medios de comunicación: verdad contra mentira; the unesco ... · medios de información...

72
Medios de comunicación: verdad contra mentira Correo Julio-Septiembre de 2017 • N°2 EL DE LA UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Upload: others

Post on 27-Jul-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Medios de comunicación: verdad contra mentira

CorreoJulio-Septiembre de 2017 • N°2

EL

DE L A UNESCO

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura

Page 2: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

BēniDivina Frau-MeigsFrancia

Verashni PillaySudáfrica

Tanella BoniCôte d’Ivoire

Carlos DadaEl Salvador

AdamaSamassékou

MalíMaria Ressa

FilipinasRicardo Gandour

Brasil

John BewajiJamaica - Nigeria

Christina CameronCanadá

Sanita JembergaLetonia

Andrius TapinasLituania

Ginna LindbergNathalie RothschildSuecia

Espen Egil HansenNoruega

Kari HuhtaFinlandia

Richard AllanCable Green

Estados Unidos

Catarina CarvalhoPortugal

Helen AbadziGrecia

Ivor GaberAidan WhiteReino Unido

Marina FortiGiuseppina NicoliniItalia

Colaboradores de este número

2017 • N° 2 • Publicado desde 1948

El Correo de la UNESCO es una publicación trimestral en siete idiomas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Promueve los ideales de la Organización, difundiendo intercambios de ideas sobre temas de alcance internacional relacionados con su mandato.

El Correo de la UNESCO se publica gracias al generoso apoyo de la República Popular de China.

Director de la publicación: Eric Falt 

Director ejecutivo: Vincent Defourny

Directora editorial: Jasmina Šopova 

Director de producción y promoción: Ian Denison

Secretaria de redacción: Katerina Markelova 

Producción digital: Denis Pitzalis

Redactora digital: Malahat Ibrahimova

Redactores:

Árabe: Anissa BarrakChino: China Translation & Publishing HouseEspañol: Lucía Iglesias KuntzFrancés: Isabelle Motchane-BrunInglés: Shiraz SidhvaPortugués: Ana Lúcia GuimarãesRuso: Marina Yaloyan

Traducción española: Luisa Futoransky y Francisco Vicente-Sandoval

Iconografía: Danica Bijeljac

Maqueta: Corinne Hayworth

Ilustración de cubierta: © Selçuk

Impresión: UNESCO

Suscripción gratuita a la edición electrónica:http://es.unesco.org/courier

Información y derechos de reproducción:[email protected] 7, place de Fontenoy, 75352 París 07 SP, Francia © UNESCO 2017ISSN 2220-2307 – e-ISSN 2220-2315

Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo

la licencia Attribution-ShareAlike 3.0 IGO (CC-BY-SA 3.0

IGO) (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

igo/). Al utilizar el contenido de la presente publicación,

los usuarios aceptan las condiciones de utilización del

Repositorio UNESCO de acceso abierto (www.unesco.

org/open-access/terms-use-ccbysa-sp).

Esta licencia se aplica exclusivamente al texto de la

presente publicación. Para utilizar cualquier material que

aparezca en ella y que no pertenezca a la UNESCO, será

necesario pedir autorización previa. 

Los términos empleados en esta publicación y la

presentación de los datos que en ella aparecen no

implican toma alguna de posición por parte de la

UNESCO en cuanto al estatuto jurídico de los países,

territorios, ciudades o regiones ni respecto de sus

autoridades, fronteras o límites. 

Los artículos expresan la opinión de sus autores, que no

es necesariamente la de la UNESCO y no comprometen

en modo alguno a la Organización.

@ A

lvar

o C

abre

ra Ji

mén

ez /

Shut

ters

tock

Page 3: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 3

La calidad de la información difundida por los medios tradicionales y modernos es un factor determinante en la formación de la opinión pública. De ahí que la UNESCO insista especialmente en la importancia de la educación básica sobre los medios y la información, que considera una competencia fundamental de todo ciudadano del siglo XXI.

La libertad de expresión y la libre circulación de las ideas por medio de la palabra y la imagen forman parte de los principios enunciados en la Constitución de la UNESCO y, además, son un elemento central de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible. La UNESCO apoya la labor de los periodistas y activistas que defienden resueltamente esas libertades fundamentales, como Dawit Isaak, el periodista galardonado con el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano 2017 cuyo retrato publicamos en este número.

En el último decenio más de 800 profesionales de los medios informativos han sido víctimas de crímenes cuya finalidad era amordazar la libertad de expresión. Sólo uno de cada diez de los asesinatos perpetrados ha dado lugar a un proceso judicial. Esta impunidad, además de ser inaceptable, supone una instigación a proseguir la espiral de violencia contra los periodistas. Por eso, la UNESCO está empeñada en acabar definitivamente con esa ola de violencia en todos los continentes. Sólo así se podrán edificar sociedades pacíficas, que serán tanto más vigorosas cuanto mejor informadas estén.

En la era de la “posverdad” la función de la UNESCO cobra más importancia que nunca. Este nuevo número de El Correo nos ofrece una excelente ocasión para reafirmar nuestro compromiso fundacional de apoyar la información y la comunicación a fin construir la paz en las mentes de los hombres y las mujeres.

Irina Bokova Directora General de la UNESCO.

CorreoD E L A UNE SCO

EL

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO.

© Yulian Donov

Imprenta, radio, televisión, Internet…, la aparición de cada uno de estos medios de comunicación e información revolucionó en su día la faz de las sociedades, así como sus modos de informarse, vivir y organizarse.

Y en cada ocasión se alzaron voces vaticinando la muerte de sus predecesores: la radio iba a acabar con la prensa escrita, la televisión con la radio y los medios digitales con todos los demás … Sin embargo, el panorama mediático actual pone de manifiesto la complementariedad, emulación e interacción entre los diferentes medios informativos, que se hacen eco unos de otros amplificándose mutuamente.

Nunca nos hemos comunicado tanto y a tan gran escala como ahora. Las nuevas tecnologías han abierto nuevas vías, haciendo que los ciudadanos de todo el mundo puedan acceder a una información cada vez más diversa y numerosa y desempeñar un papel en su elaboración convirtiéndose en productores de sus contenidos. No obstante, esas tecnologías crean también nuevas barreras y plantean retos inéditos de reglamentación y deontología.

¿De dónde procede la información? ¿Cómo se elabora? ¿Quién garantiza su calidad? ¿Cómo distinguir lo verdadero y lo falso en esa enorme tela de araña tejida por miles de millones de informaciones llegadas de todas partes? El increíble enmarañamiento actual de los medios informativos modifica las funciones tradicionales de los productores, difusores y consumidores de información. La profusión de noticias falsas o trucadas (“fake news”), así como el riesgo de que el público quede aprisionado en “burbujas de información” creadas mediante algoritmos, abren nuevos interrogantes sobre la libertad de expresión y la diversidad cultural.

La pluralidad de opiniones informadas es una condición indispensable del desarrollo democrático de nuestras sociedades.

Editorial

Page 4: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

4 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

GRAN ANGULAR

Medios de comunicación: verdad contra mentira

7 El periodismo ético vuelve a primera plana

Aidan White

10 Información falsaLa opinión de los periodistas

12 Contra la información falsa, espíritu crítico

Divina Frau-Meigs

16 'Aftenposten' versus 'Facebook' Una controversia esclarecedora

Marina Yaloyan (con Egil Hansen y Richard Allan)

20 Libertad TV: apuesta ganada Andrius Tapinas

22 Con la Red, no contra ella Carlos Dada

24 El periodismo de investigación, contra viento y marea

Sanita Jemberga

6-27

28-35

ZOOM

Mi rostro, mi tierraKaterina Markelova e 'IDENTiTESproject'

Sumario

Page 5: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 5

BREVES

68Los jóvenes tienen la palabra

70Un nuevo comienzo para 'El Correo de la UNESCO'

71Exposición

DE ACTUALIDAD

53 Dawit Isaak, preso por delito de opinión

Nathalie Rothschild

56 ¿Hay que reconstruir el patrimonio?Christina Cameron

60 La precocidad, clave de la alfabetización

Helen Abadzi

64 Por un acceso libre y legal a la educación

Cable Green

48-5152-67

68-71

36-47IDEAS

37La “humanitud” o cómo saciar la sed de humanidad Adama Samassékou

42Ciencias Humanas: la importancia del relato autóctono John Ayotunde Isola Bewaji

46El poeta en el centro de la sociedad Tanella Boni

NUESTRA INVITADA

Giuseppina Nicolini : “La vocación natural de una isla es acoger”Entrevista realizada por Marina Forti

Page 6: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

6 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Medios de comunicación: verdad contra mentira

© Lukiyanova Natalia frenta / Shutterstock

Gra

n a

ng

ula

r

Page 7: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 7

En los últimos 15 años el periodismo de información ha decaído espectacularmente debido a que las tecnologías han transformado de arriba abajo los modos de comunicación de la gente y el funcionamiento de los medios informativos. Hoy en día, la mayoría de nosotros buscamos las noticias en los teléfonos móviles y las plataformas en línea, que se han enriquecido explotando los datos personales de los internautas y captando la publicidad lucrativa que alimentaba a los medios de información tradicionales.

El eco mundial de la Red de Periodismo Ético

Se cuentan por miles los medios informativos –sobre todo en la prensa de papel– que han echado el cierre, y por decenas de miles los periodistas que se han quedado sin trabajo. Esto reduce el acceso del público a fuentes de información fidedignas –sobre todo en el plano local y regional–, aun cuando los espacios de libre expresión se han ensanchado de modo espectacular.

Creada hace cinco años para apoyar al periodismo en este periodo de crisis, la Red de Periodismo Ético (EJN) es una coalición de más de 60 grupos de periodistas, redactores, propietarios de cabeceras de prensa y organizaciones de apoyo al periodismo. Su objetivo es promover la formación profesional y actividades específicamente destinadas a reforzar la ética y la gobernanza en los medios. Sus trabajos –que van desde la elaboración de un test para que los periodistas puedan denunciar los discursos de odio hasta la redacción de directrices sobre los reportajes de guerra y la producción de informes sobre la cobertura de las migraciones– encuentran un gran eco en periodistas de todo el mundo.

Debido al arraigo de la EJN en los medios de comunicación, sus informes plurinacionales gozan de gran credibilidad en la profesión, incluso cuando destapan noticias acalladas sobre la forma en que realmente trabajan los medios y sobre los problemas que plantea la autorregulación en la prensa.

Los sondeos realizados por la EJN en esta época de incertidumbres ponen de relieve que, independientemente del país en que trabajen –ya sea China, Egipto, Indonesia, Pakistán, Siria o Turquía–, los periodistas siguen apegados a la ética profesional y a su misión de informar sobre la veracidad de los hechos.

Aidan White

Si el periodismo echa en saco

roto sus principios éticos pierde

sus valores fundamentales, su

credibilidad y su razón de ser.

¿Cómo evitarlo? Reglamentar

la deontología periodística con

nuevas leyes plantea el riesgo

de que se implante la censura.

Sólo el compromiso voluntario

de respetar las normas éticas

puede devolver su prestigio a la

profesión.

“Los gigantes tecnológicos [...], como Google, Facebook, Amazon y Twitter,

difunden informaciones en un entorno exento de valores”, según Aidan White.

El periodismoético

vuelve a primera plana

El periodismo vive hoy una mutación sin precedentes. El trabajo de los periodistas es más rápido, está sometido a numerosas limitaciones y es muchísimo más complejo. Los medios informativos se han percatado, a pesar suyo, de que la revolución de la información ha resultado ser una espada de doble filo, pese a todas sus virtudes liberadoras.

Actualmente, es posible enviar en unos segundos un artículo completo al otro extremo del mundo y la comunicación puede crear comunidades más sólidas, informadas y comprometidas. Sin embargo, los modelos económicos que antes permitían retribuir a los periodistas se han quebrado, en muchos casos de modo irreparable.

El dinero con el que se financiaba el periodismo de interés público se ha evaporado y las salas de redacción luchan denodadamente por mantener sus principios éticos. Esto hace que hayan cobrado mucha más importancia las irregularidades de la prensa que venimos denunciando desde siempre: información sesgada políticamente, influencia indebida de los medios empresariales, conflictos de intereses y difusión de prejuicios.

© J

ug

osl

av V

lah

ovi

c

Page 8: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

8 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Ganarse la confianza del público

Esta fidelidad a la ética profesional tiene un valor inestimable en estos tiempos de transformaciones sociales que conducen a la cultura mundial de la comunicación a una transición caótica. Defender y promover el periodismo ético es ahora más importante que nunca, tanto para los profesionales de la prensa como para cualquier ciudadano que se esfuerce por obtener una información segura y fiable en el futuro.

Las informaciones falsas o trucadas (“fake news”), la propaganda política y empresarial y los abusos vergonzosos observados en las plataformas digitales suponen una amenaza para la democracia y, al mismo tiempo, abren nuevos frentes de combate a los defensores de la libertad de expresión, los decisores en materia de políticas y los profesionales de los medios. La ponzoñosa mezcla de las tecnologías digitales con las costumbres políticas corruptas y la explotación comercial del nuevo ámbito de la comunicación están creando fracturas por tensión continuada en el campo más vasto de la información pública.

Consciente de esa situación, la EJN ha promovido un nuevo debate sobre la necesidad de reconocer que el periodismo, por el hecho de estar sujeto a unas normas éticas, es esencial para recobrar la confianza del público.

Hemos comprobado que entre los profesionales del periodismo no está generalizado el deseo de elaborar un nuevo código deontológico. En efecto, los valores fundamentales de exactitud, independencia y tratamiento responsable de la información, que han ido evolucionando a lo largo de los últimos 150 años, siguen conservando su pertinencia, incluso en la actual era digital.

Por consiguiente, la EJN estima que se debe establecer una colaboración con el público de los medios informativos y los encargados de elaborar las políticas de información, a fin de persuadirles de que es necesario fortalecer el periodismo ético y de que éste puede ser una fuente de inspiración para los nuevos programas de promoción de una enseñanza básica de la información.

Principios cardinales

Actualmente, no son sólo los periodistas los

que deben vigilar su lenguaje y respetar los

hechos. Toda persona que tenga algo que

decir en la esfera de la información pública

debería comportarse con comedimiento y

sentido de la ética.

La EJN sostiene que los valores éticos del

periodismo –información conforme a los

hechos, humanidad y respeto por los demás,

transparencia y reconocimiento de los

eventuales errores– constituyen principios

cardinales por los que deberíamos guiarnos

todos, incluidos los usuarios de las redes

sociales y los que practican el periodismo

ciudadano. No obstante, la adopción de esos

principios no tiene que ser impuesta por la

ley, sino voluntaria.

Preocupados por los abusos y las noticias

falsas en línea, algunos gobiernos –incluso

de países democráticos– han amenazado

con multar a las empresas de servicios

tecnológicos que no toman medidas para

suprimir las informaciones malintencionadas

y nocivas publicadas en sus plataformas

digitales. Esto supondría limitar la legítima

libertad de opinión y discrepancia. Sin

embargo, es probable que esa limitación

se vaya a imponer cada vez más a menudo,

a no ser que las empresas se decidan a

adoptar principios éticos de comunicación.

El problema es que los gigantes

tecnológicos que dominan el espacio

público de la información, como Google,

Facebook, Amazon y Twitter, difunden

informaciones en un entorno exento de

valores. Además, a diferencia del periodismo

profesional, no dan ninguna prioridad a

la información en cuanto bien público.

Su marketing pone en pie de igualdad el

periodismo con cualquier otra información,

aun cuando ésta sea malintencionada o

injuriosa.

Usar algoritmos para conseguir clics

El modelo empresarial consistente en utilizar

algoritmos sofisticados y bancos de datos

ilimitados que dan a acceso a millones de

suscriptores apunta a un objetivo muy

sencillo: fomentar una “información viral”

que procure un número de clics suficiente

para activar la publicidad digital. El hecho de

que la información sea conforme a la ética,

veraz y honrada no importa, lo que cuenta

es que sea lo suficientemente sensacional,

provocadora y sugestiva para atraer la

atención de los usuarios.

Sea cual sea su grado de sofisticación, los

robots digitales no se pueden codificar con

valores éticos, porque los más calificados

para gestionar esos valores son seres

humanos sensibles, es decir, periodistas y

redactores bien preparados, informados y

responsables.

Las empresas de servicios tecnológicos

han prometido tomar cartas en el asunto

después de toda una reciente serie de

escándalos: indignación suscitada por

la censura de fotografías emblemáticas

(véase la pág. 16), transmisión en directo de

imágenes de tortura y asesinato, o quejas de

grandes compañías por la aparición de sus

publicidades en sitios web que preconizan

el odio, el terrorismo y la pederastia. ¿Será

suficiente esa promesa?

El 3 de mayo de 2017, a raíz de la indignación

provocada por una violenta racha de

vídeos de asesinatos, suicidios y violaciones

colectivas, el patrón de Facebook, Mark

Zuckerberg, prometió contratar a 3.000

revisores de contenidos suplementarios que

vendrían a añadirse a los 4.500 miembros

del “equipo de operaciones comunitarias” ya

empleados en su empresa.

Como los suscriptores de Facebook se cifran

en unos 2.000 millones, eso quiere decir que

habría un revisor de contenidos por cada

250.000 usuarios más o menos. Un granito

de arena comparado la cantidad de revisores

que se necesitarían no sólo para vigilar

y controlar el crecimiento de contenidos

indebidos y faltos de ética, sino también

para afrontar los peligros de la información

propagandística, falsa y trucada.

La democracia amenazada

Las empresas de servicios tecnológicos podrían adoptar una solución sencilla: aceptar su función de editores de prensa y aprovechar la vasta cantera de periodistas informados y observantes de principios éticos que la revolución de la información ha dejado en la estacada. Sabemos que esas empresas pueden permitirse el lujo de contratar a periodistas. En efecto, a principios de 2017 los valores de Facebook y Google se cifraban en unos 400.000 millones y en más de 600.00 millones de dólares, respectivamente. Ambas empresas figuran entre las más ricas del mundo.

Page 9: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 9

Mientras los encargados de la elaboración de políticas y los magnates de las nuevas tecnologías se retuercen las manos, lamentándose de esta situación sin hacer nada por remediarla, cada vez hay más políticos sin escrúpulos que socavan la democracia y se inmiscuyen en los procesos electorales, recurriendo a estrategias que combinan mentiras e informaciones trucadas.

El inventor de la World Wide (WWW), Tim Berners-Lee, denunció recientemente esas estrategias. Este científico y universitario británico nos pone en guardia contra la invasión del universo virtual por parte de los gobiernos y las empresas de servicios digitales, y también contra la explotación de datos personales que está estrangulando a la Red. Sus críticas ponen de manifiesto la amenaza desestabilizante y perniciosa que entraña la utilización del marketing basado en noticias falsas en el ámbito de la política.

En una carta abierta fechada el 12 de marzo de 2017, día de la conmemoración del 28º aniversario de la WWW, Berners-Lee decía lo siguiente: “[…] durante el periodo electoral estadounidense de 2016, se llegaron a publicar a diario hasta 50.000 variantes de mensajes publicitarios en Facebook, una situación que es prácticamente imposible de controlar.

Hay indicios de que algunas publicidades políticas se están utilizando de forma poco ética en Estados Unidos y el resto del mundo, por ejemplo para dirigir a los votantes hacia sitios web de noticias falsas o para hacer que votantes potenciales se mantengan alejados de las urnas. […] ¿Todo esto es democrático?”.

Denunciar la desinformación

Ese acertado interrogante también se planteó en Francia en vísperas de la elección presidencial de mayo de 2017, cuando piratas informáticos difundieron miles de archivos de correos electrónicos, falsos en gran parte, que se referían a Emmanuel Macron, el candidato que finalmente resultaría vencedor.

Los periodistas no pudieron examinar, verificar ni desmentir ese enorme cúmulo de informaciones, ya que la legislación francesa prohíbe debatir en público cualquier información sobre la elección durante las veinticuatro horas que preceden la votación. Sin embargo, esas informaciones se difundieron con toda libertad en las redes sociales.

@ n

ickg

en

trya

rt (

ww

w.n

ickg

en

try.

com

)

Siempre cabe la posibilidad de que una información periodística sea inexacta, pero el periodismo ético admite sus errores y, lo que es más importante aún, proporciona una hoja de ruta para adoptar políticas susceptibles de estructurar un espacio público de información segura y fiable.

Aidan White (Reino Unido) es director de la Red de Periodismo Ético y autor del libro “To Tell You the Truth: the Ethical Journalism Initiative” [Para decirles la verdad – La Iniciativa de Periodismo Ético] (2008), en el que se presenta un panorama mundial de las cuestiones éticas relacionadas con el periodismo. White ocupó durante 24 años el puesto de secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), cargo que abandonó en marzo de 2011. Es miembro fundador del Instituto Internacional para la Seguridad de la Prensa (INSI) y del Intercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX).

“Sea cual sea su grado de

sofisticación, los robots

digitales no se pueden codificar

con valores éticos”, explica Aidan White.

“Profile Number 13”,

obra del artista británico

Nick Gentry.

Page 10: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

10 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Aidan White

Director Red de Periodismo Ético (EJN)

Cuando se están multiplicando en todo el mundo los indicios de injerencia en los procesos democráticos, es inevitable intensificar el debate sobre los medios para luchar contra los bulos e informaciones trucadas. Sin embargo, una deficiente comprensión de este fenómeno y de sus orígenes y peligros reales está sembrando confusión.

Para tratar de esclarecer el problema, la Red de Periodismo Ético (EJN) ha elaborado esta definición de la información falsa o trucada: “Toda aquella información fabricada y publicada deliberadamente para engañar e inducir a terceros a creer falsedades o poner en duda hechos verificables”. Esta definición debería permitirnos diferenciar más fácilmente el periodismo de la propaganda, de los “hechos alternativos” y de las mentiras malévolas.

Verashni Pillay

Jefa de la Redacción Huffington Post (Sudáfrica)

Los bulos e informaciones trucadas emponzoñan nuestra labor profesional. Actualmente, el público alberga dudas sobre cualquier información que se difunda. No cabe duda de que las informaciones falsas han asestado un duro golpe a las relaciones entre el público y los medios informativos.

Kari Huhta

Especialista en Asuntos Diplomáticos Helsingin Sanomat (Finlandia)

Se tiende a veces a exagerar apresuradamente el impacto que tiene la información falsa en el periodismo. No quiero, ni mucho menos, tomarme este asunto a la ligera, ya que las noticias falsas plantean un grave reto a la sociedad y las instituciones. Lo que hay que entender es que los bulos e informaciones trucadas no tienen por finalidad relatar los hechos de otra manera, sino que apuntan a minar la credibilidad de las instituciones y del periodismo, aunque no exclusivamente.

Ivor Gaber

Profesor de Periodismo Universidad de Sussex (Reino Unido)

La desinformación ha existido siempre, a partir del momento en que se cobró conciencia de la influencia de los medios en la opinión pública. En cambio, sí que es nuevo y realmente preocupante el hecho de que la desinformación se propague con una celeridad y amplitud inauditas por plataformas digitales como Google o Facebook.

Las informaciones falsas han transformado el periodismo, ya que le plantean un serio desafío en la medida en que no siempre resulta evidente distinguir lo que hay en ellas de verdadero y falso. No obstante, los bulos e informaciones trucadas contribuyen al mismo tiempo a reforzar considerablemente el papel del periodismo. Si hay alguien capaz de denunciar la información falsa, son precisamente los periodistas, los periodistas responsables evidentemente. Yo diría que a corto plazo esas informaciones falsas son como una espina clavada en el pie de los profesionales, pero a más largo plazo van a reforzar la legitimidad de su profesión y darles mayor peso en la sociedad.

Ricardo Gandour

Director General Red radiofónica Central Brasileira de Notícias (CBN) (Brasil)

Las informaciones falsas deben conducirnos a reafirmar la misión tradicionalmente desempeñada por los periodistas: tratar de esclarecer la opinión de la sociedad y el público. Tenemos que reforzar este elemento central de nuestro cometido profesional y mostrar dónde están los hechos reales y los verdaderos debates.

Información falsa

La opinión de los periodistas

La desinformación no es

un fenómeno nuevo. Sí son

inéditas, en cambio, la velocidad

y la amplitud con las que se

propagan toda clase de bulos

e informaciones trucadas

(“fake news”) por las redes.

