médicos de méxico

46
Año 7 No. 103

Upload: medicos-de-mexico

Post on 01-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Federación y Colegio Nacional de Ortopedia, A.C. AMOT

TRANSCRIPT

Page 1: Médicos de México

Año 7

No. 103

Page 2: Médicos de México
Page 3: Médicos de México

3

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

EditorialMás de 40 años de vidadesarrollando una valiosalabor académica dentro dela especialidad ortopédicanacional, no ha sido tareafácil.

Es por ello que desde aquí reconocemosa todas y cada una de las mesasdirectivas que han logrado que laAsociación Mexicana de Ortopedia yTraumatología (AMOT), hoy Federación yColegio Nacional de Ortopedia, AC, seaactualmente considerada como elorganismo más importante en Méxicodentro de la especialidad.

Si bien ya hemos alcanzado la consolida-ción en toda la República Mexicana alcontar con colegios y asociados que nosrepresentan dignamente en todo el país,hemos llegado al punto crucial de comen-zar a extender los lazos de la Asociaciónhacia otras partes del mundo.

La internacionalización hoy, después decuatro décadas de vida, es uno denuestros principales objetivos. Muestra delo dicho es que, año con año, en nuestrosúltimos congresos hemos contado con lapresencia y participación activa de loslíderes mundiales de la Ortopedia y laTraumatología internacional.

Debemos agradecer por lo alcanzado atodas y cada una de nuestras asociacio-nes y a sus socios, quienes nos favorecenparticipando con nosotros en cada eventoo en cualquier actividad social que esta-blezca los lazos académicos y de amistadentre los integrantes de AMOT.

Por todo lo expresado, podemos afirmarque la Asociación se encuentra en el me-jor momento de su historia y esto ha sidogracias a todos los directivos que han tra-

bajado en pro de la agrupación, así como por la parti-cipación activa de todos nuestros asociados.

La actual Mesa Directiva agradece a todos por laconfianza depositada en la presente gestión. A losprofesores y ponentes les expresamos nuestracongratulación por su participación en los diferenteseventos con nuestra Asociación. Estamos seguros quesin darnos cuenta cumpliremos cuatro décadas másininterrumpidas siendo los líderes de la Ortopedia yTraumatología en México.

Dr. Ramiro Padilla Gutiérrez Presidente AMOT 2007-2009

Page 4: Médicos de México

w w w. m e d i c o s d e m e x i c o . c o m

Editor y Director GeneralLuis del Villar Garcí[email protected] MédicoDr. Luis Lepe MontoyaDr. Enrique Udaeta MoraDr. Miguel Ángel Rodríguez WeberDra. Ana Lucrecia Arias RomeroDr. Luis Alberto Fernández CarroceraDr. Claudio Serviere ZaragozaDirectora de Ventas PublicidadSilvia Juárez [email protected] JurídicoLic. Christian García Tavera

Coordinación de Ediciones MensualesMaría Luisa Santillán [email protected]ón de Proyectos en los EstadosRicardo Alberto Islas Corté[email protected] de Arte y DiseñoHéctor Dorantes LópezDiseño Gráfico e IlustraciónEstudio Arte DorantesReporterosRodolfo Bautista [email protected] Ley

Corrector de estiloVíctor M. GarcíaWebm@sterMario Aceves DávalosFotógrafosEduardo MeloEdgar MendozaAdministraciónMireya Garfias García

C o n t e n i d o6 Historia AMOT / 8 R a m i ro Padilla Gutiérrez (2007-2009) / 1 2 L u i s

J o rge Santoscoy Gómez (1981-1983) / 1 4 Carlos González

Bourillon (1983-1985) / 17 Raymundo González Quintanilla (1985-1987) /

1 9 Dagoberto Ramírez Gutiérrez (1989-1991) / 21 Rodolfo Ortiz Soto

(1991-1993) / 2 3 Roque Yáñez Cantú (1993-1995) / 2 5 Gustavo F.

Arenas Serna (1995-1997) / 28 Juan Ramón Cisneros Ochoa (1999-2001) /

3 1 Mario Armando Castellanos González (2001-2003) / 3 4 Alberto J.

Q u i roz Piña (2003-2005) / 3 7 Francisco Javier Pasos Novelo (2005-2007)

D i r e c t o r i oAño VII. No. 103, Julio de 2009. Médicos de México esuna publicación mensual editada por Alianza 3 GrupoEditorial, S.A. de C.V., Av. Río San Joaquín 285-4 Col.Granada, México D.F., C.P. 11490, Tels. y Fax: 52 50 27 00, 52 50 27 01 y 58 87 31 16 Reserva al uso exclusivo del título No. 0 4 - 2 0 0 7 - 0 5 0 9 0 9 5 7 3 5 0 0 - 1 0 2, otorgado por el InstitutoNacional del Derecho de Autor, de la Secretaría de EducaciónPública. Certificado de Licitud de Título No. 12112, Certificadode Licitud de Contenido No. 8764, otorgados por la ComisiónCalificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de laS e c retaría de Gobernación. Registro Postal PP09-0998,o t o rgado por Sepomex.I m p resión a cargo de Equilibrio S.A. de C.V. España #288, Col.C e r ro de la Estrella, Del. Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09850El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva delos autores. El material publicitario se acepta con criterio ético,p e ro los editores se deslindan de cualquier re s p o n s a b i l i d a drespecto a la veracidad y legitimidad de los mensajescontenidos en los anuncios. Todos los derechos re s e r v a d o s .Queda prohibida la re p roducción parcial o total del materialpublicado sin consentimiento escrito de los editores.

PRINTED IN MEXICO

Número de atención a lectores en los Estados de la República: 01800 822 94 84

Coordinación de proyecto(investigación, entrevistas y

redacción):Ricardo Alberto Islas Cortés

Page 5: Médicos de México
Page 6: Médicos de México

En el intento de reconstruir losorígenes de la Asociación,destaca el hecho de que en1961 sólo existía la SociedadMexicana de Ortopedia (SMO)con sede en la ciudad deMéxico, entidad que reunía a ungran número de ortopedistas. Esasí como durante uno de loseventos organizados por estaSociedad surgió la inquietud decrear una agrupación concarácter nacional, que reuniera atodas las sociedades y colegiosde Ortopedia del país.

Resultaba fundamental que en la naciente Asocia-ción prevalecieran principios de solidaridad e igual-dad de derechos y obligaciones para todos susagremiados. Cabe decir que, el doctor Everardo Lo-zano fue uno de los principales promotores de esteproyecto, junto con un reducido número de médicosrepresentantes de distintas partes de la República

Mexicana.

