medios de comunicación masiva

4
Medios de comunicación masiva 1. Definición Nos referimos a la comunicación de masas cuando hablamos de la comunicación que pretende llegar a una gran cantidad de receptores. Aunque se presupone que el mensaje alcanzará a muchas personas de manera paralela, no es la cantidad de receptores lo que determina si la comunicación es masiva o no, el criterio es, más bien, si la cantidad de personas a quien llegará supera como número la posibilidad de establecer una interacción cara a cara entre el medio y el público. Por lo general, este concepto se asocia a las tecnologías que hacen posible la transmisión de estos mensajes, tales como la prensa, la televisión, la radio, internet. De este modo, podríamos definir los medios de comunicación como los diversos instrumentos que permiten producir y que a su vez constituyen el canal de transmisión de información a un público amplio y, sobre todo, a partir de algunas décadas y gracias a la simultaneidad de la entrega de mensajes, multitudinarios. 2. Descripción de los principales medios de comunicación masiva Aunque asociamos los medios a la técnica, es importante mencionar como primeras y mayores manifestaciones de medios a: Lengua y habla: McLuhan entendía el habla como “el gran medio de comunicación de masas” y el lenguaje como “el mayor trabajo artístico imaginado por el hombre”, puesto que son soportes y principales transmisores de pensamiento y emoción humana. Alfabeto y escritura: mientras el alfabeto constituye el primer tránsito de la abstracción del lenguaje a símbolos palpables que representan sonidos y, desde esa condición, permiten visualizar la audición, la escritura permite que el pensamiento asuma una condición de espacialidad queda forma, desde el papel, a la movilidad y transporte de todo tipo de mensajes. Por otra parte, manifestaciones a mayor escala de la comunicación social se han dado a partir de: 2.1. Imprenta a) Descripción: Johannes Gutenberg simplificó las técnicas que muchos siglos antes se utilizaban en china, creó dos tipos: los móviles y la prensa. Móviles: pequeñas piezas de metal (una para cada letra) que podían reutilizarse. Las frases se componían a la inversa del sentido del papel para que se leyeran correctamente al prensarlas. Prensa: Gutemberg adaptó una prensa de vino, integrando el soporte de las piezas móviles y la técnica de la xilografía fijando la tinta con un rodillo al papel.

Upload: hugo-gutierrez-sibila

Post on 04-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DE

TRANSCRIPT

  • Medios de comunicacin masiva

    1. Definicin

    Nos referimos a la comunicacin de masas cuando hablamos de la comunicacin que pretende llegar a una gran cantidad de receptores. Aunque se presupone que el mensaje alcanzar a muchas personas de manera paralela, no es la cantidad de receptores lo que determina si la comunicacin es masiva o no, el criterio es, ms bien, si la cantidad de personas a quien llegar supera como nmero la posibilidad de establecer una interaccin cara a cara entre el medio y el pblico.

    Por lo general, este concepto se asocia a las tecnologas que hacen posible la transmisin de estos mensajes, tales como la prensa, la televisin, la radio, internet.

    De este modo, podramos definir los medios de comunicacin como los diversos instrumentos que permiten producir y que a su vez constituyen el canal de transmisin de informacin a un pblico amplio y, sobre todo, a partir de algunas dcadas y gracias a la simultaneidad de la entrega de mensajes, multitudinarios.

    2. Descripcin de los principales medios de comunicacin masiva

    Aunque asociamos los medios a la tcnica, es importante mencionar como primeras y mayores manifestaciones de medios a:

    Lengua y habla: McLuhan entenda el habla como el gran medio de comunicacin de masas y el lenguaje como el mayor trabajo artstico imaginado por el hombre, puesto que son soportes y principales transmisores de pensamiento y emocin humana.

    Alfabeto y escritura: mientras el alfabeto constituye el primer trnsito de la abstraccin del lenguaje a smbolos palpables que representan sonidos y, desde esa condicin, permiten visualizar la audicin, la escritura permite que el pensamiento asuma una condicin de espacialidad queda forma, desde el papel, a la movilidad y transporte de todo tipo de mensajes.