Esta situación impone que los

periodistas y órganos de prensa

fiables se replanteen su misión

y les ofrece una oportunidad

para luchar contra la información

adulterada. He aquí las opiniones

que, desde Suecia hasta Sudáfrica,

hemos recogido de algunos

profesionales.

Page 11: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 11

Mentiras en las redes sociales.

Gina Lindberg

Directora del Servicio Internacional, Radiotelevisión Sueca (Suecia)

Todas las discusiones sobre los bulos e informaciones trucadas merman la audiencia de los medios informativos, al suscitar dudas sobre lo que es verdad y lo que no. En nuestra condición de periodistas, tenemos que centrarnos en lo que mejor sabemos hacer: verificar los hechos, exigir respuestas y garantizar la transparencia de nuestros métodos de búsqueda de informaciones.

Catarina Carvalho

Jefa de la Redacción Global Media Group (Portugal)

Las noticias falsas o trucadas no son periodismo. Tendríamos que preguntarnos qué le hemos hecho los medios informativos tradicionales al periodismo para que esas noticias falsas se acepten y difundan con tanta facilidad. Para impedir que las informaciones falsas tengan tanto poder e influencia y poner término a su propagación, creo que deberíamos hacer un examen de conciencia y preguntarnos si estamos haciendo lo que debemos, si nuestras conductas son acertadas y si practicamos un periodismo ético.

Maria Ressa

Cofundadora y Directora General Red Rappler (Filipinas)

Nuestra red social Rappler, dedicada al periodismo de investigación, localizó en Filipinas unos 300 sitios que difunden informaciones falsas. Durante la campaña de las elecciones presidenciales de mayo de 2016, examinamos con atención el aumento de cuentas Facebook sospechosas de difundir información tergiversada en esa plataforma digital.

Necesitamos unos tres meses para examinar minuciosamente los datos de esas cuentas y comprobar la índole falaz de sus informaciones. Descubrimos que con un “nido” de 26 cuentas falsas se puede influenciar a unos tres millones de usuarios de Facebook.

Sabemos, además, que desde noviembre de 2016 se pueden movilizar en Filipinas unas 50.000 cuentas Facebook para lanzar campañas a favor o en contra de personalidades políticas y simples ciudadanos. Según nuestras estimaciones, una cuenta de difusión de información falsa contaba con más de 990.000 seguidores pertenecientes a grupos de apoyo a un dirigente político; y otra cuenta de ese mismo tipo tenía 3,8 millones de seguidores, entre los que se contaban miembros de organizaciones de filipinos expatriados y diversos grupos dedicados a actividades de compraventa.

Habida cuenta de que en Filipinas hay unos 54 millones de usuarios de Facebook, se puede decir que las redes sociales se han convertido en un arma temible para manipular a la opinión pública y amordazar a la oposición. La red Rappler ha sido blanco de innumerables ataques en Internet, que provenían de cuentas Facebook abiertas especialmente para acosar a nuestros reporteros y colaboradores.

Todo esto nos incita a ser más resueltos que nunca en nuestra lucha para denunciar las informaciones embusteras e impedir su propagación.

© C

rist

o S

alg

ado

Page 12: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

12 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

En una época en que los medios de comunicación e información se ven amenazados por doquier, tanto en los regímenes totalitarios como democráticos, se suele pedir ayuda urgente a la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI). En Francia, ocurrió esto el 7 de enero de 2015 cuando se perpetró el atentado contra la revista satírica Charlie Hebdo. Se atacaba así a la caricatura, una de las formas mediáticas más antiguas que se conocen.

En ese momento yo dirigía el Centro de Enlace de la Enseñanza y los Medios de Información (CLEMI) de Francia.

Tuvimos que preparar el regreso a clase de los alumnos al día siguiente y responder a las expectativas de padres y maestros. Actuamos con urgencia, como en un caso de gran desastre: recuperamos de nuestros archivos fichas pedagógicas sobre la caricatura y la propaganda; pusimos en línea todo un conjunto de recursos mediáticos (sitios internet de referencia, revistas de prensa y series de portadas de prensa); y publicamos una entrevista inédita que el CLEMI había hecho en 2014 al periodista y dibujante Stéphane Charbonnier (alias “Charb”), muerto en el atentado.

Esta situación de crisis reveló al mismo tiempo las ventajas y los límites de la AMI: estábamos preparados para reaccionar en el plano de los recursos mediáticos, pero no habíamos previsto el impacto de las redes sociales.

Al igual que los medios predigitales, la AMI tiene que evolucionar e incluir entre sus preocupaciones los riesgos de las plataformas digitales. En efecto, éstas pueden: presentar informaciones en primer plano mediante la regulación que hacen los algoritmos en vinculación con el historial de las personas; encerrarnos en una “burbuja de filtros” para reforzar los sesgos confirmatorios que corroboran las ideas preconcebidas; mermar la diversidad y el pluralismo de las ideas mediante la monetización de los contenidos (medición del número de clics por página vista); e invadir la vida privada, poniendo en peligro las libertades fundamentales mediante la utilización de rastreos con fines que escapan al control del usuario.

Contra la información falsa,

espíritu críticoDivina Frau-Meigs

La Alfabetizacion Mediática e Informacional está cobrando cada vez más

importancia debido a la transformación que los medios experimentan

en el entorno digital al pasar de la navegación superflua, la cháchara y el

tecleo en Internet a la extracción de datos con fines de manipulación y

desestabilización. Este tipo de educación debe replantearse la esencia y

las funciones de los medios y los fundamentos políticos y éticos que los

legitiman.

© O

scar

Se

co

“La isla doblemente misteriosa”, obra de la serie “Laberinto y Utopía”

del pintor español Óscar Seco.

Page 13: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 13

Últimamente, para la AMI suponen un grave problema las noticias falsas que mezclan la difusión de bulos, la propaganda y la emotividad, y tienen un impacto mayor que algunas noticias trucadas en las que, al fin y al cabo, se puede discernir la verdad de la mentira, aunque mezclen ambas de forma un tanto ponzoñosa.

Las noticias falsas constituyen un fenómeno que entra en el ámbito de la desinformación, y su intención nociva tiene repercusiones sin precedentes porque la informática las convierte en virales, al facilitar que traspasen fronteras y contagien a toda clase de medios.

La AMI debe tomar en cuenta imperativamente que con la transformación digital hemos pasado de un “universo azul” a un “universo negro”, es decir de la navegación somera, la cháchara y el tecleo en las plataformas controladas por las empresas GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft) a las minas de extracción de información tóxica con fines de manipulación y desestabilización masiva.

Debido a esa transformación, descodificar la propaganda en línea resulta complejo, porque se trata de descifrar una forma de ideología disruptiva que, si bien es innovadora en el plano tecnológico, constituye paradójicamente el vector de una revolución conservadora mundial dedicada a crear el caos en los sistemas políticos existentes, en vez de proponer un sistema de pensamiento político progresista.

La vuelta al chismorreoLa AMI se ve por consiguiente obligada a replantearse la esencia y las funciones de los medios y los fundamentos políticos y éticos que los legitiman.

Tiene que reexaminar el papel de las redes sociales y de los intercambios que hacemos en ellas, teniendo en cuenta que el auge digital está transformando las antiguas audiencias en nuevas comunidades de intercambio e interpretación. La vuelta al chismorreo, evidente en las redes sociales, dista mucho de ser anodina y no se debe tratar con desprecio. Conversación sotto voce que vehicula desordenadamente habladurías, bulos y cotilleos, el chismorreo convierte lo privado en público, poniendo la autenticidad por encima de una verdad que se percibe como una fabricación de élites alejadas de las preocupaciones locales y de la vida cotidiana de los ciudadanos.

Las redes sociales vehiculan, por lo tanto, noticias de veracidad incierta, aduciendo la falsedad para llegar a la verdad o para mostrar que esta última no es tan límpida como parece. De ahí la tentación de hablar de “posverdad” al referirnos a ellos, pero caer en esa tentación equivale a minimizar su alcance y negarse a ver que buscan una verdad diferente en un momento en el que asistimos a la quiebra de sistemas de información hasta ahora considerados “de referencia”. Las redes sociales vuelven a poner en el candelero la eterna batalla periodística entre los hechos objetivos y los artículos de opinión que se libra en esos sistemas influyentes.

En ciencias de la información y la comunicación, el chismorreo pertenece al ámbito del vínculo social y desempeña funciones cognitivas esenciales: observación del entorno, ayuda a la toma de decisiones mediante el intercambio de noticias, armonización lógica de una situación determinada con los valores del grupo … Todas estas funciones han venido legitimando la importancia de los medios de comunicación e información. Pero éstos son percibidos ahora como indigentes y tendenciosos, y el síntoma de esa percepción es el recurso al chismorreo en línea, cuyo dispositivo difusor son las redes sociales. No cabe culpar del chismorreo tan sólo a éstas últimas, sino más bien a los responsables del debate público en el mundo real.

En escenarios políticos desestabilizados hoy en muchas partes del mundo, las redes sociales devuelven al relato social su función de regulador. Ponen de manifiesto las violaciones de las normas sociales, especialmente cuando las instituciones políticas se jactan de ser transparentes, porque evidentemente los secretos ya no están a buen recaudo. Las redes sociales están zarandeando seriamente la norma de objetividad, que se ha fosilizado con su práctica de presentación obligatoria de una opinión “a favor” y otra “en contra”.

© P

atri

c Sa

nd

ri

Según Divina Frau-Meigs, como “la descodificación de la propaganda en línea resulta compleja”, los jóvenes deben aprender a ser “exploradores,

analistas y creadores”.

Page 14: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

14 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

El público desconfía de la “veracidad” de ese discurso polarizado y se deja seducir por la estrategia de la autenticidad. Ésta establece una relación de proximidad con los miembros de la comunidad de suscriptores, que ha reemplazado a la audiencia y tiene por objeto implicarlos en los debates, basándose en el principio de transparencia. Así, las redes sociales contraponen una ética de la autenticidad a la ética de la objetividad.

Exploradores, analistas y creadores

Las redes sociales y sus noticias falsas o trucadas son un caso de estudio modelo para la AMI porque reclaman la aplicación de una de sus competencias fundamentales: el espíritu crítico. Pero un espíritu crítico que debe ir acompañado por una buena comprensión del valor añadido que aporta el universo digital: participación, contribución, transparencia y rendición de cuentas, por supuesto, pero también desinformación y juegos de influencia.

El espíritu crítico puede ejercitarse, formarse…, y actuar como un modo de resistencia a la propaganda.

Es preciso responsabilizar a los jóvenes y proceder de tal manera que ellos mismos cuestionen el uso que hacen de las redes sociales, teniendo en cuenta las críticas que se les formulan con respecto a las posibles consecuencias de sus prácticas. También es necesario confiar en su sentido de la ética, una vez que se les haya pedido que lo apliquen. 

En mi curso sobre la AMI (MOOC DIY EMI, en francés), que fue galardonado con un Premio Mundial AMI UNESCO 2016, propongo a los educandos que desempeñen con espíritu crítico las funciones de explorador, analista y creador. El explorador se familiariza con los medios y las plataformas de datos; el analista aplica principios como la verificación de fuentes, el cruce de datos y el respeto a la vida privada; el creador elabora sus propias producciones, examina las consecuencias de sus opciones y toma decisiones en materia de difusión.

Del curso MOOC DIY EMI han surgido proyectos como “Ciudadano periodista en Twitter” y “HoaxBuster” (contra el “complotismo”). De lo que se trata siempre es de lograr que los jóvenes adquieran los reflejos críticos de la AMI para no caer en las trampas de las expresiones de odio, de los rastros digitales involuntarios y de las noticias falsas o trucadas.

“Data.path” (“Vía de datos”), obra

realizada en 2013 por el artista japonés

Ryoji Ikeda, cuyas instalaciones tratan de

hacer patente y palpable la invisible red

digital que impregna nuestro mundo.

© R

yoji

Ike

da

/ Fo

to F

ern

and

o M

aqu

ieir

a. C

ort

esí

a d

e F

un

dac

ión

Te

lefó

nic

a Es

pac

io.

Page 15: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 15

Existen también otras iniciativas, como la Alianza Global para Colaboraciones sobre la AMI (GAPMIL) fundada y pilotada por la UNESCO. Otro proyecto reciente de la UNESCO es la iniciativa MIL CLICKS para acceder a la AMI por medio de las redes sociales.

Implantar la AMI a gran escala

La AMI debe fomentar también el espíritu crítico respecto a los propios medios informativos. Resulta que órganos de prensa importantes también tienden a propagar bulos sin confirmar en las redes sociales, por ejemplo en Twitter. El fondo de verdad de las noticias falsas o trucadas que circulan en Facebook –la red social que más las propaga– tiene sus raíces en el hecho de que los profesionales de la información se pliegan demasiado a la presión de la primicia y envían sus noticias antes de verificarlas, igual que lo hacen los usuarios aficionados de las redes sociales. El grave inconveniente es que los desmentidos posteriores tienen siempre menos eco que los rumores.

Para implantarse a gran escala, la AMI tiene que afrontar una serie de desafíos. Es preciso convencer a los decisores y formar a docentes y periodistas especializados en AMI. Ya existen abundantes recursos y formaciones fruto de iniciativas adoptadas por asociaciones y docentes, mucho más que por universidades. Esto lo patentizan mis trabajos de investigación realizados en la Universidad Nueva Sorbona, en el marco del Proyecto TRANSLIT de la Agencia Nacional de Investigación de Francia y de las actividades de la Cátedra UNESCO “Saber evolucionar en la era del desarrollo digital sostenible”. Centrados en una comparación entre las políticas públicas aplicadas en diferentes países europeos con respecto a la AMI, esos trabajos muestran también una disminución del grado de compromiso de las políticas públicas con la AMI. Aunque ésta se ha incorporado a muchos planes de estudios nacionales, los mecanismos interministeriales para aplicarla escasean, las instancias para reglamentarla son insuficientes o inexistentes y, por último, la coordinación entre los agentes que la imparten es deficiente o nula. El resultado es una gobernanza de la AMI un tanto heterogénea, con tres modelos diferentes según los países: desarrollista, concesionario y abstencionista.

Reacción ética de los periodistas

La buena noticia es la toma de conciencia de los periodistas, que están reexaminando su deontología y dándose cuenta del valor de la AMI. Esta reacción ética puede ayudar a los docentes a resituar la AMI, así como a proporcionar recursos válidos para defender la integridad de los datos y los medios de comunicación e información. De hecho, ya se están esbozando actividades recentradas en el valor del periodismo de investigación que revelan informaciones que de otra manera no se podrían detectar.

Casos como el de la filtración colosal de documentos confidenciales conocidos como “Papeles de Panamá” han contribuido a moralizar la vida política y a restaurar la confianza en la profesión periodística. También hay blogs y sitios web que luchan contra las noticias falsas o trucadas con medios digitales, por ejemplo el blog Focus: el 'making-of' de la noticia de la Agencia France Presse (que muestra un gran organismo de información entre bastidores), el instrumento Décodex del diario francés Le Monde (que cataloga los sitios web en función de su toxicidad), RevEye de Google (que permite verificar la autenticidad de imágenes con tres clics) y el sitio web Spicee con su “Conspihunter” (que denuncia el “complotismo”).

Para que se ejerza plenamente y contribuya a crear una ciudadanía educada, el espíritu crítico debe aplicarse también en el marco de la AMI a la geoeconomía de las redes sociales. Amparándose en la legislación del Estado de California, las plataformas digitales GAFAM se han negado a someterse al estatuto jurídico de los medios informativos para evitar su responsabilidad social y sustraerse al cumplimiento de las consiguientes obligaciones de todo servicio público. Sin embargo, la regulación algorítmica ha revelado que las GAFAM pueden ejercer un control editorial sobre los contenidos que les interesa “monetizar”. Habida cuenta de que son personas reales las que crean los algoritmos, al ejercer ese control deciden sobre la verdad de la información sin transparencia ni ética.

Las GAFAM son, de hecho, megamedios informativos que hasta ahora han jugado la baza de la autorregulación, elaborando sus propias reglas, decidiendo retirar los sitios web o cerrar las cuentas sospechosas de producción de noticias falsas o trucadas. Pero si quieren conservar la confianza de sus comunidades en línea no podrán resistir por mucho tiempo más a la necesidad de adoptar un modelo responsable, que probablemente será híbrido, esto es, a mitad de camino entre el de un transportador público (“common carrier”) y el de un fideicomisario público (“public trustee”) de redes e información. Las comunidades pueden organizarse por su cuenta, e incluso evitar las GAFAM, para efectuar una regulación conjunta con periodistas como ocurre en el caso de Décodex. En el futuro, la lógica del desarrollo digital impondrá probablemente soluciones alternativas: una de ellas podría ser un algoritmo que tenga incorporadas en su ADN la ética periodística y las libertades fundamentales.

Divina Frau-Meigs (Francia) es profesora de Ciencias de la Información y Comunicación en la Universidad Nueva Sorbona de París, donde es titular de la Cátedra UNESCO “Saber evolucionar en la era del desarrollo digital sostenible”. Es autora de unas veinte obras y ha publicado recientemente en las Ediciones Routledge (Londres, Reino Unido) la obra titulada “Public Policies in Media and Information Literacy in Europe: Cross-Country Comparisons” [Políticas públicas en Europa relacionadas con los medios informativos y la educación básica sobre información – Comparaciones entre países], en colaboración con I. Velez y J. Flores Michel.

Page 16: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

16 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Titular en primera plana del diario noruego

"Aftenposten" sobre la carta abierta

remitida el 8 de septiembre de 2016 por

su jefe de redacción, Espen Egil Hansen, al

fundador de "Facebook", Mark Zuckerberg.

Es un símbolo de la fotografía de guerra: la imagen en blanco y negro del cuerpo desnudo de una niña de nueve años huyendo de las bombas, aullando, el rostro transido de dolor. Tomado en 1972 por el fotógrafo americano-vietnamita Nick Ut durante el ataque con napalm a un pueblo de Viet Nam, el cliché titulado “El terror de la guerra” y distinguido con el premio Pulitzer fue el centro de una polémica en 2016, al ser excluido de Facebook, que lo consideró “contenido inapropiado”.

“Escribí a Mark Zuckerberg para decirle que no me iba a someter a sus demandas”, recuerda Espen Egil Hansen, editor de Aftenposten, el mayor periódico noruego, que compartió el mensaje de Facebook y fue amenazado de exclusión definitiva. En la respuesta virulenta que publicó en la primera página de Aftenposten, Hansen acusó a Facebook de crear reglas que “no distinguen entre la pornografía infantil y fotografías de guerra famosas” y “no dejan margen alguno” para la discusión. Esta carta, que recibió un apoyo masivo, fue el punto de partida de un encendido debate sobre las complejas reglas de censura de Facebook y el control de contenidos por sus algoritmos que clasifican las noticias de actualidad.

Facebook, que ahora cuenta con unos 2.000 millones de usuarios en el mundo y atrae más tráfico hacia los sitios de medios que Google, se presenta como un verdadero protagonista de la difusión de información, aun cuando continúa sustrayéndose a toda responsabilidad, considerándose tan solo una “plataforma técnica”. En realidad, Facebook se ha convertido en el primer sitio mediático del mundo, lo que hace de Mark Zuckerberg, escribe Hansen, “el jefe de redacción más poderoso del mundo”.

“Le recordé a Zuckerberg que ese título implica responsabilidades. La compañía que dirige no es sólo tecnológica, es una empresa de medios de comunicación”. Por esa razón, Egil Hansen estima que censurar una imagen icónica del fotoperiodismo con el pretexto de la desnudez infantil es una mala decisión editorial. “Las imágenes que perturban pueden no agradar, pero en una sociedad democrática desempeñan un papel vital de sensibilización”, explica.

Millones de personas "postean", es decir, publican diariamente contenidos en Facebook, por lo que es extremadamente difícil cualquier selección que contemple cada caso. Richard Allan, vicepresidente de políticas públicas para Europa, Medio Oriente y África de Facebook señala que las normas internas de la red prevén la señalización y eliminación de toda imagen de menores de 18 años que contenga desnudez. Sin embargo, admitió que en el caso de “El terror de la guerra”, esta política había fracasado.

Marina Yaloyan

El papel siempre en aumento de las redes sociales en la difusión de la

información es preocupante y por varias razones. Espen Egil Hansen, del

periódico noruego Aftenposten, y Richard Allan, de Facebook, pertenecen

a universos diferentes, pero se enfrentan a idénticos desafíos.

'Aftenposten'versus 'Facebook'

Una controversia esclarecedora

© P

ho

to N

ick

Ut.

AP

/NTB

SC

AN

PIX

039

781

2016

51

7

Kommenter Del

9. september 2016 Uke 36 • Nr. 253 • 157. årgang • Løssalg kr 40FREDAG (Levert hjem fra kr 12. Bestill på ap.no/abo)

Dear Mark Zuckerberg

FO

TO

: N

ICK

UT,

AP

/NTB

SCA

NP

IX

Espen Egil Hansen, sjefredaktør

Jeg skriver til deg for å fortelle hvorfor Aftenposten ikke vil etterkomme Facebooks krav om å fjerne eller redigere dette viktige dokumentarbildet.

Facebook krever at Aftenposten fjerner dette historiske bildet fra vår Facebook-side. Her er Aftenpostens svar:

gg

NYHETER • SIDE 2-5, 24–25

Lik dette

Page 17: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 17

La histórica foto “El terror de la guerra”

parcheada por el ilustrador noruego

Inge Grodum con el logo de Facebook,

en signo de protesta por la censura

impuesta por esta plataforma. Kim Phuc

Phan Thi, la “niña del napalm”, tenía

entonces 9 años. En 1994 fue nombrada

Embajadora de Buena Voluntad

de la UNESCO.

El algoritmo, nuevo jefe de redacción mundial

En cuanto a opciones editoriales, la diferencia entre Facebook y los espacios de información tradicionales es mínima. “Al igual que el jefe de redacción de Fox News es responsable del contenido editorial de Fox News, Mark Zuckerberg responde por el contenido editorial de Facebook”, insiste Egil Hansen.

La única diferencia real entre los dos es la presencia del muy mal entendido y controvertido algoritmo de noticias: nada de ello existe en el periodismo clásico.

“Facebook quiere preservar su especificidad. Usted es su propio editor y es siempre usted quien elige qué quiere ver”, afirma Richard Allan.

En el simposio titulado “El periodismo bajo el fuego de las críticas”, organizado por la UNESCO en marzo de 2017, defendió la capacidad de adaptación de Facebook: “Que quede claro: nosotros nos cuestionamos en forma permanente. Cuando nos enfrentamos a una situación inesperada, pensamos en las soluciones posibles, entre ellas la de cambiar nuestras propias reglas”.

Para proporcionar mayor flexibilidad, Facebook ha adoptado un nuevo enfoque que requiere la contratación de un gran número de moderadores (la compañía anunció en mayo de 2017 que contrataría a 3.000 nuevos moderadores en refuerzo de los 4.500 que componen el equipo actual). Este enfoque tiene por objeto permitir un tratamiento especial de los artículos publicados en los medios de comunicación, considerados una excepción a los mensajes convencionales de Facebook. “El interés público de una foto de un niño desnudo y, en su caso, el consentimiento de la persona en cuestión, prevalecen sobre la política en vigor”, precisa Richard Allan.

© N

ick

Ut

/ Si

pa

Pre

ss

Page 18: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

18 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

El fotógrafo Nick Ut, autor de la célebre foto “El terror de la guerra”, se dirige a la prensa

durante la Cumbre sobre la Guerra de Viet Nam, celebrada en abril de 2016 en la Biblioteca Presidencial Lyndon B. Johnson

de Austin (Estados Unidos).

© L

BJ

Lib

rary

/ D

avid

Hu

me

Ke

nn

erl

y

“Somos cada vez más los que estamos atrapados en esas burbujas, donde obtenemos sólo la información que deseamos y donde sólo nos comunicamos con las personas que piensan como nosotros”. Desde esta perspectiva, los criterios de selección utilizados por el algoritmo para jerarquizar la información se convierten simplemente en cruciales.

Por su parte, Richard Allan compara el suministro de noticias con una suscripción a un periódico y niega la imposición de cualquier contenido a los lectores de Facebook. Según él, el algoritmo sólo proporciona una clasificación de títulos más cómoda para el lector. El reto, sin embargo, reside en el flujo de la gran cantidad de noticias disponibles. “Lo que vemos es que los usuarios se suscriben a un millar de corrientes diferentes, cuando en realidad únicamente tienen tiempo para leer una veintena, no más”, señala. “Pero el millar de flujos están todavía allí. Esto induce claramente a un proceso de selección, ya que tomamos los [contenidos] que se hallan en la parte superior de la pila”.