A través de reuniones en diversas ciudades,el proyecto de la Asociación Mexicana de

Ortopedia y Traumatología se iba gestan-do. El doctor Jorge Flores Mellado

(fundador de la Asociación), señalaque los primeros intentos de or-

ganización tenían un carácter

sumamente informal, re-cuerda al respecto que:“Nos reuníamos un gru-po de médicos para co-mentar la adaptación delos estatutos y reglamen-tos, elaborábamos listas desociedades y médicos de la Re-pública Mexicana que pudieran estar in-teresados en compartir nuestros idea-les, y que estuvieran en posibilidades deresponder a nuestra convocatoria, paracontagiarles nuestro entusiasmo”.

El proyecto de fundar una Asociación Na-cional fue muy ambicioso, por ello, cadaoportunidad de reunirse era aprovechada porel grupo de médicos promotores tanto para di-señar el funcionamiento de esta nueva organiza-ción, como para precisar los elementos que pudie-ran generar identidad y con ello el surgimiento devínculos entre los especialistas de la Ortopedia y laTraumatología.

Difusión del nuevo proyectoA partir de las Jornadas de Ortopedia, realizadas enMonterrey en 1961, se continuó impulsando la pro-puesta de crear la Asociación Nacional, efectuandoposteriormente reuniones en los estados de Vera-cruz, Puebla y Yucatán. Además se recorrieron di-versas ciudades del país para difundir el proyectoentre los especialistas con ideas afines.

Se realizaron también juntas preparatorias en SanLuis Potosí, Guadalajara y el Distrito Federal, con elpropósito de planear los rumbos de la nueva Aso-ciación, además de diseñar la estructura jurídica ylegal que para tales fines se requería. En dichas

Historia de AMOT

6

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Más de 40 años de existencia:

1961-2009

Page 7: Médicos de México

7

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

reuniones se logró defi-nir el cuerpo de los es-tatutos y establecer losrequisitos para la Aso-ciación.

Algunos de los ortope-distas que lograron consu valioso es-fuerzo hacer rea-lidad el sueño de

tener una Asocia-ción Nacional de la

especialidad, fueronlos médicos Everardo

Lozano, Alfredo GarcíaSilva, Luis Santoscoy Gó-

mez, Gabriel Cortés, Rodolfo Gon-zález González, entre muchos otros, quienesgenerosamente otorgaron valioso tiempo, es-fuerzo y recursos para dar vida a AMOT.

Recuerdan quienes participaron en esta etapaque la idea de formar una Asociación que in-corpora a todas las sociedades de Ortopediadel país, se concretó finalmente en el mes demayo de 1967, en la ciudad de Mérida, Yuca-tán, durante la realización de las Jornadas dela Sociedad Mexicana de Ortopedia.

Consolidación de AMOTLuego de una ardua labor de trabajos y negociacio-nes, se vislumbró con mayor certeza el tan anheladoproyecto de contar con una institución de carácternacional que conformara a los profesionales de laOrtopedia y Traumatología.

Las Jornadas de Ortopedia de 1967, celebradas enMérida, lograron reunir a un gran número de espe-cialistas por lo que este espacio académico fue elescenario idóneo para programar una primera se-sión de AMOT, en la que se aprobaron los estatutosque permitieron de manera formal realizar la prime-ra elección de autoridades, mismas que adquirieronla responsabilidad y el compromiso de organizar a lanueva agrupación.

De tal forma, la primera Mesa Directiva quedó con-formada por los doctores Alfredo García Silva, comopresidente; Luis Jorge Santoscoy Gómez, secreta-rio; y Carlos Tapia Téllez como tesorero. Los esfuer-zos y el entusiasmo de un grupo de jóvenes médicosdel interior del país buscaban la profesionalizaciónde los ortopedistas que radicaban fuera de la ciudadde México.

Uno de los principales intereses de esta nueva Aso-ciación era enriquecer la vida académica, por ello,uno de los acuerdos fue establecer que los congre-sos se realizaran cada dos años, con el objetivo deno desvincular a la nueva Asociación con la Socie-dad Mexicana de Ortopedia, brindando a sus sociosla oportunidad de participar en las actividades orga-

nizadas por ambasagrupaciones.

Separación de la SMOLas Jornadas Nacio-nales de Ortopediade 1971, efectuadasen San Luis Potosí,fueron el parteaguasen el camino deAMOT, pues en ellasse comunicó la sepa-ración de la Socie-dad Mexicana de Or-topedia (SMO).

L o s f u n d a d o r e scoinciden en que lac o n s o l i d a c i ó n d eA M O T, se logró al

efectuarse el Primer Congreso Nacional, en la ciu-dad de Monterrey, Nuevo León, durante la presiden-cia del doctor Everardo G. Lozano, en 1972. Dichoevento sirvió de plataforma para que a partir de és-te la asistencia fuera creciendo paulatinamentecongreso a congreso. (Texto basado en el libroA M O T, 40 Aniversario. Una Historia de To -dos, de Marina Mantilla Trolle).

Dr. Jorge Flores Mellado, segundopresidente de AMOT

Page 8: Médicos de México

La actual Presidencia de la AMOT yde la Federación y Colegio Nacionalde Ortopedia, se ha caracterizadopor ser una de las másvanguardistas y de las que mayorénfasis ha puesto en lograr la uniónde los especialistas que radicanfuera del Distrito Federal.

El doctor Ramiro Padilla Gutiérrez tomó la presidencia dela Asociación durante el XIX Congreso, realizado en 2007en Mérida, Yucatán, al suplir en el cargo al doctor JavierPasos Novelo. La Presidencia en AMOT es un puesto quedura dos años, lapso en el que se realizan dos eventosmagnos: un Encuentro Nacional de Ortopedia (en losaños pares) y un Congreso Nacional (años nones).

La segunda más grande de ALLa AMOT ha crecido a pasos agigantados y se ha posi-cionado dentro de la Ortopedia y la Traumatología nacio-nal como la agrupación más importante en su tipo. A nivelinternacional es de las más grandes de América Latina,con 4 mil integrantes, sólo después de la de Brasil, la cualagrupa a 6 mil.

