medio oriente 14

20
Medio Oriente 14 Marcela Alvarez Pérez

Upload: hoai

Post on 22-Feb-2016

50 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Medio Oriente 14. Marcela Alvarez Pérez. julio de 1973: proclamación de la República de Afganistán  constantes luchas por el poder Partido Democrático Popular de Afganistán (PDPA) vs muyahidines marzo y agosto 1979: 2 grandes levantamientos en Kabul - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Medio Oriente 14

Medio Oriente 14

Marcela Alvarez Pérez

Page 2: Medio Oriente 14

AFGANISTÁN julio de 1973: proclamación de la República de

Afganistán constantes luchas por el poder Partido Democrático Popular de Afganistán

(PDPA) vs muyahidines marzo y agosto 1979: 2 grandes levantamientos

en Kabul PDPA incapaz de detenerlosgobierno

amenazado URSS envía tropas Ocupación Soviética: 24 de diciembre 1979 a

1988

Page 3: Medio Oriente 14

lucha de resistencia afgana: facciones de grupos afganos comienzan lucha por liberación y control de Afganistán; comienzan a buscar apoyos externos (financiamiento)

Actores: EEUU; el cuerpo de inteligencia pakistaní; millonarios “excéntricos”

Desde 1979 Arabia Saudita se opuso enérgicamente a la intervención financiamiento para formación y mantenimiento de los grupos de resistencia muyahidines

Osama Bin Laden: campaña productiva de alistamiento millones de árabes

fidelidad de los combatientes plan de formación dirigido sobre tres objetivos: la formación militar, el adiestramiento físico y la formación ideológica-religiosa extrema.

Page 4: Medio Oriente 14

soldados que creían en la santidad de su misión y de su Yihad contra los no musulmanes.

entrenamiento principalmente en la región de Peshawar: desarrollo de infraestructura religiosa, militar y económica que habría de conocerse más adelante con el nombre de Al-Qaida.

Page 5: Medio Oriente 14

 1988: 14 de abril: Acuerdos de paz de Ginebra. 1989: 15 de febrero últimas unidades

soviéticas abandonan Afganistán. Inestabilidad política y lucha por el poder 1992 se instaura la república islámica de

Afganistán movimientos de población enfrentamientos por

Kabul tayicos, hazara, uzbekos y pastunes.

Page 6: Medio Oriente 14

marzo 1990: AS aporta 100 millones de dólares para financiar el golpe de estado en contra del presidente Najibullah, reconocido como gobernante legítimo por el sistema internacional

Objetivo: continuar con apoyo financiero a muyadhines seguir exportando el wahabismo a Afganistán

1990 – 1994: mayores problemas ÷ gobierno saudita y Osama Bin Laden

Rey Fahd mayor moderación 1994 pide la salida de Osama Bin Laden del territorio saudí

El mismo año llega al poder en Afganistán el Régimen Talibán

Page 7: Medio Oriente 14

movimiento Talibán: resultado alianza entre varios grupos de estudiantes coránicos (1979)

antiguos muyahidines perturbados por aquellos muyahidines que habían accedido al poder corrupción

mayor radicalización

Page 8: Medio Oriente 14

único poder que podía lograr la pacificación afgana y su recuperación social

ejército Talibán: toma las armas y se constituye como movimiento en busca del poder gubernamental premisa de: “Restaurar la paz, desarmar a la población, extender y hacer cumplir estrictamente la Sharia y castigar toda conducta anticoránica”

Talibán: regenerar el orden social alianza con Al Qaida Hecho que marca el cambio en la forma de la dinámica

de gobierno: establecimiento de campamentos de la red Al-Qaida

(1996) creciente relación entre Mullá Omar y Osama Bin Laden Modificación de posición saudí: fortalecimiento de la

relación entre el Mullá Omar y Bin Laden + radicalización de sus acciones hasta un tono terrorista

Page 9: Medio Oriente 14

constantes críticas de Bin Laden hacia la familia real saudita: principalmente por su cercanía con Estados Unidos

Arabia Saudita política de distancia saludable, sin romper sus relaciones con el gobierno Talibán

Régimen Talibán no evoluciona a un régimen terrorista: facilidades territoriales a Al Qaida de operar en territorio afgano y lo apoya en su lucha por la restauración del orden coránico, sin ser parte de las acciones de terror del grupo.

Page 10: Medio Oriente 14

alianza con Al-Qaida y Osama Bin Laden importantes asociaciones financieras con el mundo árabe y otros países inyección de nuevos fondos al sector económico

desde 1994 hasta 2000 ayuda financiera de uno de los mayores grupos empresariales árabes: Saudi Bin Laden Group (SBG).

Radicalización de Bin Laden odio a occidente presencia de tropas norteamericanas en suelo santo (aceptadas por AS tras la invasión a Kuwait)

7 de agosto de 1998: ataques a embajadas estadounidenses en Nairobi y Tanzania

20 de agosto: EEUU ataques aéreos sobre campos de entrenamiento terrorista, reconocidos mediante tomas satelitales, al este de Afganistán

muchas vidas civiles y profundizó la crisis social afgana

Page 11: Medio Oriente 14

posición del gobierno Talibán giró entorno a 2 polos: condenó la posición de EEUU elevándolo a rango de terrorista mundial; y ordenó hacer una investigación respecto de la posible participación y culpa de Osama Bin Laden en los ataques africanos.