Privilegiar las informaciones preferidas de los lectores puede conducir a una pendiente resbaladiza. Para Egil Hansen “es una estrategia que tiene sus ventajas cuando se mira Netflix (el servicio de películas por encargo con sede en Estados Unidos)”, pero sigue siendo un “principio cuestionable en cuanto a la libre circulación de información en el seno de una sociedad”.

Árbitros de la verdad

En un tono positivo, cabe reconocer que las redes sociales derriban barreras y facilitan la expresión de todo el mundo. “Cuando escribí a Mark Zuckerberg, mi carta era sólo un pequeño artículo publicado en un pequeño país, pero su contenido se propagó en un instante. Ironía del destino, es a Facebook a quien debo toda esa audiencia”, admite el periodista noruego, cuyo diario tiene, de por sí, 340.000 seguidores en esa red social. Pero reconoce de inmediato que la posibilidad de que cada uno publique información es un arma de doble filo que puede conducir a la desinformación. “A todas luces, hoy se ha vuelto mucho más fácil engañar a poblaciones enteras. Me pregunto si, como sociedad, estamos realmente preparados para el mañana preocupante que tenemos por delante”, se alarma.

Sin embargo, los algoritmos continúan configurando los hábitos de lectura de 1.280 millones de usuarios cotidianos de Facebook, una quinta parte de la población mundial según cifras de marzo de 2017. Oficialmente, la tarea del sitio consiste en examinar y analizar toda la información publicada por un usuario o usuaria durante la semana anterior, teniendo en cuenta todas las páginas que él o ella “likea”, de todos los grupos a los que él o ella pertenece y todos aquellos a los que él o ella sigue. Luego, utilizando una fórmula celosamente guardada y constantemente renovada, el algoritmo clasifica los mensajes en el orden preciso que estima que se corresponden con los centros de interés del usuario.

Pero, debido a su propia naturaleza, el algoritmo puede convertirse en un instrumento problemático, incluso peligroso. “Los algoritmos pueden crear las llamadas ‘burbujas de filtro’ que refuerzan una tendencia negativa de nuestro tiempo: crear comunidades cada vez más polarizadas”, explica Egil Hansen.

Las imágenes que perturban pueden no agradar, pero en una sociedad democrática desempeñan un papel vital de sensibilización

Page 19: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 19

© R

ub

en

Op

pe

nh

eim

er

Carta abierta con efecto de electrochoque

“(...) Mira, Mark, ¡esto es serio! En primer lugar, creas reglas que no hacen ninguna distinción entre la pornografía infantil y famosas fotografías de guerra. A continuación, las aplicas sin dejar espacio alguno para la reflexión. Y, por último, no dudas en censurar la crítica y el debate en torno a esta decisión, y castigas a quien se atreve a alzar la voz para criticarte (...).

Los medios libres e independientes desempeñan un papel importante en la publicación de informaciones, incluyendo imágenes que a veces pueden ser perturbadoras, y que la élite gobernante, e incluso los ciudadanos de a pie, no quieren ver ni oír, pero que precisamente por esa razón pueden ser importantes (...).

Los medios de comunicación tienen la responsabilidad de reflexionar sobre lo que publican, caso por caso. A veces es una gran responsabilidad. Cada redactor debe sopesar los pros y los contras. Este derecho y este deber, que poseen todos los periodistas del mundo, no debería ser socavado por algoritmos codificados en tu oficina de California.

Oficialmente, Facebook se dio por misión 'hacer el mundo más abierto y conectado'. En realidad, esto lo haces de manera totalmente superficial. Si no quieres hacer ninguna distinción entre pornografía infantil y fotografías documentales tomadas durante un conflicto, esto simplemente promoverá la estupidez y el fracaso en la tarea de conectar a los seres humanos.

Pretender que es posible crear normas comunes y universales sobre lo que puede y no puede publicarse es una mera ilusión (...)”.

(Fragmentos de la carta abierta de Espen Egil Hansen a Mark Zuckerberg, publicada el 8 de septiembre de 2016 en la primera plana del diario Aftenposten).

Entre la serie de escándalos que afectó a Facebook en 2016, la compañía fue acusada de influir en la elección presidencial de Estados Unidos mediante la difusión de informaciones falsas y la creación de “burbujas de filtro” que impedían a los electores acceder a opiniones que difirieran de las propias. En total, según un análisis, las informaciones falsas concernientes únicamente a la política estadounidense representaron 10,6 millones de los 21,5 millones de posteos “compartidos”, reacciones y comentarios que estos artículos en inglés provocaron en Facebook ese año. Y en sólo dos meses, un bulo sobre Barack Obama, el ex presidente de Estados Unidos, generó más de 2,1 millones de comentarios, reacciones y “shares”.

No es de extrañar que para silenciar las críticas, Facebook haya puesto en marcha un programa de verificación de datos con finalidad correctiva: a partir de mayo de 2017, los artículos publicados por los usuarios que parezcan poco fiables deben ser revisados por expertos y etiquetados como “contenido controvertido”. “No vamos a suprimirlos. Por un lado, no queremos convertirnos en árbitros de la verdad y editar los contenidos. Por otro lado, buscamos construir una comunidad informada, porque somos responsables con nuestra sociedad", dice Richard Allan.

Egil Hansen acoge este reconocimiento como esencial. Se congratula por las mejoras positivas hechas por Facebook desde la enorme audiencia cosechada por su primera carta. “Mark Zuckerberg dio una entrevista al New York Times en la que indicó que la controversia en torno a la carta le abrió los ojos y le hizo darse cuenta de la necesidad de cambiar el funcionamiento de Facebook”, dice Hansen.

Esta toma de conciencia y estas medidas prometen ser fundamentales, dado el enorme impacto de las redes sociales sobre los medios de comunicación tradicionales y la capacidad de penetracion cada vez mayor que tienen en nuestra vida diaria.

Page 20: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

20 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

De repente, todo el mundo se ha convertido en medio de comunicación y asume en un solo rol numerosas profesiones: camarógrafo, redactor, periodista, productor... Los guardianes del acceso a la información han visto sus defensas caer una tras otra y han quedado despojados de su privilegio supremo: el derecho a decidir qué es importante y qué no lo es.

La elección en noviembre de 2016 de Donald Trump a la función más alta de Estados Unidos es un ejemplo muy claro de la enorme influencia de las redes sociales. Aunque los medios tradicionales anidaban contra él un odio visceral, estos hacedores del ayer tuvieron que someterse a su voluntad para no suicidarse comercialmente ante la mirada de sus lectores y espectadores. Y es así cómo Donald Trump se convirtió en el primer presidente de las redes sociales de la historia.

YouTube: todos al estrellato

Cuando surgieron las redes sociales, la vieja guardia las miró con desdén, viéndolas como un juguete para jóvenes. Luego llegó YouTube, el mayor depósito de archivos televisivos y servicio de alojamiento de videos del mundo. Sin crear casi ningún contenido se convirtió en el refugio de todas las ambiciones del planeta. Cualquiera, donde quiera que esté, puede ahora llegar a ser lo que más sueña: cantante, chef de cocina, boxeador, estrella mediática…, todo es posible y además no cuesta nada.

PewDiePie (Felix Arvid Ulf Kjellberg, nacido en Suecia en octubre de 1989) ha hecho una carrera de “actor web” y productor de vídeos en línea. Con casi 55 millones de suscriptores, es el rey indiscutible de YouTube. En Lituania, dos de los más prósperos youtuberos –Whydotas (Vaidotas Grinceviĉius) y The3dvinas (Edvinas Navikas)– tienen más suscriptores que los cuatro canales nacionales de televisión nacionales juntos.

Por supuesto, en los nuevos medios no todo es positivo. El precio a pagar puede ser caro: información trucada, linchamientos colectivos virtuales, troles y acusaciones sin fundamento abundan en un todos contra todos generalizado. En la red no hay filtros ni vigilancia editorial de hecho, salvo el propio autocontrol. Nada obliga a la moderación ni a la decencia.

Obligados por el auge de Internet, vivimos la angustia de la transformación de los medios de comunicación. Como periodistas, tenemos que aceptar esta revolución y superar nuestras inhibiciones para convertirnos a la era digital. Sin embargo, en este ámbito nuestras cualidades profesionales nos dan cierta ventaja sobre la mayoría de los principiantes.

Las nuevas tecnologías proporcionan una libertad sin precedentes, especialmente en los países donde la prensa está controlada por el gobierno. Hoy es el momento ideal para expresar una opinión y lograr que resuene en todo el planeta. Además, la interacción con el público es esencial: sus comentarios instantáneos son un poderoso instrumento que debemos aprovechar.

Libertad TV:

apuestaganada

A pesar de los numerosos desafíos

que enfrenta la profesión, los

periodistas son quienes están

mejor situados para entrar en

la nueva era mediática gracias

a la conversión a las nuevas

tecnologías, la reinvención de su

oficio y la adopción de modelos

económicos originales. En Lituania,

el caso de Laisvės TV (Libertad

TV), un canal de televisión

independiente, transmitido

por Internet y financiado por el

público, es una prueba.

Nos guste o no, vivimos en la era digital. Y entre los periodistas de la vieja guardia hay muchos a quienes esto les cae bastante mal. En los planos tecnológico, financiero y creativo, la revolución digital tomó por sorpresa a los medios impresos y televisivos tradicionales, que están experimentando los mayores desafíos conocidos hasta hoy. ¿Están a la altura? Realmente no. Pero no les queda otra opción que hundirse o seguir nadando.

La llegada de Internet hace casi treinta años hizo al mundo adicto a una de las drogas más duras que las sociedades modernas puedan procurarse: el acceso libre, gratuito e inmediato a la información.

Antes de que supieran nombrar qué les había ocurrido, una segunda ola –la de las redes sociales– azotó al periodismo tradicional. Una ola más grande y más fuerte que la de la web, y con consecuencias más graves. Las compañías de redes sociales encabezan las audiencias, mientras que las suscripciones a los periódicos y las revistas disminuyen y los canales de televisión comienzan a ir a la zaga de los miles de sitios web de noticias que surgen en Internet.

Andrius Tapinas

Page 21: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 21

Somos una empresa sin fines de lucro, por lo que tenemos que asegurarnos de que las cuentas cuadren, cosa que exige sobriedad. Nuestros equipos son alquilados o traídos por los profesionales que contratamos. El trabajo se realiza principalmente en Internet, y nos contentamos con una pequeña oficina para reuniones y tareas editoriales, aunque tenemos la intención de trasladarnos a un local más amplio a fin de año.

Justo a tiempo para el lanzamiento del canal logramos nuestro objetivo financiero de reunir 15.000 euros en diez días. Casi 5.000 personas accedieron a financiarnos el primer mes. Los suscriptores son libres de prestarnos su apoyo por el tiempo que deseen, sin compromiso de continuidad. En un país con menos de tres millones de habitantes, este resultado es fenomenal. También contamos con financiación de patrocinadores comerciales dispuestos a apoyarnos de forma incondicional.

Un modelo económico rodado

Ponerme con mi equipo en manos del público fue el mayor desafío de mi carrera periodística. ¿Los lituanos estarían de acuerdo en pagar por aquello que podrían obtener gratis, pero que dejaría de existir si no cotizaban para evitarlo? ¿Creían lo suficiente en el servicio público como para apoyar financieramente a un medio independiente? Aunque los expertos locales en medios de comunicación se mostraron escépticos, ello no nos impidió seguir adelante.

En marzo de 2017, sugerimos a nuestros televidentes que utilizaran la posibilidad de aportar el 2% de sus impuestos a Libertad TV. Tenemos gran curiosidad por saber qué recursos nos procurará esta iniciativa.

En cuatro meses, Libertad TV se ha convertido en la entidad mediática más importante de YouTube Lituania. Algunos de sus programas llegan a audiencias de seis dígitos y compiten con los programas más populares de la televisión tradicional. Ocho meses después de nuestro nacimiento, los expertos en medios tuvieron que admitir que estaban equivocados y empezaron a dar cuenta de nuestros planes de expansión.

Nuestro modelo económico es nuevo y concuerda con la revolución digital, pero no es el único en su género: el micromecenazgo o financiación participativa para proyectos de periodismo es una realidad en los Países Bajos, Suiza, India y otros países.

La tarea no es fácil: es incluso una de las más arduas que he tenido que emprender en casi veinte años de carrera. Pero es la única manera en que me gustaría continuar ejerciendo mi profesión de periodista. Y ésta es una oportunidad que le debo a la revolución digital.

El periodista y escritor lituano Andrius Tapinas fundó Libertad TV en 2016. Es el protagonista de su programa estrella, “Laykites diez” (¡Tú puedes, aguanta!) y una de las estrellas de las redes sociales de Lituania, con más de 130.000 seguidores en Facebook.

Última emisión de la primera temporada

del programa televisivo de Andrius Tapinas,

“¡Tú puedes, aguanta!”, realizada el 23 de

mayo de 2017 en Klaipeda, la ciudad

portuaria más importante de Lituania frente

a unos 2.000 espectadores.

© Matas Baranauskas

15.000 euros en diez días

Los cambios que vive el periodismo pueden pues verse como una evolución positiva, ya que nos fuerzan a ser creativos e inventar modelos comerciales nuevos para sobrevivir. Y ese fue mi caso.

Obligado por la desaparición de mi programa en la televisión lituana, decidí contraatacar. En septiembre de 2016, fundé Laisvės TV, un canal independiente en línea financiado por sus espectadores.

Emitimos 15 programas al mes, y añadiremos al menos tres más antes de fines de 2017. Los contenidos son variados: sátira política en lituano y ruso, periodismo de investigación, entrevistas, análisis político y documentales positivos.

Nuestro equipo –compuesto por personal fijo y colaboradores– cubre todos los puestos técnicos de camarógrafos a editores, de periodistas a guionistas. Un equipo de administración reducido se ocupa también de la comunicación del canal. Nuestros programas más destacados se filman en salas de espectáculos con cámaras de alta definición, ante una audiencia de 200 a 250 personas.

Page 22: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

22 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Aprendimos a hacer periodismo un poco a la brava. 1998. El Salvador acababa de salir de una larga guerra civil y no contábamos con grandes maestros que nos guiaran. Pero estábamos convencidos de que la posguerra requería de un periodismo nuevo y de voces independientes que refrescaran el espectro informativo nacional. Creíamos que el país se merecía un nuevo periódico, así que lo hicimos.

El Faro nació en mayo de 1998 sin recursos y por eso nació en Internet aun cuando en El Salvador apenas entre 2 y 5% de la población tenía acceso a la Red. Aprovechamos las nuevas tecnologías para existir, porque de otra manera nunca habríamos podido sostener los costos operativos de un periódico impreso. Internet fue nuestra única opción, pero fuimos muy afortunados: ni siquiera nosotros imaginábamos entonces cuánto iba a transformar la web el destino de la humanidad.

Comenzamos haciendo El Faro en nuestro tiempo libre. Poco a poco se fueron integrando jóvenes talentosos que querían hacer prácticas en un medio nuevo. Pasamos algunos años sin ingresos y con gastos mínimos, porque todo nuestro trabajo era voluntario y lo hacíamos desde nuestras casas. Eso forjó también nuestro carácter independiente. Cuando la industria comenzó a tomarse en serio la Internet y los lectores comenzaron a buscar sus noticias navegando, nosotros ya estábamos muy bien plantados en ese espacio.

La falta de maestros que nos trasladaran conocimiento periodístico la compensamos con lecturas y mucha autocrítica. Nuestro periódico se formó aprendiendo de sus propios errores y en reflexión y debate constante sobre la práctica.

El reconocimiento

Del trabajo voluntario pasamos a una planta fija profesional y varios de aquellos periodistas que llegaron siendo estudiantes hoy son copropietarios y poseen acciones de El Faro. Pronto cumpliremos veinte años y somos uno de los medios más reconocidos de América Latina por la calidad del trabajo de nuestra plantilla.

Dedicamos la mayor parte de nuestro quehacer al periodismo investigativo y narrativo enfocándonos en seis grandes ejes de cobertura: violencia y crimen organizado; corrupción; crímenes de guerra; cultura; pobreza y desigualdad; y política. Es decir, aquellos temas que, creemos, son menos investigados y más necesarios para explicar por qué, más de dos décadas después del fin de la guerra, El Salvador continúa siendo uno de los países más violentos del mundo, desigual y pobre, que depende en buena medida de las remesas que envían los dos millones de salvadoreños que viven en el extranjero (la tercera parte de la población).

Con la Red,no contra ella

“El Faro” y el fotoperiodista salvadoreño Fred Ramos lanzaron la campaña titulada “El último atuendo de los desaparecidos”

para que las familias de éstos pudieran reconocer la ropa que llevaban al

morir y posibilitar así su identificación. Ramos contó con el apoyo del Instituto de Medicina Legal de El Salvador para

exhumar cuerpos sepultados en tumbas anónimas y fotografiar sus ropas.

© F

red

Ram

os

Carlos Dada

El periodismo atraviesa hoy una crisis mundial debido a los

espacios que Internet y las redes sociales han abierto a los rumores y

las noticias falsas. Sin embargo, esos mismos espacios e instrumentos

pueden y deben utilizarse para hacer un mejor periodismo, como

muestra El Faro, un periódico salvadoreño pionero en la Red. Esta es su

historia.

Page 23: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 23

La paradoja de este oficio es que, cuanto mejor se hace, menos amigos van quedando. Nos han acusado de ser antipatriotas; de defender a las pandillas violentas; de ser enemigos de la propiedad privada o de la revolución. En un país políticamente polarizado entre las extremas derecha e izquierda que hicieron la guerra, los gobiernos de derecha nos acusaron de izquierdistas y los de izquierda de derechistas. Hemos recibido mensajes poco amigables de narcotraficantes, de criminales de guerra, de pandilleros, de políticos corruptos, de gobernantes, militares y policías. Hemos tenido que interponer algunas denuncias por amenazas.

A veces incluso esos mensajes provienen de lectores muy molestos porque nuestro trabajo no se corresponde con lo que ellos consideran necesario para el país. Hace un par de años publicamos un reportaje en el que denunciábamos que la policía estaba masacrando a sangre fría a jóvenes pandilleros, después de capturarlos. Dado que las pandillas son la principal fuente de violencia en El Salvador, muchos lectores nos acusaron de obstaculizar el trabajo policial. Entendemos muy bien las razones que explican esas reacciones, pero no debemos hacer periodismo pensando en satisfacer las aspiraciones o ansiedades de nuestros lectores, porque el periodismo populista es irresponsable, dañino e inmoral.

Apertura internacional y formación

En los últimos años hemos querido extender nuestra cobertura a los países vecinos Honduras y Guatemala, con los que compartimos niveles similares de violencia, corrupción y descomposición social. Aunque hasta ahora no hemos sido capaces de hacer una cobertura sistemática tal como la desearíamos, sí hemos avanzado en la construcción de una red que ya nos permite hacer investigaciones conjuntas con algunos periodistas de esos países.

Tras dos décadas de crecimiento, varios de los periodistas de El Faro son ahora también autores de libros. Hacemos emisiones de radio, documentales, exposiciones y conferencias. Y sentimos la obligación de transmitir nuestros conocimientos a las nuevas generaciones.

Con ese objetivo, cada mes de mayo organizamos el Foro Centroamericano de Periodismo, una semana de talleres, conferencias y exposiciones con decenas de invitados especiales de toda América Latina, Estados Unidos y Europa. Los mejores periodistas de la región y de otros países imparten talleres de periodismo investigativo, periodismo radial, fotografía o crónica. Este año, más de un centenar de jóvenes periodistas, principalmente de América Central, han sido alumnos de esos talleres.

El Foro Centroamericano es el evento estelar de nuestro programa permanente de formación y conferencias que tiene por objetivo elevar la calidad del periodismo de Centroamérica, la región más pobre del continente, y mantener a sus periodistas en constante comunicación con colegas de toda América Latina. Es nuestra manera de contribuir a la creación de redes regionales, que abren nuevas posibilidades de colaboración para la cobertura de problemas que, cada vez más, trascienden las fronteras de nuestros países.

Carlos Dada, periodista de El Salvador, fundó El Faro en 1998. Reportero en Iraq, Venezuela, México, Guatemala u Honduras, sus trabajos se han publicado en América Latina, Estados Unidos, Bosnia y España. En 2011 obtuvo el premio María Moors Cabot de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

“Es imposible fotografiar un tema

con objetividad, pero es posible

mostrar una historia con la verdad”, dice

el fotoperiodista salvadoreño Juan

Carlos, autor de la imagen de

este banco de un parque público de Chalchuapa

(El Salvador) con rastros de sangre de

un asesinato.

© J

uan

Car

los

(ww

w.ju

anca

rlo

sph

oto

s.co

m)

Page 24: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

24 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Aún hoy me molesta que se califique al periodismo de investigación de “misión”. Responde simplemente a una elección personal nacida de una necesidad, que se asocia a un conjunto de competencias y a la tenacidad, especialmente frente a los abusos. Mi colega Inga Springe explicó un día que ella ejerce esta profesión por su abuela, que nunca pudo desafiar a las autoridades soviéticas interrogándolas sobre temas espinosos.

La venta del diario Diena, el diario para el que trabajábamos Inga Springe y yo, a la oligarquía local por parte de Bonnier, el grupo sueco al que pertenecía, puso a prueba nuestra determinación de continuar cuestionando a las autoridades. Hacía años que la oligarquía trataba de silenciarlo, y lo logró en un momento de profunda crisis económica, cuando las ventas del periódico habían disminuido de forma considerable. Diena tenía fama de ser el mejor diario de los países bálticos, pero había tardado demasiado en darse cuenta de la importancia de Internet.

Garante antes que lacayo

Inga, yo y un grupo de colegas de Diena nunca habíamos abandonado la idea de que, en una democracia, el periodismo de investigación es una necesidad fundamental para obligar a rendir cuentas a quienes están en el poder. Esto se aplica también a los países gobernados por regímenes autoritarios, en los que las repercusiones para los periodistas a nivel personal son mucho más graves. Sin periodistas que investiguen, el periodismo se limitaría a reportar informaciones cotidianas, de contenido gubernamental de pago y chismes sobre la vida de los famosos. En esas condiciones, el periodismo no cumpliría una función de garante, sino más bien la de mero lacayo de las autoridades en el poder.

El periodismo de investigación,

contra viento y marea

Sanita Jemberga

El periodismo de investigación es uno de los garantes del buen

funcionamiento de la democracia. Sin embargo, su futuro no está asegurado.

Sin independencia financiera, no sobrevivirá. El caso de Re:Baltica, un centro

de Letonia para el periodismo de investigación, es ejemplar.

Dibujo perteneciente al fondo documental de “Cartooning for Peace”, la red

internacional de caricaturistas de prensa apoyada por la UNESCO.

© S

em

ih P

oro

y (T

urq

uía

) -

Car

too

nin

g f

or

Pe

ace

Page 25: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 25

Con vistas a prepararnos para el cambio, Inga pasó un año en Estados Unidos, donde estudió periodismo de investigación no orientado hacia la obtención de beneficios. A su regreso a Letonia en 2011, fundó el Centro de Investigación Periodística "Re:Baltica". Gestionado por una cooperativa de periodistas, proporciona de manera gratuita los resultados de sus investigaciones a medios de comunicación de gran audiencia.

La idea era relativamente nueva en Europa, pero en 2012 ya existían más de 100 centros de periodismo de investigación en más de cincuenta países. Todo el mundo predijo que "Re:Baltica" no sobreviviría más de un año. En agosto de 2017 celebramos nuestro sexto aniversario. Esta es, en pocas palabras, la receta de nuestro éxito.

Al principio pasamos muchas horas trabajando duro antes de lanzarnos. Luego, nos dimos cuenta rápidamente de que si nuestros ingresos dependían exclusivamente de las donaciones internacionales (que para un idioma poco expandido como el nuestro y en un mercado de medios relativamente pequeño, son casi el único modo disponible de financiamiento) no habríamos sobrevivido mucho tiempo.

El 60% de nuestro presupuesto proviene de donaciones, el resto de los ingresos personales que percibimos gracias a la enseñanza, el asesoramiento, la investigación y la escritura de guiones de documentales. También recibimos donaciones de nuestros lectores y otros donantes privados, pero nunca estamos seguros de sobrevivir a más de un año vista.

