medios alternativos de soluciones conflictivas en paraguay (1)

Upload: vik-xoy

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    1/12

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALACENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE CUNOR-

    FACULTAD DE CIENCIAS JURDICAS Y SOCIALES,ABOGADO Y NOTARIO

    DOCTOR: lvaro Er!"#$ So%a& I'al

    MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCI(N DE CONFLICTOS DE )ARAGUAY

    L!'* A+ L$al Na%ar$o.../01

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    2/12

    MEDIOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIONES CONFLICTIVAS EN )ARAGUAY

    En general la mediacin se ha definido como una negociacin asistida por un

    tercero neutral. Este tercero, el Mediador o la Mediadora, ayuda a las partes a

    encontrar el punto de armona del conflicto.

    La mediacin es un procedimiento informal y no adversarial en el cual un tercero

    neutral, llamado mediador o la mediadora, que no tiene poder sobre las partes, facilita

    la comunicacin entre stas y las ayuda a realizar elecciones voluntarias e informadas

    para llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio.

    El mediador o la mediadora acta para alentar, estimular y facilitar la resolucin del

    conflicto sin indicar la solucin, para que las partes por s mismas logren un acuerdo

    que prote!a los intereses reales de todas ellas. En ese sentido el mediador por medio

    de tcnicas y habilidades, ayuda a las partes a"

    #dentificar sus reales necesidades y deseos.

    $omprender las necesidades y deseos del otro.

    %escubrir los temas fundamentales del conflicto.

    #ncentivar la cooperacin entre ellas para resolver el problema.

    E&plorar posibles vas de solucin.

    'nalizar en forma realista las posibilidades de concretar con &ito las

    opciones pensadas por ellas.

    Este mtodo est( orientado por la idea de solucionar los conflictos de tal forma que

    todas las partes sean ganadoras, sin que haya perdedores.

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    3/12

    En cuanto al (mbito de aplicacin de la mediacin, en principio no e&isten lmites,

    salvo el orden pblico. )ueden ser ob!eto de mediacin los conflictos sobre

    derechos disponibles por las partes involucradas.

    En este traba!o abordaremos la mediacin comunitaria en )araguay. La mediacin

    comunitaria abarca una amplia gama de disputas interpersonales entre los vecinos

    de un barrio o residentes dentro de una comunidad o familiares, que pueden ser

    resueltos por mediacin.

    'ctualmente en )araguay e&isten instituciones que les brindan servicios de mediacin

    comunitaria a los ciudadanos. Estas entidades ofrecen el servicio de mediacin en

    forma gratuita para la comunidad, como es propio de la mediacin comunitaria,

    compartiendo el ob!etivo de ofrecer un mtodo alternativo en que terceros

    capacitados, ayudan a las partes * en forma voluntaria * a resolver sus diferencias sin

    necesidad de acudir al sistema !udicial.

    En el (mbito comunitario especialmente el proceso de mediar disputas promuevemayor responsabilidad y participacin de la comunidad en la solucin de sus

    conflictos, lo que contribuye favorablemente a la preservacin de las relaciones, a la

    satisfaccin de los intereses de todas las partes y a la economa de costos de tiempo

    y dinero en la solucin del problema.

    +e enfatiza la importancia de concientizar a los ciudadanos de su poder para resolver

    conflictos a travs del di(logo productivo, construyendo puentes que edifican

    relaciones colaborativas entre miembros de la comunidad, abriendo nuevos caminos

    para una positiva transformacin sociocultural.

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    4/12

    La Mediacin $omunitaria se caracteriza por su car(cter m(s informal, por el

    voluntariado de sus miembros, los mediadores comunitarios que prestan el servicio en

    su vecindario o zona de influencia de barrio.

    )ueden ser mediaciones de multipartes o no, dependiendo de las personas o grupos

    de sociales involucrados, puede consistir en conflictos entre miembros de una

    familia, entre dos vecinos por problemas por ruidos molestos, medianera, olores

    desagradables, animales domsticos como tambin, conflictos que involucren a

    diversos sectores de una comunidad por contaminacin ambiental.

    Los $entros de Mediacin $omunitaria pueden ser privados, auspiciados por

    asociaciones o fundaciones, o pblicos como, en el caso de los dependientes de la

    municipalidad, u otras entidades pblicas.

    En estos casos la mediacin es gratuita para las partes. La actividad se desarrolla

    m(s informalmente, se podra concluir la mediacin con acuerdos escritos o verbales,

    dependiendo de la naturaleza del conflicto y la voluntad de las partes. En la pr(ctica

    se dan variables en cuanto a las formas, adapt(ndose a las necesidades de las

    partes, como la posibilidad de realizar la mediacin en un espacio neutral fuera del$entro, m(s cercano a la residencia de las partes involucradas.

    En los pases que tienen mayor e&periencia en mediaciones -como por e!emplo,

    Estados nidos, $anad(, 'ustralia, etc./ e&isten centros pblicos y privados para

    mediaciones comunitarias, formados principalmente con mediadores voluntarios que

    pertenecen a la misma comunidad, vecindario o barrio.

