médicos de méxico

44

Upload: medicos-de-mexico

Post on 21-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reunión Anual de Dermatologos Latinoamericanos

TRANSCRIPT

Page 1: Médicos de México
Page 2: Médicos de México
Page 3: Médicos de México
Page 4: Médicos de México

Año VII. No. 101, Mayo de 2009. Médicos de México es unapublicación mensual editada por Alianza 3 Grupo Editorial,

S.A. de C.V., Av. Río San Joaquín 285-4 Col. Granada,México D.F., C.P. 11490,

Tels. y Fax: 52 50 27 00, 52 50 27 01 y 58 87 31 16 Reserva al uso exclusivo del título

No. 04-2007-050909573500-102, otorgado por el InstitutoNacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de

Educación Pública. Certificado de Licitud de Título No.12112, Certificado de Licitud de Contenido No. 8764,

otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones yRevistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Registro

Postal PP09-0998, otorgado por Sepomex.Impresión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. Dr. Andrade

#321, Col, Doctores, Del. Cuauhtémoc, México, D.F.El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de

los autores. El material publicitario se acepta con criterioético, pero los editores se deslindan de cualquier

responsabilidad respecto a la veracidad y legitimidad de losmensajes contenidos en los anuncios. Todos los derechos

reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o totaldel material publicado sin consentimiento escrito de los

e d i t o r e s .PRINTED IN MEXICO

D I R E C T O R I O

Editor y Director GeneralLuis del Villar Garcí[email protected] MédicoDr. Luis Lepe MontoyaDr. Enrique Udaeta MoraDr. Miguel Ángel Rodríguez WeberDra. Ana Lucrecia Arias RomeroDr. Luis Alberto Fernández CarroceraDr. Claudio Serviere ZaragozaDirectora de Ventas PublicidadSilvia Juárez [email protected] de Relaciones PúblicasAdriana Salazar Juá[email protected] JurídicoLic. Christian García TaveraCoordinación de Ediciones MensualesMaría Luisa Santillán [email protected]ón de Proyectos en los EstadosRicardo Alberto Islas Corté[email protected] de Arte y DiseñoHéctor Dorantes LópezDiseño Gráfico e IlustraciónEstudio Arte DorantesReporterosRodolfo Bautista [email protected] de estiloVíctor M. GarcíaWebm@sterMario Aceves DávalosFotógrafosEduardo MeloEdgar Mendoza

06 Reunión Anual de

Dermatólogos

Latinoamericanos (RADLA)

37 años de su fundación

12 Gilberto Adame Miranda

Presidente RADLA México 2009

16 Patricia Mercadillo Pérez

Comité Organizador XXVII

RADLA México 2009

20 Alberto Woscoff

Presidente VII RADLA

Argentina 1982

22 Néstor Andrés Macedo

Presidente XVII RADLA,

Uruguay 1996

24 Rubén Guarda

Presidente XVIII RADLA

Casa Piedra, Santiago, Chile

26 Julio César Empinotti

Presidente XXI RADLA

Foz do Iguazú-Paraná-Brasil

28 Juan Manuel Zamora Porcel

Presidente XXII RADLA

Bolivia 2002

30 Fernando Magill Cisneros

Presidente XXIII RADLA

Perú 2004

32 Edgardo Chouela

Presidente XXIV RADLA

Argentina 2005

36 Raúl Cabrera Moraga

Presidente XXV RADLA

Chile 2006

40 Jesús Rodríguez

Santamaría

Presidente XXVI

RADLA

Brasil 2008

Fotografias históricas y de paísessede, cortesía de la RADLA y

www.radla.org

Page 5: Médicos de México

Con 37 años de haber sido fun-dada y 26 ediciones realiza-das en Sudamérica, la Reu-nión Anual de DermatólogosLatinoamericanos (RADLA)se traslada por vez primera aNorteamérica para realizar suvigésima séptima reunión enMéxico, la tercera nación conmayor número de dermatólo-gos en el continente, que bus-ca integrar en el seno de estaorganización al resto de lospaíses de Centroamérica y el

Caribe.

Es un gran reto para nosotros, en un año de dificultadeseconómicas mundiales, organizar esta fiesta del cono-cimiento dermatológico latinoamericano; sin embargo,la emoción de recibir a los hermanos R A D L E R O S e smayor que las crisis existentes.

Con gran entusiasmo hemos preparado este evento,que sin duda marcará un parteaguas en los congresoslatinoamericanos, al estar presentes los mejores ex-ponentes de la región en cada uno de los temas delprograma, el cual refleja la vanguardia que siempre hacaracterizado a las RADLA que, fieles a la filosofía conla que nacieron, mantienen el espíritu de integración,intercambio científico, enseñanza y modernidad cuyaprincipal finalidad es la actualización permanente enlos diversos campos de la Dermatología.

México les da la bienvenida para que del 3 al 6 de ma-yo de 2009 hagamos patente el sueño de integracióndel continente americano —Norte, Centro, Sudaméri-ca y el Caribe— al recibirlos con los brazos abiertos enuna de las metrópolis más espectaculares y modernasdel mundo: la ciudad de México, orgullo de un país conuna rica cultura milenaria que ofrece el disfrute de sufolclore, gastronomía, instalaciones hoteleras de pri-mer nivel en un ambiente citadino y una arquitecturapropia que va de lo precolombino a lo moderno, de lasraíces a los frutos de nuestro acervo.

Un selecto grupo de invitados especiales estará pre-sente y el apoyo de la industria farmacéutica y de ser-vicios relacionados con nuestra especialidad, ha sidofundamental para lograr el éxito de la organización.

A nossos amigos brasileiros, digo-lhes que Méxicolhes espera com alegria e eterno agradecimiento, jáque graças a seu apoio, encabeçado por nosso queri-do amigo o doutor Sebastião A. Sampaio, este con-gresso chega a nosso país.

Con lo anterior invitamos a todos los dermatólogos deLatinoamérica a acudir a esta fiesta del conocimientoy confraternidad, para que juntos alcancemos la exce-lencia en la Dermatología.

Y no olviden que en México “MI CASA ES TU CASA”

Bienvenidos Dr. Gilberto Adame Miranda Presidente del XXVII-RADLA México 2009

5

Editorial X X V I I R A D L A M é x i c o 2 0 0 9

Page 6: Médicos de México

Cada una de las 26 reuniones efectuadas desde sufundación ha tenido la prioridad de mostrar al asisten-te lo más actual en diagnóstico, prevención y terapéu-tica de las enfermedades dermatológicas que aquejana la población latinoamericana. Por lo tanto, la historiade la RADLA también es la del cambio de la Dermato-logía de todos estos países.

El surgimiento de esta reunión se dio, de acuerdo conSebastião Sampaio, en Historia de la RADLA, publica-da en el Programa Oficial de la XXI RADLA del ConoSur. Foz de Iguazú (Brasil), 5-8 mayo 2001, “durante elcongreso del Colegio Iberolatinoamericano de Derma-

tología, en Caracas, en 1971, cuando Juan CarlosGatti, Pablo Viglioglia, Osvaldo Mangano y SebastiãoSampaio sugirieron la realización de una reunión anualde dermatólogos argentinos y brasileños, contando enesa idea con el apoyo de Jorge Abulafia y Tancredo A.Furtado”.

Un año después, con motivo del Congreso Brasileñode Nueva Friburgo, en octubre de 1972, la idea de cre-ar dicha reunión surgió nuevamente y el presidente delcongreso, el doctor Rubem A z u l a y, apoyó el proyecto.Así, del 25 al 28 de octubre de 1972, en la sede del Pri-mer Congreso Argentino de Dermatología, en Buenos

Reunión Anual de Dermatólogos

Latinoamericanos (RADLA)

37 años de su fundación

6

Apunto de cumplir el trigésimo séptimo aniversario de sufundación, la Reunión Anual de Dermatólogos Latinoame-ricanos se ubica como la tercera en importancia en todoel mundo; está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil,Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uru-guay y Venezuela.

III RADLA Argentina 1977 IX RADLA Chile 1985

Page 7: Médicos de México

Aires, reunidos por eldoctor Viglioglia, presi-dente del congreso y va-rios dermatólogos latinoa-mericanos representantesde sus países, dieron formay vida a lo que desde enton-ces se conocería como Reu-nión Anual de DermatólogosLatinoamericanos (RADLA).

Por su parte, Clovis Bopp enPreámbulo histórico de laRADLA, publicado en el Pro-grama de la V RADLA del Co-no Sur. Buenos Aires, 3-6mayo 1980, señaló que “lasprimeras iniciativas destina-das a promover encuentrosde dermatólogos latinoameri-canos, que precedieron a lafundación de la RADLA, sedieron en el marco de unareunión organizada por elprofesor Alejandro Cordero,en Buenos Aires, en la queparticiparon dermatólogos ar-gentinos y brasileños, así co-mo en los grupos formadoscon ocasión del VII CongresoIberolatinoamericano de Ca-racas, en diciembre de 1971y en el XXIX Congreso Brasi-leño de Dermatología, reali-zado en Nueva Friburgo, del12 al 21 de octubre de 1972”.

El artículo primero de los Es-tatutos de la RADLA espe-cífica el motivo de crea-ción del organizmo: “En

cumplimiento de lo estipulado en la Declaración de losDermatólogos Latinoamericanos, suscrita por los re-presentantes de la Dermatología de los paísesamericanos de habla latina, reunidos en BuenosAires, Argentina, el 27 de octubre de 1972,atentos a la creciente importancia y respon-sabilidad médico-social de la Dermatologíaen Latinoamérica, se realizará cada añouna reunión de intercambio científico,enseñanza y confraternidad de losmédicos de dichos países quepractiquen la especialidad, laque se denominará ReuniónAnual de DermatólogosLatinoamericanos”.