Denunciar la corrupción y la desigualdad

Es esencial, pues, encontrar socios adecuados. Pero también nos esforzamos en ser ahorrativos y no gastar mucho dinero en nuestra página web y nuestras instalaciones El equipo de "Re:Baltica" comprende dos redactores principales, un diseñador gráfico y un contable. También contratamos personal externo en función de las necesidades específicas de ciertos artículos. Ese personal puede alcanzar un número de hasta veinte o treinta periodistas y traductores por año.

Nuestro trabajo está disponible gratuitamente para todos los medios que deseen publicarlo y trabajamos en estrecha colaboración con una serie de socios muy activos en los ámbitos de la televisión, la radio, la prensa y el universo digital. En la medida en que estos medios no están en competencia directa entre sí, el mensaje se multiplica rápidamente y, en consecuencia, también su impacto.

Nuestro periodismo de investigación no se limita a denunciar la corrupción. Participamos en la investigación de los "Papeles de Panamá", una enorme filtración de más de 11,5 millones de documentos financieros y legales que contienen los nombres de políticos, criminales y compañías fraudulentas de todo el mundo, así como los lugares en los que esconden sus fortunas. Dirigido por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), este impresionante proyecto mundial llenó titulares en todo el mundo en 2016 y ganó el premio Pulitzer. En algunos países fue también la base de nuevas leyes.

Célebre por sus pesquisas sobre la corrupción y las violaciones de los derechos

humanos, el periodista de investigación Anas Aremeyaw Anas (Ghana) se tapa el rostro para preservar su anonimato

cuando aparece en público.

© J

ame

s D

un

can

Dav

idso

n (

CC

BY

-NC

2.0

)

Page 26: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

26 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Gran parte de nuestro trabajo se centra en la desigualdad social en Letonia, que a largo plazo representa la mayor amenaza para el país. Cubrimos un amplio abanico de problemas sociales, tales como las lagunas de nuestro sistema educativo o los bajos salarios del personal de las grandes cadenas de supermercados. No siempre es una labor atractiva: por ejemplo, nuestros colegas trabajaron de manera encubierta en una planta de pescado para denunciar las condiciones laborales que imperaban en ella.

Nuestras últimas revelaciones se refieren a un financiero letón cuyo nombre apareció en los "Papeles de Panamá" y estuvo relacionado con las elecciones francesas de 2017. También estamos trabajando en una serie de artículos para denunciar falsas informaciones relativas a los países bálticos publicadas en Internet y sus orígenes.

Trampas y mentiras

Aunque no soy muy optimista respecto al futuro del periodismo de investigación, estoy convencida de que el ascenso al poder de los regímenes autoritarios restaurará la grandeza del periodismo al poner de manifiesto la necesidad de separar la verdad de los “hechos alternativos” (en otras palabras, mentiras) y los reportajes fiables de las "trampas de los clics". A medida que el periodismo de investigación va desapareciendo gradualmente de las redacciones, las organizaciones sin ánimo de lucro han demostrado ser alternativas posibles.

Sin embargo, muchas de esas organizaciones no sobrevivirán, porque los donantes institucionales pierden interés y la filantropía es cada vez más rara, especialmente en los países que más necesitan el periodismo de investigación. Éste debe ser reconocido como un bien común y, sin financiación suficiente, su futuro es de lo más incierto.

Las organizaciones internacionales –centradas en la formación de periodistas y en la financiación de conferencias y campañas– deben establecer mecanismos para financiar de manera pública, abierta, competitiva y sin condiciones el periodismo de investigación como un bien público. Su supervivencia depende de ello.

Sanita Jemberga es una periodista de investigación de Letonia que trabajó en prensa escrita y televisión desde 1996. Directora ejecutiva y redactora del Centro de Investigación Periodística "Re:Baltica", también imparte enseñanza sobre medios de comunicación en la Stockholm School of Economics de Riga.

Dibujo perteneciente al fondo documental de “Cartooning for Peace”, la red

internacional de caricaturistas de prensa apoyada por la UNESCO.

Viñetas para la paz

En el marco de las conmemoraciones del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2017 (3 de mayo), la UNESCO y la red “Cartooning for Peace” [Dibujos para la paz] presentaron en línea una exposición antológica de quince Caricaturas para la Libertad de Expresión.

Fundada por el renombrado dibujante francés Plantu y Kofi Annan, ex Secretario General de las Naciones Unidas y Premio Nobel de la Paz 2001, la red internacional de caricaturistas de prensa “Cartooning for Peace” recurre al arma del humor en defensa de las libertades fundamentales y del respeto a las diferentes culturas.

Diez años después de su creación, “Cartooning for Peace” agrupa a 162 dibujantes de 58 países. Gracias a su capacidad para trascender los límites de las distintas lenguas y culturas, las viñetas de prensa constituyen un poderoso instrumento para impulsar el diálogo intercultural y nutrir debates sobre cuestiones tan fundamentales como la libertad de expresión, la paz y la tolerancia.tolerancia.

© H

assa

n (

Irán

) -

Car

too

nin

g f

or

Pe

ace

Page 27: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Gran angular

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 27

Noticia falsa ("fake news"): información falsa o trucada, denominada "infaux" en francés por Divina Frau-Meigs, profesora de ciencias de la comunicación, que la define como toda información engañosa o adulterada que persigue perjudicar a otro(s) intencionalmente. Según el diario francés Le Monde, la noticia falsa “toma de la prensa tradicional sus códigos y su presentación para maquillarse de información periodística”.

“Hoax”: engaño o timo difundido por cadenas de correos electrónicos. Por lo general se trata de rumores, informaciones alarmistas o peticiones fraudulentas de donaciones. Las motivaciones pueden ser políticas o económicas (remuneración según el número de clics). El término se usa cada vez menos y tiende a ser destronado por el de "fake news".

Posverdad: designado término del año 2016 por el Diccionario británico Oxford, la palabra se refiere a las “circunstancias en las que los hechos objetivos tienen menos influencia para formar la opinión pública que apelar a la emoción y las creencias personales”. Inventado en 2004 por el escritor estadounidense Ralph Keyes, este vocablo fue popularizado por las campañas del Brexit y la elección presidencial de Estados Unidos. Simboliza un discurso político que no privilegia los hechos reales y refleja la crisis de confianza de la opinión pública frente a los medios tradicionales de comunicación y las instituciones.

Viralidad: fenómeno de difusión rápida de una información –verdadera o falsa– a través de Internet y las redes sociales. La viralidad de la información descansa en la recomendación de usuario a usuario. Corresponde al rumor transmitido de boca en boca a una escala infinitamente mayor.

Glosario para uso de los lectores

Al tiempo que las redes sociales

invaden nuestra vida cotidiana,

aparecen nuevos términos y

conceptos en nuestro vocabulario.

Entre algoritmos, hechos

alternativos, noticias falsas y

posverdades, he aquí un rápido

resumen para ver el panorama con

más claridad.

Algoritmo: el término proviene del nombre del matemático persa Al-Juarismi (hacia el año 820 de nuestra era), a quien se debe la introducción en Occidente de la numeración decimal. A la hora de la inteligencia artificial, un algoritmo es una secuencia de instrucciones que un ordenador debe ejecutar automáticamente. En el lenguaje cotidiano, el término se ha convertido en sinónimo de la inteligencia mecánica frente a la inteligencia humana. Los algoritmos están presentes en todas las áreas, desde las consultas en los motores de búsqueda a las bolsas financieras, pasando por la selección de información recomendada para internautas.

Sesgo de confirmación: también llamado “sesgo confirmatorio de hipótesis” es similar al pensamiento selectivo. Es la tendencia a favorecer la información que refuerza nuestras creencias e ignora o subestima las que las contradicen.

Burbuja de filtros: concepto elaborado por el estadounidense Eli Pariser, cofundador en 2007 de Avaaz.org, una ONG de activismo en línea. Según él, los algoritmos de las redes sociales filtran (mediante el análisis de los “like” y “share”) y proponen a los usuarios contenidos personalizados acordes con sus preferencias. Esto lleva a encerrarlos en una “burbuja” de puntos de vista sociales y políticos determinados.

Hecho alternativo ("alternative fact"): mentira burda, contraverdad. Expresión utilizada por primera vez en enero de 2017 por Kellyanne Conway, consejera de Donald Trump, respecto del número estimado de personas que asistieron a la investidura del presidente de los Estados Unidos.

© P

oly

gra

ph

us

/ Sh

utt

ers

tock

Page 28: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

28 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Zoom

Zoom

Page 29: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 29

Zoom

Mi rostro, mi tierraKaterina Markelova e "IDENTiTESproject"

Fotos: Marion Laumonier, Paul Laumonier y Bēni

Su meta: el campamento de los xákmok kásek. Según el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas, los xákmok kásek son una de las 531 comunidades autóctonas del Chaco paraguayo. Compuesta en 2010 por 268 personas repartidas en 66 familias, la comunidad, cuyo nombre significa “muchos loritos” fue expulsada gradualmente de sus tierras ancestrales desde finales del siglo XIX. Después de casi 30 años de batalla legal, el 24 de agosto de 2010 este pueblo obtuvo un fallo favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ordenaba al Estado de Paraguay devolver 10.700 hectáreas de tierra a los xákmok kásek. Fortalecida por esta sentencia y a pesar de la renuencia del Estado a cumplirla, la comunidad se instaló en su territorio a principios de 2015.

Cinco continentes, cinco años de reuniones, decenas de miles de kilómetros recorridos y una sola conclusión: somos UNA humanidad. El fotógrafo plástico francés Bēni resume así la odisea "IDENTiTESproject", en la que se embarcó en 2013. Una aventura fotográfica multifacética que le condujo a los confines del planeta. De Hanoi a La Paz, pasando por Acra, su cámara capta los rostros del mundo para unirlos en una impresionante serie de retratos. “Vamos a otras latitudes, en busca de la diferencia y la otredad, con el fin exclusivo de encontrarnos con nosotros mismos”, nos explica.

Unámonos ahora a Bēni en su viaje por la Ruta Transchaco, la carretera de más de 800 km que une Asunción, la capital del Paraguay, con la frontera de Bolivia. Estamos en 2015, recorriendo la tercera etapa del “IDENTiTESproject” del fotógrafo, que tiene esta vez por escenario América del Sur. Por primera vez, nuestro artista no viaja solo: lo acompañan los hermanos Marion y Paul Laumonier para asistirle y documentar el viaje. Después de cuatro meses atravesando Chile, Argentina y Uruguay, helos aquí en un vehículo que los lleva hacia “una de las regiones más aisladas que todavía existen en la Tierra”, Así describe Marion el Gran Chaco, esa vasta llanura árida que Paraguay comparte con Argentina, Brasil y Bolivia. “Tuvimos que conducir durante 14 horas antes de llegar a destino”, relata.

Los jóvenes xákmok kásek participaron en la cocreación colectiva, al igual que sus mayores.

Publicamos este fotorreportaje con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra todos los años el 9 de agosto.

Las fotografías de "IDENTiTESproject" cuentan con la licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Page 30: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

30 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Zoom

Las cámaras de "IDENTiTESproject" llegaron en un momento de lo más oportuno: “Hacía menos de diez días que ocupaban el sitio”, explica Marion. Gran momento de exaltación. Atmósfera eléctrica. Sin embargo, el retorno a las tierras ancestrales estaba lejos de ser un triunfo: “Vivían sin el más mínimo confort, durmiendo en tiendas de campaña, pescando para comer y bebiendo agua estancada de charcas”, recuerda. La cría intensiva de ganado y los cultivos de soja habían dañado las tierras y los bosques a menudo de modo irreversible. Una dura prueba para la identidad misma de los indígenas, cuyas creencias, medios de vida y prácticas culturales están estrechamente vinculadas con la tierra ancestral.

Bēni estuvo allí para organizar un elemento emblemático de su proyecto: un taller de cocreación. Y no es casualidad que decidiera poner la tierra en el centro de su secuencia artística. El resultado fue un momento único de intercambio pleno de emoción y gran profundidad espiritual. “El jefe de la aldea dijo que este proyecto fue particularmente importante para los miembros de su comunidad. Cuando aún estaban completamente inmersos en la lucha por recuperar sus tierras, trabajar con nosotros les permitió pensar en otra ccosa y dedicarse de otra manera a sí mismos, todos juntos”, prosigue Marion.

Según dice Oscar Ayala de la ONG "Tierraviva", que representó a los xákmok kásek ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2010, hoy en día la comunidad ha entrado en posesión de 7.901 hectáreas, aproximadamente el 73% de las tierras que por derecho les pertenecen.

Page 31: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 31

Zoom

Proyecto LINKS

Según el Consejo de Asuntos Hemisféricos, Paraguay registra una de las tasas más rápidas de deforestación a nivel mundial. Lanzado en 2002, el programa de la UNESCO sobre los Sistemas de Conocimiento Locales e Indígenas (LINKS) permitió reconocer mundialmente el papel de las comunidades indígenas en la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático. En ese sentido, el regreso de los xákmok kásek representa una esperanza. Sus conocimientos tradicionales, asociados con el programa de reforestación del Chaco anunciado en febrero de 2017, harán posible sin duda la rehabilitación de las tierras.  

Imágenes del vídeo “Chaco”, que relata las etapas de trabajo del taller colectivo: desde la recolección de plantas y tierra hasta su aplicación en los dibujos, pasando por la proyección nocturna de los rostros para dibujar las líneas en arpillera.

Page 32: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

32 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Zoom

Serafín (1), Nency (2), Gustavo (3) y una niña (4) mirando la cámara de Bēni. Después de la foto, cada uno se va llevando consigo la imagen de los demás.

1

3

2

4

Page 33: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 33

Zoom

Retratos llamados “de fusión” que encarnan la idea de cocreación.

Page 34: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

34 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Zoom

Los xákmok kásek conservan todos los retratos originales producidos en el taller con miras a servirse de ellos para defender su causa.

Page 35: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 35

Zoom

De vuelta a París, tras la etapa “IDENTiTESproject#3” de su periplo,

Bēni y su equipo han organizado una exposición titulada “BACKTOamerica”

para dar a conocer a los xákmok kásek al público en general.

Al momento de publicarse este número de El Correo de la UNESCO, Bēni recorre Europa, última etapa de su proyecto. Esta gira mundial terminará en Paris, en 2018, con una galeria efímera en un espacio público (“street gallerie”). Las galerías de este tipo, así como los retratos y talleres de cocreación, son los tres pilares esenciales de las exposiciones “BACK TO” organizadas por Bēni y sus equipos cada vez que regresan a Francia. Los ingresos generados por estas exposiciones y otras actividades de sensibilización pública se reintegran a las comunidades locales interesadas para contribuir a su desarrollo.

Una vez finalizada su gira europea, Bēni desea concederse un respiro: “Tomarme un tiempo, tal vez un año sabático”, aventura. Mientras tanto, ya está pensando en un libro “que reunirá los cinco continentes y nos permitirá entender, a mí en primer lugar, lo que ha ocurrido desde 2013”. También planea hacer una película y organizar una gran exposición en la que mostrará la totalidad de su odisea. El título, que ya tiene pensado y listo, es el ADN de su proyecto: “UN MUNDO • UN PUEBLO”.

Para sus obras visuales de comunicación, el artista de “IDENTiTESproject” selecciona un retrato por cada etapa de su odisea intercontinental, acompañándolo

de un mapa del mundo para simbolizar que la humanidad es UNA en toda su diversidad.

Page 36: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

36 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Idea

s

“El vuelo”, obra del artista senegalés Ndary Lo

© Ndary Lo / Sitor Senghor

Page 37: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 37

Ideas

Con esta perspectiva propuse hace varios años que se explorara la “humanitud”, un nuevo concepto acuñado por referencia a la noción de negritud, recibida en legado de mi mentor, el poeta martiniqués Aimé Césaire.

Con este concepto de “humanitud” traduzco lo que en las lenguas africanas se denomina, entre otros, con los vocablos “maaya” (en idioma bambara), “neddaaku" (en fulfulde), “boroterey” (en songay), “nite” (en wolof) y “ubuntu” (en lenguas bantúes). Todos estos términos significan literalmente “la cualidad de ser humano”.

La “humanitud”o cómo saciar

la sed de humanidad

Adama Samassékou

Ante la quiebra del modelo

occidental de desarrollo que

privilegia la cultura del “poseer”

en detrimento de la cultura del

“ser”, es urgente replantearse un

proyecto de sociedad basado en

la "humanitud", un concepto que

se refiere a la apertura hacia el

Otro, única salida posible para un

mundo presa del desencanto.

Se ha convertido en un lugar común decir que va mal, muy mal, este mundo nuestro al que atenaza una crisis multidimensional inacabable … De hecho, esta crisis revela una pérdida de sentido que se agrava con la tendencia a la uniformización de las culturas inducida por la veloz mundialización de los mercados, y nos conduce a una auténtica deshumanización de las relaciones entre las personas, los pueblos y los Estados. La desigualdad y la pobreza, a las que se añaden los problemas del medio ambiente, la energía, el crecimiento demográfico y el universo digital, agudizan el sentimiento generalizado de angustia existencial y falta de confianza en el futuro.

Basado en lo que yo llamo “cultura del poseer” o de la ganancia, el modelo de desarrollo más extendido hoy ha mostrado sus límites y la crisis actual confirma su quiebra. Este modelo es occidental y está en la raíz del eurocentrismo y el occidentalo-centrismo que caracterizan a las relaciones internacionales, tanto en el plano de los bienes materiales como en el de las producciones intelectuales. Por eso es imperativo un cambio de modelo que permita promover valores más vinculados a la “cultura del ser”.

Parte derecha del díptico “memoria de la nada” de Berette Macaulay

(Sierra Leona y Jamaica), expuesta en la Galería Nacional de Jamaica

en el marco de la Bienal de Arte 2017.

© B

ere

tte

Mac

aula

y

Page 38: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

38 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Ideas

Unir al hombre con el hombre

En efecto, en las sociedades africanas el elemento central del desarrollo siempre ha sido el “ser “, antes que el “poseer”. Más globalmente, algunas sociedades no europeas se caracterizan por tener una cosmovisión en la que el “ser” es el elemento medular de todo el proceso de relación con el mundo. La característica de esa cosmovisión es la búsqueda permanente de relaciones no conflictivas y sosegadas que tienden a lograr no sólo el consenso con los demás seres humanos, sino también la armonía con el medio ambiente en el sentido más lato de la palabra. El Occidente también tuvo durante mucho tiempo esa misma concepción del mundo, antes de que se impusiera la dominación de una modernidad que quiere basarse en un fundamentalismo de los mercados, del materialismo y de la acumulación individualista.

La “humanitud” no es ni más ni menos que nuestra apertura permanente al Otro, una relación de ser humano a ser humano que exige una solidaridad constante y sin cálculos, así como un impulso espontáneo de acogida al prójimo… La “humanitud” permite –según la hermosa expresión de Aimé Césaire– “unir al hombre con el hombre” y constituye el fundamento de la cultura del “ser”, opuesta a la del “poseer” que induce relaciones permanentes de conflicto, adquisición, e incluso dominación.

En una notable intervención en el Coloquio “Ubuntu” (Ginebra, Suiza, abril de 2003), mi maestro y amigo burkinés, el profesor Joseph Ki-Zerbo (1922-2006), afirmó resueltamente: “Lo esencial hoy […] es que en la agenda internacional y en las luchas sociales planetarias se dé la máxima prioridad al concepto, al tema, a la causa y al paradigma del ‘ubuntu’, como antídoto axial y específico de la mercantilización de todos y cada uno de los seres humanos generada por el neoliberalismo partidario de la sociedad de mercado”.

En el texto “‘Ubuntu’ o el hombre como remedio del hombre”, publicado en su obra póstuma “Repères pour l’Afrique – Panafrika” [Puntos de referencia para África – “Panafrika”] (Silex/Nouvelles du Sud, Dakar, 2007), Joseph Ki-Zerbo precisa: “El ‘ubuntu’ puede ser el instrumento de mayor rendimiento en esta tarea primordial, pero sobre todo debe constituir el sentido y la finalidad de la paz. No se trata de caer en un culturalismo antropológico, pero frente a la apisonadora del pensamiento único es urgente desactivar los conflictos generados por la violencia estructural del statu quo”.

Con respecto a la quiebra de los modelos de desarrollo actuales, he llegado a la convicción de que se debe iniciar una reflexión para tratar de concebir un nuevo proyecto de sociedad basado precisamente en la “humanitud”.

¿Por qué se debe refundar el CIPSH?

Fundado el año 1949 en Bruselas (Bélgica) bajo los auspicios de la UNESCO, el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH) es una organización no gubernamental, cuya finalidad primigenia era reafirmar la función y el sentido de las ciencias humanas en el periodo de la posguerra.

Esta sociedad científica afiliada a la UNESCO tuvo sus épocas de gloria, pero con el correr del tiempo fue decayendo.

La Conferencia Mundial de Humanidades (CMH), que se va a celebrar en agosto de 2017, ofrecerá a las organizaciones miembros del CIPSH una oportunidad para movilizar de nuevo a los representantes de las diferentes disciplinas científicas, a fin de rehabilitar el papel de las ciencias humanas en el mundo. También será una ocasión para emprender una auténtica refundación del CIPSH que permita reemplazar un enfoque centrado en la cultura occidental por una óptica policéntrica y fecundante, basada en la diversidad cultural y lingüística del mundo.

La refundación interna y externa del CIPSH es un proceso que ya está en marcha felizmente. En efecto, en su Asamblea General extraordinaria reunida en Beijing en diciembre de 2015, el CIPSH modificó sus estatutos para que toda una serie de organizaciones, fundaciones y redes pudieran adquirir la condición de miembros. Asimismo, se ha logrado ensanchar ya la base geográfica del CIPSH tras abrir la posibilidad de crear capítulos geográficos: en 2016, por ejemplo, se estableció en China la representación del CIPSH para Asia y el Pacífico. Por último, el número de organizaciones miembros del CIPSH ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando de 12 en 2014 a 17 en 2016, y ahora se prevé la próxima adhesión de otras dos organizaciones.

El CIPSH también ha participado en la creación de nuevas Cátedras UNESCO de humanidades que estarán presentes en la CMH.

© D

ima

Vaz

ino

vich

Page 39: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 39

Ideas

Un evento inédito

Un gran encuentro internacional inédito sobre ciencias humanas va a ofrecer una ocasión para profundizar ese concepto: la primera Conferencia Mundial de Humanidades (CMH) que se celebrará del 6 al 12 de agosto de 2017, bajo el patrocinio de Su Majestad el Rey de los Belgas, en Lieja, urbe multicultural del corazón de Europa llamada “Ciudad Ardiente” por el resplandor de su industria y su cultura.

¿Por qué una Conferencia Mundial de Humanidades? La idea me vino en 2009, cuando ejercí mi primer mandato de presidente del Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH), una organización no gubernamental creada en 1949 bajo los auspicios de la UNESCO. Tres hechos la desencadenaron:

El primero fue la crisis de 2008-2009. Provocada por episodios recurrentes de inestabilidad debidos a la mundialización financiera, trascendió lo puramente económico y se convirtió en una crisis “total” de la sociedad que, en cierto modo, consagraba la quiebra del modelo neoliberal y occidentalo-centrista dominante causando un auténtico vacío de sentido.

El segundo fue la marginalización progresiva de las ciencias sociales en el mundo. Resultaba inaceptable que quienes deben dilucidar la complejidad de las transformaciones sociales permanecieran inertes ante una interpelación tan fuerte como la que entrañaba esa marginación.

El tercero fue la escasa participación, la ausencia y el olvido de los representantes de las ciencias humanas de regiones distintas de Europa y Occidente en la producción y la cooperación intelectuales a nivel mundial. Una situación agravada por el peligro de extinción de los conocimientos autóctonos tradicionales y de la mitad de las lenguas del mundo, o sea el riesgo de que se perpetren lo que denominamos epistemicidios y lingüicidios.

Por todo ello, me pareció obvio e indispensable proponer a la UNESCO en 2009 la organización de una Conferencia Mundial de Humanidades (CMH), primera en su género, que tendría por finalidad rehabilitar la función de las ciencias sociales en el mundo.

Una ansiedad insoportable

La cuestión central para la CMH será debatir cuál debe ser el papel de las ciencias humanas en un siglo XXI marcado por la diversidad cultural, el fracaso de las diferentes modalidades de pensamiento único, y la necesaria reintroducción de perspectivas a medio y largo plazo en los razonamientos de la vida diaria. Un siglo XXI afectado por fenómenos como las transformaciones globales, las migraciones crecientes y las tensiones socioeconómicas, cuya solución depende en gran medida de tres factores: que se adquieran y apliquen competencias interculturales; que se entienda que la humanidad es una en su diversidad; y que se llegue a la convicción de que es necesario fortalecer las ciencias, incrementando la transdisciplinariedad y estrechando sus relaciones con las artes y las tecnologías.

