medios de almacenamiento

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PRIMER SEMESTRE LIC: ESPERANza vaca POR: TANYA VILLAMARÌN Informática Medios de almacenamiento

Upload: andresilva190996

Post on 11-Aug-2015

8 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medios de almacenamiento

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

PRIMER SEMESTRE

LIC: ESPERANza vaca

POR: TANYA VILLAMARÌN

Informática

Medios de almacenamiento

DISCO DURO

Page 2: Medios de almacenamiento

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento que constituye una de las partes más importantes de un computador. Es la parte del computador que contiene la información codificada y que almacena los distintos programas y archivos. Es capaz de no olvidar nada aunque no reciba corriente eléctrica. 

Conexión de un disco duro.

INSTALAR UN DISCO EN UN ORDENADOR DE SOBREMESA.

1. Desconecta el ordenador. 2. Retira los paneles de la torre. 3. Asegúrate de evitar que te den calambres. 4. Retira el disco duro viejo (si procede). 5. Introduce el disco duro nuevo. 6. Fija el disco duro. 7. Conecta el disco duro SATA a la placa base.  8. Conecta un disco duro PATA (IDE) a la placa base. 9. Conecta la fuente de alimentación al disco duro.  10. Cierra tu ordenador. 11. Finaliza la instalación. 

INSTALAR UN DISCO DURO EN UN ORDENADOR PORTATIL.

1. Apaga tu ordenador portátil. 2. Abre el panel del disco duro. 3. Desatornilla el disco duro. 4. Tira del lazo para soltar el disco duro. 5. Introduce tu disco duro nuevo. 6. Cierra el ordenador portátil.

Capacidad del disco duro.

PARA UN USUARIO NORMAL

* 4,5GB mínimo* 5400RPM* 10ms de tiempo de acceso* Buffer de 128KB* Modo Ultra DMA-33

PARA UN USUARIO DE ALTAS PRESTACIONES

* 6,5GB mínimo* 7200RPM* 8ms de tiempo de acceso* Buffer de 512KB* Modo Ultra DMA-33 o SCSI

PARA UN SERVIDOR O UNA ESTACÍON GRAFICA

Page 3: Medios de almacenamiento

* 6,5GB mínimo* 7200RPM a 10.000rpm* 8ms de tiempo de acceso* Buffer de 1MB* Modo ULTRA-SCSI o ULTRA-WIDE SCSI

DISCO COMPACTO

El disco compacto o CD es un sistema para almacenar información, cuya superficie está compuesta por un material que refleja la luz. 

Para grabar los datos, se crean agujeros microscópicos que dispersan la luz y se alternan con las zonas que sí la reflejan. Los primeros son llamados pits, y los segundos, lands. Para leer esta información se utiliza un rayo láser y un fotodiodo. 

Utiliza tecnología láser como método de lectura y escritura.

Page 4: Medios de almacenamiento

Tiene una grande densidad de grabación. La información grabada no se puede actualizar, por lo que este tipo de unidades se utiliza para respaldar información que no necesita ser modificada. Los principales formatos utilizados en este tipo de discos son: CD-ROM, CD-R, CD-DA, CD-I y Photo CD. 

Capacidad del disco compacto.

La capacidad de un CD para almacenar información es de 650 Mb.

SOPORTE CAPACIDAD DEALMACENAMIENTO

DURACIÓN MÁXIMA DE AUDIO

DURACIÓN MÁXIMA DE VÍDEO

NÚMERO DE CDs A LOS QUE EQUIVALE

Disco compacto (CD)

650 Mb 1 h 18 min 15 min 1

DVD una cara / una capa

4,7 Gb 9 h 30 min 2 h 15 min 7

DVD una cara / doble capa

8,5 Gb 17 h 30 min 4 h 13

DVD doble cara / una capa

9,4 Gb 19 h 4 h 30 min 14

DVD doble cara / doble capa

17 Gb 35 h 8 h 26

Tipos de disco compacto.

Sólo lectura: CD-ROM (Compact Disc - Read Only Memory). Grabable: CD-R (Compact Disc – Recordable). Regrabable: CD-RW (Compact Disc - Re-Writable). De audio: CD-DA(Compact Disc - Digital Audio).

MEMORY FLASH

La memoria Flash derivada de la memoria EEPROM es un tipo de memoria informática basada en semiconductores, no volátil y reescribible permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. La memoria flash consiste en una pequeña tarjeta destinada a almacenar grandes cantidades de información en un espacio muy reducido. 