7

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

AÑO PRESIDENTE SEDE

1973 (I) P. Viglioglia Buenos Aires, Argentina

1974 (II) R. D. Azulay Río de Janeiro, Brasil

1977 (III) A. Casalá Buenos Aires, Argentina

1978 (IV) S. Sampaio Guarujá, Brasil

1980 (V) J. C. Gatti Buenos Aires, Argentina

1981 (VI) R. D. Azulay Río de Janeiro, Brasil

1982 (VII) A. Woscoff Buenos Aires, Argentina

1984 (VIII) R. Vignale Montevideo, Uruguay

1985 (IX) J. Honeyman Santiago, Chile

1986 (X) O. Mangano Buenos Aires, Argentina

1988 (XI) E. Rivitti Sao Paulo, Brasil

1989 (XII) P. Pereira Montevideo, Uruguay

1990 (XIII) A. C. Pereira Jr. Río de Janeiro, Brasil

1992 (XIV) C. Vera Mora Santiago, Chile

1993 (XV) L. Jaimovich Buenos Aires, Argentina

1994 (XVI) C. Bernardi Porto Alegre, Brasil

1996 (XVII) M. Macedo Montevideo, Uruguay

1997 (XVIII) R. Guarda Santiago, Chile

1998 (XIX) V. Caligaris Asunción, Paraguay

2000 (XX) H. Cabrera Mar del Plata, Argentina

2001 (XXI) J. C. Empinotti Foz de Iguazú, Brasil

2002 (XXII) J. M. Zamora Santa Cruz, Bolivia

2004 (XXIII) Fernando Magill Lima, Perú

2005 (XXIV) Edgardo Chouela Buenos Aires, Argentina

2006 (XXV) Raúl Cabrera Santiago, Chile

2008 (XXVI) Jesús Rodríguez Curitiba, Brasil

V RADLA Agentina 1980

Page 8: Médicos de México

8

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

Dermatólogos de 13 países Latinoamericanos firmaron elActa Constitutiva: Pablo Viglioglia, Osvaldo Mangano, Jor-ge Abulafia y Juan Carlos Gatti, de Argentina; FernandoCárdenas, de Bolivia; Rubem Azulay y Sebastião Sampaio,de Brasil; Luis Rueda Plata y Fabio Londoño, de Colombia;Elfren Solano Aguilar, de Costa Rica; Wenceslao Ollague,de Ecuador; Enrique Hernández Pérez, de El Salvador; Lu-ciano D. Soto y Amado Saúl, de México; Jacinto Yambay yDavid Rosenfeld, de Paraguay; Zuño Burstein, WenceslaoCastillo y Víctor González Pinillos, de Perú; Humberto Bo-gaert, de República Dominicana; Juan Di Prisco, de Vene-zuela, y Eustaquio Montero, de Uruguay.

Algunos de los primeros acuerdos que se tomaron fue quedurante los dos primeros días de las RADLA se realizaríancursos intensivos y los dos siguientes a las actividadescientíficas; también que cada delegado se comprometeríaa interesar a su respectivo gobierno e instituciones a las

• La Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos es dirigida por un Consejo de Delegados integrado pordos clases de miembros: permanentes y renovables. Los primeros serán el presidente y los expresidentes decada RADLA.

• Los renovables serán de dos tipos: titulares y suplentes. Los titulares podrán ser uno o dos, de acuerdo con elnúmero de médicos inscritos asistentes; los suplentes serán las segundas mayorías siguientes a los titulareselectos.

• Los delegados renovables deberán contar al menos con cinco años en la especialidad y haber participadocomo mínimo en una reunión. Su mandato se rige por un periodo de dos RADLA consecutivas y su reeleccióninmediata se permitirá sólo por otro periodo de dos RADLA consecutivas.

• Cada RADLA será dirigida por un Comité Ejecutivo, cuyo presidente será designado por el Consejo deDelegados; a él le corresponderá la designación de los miembros y cargos del comité constituido comomínimo, por un vicepresidente, un secretario General, un secretario Científico y un tesorero.

XIV RADLA Chile 1992

XXI RADLA Brasil 2001 XXI RADLA Brasil 2001

Page 9: Médicos de México

que representa para apoyar esa iniciativa, “queredundaría en beneficio, no sólo de la capacitaciónespecializada de los participantes, sino sobre todo enel progreso de la especialidad en los paíseslatinoamericanos”.

Por muchos años fue conocida como la Reunión Anualde Dermatólogos Latinoamericanos del Cono Sur(RADLA del Cono Sur), uno de los motivos era porquelos dermatólogos de otros países de Latinoaméricaparticipaban en eventos similares en sus respectivasnaciones, promovidos por la Sociedad Centroamerica-na de Dermatología y por la Sociedad Bolivariana deDermatología.

Durante muchos años en la RADLA sólo participabanArgentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú yUruguay. En 2006 México ingresó y este 2009 serásede de la reunión.

9

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

XXIV RADLA Argentina 2005 XXIV RADLA Argentina 2005

XXIV RADLA Argentina 2005

Referencias:

1. Burstein, Zuño. Informe sobre la participación peruana en la Primera Reunión Anual de DermatólogosLatinoamericanos. Buenos Aires, 1-4 nov. 1973. Comunicación dirigida al rector de la Universidad NacionalMayor de San Marcos, Lima, 8 de enero de 1974.

2. Bopp, Clovis. Preámbulo histórico de la RADLA. Programa de la V RADLA del Cono Sur. Buenos Aires, 3-6 mayo 1980.

3. Breve reseña histórica. Programa de la X RADLA del Cono Sur. Buenos Aires, 1986.

4. Sampaio, Sebastião. Historia de la RADLA. ¿Cómo nació la RADLA? Programa Oficial de la XXIRADLA del Cono Sul. Foz de Iguazú (Brasil), 5-8 mayo 2001.

5. Burstein Alva, Zuño, en Breve reseña histórica de la RADLA: a propósito de la XXIII RADLA,Lima, Perú, mayo 2004. Folia Dermatológica Peruana, Vol. 13, Nº 3, 2002, consultado enhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/folia/Vol13_N3_2002/radla_rese%F1a.htm6. Reseña y Estatutos, consultados en http://www.radla.org/

Page 10: Médicos de México
Page 11: Médicos de México
Page 12: Médicos de México

Gilberto Adame Miranda12

México es eltercer paíscon másdermatólogos

en Latinoamérica y esteaño, por primera vez,será sede de uno de loseventos másimportantes de laDermatología mundial:la Reunión Anual deDermatólogosLatinoamericanos, ensu vigésima séptimaedición.

Fundada hace 37 años, la RADLA se haefectuado en 26 ocasiones en distintospaíses de Sudamérica, lo que ha propi-ciado que incluso sea conocida como laReunión de Dermatólogos del Cono Sur.En esta ocasión nuestro país recibe amédicos especialistas del Norte, Centro,Sudamérica y el Caribe.

“Tal vez la tesis más importante que es-grimimos para obtener la sede es que sila Reunión Anual de Dermatólogos es la-tinoamericana, pues Latinoamérica em-pieza en el Río Bravo y por lo tanto la se-de tendría que ser México, porque sinova a seguir siendo del cono sur y no va acrecer, seguirá siendo del Canal de Pa-namá hacia el sur, como lo fue durantelos 36 años en que ha existido”, señala eldoctor Gilberto Adame Miranda, presi-dente del XXVII RADLA, México 2009.

Argumentar que la RADLA tendría que in-tegrar a países no sólo de Sudamérica,sino de Centroamérica y el Caribe, fue elprincipal estímulo para que México fuerala sede este año. “Desde que la obtuvi-mos dijimos que una de las actividades

Presidente RADLA México 2009

Page 13: Médicos de México

en la que nos íbamos a enfocar era promover la RAD-LA e invitar a la gente para que asista. Puedo asegu-rar que tenemos la presencia de toda Centroamérica yel Caribe en la RADLA de México y algunos países yasolicitaron su ingreso de manera oficial. La promesaque se hizo de que si la RADLA era en México íbamosa crecer, prácticamente la estamos cumpliendo”.

Reciente ingreso

La historia de México en la RADLA se ha dado en dosetapas. La primera fue hace 37 años, durante su crea-c i ó n , cuando nuestro país formó parte de dicho acon-tecimiento, incluso en el acta firmaron por México eldoctor Amado Saúl y el doctor Luciano Domínguez.Para la segunda RADLA ningún representante de Mé-xico asistió, sólo médicos de Brasil, Argentina, Uru-guay y Chile. A partir de ese momento no volvió a ha-ber presencia mexicana en las siguientes RADLA.

En 2003 Argentina invitó a México para que se unieraa la RADLA. En 2004 el doctor Adame Miranda asistiócomo observador a la reunión de Argentina: “despuésde haber consultado con algunos compañeros en Mé-xico, decidimos ingresar y aceptar la invitación quenos hacían para formar parte y en 2005 presentamosla solicitud de ingreso, la cual fue aceptada; nuestropaís ingresa en Buenos Aires de manera oficial”.

También fue en 2005, cuando a instancias del grupode Argentina —encabezado por el doctor EdgardoChouela— México decide lanzar su candidatura paraser la sede de la RADLA 2009; al respecto, el doctorGilberto Adame confiesa que no se tenían grandes es-peranzas de lograrlo.

En 2006 hubo elecciones en la RADLA efectuada enChile; México compitió con Uruguay, Ecuador y Boliviay finalmente, apoyados por el grupo de Brasil, se ob-tuvo la sede.

La reunión de delegados es quien toma la decisión delpaís en que se hará la reunión. El Comité de Delega-dos RADLA está encabezado por un presidente, quienes elegido por haber presidido la RADLA anterior; asi-mismo, cada país está representado por dos integran-tes a quienes se conoce como delegados renovables,

para los cuales cada país propone a dos per-sonas que lo representen, además de que es-tá conformado por delegados permanentes quefueron presidentes de anteriores reuniones.

En la actualidad la RADLA está constituida por Ar-gentina, Bolivia, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile,Paraguay, Uruguay, Perú y México. El doctor AdameMiranda comenta que una de las ideas de hacer lareunión en México es integrar al resto de los paíseslatinoamericanos.

Equipo con experiencia

El Comité Organizador de la XXVII RADLA está inte-grado, en primera instancia, por los dos expresidentesde las agrupaciones dermatológicas más importantesde México: el doctor Adame Miranda, expresidente dela Academia Mexicana de Dermatología, y la doctoraPatricia Mercadillo, expresidenta de la Sociedad Mexi-cana de Dermatología. Ambos obtuvieron la sede pa-ra México.

Después de consultar con las respectivas mesasdirectivas se decidió que la Presidencia de la XXVIIRADLA recayera en el doctor Adame Miranda y laVicepresidencia en la doctora Mercadillo. El resto delComité Organizador está integrado en dermatólogos

líderes de opinión con experiencia en la realizaciónde congresos.

De esta manera se decidió que la presidentaHonoraria fuera la doctora Yolanda Ortiz, aquien el doctor Adame Miranda considera unade las dermatólogas más importantes deMéxico, así como maestra de múltiplesgeneraciones.

El secretario General es el doctorEnrique García Pérez; la presi-denta Adjunta es la doctora Mi-nerva Gómez Flores; la Se-cretaría del Interior está acargo de los doctoresGraciela GuzmánPerera y Jorge

13

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

La Dermatología va muy bien en nuestro país, estamos al nivel de

cualquiera del mundo; en conocimientos y terapéutica el ingenio del

mexicano se nota para poder cubrir las necesidades que se

presenten. Manejamos a los pacientes igual que en cualquier país de

primer nivel. Los dermatólogos mexicanos están bien preparados, no

solamente en el campo clínico y quirúrgico, sino de investigación”.

Page 14: Médicos de México

14

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

Carvallo Brun; el tesorero es el doctor Leonel Fierro Ariasy la Secretaría Científica está representada por las docto-ras María Isabel Arias Gómez, Gabriela Frías Ancona yMaría del Carmen Padilla Desgarennes.

“Conformamos un equipo con experiencia, ésa es la ver-dad y ha brindado frutos muy buenos porque hemos traba-jado de manera muy satisfactoria; nos ha ayudado muchoesa experiencia que teníamos y el congreso saldrá ade-lante. Creemos que vamos a tener un gran éxito”.