Para unir de nuevo a los hombres entre sí es necesario fomentar una visión del

mundo basada en la búsqueda de relaciones no conflictivas y en

la armonía con el medio ambiente

Page 40: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

40 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Ideas

Un siglo XXI que ha comenzado con el auge de un terrorismo a escala mundial que prácticamente ningún país o región del mundo puede evitar y que se ceba ciega e inhumanamente con ciudadanos inocentes, víctimas de una violencia gratuita, bárbara e inexplicable… La ansiedad que invade nuestro planeta es tanto más insoportable cuanto que esa violencia –ejercida anteriormente en las conquistas coloniales y guerras de liberación– se desconocía relativamente en los países occidentales desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, salvo en algunos casos contados.

El objetivo principal de la CMH es estudiar cómo las disciplinas de las humanidades contribuyen o pueden contribuir a nivel nacional, regional e internacional a evaluar y comprender los aspectos socioeconómicos y medioambientales de las transformaciones culturales que están vinculados a la globalización progresiva de los intercambios, a fin de poder gestionar mejor dichas transformaciones.

Ante la crisis humana y social que padecemos y ante un mundo inmovilizado en el que crece y se refuerza el proceso de deshumanización, la CMH se ha asignado la ambiciosa meta de construir un diálogo intelectual fecundo sobre los desafíos y problemas que afrontan las humanidades, y también sobre los nuevos conocimientos de éstas que puedan hacer más inteligible y menos opaco, antagonista y mortífero nuestro mundo, humanizándolo tal y como todos deseamos.

Las humanidades son la exaltación del ingenio de las lenguas del ser humano y el conocimiento de la rica abundancia de sus prácticas políticas, socioeconómicas y artísticas, entre otras.

Rehabilitar y refundar las ciencias humanasEl título de la CMH, “Desafíos y responsabilidades para un planeta en transición”, define claramente lo que está en juego en este evento. Según la UNESCO, los principales desafíos que afronta nuestro mundo en transición son los siguientes: el aumento de la población; la recomposición de los territorios; las corrientes migratorias; las limitaciones energéticas y medioambientales; la uniformización cultural en el contexto de la mundialización y el fenómeno contrario: la estructuración de nuevas identidades; y el advenimiento de la sociedad digital que con frecuencia induce la creación de una sociedad dual.

“Va mal, muy mal, este mundo nuestro al que atenaza una crisis multidimensional

inacabable”, dice Adama Samassékou. “El Escenario Virtual – Plano de Shanghai”

2005-2008, cartografía en relieve con fichas de casinos de juego.

Obra del artista chino Liu Jianhua, expuesta en la ”Galeria Continua” de San

Gimignano (Italia).

© C

ort

esí

a d

el E

stu

dio

Liu

Jia

nh

ua

Page 41: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 41

Ideas

Las tres etapas de la Conferencia Mundial de Humanidades

La Primera Conferencia Mundial de Humanidades (CMH) se celebra en Lieja (Bélgica) del 6 al 12 de agosto de 2017. Ha sido organizada conjuntamente por la UNESCO, el Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH) y la Fundación para la Conferencia Mundial de Humanidades de Lieja, en la que participan los órganos rectores provinciales, municipales y universitarios de esta ciudad.

Asistirán unas 1.800 personas procedentes de círculos científicos, políticos, asociativos y mediáticos. También estarán presentes importantes redes científicas, como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Academia Africana de Lenguas de la Unión Africana (ACALAN/UA) y el Consejo Árabe para las Ciencias Sociales (ACSS).

La Conferencia se ha estructurado en tres etapas para poner de relieve las diferencias y convergencias de las humanidades en las distintas regiones del mundo, esto es, lo que tienen de específico y lo que comparten en común.

Antes de la celebración de la Conferencia se organizaron reuniones preparatorias, para que cada región pudiera aportar contribuciones que integraran sus especificidades y preocupaciones. Esas reuniones fueron: la Conferencia Internacional Sudamericana – “Territorialidades y humanidades” (Belo Horizonte, Brasil, 4-7 de octubre de 2016); la Consulta Regional Árabe – “Recentrar las humanidades: teorías, enfoques y producción de conocimientos” (Líbano, 18-20 de mayo de 2017); y la Conferencia Africana de Humanidades – “Lenguas, culturas, historia y territorios” (Malí, 28 de junio-1º de julio de 2017). Además, la CMH se beneficiará de las contribuciones aportadas por otros eventos anteriores: la Conferencia Regional sobre la Ciencia y la Civilización en las Rutas de la Seda (Beijing, China, 10-11 de diciembre de 2015); el Foro Cultural Mundial Taihu (Macao, China, 7-9 de junio de 2016); el IV Foro Mundial de Humanidades dedicado al tema “Las humanidades de la esperanza” (Suwon, República de Corea, 27-29 de octubre de 2016); y los encuentros europeo y caribeño, celebrados en junio de 2017 en París (Francia) y en Kingston (Jamaica) respectivamente.

Durante la Conferencia (6-12 de agosto de 2017) tendrán lugar sesiones plenarias dedicadas a los seis temas centrales escogidos: el hombre y el medio ambiente; la identidad y la diversidad culturales y los intercambios entre culturas; las fronteras y las migraciones; el patrimonio cultural material e inmaterial; la historia, la memoria y la política; y las humanidades en un mundo en evolución.

Entre cuatro y cinco reputados conferenciantes de todos los continentes disertarán sobre esos temas.

En el marco de unos 70 simposios paralelos, estructurados en 11 grupos, se examinará una larga serie de subtemas de la Conferencia.

Los informes elaborados por las conferencias regionales se presentarán en dos sesiones plenarias dedicadas a cuestiones estratégicas, en las que se debatirá también sobre el futuro de las humanidades y del CIPSH.

También está previsto celebrar seis conferencias plenarias y la reunión de un grupo de trabajo de ministros y decisores políticos en el marco del programa de la CMH, en la que intervendrán más de 400 oradores.

Asimismo, se debatirán dos importantes proyectos en los que el CIPSH prevé participar en el futuro: la elaboración de la Historia Global de la Humanidad y el Informe Mundial de Humanidades.

Después de la CMH, y bajo los auspicios de diversas instancias políticas de diferentes regiones, se organizarán en todos los continentes conferencias regionales y nacionales para aplicar las conclusiones y recomendaciones adoptadas en la Conferencia. En ellas se hará hincapié en la conveniencia de adoptar políticas públicas en materia de investigación, y más concretamente en la necesidad de dotar de infraestructuras y financiación a la investigación en ciencias humanas.

Este recorrido en tres etapas convertirá a la CMH en un foro de diálogo inclusivo y participativo de alto nivel, susceptible de propiciar una mayor sinergia entre los que piensan, buscan y encuentran soluciones para sacar al mundo de la crisis, por un lado, y los encargados de adoptar decisiones políticas, por otro.

En semejante contexto dominado por la impresión de que se hallan en quiebra los modelos de desarrollo –y más concretamente el modelo neoliberal que parece imponerse a los pueblos del mundo–, es imperativo reexaminar la función de las ciencias humanas en el seno de nuestras sociedades contemporáneas. Esa función ha de tener en cuenta las especificidades y los recursos propios de cada cultura debidamente valorizados, por un lado, y las posibilidades de intercambio, diálogo y enriquecimiento mutuo entre las culturas, por otro lado.

Con la CMH se trata de poner en perspectiva una rehabilitación y refundación de las ciencias humanas, así como un cambio de modelo de desarrollo que permita reinventar un mundo basado en el respeto de su rica diversidad cultural y lingüística, un mundo en el que se sustituyan las relaciones conflictivas de competición por una auténtica solidaridad universal, que es el único medio susceptible de ayudarnos a afrontar los desafíos de la época de transición en que vivimos.

De lo que se trata, en definitiva, es de saciar la sed de humanidad de nuestro planeta viviendo nuestra “humanitud” y consagrándola.

Adama Samassékou (Malí) es Presidente de la Conferencia Mundial de Humanidades (CMH). Fue ministro de Educación Nacional de Malí y presidió el Comité Preparatorio de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información que tuvo lugar en Ginebra en el periodo 2002-2003. También ha sido primer Secretario Ejecutivo de la Academia Africana de Lenguas (ACALAN/UA), una institución especializada de la Unión Africana que tiene su sede en Bamako. Actualmente es Presidente honorario del Consejo Internacional de Filosofía y Ciencias Humanas (CIPSH), después de haber ejercido desde noviembre de 2008 hasta octubre de 2014 dos mandatos sucesivos en la presidencia de esta organización.

Page 42: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

42 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Ideas

En cuanto pudo, el ser humano trató de comprender todos los aspectos de la vida y del mundo que le rodeaba. Para comprender y describir su entorno no sólo recurrió a la literatura, la filosofía, la educación, la religión, las artes, la historia, la antropología, la arqueología y la sociología, sino también a la economía, la psicología, la información, el desarrollo, el deporte, el derecho, el comercio, las finanzas, las ciencias políticas y los estudios de género, el medio ambiente, la comunicación y la cultura. La necesidad de conferirles validez científica ha hecho que algunas de esas disciplinas se hayan catalogado como ciencias sociales, pero mi convicción personal es que desempeñan también un papel en las ciencias humanas.

Gracias al lenguaje los seres humanos han producido sus propios relatos, privilegiándolos con respecto a los procedentes de otras regiones. Todas las civilizaciones están apegadas a aquellos relatos que encarnan las culturas, los sistemas de conocimiento y la formas de ser que han creado.

Tres acontecimientos han desempeñado un papel determinante en el lugar que las ciencias humanas han acabado por ocupar en las universidades occidentales: la revolución científica, la revolución industrial y el nacimiento de la lógica matemática, teoría del pensamiento moderno iniciada por el filósofo y matemático alemán Friedrich Ludwig Gottlob Frege (1884-1925) que consiste en aplicar las leyes de la lógica a ámbitos ajenos a esta disciplina.

La conjunción de la revolución científica y la industrial dio a luz al positivismo lógico y a la convicción de que toda búsqueda del conocimiento debe descansar en una metodología científica, so pena de perder su validez y pertinencia.

Esto tuvo consecuencias desastrosas para los legados intelectuales de las sociedades no europeas, presentadas en general como primitivas, incivilizadas, paganas y atrasadas. La adopción de este punto de vista permitió la apropiación económica de todos los recursos de esas sociedades por medio del colonialismo y la esclavitud.

Relatos suplantadores

Lo peor que ha hecho la enseñanza tradicional es equiparar los relatos de Europa y Arabia a verdades universales y suplantar con ellos los de las sociedades indígenas de todas las partes del mundo. Por eso, los africanos saben muy poco de su ascendencia, ya que usan nombres, lenguas, religiones, ciencias y tecnologías ajenas, hasta el extremo de llegar a olvidar –e incluso odiar, a veces− sus propios sistemas de conocimiento, filosofías, formas de ser y valores, extraviándose en universos ajenos.

Ciencias Humanas:

la importancia del relato autóctono

John Ayotunde Isola Bewaji

La capacidad de los pueblos de

Jamaica y del Caribe para elaborar

y valorizar sus propios relatos

autóctonos –indispensables para

la transmisión del conocimiento

y el desarrollo– se ve amenazada

por la focalización que se hace en

disciplinas más remuneradoras,

como las ciencias exactas y

tecnológicas, en detrimento de

las ciencias humanas.

Pared ornamentada de una escuela del gueto de Tower Hill (Kingston, Jamaica)

en homenaje a África.

© F

ran

cesc

o G

iust

i / P

rosp

ekt

(w

ww

.fran

cesc

og

iust

i.co

m)

Page 43: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 43

Ideas

Esto plantea una serie de cuestiones. En primer lugar, señalaremos que la industrialización ha desembocado en la mundialización de todas las formas de realidad. Aunque la mundialización sea inevitable, no tiene por qué impedir a las poblaciones del Caribe recurrir a su legado africano para dar rumbo y sentido a la vida civilizada. No es necesario oponerse a la mundialización, pero cada uno de nosotros puede enriquecerla gracias a las culturas históricas de sus antepasados.

En segundo lugar, la apología de la enseñanza de las ciencias, las tecnologías, la ingeniería y las matemáticas crea un imperativo erróneo, al hacer pensar que las restantes disciplinas apenas son útiles porque, aparentemente, no reportan beneficios prácticos directos a la sociedad. La enseñanza primaria, secundaria y superior de Jamaica y las Antillas de habla inglesa se ha centrado en las ciencias exactas, las tecnologías y las ciencias sociales, mientras que en esos tres niveles de enseñanza se han suprimido o reducido disciplinas como las bellas artes, la música, la ética, la historia, la cultura y los estudios sobre el patrimonio por no considerarse útiles para el desarrollo humano.

En la Universidad de las Indias Occidentales (UIO), común a 17 países del Caribe anglófono, la supremacía otorgada a las ciencias exactas ha tenido por resultado que la Facultad de Ciencias Humanas y Educación atraiga tan sólo a menos del 25% del alumnado, ya que se subestima la contribución que sus licenciados pueden aportar al desarrollo nacional y regional. El diario jamaicano The Gleaner ha exhortado en varios de sus editoriales a las autoridades a suprimir la financiación destinada a la enseñanza de la historia, la filosofía, las lenguas y las artes, para concentrar los recursos económicos en disciplinas que permitan a Jamaica y los demás países de la región recuperar su retraso en este plano e ingresar en el primer mundo en el plano tecnológico. Según este diario, no hay necesidad alguna de que las personas sepan quiénes son, en qué mundo real viven, a qué sociedad pertenecen y de qué antepasados descienden. Para que todo vaya bien –añade The Gleaner– basta lograr la paridad tecnológica con Occidente.

En tercer lugar, en tiempos como los actuales de ajuste financiero nacional, regional e individual, son casi siempre la educación y las ciencias humanas las que pagan las consecuencias de los ajustes estructurales. Las familias y las personas prefieren invertir en disciplinas “comercializables, rentables y valorizadoras”. Por su parte, los países creen que se debe privilegiar la enseñanza de las ciencias, la medicina, la ingeniería y las tecnologías porque se supone que todas esas disciplinas mejoran la productividad.

Cosmo White, artista transdisciplinario jamaicano, se interroga sobre el concepto

de identidad.

© C

osm

o W

hyt

e (

ww

w.c

osm

ow

hyt

e.c

om

)

Page 44: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

44 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Ideas

Identidad y patrimonio cultural

El estudio de las ciencias humanas es imprescindible para configurar la identidad de una sociedad, valorizarla y darle proyección. Una sociedad que menosprecia la comprensión, valorización y difusión de las humanidades se expone a todo tipo de abusos, al deterioro de su patrimonio cultural y a la usurpación de su identidad. So pretexto del “síndrome del bagaje intelectual y cultural vacío” de las poblaciones africanas, los africanos del Nuevo Mundo han sido víctimas de un verdadero “epistemicidio” –es decir, un exterminio de sus sistemas de pensamiento propios y sus conocimientos autóctonos– que les ha conducido a verse desposeídos de sus identidades y patrimonios culturales, dejando a los individuos confusos, desorientados y desarraigados. La violencia e incivilidad crecientes en la sociedad jamaicana obedecen en parte a esa desposesión. Aun cuando Jamaica ha superado lo que cabía esperar de ella en numerosos ámbitos, lo cierto es que en el país persiste cierta preferencia por lo “euro-occidental”.

El sistema de pensamiento de la UIO ha sido víctima del condicionamiento histórico puesto de relieve por el profesor jamaicano Errol Miller: la dependencia económica en que cayeron los países de la región después de la abolición de la esclavitud y la emancipación. Por eso, la UIO no ha sido capaz de adoptar buenos modelos educativos, concebidos para la enseñanza de las ciencias humanas, sin inquietarse por la rentabilidad inmediata de este tipo de enseñanza.

La UNESCO nunca ha dejado de desempeñar un papel preponderante en la búsqueda de un mundo más humano en el que se valoricen la razón, el pensamiento crítico y la diversidad.

No obstante, es comprensible que los países de la región del Caribe se vean reducidos a la condición de mendicantes e incapacitados para adoptar decisiones susceptibles de librar a sus ciudadanos de la penuria, habida cuenta de la resistencia a indemnizar económicamente a sus poblaciones por los horrores de la trata esclavista transatlántica, una de las mayores crueldades de la historia humana.

Esto explica probablemente por qué Jamaica registra uno de los índices de homicidios más altos del mundo, a pesar de ser el país natal del político, periodista y editor Marcus Mosiah Garvey (1887-1940), precursor del panafricanismo; del velocista Usain Bolt, campeón olímpico; y del “reggae”, apreciado en todo el mundo.

© F

ran

cesc

o G

iust

i / P

rosp

ekt

(w

ww

.fran

cesc

og

iust

i.co

m)

Page 45: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 45

Ideas

Un elemento clave: la formación de docentes

¿Qué se puede hacer para mejorar la enseñanza de las ciencias humanas en Jamaica y el Caribe anglófono? Promover y reforzar los proyectos de formación de docentes de la UNESCO; por su parte, la UIO debe encabezar esta tarea emprendiendo un examen a fondo de su función en la enseñanza de las ciencias humanas.

Es necesario que la UIO cuente con un departamento o un centro de estudios filosóficos que contribuya a fomentar el espíritu crítico en el estudio de otras disciplinas, como los estudios sobre solución de conflictos o los estudios empresariales, turísticos y medioambientales.

Es fundamental que en Jamaica y la región del Caribe se enseñen las ciencias humanas en los centros docentes de primaria, secundaria y postsecundaria, porque la paz se construye en las mentes de las personas. Aunque las expresiones culturales y musicales surgidas en Jamaica han trascendido sus fronteras y ejercido una influencia en el mundo entero, se han hecho muy pocos esfuerzos por enseñar dichas expresiones a los jóvenes del país y fomentar su uso. La adquisición de este tipo de conocimientos serviría para impulsar su creatividad y propiciar su emancipación económica.

Por último, es importante comprender que las ciencias humanas son básicas para la elaboración, preservación, acumulación, acopio, difusión y utilización de los conocimientos. Los países ricos y poderosos no encomiendan la educación de sus ciudadanos a países ajenos. De igual manera, las sociedades pobres y endebles deben comprender que es necesario que sus relatos sean autóctonos y se transmitan sin adulteraciones y con toda su magnífica diversidad, por el bien de toda la humanidad.

John Ayotunde Isola Bewaji (Jamaica) es de nacionalidad jamaicana, pero nació en Nigeria. Ha escrito varias obras, entre las que destaca “The Rule of Law and Governance in Indigenous Yoruba Society – an Essay in African Philosophy” [El Estado de derecho y la gobernanza en la sociedad indígena yoruba – Un ensayo de filosofía africana]. También ha dirigido diversas publicaciones, como la revista Caribbean Journal of Philosophy.

Muchachos sentados ante un mural en Tower Hill (Kingston, Jamaica).

Page 46: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

46 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Ideas

En otras culturas, como las africanas por ejemplo, existe un equivalente al aprendizaje de esos clásicos. Es el momento de la iniciación, cuando se transmite el legado de tiempos pasados que permite vivir el presente. Ese momento es el “tiempo de las humanidades”.

Cada época y cultura tienen sus clásicos y sus textos fundamentales. Y entre ellos, la poesía siempre ha ocupado un puesto de honor. Siempre, menos hoy, porque tendemos a olvidar su existencia en este mundo nuestro lleno de desencanto. Querria precisamente hablar de esto con más detalle para reparar ese olvido y mostrar cómo la poesia es parte integrante de las humanidades.

¿Qué puede hacer la poesía?

No hay sociedad sin poetas. A pesar de que el acto de crear se realiza en solitario, los poetas no viven en una burbuja. Tampoco son ermitaños encerrados en torres de marfil, sino creadores de universos que comparten con los demás. Con sus poemas escritos o cantados, los poetas desempeñan un papel educativo de primer plano.

Los filósofos de la antigua Grecia lo subrayaron. A sus ojos, la poesía encarnaba una experiencia de aprendizaje, una cultura general que precedía a cualquier especialización científica o política. Sabían cuán importante era el aprendizaje de Homero y de otros poetas para la formación del espíritu de los jóvenes griegos llibres, esto es, los que no eran esclavos ni metecos.

Por eso, en La República, a Platón le preocupaba que Homero mostrase en sus poemas una mala imagen de los dioses, y acabó propugnando nada menos que se desterrara de la polis a los poetas.

La acusación que Platón hizo al poeta probablemente tiene que ver tanto con lo que la poesía es como con lo que no podría ser.

Pero, ¿quién puede decir, antes o ahora, qué es la poesía? Para el escritor argentino Jorge Luis Borges, podría definirse como "la expresión de la belleza mediante palabras combinadas con arte". Aseveración que acaso podría incluirse en un diccionario, pero que seguiría siendo más bien “floja”. “Se trata de realidades tan profundas”, añade el propio Borges, “que no se pueden expresar sino por medio de símbolos que todos los hombres tienen en común”.

Tanella Boni

La poesía, como toda creación artística, es uno de los pilares de

las humanidades. Al emprender los senderos de la emoción, de la

sensibilidad y la imaginación, transmite conocimientos y valores

humanos. Aún más: la poesía forma en cuerpo y alma al ser humano.

El poeta

en el centro de la sociedad

El arte no se razona. Pertenece al ámbito de la emoción, la sensibilidad, la imaginación. La experiencia artística no remite ni a la argumentación ni a la verificación; tampoco a prueba alguna, pues no se trata de un conocimiento científico. Y, sin embargo, a través de senderos que le son propios, fuera de los caminos transitados por las ciencias, el arte desempeña un papel vital en la formación del individuo: transmite el conocimiento del mundo y los valores humanos esenciales para abrirse al Otro. Porque la creación artística establece lazos muy fuertes entre las personas, más allá de idiomas, creencias y culturas. De ahí que se pueda considerar que el arte es uno de los pilares de las humanidades.

Tiempo de humanidades

Bien presentes en el mundo de habla inglesa, las "humanities" designan las disciplinas literarias, lingüísticas, filosóficas, históricas o artísticas en las que la apertura del espíritu y la vida humana se manifiestan ante la sociedad.

En muchos países de lengua francesa, el término cayó casi en desuso, salvo en ciertos círculos universitarios. Sin embargo, en otras épocas en el sistema educativo francés se “hacía humanidades”. Esto significaba aprenderse a los clásicos, estudiar lenguas antiguas, leer a Homero, Virgilio y otros autores de la Antigüedad y obtener una visión del mundo lo más amplia posible mediante el estudio de las formas de ser, de vivir y de hablar de personas pertenecientes a otras civilizaciones.

Page 47: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 47

Ideas

Un compartir sensible

La poesía está hecha de un compartir sensible. De este modo forma al ser humano en cuerpo y alma. Al emprender los senderos de la emoción, de la sensibilidad y la imaginación, transmite conocimientos y valores humanos, el sentido del bien y del mal, la historia, las proezas de las mujeres y los hombres, las tradiciones antiguas y el vínculo con la naturaleza.

La poesía despierta los sentidos mediante las palabras y la creación de belleza en el lenguaje, y también cultiva la imaginación y la memoria. Es toda una realización de las facultades corporales y anímicas del ser humano. Porque la forma de cuanto se dice o escribe es tan importante como el sentido o el “mensaje”. Como dijo Paul Valéry en su Ego scriptor: “El poeta no tiene por finalidad comunicar un pensamiento, sino despertar en los demás un estado emocional en el que nazca un pensamiento análogo (pero no idéntico) al suyo. La 'idea' desempeña (en él como en los demás) tan sólo un papel parcial.

Frente a la realidad de un mundo incomprensible en la que se siente “embarcado”, el poeta no cesa de “crear peligrosamente" como dijo Albert Camus en su discurso “El artista y su tiempo” (Uppsala, Suecia, 14 de diciembre de 1957). El poeta reconquista el lugar que le corresponde en el corazón de la sociedad cuando "crea peligrosamente" para salvar la vida amenazada por doquier, o para expresar la alegria de estar presente en el mundo.

Poeta, novelista, filósofa y autora de libros para jóvenes, Tanella Boni (Côte d’Ivoire) es catedrática en la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Abiyán y vicepresidenta de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP). También es miembro de la Academia de Ciencias, Artes y Culturas de África y la Diápora Africana (ASCAD).