“La otra gran agrupación de ortopedistas es la SociedadMexicana de Ortopedia, que está en el Distrito Federal yque tiene aproximadamente mil 200 socios. Sin embargo,esta sociedad congrega individuos independientes, es de-cir, ortopedistas que entran cuando quieren pertenecer aella. En cambio, nuestra asociación agrupa a colegios ysociedades; si un ortopedista quiere pertenecer a AMOTtiene que estar por fuerza en el colegio o en la sociedadde su región”.

Actualmente la agrupación aglutina alrededor de 64 cole-gios y sociedades. Una de las principales metas que seha planteado la gestión 2007-2009 es empezar a trabajarpara que todas las sociedades pertenecientes a AMOT sehagan colegios, tal como lo explica su actual presidente:“actualmente hacemos una tarea muy ardua y es lograrque todas las sociedades se hagan colegios. Esto implicaque tengan que registrarse en la Dirección General de

Profesiones de su localidad y darse de alta como cole-gios. Lógicamente los ortopedistas que pertenezcan aesa sociedad que se transforme en colegio, deben cum-plir con cierto número de requisitos.

“Una vez que tengamos a la mayoría nos vamos a regis-trar en la Dirección General de Profesiones, pero a nivelfederal, para ser completamente una federación. Aunqueactualmente ya somos una Federación de Colegios y con-tamos con el registro ante notario, Relaciones Exterioresy ante el Registro Único de la Propiedad. Esto se logróaproximadamente desde 2003, en que el nombre se cam-bió a Federación y Colegio Nacional de Ortopedia”.

Guadalajara: sede permanente de AMOTGracias a la adquisición definitiva de la Casa AMOT en2003, el inmueble ubicado en la calle Juana de Arco Nú-mero 205, en Guadalajara, es sede permanente de laasociación. Cabe decir que en este sitio se rentan oficinastanto al Colegio Médico de Ortopedia de Jalisco como ala Asociación Mexicana de Cirugía Reconstructiva Articu-lar y Artroscopia (AMECRA).

Comité de Revisión de Estatutos La gestión del doctor Padilla Gutiérrez tiene como uno desus objetivos centrales, lograr la unión de los ortopedistasde los diversos estados de la República Mexicana: “migestión trata de unificar a todos los que radican fuera dela ciudad de México. Además hemos formado un Comitéde Revisión de Estatutos, a través del cual adaptamos és-tos a nuestras necesidades, a nuestro entorno y a nues-tro número de miembros para que nos podamos registrarante la Dirección General de Profesiones y concluir con eltema de la Federación de Colegios de Ortopedia a nivelnacional.

Agregó que para dignificar el trabajo del ortopedista antela mayoría de instituciones, tales como aseguradoras,bancos y clubes deportivos, en cuestión de aranceles nova a cristalizarse adecuadamente hasta que no sean unafederación. “Esto es sobre todo en lo que hemos estadotrabajando en el primer año de mi gestión. Vamos muyadelantados y yo espero que si no al terminar el año, em-

R a m i ro Padilla

G u t i é rrez

( 2 0 0 7 - 2 0 0 9 )

8

Transformarlas sociedadesen colegios

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 9: Médicos de México

9

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 10: Médicos de México

10

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

pezando el próximo se haya logradoeste objetivo”.

Convenios internacionalesLa AMOT actualmente sostiene con-venios con la Academia Americanade Cirujanos Ortopedistas (AAOS,por sus siglas en inglés), por lo quelos socios pueden ser becados en di-versos hospitales de Estados Unidos.Además se tienen acuerdos con mé-dicos en España e Italia, en los que elortopedista mexicano que así lo re-quiera puede solicitar hacer un adies-tramiento en la subespecialidad desu interés a esos países.

Presencia en los mediosLa página de Internet de la Asociación( w w w.amot.org.mx) resulta por de-más importante, debido a que es elmedio de comunicación de los socios;de esta forma contiene informaciónactualizada, como todo lo concernien-te al XX Congreso A M O T a celebrar-se en la última semana de octubre de2009, en la Expo Guadalajara. Otrode los logros de la presente gestiónha sido la adquisición de una publica-ción propia.

“Hemos logrado algo que se peleópor mucho tiempo y ya tenemosnuestro boletín informativo, que es larevista Ortotips AMOT. La adquirimosmediante un convenio con el doctorEnrique Espinosa, que era el antiguo

propietario y que está en la ciudad deMéxico. De esta manera hicimos latransacción y la revista ya es de no-sotros; sin embargo, el doctor Espi-nosa nos sigue dando un apoyo inva-luable. Ya hemos sacado nuestrosprimeras tres números, que son trimes-trales, y estamos elaborando el cuarto”.

Congreso en Guadalajara Entre los principales planes para loque resta de la gestión del doctor Pa-dilla se encuentra consolidar el XXCongreso A M O T. “Queremos quenuestro congreso sea un evento deexcelencia académica total, que seainolvidable, fabuloso. Estamos traba-jando con el Comité Organizador y supresidente, el doctor José MáximoGómez Acevedo, quien además escoordinador de la Zona Occidente. Seestá trabajando desde el año pasado,inclusive desde antes. Estamos espe-rando más de 2 mil asistentes, peronuestra meta es que vengan muchosmás”. Cabe decir que durante esteevento el doctor Padilla entregará lapresidencia al doctor Jaime GutiérrezGómez, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Experiencia adquiridaSobre lo que le deja presidir AMOT,comenta: “es un conjunto de expe-riencias muy bonitas, inolvidables, di-ría yo. Es difícil, existe mucho traba-jo, nunca se queda bien con todospero lo importante es que la mayoríaesté conforme.

“Por ejemplo, del X Encuentro Nacio-nal A M O T que tuvimos en A c a p u l c oen noviembre del 2008, quedé muysatisfecho porque después llegaronmuchas felicitaciones comunicándo-nos que vivieron un evento fabuloso.Muchos profesores internacionalesque estuvieron nos mandaron corre-os con felicitaciones diciéndonos quejamás los habían tratado con tanta ca-lidez, como se les trató en Acapulco.

“Sobre todo, lo que me está dejandoesta bella experiencia es la oportuni-dad de tener más relaciones huma-nas, tener amistades y otras que hepodido consolidar en este tiempo.Creo que me voy a llevar cuando ter-mine mi gestión, las muestras de ca-riño que me han dado mis compañe-ros y amigos”.

Dr. Ramiro Padilla GutiérrezFue presidente del ColegioMédico de Ortopedia de Jalisco,médico adscrito al Servicio deOrtopedia y Traumatología de laUnidad Médica de AltaEspecialidad del Hospital deEspecialidades del Centro MédicoNacional de Occidente del IMSS.También es miembro fundador dela Sociedad Mexicana de Cirugíade Cadera.