    Por otra parte, manifestaciones a mayor escala de la comunicacin social se han dado a partir de:

    2.1. Imprenta

    a) Descripcin: Johannes Gutenberg simplific las tcnicas que muchos siglos antes se utilizaban en china, cre dos tipos: los mviles y la prensa.

    Mviles: pequeas piezas de metal (una para cada letra) que podan reutilizarse. Las frases se componan a la inversa del sentido del papel para que se leyeran correctamente al prensarlas.

    Prensa: Gutemberg adapt una prensa de vino, integrando el soporte de las piezas mviles y la tcnica de la xilografa fijando la tinta con un rodillo al papel.

  • En la actualidad, para imprimir documentos que incluyan texto e imgenes a color, se utiliza de manera industrial la maquina offset, que imprime en secuencia los colores hasta dar barniz y brillo a los documentos en la parte final.

    b) Importancia: Fue considerada durante siglos el medio de comunicacin ms importante y un gran aporte a la conservacin de datos. Adems, el gran impacto de la imprenta radica principalmente en la agilizacin del proceso de transcripcin textual y la masificacin incalculable del nmero de libros conforme pasaron los aos.

    2.2. Fotografa

    a) Descripcin: Surge de la combinacin de qumica y ptica, para lograr imgenes cada vez ms ntidas. Su mecanismo se basa en el principio de la cmara oscura o proyeccin invertida de un objeto en la pared de un espacio oscuro, por medio de una rendija. Mientras que hoy, las cmaras digitales, que utilizan sistemas de sensores optoelectnicos, permiten registrar imgenes sin necesidad de contar con rollo de pelcula, la que al ser remplazada por un microsensor permite pasarlas directamente a un soporte digital.

    b) Importancia: Las imgenes constituyen un testimonio grfico de la realidad y una manifestacin artstica. Asimismo, impact de manera fundamental a:

    La tcnica: ha permitido registrar y mejorar diferentes mecanismos. La prensa: la imagen apoya la sensacin de realidad de los escritos noticiosos,

    mostrando su veracidad. La publicidad: acerca de manera determinante el producto a los consumidores

    con el producto.

    2.3. Telfono

    a) Descripcin: se compone bsicamente de un auricular, en cuyo extremo hay un micrfono y un altavoz. El selector de nmeros que en la actualidad son digitales, pero durante muchos aos fue un disco giratorio produce los impulsos elctricos que una central reconoce como el nmero telefnico al que se llama y la conexin se realiza automticamente.

    b) Importancia: Su aporte ha sido, adems de la conexin, la sensacin de cercana entre personas que lo utilizan, puesto que permite acercar en tiempo y espacio a personas en diferentes rincones del mundo.

    2.4. Cine

    a) Descripcin: Tcnica que permite proyectar fotogramas de forma rpida y sucesiva para crear la impresin de movimiento, al mostrar un video o pelcula.

    b) Importancia: Radica fundamentalmente en su impacto, as como muestra imgenes que nos ofrecen objetividad y, desde esa lgica, han evidenciado o denunciado diferentes hitos sociales. Se le atribuye tambin el poder que tiene para: proponer y movilizar a la ejecucin de diferentes acciones, difundir patrones de conducta o hbitos, concentrar a un nmero considerable de receptores facilitando la multiplicacin e impacto de los mensajes que emite.

    Peridico

  • a) Descripcin: Su objetivo es dar a conocer lo que ocurre a travs del texto impreso.

    Hasta la mitad del siglo XX, se utiliza la tcnica de la linotipia para imprimirlos. Se compona de matrices y una vez que se tena una lnea justificada y ajustada, se inyectaba metal fundido en un molde, frente al que se encuentran las matrices, obtenindose as una lnea completa para imprimir. Mientras que hoy, se trabaja directamente en computadoras que tienen un espacio fsico asignado a su informacin. En la pantalla, entonces, aparece la pgina tal como se imprimir en su versin final.

    b) Importancia: Constituy la primera manifestacin de cultura de masas, siendo soporte del registro histrico de episodios sociales de gran impacto mundial. Su principal caracterstica corresponde a las funciones que le han sido atribuidas: informar, formar y persuadir.