Realizado por el artista plástico francés Ernest Pignon-Ernest, este retrato del poeta Mahmud Darwich (1941-2008) proliferó en 2009 en las paredes de Ramala, ciudad de residencia de este escritor palestino. Según el escritor francés André Velter, “sus poemas

son auténticos toques de rebato cuyo eco inspirador, movilizador y premonitorio

perdurará siempre”.

© E

rne

st P

ign

on

-Ern

est

. Co

rte

sía

de

la G

ale

ría

Lelo

ng

& C

o.

Page 48: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

48 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Notre invitée

Giuseppina Nicolini, ex alcaldesa de Lampedusa (Italia).

© Rocco Rorandelli (terraproject.net)

Nues

tra

invi

tada

Page 49: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 49

Nuestra invitada

Cuando la UNESCO le otorgó el premio Félix Houphouët-Boigny de Fomento de la Paz en abril de 2017, lo aceptó como “un homenaje a la memoria de las innumerables víctimas de la trata de personas en el Mediterráneo”. ¿Qué entiende por ello?

Creo que es honesto y justo dedicar este premio a los migrantes que murieron cruzando el Mediterráneo, pues la tragedia humana a la que asistimos aquí es en realidad una guerra silenciosa. Es un viaje forzado al que los obligan la guerra y la pobreza, forzado por nuestras políticas y luego por el crimen organizado, ya que, ante nuestras puertas cerradas, los traficantes ofrecen a los desesperados la única salida posible y sacan provecho de ello.

En la actualidad se están erigiendo nuevos muros y se están firmando nuevos acuerdos con varios países del norte de África que tienen por única finalidad proteger las fronteras de Europa y no la vida de quienes tratan de llegar a nuestras costas. En cambio, este premio nos dice que existe una Europa solidaria y que la humanidad y la hospitalidad son valores que no han desaparecido.

Sin embargo, frente a tal flujo de migrantes, muchos hablan de “invasión”…

Quiero recordar que acoger es la vocación natural de una isla. En el fondo es también lo que hace la isla de Lesbos, en Grecia. Tal vez una razón sea nuestra posición geográfica: la ruta migratoria pasa por Lampedusa. Aunque, en realidad, es precisamente el hecho de que nuestra isla se encuentre a medio camino lo que hace posible esa ruta.

No sé lo que harían otros si estuvieran aquí en este momento histórico en el que tantas personas huyen. Quienes preconizan que hay que “hacerlas retroceder” viven demasiado lejos e ignoran simplemente la ley del mar: es imposible hacerlas retroceder. Ver la situación de cerca ayuda a comprender y despierta nuestro sentido de la responsabilidad. Aquí los vemos llegar: seres agotados, ateridos, aterrados, descalzos; criaturas, mujeres embarazadas… Y entendemos de inmediato que quienes emprendieron esta travesía lo hicieron porque no tenían otra opción. De todas maneras es lo único que podemos hacer dada la posición que la geografía y la historia nos asignaron: debemos acogerlos.

En Lampedusa hemos vivido momentos muy dolorosos. Ante una tragedia como el naufragio del 3 de octubre de 2013, en el que murieron 386 personas, a quién culpar, ¿a los muertos? En esos momentos, está claro quiénes son las víctimas muertas injustamente.

No es la primera vez que Lampedusa vive horas difíciles ...

En efecto, vivimos momentos muy difíciles en 2011, cuando los sucesos de Túnez obligaron a muchas personas a huir. El ministro de Relaciones Exteriores de la época, Roberto Maroni, decidió dejar en Lampedusa a todos los migrantes: no pueden entrar a Italia, nos dijo. Había que repatriarlos directamente desde aquí. Pero los procedimientos de repatriación llevan tiempo, y en dos meses desembarcaron aquí 25.000 personas, es decir, cuatro veces más que el número de habitantes de la isla..

¿Cómo reaccionó la población?

Las estructuras de albergue estaban anticuadas. Los migrantes vivían en condiciones infrahumanas en la calle, a la intemperie. Resultó ser una falsa emergencia, pues 25.000 personas no son nada en comparación con lo que vemos hoy: si se hubiesen repartido por todo el territorio italiano, su número habría sido manejable. Pero dejarlos en Lampedusa desencadenó una crisis.

Ese año, la isla sufrió graves pérdidas. El turismo se derrumbó, y debemos tener en cuenta que la economía de Lampedusa depende de él. Sin embargo, incluso en esas condiciones, la solidaridad se hizo presente; los lampedusanos trataron de ayudar, repartieron frazadas y alimentos. La población sustituyó al Estado. Si hubo protestas, fue contra el Gobierno italiano, no contra los tunecinos.

La vocación natural

de una isla es

Giuseppina Nicolini

acoger

Giuseppina Nicolini, alcaldesa de la pequeña isla italiana de Lampedusa

(sur de Sicilia) de mayo de 2012 a junio de 2017, afrontó con coraje una

de las crisis más dramáticas que la cuenca mediterránea ha padecido

en los últimos años: la llegada de miles de inmigrantes huyendo de los

conflictos y la pobreza. Frente a la angustia humana, cuenta cómo los

6.500 habitantes de la isla han respondido con solidaridad y respeto por

la dignidad. Encuentro con la que los italianos apodan “la Leona”.

Entrevista realizada por Marina Forti, periodista italiana

Page 50: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

50 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Nuestra invitada

Y el gobierno italiano puso en marcha la operación Mare Nostrum, la primera oficial con miras humanitarias, cosa que honra a nuestro país. Duró un año. Su costo era muy alto e Italia solicitó ayuda a sus socios europeos, pero la oposición fue general. Se acusó a Mare Nostrum exactamente de los mismos males que hoy se imputan a las ONG: constituir un factor de atracción de la migración o ser cómplices indirectos de la trata de personas. A esta operación humanitaria sucedieron otras, como Frontex y Tritón, cuyos objetivos estaban más centrados en la seguridad que en lo humanitario, es decir, en la información e inteligencia y la lucha contra la delincuencia.

Luego, a partir de la segunda mitad de 2016 cesaron todos los programas, incluidas ciertas intervenciones de algunos países europeos llevadas a cabo en el marco de Frontex. Italia se quedó sola de nuevo, con la marina militar y las lanchas de los guardacostas. Hemos regresado a la situación anterior a Mare Nostrum. Frente al aumento del número de muertos, las ONG hacen cuanto pueden para subsanar ese vacío institucional.

Muy activa en la sociedad civil, usted es una ecologista convencida y opuesta, entre otras cosas, a la especulación inmobiliaria. ¿Qué la motivó a presentarse al cargo de alcaldesa en un período tan difícil?

Esas luchas dieron nacimiento a un movimiento democrático compuesto por fuerzas de la sociedad civil, que me pidió que presentara mi candidatura con un programa contra la degradación ambiental y social que sufría la isla. Lampedusa estaba marginalizada geográfica y socialmente, con las escuelas destartaladas y los jóvenes obligados a emigrar.

Trabajamos duro, y aún queda mucho por hacer, pero las islas del archipiélago han reaprendido a vivir. Invertimos en transporte, en recogida selectiva de residuos, en energía solar y escuelas. Antes contábamos solo con un liceo científico, ahora también tenemos una escuela de hostelería.

© F

ed

eri

ca M

ame

li /

"SO

S M

ed

ite

rran

ée

"

En caso de crisis económica grave es demasiado fácil señalar a los migrantes como el enemigo común. Es también una maniobra de diversión para encubrir la responsabilidad política de quienes han deseado un modelo de desarrollo injusto y generador de desigualdades en un contexto complicado por la globalización. La Historia nos enseña además que designar un enemigo exterior sirve también para fortalecer la autoridad política en el interior, pero no para promover la conciencia cívica o el sentido de pertenencia a una población.

Hoy se acusa a algunas ONG de ser un factor de atracción para los migrantes.

Es cierto, y así le ocurre a la ONG francesa "SOS Mediterranée", con quien tengo el honor de compartir el premio Félix Houphouët-Boigny. Pero los que acusan a estas organizaciones olvidan que acudieron a la primera línea para llenar un vacío.

Después de la tragedia del 3 de octubre de 2013 hemos sido testigos de otros dramas, a veces aún más graves: en abril de 2015, entre 500 y 700 personas murieron en un solo naufragio. En 2013 vinieron líderes europeos y se conmovieron; el primer ministro italiano de entonces, Enrico Letta, se arrodilló ante los pequeños féretros blancos de los niños.

Operación de salvamento de "SOS Mediterranée", asociación que

comparte con Giuseppina Nicolini el Premio Houphouët Boigny de Fomento

de la Paz 2017.

Page 51: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 51

Nuestra invitada

"Askavusa", un colectivo nacido en marzo de 2009 en Lampedusa, creó el espacio

"Porto M." que exhibe una muestra permanente de objetos hallados en

las embarcaciones de migrantes.

Admirada por su coraje y humanidad, Giuseppina Nicolini es oriunda de Lampedusa (Italia). Activista de la defensa del medioambiente, logró que en 1997 se declarara reserva natural la Playa de los Conejos. Alcaldesa de Lampedusa desde mayo de 2012 a junio de 2017, luchó por movilizar a las autoridades italianas y europeas frente a la crisis de los migrantes. En 2016 recibió el premio Simone de Beauvoir, creado por la escritora Julia Kristeva, como reconocimiento por todos sus combates.

Estoy convencida de que el porvenir de una isla como Lampedusa está relacionado con el destino geopolítico del Mediterráneo. Queremos que este mar se convierta en un centro de intercambio, tanto en el sentido político como en el cultural. Pero antes de lograrlo, no se pueden utilizar las islas y los territorios costeros como cárceles para migrantes, cosa que estuvo a punto de ocurrir en Lampedusa.

Debemos cultivar la tradición de hospitalidad en su expresión más pura, haciendo que las islas sirvan de puntos de atraque y de primeros auxilios para los migrantes, que a continuación serán trasladados a un segundo centro de acogida, fuera ya de la lógica impuesta por la extrema urgencia. Si se hace esto, hemos comprobado que migración y turismo pueden coexistir y que la isla puede prosperar.

Espero sinceramente que este premio que la UNESCO nos ha otorgado a "SOS Mediterranée" y a mí suscitará otras iniciativas: nuestro ejemplo muestra la gran fuerza de los territorios pequeños.

19.000 personas salvadas en 15 meses

“Nos hace muy felices compartir este premio con Giusi Nicolini”, dijo Sophie Beau, cofundadora y vicepresidenta de SOS Mediterranée al recibir el premio Félix Houphouët-Boigny. “Fuimos a su encuentro en Lampedusa, en 2015. Cuando Klaus Vogel le explicó su idea de fletar un barco salvavidas civil, nos dijo: "Su proyecto es una locura, pero estoy con ustedes”.

“No podemos aceptar que miles de personas mueran en el mar ante nuestros ojos, a las puertas de Europa, sin hacer nada”. Partiendo de esta convicción, Klaus Vogel, capitán de la marina mercante alemana, y Sophie Beau, especialista en programas humanitarios, crearon en mayo de 2015 SOS Mediterranée, una organización no gubernamental europea de salvamento en alta mar.

Su ámbito de acción: el Mediterráneo, cruzado por miles de migrantes y refugiados que huyen de la guerra y el hambre tratando de llegar a las costas europeas. Siempre a riesgo de sus vidas, ya que por lo menos 46.000 personas perecieron en el mar a lo largo de los últimos 15 años.

La asociación, que se basa en los valores tradicionales de ayuda mutua de la gente de mar, trabaja en estrecha colaboración con las autoridades italianas del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo, con sede en Roma.

La espina dorsal del proyecto es el Aquarius, un barco de 77 metros con una tripulación de 11 personas a bordo, un equipo de Médicos sin Fronteras y otro de rescate de SOS Mediterranée. Un total de treinta personas movilizadas para una capacidad de 500 pasajeros, a veces más.

En 15 meses de operaciones (febrero de 2016 a mayo de 2017) frente a las costas de Libia, la asociación ha ayudado a más de 19.000 personas. Los sobrevivientes provienen principalmente del África subsahariana, en especial del África Occidental y del Cuerno de África, y también de Bangladesh, Siria, Libia, Pakistán y Palestina.

© C

amill

e M

ille

ran

d /

Div

erg

en

ce (

ww

w.c

amill

em

ille

ran

d.c

om

)

Page 52: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

52 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 20177

Dibujo de Nardi para la red internacional de caricaturistas de prensa “Cartooning for Peace”, apoyada por la UNESCO.

© Nardi (Italia) - Cartooning for Peace

De

actu

alid

ad

Page 53: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 53

De actualidad

Un retrato de Dawit Isaak de fines del decenio de 1980 se ha convertido en un símbolo internacional de la lucha por la libertad de prensa y expresión. Hace casi 16 años que este periodista, dramaturgo y escritor está preso sin juicio en su país natal, Eritrea. En mayo de 2017 fue recompensado con el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO/Guillermo Cano.

Año tras año, las gestiones diplomáticas de cinco administraciones sucesivas de su país de adopción, Suecia, las campañas internacionales de denuncia, las presiones de la sociedad civil y los llamamientos de numerosas personalidades han logrado mantener la atención pública sobre el caso Isaak. Amnistía Internacional le considera preso de conciencia y exige su liberación inmediata e incondicional. Pero el régimen eritreo sigue haciendo oídos sordos, sin darle la posibilidad de obtener un juicio imparcial y de tener contacto con el mundo exterior, salvo en un breve periodo de puesta en libertad en 2005.

Dawit Isaak nació el 27 de octubre de 1964, en los comienzos de la interminable guerra de independencia de Eritrea –que duró desde septiembre de 1961 hasta mayo de 1991– y se crió en la ciudad de Asmara en el seno de una familia con cinco hijos. Sus padres regentaban un pequeño negocio de cocina italiana.

Al poco de cumplir los 20 años, los combates entre el ejército de Etiopía y el Frente de Liberación del Pueblo Eritreo se intensificaron y la Unión Soviética retiró su apoyo al gobierno etíope. Fue entonces, en 1987, cuando Dawit Isaak decidió huir de su país y refugiarse en Suecia, donde se ganó la vida haciendo trabajos de limpieza.

“Nunca olvides tus raíces”

Según uno de sus hermanos menores, Esayas, Dawit nunca renunció a su compromiso de luchar por una Eritrea libre y democrática. “Tengo pocos recuerdos de infancia de Dawit, porque es diez años mayor que yo –dice–pero no he olvidado que en mi adolescencia me enseñaba aquí, en Suecia, el idioma oficial eritreo, el tigriña. Siempre me repetía: ‘Nunca olvides tu lengua, tu país, tus raíces’. Le importaban mucho su cultura e identidad de origen, a la vez que respetaba la sociedad sueca y se adaptaba a ella”.

En 1993, un año después de haber obtenido la nacionalidad sueca, Isaak regresó a su país, que acababa de independizarse de Etiopía. Se casó allí y tuvo tres hijos: una niña y un niño gemelos, Betlehem y Yorun, y cuatro años más tarde otra niña, Danait.

Nathalie Rothschild

Detenido en 2001 en Eritrea,

Dawit Isaak, periodista eritreo

nacionalizado sueco del que no se

tiene ninguna noticia desde 2005,

es el ganador del Premio Mundial

de Libertad de Prensa UNESCO-

Guillermo Cano 2017. Para sus

familiares, esta recompensa

reaviva la esperanza de una

liberación próxima.

Dawit Isaak, encarcelado por

delito de opinión

Foto de Dawit Isaak recién llegado a Suecia (1987-1988).

© K

alle

Ah

lse

n

Page 54: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

54 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

De actualidad

Betlehem, que tiene hoy 23 años, evoca así a su padre: “Uno de los primeros recuerdos que tengo de él es cuando nos enseñaba a leer y a contar a mi hermano y a mí. Teníamos cuatro años. Quería que conociésemos nuestra historia y el mundo que nos rodeaba. Aunque a veces no era muy pedagogo que digamos, se esforzaba por serlo. Era un padre muy entregado”.

El primer periódico independiente de Eritrea

A finales del decenio de 1990, las tentativas de liberalización de la sociedad eritrea empezaron a dar sus frutos. El país promulgó una nueva ley que autorizaba la prensa privada y Dawit Isaak aprovechó la ocasión para fundar el primer periódico independiente de Eritrea, al que se dio el nombre de Setit, el único río del país que no se seca en todo el año. “Queríamos que el caudal de información de nuestro periódico fuese continuo como el de un río sin sequías”, recuerda Aaron Berhane, cofundador de Setit.

Por su parte, Cilla Benkö, directora general de la Radio Estatal de Suecia y presidenta del jurado del Premio Mundial de Libertad de Prensa 2017, estima: “Esta recompensa constituye una expresión importante y significativa del rechazo al trato que se está infligiendo a Dawit Isaak. Se le mantiene encarcelado sin juzgarle e impidiéndole todo contacto con su familia y allegados. Esa situación es inaceptable”.

Denegación del derecho a juicio

Poco antes del 3 mayo de 2017, Día Mundial de la Libertad de Prensa y fecha de la ceremonia de entrega del Premio en Yakarta (Indonesia), la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos anunció que aceptaba examinar el caso de Isaak. Esta decisión se adoptó después de que los abogados del periodista presentaran a ese organismo una petición basada en el respeto del principio de habeas corpus, en virtud del cual se garantiza a las personas arrestadas su presentación rápida ante un juez para que éste determine la validez de su detención. Aunque las autoridades eritreas aceptan este principio, deniegan a Dawit Isaak y a los demás periodistas encarcelados desde septiembre de 2001 el derecho a ser juzgados por un tribunal.

La hija de Dawit Isaak, Betlehem, durante la celebración del Día

Internacional de la Libertad de Prensa en Yakarta (Indonesia). Mayo de 2017.

© O

fici

na

de

Pre

nsa

de

l Pal

acio

Pre

sid

en

cial

Copropietario del periódico, Dawit Isaak fue también un periodista prolífico, encargado de cubrir noticias culturales y locales. Sin embargo, no pasó mucho tiempo sin que estallaran otros enfrentamientos entre Etiopía y Eritrea, lo que le obligó a retornar a Suecia, donde poco después su mujer y sus hijos se reunieron con él.

Aunque la situación política en Eritrea seguía siendo inestable, Isaak decidió volver allí en 2001. Enseguida se vio envuelto en una peligrosa polémica, cuando Setit publicó una carta abierta al presidente del país. En pocos meses se prohibió toda la prensa independiente y se encarceló a once firmantes de la carta (entre ellos varias figuras políticas) y a diez periodistas, incluido Dawit Isaak.

Las detenciones se produjeron pocas semanas después del atentado perpetrado el 11 de septiembre en los Estados Unidos. “Desde entonces el mundo ha cambiado totalmente –dice su hermano Esayas– y a Dawit se le ha mantenido excluido de casi todo. Unas veces tengo la impresión de que se le va a olvidar por completo y que los esfuerzos para liberarlo pueden acabar cansando a la gente, pero otras me digo que algo va a suceder… Ahora mis esperanzas se han reavivado. En efecto, gracias a la concesión del Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano a mi hermano, se va a atraer la atención de las Naciones Unidas sobre su caso”.

Page 55: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 55

De actualidad

La Comisión ha prometido que va a interrogar a las autoridades eritreas acerca de su incumplimiento de los convenios internacionales sobre derechos humanos. Aunque esta promesa ha dado nuevas esperanzas a la familia de Isaak, su hija Betlehem se muestra prudente. “Esta petición es significativa –dice–, pero está por ver si tendrá o no efecto en las autoridades de Eritrea. Son ellas las que tienen el poder de decidir cuál será el destino de mi padre”. Por su parte, el hermano de Dawit, Esayas, ha considerado que ese gesto de la Comisión constituye “un avance positivo y un mensaje a la comunidad internacional y al gobierno eritreo, que está infligiendo a Dawit un cruel suplicio desde hace casi 16 años. Tan sólo espero que los que tienen el poder en sus manos escuchen este mensaje y hagan algo”.

Diplomacia sigilosa

Según Esayas, las autoridades de Suecia, los medios de comunicación y la sociedad civil tardaron en preocuparse por la suerte de su hermano, pero ahora el gobierno sueco ha optado por practicar una “diplomacia sigilosa” con Eritrea para conseguir su liberación. En noviembre de 2005 brilló brevemente una lucecita de esperanza cuando se puso en libertad a Dawit, pero se apagó inmediatamente, porque dos días después fue encarcelado de nuevo cuando iba camino del hospital.

En 2016, el Comité “Libertad para Dawit” inició la campaña “Pase unos momentos con Dawit”. En distintos lugares se instaló una celda similar a la suya para invitar a

los viandantes a un acto de recogimiento, encerrándose en ella durante un cuarto de hora: un minuto por cada uno de los

15 años de cárcel del periodista. Esta foto se tomó en una de las principales plazas de Estocolmo cuando se cumplían

5.000 días de su detención .

Años más tarde, la esperanza renació cuando un carcelero escapado de Eritrea relató a la prensa sueca que Isaak estaba aún vivo, pese a estar enfermo y confinado en condiciones inhumanas. Al parecer, la casi totalidad de sus 16 años de cárcel los ha pasado aislado y encerrado en una celda oscura.

Según Cilla Benkö, el caso de Isaak pone de relieve que “necesitamos periodistas que exijan cuentas a los que tienen el poder, pero lo que ocurre, por desgracia, es que cuando lo hacen se ponen en una situación de peligro cada vez mayor. Por eso, debemos estar agradecidos a todas las personas que aceptan asumir riesgos para informarnos de realidades que no conoceríamos si no fuera por su trabajo. Dawit es un ejemplo de estas personas valerosas y en todo el mundo hay periodistas dispuestos a garantizar la defensa de la libertad de expresión […] Me enorgullece haber presidido un jurado que decidió por unanimidad otorgar a Dawit Isaak el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano, contribuyendo así a presionar más a quienes lo mantienen preso”.

Nathalie Rothschild (Suecia) es periodista independiente. Publica sus artículos en The Wall Street Journal, The Atlantic, The Guardian y Foreign Policy. También es realizadora y reportera de Sveriges Radio, la emisora estatal sueca.

© H

en

ry G

ylan

de

r

© B

rit

Stak

sto

n

Page 56: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

56 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

De actualidad

La destrucción del patrimonio cultural mundial, de una amplitud sin precedentes en nuestros días, plantea de nuevo el dilema de si es necesario o no reconstruir los sitios dañados para que recuperen su significado.

El aniquilamiento de los Budas del Valle de Bamiyán (Afganistán) en 2001 prefiguró una posterior oleada de ataques contra algunos de los sitios culturales más emblemáticos del mundo, como las ciudades sirias de Palmira y Alepo.

La UNESCO considera que esos atentados constituyen un crimen de “limpieza cultural”, lo cual exige la adopción de nuevas políticas nacionales e internacionales, así como la intervención de las Naciones Unidas, la Corte Penal Internacional e Interpol. Además, también los desastres naturales destruyen el patrimonio cultural mundial, como el terremoto que asoló en 2015 centenares de edificios del sitio del Valle de Katmandú (Nepal).

¿Hay que reconstruir

el patrimonio cultural?

Christina Cameron

Atentados terroristas y desastres

naturales causan daños enormes

al patrimonio cultural mundial.

Pese a la tradicional oposición

de los especialistas, algunas

decisiones recientes del Comité

del Patrimonio Mundial y de la

UNESCO ponen de manifiesto

un cambio de posición, más

proclive ahora a la reconstrucción

de los sitios culturales dañados

o destruidos.

El Correo de la UNESCO publica este artículo con motivo de la 41ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en Cracovia (Polonia) en julio de 2017.

© O

UR

PLA

CE

Wo

rld

He

rita

ge

Co

llect

ion

(w

ww

.ou

rpla

cew

orl

dh

eri

tag

e.c

om

)

Page 57: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 57

De actualidad

La idea de la reconstrucción no es nueva. Tiene su origen en las culturas occidentales del siglo XIX, cuando se cobró mayor conciencia de la importancia de la historia y surgió la noción de monumento histórico como reacción contra la industrialización arrolladora y su consiguiente ruptura con el pasado. Los arquitectos empezaron entonces a restaurar las partes desaparecidas de edificios culturales antiguos para devolverles su esplendor de antaño. Un buen ejemplo de esto fue la reconstitución de las murallas de la ciudadela de Carcasona (Francia), obra del arquitecto parisino Eugène Emmanuel Viollet-le-Duc, teórico de la renovación del gótico francés. En el siglo XX, el movimiento en pro de las reconstituciones cobró un auge especial en Norteamérica, donde las réplicas de edificios históricos se utilizan como museos vivientes y constituyen un medio de presentación e interpretación del pasado histórico muy apreciado por los visitantes. El ejemplo más célebre es la reconstitución de la ciudad de Williamsburg (Virginia) en el decenio de 1930: se restauraron 350 edificios del siglo XVIII en estado de ruina y se demolieron otros de épocas posteriores para crear un centro de interpretación de la América colonial dieciochesca.