    +e ha se0alado como e&periencia cl(sica a la 1unta $omunal de +an 2rancisco

    -$ommunity 3oards of +an 2rancisco/, se sostiene que mucho mediadores

    comunitarios utilizan sus tcnicas, que est(n basadas en un fuerte componente

    educativo. +e trata de conseguir que los partes al vivir la e&periencia de un proceso

    de mediacin, adquieran nuevos conocimientos para que de un modo m(s efectivo

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    5/12

    puedan relacionarse unos con otros ante un conflicto, para fortalecer las relaciones

    sociales y me!oras la calidad de vida de su comunidad.

    )r!'!2!o3 +$ la M$+!a'!4 Co5#!%ar!a

    La mediacin comunitaria se sustenta en una serie de creencias y supuestos. )ara el

    )rograma de 4esolucin de %isputas $omunitarias de )hiladelphia, )ennsylvania,

    Estados nidos de 'mrica * pionero en este campo 5, las creencias son las

    siguientes"

    Las personas deseamos y somos capaces de cambiar nuestro

    comportamiento.

    %ebemos ser responsables por llevar adelante nuestra vidas.

    La gente prefiere ser amigable, c(lida, honesta, abierta y cooperativa.

    Los conflictos se agravan por una pobre comunicacin y no pueden ser

    resueltos sin me!orarla.

    $omprendernos unos a otros usualmente conduce a tener me!ores relaciones.

    Mucha gente desea o al menos aprende a vivir en paz.

    La persistencia del conflicto puede ser resuelta !untando a las personas y

    ventilando las cuestiones.

    +omos los e&pertos en la resolucin de nuestros propios problemas. $on

    ayuda podemos tomar me!ores decisiones que las que otro puede tomar para

    nosotros.

    La gente est( m(s dispuesta a negociar cuando es tratada con respeto

    y consideracin.

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    6/12

    $uando la gente traba!a para lograr un acuerdo est( m(s comprometida en

    cumplirlo

    +e ha sostenido que los valores que sustentan la mediacin comunitaria pueden ser

    de tres categoras diferentes"

    )r$3%a'!4 +$ 3$rv!'!o3 +$ r$3ol#'!4 +$ +!32#%a3* +e privilegia la eficiencia en

    lograr un acuerdo para aliviar la congestin de los tribunales y adem(s proveer una

    solucin m(s satisfactoria.

    Tra36or5a'!4 3o'!al* +e enfatiza la importancia de reestructurar la sociedad y

    reducir el grado de violencia interpersonal. +e reconoce el valor de crear un nuevo

    sentido de la comunidad, fortalecida, con descentralizacin !udicial y con miembros

    capacitados para la resolucin de conflictos en lugar de profesionales o instituciones

    como la !usticia y la polica.

    Cr$'!5!$%o & +$3arrollo 2$r3oal. +e pone el acento en el reconocimiento

    personal, fortalecimiento de la autoestima y desarrollo de las propias habilidades para

    resolver conflictos. El proceso de mediar disputas hace sentir a la gente, a diferenciade los tribunales, m(s humana y responsable.

    E72$r!$'!a +$ M$+!a'!4 Co5#!%ar!a $ )ara8#a&

    La aplicacin de la mediacin se fundamenta en el principio de libertad establecido

    en la $onstitucin 6acional y el principio de autonoma de la voluntad.

    Mar'o 9#r+!'o a2l!'a;l$

    $onstitucin 6acional" artculos 7 y 89.

    Ley 'rbitra!e y Mediacin :;97>=.

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    7/12

    'cordada 6o.:7; de la $orte +uprema de 1usticia -de fecha =9 de diciembre

    de =>>>/

    El acuerdo entre las partes resultado de un proceso de mediacin es obligatorio y se

    e!ecuta como un contrato privado, que podr( ser homologado por el !uez competente.

    En el (mbito de la mediacin comunitaria en )araguay se desarroll el )ro&$'%o +$

    E72$r!$'!a3 )!lo%o +$ M$+!a'!4 Co5#!%ar!a -:7775=>>>/, componente del

    )rograma de 2ortalecimiento del Estado de %erecho, patrocinado por la 'gencia

    de los Estados nidos para el %esarrollo #nternacional -+'#%/ y e!ecutado con las

    Municipalidades de 'suncin y ?obat y el 6ational $enter for +tate $ourts

    -6$+$>, segn los datos estadsticos obtenidos de la e&periencia en la zona de

    ?rinidad, se consider altamente positiva el servicio de mediacin comunitaria, al cual

    ingresaron apro&imadamente @>> casos y se alcanz un elevado porcenta!e de casosmediados con acuerdo -9>A promedio/.

    +e destaca tambin el servicio de mediacin comunitaria del $entro de Mediacin

    Becinal de la Municipalidad de ?obat, con apro&imadamente 9> casos y un elevado

    porcenta!e de casos mediados con acuerdo -9>A promedio/.