    2.5. Radio

    a) Descripcin: La radio tiene como principio bsico de su funcionamiento las ondas radiofnicas de distinta longitud que vibran a diferentes velocidades. La medida de dicha vibracin recibe el nombre de frecuencia. Adems, Las emisoras de radio utilizan ondas largas, medianas o cortas, dependiendo de las distancias que pueden recorrer y se les asigna solo una frecuencia para impedir interferencias. As, se populariz el uso de la radio y se ampliaron sus seales, evolucionaron sus formas desde aparatos de galena caseros a equipos de diversos tipos y tamaos.

    b) Importancia: Permiti la recepcin simultnea de mensajes. Asimismo, desde sus orgenes ha sido utilizada para fines polticos y comerciales, puesto que posibilit la masificacin de ideologas, o popularidad de diversos personajes. Su gran alcance ha permitido que se constituya en el medio fundamental de comunicacin en los sectores ms apartados del mundo.

    2.6. Computador

    a) Descripcin: Fue creado para facilitar el tratamiento de la informacin, funcionando en base a programas formados por sucesiones de operaciones aritmticas y lgicas. Un computador tiene una parte fsica constituida por circuitos electrnicos de lata integracin, y una parte no fsica. La funcin de un computador bsicamente es ordenar, clasificar, calcular, seleccionar, buscar, editar y representar informaciones que previamente han sido codificadas, pero junto con eso, a propsito del auge masivo de internet, ha alcanzado una serie de nuevos usos.

    b) Importancia: Facilit la realizacin de mltiples procesos ejecutados por humanos disminuyendo su tiempo de ejecucin. Tambin, entre sus funciones est:

    Recoleccin de datos. Procesamiento de datos. Anlisis de datos. Edicin y tratamiento de textos.

    2.7. Televisin

    a) Descripcin: Tienes por objeto la transmisin de imgenes en movimiento a travs de una aparato televisivo. En principio, se patent un sistema para descomponer la imagen en puntos de luz, utilizando dos discos con orificios que giraban a gran velocidad, uno de los cuales transformaba la luz en seal elctrica y el otro reconstrua

  • la imagen en pantalla. Luego se invent el sistema, de tubo de rayos catdicos y luego el tubo electrnico para cmara o iconoscopio. Los primeros aparatos de televisin tenan gran tamao, ya que las cajas protegan los tubos y circuitos elctricos, y sus pantallas eran muy pequeas. Las cajas disminuyeron su tamao con el uso de transistores comenzando, comenzando la miniaturizacin y digitalizacin de sus componentes, como el sonido estreo. El desarrollo tecnolgico actual permite ver desde televisores porttiles hasta pantallas cinematogrficas.

    b) Importancia: Incorpor la imagen a la masificacin de informacin. Invadi lo hogares en cuanto se convirti en un objeto de permanencia y utilizacin constante. Y permiti difundir con rostro y figura la prensa y el espectculo, alcanzando la preferencia de los telespectadores.

    2.8. Internet

    a) Descripcin: Constituye una gigantesca red de redes de ordenadores conectados entre s, aunque autnomas. Adems, est formada por otras redes privadas, gubernamentales, educativas, organizacionales, etc. Para que funcione su megaestructura ha sido necesario desarrollar diversas tecnologas que responden al gran aumento de computadores de uso cotidiano y laboral. La world wide web (www) o telaraa mundial permite combinar texto, imagen y sonido en un mismo documento.

    b) Importancia: Permite compartir informacin, programas, mensajes, etc., independientemente de dnde se encuentre fsicamente los usuarios. Por tanto, su importancia radica en su uso como soporte y medio de informacin multitudinario, apoyando los procesos de investigacin, educacin y entretenimiento.