Temática actual

Uno de los temas más importantes durante esta reuniónserá la psoriasis, debido a que contará con los expertosmundiales en torno a él. El doctor Adame Miranda comen-ta cómo se creo este simposio:

“Tenemos invitados a los doctores Christopher Griffiths, delReino Unido; Alan Menter, de Estados Unidos; Louis Du-bertret y Jean Paul Ortonne, de Francia, que son tal vez loslíderes mundiales en lo que se refiere a psoriasis; ellos, demanera individual, fueron invitados al congreso y cuandose dieron cuenta que iban a coincidir en nuestro país decidie-ron hacer una reunión especial que se llama Solari Meeting,de la Sociedad Internacional de Psoriasis, la cual se reali-zará un día antes del congreso. Lo más interesante es quenosotros no la propiciamos, sino que fueron ellos quienescrearon esta reunión en donde se tratarán y presentaráncasos difíciles”.

Se tiene esta reunión con la Sociedad Latinoamericana dePsoriasis y la Sociedad Mexicana de Estudios de la Pso-riasis. La temática es muy variada y se permitió a cada pa-ís conformar su simposio con los puntos más importantesque deben exponerse, así como con los expertos de cadapaís de Latinoamérica para que participen en él.

“Eso hace un programa no solamente atractivo sino de unnivel académico altísimo, porque sólo está siendo expues-to por expertos, a los cuales se unen otros que invita el Co-mité Organizador, que son sus invitados especiales: EckartHaneke, de Alemania; Danielle Marcoux, de Canadá; Enri-que Hernández Pérez, de El Salvador; Dubertret y Orton-ne, de Francia; Griffiths, de Gran Bretaña; Jean Bolognia,Stephen I. Katz, Kim Papp y Kenneth J. Tomecki, de Esta-dos Unidos. Siempre decimos que son las estrellas latino-americanas aunadas a las estrellas a nivel mundial, eso lohace un congreso de gran nivel académico, muy bueno”.

Características generales

La expectativa que se tiene de la reunión en México esmuy alta por ser el tercer país en Latinoamérica con másdermatólogos, sólo superado por Brasil y Argentina. Se es-tima que de 2 mil 500 a 3 mil dermatólogos asistirán. Eldoctor Adame considera que será un evento de grandesmagnitudes que traerá una gran derrama económica parala ciudad de México, pues además de los médicos se es-

Conformamos un equipo con experiencia, ésa es la verdad y ha

brindado frutos muy buenos porque hemos trabajado de manera muy

satisfactoria; nos ha ayudado mucho esa experiencia que teníamos y

el congreso saldrá adelante. Creemos que vamos a tener un gran

éxito”

Page 15: Médicos de México

pera a los familiares, gente de la industria farmacéuti-ca y expositores de la zona comercial.

Durante la RADLA México 2009 se entregará unreconocimiento por parte de la Liga Internacional de

Sociedades de Dermatología al doctorRoberto Estrada, dermatólogo mexicano queradica en Acapulco y que trabaja una medicinasocial en el estado de Guerrero. Asimismo,como parte del congreso, se tendrán concursossobre el mejor trabajo de investigación, el mejortrabajo libre, el mejor cartel y el mejor minicaso. Setienen 736 trabajos inscritos, lo cual, de acuerdocon el doctor Adame, demuestra el interés de lacomunidad dermatológica latinoamericana parapresentar sus trabajos.

El Comité RADLA de México está apoyado e integra-do por médicos de la Academia Mexicana de Derma-tología, la Sociedad Mexicana de Dermatología, laSociedad de Cirugía y la Sociedad de Pediatría, ade-más de que contará con el aval de la Universidad Na-cional Autónoma de México.

En cuanto al programa social, se espera tener unaamplia variedad de eventos, entre los que destacan lapresentación del Ballet Folclórico de México el día dela inauguración, la cena de presidentes en el Polifo-rum Cultural Siqueiros con un espectaculo de SusanaHarp, y para la clausura se realizará una fiesta mexi-

cana, para la cual se solicitó que los asistentes portentrajes típicos de sus países.

Calidez mexicana

Una de las principales tareas del Comité Organizadorde RADLA México 2009 es lograr un programa acadé-mico atractivo y de alta calidad: “queremos que el asis-tente se vaya contento de lo que aprenda; estamos se-guros, este programa académico es bueno y el queasista al congreso va a aprender cosas actuales, se irásatisfecho y complacido de haber invertido su tiempoy dinero en venirse a actualizar a un evento de muy al-to nivel. Además, la calidez del mexicano se hará pre-sente durante la reunión”, indicó el doctor Adame.

“La RADLA de México va a ser un parteaguas contodos los RADLA de las 26 ediciones anteriores,porque estamos trabajando para que sea una reu-nión latinoamericana. Para la industria la RADLAya es considerada el tercer congreso a nivelmundial anual más importante, sólo superadopor la Academia Americana, que reúne cadaaño entre 17 mil y 18 mil asistentes; elCongreso de la Academia Europea, conalrededor de 8 mil asistentes, y elnuestro, que es más modesto en loque respecta a números. Obvia-mente las economías de nues-tros países no nos permiteacudir en bloque como lohacen otros, pero yasomos el tercero enimportancia”.

15

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

• “En los últimos años se dice que los mejores

promedios en la carrera de Medicina buscan

ser derm a t ó l o g o s. Se ha vuelto una

especialidad muy atra c t i va, no sé si

afortunada o desafortunadamente, pues no

hay muchas plazas para especializarse, hay

pocos centros en México –con excepción de

Guadalajara o el Centro Pascua– en otros

sitios sólo se aceptan tres o cuatro. Pero para

más de 100 millones de mexicanos la

existencia de 2 mil 500 dermatólogos son

muy pocos.

• “Otro punto importante es que podemos

formar dermatólogos y mandarlos a la sierra,

pues no van a encontrar los medios para

ejercer su profesión, lo mismo ocurre con

otras especialidades, por lo que tienen que

concentrarse en las grandes ciudades para

desarrollar una Dermatología moderna”.

Page 16: Médicos de México

Comité Organizador XXVII

RADLA México 2009

Patricia Mercadillo Pérez16

La Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos esconsiderada una de las más importantes a nivel mundial. Fueconcebida, desde hace casi 37 años, por un grupo dedestacados médicos representantes de 13 países del continenteamericano como un foro de intercambio de conocimientos parala actualización en todos los aspectos de la Dermatología.

La participación de México en la RADLA seremonta a la fundación de la misma, realizadael 27 de octubre de 1972 en Buenos Aires,Argentina, durante el marco del CongresoArgentino de Dermatología. En esa ocasión losdoctores Luciano Domínguez y Amado Saúlfueron los delegados que se dieron a la tareade suscribir la declaración que fundamentó lareunión.

Desgraciadamente la participación de los re-presentantes mexicanos se interrumpió, hastaque en 2003 los colegas argentinos invitaron alos dermatólogos de México a unirse a esta ce-lebración académica. La propuesta fue analiza-da y se organizó una comitiva para asistir comoobservadores a la XXIV RADLA en Buenos Ai-res, Argentina 2005”, señaló la doctora PatriciaMercadillo Pérez, actual vicepresidenta del Co-mité Organizador..

Los representantes de dicha comitiva fueron elpresidente de la Academia Mexicana de Der-matología, doctor Gilberto Adame Miranda, y lapresidenta de la Sociedad Mexicana de Derma-tología, la doctora Mercadillo Pérez. “Una vezque asistimos nos mencionaron que la logísticade participación era abierta y nos comentaronla oportunidad de traer este foro a México. Pa-ra la XXV RADLA Chile 2006 nos incorporamosen la participación directa, postulándonos comosede para 2009 y a nosotros como representan-tes, bajo un acuerdo previo: quien obtuvieramayores adeptos sería el presidente de la edi-ción XXVII”.

El momento esperado

La doctora Mercadillo menciona lo que unevento itinerante como la RADLA produce: “aunas cuantas horas de iniciar la reunión nosencontramos sumamente entusiasmados porcompartir este evento con nuestros colegas la-

tinoamericanos; en él, diversas asociaciones dedicadas a la Derma-tología han unido esfuerzos para que nuestra reunión tenga un éxitorotundo”.

Indicó que para este evento se logró conjuntar a todas las corrientesde Dermatología del país, diversas instituciones nacionales queparticiparon en su organización, tales como la Sociedad Mexicana, la

Page 17: Médicos de México

Asociación Mexicana y la Sociedad Mexicana de CirugíaDermatológica y Oncológica, lo cual se acordó con la doctoraRosa María Gutiérrez Vidrio. Sobre qué pueden encontrar en la ciudad de México los der-matólogos latinoamericanos, dijo que esta metrópoli cuentacon muchísimas cosas para ver y disfrutar, “todo lo producidopor nuestra cultura, desde gastronomía, espectáculos artísti-cos, artesanías y aspectos que muestran nuestros orígenesprecolombinos y contemporáneos”.

Tiempo y espacio

La logística de un evento de esta envergadura requirió de unacuidadosa planeación, fue desde la concepción de las fechasmás convenientes para que este congreso se realizara hastaelaborar un ambicioso programa académico. “El hecho de quesean días de asueto en México significa menor afluenciavehicular y mayor movilidad urbana, lo que a su vez se traduceen disfrutar todo el esplendor de esta ciudad cosmopolita, quepor sí sola tiene mucho que mostrar”. Por otro lado, el programa de actividades está pensado para

abarcar todos los aspectos de la Dermatología, tanto tradicio-nales como modernos, “en él incluimos temas de enfermeda-des que nos siguen acompañando en nuestros países, comola tuberculosis, la lepra, las diferentes reacciones que ahorapresentan las enfermedades de transmisión sexual y manifes-taciones de drogas. Obviamente no podemos olvidar la tecno-logía, que ha llegado también en forma dominante a la Der-matología, no únicamente para los procedimientos láser ocosméticos, dermatológicos y quirúrgicos, sino también en laMedicina para obtener mejores diagnósticos, como la BiologíaMolecular o el estudio genético de las enfermedades median-te PCR.

“Una característica de este evento es que en elmismo simposio se presentan aspectos tanto deEtiología, Epidemiología así como el tratamientode enfermedades, señaló la doctora Mercadillo. Loanterior cobra especial importancia porqueactualmente se producen consensos sobre cómotratar las enfermedades, dado que estamos entrando auna nueva era terapéutica, como el tratamientobiológico”.

Por otro lado, la asistencia de invitados especiales seráotro incentivo pensado para la comunidad dermatológicadel continente americano.

Intensas jornadas de trabajo

Cada RADLA se distingue porque permite una participaciónabierta a toda la gente que quiera participar en puestosdirectivos en la edición de su país. “De manera particular,nuestro trabajo organizativo inició desde hace dos años, siendola segunda mitad de este periodo la de marchas forzadas.

“Pero ahora puedo asegurar a todos los asistentes que ten-drán jornadas muy intensas de trabajo, desde la mañana has-ta la tarde, ya que hemos querido abarcar todos los temas re-levantes en Dermatología. La actualización en todos losámbitos de la especialidad será la meta, además de unagran convivencia”.