Mesa Directiva AMOT-FCNO 2008-2009• Dr. Ramiro Padilla Gutiérrez,presidente (Guadalajara, Jalisco) • Dr. Jaime Gutiérrez Gómez,vicepresidente (Tuxtla Gutiérrez,Chiapas)• Dr. Guillermo Carrillo Guerrero,secretario (Guadalajara, Jalisco)• Dr. José de Jesús MuñozNavarro, tesorero (Guadalajara,Jalisco)

• Dr. María Teresa de Jesús ZapataVillalobos, prosecretaria (Mérida,Yucatán)• Dr. Guillermo Storey Montalvo,protesorero (Mérida, Yucatán)• Dr. Raúl Padilla García,apoderado legal (Guadalajara,Jalisco)• Dr. José García Huízar,coordinador de vocales (Mazatlán,Sinaloa)• Dr. Manuel Villarreal Arroyo, ZonaNoreste (Monterrey, Nuevo León)• Dr. Carlos Montoya Verdugo,

Zona Noroeste (Ciudad Obregón,Sonora)• Dr. Modesto Melchor CuéllarJiménez, Zona Centro (Occidente)(San Luis Potosí, San Luis Potosí)• Dr. José Máximo GómezAcevedo, Zona Occidente(Guadalajara, Jalisco)• Dr. Héctor Rodríguez Castro,Zona Suroeste (Oaxaca, Oaxaca)• Dr. Jesús Meza Santini, ZonaNorte (Chihuahua, Chihuahua)• Dr. Fernando Basulto Cazola,Vocal Sureste (Mérida, Yucatán)

Page 11: Médicos de México
Page 12: Médicos de México

12

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Desde que laAsociación Mexicanade Ortopedia yTraumatología nació,en 1967, por desgraciason pocos losfundadores que aún seencuentran en activodentro de laespecialidad; sinembargo, siempreresulta necesariovoltear al pasado pararecordar las raíces quedieron vida a cualquierempresa y el caso deAMOT no es distinto.

De esta larga lista de primeros ma-estros de la Ortopedia resalta el doc-tor Luis Santoscoy Gómez, quienentre su gran experiencia profesio-nal tuvo el honor de haber formadoparte de la primera Mesa Directiva(1967-1969) de la Asociación, mis-ma que encabezó como presidenteel doctor Alfredo García Silva.

De esos primeros años en que re-cién se gestaba A M O T, el doctorSantoscoy recuerda: “cuando se fun-dó el primer presidente fue el doctorGarcía Silva, de Guadalajara, y yofui su secretario. Era un individuo rí-gido en extremo, nos reuníamos to-dos los días a las tres de la tarde ensu casa porque en ese entonces noteníamos instalaciones. Nos estába-mos formando y nos juntábamos pa-ra hacer los primeros estatutos, los

Integrarmás sociedades

Luis Jorge

Santoscoy Gómez

( 1 9 8 1 - 1 9 8 3 )

Page 13: Médicos de México

13

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

cuales han sido modificados en varias ocasiones, envista del gran crecimiento que ha tenido AMOT, porqueal principio sólo éramos 11 sociedades.

“Recuerdo cosas fundamentales de los primeros esta-tutos, como que se fundaba la asociación para mejorarla Ortopedia nacional y hacer amistades, ésos eran losprincipios básicos. AMOT se fundó a raíz de algunasdiferencias con la Sociedad Mexicana de Ortopedia,porque a los socios de provincia no se nos permitíaocupar algún puesto en ella. Nosotros posteriormentetuvimos muy buenas relaciones con la Academia Nor-teamericana de Ortopedia, de la cual soy vicepresi-dente honorario”.

Gestión como presidenteAños más tarde, tras haber tenido la oportunidad deser uno de los fundadores, se convertiría en presiden-te de AMOT de 1981 a 1983, lapso en el que trabajóarduamente al integrar a más sociedades. Su MesaDirectiva se conformó con los doctores Sergio San Mi-guel García, como secretario, y Rubén González Mo-ra, como tesorero.

“Siendo presidente visité todas las sociedades de laRepública Mexicana y en todos lados siempre fui bienrecibido; me trataron muy bien en Veracruz, Mérida,Sonora, Chihuahua, Michoacán. Se unificaron a todaslas sociedades de esos estados. Durante la gestióntrabajamos en admitir a más sociedades y para enton-ces ya no éramos 11, sino más de20. Creo que entre lo más impor-tante que se logró está haber visita-do todas las sociedades agrupadasy establecer nuevamente relacio-nes con la Sociedad Mexicana deOrtopedia”.

Durante su gestión le tocó organi-zar el VII Congreso Nacional, mis-mo que se realizó en mayo de 1983en Guadalajara, Jalisco. “Colaboréampliamente en los congresos quese realizaron en esa época y en al-gunos más que AMOT ha efectua-do en Guadalajara”.

Logros y satisfaccionesEn esta gestión los logros alcanza-dos fueron diversos y pueden nom-brarse entre ellos la reorganizacióny fortalecimiento del mutualismo, alcrear un comité para eso. Se incor-poraron algunas sociedades comola de Baja California Sur, Querétaroy Coahuila; además, en cada visitaa las sociedades estatales se con-

siguió tomar protesta de todos los presidentes, así co-mo de las mesas directivas de las sociedades regio-nales.

Acerca de los aspectos más valiosos que le ha dejadola asociación, el doctor Santoscoy se refiere al factorhumano como una de las cosas más importantes. “LaPresidencia me dejó muchas satisfacciones muy gran-des. Grandes amigos en todo el país. AMOT me reco-noció en el pasado congreso de Mérida y significó unasatisfacción muy grande el que mis compañeros valo-raran mi trabajo”.

Evolución de la Ortopedia“La Ortopedia ha cambiado en todos los aspectos; enesa época no habían subespecialidades, yo trabajabatodo; las subespecialidades han surgido de unas dé-cadas para acá. La Ortopedia que nosotros manejá-bamos en los primeros años, en comparación a la dehoy en día, es completamente diferente. Se han mejo-rado mucho las técnicas en relación al uso de metalesy de injertos”.

