado.jpg

NUMERO DE ABONADOS TELEFONIA FIJACNT

AndinatelPacifictelEtapaLinkotelSetelEtapatele comEcuador tele comLEVEL 3 Ecuador (Global Crossing)Grupo coripar SATOTAL

2001654.428588.63177.717******1.320.776

2002736.509589.41185.135******1.411.055

2003812.359624.67993.662******1.530.700

2004849.932640.61799.871335*****1.590.755

2005887.636686.952103.8081.172*****1.679.568

2006944.300695.246104.6932.1366.755333906**1.754.369

2007968.893712.502105.8453.64912.664634644**1.804.831

20081.002.293712.728129.1745.16729.9241.8447.337**1.888.467

20091.800.214134.8656.61934.5292.57311.858823161.991.497

20101.844.189114.3286.60436.7072.25831.7731.769102.037.638

20111.948.925146.8468.61647.344*65.1852.499102.219.425

20122.007.326150.4247.13153.917*85.3483.151102.307.307

20132.063.083152.5216.34666.846*110.5374.66872.404.008

NUMERO DE ABONADOS TELEFONIA MOVILAo / OperadoraCONECELOTECELCNT EP

2001483.982375.170*

2002920.878639.983*

20031.533.015861.3423.804

20042.317.0611.119.757107.356

20054.088.3501.931.630226.352

20065.636.3952.490.002358.653

20076.907.9112.582.436449.630

20088.156.3593.211.922323.967

20099.268.8143.721.761325.608

201010.441.4614.219.817301.576

201110.141.8174.477.473263.165

201210.250.2104.972.826288.568

20139.912.7555.091.702533.101

Adems de los datos estadsticos ya expuestos se debe recalcar de en el ecuador 1.2 millones depersonas tienen un telfono inteligente, el equivalente en crecimiento al 141% comparado con el 2011, hecho en la encuesta de tecnologas de informacin y comunicacin (TIC) DEL Instituto Nacional de Estadstica y Censo (INEC), segn estos estudios hecho ams de 21.728 familias las personas que utilizan con mayor frecuencia el celular oscila entre 25 y 34 aos de edad.(INEC, 2014)Menciona, se considera a una persona como Analfabeta Digital cuando cumple simultneamente tres caractersticas: 1) No tiene celular activado 2) En los ltimos 12 meses no ha utilizado computadora 3) En los ltimos 12 meses no ha utilizado internet.4. Conclusiones4.1 Los medios de comunicacin y transmisin se clasifican en dos tiposlos cuales son muy diferentes, perofinalmente el objetivo comn es la transmisin de informacin 4.2 La diferencia ms notoria y clara entre los medios de comunicacin cableados e inalmbricos es bsicamente su funcionalidad y facilidad de comunicacin para la actualidad.4.3 Los mediosde comunicacin y transmisin son esenciales para la actualidad ya que de una u otra forma nos ayudan a transmitir y recibirla informacin necesaria para la supervivencia.5. Recomendaciones

Como recomendaciones acerca de los medios de comunicacin y transmisin, en base a la indagacin correspondiente, se sugiere lo siguiente:

En cuanto a las conexiones por medio de cableado, la revisin para saber cul de estas es la adecuada teniendo en cuenta las necesidades correspondientes y sus caractersticas, con el fin de evitar interferencias u obstrucciones futuras al momento de la transmisin.

Cuando hablamos de conexiones inalmbricas nos referimos a una red con un gran campo, el cual puede ser interceptado por diversos medios, lo que lo lleva a tornarse un tanto inseguro, lo ms recomendable es otorgar la seguridad necesaria a la red en uso para as evitar inconvenientes.

Como recomendacin mayor se puede hablar acerca del uso que se le brinda a los medios de comunicacin. Tomando en cuenta la gran lista de ventajas que posee, su uso debe ser el ms adecuado.

6.-BIBLIOGRAFA

Correa, L. (11 deAgosto de 2013).Medios de comunicacin,transmisin,cable coaxial.Obtenido de http://es.slideshare.net/angielizethsolartecorrea/medios-de-comunicacintransmisincable-coaxialINEC. (16 de mayo de 2014).INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Y CENSO.Obtenido de1,2 millones de ecuatorianos tienen un telfono inteligente (Smartphone): http://www.ecuadorencifras.gob.ec/12-millones-de-ecuatorianos-tienen-un-telefono-inteligente-smartphone/Shore, C. (2014). Que es un cable utp?eHow.Victor Manuel. (marzo de 2002).area de comunicacion .Obtenido de http://www.areacomunicacion.com.ar/text/pe01_03.htm