Del 3 al 6 de mayo de 2009 la XXVII RADLA México ten-drá actividades académicas continuas de las 8:00 a las18:00 horas, además de las de tipo social en las quedestacan la ceremonia de inauguración el 3 de mayo,cena-baile el día 5 y la ceremonia de clausura el 6 demayo.

Como vicepresidenta de la XXVII RADLA M é x i c o2009, la doctora Patricia Mercadillo Pérez dijoque su puesto en el Comité Organizador re-presentó un trabajo constante y homogéneoal intervenir en todos los ámbitos organi-zativos. Esto produce una gran satisfac-ción, aunque es digno de mencionarque lo más rescatable fue ver lo co-legiado que se puede trabajar porun objetivo común, que inclu-ye a todas las corrientes dela Dermatología.

17

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

Este trabajo fue realizado con mucho cariño y pensado para recibir a

más de 2 mil personas. Esperemos disfruten mucho su estancia con

nosotros, sean muy bienvenidos, ojalá que se sientan como en casa,

de la misma forma en que nosotros nos hemos sentido al asistir a las

ediciones anteriores de la RADLA”

Invitados especiales:

Dr. Eckart Haneke AlemaniaDr. Danielle Marcoux CanadáDr. Enrique Hernández Pérez El SalvadorDr. Louis Dubertret FranciaJean Paul Ortonne FranciaChristopher Griffiths Gran BretañaJean Bolognia Estados UnidosStephen I. Katz Estados UnidosKim Papp Estados UnidosKenneth J. Tomecki Estados Unidos

Page 18: Médicos de México
Page 19: Médicos de México
Page 20: Médicos de México

Presidente VII RADLA

Argentina 1982

Alberto Woscoff20

La VII Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos serealizó del 14 al 17 de agosto de 1982 en el Plaza Hotel deBuenos Aires, Argentina, y la presidió el doctor Alberto Woscoff,mientras que el doctor Edgardo Chouela fue secretario, eltesorero fue el doctor Ricardo Galimberti y como director deActividades Científicas fungió el doctor León Jaimovich.

Desde la planeación se vivieron circuns-tancias excepcionales para Argentina y elmundo, ya que ese país se encontraba enguerra con Inglaterra por las Islas Malvi-nas. Personalidades como Alfred Kopf,John Strauss y Raúl Fleishmajer no pudie-ron asistir “por el riesgo que significaba laestadía de ciudadanos estadounidenses”(argumento del Departamento de Estadode Estados Unidos); mientras que OttoBraun Falco (Alemania) y Wilson Jones(Inglaterra) interrumpieron todo tipo de co-municación.

A pesar de eso la VII RADLA contó con lapresencia de numerosos dermatólogos deBolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú yUruguay, cuyos delegados manifestaronsu solidaridad con las penosas circunstan-cias por las que atravesaba Argentina. Deallí que esa reunión se efectuó en “home-naje a los dermatólogos argentinos y a sushermanos latinoamericanos, que elimina-ron fronteras para colaborar en la causagrande de la soberanía”.

El doctor Woscoff comenta: “me permitoreproducir parcialmente el mensaje delpresidente. ‘La apasionante historia deSudamérica agregó sucesos que estreme -cieron a la humanidad. El más joven de loscontinentes iluminó una vez más su siem -pre ascendente camino, con la fulgentellama de la Libertad. Sudamérica demos -tró que está unida, mancomunada, herma -nada. La seguridad en los propios valores,la confianza que suscitan las causas jus -tas y el ansia briosa de salir adelante par -ticularizan a nuestro ser sudamericano’”.

Page 21: Médicos de México

Temas aún vigentes

Dentro de la séptima edición de la RADLA los temasoficiales fueron Linfomas e Hipodermis. Los más no-vedosos por aquel tiempo fueron Antiblásticos, Agen-tes físicos en Dermatología, Farmacobiología, NuevosMelanocíticos y Melanoma, todos expuestos y discuti-dos en profundidad y cuyos conceptos esenciales per-manecen actualmente. Los expositores de todos lostemas ofrecieron disertaciones interesantes y actuali-zadas, según el juicio de los asistentes, expresa eldoctor Woscoff.

La RADLA contó con los auspicios del Ministerio deSalud Pública y Medio Ambiente, la Secretaría de Sa-lud Pública y Medio Ambiente de la ciudad de BuenosAires, la Academia Nacional de Medicina, la Universi-dad de Buenos Aires, la Facultad de Medicina de Bue-nos Aires, la Facultad de Medicina de la Universidaddel Salvador, el Colegio Iberolatinoamericano de Der-matología, la Sociedad Argentina de Dermatología, la

Sociedad Argentina de Leprología, la Sociedad Argen-tina de Micología y la Unión Argentina Contra las En-fermedades de Transmisión Sexual.

Al evento asistieron alrededor de 800 dermatólogosargentinos y numerosos especialistas latinoamerica-nos, cabe destacar que hubo 223 becarios. Los resul-tados están incorporados al bagaje científico de cadaasistente porque no se publicaron memorias.

“El Comité Ejecutivo estuvo integrado en su mayoríapor dermatólogos jóvenes, hoy figuras señeras de laDermatología cuya laboriosidad y dedicación harían

imperdonable cualquier olvido. Fueron la esencia y elejemplo de superar adversidades. No hubo cena declausura por las circunstancias apuntadas, pero en lareunión final se interpretaron canciones de cada unode los países asistentes que entusiasmaron y emocio-naron a los dermatólogos visitantes”.

Hoy la RADLA agrupa a casi todos los países latinoa-mericanos. Su trayectoria ha sido ascendente, comolo evidencia la incorporación de nuevas naciones, elnúmero de asistentes y la calidad científica de losexpositores.

“RADLA 2009 México cuenta con la confianzay el convencimiento de continuar y perfec-cionar lo actuado. Con la incorporación depaíses sudamericanos y centroamerica-nos la primera reunión en el hemisferionorte asegura, por lo actuado, unacontecimiento científico y socialque hará honor a esta institu-ción”, concluye el doctor Al-berto Woscoff.

21

R E U N I O N A N U A L D E D E R M A T O L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

El objetivo es que la Dermatología latinoamericana ocupe un lugar

destacado en el concierto mundial de la especialidad. Cada

dermatólogo, en su esfera de acción, debe contribuir a lograrlo”.

Dr. Alberto Woscoff

Presidente de la VII RADLA. Profesor consulto ti-tular de Dermatología por la Universidad BuenosAires, maestro de la Dermatología argentina y dela Dermatología Iberolatinoamericana.

Page 22: Médicos de México

Presidente XVII RADLA,

Uruguay 1996

Néstor Andrés Macedo22

Una de las naciones que más ha trabajado e influido en la histo-ria de la Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos hasido Uruguay. Y es que en un principio los eventos se realiza-ban únicamente en ciudades de Brasil y Argentina.

Uruguay fue el tercer país de América La-tina en acoger las reuniones, la primeraocasión que esto sucedió fue en 1984,cuando el profesor Raúl Vignale presidióla VIII RADLA. En 1989 se realizó un se-gundo evento en territorio charrúa, estavez en la edición XII, bajo la presidenciadel doctor Probo Pereira.

Para 1996 se efectuó la reunión XVII y latercera hasta ese momento en Uruguay,específicamente en el Centro de Conven-ciones del Hotel Radisson Victoria, deMontevideo. Esta vez el presidente fue eldoctor Néstor Andrés Macedo, se inscri-bieron mil 100 médicos y constituyó elevento dermatológico de mayor concu-rrencia en ese país.

“En la XVII RADLA, además de la concu-rrencia extraordinaria, se verificaron algu-nos aspectos novedosos. Por ejemplo, porvez primera se invitó a un número impor-tante de destacados profesores extra re-gión, como los profesores Miguel Armijo,Carlos Ferrándiz, Agustín Alomar, Luis Dí-az, Thomas Lugger, Francisco Kerdel y elquerido doctor Ruiz Maldonado. Otros invi-tados especiales significaron los nombresde los profesores Griffiths, de Inglaterra yProst, de Francia; además de Ferrando yLluis Puig, de España”.

Invitación de países extra región

De tal forma los países extra región (Su-damérica) que participaron en la XVII Reu-

Page 23: Médicos de México

nión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos, reali-zada en 1996 en Montevideo, Uruguay, fueron Espa-ña, Italia, Estados Unidos, Colombia, Inglaterra, Ale-mania y Francia. Cabe hacer mención que en esosaños México también acudía en calidad de invitado es-pecial.

“Como es obvio acudieron también los más prestigia-dos profesores Latinoamericanos del cono sur. Esodeterminó el elevado nivel científico del evento”.

Citoquinas y piel

El evento fue auspiciado por múltiples institucionescientíficas, académicas y oficiales, como la Sociedadde Dermatología del Uruguay, Sindicato Médico delUruguay, Federación Médica del Interior, OPS, OMS,Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Educación yCultura y el CILAD, entre otras.

“El tema central del congreso fue citoquinasy piel, por lo que se desarrollaron en torno aestas áreas y otras, cursos previos con altocontenido docente, una gran diversidad desimposios de los temas dermatológicos másrelevantes, así como talleres, conferencias,etcétera”.

Desafío para laDermatologíauruguaya

Entre los aspectos más re-levantes a destacar de esareunión, se encuentra queademás de haberse institui-do la Sesión de Dermatólo-gos Jóvenes, también se re-

alizó la Sesión de Trabajos de Investigación, con loque la parte académica resultó por demás completa,tanto para los dermatólogos experimentados como pa-ra los menos avanzados en la especialidad.

“La organización fue el trabajo esforzado de un equipomuy importante que integraron, entre otros, los docto-res Carlos Carmona, José Espasandín, María Inés Pi-ñeyro y Carlos Bazzano. La XVII RADLA significó unenorme desafío para la Dermatología uruguaya y serealizó con gran éxito gracias a la colaboración y tra-bajo eficiente de todos los colegas del país”, concluyeel doctor Néstor A.

23

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

El tema central del congreso fue citoquinas y piel, por lo que se

desarrollaron en torno a estas áreas y otras, cursos previos con alto

contenido docente, una gran diversidad de simposios de los temas

dermatológicos más relevantes”

Dr. Néstor Andrés Macedo

Es profesor de Dermatología en la Facultad deMedicina de la Universidad de la República, enMontevideo, Uruguay. También es director delCentro de Tratamiento en Enfermedades de laPiel (CETEP) del Hospital Pereira Rossell.

Fue presidente de la Sociedad de Dermatologíadel Uruguay y de la XVII RADLA 1996, que se de-sarrolló en el Centro de Convenciones del HotelRadisson Victoria, de Montevideo, Uruguay.

Page 24: Médicos de México

Presidente XVIII RADLA

Chile 1997

Rubén Guarda24

En 1997 la Reunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanosse trasladó por tercera ocasión a Chile. Esa edición delCongreso Internacional se distinguió por haber sido la sedecon mayor poder de convocatoria hasta ese momento, fuerade Argentina y Brasil.