Page 5: Medios de almacenamiento

Capacidad de Memory flash.

Almacenamiento

Capacidad

Grabación de video6MP 8MP 10MP 12MP 18MP 9

Mbps (mín.)

12 Mbps (mín.)

24 Mbps (mín.)

48 Mbps (mín.)

2GB* 1,000 750 600 500 333 27 20 10 54GB* 2,000 1,500 1,200 1,000 667 53 40 20 108GB* 4,000 3,000 2,400 2,000 1,333 107 80 40 20

16GB* 8,000 6,000 4,800 4,000 2,667 213 160 80 4032GB* 16,000 12,000 9,600 8,000 5,333 427 320 160 8064GB* 32,000 24,000 19,200 16,000 10,667 853 640 320 160

128GB* 64,000 48,000 38,400 32,000 21,333 1,707 1,280 640 320256GB* 128,000 96,000 76,800 64,000 42,667 3,413 2,560 1,280 640512GB* 256,000 192,000 153,600 128,000 85,334 6,826 5,120 2,560 1,280

1TB* 512,000 384,000 307,200 256,000 170,668

13,652 10,240 5,120 2,560

Tipos de Memory Flash.

Hay dos formas de clasificar las memorias flash, según su funcionamiento interno, NAND y NOR y según su formato físico y su utilización, tarjetas de memoria y pen drives:

1. SEGÚN SU FORMATO:

1.1 Tarjetas de memoria: Son dispositivos pensados para estar dentro de otro dispositivo electrónico (cámara, pdas, móvil).

1.2 Tipos de tarjeta de memoria flash:

Compact flash: CF es el tipo de memoria más común. Es la más barata aunque también la más voluminosa.

Multimedia Card o MMC: Son ligeras y pequeñas y su única desventaja es la poca resistencia en comparación a las otras tarjetas.

Tarjetas SD: Son la evolución de las anteriores MMC (multimedia Card). Incluyen circuitos adicionales destinados a la gestión de derechos digitales. Sus principales características son su precio competitivo y su gran capacidad de almacenamiento.

XD: Es un modelo que apareció en 2002. Son empleadas por cámaras fotográficas Fuji y Olympus. Su tamaño es muy reducido (como un sello pequeño) pero su precio es, junto con las Memory stick, el más elevado.

Memory Stick: es la solución de Sony para este tipo de memorias. Tiene una forma alargada que la distingue claramente del resto de formatos. Lleva incorporado un sistema de control de derechos digitales. -Smart Media:

Page 6: Medios de almacenamiento

1.3 Pen drive: Son dispositivos pensados para ser usados como discos duros portátiles. Llevan una memoria flash en su interior y un conector USB (la mayoría son USB 2.0) que nos permite conectarlos directamente al ordenador. Son de reducido tamaño lo que permite llevarlos "encima" sin problemas. Se pueden usar de llaveros ya que son bastante resistentes a caídas y golpes. La ventaja de estos dispositivos es que se conectan directamente al ordenador y no requieren instalación de software adicional.

2. SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO INTERNO

El tipo NOR permite una lectura y escritura más lenta que NAND, pero archiva muy rápido las rutas de acceso aleatorias. Esto hace que NOR sea más adecuado para la ejecución y almacenamiento de comandos , mientras que NAND es más indicado para el almacenamiento masivo de datos.

En cuanto a la arquitectura, NAND puede almacenar más datos en un espacio de silicio más pequeño, lo que ahorra el coste por bit. En el pasado, cuando el almacenamiento de datos era más bajo, NOR tuvo mayor influencia en el mercado. Hoy, con el gran incremento de la necesidad de guardar más datos, el consumo de la electrónica y el negocio de los dispositivos, NAND ha superado de lejos a NOR.

LICOGRAFIA

http://www.misrespuestas.com/que-es-un-disco-duro.html

http://es.wikihow.com/instalar-un-disco-duro

http://www.monografias.com/trabajos/discoduro/discoduro.shtml

http://silverfenix7.wordpress.com/2010/02/18/capacidad-real-de-almacenamiento-de-los-discos-duros/

http://www.masalto.com/template_buscador.phtml?consecutivo=4450

http://ingeniatic.euitt.upm.es/index.php/tecnologias/item/437-disco-compacto-cd

http://www.ingeniatic.net/index.php/tecnologias/item/511-memoria-flash

http://www.kingston.com/latam/usb/storage_chart

http://www.infor.uva.es/~cevp/FI_II/fichs_pdf_teo/Trabajos_Ampliacion/Memorias_Flash.pdf