EEUU: ofrece reconocimiento internacional del gobierno Talibán a cambio de la captura de Osama

Mullah Omar se niega en base a la norma de cortesía afgana tradicional para los invitados

Fracaso por sobornar/presionar al Talibán: EEUU presiona al CS para la emisión de resoluciones amenazantes y condenatorias

Page 12: Medio Oriente 14

Postura de ONU: genera aislamiento total y ola de violencia en territorio afgano

Rencor alimentado por posición fundamentalista y promesas de lucha en contra de los no musulmanes guía para política nacional.

11 de Septiembre 2001 25 de septiembre: gobierno de Arabia

Saudita rompe relaciones con el gobierno Talibán condena del gobierno afgano

Page 13: Medio Oriente 14

Contraofensiva militar estadounidense: iniciada el 7 de octubre de 2001 disparidades militares: afganos y Al-Qaida

explotan al máximo las ventajas de la geografía del país

EEUU pone en marcha serie de instrumentos nuevos de su tecnología de guerra

“Operación Libertad Duradera” objetivo principal derrocar al Régimen Talibán y capturar a Osama Bin Laden.

táctica fundamentada en la infiltración en el territorio desde la frontera norte(integrantes del la Operación EEUU, RU, FR, IT y PB) gobernada por la Alianza del Norte

Page 14: Medio Oriente 14

13 de noviembre de 2001: Kabul tomada por la Alianza y sus socios extranjerosculmina el gobierno del Régimen Talibán

14 de noviembre del 2001 RES CS 1378 apoyar la iniciativa para establecer una autoridad afgana de transición y la conformación de un gobierno nacional estable

gobierno de transición Presidente (Hamid Karzai de etnia Pastun

Proceso de Bonn:También fija el despliegue inmediato de una fuerza de paz internacional (respaldada por el CS) acompañar al gobierno en transición para garantizar la seguridad de la frágil nación

Page 15: Medio Oriente 14

20 de diciembre 2001 RES CS 1386: autoriza el despliegue de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF, por sus siglas en ingles).

9 de Agosto del año 2003 pasa a formar parte de la autoridad de la OTAN.

erradicar las células de resistencia civil e insurgencia táctica de concentración en pequeños grupos

rebeldespresencia constante en toda la frontera y las provincias limítrofes con Pakistán triunfo sobre la superioridad en arsenal y numérica de efectivos militares.

mayor paradoja de la intervención ni los principales líderes Talibán ni Osama Bin Laden fueron capturados

Page 16: Medio Oriente 14

Afganistán: “protectorado” de EE.UU., OTAN y ONU

Hamid Karzai: refrendado por la legislatura tras voto popular en 2005

Control virtualmente sólo de la capitalinestabilidad y resistencia en el resto del país

sin explotar: depósitos de minerales como hierro, oro, esmeraldas, cromo, cinc, uranio e hidrocarburos. (cifras estimadas)

junio de 2010: hallazgo de litio

Page 17: Medio Oriente 14

IRAQ

Tras invasión a Afganistán: George W. Bush Iraq dentro del “eje del mal”

Saddam Husein WMD y vínculos con Al Qaeda (ambos sin confirmar)

RES CS 1441: requerir a Iraq la realización de las inspecciones ordenadas referidas a la existencia de armas de destrucción masiva

Page 18: Medio Oriente 14

Informe revisión de CS decisiones correspondientes (graves consecuencias de no cumplir)

RES excluía autorizar el uso de la fuerza necesaria nueva resolución que nunca llegó a aprobarse.

Bush: no convence a CS con sus “pruebas” apoyo de coalición para invasión

Coalition of the Willing: EEUU, GB, ES, PR, IT, POL, DI, AU, HUN, Rep CH, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia y Lituania, Colombia, Malta, Chipre, Israel y Kuwait.

20 de marzo de 2003: sin declaración de guerra alguna comienza ataque

Poca resistencia: avance rápido sin encontrar oposición mayor

27 de marzo: aprox. 1000 paracaidistas estadounidenses llegan al norte de Iraq apoyo a guerrilleros kurdos.

Page 19: Medio Oriente 14

Defensa de Bagdad: 2 anillos defensivos, ocultos en la ciudad.

Suposiciones sobre poca oposición: Daños de bombardeos estadounidenses contra

las líneas iraquíes deserción masiva de tropas orden de retirarse y mezclarse entre la

población continuar la lucha mediante guerra de guerrillas

incursiones exploratorias por Bagdad decisión de entrar en bloque y capturar la capital1 de abril cae casi sin resistencia

Los combates no terminan con la toma de Bagdad

1 de Mayo de 2003: George W. Bush en USS LincolnMission acomplished!

Page 20: Medio Oriente 14

EEUU: medidas para instaurar un nuevo gobierno de transición y control

resistencia iraquí sin ser completamente doblegadas ocupación del país pero no fin a la guerra

IRAQ Y AFGANISTAN: se requiere la confianza de la población para llevar a cabo con éxito el proceso de reconstrucción.