Recordemos también que el origen de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972 fue la iniciativa adoptada por la UNESCO para desmontar y reconstruir en Egipto los templos nubios de Abu Simbel y los monumentos de Filé, situados en una zona arqueológica de riqueza excepcional que iba a quedar anegada a causa de la construcción de la presa de Asuán. Gracias a la campaña internacional de salvamento llevada a cabo por la UNESCO durante dos decenios (1960-1980), esos tesoros pudieron salvarse.

Probidad y transparencia

Pero el dilema persiste: ¿hay que reconstruir los monumentos o no? Tradicionalmente, los especialistas en conservación del patrimonio cultural se oponen a la reconstrucción, ya que puede falsear el pasado y crear lugares ficticios que nunca existieron en la forma recreada.

Surgida en el siglo XIX, esta corriente contraria a la reconstrucción cobró fuerza después de que Adolphe Napoléon Didron, historiador del arte y arqueólogo francés, reiterase esta máxima: “Es mejor consolidar los monumentos antiguos que repararlos, mejor repararlos que restaurarlos y mejor restaurarlos que rehacerlos”.

En 1883, en su “Primera Carta de la Restauración”, el arquitecto italiano Camillo Boito sentó ocho principios para la conservación del patrimonio cultural, haciendo hincapié en que la probidad y la transparencia eran indispensables a la hora de restituir las partes desaparecidas de un monumento. Las ideas de Boito se plasmaron finalmente en un texto doctrinal clave del siglo XX, que constituye el pilar básico del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS): la “Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios”, adoptada en 1964 y conocida como “Carta de Venecia”. Este texto excluye la reconstrucción y afirma que la restauración termina cuando empieza la conjetura. Desde ese año, las normas y directrices relativas a los sitios históricos siempre formularon reservas sobre su reconstrucción, salvo en contadas ocasiones. En efecto, la “Carta del ICOMOS-Australia para Sitios de Significación Cultural”, adoptada en 1979 y denominada también “Carta de Burra”, admite la reconstrucción cuando es la expresión de un uso o práctica que mantiene el valor cultural del sitio, pero preconiza una aproximación a los cambios “tan cautelosa como sea necesario, tratando que sean los menores posibles”.

Cambio de actitud

En sus primeros años de existencia, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO secundó la doctrina del ICOMOS y por regla general se opuso a las reconstrucciones. En 1980 hizo una excepción, admitiendo la reconstrucción masiva del centro histórico de Varsovia, considerada un símbolo del patriotismo polaco. Sin embargo, hasta un periodo reciente el Comité ha hecho oídos sordos a las reconstrucciones, salvo contadas excepciones.

La cúpula medio derruida de Genbaku en el Memorial de la Paz

de Hiroshima (Japón).

Page 58: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

58 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

De actualidad

La primera se dio en 2005, cuando se inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial el sitio reconstruido del Barrio del Puente Viejo en el centro histórico de Mostar (Bosnia y Herzegovina) debido a la necesidad de restaurar su valor cultural, o sea la dimensión inmaterial de este bien cultural. El segundo caso fue la reconstrucción del sitio de las Tumbas de los Reyes de Buganda en Kasubi (Uganda) –inscrito en 2001 en la Lista y devastado por un incendio en 2010– para cuya reconstrucción el Comité dio su acuerdo a condición de que la nueva estructura se basara en una documentación sólida, respetase las formas y técnicas tradicionales y mantuviese la continuidad de su uso. En efecto, el texto actual de las “Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial”, que se sigue haciendo eco de las disposiciones de la “Carta de Venecia”, dice lo siguiente: “Por lo que respecta a la autenticidad, la reconstrucción de restos arqueológicos o de edificios o barrios históricos sólo se justificará en circunstancias excepcionales. La reconstrucción sólo es aceptable si se apoya en una documentación completa y detallada y, de ninguna manera, basada en conjeturas”.

No obstante, y debido a los recientes atentados de extremistas contra sitios del patrimonio cultural, en las decisiones del Comité y de la UNESCO se observa un cambio de actitud, más proclive a admitir las reconstrucciones. Esta evolución obedece en parte a la doctrina expresada en el “Documento de Nara sobre la Autenticidad”, adoptado en 1994 por el ICOMOS en base al espíritu de la “Carta de Venecia”, que aporta un argumento suplementario en favor de las reconstrucciones al referirse ampliamente a las características inmateriales de patrimonio cultural.

Esta mutación data de la destrucción deliberada de los mausoleos de santos sufíes del sitio del patrimonio mundial de Tombuctú, perpetrada en 2012. Desafiando los llamamientos del Comité del Patrimonio Mundial y de la Directora General de la UNESCO para preservar esas tumbas veneradas, grupos de extremistas movidos por un espíritu insaciable de venganza, arrasaron por completo catorce mausoleos.

La UNESCO encabezó entonces un proyecto de reconstrucción que se llevó a cabo en un tiempo récord, dándose por finalizado en 2015. El caso de Tombuctú puede contribuir a zanjar los debates a favor y en contra de la reconstrucción. A este respecto cabe señalar que la “Declaración de Valor Universal Excepcional” adoptada inicialmente por el Comité para la inscripción del sitio de Tombuctú, aludía solamente al valor histórico de los mausoleos, sin mencionar su importancia cultural para la comunidad local y los conocimientos y técnicas tradicionales de ésta vinculados a los monumentos. Los valores comunitarios e inmateriales del sitio solamente se mencionaron después de su destrucción.

Un instrumento de regeneración Los argumentos en favor de la reconstrucción se basan en la situación en que puedan hallarse las comunidades locales en tres ámbitos: la transmisión de las técnicas tradicionales de los constructores primigenios a las nuevas generaciones; la unión del conjunto de los miembros de la comunidad en torno a los proyectos de reconstrucción; y la continuidad de las funciones cultuales o contemplativas de los sitios. Asimismo, cabe señalar que la participación de la población local en la reconstrucción de monumentos se puede considerar un proceso de reconciliación y un instrumento de regeneración.

© A

mm

ar A

bd

Rab

bo

/ A

bac

a P

ress

Page 59: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 59

De actualidad

Los argumentos en contra de la reconstrucción –además del relativo a la observancia de las normas enunciadas en las “Directrices” del Comité– guardan relación con la falta de transparencia del proceso de adopción de decisiones de la UNESCO y con el temor de que éstas sean tomadas por especialistas y ONG, marginando a las comunidades locales. De ahí que sea importante documentar el proceso decisorio, a fin de que las generaciones venideras comprendan cómo se tomaron las decisiones, qué opciones se contemplaron, qué valores del pasado subsistieron y cuáles se crearon ulteriormente.

También está extendida la idea de que cuando sobrevienen traumatismos como el de Tombuctú, es necesario un periodo de reflexión, dejando el paso de algunas generaciones para examinar más a fondo los problemas planteados. En efecto, una reconstrucción completa de los monumentos destruidos –por ejemplo, los mausoleos sufíes– podría borrar la memoria histórica de las poblaciones, privándolas de sitios para meditar sobre su pasado. En el Memorial de la Paz de Hiroshima (Japón), la cúpula medio derruida de Genbaku sirve precisamente para recordar los estragos de la fuerza más destructora jamás usada por el ser humano.

Hacia un cambio de orientación

Las decisiones puntuales adoptadas por el Comité del Patrimonio Mundial sobre las reconstrucciones parecen señalar un nuevo rumbo. Este cambio de orientación plantea un reto a los organismos custodios de la conservación como el ICOMOS porque, debido al prestigio que tienen, esas decisiones hacen dignas de crédito normas de conservación diferentes. Como las circunstancias han cambiado, es necesario adoptar directrices nuevas. La doctrina de las cartas sobre conservación tiene que abrirse a ideas nuevas y los instrumentos del Patrimonio Mundial deben actualizarse. Desde el nacimiento de los primeros axiomas de la conservación en el siglo XIX, las sucesivas generaciones de especialistas han ido aportando principios y orientaciones nuevos. Tal como está recogida en las “Directrices Prácticas”, la doctrina de la conservación centrada en los bienes materiales sigue constituyendo un elemento del legado que hemos recibido los especialistas en patrimonio cultural de nuestros antecesores. La “Carta de Burra” representó un giro importante hacia una conservación centrada en los bienes y valores culturales. La “Declaración de Nara”, al hacer hincapié en la diversidad de las culturas y la relatividad de los valores culturales, nos incitó a interpretar la “Carta de Venecia” con una nueva óptica. Un enfoque que agrupe todos estos elementos doctrinales puede ser un buen punto de partida para reexaminar el tema de la reconstrucción.

Christina Cameron (Canadá) es catedrática de Investigaciones sobre Edificios Culturales en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Montreal. Durante más de 35 años desempeñó un puesto directivo en el sector de patrimonio cultural del organismo gubernamental “Parcs Canada”. Desde 1990 hasta 2008 participó intensamente en la acción cultural de la UNESCO, en su condición de jefa de la delegación canadiense ante el Comité del Patrimonio Mundial, órgano que presidió en dos ocasiones (1990 y 2008).

Calle de Alepo (Siria) tapada con sábanas y paños tendidos para obstaculizar los

disparos de francotiradores.

Page 60: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

60 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

De actualidad

Los conflictos étnicos y los desplazamientos privaron a mi tía paterna de escolaridad. Su familia huyó de Turquía a Grecia en 1922, sus padres murieron, y ella nunca fue a la escuela. Con cuarenta años cumplidos, aprendió los rudimentos de la lectura de su hija, que era docente. Vivió la mitad de su vida en una gran ciudad, rodeada de inscripciones. Cuando tenía 97 años examiné sus conocimientos y comprobé que solo reconocía las mayúsculas con muchas vacilaciones. A lo sumo podía leer el nombre de las líneas de autobús.

Sofía, que me crió, alcanzó un nivel muy diferente. Huida de Turquía también en 1922, comenzó la escuela primaria antes de acabar huérfana y sin hogar. Ella fue quien me ayudó cuando aprendí a leer. Leía nuestros manuales escolares con voz vacilante, haciéndonos reír. Pero como lograba leer frases enteras, continuó practicando y mejorando. Al final de su vida, se ponía las gafas, abría el periódico y le leía las noticias a mi madre.

Cada 8 de septiembre, con motivo del Día Internacional de la Alfabetización, recuerdo a las mujeres iletradas de mi infancia. Hace unas pocas décadas, en mi Grecia natal la pobreza y los conflictos étnicos eran profundos y causaban a la educación los mismos problemas que hoy.

En el decenio de 1930, cuando era raro que las niñas del campo fueran a la escuela, mis dos tías contrataron en Atenas a una joven campesina. Como eran maestras, le enseñaron concienzudamente a leer la ortografía griega, que es relativamente coherente. María aprendió las letras, pero nunca supo distinguir otra cosa que palabras aisladas. Terminó renunciando. Cuidó a niños que estudiaron, pero se fue iletrada de este mundo, cumplidos los 90 años.

La precocidad,clave de la alfabetización

Helen Abadzi

En momentos en que el éxodo masivo de refugiados trastorna

la escolarización de decenas de miles de niños, la especialista en

educación Helen Abadzi –cuyos trabajos contribuyeron a que el dominio

de la lectura desde el inicio de la primaria sea hoy una prioridad

internacional de primer orden– aboga con fervor por una “vacunación”

precoz de los niños contra el analfabetismo, antes de los 18 años.

Este cuadro tridimensional reproduce un dibujo de Walaa, una escolar de 11 años. Evoca el

bombardeo de su escuela en Siria, su país natal. La puesta en escena es obra de sus amigos del campamento de refugiados de la meseta de la Bekaa (Líbano). Estos niños participan en las

actividades educativas y de lectura propuestas por una escuela de "Save the Children".

Page 61: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 61

De actualidad

Dislexia adultaMuchos años después, siendo especialista en educación del Banco Mundial, examiné varios proyectos de alfabetización de adultos con el fin de evaluarlos. A pesar de los esfuerzos de gobiernos y ONG en materia de alfabetización de adultos en los años 1980 y 1990, las situaciones descritas en los informes me recordaron imágenes de mi niñez. En Bangladesh, después de haber estudiado un año entero, los estudiantes apenas balbuceaban. En Burkina Faso, al final de la formación, los adultos se detenían en cada palabra y les costaba descifrar incluso su propia escritura. Sin embargo, todos aquellos que habían ido a clase en la infancia, aunque fuera brevemente, leían con facilidad, igual que Sofía. El contraste era sorprendente.

No sólo leen con dificultad los adultos que no han estudiado. Los extranjeros educados que aprenden un idioma cuyo alfabeto es diferente del propio experimentan los mismos problemas. Un investigador o un trabajador humanitario “occidental” que haya vivido durante décadas en Etiopía o Bangladesh y hable el idioma local con fluidez quizá lo lea toda su vida como un niño de primer grado. Se enfrenta a una maraña de letras que debe desentrañar una a una. Puede que la lectura le resulte demasiado tediosa y entonces la evita.

Estos hechos ilustran un fenómeno singular que puede denominarse “dislexia del adulto neoalfabetizado”. Al parecer, se hace significativo a los 19 años y probablemente nos afecta a todos.

Los estudiantes universitarios que deben aprender un nuevo alfabeto después de los 18 años leen lentamente y durante décadas tienen dificultades para descifrar un texto. Varios estudios cognitivos y neurocientíficos muestran dificultades de lectura persistentes entre los adultos. La dislexia de los adultos puede explicar en parte los malos resultados de los programas de alfabetización de adultos en todo el mundo. Pero ha pasado desapercibida. Los educadores atribuyen estos fracasos a problemas sociales, falta de motivación de los alumnos o a defectos de organización. Sin duda, estos factores deben tomarse en cuenta, pero los resultados son igual de decepcionantes en alumnos tenaces. Y como esta extraña dislexia permanece invisible, es poca la investigación directa que se le ha dedicado.

Pero, ¿qué es una lectura fluida?, y ¿por qué es importante? Percibida como un banal rito de paso de la niñez, requiere no obstante cambios cerebrales específicos.

“Vacunar” a los niños contra el analfabetismoLa lectura es el resultado del aprendizaje perceptivo; durante los primeros milisegundos, está desconectada de toda comprensión. Con la práctica, el cerebro aprende a reunir y descifrar al mismo tiempo el contorno de las letras. Lo hace más eficazmente cuando ha aprendido los símbolos por separado, insistiendo en las analogías formales. La práctica combina unidades pequeñas en unidades más grandes. Aprender algunos alfabetos y sistemas ortográficos requiere más tiempo que otros. Pero en todas las culturas, de Francia a China, el hombre utiliza las mismas estructuras cerebrales para leer.

En un primer momento, el alumno descodifica las letras por separado mediante un esfuerzo consciente. Después de docenas de horas de ejercicio, este tratamiento migra a una parte del cerebro que reconoce las palabras como si se tratara de rostros. A continuación, basta un vistazo para descifrar una secuencia de letras, como si fueran los rasgos de un rostro. Al mismo tiempo, la lectura se convierte en fácil, automática. No podemos ya dejar de leer, del mismo modo que no podemos dejar de reconocer los rostros de las personas que conocemos. La velocidad así alcanzada es de 45 a 60 palabras por minuto.

© P

atri

ck W

illo

cq /

Sav

e t

he

Ch

ildre

n

Page 62: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

62 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

De actualidad

Con el aprendizaje perceptivo, el hombre puede aprender a reconocer una huella, la notación musical, los números, las ecuaciones matemáticas, las constelaciones o los signos tempranos del tiempo que va a hacer. Y puesto que esa función visual se adquiere y se ejerce con regularidad, permanece en la memoria. Podemos pues “inmunizar” a los niños contra el analfabetismo.

Curiosamente, no es necesario conocer un idioma o su escritura para poder leerlo de corrido. Con fines religiosos, millones de niños de todo el mundo aprenden a leer textos en un idioma que les es desconocido y cuya escritura difiere de la de su lengua nacional.

El aprendizaje es mucho más fácil cuando existe correspondencia entre las letras y los fonemas, como en español o hindi, a diferencia del inglés o el jemer, cuyas ortografías no son coherentes. Pero para comprender un texto tiene que haber fluidez: las presiones de la memoria a corto plazo requieren velocidad. Un adulto educado lee de 250 a 350 palabras por minuto.

Los niños que abandonan la escuela después de haber adquirido esa automaticidad son capaces de leer las inscripciones presentes en su entorno y de ejercitarse lo suficiente como para mantener y mejorar sus habilidades de lectura. Tal fue el caso de Sofía, mi ama de llaves. Pero si salen de la escuela sin ser capaces de leer con fluidez, el descifrar letra por letra se hace demasiado tedioso. Como María y mi tía paterna, pueden pasar ante un cartel o el nombre de una calle sin poder leerlos.

Por desgracia, esta capacidad de automatizar la lectura de un gran número de símbolos tiene una vida limitada. Algunos circuitos neuronales subyacentes a la percepción tienen períodos sensibles y experimentan en la adolescencia una desaceleración gradual. Si el proceso de automatización se interrumpe durante varios años, el niño puede perder un tiempo valioso que ya no podrá volver a recuperar.

Parachiva, de 80 años, lee a la luz de una vela. Vive en un pueblo aislado de

la Bucovina, en Rumania.

© R

adu

Du

mit

resc

u

Page 63: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 63

De actualidad

La fluidez debe adquirirse antes de los 18 añosEl desplazamiento masivo de refugiados en el siglo XXI ha provocado una grave crisis de analfabetismo. Muchos niños han visto sus estudios interrumpidos en una edad crucial. Trasplantados de Siria a Grecia y a Alemania, tal vez nunca automatizarán el conocimiento perceptivamente exigente de los caracteres árabes. Para algunos, la ruptura, sin duda, será definitiva. Y el exilio no es la única amenaza que pesa sobre la alfabetización de los niños. Los países de bajos ingresos han ampliado sus sistemas escolares sin saber bien cómo enseñar a los desfavorecidos, produciendo una generación de analfabetos escolarizados. Esta situación se ve agravada por el uso del inglés o del francés, de ortografía compleja. Por lo que un gran número de estudiantes africanos son capaces, a lo sumo, de descifrar algunas letras o palabras en ambos idiomas. Algunos asistirán de adultos a clases de alfabetización, pero según el Banco Mundial es probable que sea demasiado tarde para que puedan adquirir los automatismos necesarios.

Estas realidades neurológicas también tienen implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según el ODS 4.6, de aquí al año 2030 los gobiernos deben garantizar que todos los jóvenes y una considerable proporción de hombres y mujeres adultos puedan leer, escribir y contar. Para facilitar el aprendizaje y apoyar a los maestros en su tarea, debe existir una implicación de la investigación neurocognoscitiva.

Activar la función del aprendizaje perceptivo no requiere actividades pedagógicas especialmente elaboradas. Los docentes deben enseñar las analogías grafofonológicas y multiplicar, debidamente comentados, los ejercicios en clase. El ejercicio práctico ayuda a vincular las unidades pequeñas a las grandes, las palabras y las frases. Es esencial usar libros voluminosos o una gran cantidad de libros para facilitar el desarrollo de la competencia de reconocimiento "facial".

Los libros deben estar impresos en letras grandes y espaciadas para satisfacer las necesidades visuales del cerebro. La escritura apoya la lectura, debemos pues adquirir vocabulario para comprender los textos. Como el proceso de lectura es universal, de 45 a 60 palabras pueden ser el criterio aproximativo del automatismo en casi todos los idiomas y alfabetos. Para que el niño aprenda por los textos el placer de la lectura esta velocidad debe alcanzarse a fines del segundo grado.

Los donantes y los gobiernos reciben una gran cantidad de consejos confusos en materia de lectura. Los métodos tradicionales de aprendizaje letra por letra, más adaptados al funcionamiento del cerebro, se han sustituido por un enfoque global del lenguaje que refleja los puntos de vista de la clase media. Esto puede tener graves consecuencias para los pobres. Los alumnos de lenguas gráficamente coherentes pueden desde el primer año progresar en lectura lo suficiente como para resistir a interrupciones ulteriores de la escolaridad. Esto era posible con los antiguos silabarios. Pero la introducción de métodos “modernos” ralentiza este proceso y expone a los escolares a los imponderables de la vida, así como al riesgo de convertirse en analfabetos funcionales.

El Día Internacional de la Alfabetización nos recuerda que debemos asegurar la automaticidad desde la infancia. Como esta función tiene un límite temporal, es preciso que a los 18 años a más tardar todos los niños lean con soltura en uno o más alfabetos. En el futuro, puede que la investigación biomédica mitigue este fenómeno neurológico, pero de aquí a 2030 el objetivo es claro. Las guerras y los desplazamientos de poblaciones parecen ser inherentes a la evolución humana, y la comunidad educativa debería estar dispuesta para afrontar estos fenómenos. Los gobiernos y los donantes deben aplicar las investigaciones existentes para la adquisición de la automatización desde el primer año de escuela. Así, si una emergencia llegara a interrumpir el proceso educativo, los adultos tendrán un futuro similar al de Sofía, y no al de María.

Helen Abadzi (Grecia) es psicóloga e investigadora en la Universidad de Texas (Arlington, EE.UU.). Trabajó durante 27 años como especialista principal de educación en el Banco Mundial. Sus investigaciones se basan en la psicología cognitiva y la neurociencia para mejorar los resultados de las inversiones en educación. Desde 2015 hasta junio de 2017 fue uno de los cinco miembros del jurado de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO. En 2016 presidió ese organismo.

Obra del artista Merijn Hos: representación imaginaria de la especialización de las distintas

capacidades cognitivas cerebrales.

© M

eri

jn H

os

(me

rijn

ho

s.co

m)

Page 64: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

64 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

De actualidad

Cable Green

La falta de acceso a recursos

educativos de calidad sigue

siendo un problema mundial. Sin

embargo, según Cable Green, la

educación abierta está facilitando

el acceso a esos recursos y

abaratando su costo para mayor

beneficio de los estudiantes del

mundo entero.

Sin embargo, ¿cómo pueden compartirse legalmente contenidos educativos digitalizados, sin infringir los códigos de propiedad intelectual?

La principal característica distintiva de los REA es contar con licencias de uso libres de derechos y gozar de las subsiguientes autorizaciones legales que facultan al público para utilizarlos, modificarlos y compartirlos. No son REA aquellos recursos educativos para los que no se especifica claramente que son de dominio público o que cuentan con una licencia de uso libre.

El medio más corriente para que los recursos educativos protegidos por el derecho de autor se conviertan en REA, consiste en dotarlos de una licencia “Creative Commons” (CC). Estas licencias estandarizadas de uso libre son gratuitas y se aplican ya – según el “Informe 'Creative Commons' 2015”– a más de 1.200 millones de obras protegidas por el derecho de autor que se pueden encontrar en unos nueve millones de sitios web. Cuando un autor escoge una licencia CC para su obra, conserva sus derechos sobre ésta y la pone gratuitamente a disposición pública con las modalidades y condiciones que determine.

Por un acceso libre y legal a la educación

Vivimos una época de información profusa que, por primera vez en la historia, nos da la posibilidad de tener acceso a los conocimientos que deseamos adquirir. Esta revolución ofrece nuevas oportunidades para instruirse y su clave estriba en los Recursos Educativos Abiertos (REA). Esta expresión designa el conjunto de materiales educativos de libre acceso que se pueden descargar, modificar y compartir en beneficio de los educandos, sin problema legal alguno.

Hace ya veinte años que existen recursos pedagógicos (manuales, vídeos, cursos, programas para titulaciones académicas, etc.) nacidos directamente en formato digital para enseñar a leer y escribir, adquirir rudimentos de física, o desarrollar el espíritu crítico. Aunque continúan utilizándose textos impresos y recursos pedagógicos creados fuera de Internet, todos esos materiales se pueden digitalizar o están ya digitalizados. Gracias a Internet, al bajo costo del espacio en disco y a los sistemas informáticos en nube, hoy en día se pueden copiar, almacenar y distribuir recursos educativos con un costo prácticamente nulo.