Del 17 al 20 de mayo de ese año la XVIIIRADLA, efectuada en Casa Piedra, Santia-go de Chile, propició el desarrollo de los li-neamientos fundamentales de la institución,tales como la educación médica continua devanguardia, propiciar en los jóvenes la vo-luntad de progreso científico y de herman-dad en el cono sur. “La reunión ha sido y se-rá estímulo y punto de referencia de nues-tra Dermatología; es el espejo para reflejarlo sólido y lo frágil de nuestros esfuerzosfrente a los compañeros vecinos. Ta m b i é nes una fiesta de confraternidad, alegría y ca-maradería de viejos jóvenes”, señaló en sudiscurso de bienvenida el doctor RubénGuarda, presidente de la XVIII RADLA.

Impacto académico

El impacto del evento quedó demostradopor los mil 206 asistentes que se dieron ci-ta para esta gran fiesta académica, ademásde 125 que acudieron por medio de becasoficiales y quienes tuvieron la oportunidadde escuchar a alguno de los invitados es-peciales de países no pertenecientes a laRADLA: los doctores Stephen I. Katz, IrwinM. Braverman, Stuart J. Salasche, WarwickL. Morison (Estados Unidos); Miguel Armijo,Carlos Ferrándiz y Antonio Zambrano (Es-paña), todos con amplia experiencia en susrespectivas áreas de desarrollo profesional.

El programa científico desarrolló los másimportantes tópicos de ese momento a tra-vés de cursos previos, sesiones plenarias,conferencias, simposios satelitales, talleresy sesiones especiales.

El futuro cercano en México

Este 2009 la XXVII RADLA se realiza en México graciasal espíritu de unidad que originó a la institución. Tam-bién será la primera vez que la sede saldrá del cono sury se ubica en un país de Norteamérica, aspecto sobreel cual el doctor Rubén Guarda opina: “todos tenemosaltas expectativas sobre la próxima reunión y al mismotiempo interrogantes por ser la primera fuera de Suda-mérica. Hay que recordar también que es la instituciónque más unión y compañerismo ha traído para los der-matólogos latinoamericanos.

Page 25: Médicos de México

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

25

Dr. Rubén Guarda

• Es egresado de la Universidad de

Concepción, realizó su residencia en

Medicina Interna durante tres años y

D e rmatología por un periodo similar. E n

enseñanza ostenta diversos cargos como

profesor Asociado de Dermatología en la

Universidad de Chile y Pontificia Universidad

Católica de Chile; p r o fesor Agregado de

Dermatología en la Universidad de Los Andes

y profesor de Dermatología Clínica

Alemana/Universidad del Desarrollo. Entre los

cargos administra t i vos que ha ostentado

destacan la Presidencia de la Sociedad

Chilena de Dermatología y Ve n e r e o l o g í a

(1986-1990), así como haber presidido la

Comisión Nacional de Acreditación

(CONACEM) en Dermatología.

Sesiones plenariasQueratinocitoDermatología y Medicina Interna

Conferencias plenariasSistema inmune cutáneo 1997Signos cutáneos de enfermedades sistémicas 1997

Actividades científicas Cursos previosSesiones plenariasConferenciasSimposiosTalleresSesiones especialesSesión de dermatólogos jóvenesTrabajos de investigaciónMinicasosTrabajos en cartelQué hay de nuevoSimposios satélites (a cargo de las casas farmacéuticas para promocionar sus productos)

Conferencias

• Manejo del melanoma maligno y otras lesionespigmentarias

• Avances en enfermedades ampollares• Alopecias infantiles• Tumores benignos y malignos de la cavidad oral• Patología genital no venérea• Linfoma T cutáneo• PUVA-terapia en patologías no psoriásicas

COMITÉ EJECUTIVO

Presidente de Honor: Dr. Carlos Vera Mora (†)Presidente: Dr. Rubén Guarda T.Secretario General: Dr. Raúl Cabrera M.Secretarias Adjuntas: Dra. Vesna Dragicevic P.

Dra. Maria Luis Pérez-Cotapos S.Tesorero: Dr. Pedro Lobos B.Secretario Científico: Dr. Iván Jara P.Comité Científico Dra. Ximena Ancic C.

Dr. Félix Fich S.Dr. Donaldo López de Maturana L.Dr. Enrique Mullins L.Dra. Pilar Valdés A.Dra. María Soledad Zegpi T.

Page 26: Médicos de México

Presidente XXI RADLA

Brasil 2001

Julio Cesar Empinotti26

Desde su fundación, la Reunión Anual de DermatólogosLatinoamericanos ha tenido en Brasil a uno de los integrantesmás activos, por lo que es uno de los dos países que hasta elmomento ha recibido en ocho ocasiones la encomienda dellevar a cabo esta convivencia académica.

En 2001, ante el impresionante paisaje de las ca-taratas de Iguazú, en Paraná, Brasil, se desarrollóla XXI Reunión Anual de Dermatólogos Latinoa-mericanos, cuyo presidente, el doctor Julio CésarEmpinotti, organizó con mucho éxito. Durantecuatro días realizaron actividades académicas ysociales del 5 al 8 de mayo.

En esa ocasión la RADLA recibió la presencia dedermatólogos provenientes de Argentina, Bolivia,Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, con mil928 asistentes, 10 invitados extranjeros y 31empresas expositoras. Se llevaron a cabo 11cursos prácticos, 15 cursos teóricos, 10simposios, 11 foros, ocho conferencias, seissimposios satélites, ocho debates terapéuticos ydos sesiones especiales.

Actividades académicasque acapararon la atencióndel público

En esta dinámica se realizaron cursos prácticosde electrocirugía, criocirugía, cirugía de tumoresbenignos y malignos, toxina botulínica, peelingquímico, corrección de cicatrices de acné, foto-grafía clásica y digital, cirugía básica en pata decerdo, dermatopatología avanzada.

En tanto que los cursos teóricos predominantesen esta edición fueron: dermatología estética ycorrectiva, actualización de terapéutica, onicopa-tías no fúngicas, enfermedades de las mucosas,cirugía dermatológica en video, dermatoscopia,biología molecular, láser, dermatosis en la infan-cia, cirugía dermatológica, micología, oncologíacutánea, inmunodermatología, alopecia y derma-tosis ocupacionales.

Conferencias: Actualización sobre Sarcoma deKaposi, Dermatological Conditions of the Peri-neum (Condiciones Dermatológicas del Perineo),Impacto del Agujero de Ozono en el Cono Sur,Dysplastic Nevus: does it exist? (Nevus Displási-co, ¿Existe?), Dermatite Atópica, Patogenese e

Terapeutica (Dermatitis Atópica, Patología y Terapia), Tratamiento delMelanoma, Marcadores Dermatológicos Genéticos de Neoplasia Inter-na, How to Decrease Side Effects of Systemic Psoriasis Treatments (Có-mo Disminuir los Efectos Secundarios del Tratamiento de la PsoriasisSistémica) .

Foros: Dermatosis psicosomáticas, avances en la psoriasis, tumores deanexos, conducta en los nervios, urticaria crónica, discromías, melano-mas, dermatitis de contacto, conducta de las dermatosis en gestantes yvasculitis.

Debates terapéuticos realizados: perlas quirúrgicas, acné, alopecia an-drogenética, vitíligo, nuevas drogas, emergencias dermatológicas, pruri-tos, cicatriz y queloide.

Page 27: Médicos de México

Simposios: Mi caso clínico más interesante, envejecimiento cutá-neo, Dermatología tropical, erupción por drogas, enfermedad deHansen, DST-AIDS, trabajos de investigación, sesión anátomo-clí-nica, dermatosis bolhosas, angiomas y malformaciones vasculares,fotobiología y fotodermatosis, dermatovirosis.

Sesiones: lo que hay de nuevo, dermatologista joven, trabajos de in-vestigación, póster, mini-casos

Actividad científica trascendente

Un aspecto que destacó en la XXI RADLA Brasil 2001 fue el aspec-to académico, en el que se recibieron 386 trabajos científicos; ade-más también contaron con 75 coordinadores, 179 ponentes, 81 se-siones científicas y 140 becados.

El éxito alcanzado por esta edición de la RADLA fue gracias al tra-bajo conjunto que el doctor Empinotti, realizó en colaboración contodos su Comité Organizador; sobre el particular, el propio expresi-dente señaló: “fue un trabajo realizado con mucha fraternidad, de-terminación y voluntad de ofrecer lo mejor para todos los hermanossudamericanos, tanto en el aspecto científico como en el social. La

planeación se inició con tres años deanticipación, con muchas reuniones,consultas y en mucha armonía”.

Experiencia producida

“Fue un evento de muchas conquistas e in-cluyente. Fue la edición de la RADLA de ma-yor asistencia hasta ese momento, enuncian-do grandes intereses de los paísessudamericanos que se integrarían a ella. Hoyestamos oficialmente todos integrados y traspa-sando fronteras, como es el caso de México”.

Un momento particularmente entrañable se diodurante la sesión de apertura, cuando todos losexpresidentes de la RADLA fueron homenajeadosy se les entregó una escultura hecha de mármol,por los importantes servicios prestados a laDermatología de Sudamérica”.

Invitados especiales

A este gran congreso fueron invitados eminentes dermató-logos, quienes dictaron excelentes conferencias magistra-les. Entre ellos destacaron los doctores Louis Dubertret yAndré Rougier, de Francia; Francisco Camacho, de España;Daniel Santa Cruz y Omar Sangüeza, de Estados Unidos,así como Jerry Shapiro, de Canadá.

Un distintivo de esta reunión fue la presencia de tres de loscinco miembros fundadores de la RADLA, los doctores Se-bastião Sampaio, Rubem D. Azulay y O. Mangano.

En palabras del doctor Empinotti, los resultados de la XXIRADLA realizada en Brasil “fueron excelentes desde el pun-to de vista científico y social. Se estrecharon todavía máslos lazos de integración conocimiento y fraternidad entrelos pueblos sudamericanos. Ahora, para la edición XXVIIRADLA México 2009, las expectativas son muy optimis-tas, pues hemos visto que la comunidad mexicana y depaíses vecinos tendrá una oportunidad singular para in-tegrar los conocimientos y ofrecer su colaboración. Tam-bién tenderemos la oportunidad de hacer nuevas amis-tades y aprender con nuevas escuelas y servicios,globalizando la Dermatología en América”.

27

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

Profesor y doctor Julio CésarEmpinotti

• Doctor en Dermatología por la Universidad Federal deRío de Janeiro

• Profesor Adjunto de Dermatología del Curso de Medicinade la Universidad Estatal del Oeste de Paraná(UNIOESTE)

• Socio efectivo de la Sociedad Brasileña de Dermatología• Socio fundador de la Sociedad Brasileña de Cirugía

Dermatológica • Socio de la Sociedad Brasileña de Hansenología • Socio de la Academia Americana de Dermatología (AAD)• Expresidente de la XXI RADLA 2001• Expresidente del LXI Congreso Brasileño de

Dermatología 2006

Page 28: Médicos de México

Presidente XXII RADLA

Bolivia 2002

Juan Manuel Zamora Porcel28

Bolivia incursionó con gran éxito en 2002 en la Reunión Anual deDermatólogos Latinoamericanos, al organizar la XXII RADLAdel 4 al 7 de mayo en Santa Cruz de la Sierra, caracterizada porla merma en el número de asistentes como consecuencia de lasituación política por la que transitaba Argentina.