Sobre los ortopedistas que actualmente están en fun-ciones y que pertenecen a AMOT, el doctor Santoscoydeja un mensaje: “deben seguir trabajando por la Or-topedia nacional. El ortopedista mexicano está a la al-tura de cualquier otro en el mundo, pero tenemos quetrabajar más en equipo y con menos egoísmo, porqueaún dentro de una misma sociedad hay grupos”.

Dr. Luis Jorge Santoscoy GómezEs egresado de la Universidad Autó-noma de Guadalajara. Realizó su resi-dencia en la Clínica Primavera, de laciudad de México. Ha trabajado en laCruz Roja Mexicana, en el HospitalRamón Garibay y gran parte de su tra-yectoria profesional la desarrolló en elmedio privado.

Participó en múltiples congresos de laespecialidad ortopédica y entre sustrabajos más destacados se encuentraEl Manejo del Clavo Lottes en Tibia,Osteomalacia y Osteoporosis enVeracruz, y Manejo del CanalEstrecho en Tampico. Actualmente seencuentra retirado de la prácticaprofesional.

Page 14: Médicos de México

14

El doctor Carlos Gon-zález Bourillon ocupóla Presidencia de laAsociación Mexicanade Ortopedia y Trau-matología en el VIICongreso, realizadoen 1983 en la ciudadde Guadalajara, Jalis-co. Su gestión conclu-yó en 1985 y se re-cuerda como una delas etapas de mayorcrecimiento de la Aso-ciación.

Recuerda que en aquella época seseleccionaban candidatos para laPresidencia unos meses antes delcongreso y eran elegidos cada dosaños en la junta de la Asociación,junto con todas las sociedades dela República Mexicana, misma quese efectuaba en el Congreso deAMOT. “No había vicepresidente.La elección de la Vicepresidenciase inició hasta noviembre de1990”.

Antes de ocupar la Presidencia, eldoctor González Bourillon fue dele-gado de la AMOT en Coahuila. LaMesa Directiva 1983-1985 estuvoconstituida por los doctores MartínVila Rodríguez (finado), como te-sorero, y Sergio Treviño, como se-cretario.

Superar la carencia derecursos

Carlos González

Bourillon

(1983 - 1985)

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 15: Médicos de México

15

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Por una mejora en el nivel académico de la OrtopediaA principio de los años ochenta la AMOT era aún unaasociación joven y no tenía capital. El presidente teníaque estar en contacto con todas las sociedades afilia-das de la República Mexicana, asistir a sus cursos,promoverlos y, sobre todo, organizar el congreso de lamejor manera posible.

“Era el evento científico y social más grande. Se efec-tuaba cada dos años con el objetivo de elevar el nivelacadémico de la Ortopedia nacional en todo el país. Almismo tiempo, la organización de los eventos socialesera importante para que todos, tanto esposas comomédicos, pudieran convivir y hacer una gran familia deortopedistas en México”.

La carencia de capitalNo obstante el momento de crecimiento y evoluciónque atravesaba la Ortopedia mundial y nacional, el granreto a superar en AMOT era la falta de dinero. “En eseentonces el presidente tenía que viajar con sus pro-pios recursos económicos para organizar el congreso,y para ello también tenía que visitar laboratorios, em-presas, gobiernos municipales y estatales, entre otros,para conseguir el dinero necesario para el congreso:renta del local, viajes de profesores provenientes delextranjero, realización de eventos sociales, etcétera.

“Afortunadamente en la actualidad esto ha cambiadogracias al trabajo de las nuevas mesas directivas y alaumento en el número de las sociedades y colegios detodo el país que pertenecen actualmente a la AMOT”.

En la gestión del doctor González Bourillon la AMOTtenía aproximadamente 400 integrantes de 22 Socie-dades. Además, en esos años se logró la incorpora-ción de la Sociedad de Tabasco, la cual contaba con12 miembros.

Las metas Al hablar de propósitos, el doctor González Bourillonse construyó objetivos que pudo cumplir: “mis metascomo presidente fueron fomentar la formación de socie-dades de Ortopedia y Traumatología en la RepúblicaMexicana, elevar el nivel académico con la organiza-ción de cursos en las sociedades y efectuar el VIII Con-greso en la ciudad de Torreón, Coahuila.

“El mayor reto durante mi gestión como presidente fuela organización del VIII Congreso. Digo que fue un re-to por la falta de recursos económicos. En este even-to, realizado en Torreón, por iniciativa mía se inició laentrega de la venera para el presidente de AMOT, lacual desde entonces pasa de presidente a presidenteen cada congreso. También comenzó la entrega deveneras para los ex presidentes y presidentes en loscongresos”.

El éxitoEl VIII Congreso en Torreón resultó un éxito rotundo.Además fue el acto con el que el doctor González Bou-rillon dejaría la presidencia de AMOT en 1985. Alevento, efectuado en octubre de ese año, asistieron450 personas, que para esa época se considerabauna cifra bastante buena. “Creo que no hubo más gen-te porque dos semanas antes ocurrió el temblor en el

Page 16: Médicos de México

16

Distrito Federal, por lo que muchas personas de la ca-pital no pudieron asistir.

“Tuvimos profesores de Estados Unidos, Francia ySuiza, entre otros países, con muy buenos temas cien-tíficos de actualidad. En cuanto a los eventos sociales,el Comité de Damas trabajó con gran entusiasmo y tu-vo gran éxito en todos estos actos, los cuales no tu-vieron ningún costo para los asistentes, ya que todo seconsiguió a través de patrocinadores. Hago la aclara-ción de que las cuotas de inscripción para el congresono eran suficientes para todos los gastos”.

Principales reformasLas principales reformas de AMOTdurante su gestión fueron la inte-gración de un Comité de Congre-sos y la formación de un Comité deAsesoramiento Científico, que se-ría designado por el presidente.

“El mutualismo cambia de nombrea Vida AMOT, en la sesión del 27de enero de 1984. También se rea-liza una modificación al reglamen-to, en la sesión del 3 de mayo delmismo año. Asimismo, se aprobóen la sesión del 10 de octubre de1984 que se otorgara un premiocon el nombre del doctor EverardoLozano (fundador de AMOT), enlos congresos para un destacadomiembro”.

En lo que concierne a relacionescon otras sociedades médicas, du-rante la gestión 1983-1985 se lo-graron enlaces académicos con laSociedad Mexicana de Ortopedia yTraumatología.

Como las aportaciones principalesde su gestión, el doctor GonzálezBourillon indica: “lo más relevantedurante mi gestión como presidentefue la realización de VIII Congresoen la ciudad de Torreón, en 1985,que fue un éxito desde el punto devista académico y social”.