Cable Green, director del Servicio de Educación Abierta de la organización

“Creative Commons”.

Con la publicación de este artículo El Correo de la UNESCO se asocia a la celebración del IIº Congreso Mundial sobre Recursos Educativos Abiertos que se celebra en Liubliana (Eslovenia) en septiembre de 2017.

by

Dav

id K

ind

ler

(CC

BY

2.0

)

Page 65: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 65

De actualidad

Aprovechar plenamente el potencial de los REACabe destacar que “abierto” no significa “gratuito”. En efecto, todos los REA son abiertos, o sea libremente accesibles, pero no todos los contenidos abiertos son REA. Por ejemplo, muchos de los cursos masivos en línea (MOOC) son gratuitos, pero no abiertos. Aunque el acceso al contenido de algunos de estos cursos no sea de pago, sólo se consideran REA aquellos MOOC cuyos contenidos son de licencia abierta o de dominio público. Esta diferenciación es de suma importancia cuando se desea traducir un curso MOOC a idiomas diferentes del original o modificar su contenido para adaptarlo a contextos locales, a fin de responder a las necesidades de los estudiantes.

Sin infringir la legislación en materia de derechos de autor, los REA permiten realizar con toda libertad las siguientes operaciones: copiar sus contenidos originales para su reutilización; revisarlos con vistas a su adaptación, corrección o modificación; combinarlos con otros contenidos para elaborar un recurso nuevo; y difundirlos para su aprovechamiento compartido con terceros. Por lo tanto, si se quiere aprovechar plenamente el potencial de los REA, es preciso que la totalidad de los docentes y educandos tengan acceso en todo lugar a infraestructuras de tecnologías de la comunicación y la información (ordenadores, aparatos portátiles y conexiones con Internet).

En suma, los factores que hacen posible la existencia de los REA son: 1) la existencia de muchos recursos educativos en formato digital, que no sólo se pueden poner a disposición de los educandos de forma digital o impresa, sino que además se pueden copiar, almacenar y distribuir con un costo prácticamente nulo; 2) la utilización de Internet, que permite compartir fácilmente contenidos digitales; y 3) las licencias de uso libre de “Creative Commons”, gracias a las cuales los creadores de recursos educativos conservan fácil y legalmente sus derechos de autor y pueden compartir con toda legalidad el fruto de sus creaciones.

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) facilitan considerablemente el acceso a la educación.

© P

atri

c Sa

nd

ri

Page 66: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

66 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

De actualidad

Las ventajas de los REA Los centros de enseñanza superior que optan por usar REA propician una serie de impactos positivos en el sistema educativo. El primero es acrecentar la igualdad de acceso a los recursos educativos, ya que desde el primer día de clase todos los estudiantes tienen a su alcance la totalidad de los contenidos pedagógicos concebidos para que culminen sus estudios con éxito. En este sentido, cabe señalar que incluso en los Estados Unidos dos tercios de los estudiantes universitarios carecen de medios para comprar el conjunto de libros de texto que se les exigen en sus clases.

El segundo impacto positivo es que todos los estudiantes pueden acceder a contenidos educativos pertinentes y contextualizados concebidos para ellos. Un docente de Mumbai (India), por ejemplo, puede descargar en Internet un manual bajo licencia de uso libre creado por una universidad de Barcelona (España), traducirlo al hindi y acompañarlo de ejemplos específicos pensados para sus estudiantes.

Un tercer impacto es que los resultados del aprendizaje mejoran o se mantienen al mismo nivel, mientras que los costos disminuyen hasta prácticamente cero. Cuando todos los alumnos de una clase tienen acceso a la totalidad de los recursos pedagógicos desde el primer día, su éxito académico está casi garantizado. Un estudio realizado en 2015 con más de 16.000 alumnos de enseñanza pública postsecundaria puso de manifiesto que los educandos usuarios de REA obtienen los mismos resultados, e incluso mejores, que aquellos de sus compañeros que usan materiales pedagógicos tradicionales (Lane Fischer, John Hilton, T. Jared Robinson y David Wiley: “A multi-institutional study of the impact of open textbook adoption on the learning outcomes of post-secondary students” [Encuesta en diversos centros de postsecundaria sobre las repercusiones de la adopción de manuales “abiertos” en los resultados de aprendizaje de los alumnos], artículo publicado en el Journal of Computing in Higher Education, 2015).

En cuarto lugar, se observa también una mejora de los índices de finalización de estudios. Un control del uso de los REA efectuado en el Tidewater Community College de Virginia (Estados Unidos) mostró que los índices de aprovechamiento escolar y finalización de estudios de los estudiantes usuarios de recursos abiertos en diferentes formatos fueron un 11% superiores a los de sus demás compañeros (Lane Fischer, John Hilton, David Wiley y Linda William: “Maintaining momentum toward graduation: OER and the course throughput rate” [Mantener la dinámica hacia la titulación – Los REA y el índice de rendimiento escolar], artículo publicado en 2016 en The International Review of Research in Open and Distributed Learning). Cuando se les da acceso a todos los recursos educativos que precisan, los alumnos aprueban y terminan sus estudios. Gracias a los REA, los centros docentes ayudan a los estudiantes a cubrir sus objetivos académicos con mayor rapidez y mejores resultados, lo cual redunda en la eficacia de las inversiones públicas.

El último impacto positivo es que, cuando se introducen los REA en las aulas, los estudiantes y profesores empiezan a “aplicar prácticas colaborativas consistentes en crear, utilizar y reutilizar esos recursos educativos abiertos, así como prácticas pedagógicas basadas en las tecnologías participativas, el aprendizaje entre colegas, la creación y el aprovechamiento compartido de conocimientos y la autonomía de los educandos”. Esto es lo que señala Catherine Cronin en su artículo “Openness and praxis: exploring the use of open educational practices in higher education” [Apertura y praxis – Exploración del uso de prácticas educativas abiertas en la enseñanza superior], publicado en 2017 en The International Review of Research in Open and Distributed Learning. Según Cronin, los estudiantes se convierten en coproductores y generadores de conocimientos, llegando a ser capaces de crear, actualizar y mejorar los REA en el transcurso de sus estudios.

“Sinapsis de microprocesador 29 – Entre el presente y el infinito”, obra del artista

italiano Leonardo Ulian.

© L

eo

nar

do

Ulia

n (

ww

w.le

on

ard

ou

lian

.co

m)

Page 67: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 67

De actualidad

Políticas de apoyoUn medio sencillo al alcance de los gobiernos para la educación abierta es exigir licencias de uso libre para los recursos educativos financiados con fondos públicos.

Esto se logra insertando cláusulas obligatorias de incorporación de licencias de uso libre a los instrumentos existentes para financiar la creación de recursos educativos, ya sean subvenciones, contratos o acuerdos de otro tipo. Así, los contenidos de esos recursos financiados con fondos públicos se convierten en REA y se consigue que el acceso por defecto a ellos pase de ser “cerrado” a “abierto”. Esta propuesta en materia de políticas educativas se basa en un argumento sólido: habida cuenta de que es el público quien financia la creación de esos recursos, lo lógico es que sea él quien tenga derecho a usarlos sin costo adicional y disponga de todos los derechos requeridos para adaptarlos a las necesidades locales.

Aunque esto parece obvio, no es la regla general. Por desgracia, casi siempre esos recursos creados con fondos públicos se comercializan de tal modo que sólo pueden acceder a ellos los ciudadanos dispuestos a pagarlos por segunda vez. ¿En nombre de qué lógica se impone a la ciudadanía pagar dos veces un mismo recurso?

Los gobiernos, fundaciones y centros docentes pueden y deberían aplicar políticas de acceso abierto a los recursos educativos creados con sus presupuestos, exigiendo que a dichos recursos se incorporen licencias de uso libre. Una política firme en este ámbito requiere definir claramente esas licencias e imponer su obligatoriedad. A este respecto, lo ideal sería recurrir a la licencia “Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY)” de “Creative Commons”, que otorga a cualquier usuario un pleno derecho a reutilizar los recursos educativos y sus contenidos con la mera condición de mencionar a sus autores.

Por fortuna, estas políticas existen. En junio de 2012 la UNESCO convocó en su sede el I Congreso Mundial sobre Recursos Educativos Abiertos, en el que se que adoptó la Declaración de París sobre los REA. El texto recomienda a los gobiernos “promover el uso de licencias abiertas para los materiales educativos financiados con fondos públicos”. Felizmente, son muy numerosos los gobiernos que han seguido esta recomendación.

Para concluir, diremos que la sensibilización universal a la importancia de los REA, el apoyo sistemático a su utilización y la adopción global de políticas de concesión de licencias abiertas en el ámbito de la educación son condiciones imprescindibles para generalizar estos recursos, disponer de contenidos que satisfagan las necesidades locales en todos los niveles de enseñanza, disciplinas e idiomas, y obtener una financiación sustancial que permita crear dichos recursos, implementarlos y actualizarlos. El día en que todos los educadores defiendan con pasión el acceso libre y gratuito a los REA y hayamos logrado cambiar las reglamentaciones sobre pagos y hacer que sea “abierto”, y no “cerrado”, el acceso por defecto a los recursos educativos financiados con fondos públicos, ese día viviremos en un mundo en el que cada uno de nosotros tendrá acceso a la educación que desee.

Cable Green (Estados Unidos) dirige el Servicio de Educación Abierta de “Creative Commons”, una red mundial presente en 85 países que agrupa a más de 500 voluntarios, activistas, investigadores y expertos en derecho, educación, museología, ciencias y planificación estratégica.

Page 68: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

68 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Durante esos tres días los jóvenes podrán compartir sus experiencias y los conocimientos que han adquirido en ámbitos relacionados con el mandato de la UNESCO. Se les invitará a proponer proyectos colaborativos encaminados a fomentar la solidaridad, la empatía, el espíritu crítico, el compromiso social y la participación cívica.

Para los talleres y las sesiones plenarias de esa Conferencia se han escogido cuatro temas: los refugiados y las migraciones; la educación intercultural; la función de los medios informativos y las redes sociales en la estructuración de un diálogo positivo; y el compromiso de la juventud con la preservación del patrimonio cultural.

Contacto : [email protected]

Voluntarios para preservarel Patrimonio Mundial

Iniciada en 2008, la campaña “Voluntarios del Patrimonio Mundial” ofrece a los jóvenes una oportunidad para contribuir a la protección de los sitios del Patrimonio de la Humanidad, adquirir competencias y participar de lleno en la vida de comunidades locales.

En el décimo aniversario de su existencia, esta campaña organiza 51 campos de trabajo voluntario en 32 países, que tendrán lugar entre mayo y noviembre de 2017. Los templos de Vajrayogini situados en el Valle de Katmandú (Nepal), los monasterios edificados en el siglo XVI en las vertientes del volcán Popocatépetl (México), los parques y jardines de Weimar (Alemania), las cumbres vertiginosas del Parque Nacional de los Montes Ruwenzori (Uganda) y muchos otros sitios excepcionales del mundo acogerán este año a jóvenes motivados por la preservación del patrimonio común –cultural y natural– de la humanidad.

“Si yo fuera…”

“Las tumbas nos dan dinero”. Este es el extraño título de la insólita foto tomada por Vesal Sulaiman, un joven de 27 años residente en Alemania. “Esta imagen me embarga de tristeza y contento a la vez”, nos dice. Con ella Vesal ha perennizado un recuerdo conmovedor de su viaje a Kabul: el trabajo de niños que se ven obligados a lavar estelas funerarias para ganar un poco de dinero. En pleno invierno, con las manos heladas, van a buscar agua en lo alto de la colina que se yergue detrás de la mezquita. Cuando Vesal les preguntó si les gustaba ese trabajo, le respondieron: “Sí. Gracias a él podemos ir a la escuela”

“Traté de ponerme en su lugar”, dice Vesal, uno de los diez finalistas del concurso “Si yo fuera…”, que convocó la UNESCO entre el 24 de febrero y el 12 de marzo de 2017 por medio de sus redes sociales en árabe, español, francés e inglés. En dos semanas, la Organización recibió 837 candidaturas de 117 países.

Los jóvenes de 21 a 30 años participantes en el concurso tenían que ponerse en la piel de otras personas recurriendo a una videocámara o un aparato fotográfico. Los diez ganadores del concurso recibieron un mini iPad y presentarán sus vídeos y fotos en la Segunda Conferencia Internacional sobre Voluntariado Juvenil – “Prevenir el extremismo violento y reforzar la inclusión social”, que se celebrará del 25 al 27 de septiembre de 2017 en la sede de la UNESCO, en París.

La juventud tiene la palabra

Con motivo del Día Internacional de la Juventud que se celebra el 12 de agosto de cada año, El Correo presenta en estas páginas proyectos de la UNESCO destinados a las jóvenes generaciones deseosas de comprometerse con actividades de voluntariado y con el diálogo intercultural e interreligioso.

© U

NES

CO

/ V

esa

l Su

laim

an

Bre

ves

Page 69: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 69

Breves

Esta campaña está vinculada al Programa UNESCO para la Educación de Jóvenes en Patrimonio Mundial, iniciado por la Organización en 1994 con el objetivo de alentar y formar a los decisores del mañana para que participen en la conservación del patrimonio y sepan hacer frente a las amenazas que continuamente pesan sobre él.

Contacto: Ines Yousfi ([email protected])

Foro juvenil en unareserva de biosfera

El futuro de las reservas de biosfera, que abarcan ecosistemas terrestres, marinos y costeros depende de los jóvenes, y más concretamente de los que viven y trabajan en sus territorios. La UNESCO desea que participen en su desarrollo y les invita a participar en su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB).

Por eso, la Secretaría del MAB y la Oficina Regional de la UNESCO para la Ciencia y la Cultura en Europa, con sede en Venecia, organizan un Foro MAB de la Juventud que tendrá lugar del 18 al 23 de septiembre de 2017 en la reserva de biosfera del Delta del Po (Italia). El anuncio de la celebración de este Foro fue acogido con una gran ovación en el IV Congreso Mundial de Reservas de Biosfera celebrado en Lima (Perú) en marzo de 2016.

Destinado a jóvenes de 18 a 35 años, este Foro se propone convertirlos en agentes del cambio social y promotores de una sociedad más equitativa y sostenible. Entre sus ejes principales destacan el intercambio de buenas prácticas y la promoción de las reservas de biosfera como instrumentos para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, que comprenden la buena gestión de los recursos naturales, el fomento de la economía verde, el turismo sostenible y la educación.

El Foro se sitúa en la línea marcada por la Estrategia Operacional de la UNESCO sobre la Juventud (2014-2021), que descansa en el postulado de que los jóvenes son socios y agentes esenciales de las actividades en pro del desarrollo y la paz.

Los jóvenes que asistirán al Foro han participado en una encuesta en línea a gran escala para sugerir ideas sobre temas de debate. Los tres ámbitos temáticos principales propuestos por los encuestados son: participación de los jóvenes en la vida de las reservas de biosfera; realización de estudios y trabajos de investigación sobre el desarrollo sostenible de las reservas de biosfera; medios para garantizar a los jóvenes un futuro sostenible, permitiéndoles expresar sus preocupaciones y fomentando el intercambio de buenas prácticas y de proyectos empresariales susceptibles de ser presentados a eventuales donantes.

Contacto: Philippe Pypaert ([email protected])

Los jóvenes y el diálogointercultural e interreligioso

Presente en todos los continentes, la UNESCO trata de fomentar un entorno propicio para la autorrealización y responsabilidad de los jóvenes impulsando la innovación, la creatividad y la reflexión sobre temas de actualidad candente, como los conflictos interculturales e interreligiosos.

Para plasmar este propósito en acciones concretas, el 21 de septiembre de 2017 la Oficina de la UNESCO en Almaty (Kazajstán) invita a investigadores y activistas jóvenes de este país y de Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán, a la primera Conferencia de Jóvenes sobre el Diálogo Intercultural e Interreligioso. Objetivo del encuentro: buscar soluciones para prevenir los conflictos existentes entre las culturas y entre las religiones en esta región del Asia Central.

El programa del evento comprende varias actividades: un taller sobre el diálogo intercultural; una introducción a las culturas de la región; sesiones de intercambio de experiencias; debates sobre la comprensión de las actitudes y reacciones de las culturas ajenas; y una reflexión sobre las diversas maneras de superar los obstáculos interculturales.

En suma, una iniciativa encaminada a fomentar el diálogo entre religiones, corrientes espirituales y tradiciones humanistas y a comprender sus interacciones e influencias para combatir los prejuicios y lograr un respeto mutuo.

Contacto: Arina Plokhikh ([email protected])

Educación medioambiental

para jóvenes en la reserva de biosfera

de Aya (Japón)

© R

ese

rva

de

Bio

sfe

ra d

e A

ya (

Jap

ón

).

Page 70: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

70 | El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017

Breves

Nuevo comienzo

para 'El Correo de la UNESCO'

“El solo nombre de esta publicación icónica evoca la esencia misma de nuestra Organización. Desde el primer número, publicado en febrero de 1948, hasta éste que tengo entre mis manos, 'El Correo' se ha mantenido fiel a su misión de promover los ideales de la UNESCO, servir como plataforma para el diálogo entre culturas, y ser un foro de debate internacional”.

Irina Bokova, Directora General de la UNESCO se expresó en estos términos en el acto de relanzamiento de El Correo de la UNESCO que se celebró en la residencia estatal Diaoyutai de Beijing (China) el 13 de mayo de 2017.

Después de cinco años de interrupción por razones presupuestarias, la revista emprendió una nueva etapa en abril de 2017 gracias al generoso apoyo de la República Popular China.

© U

NES

CO

Un grupo de jóvenes celebra el 27 de abril la reaparición de “El Correo de la UNESCO” en

la sede de la Organización, en París.

Trimestral, impreso en un número limitado de ejemplares, El Correo está de nuevo disponible en línea (http://es.unesco.org/courier) en siete idiomas: árabe, chino, español, francés, inglés portugués y ruso. La suscripción a la versión digital es gratuita y sencilla: bastan unos pocos clics para acceder a ella.

Está en marcha una estrategia para potenciar su presencia digital y se contemplan nuevas colaboraciones para aumentar el número de idiomas en los que se publica la revista.

“En la década de 1980 la revista existía en mas de 35 idiomas gracias a la cooperación de las Comisiones Nacionales”, recordó Irina Bokova en el relanzamiento de El Correo en la sede de la UNESCO, el 27 de abril de 2017, al tiempo que manifestó su convicción de que la asociación con China “animará a muchas partes interesadas de los sectores público y privado a asociarse al desarrollo de El Correo a escala mundial”.

Celebración de la reaparición de “El Correo de la UNESCO” el 13 de mayo en Beijing (China) en

presencia de Irina Bokova, Directora General de la UNESCO, Huang Kun Ming, Viceministro Ejecutivo del Departamento de Propaganda

del Partido Comunista de China, Tian Xue Jun, Viceministro de Educación de China y Presidente de la Comisión Nacional China

para la UNESCO, Du Yue, Secretario General de dicha Comisión, y Tan Yue, Presidente del grupo

editorial “China Publishing”.© C

TPH

Page 71: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

El Correo de la UNESCO • Julio-Septiembre de 2017 | 71

Breves

© A

telie

r Co

nfino

Exposición

El “cilindro de

las categorías”

presentado en

la exposición

trata de hacernos

comprender

cómo nuestras

clasificaciones

pueden

desembocar en

clichés, prejuicios

y, en última

instancia, en

"racismo

ordinario"

2017-2018

31 MARSEXPOSITION

08 JANVMilton Daniel

SONT VENUS ENSEMBLE DONNER LEUR COULEUR À CETTE AFFICHE nousetlesautres.fr

Contra el “racismo ordinario”

¿Qué dice la genética de la variedad de la especie humana? ¿De dónde viene la xenofobia? ¿Cómo descifrar los comportamientos y opiniones racistas? ¿Qué modelo precisamos para vivir juntos en el respeto y la igualdad de derechos? Estas son algunas de las cuestiones que plantea la exposición “Nosotros y los otros”, que tiene lugar en el Museo del Hombre de París desde el 31 de marzo de 2017 hasta el 8 de enero de 2018 y cuenta con el patrocinio de la UNESCO.

Esta muestra se apoya en estudios de antropología, biología, sociología e historia y se inscribe en la misma lógica deconstructiva del racismo que guía a la UNESCO en una de sus misiones primeras: combatir, por la ciencia y la sensibilización pública, los prejuicios y los estereotipos sobre las categorías humanas, las identidades y la otredad vista como una frontera simbólica entre “nosotros” y “los otros”.

Para lograrlo, la exposición propone al visitante un recorrido interactivo para incitarle a reflexionar sobre los mecanismos individuales y colectivos que causan el rechazo del otro. Además, en esta muestra ocupa un lugar destacado la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles de la UNESCO (ICCAR), una plataforma cuyo objetivo es promover la convivencia en las sociedades. HAN COLOREADO JUNTOS

ESTE CARTEL Cree su propio cartel, con los colores que desee, en su teléfono móvil: nousetlesautres.fr.

Ilust

raci

ón: N

om

a Ba

r

Page 72: Medios de comunicación: verdad contra mentira; The UNESCO ... · medios de información tradicionales. El eco mundial de la Red de Periodismo Ético Se cuentan por miles los medios

Últimas publicacioneswww.unesco.org/publishing [email protected]

Abónese a El Correo de la UNESCO

Informe mundial sobre las ciencias oceánicasEl estado actual de las ciencias oceánicas en el mundo

Consulte el resumen del Informe en:

http://unesdoc.unesco.org/images/

0024/002493/249373s.pdf

El océano es el mayor ecosistema de

nuestro planeta. Regula el cambio y la

variabilidad del clima y es un pilar esencial

de la economía, la alimentación, la salud

y el bienestar, y el suministro de agua y

energia en todo el mundo..

En el Informe Mundial sobre las Ciencias

Oceánicas se analizan por primera

vez la situación y las tendencias de las

ciencias oceánicas en todo el planeta.

El Informe ofrece una panorámica global

sobre quiénes, cómo y dónde trabajan

en las ciencias oceánicas, generando

conocimientos, contribuyendo a proteger

la salud de los océanos y empoderando

a la sociedad para fomentar la gestión

sostenible de los océanos en el marco de la

Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

UNESCO: Un universo de arteISBN 978-92-3-000027-1

432 páginas, 26 x 33,5 cm, tapa dura,

54 euros

En este libro se muestran algunos de los

más bellos ejemplares de la Colección de

Obras de Arte de la UNESCO, que abarca

más de 6.000 años de historia y es un

espejo vivo de la diversidad creativa de la

humanidad. Obras de artistas anónimos

figuran junto a otras de los nombres más

ilustres del arte mundial: Joan Miró, Jean

Arp, Karel Appel, Afro Basaldella, Roberto

Matta, Alexander Calder, Eduardo Chillida,

Henry Moore, Rufino Tamayo, Antoni

Tàpies, Isamu Noguchi, Jesús Rafael Soto,

Le Corbusier, Carlos Cruz-Diez, Erró y Tadao

Ando, entre otros.

Enriquecida gracias a la generosidad de sus

Estados Miembros, la Colección de Obras

de Arte de la UNESCO está hoy compuesta

por más de 800 obras, que hacen de ella el

patrimonio artístico más importante de las

Naciones Unidas.

Patrimonio Mundial N° 83Museos y centros de visitantes

ISSN 1020-4539 - EAN 3059630103831

88 páginas, 22 x 28 cm, tapa blanda,

7,50 euros

En momentos en que el número de turistas

aumenta año tras año en todo el mundo,

los museos y centros de visitantes están

adquiriendo una importancia cada vez

mayor para que el público pueda entender

el significado histórico y cultural de los

sitios del Patrimonio Mundial. Lo mismo

sucede con los zoos y acuarios que, además,

desempeñan una función cada vez más

importante en la conservación de las

especies.

Este número de la revista Patrimonio

Mundial analiza el papel de esos centros y

describe cómo mejoran la experiencia de

los visitantes, mediante la revitalización

de museos como los de los sitios del

Patrimonio Mundial en Camboya, R.D.P.

Lao y Viet Nam. Asimismo, explica la

importancia del Palacio Nacional de México;

las funciones de conservación, educación

e investigación del zoo de Viena; o el

significado de la "Casa,Talleres y Museo

Plantin-Moretus", una imprenta y editorial

de Amberes (Bélgica) que datan del

Renacimiento y el Barroco

Organizaciónde las Naciones Unidas

para la Educación,la Ciencia y la Cultura