    )or otra parte, en el a0o =>>= se ha iniciado el )rograma de Mediacin en )araguay,

    desarrollado por el #nstituto de Estudios $omparados en $iencias )enales y +ociales

    de )araguay -#6E$#)/, con el apoyo de la 'gencia para el %esarrollo #nternacional del

    Cobierno de los Estados nidos de 'mrica -+'#%/, llevar( adelante el )rograma

    de Mediacin en )araguay, el cual tiene como fin me!orar la gestin de los niveles de

    conflictividad social.

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    8/12

    )ara el logro del tal fin, el )rograma de Mediacin en )araguay tiene como ob!etivo

    promover la participacin ciudadana en la solucin de sus propios conflictos en el

    (mbito local, mediante la aplicacin de la mediacin comunitaria.

    El )rograma de Mediacin en )araguay abarcar( las zonas de 'suncin, capital de la

    4epblica del )araguay, y los %epartamentos de $ordillera, $entral, 'lto )aran(,

    Misiones y $aaguaz.

    El )rograma de referencia apunta al incremento del acceso a la !usticia mediante la

    alternativa del logro de acuerdos !ustos, disminucin de casos litigiosos que

    ingresan al +istema formal de 1usticia, la preservacin de las relaciones

    interpersonales y comunitarias involucradas en un conflicto construccin y

    fortalecimiento de relaciones colaborativas entre los actores de la comunidad

    promocin de la participacin ciudadana fortalecimiento de la educacin para el

    di(logo y la paz.

    El )rograma tiene como pblicos5meta involucrados especficamente dirigido los

    $entros de Mediacin Becinal de las Municipalidades de 'suncin y ?obat,principalmente para el fortalecimiento de dichos servicios de mediacin comunitaria

    $onse!eras Municipales por los derechos del ni0o, la ni0a y el adolescente

    -$D%E6#+/, para la creacin o fortalecimiento de servicios de mediacin familiar en

    dicho (mbito 1uzgados de )az, para capacitacin en tcnicas y herramientas de la

    mediacin a los !ueces de paz grupos u organizaciones interesados en la

    construccin de redes sociales para la promocin de la mediacin en el (mbito

    comunitario.

    La e&periencia en mediacin comunitaria en )araguay avanza paulatinamente,

    e&isten enriquecedoras e&periencias en diversos (mbitos familiar, vecinal, escolar,

    organizacional, ambiental, concentradas en las zonas mencionadas. El desafo

    radica en la sostenibilidad de los servicios instalados y la ampliacin de la

    mediacin comunitaria en los diversos niveles locales del pas. La demanda del

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    9/12

    servicio de mediacin comunitaria ha tenido ciertos crecimientos, tanto en el aspecto

    cuantitativo por la cantidad de casos ingresados a la fecha, como en el cualitativo por

    la variedad de la naturaleza -vecinales, familiares, patrimoniales y escolares/, y de

    origen -provenientes de barrios dentro la zona de influencia, fuera de la zona de

    influencia e, inclusive, m(s all( del radio de 'suncin, y ?obat, como ciudades de

    referencia por sus servicios de mediacin instalados/, a pesar de las limitaciones en

    cuanto a recursos.

    La mediacin comunitaria es uno de los me!ores comienzos para la promocin de la

    mediacin en una sociedad. 2ortalece valores fundamentales de convivencia

    humana, de respeto, tolerancia y libertad.

    Los centros de mediacin vecinal pueden llegar a representar, m(s all( del

    valor del servicio en s de la mediacin, un espacio comunitario de destacada

    importancia, cuando se constituye en un verdadero e!e de redes sociales, lugar

    donde el ciudadano puede acudir para resolver conflictos, que en el caso de no

    ser mediables, podr( igualmente ser canalizado a la instancia que corresponda o

    m(s adecuada para la atencin a su necesidad, construyendo el traba!o en red para la

    prestacin de servicios sociales.

    La generacin de estos nuevos espacios para resolucin de conflictos de ciudadanos

    que comnmente no tienen dnde acudir para la atencin de conflictos

    aparentemente menores pero que no tratados en su debido momento, pueden

    escalar y hasta conducir a situaciones de violencia, adquieren una dimensin

    preventiva de gran relevancia en la comunidad. ' la vez, este espacio por su

    amplitud, tambin abarca la resolucin de conflictos comunitarios de mayores

    resonancias en la sociedad, donde pueden estar involucrados diversos grupos u

    organizaciones.

    El Mediador $omunitario o la Mediadora $omunitaria con su e!emplo se convierten un

    significativo referente en la comunidad para el aprendiza!e de los ciudadanos de

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    10/12

    caminar hacia la construccin de una cultura de di(logo y

    paz social.

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    11/12

  • 7/26/2019 Medios Alternativos de Soluciones Conflictivas en Paraguay (1)

    12/12