Al respecto el doctor Juan Manuel Zamora Porcel, pre-sidente de la XXII RADLA, refiere: “la reunión en Boli-via contó con 700 asistentes y la participación de cincoprofesores invitados. Es de hacer notar que restó mu-cho la asistencia de los colegas de Argentina por el fa-moso corralito, dictado por su gobierno”.

Entre las actividades académicas se incluyeron 12 cur-sos previos durante los primeros dos días, ocho sim-posios, cuatro talleres, cinco sesiones especiales, 12conferencias, presentación de minicasos, temas libres,exposición de trabajos en cartel, trabajos de investiga-ción y simposios satélites, los que hicieron un recorri-do por los principales campos de la especialidad, talescomo Terapéutica, Dermatología Pediátrica, Dermato-patogia, Melanoma, Infectología Dermatológica, Inmu-nodermatología, Dermatología Estética y Correctiva yFotodermatosis, entre otros.

Un sueño realizado

La RADLA ha cobrado mucha relevancia con el pasodel tiempo, por lo que obtener la sede de alguna edi-ción, además de significar una gran responsabilidad,es un gran honor, que en palabras del doctor ZamoraPorcel se puede definir como “un sueño que comparti-mos todos los dermatólogos por realizar: el máximoevento en Latinoamérica y principalmente en el conosur.

“Al ser elegido como presidente de la XXII RADLA y ami país como sede, durante el desarrollo de la ediciónXX realizada en Foz de Iguazú, Brasil, inmediatamen-te se formó el Comité RADLA Bolivia, integrado pordestacados dermatólogos nacionales como los docto-res Juan Carlos Díez de Medina, Martín Sangüesa,Oswaldo Valdivia, Renato Amonzabel, Omar Villago-mez y la doctora María Eugenia Gonzáles y todos losde mi ciudad.

“Se planificó con mucho cuidado la infraestructura pa-ra el desarrollo del evento (hotelería, transporte, etcé-tera) y se puso énfasis en la parte científica que sepuede requerir de un congreso internacional de estatalla”.

Comportamiento a la altura

A seis años de la RADLA en Bolivia, el doctor JuanManuel Zamora explica qué caracterizó dicha edición:“sobresalió principalmente por haberse realizado enun país denominado chico, ya que en ese momento nopasábamos de 100 dermatólogos en todo el territorionacional y parecía un sueño muy lejano o imposiblerealizarlo por esta situación. Se aceptó el desafío yconsidero que realizamos un evento de calidad, sin lacantidad de participantes de otros países, pero creoque quedamos a la altura de ellos, tanto en la partecientífica como social”.

Reconocimientos e invitados especiales

Al inicio de esa reunión se reconoció al profesor doc-tor Oswaldo Mangano en un emotivo evento, uno delos fundadores de la RADLA, quien lamentablementefalleciera días antes. La presencia de algunos invita-dos especiales mostró la calidad: estuvieron presenteslos doctores Luis Requena, de España; Jorge OcampoCandiani, de México, Daniel Santa Cruz y Omar San-güeza, de Estados Unidos, y Jorge Sánchez, de Puer-to Rico.

El apoyo de organizaciones afines a la especialidadfue fundamental, como el Colegio Médico de Bolivia,Colegio Médico de Santa Cruz y la Sociedad Bolivianade Dermatología.

Page 29: Médicos de México

“Los resultados fueron sa-tisfactorios y relevantes,principalmente en el am-biente médico de mis país,un ejemplo para otras socie-dades médicas científicaspara que se animen a reali-zar eventos similares. Tam-bién sirvió para que muchagente de otros países cono-cieran Bolivia, que tieneimagen puramente altipláni-

ca, se enteraron también que tiene valles y zonas tropicales extensas”,declaró el doctor Zamora.

Expectativas para 2009

Al ser México la primera sede en la que la reunión sale del cono sur“representa una expectativa, ya que la institución se presenta comouna incógnita, como un evento desconocido por muchos dermatólogosmexicanos, pero creo que muchos saldrán sorprendidos por la magni-fica organización y del nivel científico que podemos encontrar en estecongreso, que ha crecido año tras año. Prácticamente la RADLAes unreloj que funciona a la perfección, una herencia que nos dejaron nues-tros grandes maestros fundadores que creían firmemente en la Der-matología latinoamericana y en su unión para así avanzar juntos en elfuturo y llamarnos RADLEROS, término cariñoso y gentil para todoslos que amamos y participamos año con año en nuestra reunión, pa-labra inventada por el profesor y doctor Hugo Cabrera”.

El prestigió que RADLA ha adquirido en el continente americano sólopuede ser equiparable al del Colegio Iberolatinoamericano de Derma-tología, “cuyos eventos son los más grandes con los que podemoscontar los dermatólogos latinoamericanos y contribuyen al desarrollode la especialidad, a la actualización permanente y a la unión de todala familia dermatológica latinoamericana”, concluyó.

Dr. Juan Manuel Zamora PorcelEl doctor Juan Manuel Zamora Porcel realizó susestudios universitarios en la Universidad MayorReal y Pontificia de San Francisco Xavier deChuquisaca en Sucre, Bolivia, en la que obtuvo eltítulo de Médico Cirujano en 1978. Cursó estu-dios de especialidad en la Facultad de Medicinade la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Seha desempeñado de manera profesional en elHospital de Niños Mario Ortiz, además en la Ca-ja Ferroviaria de Salud y en el Seguro SocialUniversitario.

Page 30: Médicos de México

Presidente XXIII RADLA

Perú 2004

Fernando Magill Cisneros30

Como parte del gremio que engloba la Dermatología de AméricaLatina, Perú ha sido tradicionalmente uno de los países másimportantes de la región sudamericana. Por eso la vigésimatercera edición de la Reunión Anual de DermatólogosLatinoamericanos se celebró en esa nación.

De esta forma, Lima, la capital del país inca,fue designada para ser sede de esteimportante evento de la especialidad, el cualse realizó del 1 al 4 de mayo de 2004. Estareunión registró una asistencia de mil 212participantes y 288 profesores; el total depaíses representantes fue de 20.

Temáticas y simposios

Los temas abordados en Perú fueron muyvariados: Dermatología Pediátrica, Derma-topatología, Cirugía Dermatológica, Inmu-nología Dermatológica, Procedimientos enConsultorio, Terapéutica, Técnicas Diagnós-ticas no Invasivas, Dermatitis de Contacto,Cirugía Estética y Correctiva, DermatologíaTropical, Oncología Cutánea, Dermatologíay Medicina Interna y Emergencias en Der-matología, entre otros.

Por su parte, algunos de los simposios gira-ron en torno a temas como Enfermedadesde Pelo, Patología Ungueal, Linfomas, Me-lanoma, HTLV, ETS/SIDA, EnfermedadesVirales, Enfermedades Ampollares, Psoria-sis, Micología, Fotobiología y Acné.

Formación de comités

Sobre la planeación del evento, el presiden-te de la XXIII RADLA Perú 2004, explica: “seconformó un Comité de Gestión, integradopor los médicos dermatólogos, conjunta-mente con la empresa seleccionada organi-zadora de congresos. Dicho comité estabaconformado por varios subcomités, a quie-nes se les fijaron objetivos específicos com-patibles con los objetivos generales quepretendía el congreso.

Page 31: Médicos de México

“Formamos comités de Actividades Científicas, Promocióny Prensa, y Economía. La planeación se realizó medianteun cuadro de Gantt, en el que se incluían todas lasdiligencias que se tenían que desarrollar a través de uncronograma de actividades. Para la parte financiera setrabajó el presupuesto ‘Base Cero’, el cual se analizaba yhacían los ajustes necesarios constantemente. También seprepararon tres tipos de presupuestos: de ingresos,egresos y flujo de caja”, añadió el doctor Magill.

Aspectos a destacar

Un rasgo distintivo de esta reunión fue que Colombia,Ecuador y Venezuela se integraron a la RADLA al asistircomo países invitados a esta edición. Como un gesto defraternidad para con las naciones participantes, todos losasistentes fueron recibidos personalmente en elaeropuerto Jorge Chávez, en Lima, con un ambienteespecial y llevados sin demora a sus respectivos hoteles.Los 135 becados al evento fueron alojados en el HotelSheraton, de cinco estrellas.

En esta RADLA se acordó por solidaridad que en 2007,con ocasión del Mundial de Dermatología en Argentina, nose celebraría la reunión anual.Además por encargo del Con-sejo Directivo en la ReuniónEvaluatoria de Santa Cruz, aPerú se le encomendó laconstrucción de la página webde RADLA, por lo que a partirde este evento las inscripcio-nes se hicieron por primeravez on line.

“Fueron factores importantespara el éxito de la XXIII RAD-LA, la integración de todos los

miembros del comité, quienes aportaronsu experiencia y gran cantidad de su tiem-po; el planeamiento y el control, haciendolos ajustes en forma periódica y constante,lo cual se efectuó durante los cuatro añosque duró la organización del evento.

“Otros factores fueron la acertada selección delos profesores, presidentes y secretarios, así co-mo los temas que se eligieron, la interpretaciónsimultánea inglés-castellano-inglés durante todoel evento, la selección de las sedes para las activi-dades académicas y sociales, la promoción me-diante anuncios, folletos y la actualización constan-te de la página web, la asistencia a eventos que serealizaron en Bolivia, Argentina y Brasil, para promo-ver nuestro evento y la gestión para promover unamayor participación para la presentación de trabajos”.

Invitados especiales

Entre las personalidades asistentes a dicho eventodestacó la presencia de los profesores Rafael Falabe-lla (Colombia) y Robert Knöbler (Austria). De Estados

Unidos acudieron Philip Le-boit, Carlos Nousari, HowardPride y Luis Díaz.

Los países no pertenecientesa la RADLA del cono sur y queestuvieron representados fue-ron Austria, Cuba, EstadosUnidos, España, Francia,Guatemala, México, Pana-má, Polonia y República Do-minicana. También fueroninvitados a participar comointegrantes Colombia,Ecuador y Venezuela.

Las organizaciones y asociaciones médicas na-cionales e internacionales que apoyaron elevento fueron el Ministerio de Salud del Perú,Colegio Iberolatinoamericano de Dermatolo-gía, Colegio Médico del Perú, Círculo Der-matológico del Perú, Organización Pana-mericana de la Salud, SociedadIberolatinoamericana de Dermatología,Sociedad Latinoamericana de Derma-tología Pediátrica, Universidad deLima, Universidad Nacional Mayorde San Marcos y UniversidadPeruana Cayetano Heredia,entre otras.

31

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

Dr. Fernando Magill Cisneros

Ha sido médico dermatólogo del Seguro Socialde Perú, jefe del Servicio Médico de Dermatolo-gía de la Universidad de Lima, donde es directorUniversitario de Bienestar. Hizo estudios de per-feccionamiento dermatológico en la Facultad deMedicina de Sevilla, España.

