medios de comunicación en la educación

17
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, MENCION GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS TEMAS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN POR FIORDALIZA PAULINO FERNANDEZ 15-5314 ASIGNATURA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADA A LA EDUCCIÓN FACILITADORA ARELIS GARCIA TATI

Upload: fiordaliza-paulino-fernandez

Post on 12-Aug-2015

429 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

ESCUELA DE POSGRADOMAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION,

MENCION GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

TEMASMEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

POR

FIORDALIZA PAULINO FERNANDEZ 15-5314

ASIGNATURATECNOLOGÍA DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN APLICADA A LA EDUCCIÓN

FACILITADORAARELIS GARCIA TATI

Sub ~ Temas:

La Televisión en la EscuelaEl Cine y la EscuelaEl Uso del Video en la EducaciónLa Radio en la Educación

Tema: Los medios de comunicación en la educación

‘‘ Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad’’ . Es hora de erradicar el analfabetismo digital. A continuación algunos recursos útiles.

Diego Luís Córdoba

INTRODUCCIÓN

LA TELEVISIÓN EN LA ESCUELA

La escuela es una de las Instituciones Sociales más antiguas que puede recordar la humanidad, claro está, después de la Iglesia y la Familia. Es el lugar donde los educandos socializan, no sólo con sus maestros, sino también con sus compañeros de clases.

Como señala el famoso pedagogo, Joan Ferrés  (1998),

“una escuela que no enseña a ver televisión es una escuela que no

educa”.

1) Los programas educativos 

2) El resto de la programación

Educar con la televisión implica incorporar didácticamente la oferta televisiva a todos los niveles de del proceso de enseñanza-aprendizaje. A grandes rasgos, los materiales televisivos que pueden ser aprovechados en las aulas para complementar la formación en las distintas áreas pueden ser divididos en dos grandes grupos, a saber:

Así, es deseable que las escuelas e institutos ofrezcan pautas de interpretación y de análisis crítico, tanto del funcionamiento del conjunto televisivo como de sus programas principales: publicidad, series, filmes e informativos. La responsabilidad formativa de estas instituciones pasa tanto por educar en la televisión como por educar con la televisión.

1. Unos niegan que la televisión contribuya positivamente al proceso educativo

2. Hay quienes sólo utilizan la televisión o la reproducción de vídeos

3. Otros creen indispensable modificar el sistema educativo, teniendo en cuenta el nuevo entorno

Sin duda, la formación del profesorado es un elemento clave en la utilización o el rechazo de tecnologías audiovisuales en el proceso educativo. Los docentes manifiestan, básicamente, tres tipos de respuesta frente a las tecnologías audiovisuales, en general, y a la televisión en particular (según el tecnólogo, Alonso y otros, 1995):

El Cine y la Escuela

Ver, concebir y vivenciar el mundo

en espacio y contexto particular.

Aplicación Básico, Medio y Superior

cine – literatura, cine – ciencias, cine – historia, cine –

artes, En la educación superior

abundan estos usos: cine – ciudad, cine – arquitectura,

cine – psicología, cine – antropología, cine –

periodismoCine foros

Documentos didácticos Documentos de reflexión

Documentos de investigación

Confrontar imágenes con experiencias

vividas.Construcción,

reconfiguración

Uso didáctico. Medio

didáctico.

Bibliografíahttp://cinedidactica.blogspot.com/http://www.utp.edu.co/educacion/raton/antes/miraton10/textos/el%20cine%20en%20%20la%20%20comunicacion%20educativa.pdf

¿Qué es un video educativo?

Un video educativo es un material audiovisual que puede tener cierta utilidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje para el logro de los objetivos curriculares previamente considerados.

Uso del Video en Educación

Uso del video en educación

Ventajas del uso del video en la educación:

• Permite mostrar situaciones históricas presentes y futuras.

• Integra imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas.

• Mantiene la atención de los estudiantes. • Posibilita procesos de retroalimentación en forma

grupal. • Se puede realizar análisis y comparaciones con la

realidad de cada uno, de acuerdo a sus propias experiencias.

• Permite la interactividad en la clase. • Se puede reutilizar cuantas veces sea necesario

Los audiovisuales son unos de los medios más importantes dentro del ámbito educativo, tratándolos tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. De esta manera podemos desarrollar la formación del profesorado y realizar actividades de promoción social.

Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos ((teorías sobre la comunicación)) . Son los maestros los que principalmente desean la utilización de materiales audiovisuales dentro de la educación, puesto que los consideran punto fundamental dentro de la misma.

Los Medios Audiovisuales

Tipos de

Medios Audiovisuales

Ventajas y Desventajas

Recurso animador para alumnos y profesores.

Crea un buen ambiente de trabajo.

Favorece la comprensión.

Si el tema no motiva al alumno, pierde la atención.

El apoyo excesivo de las imágenes puede mermar la atención.

Expuestos a problemas técnicos.

Ventajas Desventajas

Educación Visual

en el aula

Facilita la memorizaci

ón

Mejora la concentraci

ón

Refuerza una

explicación oral

Vincula al estudiante

con la realidad

Dificultades para ser utilizadas

Retos a superar

Falta de disposición

de los maestros

Lenguaje verbal y lógico-

matemático

Son un recurso secundario

para los docentes

Ventajas

Las herramientas tecnológicas

facilitan su uso

¡MUCHAS GRACIAS!