Satisfacción personalActualmente el doctor GonzálezBourillon percibe a la AMOT, que tanatinadamente presidió, como una fa-milia: “gracias al trabajo de los presi-dentes y de los consejos que han

permanecido constantemente en contacto con las so-ciedades de todo el país, se ha logrado socialmentemás convivencia con todos los ortopedistas nacionalesy claro, también a nivel académico.

“Es una satisfacción muy grande, tanto personal y pro-fesional, haber contribuido en el desarrollo de AMOT,la cual ha crecido considerablemente y cada vez estáevolucionando a grandes pasos, tanto en el número desociedades pertenecientes como en la calidad de suseventos académicos”.

Dr. Carlos GonzálezBourillonEs egresado de la Facultad deMedicina de la UNAM. Realizóentrenamiento de la especialidad enel Massachussets General Hospitaly Children, Hospital de laUniversidad de Harvard, en Boston.

Fue presidente de la Sociedad deOrtopedia y Traumatología de LaLaguna, de 1975 a 1977.Vicepresidente del ConsejoMexicano de Ortopedia yTraumatología de 1984 a 1986.Actualmente es jefe delDepartamento de Ortopedia delHospital Infantil Universitario. Entresus publicaciones y trabajos destacaOsteogénesis por Distracción(corrección de deformidades yalargamiento de miembros inferiorescon técnica de Ilizarov).

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 17: Médicos de México

17

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

A mediados de ladécada de 1980 laAsociación Mexicanade Ortopedia yTraumatología seencontraba enproceso defortalecimiento a nivelnacional. Si bien yaera conocida en todala RepúblicaMexicana, eranecesario integrar anuevas sociedadesconstituidas dediversos estados.

Bajo ese panorama, en 1985 inició lagestión del doctor Raymundo Gonzá-lez Quintanilla, quien fue nombradopresidente durante el VIII Congresode la Asociación celebrado en Torre-ón, Coahuila. De tal manera la MesaDirectiva quedó integrada tambiénpor los doctores Roque Yáñez Cantú,como secretario, y Joaquín MorenoCandía, en el puesto de tesorero.

Fondos precariosAl iniciar esta gestión uno de los pro-blemas principales a enfrentar era lasituación económica que se vivía alinterior de la AMOT. “Fuimos muy ac-tivos voluntariamente; deseábamoscrecer, el grupo era de alrededor de200 socios. La situación económicaera muy precaria y los gastos eransufragados directamente por noso-tros mismos.

Consolidaciónnacional de la AMOT

Raymundo

González Quintanilla

(1985 - 1 9 8 7 )

Page 18: Médicos de México

18

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

“Al terminar la gestión crecimos a aproximadamente 400socios, en 1987. Nuestros pilares de trabajo se basaronen difundir nuestro propósito de organización nacional,elegir vicepresidente para permitir continuidad y fortaleceral Consejo Mexicano de Traumatología y Ortopedia(CMOT)”

Los retos principales de esa administración fuerorecaudar más fondos para mejorar la situacióneconómica, además de darle mayor importancia al factorregional, debido a la amplia extensión que tiene nuestropaís; sin embargo, a pesar de las dificultades se logróincrementar la membresía nacional y obtener unaparticipación proporcional de la Asociación ante lasdirectivas del CMOT.

Los logrosEntre los principales logros de esa administración desta-can la incorporación, en 1987, a diversas sesiones de so-ciedades regionales de Ortopedia y Traumatología de Za-catecas, León e Irapuato. El aspecto que más resalta esque por primera vez en la historia de AMOT se propuso lacreación de una vicepresidencia para la siguiente directi-va, en la sesión efectuada el 17 de septiembre de ese año.

El propósito de esta reforma sería alcanzar mayor conti-nuidad en las gestiones. Asimismo, se trabajó de maneraconjunta para que AMOT tuviera representación ante laAcademia Americana de Cirujanos Ortopedistas (AAOS, porsus siglas en inglés), lo cual se lograría años más tarde.

Eventos destacadosEl evento magno que tuvo a bien organi-zar la presidencia 1985-1987 fue el IXCongreso Nacional AMOT, efectuado enCiudad Juárez, Chihuahua en 1987. “Lo-gramos que asistiera el presidente de laAAOS; recuerdo que se premiaron traba-jos libres. Éramos alrededor de 500 asis-tentes y aproximadamente 45 profesoresnacionales y unos 20 extranjeros”.

Cuando el doctor González Quintanillafue jefe de Enseñanza del Hospital Uni-versitario de la Universidad Autónoma deNuevo León (UANL), en 1985, se logróun convenio con la Universidad de Texas,a través del doctor Charles Rockwood,quien era presidente de la AAOS, por loque se consiguió obtener una cuota es-pecial para asistir a los congresos de laAcademia Americana.

Consolidación nacionalAl concluir dicha gestión se había cumpli-do el objetivo de lograr la aceptación ge-neral, por parte del gremio mexicano de

ortopedistas, de AMOT a nivel nacional. “Habíamos con-seguido el objetivo de consolidar la identificación nacionalde todos los colegas, excepto de los compañeros de laciudad de México, que ya se habían separado de la aso-ciación previamente.

“Fue algo precioso tener la oportunidad de observar elcrecimiento de AMOT y ver que todavía sigue incremen-tándose la membresía y superándose el problema econó-mico. Pienso que el futuro es muy prometedor debido a laidentificación nacional y a que cada vez hay mejores di-rectivos, evitando protagonismos”.

Reconocimiento en AcapulcoPor último, en el X Encuentro AMOT celebrado en 2008en Acapulco, Guerrero, el doctor Raymundo González re-cibió un reconocimiento por su amplia trayectoria en laasociación y en la Ortopedia y Traumatología mexicanas.En esa ocasión comentó lo siguiente:

“No logro encontrar la expresión adecuada para agrade-cer este gesto y esta distinción hacia mi persona por par-te de los organizadores del encuentro y de la actual Me-sa Directiva de AMOT. Gracias a la unión de grupo cadavez se han desarrollado mejores eventos científicos. Aho-ra tenemos más colegios asociados, lo que nos demandamás responsabilidad; es muy importante que colabore-mos con nuestras mesas directivas para que la meta deser una familia se cristalice sin protagonismos, encon-trando coincidencias y eliminando diferencias”.