Como docente ha laborado en la Facultad de Me-dicina de la Universidad Peruana Cayetano He-redia y en la Facultad de Farmacia y Bioquímicaen la Unidad de Posgrado de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos. Actualmente espresidente del Círculo Dermatológico del Perú ydelegado permanente de la RADLA.

Page 32: Médicos de México

Presidente XXIV RADLA

Argentina 2005

Edgardo Chouela32

Del 6 al 9 de mayo de 2005 se llevó a cabo en Buenos Aires,Argentina, la XXIV Reunión Anual de DermatólogosLatinoamericanos, cuyo presidente fue el doctor EdgardoChouela. Este evento fue declarado “de interés nacional y deinterés para el gobierno” de esa ciudad.

“Sin duda alguna crear, estrechar y refor-zar los vínculos entre los colegas que vivi-mos en Latinoamérica nos hará trabajar enconjunto, consensuando y discutiendo te-rapias, patologías, etcétera y el beneficiosiempre recaerá sobre los pacientes”, ex-presó el doctor Chouela.

Esa ocasión acudieron 28 profesores ex-tranjeros invitados de España, Suecia,Francia, Estados Unidos, Israel, Alemania,Brasil, México, Canadá y Suiza, así comocon mil 78 profesores y especialistas di-sertantes. En total hubo más de 3 mil asis-tentes a la reunión.

Los principales temas abordados durantela reunión fueron: Nuevas Terapéuticas enPsoriasis (biológicos, tópicos), Acné e In-fecciones de Transmisión Sexual; Fotoen-vejecimiento, Melanoma, Protección y Cui-dados de la Piel, Rejuvenecimiento Facial,Dermatología Quirúrgica; Lupus, Pénfigos,Linfomas; Dermatopatología, Cicatrizaciónde Heridas, Dermatología Estética y Co-rrectiva: rellenos, toxina botulínica, silico-nas. Depilación Permanente, Pelo: trata-mientos. Trasplante, Leishmaniosis, Ecto-parasitosis, Pediculosis, Micosis. Derma-tosis Tropicales, Relación entre la Industriay la Dermatología; Enfermedades del Te j i-do Conectivo, Aparatología: láser, luz pul-sada, radiofrecuencia, Dermoabrasión,Dermatología Pediátrica y Dermatitis deContacto.

Labor intensiva

El doctor Chouela comparte la manera enla que trabajó, junto con su Comité

Page 33: Médicos de México

Ejecutivo, en la organización de la XXIV RADLA: “laplanificación se realizó durante dos años previos al evento.Se conformó un programa científico el cual se consensuó,dividiéndose los temas por país, como lo estipula elreglamento RADLA, se establecieron plazos para que cadapaís remitiera con antelación su nómina de disertantespropuestos. Una vez cumplida esta etapa se comenzó aelaborar el programa definitivo.

Explica que se trabajó con una empresa organizadora deeventos, además que otra de difusión, en forma conjunta conel Comité Ejecutivo, realizó la campaña correspondiente.Una agencia oficial de viajes se ocupó de la parte de trans-porte, alojamiento y turismo, y la comisión se esforzó para elauspicio de la industria farmacéutica y tecnológica, con loque se lograron los aportes necesarios para la reunión. Des-taca que se contrató, totalmente, un hotel de cinco estrellas.

“Puedo afirmar que la participación activa de la ComisiónDirectiva que me acompañó en esta difícil tarea, los colegasque estuvieron presentes y el apoyo recibido de las

empresas, dieron como resultado la excelente calidad de laspresentaciones, la interacción entre los colegas participantessumándose la invalorable colaboración científica de los másdestacados especialistas en el tema. Esta reunión fue unafiesta de actualización y puesta al día de temasdermatológicos”.

Impulso a los jóvenes

El doctor Chouela destacó que la asistencia superó las ex-pectativas de los organizadores y señaló que la exposicióncomercial “fue impactante no sólo por la diagramación de losstands, sino porque la industria farmacéutica y tecnológicaestuvo presente casi en su totalidad, dado que no teníamosmás espacio físico algunas empresas quedaron fuera”.

Cabe señalar que se trabajó, entre otros aspectos, en facili-tar a través de becas la presencia de dermatólogos jóvenesde Latinoamérica, por lo que se dio un lugar relevante a lapresentación de trabajos de investigación. Se otorgaron al-gunos reconocimientos a trabajos en cartel, a dermatólogosjóvenes, a trabajos de investigación y a muestra de arte. Laactividad social fue el marco para que el evento se desen-volviera en un ámbito de camaradería.

Con relación a los invitados especiales que asistieron a esaedición de la RADLA, el doctor Chouela menciona que estu-

vieron presentes el doctor Wi l l i a mEaglstein, profesor de Dermatología dela Universidad de Miami, Estados Uni-dos; el doctor Alan Menter, actual presi-dente del International Psoriasis Council yprofesor de Dermatología de la Universidadde Dallas; el doctor Stephen I. Katz, de la In-ternational League of Dermatological Socie-ties, Estados Unidos; el doctor Harald Gollnick,profesor de Dermatología y Venereología de laUniversidad de Otto-von-Guericke, Alemania; elprofesor Alejandro Ginzburg, jefe de la Unidad dePelo y Trasplante de Cabello del Hospital Hasho-mer, Israel; y Jean Hilarie Saurat, jefe del Depar-tamento de Dermatología del Hospital Cantonal deSuiza.

Las asociaciones médicas nacionales e internacio-nales que apoyaron la reunión fueron: la AcademiaNacional de Medicina de Buenos Aires, la Asocia-ción Argentina de Dermatología, la Asociación Co-

lombiana de Dermatología, la Asociación Médica Ar-gentina, el Colegio Mexicano de DermatologíaPediátrica, el Instituto Universitario de Ciencias dela Salud-Facultad de Medicina, Fundación Barceló-Buenos Aires, Argentina; la Sociedad Argentina deCriocirugía, la Sociedad Argentina de Dermatolo-gía, la Sociedad Boliviana de Dermatología, laSociedad Brasileña de Dermatología, la Socie-dad de Dermatología del Uruguay, la SociedadIberolatinoamericana de Información Científica(SIIC), la Sociedad Latinoamericana de Der-matología Pediátrica, la Sociedad Paraguayade Dermatología, la Universidad Católicade Córdoba, Argentina; la Universidad delSalvador, Facultad de Medicina-Argenti-na y la Universidad Nacional de Cuyo-Facultad de Ciencias Médicas de Ar-gentina.

De acuerdo con el doctorChouela, la RADLA contribuyea la unión y al trabajo con-junto de los dermatólogosde Latinoamérica por-que se estimula alos jóvenes apresentar tra-

33

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

Las RADLA fueron creciendo cuantitativamente y cualitativamente

a través de los años y eso siempre es mérito del presidente y la

comisión de turno, que se sumó al trabajo efectuado por las

comisiones de las RADLA anteriores”.

Page 34: Médicos de México

34

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

bajos y exponer su experiencia; “ésta es confrontada conlos que tienen más experiencia, lo que muchas veces dacomo resultado un enriquecimiento para ambas partes. Elintercambio que se da con la exposición de patologías pro-pias de cada región nos permite tener otra mirada de larealidad”.

Finalmente, señala que las expectativas que se tienen pa-ra la RADLA 2009 México son que se vuelva a vivir la uniónde la Dermatología latinoamericana: “esta oportunidad esen nuestro querido México, primera vez que se realiza acá.Que todos podamos aprender y actualizarnos porque ésedebe de ser el objetivo: un intercambio rico en experien-cias, una discusión que nos haga crecer en el tratamientoy las terapéuticas para posicionar a la especialidad. Paracada país donde se realiza la RADLA se crea una oportu-nidad y todos debemos aprovecharla”.

Tipo de sesiones Cantidad

Minicasos 13

Simposios 12

Simposios satélites 12

Curso medio día 11

Coloquios 9

Demostraciones 9

Conferencias especiales 8

Comunicaciones libres 7

Cursos día entero 5

Dermatólogos jóvenes 4

Sesiones especiales 3

Trabajos de investigación 3

Plenarias 2

Anátomo Clínicas 2

Trabajos en cártel 2

Desayuno científico 1

TOTAL DE SESIONES 103

Enfermedades dermatológicas de mayor frecuencia enArgentina1) Eczemas atópicos y de contacto2) Psoriasis3) Micosis 4) Acné

Comisión DirectivaPresidente: Edgardo N. ChouelaVicepresidentes: Mario Marini y Esteban SaracenoSecretario General: Fernando StengelProsecretario: Luis Diego SevinskySecretaría Científica: Alejandra Abeldaño, Patricia DellaGiovanna y Graciela E. A. PizzarielloTesoreros: María Luisa Gómez y Roberto RetamarSecretaría de Foros Web: Gustavo Carrera, Mario Oxi-lia y Rubén SpinerRelaciones Internacionales e Institucionales: EduardoRodríguez y María Antonia BarquinPromoción: Nélida Raimondo y Roxana del ÁguilaLogística: Daniel Ballesteros y Ariel BlausteinComunicaciones: Elba Griffa y Liliana Olivares

Dr. Edgardo Chouela

Egresado de la Facultad de Medicina de la Uni-versidad de Buenos Aires (UBA), profesor Titularde Dermatología (Universidad de Buenos Aires),profesor Asociado de Dermatología, UniversidadMaimónedes, director Asociado de la Carrera deEspecialista en Dermatología, Universidad deBuenos Aires.

Presidente de la Sociedad Latinoamericana dePsoriasis (SOLAPSO),director Médico del Centrode Investigaciones Dermatológicas, encargadode Enseñanza. Unidad Hospitalaria Argerich.

Es miembro titular de las siguientes agrupacionesmédicas: Sociedad Argentina de Dermatología,Asociación Argentina de Dermatología, A s o c i a-ción Médica Argentina, Colegio Iberolatinoameri-cano de Dermatología, International Society forPhotobiology, Academia Mexicana de Dermatolo-gía, Society for Investigative Dermatology, Ameri-can Society of Dermatological Surgery, Interna-tional Society of Criosurgery, Sociedad Chilenade Dermatología y Venereología.

Entre sus publicaciones están el CD-ROM Pso -riasis, en colaboración con A. Bessone y N. Pog-gio MD, así como los capítulos Láseres en Der -matología Cosmética, Fototerapia y Fotoquimio -terapia PUVA Farmacodermis. Además ha publi-cado 203 artículos en revistas nacionales y 25 enrevistas internacionales.

Page 35: Médicos de México
Page 36: Médicos de México

Presidente XXV RADLA

Chile 2006

Raúl Cabrera Moraga

Un evento por demás significativo en la vida institucional de laReunión Anual de Dermatólogos Latinoamericanos fue sinduda alguna la conmemoración de sus 25 años, que tuvo lugardurante la edición efectuada en Santiago de Chile del 13 al 16de mayo de 2006.

Denominado como Las Bodas de Plata, elevento refrendó el liderazgo alcanzado poresta institución y el espíritu de unión e in-tercambio académico entre especialistasdel continente. La importancia del mismose reflejó en la asistencia, que ascendió aun total de mil 831 personas, 746 exposi-tores y 11 profesores invitados que se die-ron cita en el Centro de Convenciones Es-pacio Riesco.