Dr. Raymundo González QuintanillaEs egresado de la Universidad Autó-noma de Nuevo León (UANL). Fue re-sidente en Cirugía General en Pima &County, Arizona, Estados Unidos. Enese mismo país fue residente en Trau-matología y Ortopedia, pero esta vezen Saint Francis & Veterans & Segd-wick County, Wichita, en Kansas.

Ha sido profesor del Hospital Universi-tario de la UANL, fue presidente delConsejo Mexicano de Ortopedia yTraumatología de 1987 a 1989 y es in-tegrante de diversas sociedades médi-cas. Entre sus publicaciones más im-portantes se relacionan con lavaloración de lesiones tumorales óse-as, protocolo del Tx, del sarcoma oste-ogénico con el factor de transferenciaDRMED, entre otras. Actualmente sededica a la práctica privada.

Page 19: Médicos de México

19

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

La gestión del doctorDagoberto RamírezGutiérrez arrancóoficialmente el 1 denoviembre de 1989,durante el X CongresoNacional de laAsociación Mexicanade Ortopedia yTraumatología,celebrado en la ciudadde Toluca. Esteperiodo culminaría ennoviembre de 1991, enel XI CongresoNacional, realizado enMazatlán, Sinaloa.

Anteriormente tenía experiencia enla AMOT al haberse desempeñadocomo delegado y vocal. La gestión1989-1991 tuvo al doctor EduardoValle Ramírez como secretario y aldoctor Primo Reyes Rocha como te-sorero.

Situación inicialAl comenzar su administración unode los problemas primordiales era lacuestión económica. El escenario aliniciar el periodo era realmenteadverso, puesto que la Asociaciónno tenía recursos financieros parasu operación. Sin embargo, una delas fortalezas, desde entonces, erael potencial que le brindaba lacantidad de miembros afiliados, talcomo lo refiere el propio el doctorRamírez.

Transparenciaen las finanzas

Dagoberto Ramírez

Gutiérrez

(1989 - 1991)

Page 20: Médicos de México

20

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

“En lista habían alrededor de 2 mil miembros, muy dis-persos. Pero al final de la gestión podría decir que te-níamos el mismo número; sin embargo, ya más unidosdebido a la comunicación constante que tuve con lasdiferentes sociedades. Trabajamos durante la Presi-dencia con visitas a las diversas sociedades locales,en los cambios de Mesa directiva y en los cursos queorganizaban las mismas, con el fin de unir a la AMOT”.

Los retosEntre los mayores retos que enfrentó el doctor Dago-berto Ramírez al frente de la AMOT se encuentra ha-ber logrado que sus eventos no se empalmaran conlos de la Sociedad Mexicana de Ortopedia (SMO).“Entablamos pláticas con el presidente de la SMO conel fin de cambiar sus jornadas, yaque coincidían con el año impar denuestro Congreso Nacional. A pe-sar de la buena voluntad del presi-dente en esas fechas no se logróesto, hasta después de sometersea votación en su sociedad.

“Uno de los hechos másimportantes de la gestión fue iniciaren noviembre de 1990 el PrimerEncuentro Nacional de A M O T, enMazatlán, Sinaloa. Asimismo, el XIC o n g r e s o Nacional de AMOT, conuna asistencia, hasta ese momentorécord, según antecedentes: másde mil 500 asistentes, conmaestros internacionales.

“Otra de las aportaciones principa-les fue la unión de sociedades deprovincia que conforman AMOT, te-niendo buenas relaciones con laSMO y con la Academia Americanade Ortopedia”.

El origen de los recursos yla transparencia

La excelente gestión del doctor RamírezGutiérrez sembró los fundamentos eco-nómicos de la asociación. Destaca la ad-mirable organización de los eventos quese realizaron durante su mandato, tanefectiva que al término del periodo existí-an fondos suficientes para la realizacióndel próximo congreso. “Hubo comenta-rios, principalmente de otras sociedades,de que el congreso de 1991 había sido eldespegue de AMOT y además por pri-

mera vez quedó dinero en la asociación,tanto como para la organización del siguiente congre-so, así como en la caja de AMOT”.

La transparencia con la que se manejaron las finanzasen estos años fue trascendental para la consolidacióneconómica. “Nunca usamos recursos de la asociaciónpara viajar a todo el país. Además, fui el que inició laPrimera Reunión de Expresidentes en la ciudad deGuadalajara, Jalisco, a la cual asistieron todos sufra-gando, por supuesto, cada quien sus gastos.

“La AMOT ha crecido a más de 4 mil socios, cada díaestá más fuerte. Los expresidentes ocupamos el lugarque dignamente nos ganamos conformando lo que po-díamos llamar el Senado de la Asociación”.

Dr. Dagoberto RamírezGutiérrezEs egresado de la Facultad de Medicinade la Universidad de Guadalajara.Realizó la residencia en Ortopedia en elHospital Guadalajara y Traumatologíadel Ferrocarril del Pacífico, misma queconcluyó en la Universidad NacionalAutónoma de México.

Ha sido colaborador en la enseñanzapráctica de los recursos de Fisiología yFarmacología de Medicina de laUniversidad de Guadalajara; asimismo,fue colaborador en la enseñanza de lacátedra y curso práctico de Fisiologíaen la Facultad de Odontología.

Es socio fundador de la Sociedad deOrtopedia y Traumatología de Sinaloa, yde la Sociedad de Ortopedia yTraumatología de Mazatlán. Además seha desempeñado como presidente delColegio de Médicos y Cirujanos deMazatlán.

Page 21: Médicos de México

21

Por primera vez en lahistoria de laAsociación Mexicanade Ortopedia yTraumatología seinstituyó, en 1989, laelección de unvicepresidente con unaño de anticipación; esdecir, antes de queconcluyera la gestióndel presidente enturno.

De tal manera quedó registrado antelos estatutos que el doctor Rodolfo Or-tiz, vicepresidente entonces, más tar-de estaría a la cabeza de AMOT; esasí como en la asamblea celebrada ennoviembre de 1991, durante el XI Con-greso de Mazatlán Sinaloa, fue electocomo presidente de la asociación.

La Mesa Directiva 1991-1993 quedóconformada por los médicos RoqueYáñez Cantú (Monterrey), vicepresi-dente; Juan Ramón Cisneros Ochoa(Guadalajara), secretario, e IgnacioCardona Muñoz (Guadalajara) comotesorero.

Tiempos difícilesAl iniciar la década de 1990 AMOT te-nía algunas sociedades con conflictosinternos en vías de desintegración. Seintentó formar más de una sociedaddentro una misma ciudad, lo cual es-taba prohibido por reglamento.