La tarde del acto inaugural se dieron citanotables personalidades como la doctoraMaría Soledad Barría, ministra de Saludde Chile, quien fue la encargada de ofre-cer el discurso de bienvenida. La funcio-naria estuvo acompañada por autoridadesextranjeras, como el señor Craig Nelly,embajador de Estados Unidos, el señorJuan Andrés Cardazo, embajador de Pa-raguay y el señor Roberto Finot, cónsul deBolivia.

En cuanto a los profesores invitados secontó con la presencia de Jean Bolognia,Jeffrey Callen, Clara Curiel, Sewon Kang,Craig Leonardi, Amy Paller, Omar San-güeza, Kenneth Tomecki y Christopher Za-chary, de Estados Unidos, además de SooChan Kim y Hee Chul Eun, de Corea.

En la ceremonia inaugural el doctor RaúlCabrera Moraga, presidente de la RADLAen esa edición, destacó el lapso por el quela reunión transitaba, al subrayar el creci-miento contante mostrado hasta ese mo-mento: “la RADLA está llamada a crecerpara beneficio de todos aquellos que es-peran y merecen lo mejor de nuestro trabajomédico; los que administramos temporal-

36

Page 37: Médicos de México

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

37

37

mente la conducción de ella no hacemos más que cumplirel mandato ejemplar de sus fundadores”.

Trabajo que garantiza el éxito

Por las características de este congreso internacional laorganización exigió una planeación cuidadosa, que en de-claraciones del doctor Cabrera requirió de dos años pre-vios. Su grupo de trabajo colaboró de manera conjuntacon “los 11 comités RADLA de los diferentes países quecomponen nuestra institución y permitieron estructurar unprograma científico del más alto nivel”, señaló.

En él se abordaron los temas dermatológicos más sobre-salientes, tales como Rol de los Agentes Biológicos de laPsoriasis, Signos Cutáneos de Malignidades Internas,Pénfigo Paraneoplásico, Condición Dermatológica en Pa-cientes Hospitalizados, Inmunodeficiencias Genéticas, elConcepto Actual del Envejecimiento Cutáneo, además de

lo más reciente en Antibiótico de la Piel, Dermato-logía Pediátrica, Cirugía Dermatológica y en Re-acciones Cutáneas por Drogas”.

El Comité Organizador también estuvoconformado por el vicepresidente doctorGonzalo Eguiguren, el secretario General,doctor Félix Fich, la secretaria Científica,doctora Pilar Valdés y los doctoresEnrique Mullins y Rodolfo Klein comotesoreros, (además de las doctorasMaría Isabel Herane e Hilda Rojasen la Secretaría GeneralAdjunta, así como la doctoraOrienta Gómez, en laSecretaría CientíficaAdjunta), quienes seencargaron deenviar 8 mil

México es un gran país en todo el sentido de la palabra y es por ello

que esperamos un magnífico congreso. Estoy seguro que esta

primera RADLA realizada aqui tendrá una gran resonancia en cuanto

a la integración de nosotros los latinoamericanos”

Page 38: Médicos de México

38

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

volantes desde marzo de 2006, editar 5 mil 500 libros del programapreliminar que se distribuyó por toda Latinoamérica, con ayuda dela industria farmacéutica, además de imprimir mil 500 afiches —milen español y 500 en portugués que se distribuyeron a todos lospaíses miembros de la RADLA— y de crear el sitio w e bwww.radla.cl en abril de 2005.

Lo más destacado

La edición XXV fue un proyecto exitoso que se diferenció de otrasreuniones porque “hasta la actualidad ha sido la que más asisten-tes extranjeros ha tenido (mil 447 dermatólogos, 79 por ciento deltotal). Se constituyó como el evento con la locación más grande, te-niendo el recinto de convenciones de manera exclusiva, por lo quepuedo afirmar que la logística que acompañó al evento fue exce-lente; sin embargo, lo más importante fue el alto nivel científico lo-grado en la reunión”, destacó el expresidente Raúl Cabrera.

Por todo lo anterior, “constituyó un excelente evento científico quedejó 222 trabajos en cartel, 27 simposios, 27 cursos, 10 conferen-cias, 15 sesiones plenarias, ocho exposiciones en desayunos y sie-te exposiciones en almuerzos”.

México 2009

La edición XXVII RADLA 2009 se realizará en México. Será la pri-mera vez que este evento llegue a nuestro país, al igual que la or-ganización por una nación de América del Norte. Al respecto, eldoctor Cabrera recalcó: “México es un gran país, en todo el senti-do de la palabra, y es por ello que esperamos un magnífico con-greso. Estoy seguro que esta primera RADLA realizada en Méxicotendrá una gran resonancia en cuanto a la integración de nosotroslos latinoamericanos. Constituye el idealismo y el trabajo tenaz detodos nuestros RADLEROS, ya que ellos son los pilares básicos enla construcción de eventos científicos de la envergadura de unevento RADLA”.

Raúl Cabrera Moraga

Doctor Raúl Cabrera Moraga. Médico Cirujanoegresado de la Universidad de Chile (1973-1979).Realizó el Programa de Residencia enDermatología Universidad de Chile (1979-1982), cursó estudiosde posgrado en la University of Minnesota,Estados Unidos (1991). Actualmente sedesempeña como jefe del Servicio deReumatología en la Clínica Alemana de Santiagode Chile y como profesor de Dermatología en laClínica Alemana-Universidad del Desarrollo.Ha participado en distintas sociedades médicas yocupado distintos cargos como: Miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología(1982)Presidente Sociedad Chilena de Dermatología(2002-2004)Miembro de la Sociedad Chilena de InmunologíaMiembro de la Sociedad Chilena de AlergiaMiembro del Colegio Iberolatinoamericano deDermatología (CILAD) Miembro honorario de la Sociedad Peruana deDermatologíaMiembro de la Sociedad de Dermatología deParaguayMiembro de la Society for InvestigativeDermatologyMiembro de la American Academy of Dermatology.Miembro del Editorial Board of The Journal of theAmerican Academy of Dermatology (desde 2004)Miembro del Comité Editorial de Dermatología,Cosmética, Médica y Quirúrgica (México)Miembro del Committe on International Affairs ofthe American Academy of Dermatology (1993-1997).

Page 39: Médicos de México
Page 40: Médicos de México

Presidente XXVI RADLA

Brasil 2008

Jesús Rodríguez Santamaría40

El antecedente inmediato de la Reunión Anual de DermatólogosLatinoamericanos que se realizará en el Distrito Federal este2009 es el evento efectuado en Curitiba, Brasil, a principios demayo de 2008. Éste logró reunir a alrededor de 3 mil 400asistentes, con la participación de 300 profesores y un staff demil 500 personas.

Esta reunión ha sido una de los más im-portantes hasta el momento, al contar conel mayor número de asistentes en la histo-ria de la RADLA. También sobresalió alabordar temáticas como Dermatología yMedicina Interna, nuevas terapéuticas enDermatología, Dermatología Quirúrgica yCosmética, Inmunodermatología, Onco-dermatología, Dermatosis de interés sani-tario, Dermatologia Pediátrica y Láser, en-tre otros.

Este evento fue presidido por el doctorJesús Rodríguez Santamaría, quienactualmente es vicepresidente de laSociedad Latinoamericana de Fotobiologíay profesor titular de Dermatología por laUniversidad Federal de Paraná.

Planeación

La organización y logística para la XXVIRADLA empezaron en 2006, a pesar deque el evento se realizaría en Curitiba del1 al 4 de mayo de 2008. Es decir, elequipo del doctor Rodríguez Santamaríatrabajó durante dos años todos los puntosrelacionados con la reunión.

En palabras del presidente brasileño de laRADLA 2008 este acto resultó por demássatisfactorio, tanto por la cantidad de asis-tentes como por la amplia participaciónque tuvieron. “Fue una reunión de alto ni-vel científico, con una gran participaciónde dermatólogos latinoamericanos. Ha si-do la RADLA que ha tenido el número másgrande de participantes hasta el momento.Asimismo, se entregaron reconocimientos

Page 41: Médicos de México

a los integrantes del Comité Ejecutivo de RADLA-Brasil, alos mejores trabajos científicos y a los anunciantes”.

Países invitados

Uno de los aspectos más relevantes por lo que se ha ca-racterizado la RADLA en sus últimas ediciones es por invi-tar a naciones que no se encuentran geográficamente enAmérica Latina.

De tal manera, en Brasil 2008 asistieron profesores deEstados Unidos, Francia y España. Además la Socie-dad Brasileña de Dermatología, y en general todas lassociedades de las naciones que conforman la RADLA,apoyaron el evento, por lo que se logró la participacióne interacción multicultural de diversas regiones, con loque se pudo realizar una revisión muy completa de laDermatología a nivel internacional.

Todos los conocimientos y resultados de la reuniónfueron entregados a los participantes en un resumende actividades científicas. Con esto los asistentes pu-dieron llevar a sus países de origen los temas másvanguardistas de la Dermatología que se realizaba enesos momentos en Latinoamérica.

Primera reunión en México

Este 2009 significará un gran reto y una enormeoportunidad para la Dermatología mexicana, alrealizarse por primera ocasión aquí la reunión.Sobre las expectativas y el interés que ha ge-nerado este acontecimiento en las nacionesque integran la RADLA, el doctor RodríguezSantamaría, explica: “por ser la primera reu-nión que se realiza en México tenemos laexpectativa de que será un evento de al-to nivel científico y de fraternización.Una de las características que tienela RADLA es la integración científi-ca de las diversas escuelas de lospaíses de América Latina, loque contribuye para la edu-cación médica continua yel avance de la Derma-tología latinoameri-cana”, concluye.

41

R E U N I Ó N A N U A L D E D E R M A T Ó L O G O S L A T I N O A M E R I C A N O S

Dr. Jesús Rodríguez Santamaría

Es egresado de la Facultad de Medicina por laUniversidad Federal de Paraná. Tiene la maes-tría en Dermatología por la Escuela Paulista deMedicina. Es presidente de la RADLA 2008-2009y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericanade Fotobiología.

Fue presidente de la Sociedad Brasileña de Der-matología y de la Sociedad Brasileña de CirugíaDermatológica. En la práctica médica ha ocupa-do diversos cargos, entre ellos el puesto comojefe del Servicio de Dermatología del Hospital deClínicas de Curitiba, donde ha participado activa-mente como coordinador de las campañas deprevención y detección de cáncer de piel.

Ha colaborado activamente en la organizaciónde eventos científicos. En la RADLA ha ocupadomúltiples cargos y ha representado a su país.Como ponente se ha presentando en congresosnacionales e internacionales. Actualmente cuen-ta con diversos trabajos publicados y ha realiza-do varios ensayos clínicos.

Fue una reunión de alto nivel científico, con una gran participación

de dermatólogos latinoamericanos”“

Page 42: Médicos de México
Page 43: Médicos de México
Page 44: Médicos de México