“La economía era poco solvente parasoportar eventos científicos, así comola integración de socios en algunas ciu-dades. Había falta de comunicaciónsobre la importancia de ser asociado.Sociedades anteriormente afiliadas

Posicionarlassociedades

Rodolfo

O rtiz Soto

( 1 9 9 1 - 1 9 9 3 )

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 22: Médicos de México

22

perdieron membresía, como las de Nayarit, Querétaro,Yucatán y Coahuila. Los informes de la Mesa Directiva an-terior reportaron mil socios y al final de mi gestión teníamosla acreditación de mil 709 integrantes, los cuales formabanparte de 30 sociedades en la República Mexicana”.

Los principales aspectos sobre los que trabajó de mane-ra directa la gestión del doctor Rodolfo Ortiz fueron laconsolidación de las sociedades que integraban AMOT,ya que algunas sufrían rupturas. Además, se puso énfa-sis en la organización de eventos académicos locales, re-gionales y nacionales, con el objetivo de incorporar cadavez a mayor número de socios.

Se reglamentó la forma del pago de cuotas para cada unode los miembros, así como los derechos y obligacionesadquiridos. “Se trabajó en la conciliación de socios dis-tanciados de sus sociedades a través de una comunica-ción constante y se logró el crecimiento en el número deafiliados”.

ReingresoUno de los logros más grandes de este periodo en AMOTfue conseguir la reafiliación de las sociedades de Nayarity Querétaro, así como de la sudcaliforniana, la yucatecay la coahuilense. Además se obtuvo también la afiliaciónde sociedades de nueva creación, como las de Campe-che, Oaxaca, Durango y Tijuana. Asimismo, se impulsó alos integrantes de la asociación para que compitieran porla presidencia del Consejo Mexicano de Ortopedia, máxi-ma representación académica de la especialidad.

“Las aportaciones de AMOT a la Ortope-dia mexicana durante la gestión fue ha-ber logrado la mejoría científica y moti-vado la conciencia académica en losmiembros de la asociación. Esto se v i otraducido en la creación de servicios dealta especialización en sus diferentescentros de trabajo institucionales y hos-pitales particulares”.

Reformas alcanzadasLos cambios y reformas durante estebienio fueron considerables. A l g u n o sson el logro de sedes fijas y perma-nentes para poder efectuar el examennacional de certificación del ConsejoMexicano de Ortopedia y Tr a u m a t o l o g í a(en Guadalajara, Monterrey y Yu c a t á n ) ,la calendarización y reglamentaciónpara las Reuniones Nacionales de Or-topedia organizadas por A M O T, y laconversión de sociedades a colegiosen algunos estados.

Esta Mesa Directiva organizó la IIReunión Anual efectuada en Guadala-jara, Jalisco, en febrero de 1992, lacual contó con una asistencia de 230

alumnos, 15 profesores nacionales y las modalidades deauditorio y taller.

El otro evento magno fue el XII Congreso, celebrado a fi-nales de octubre y principios de noviembre de 1993, enMonterrey, Nuevo León. Este acto tuvo una asistencia demil 268 congresistas registrados con pago; participaronen él, entre profesores nacionales y extranjeros, aproxi-madamente 30 ponentes. Cabe mencionar que, como as-pectos relevantes, ambos eventos tuvieron una asistenciaque superó las expectativas planteadas.

Relaciones con otros organismosLos convenios con instituciones académicas y científicasnacionales e internacionales se dieron con la SociedadMexicana de Ortopedia, Sociedad Americana de Ortope-dia y Traumatología (AAOS), Asociación Mexicana de Ciru-gía Reconstructiva Articular y Artroscopia (AMECRA), y conel Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología (CMOT).

“Algo relevante fue la formación de ortopedistas sinodalespor medio de cursos, para miembros seleccionados de di-ferentes sociedades y avalados por su trayectoria científi-ca y por el CMOT, para ser nominados como capacitadospara llevar a cabo el examen nacional de Ortopedia yTraumatología en las ciudades sedes”.

Aspecto humanoEl doctor Ortiz Soto expresa grandes satisfacciones porhaber tenido la oportunidad de presidir A M O T: “es satis-factorio haber colaborado en el desarrollo de una socie-dad científica que sigue creciendo en todos sus aspectos

y ver que algunas expectati-vas planeadas en mi gestiónse han hecho realidad. Y s o-bre todo me queda la satisfac-ción de contar con infinidad deamigos en todas partes. P r o-f esionalmente he quedadocomprometido con mis con-temporáneos y sucesoresen mantener mi espíritu decalidad y superación cons-tante en la enseñanza y ac-t u a l i z a c i ó n .

“Actualmente la Asociacióncuenta con bases firmes,respaldo con un número im-portante de socios en todo elpaís y sobre todo, ha logra-do mantenerse en el interésde los ortopedistas trascen-diendo por su calidad. Parael futuro veo una AMOT aúnmás fortalecida que marcarála pauta y las directrices pa-ra la creación de más y me-jores centros hospitalarios”.

Dr. Rodolfo Ortiz SotoEs egresado de la Universidad deGuadalajara, posgraduado en Ortope-dia y Traumatología por la División deEstudios Superiores de la Facultad deMedicina de la Universidad NacionalAutónoma de México. Ha sido jefe delServicio de Ortopedia y Traumatologíaen el Hospital de Especialidades delCentro Médico Nacional de Occidente,del IMSS.

Fue presidente de la Sociedad de Or-topedia de Jalisco de 1990 a 1991; essocio fundador de la Asociación Mexi-cana de Cirujanos de Columna (AMCI-CO) y del Consejo Mexicano de Orto-pedia y Traumatología, en el que hafungido como vocal y sinodal de jura-do para los exámenes de certificación.Además ha laborado como docente desu especialidad en el IMSS.

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 23: Médicos de México

23

En un entorno pordemás complicado porla crisis económicaque atravesaba elpaís a mediados de ladécada de 1990, laAsociación Mexicanade Ortopedia yTraumatología tuvoque afrontar ésta yotras complicaciones.

La gestión 1993-1995 fue encabe-zada por el doctor Roque YáñezCantú y tuvo como vicepresidente aldoctor Gustavo Arenas Serna y a losmédicos Rodolfo González Martínezy José Guadalupe Mendoza, comosecretario y tesorero, respectiva-mente.

A pesar de que el panorama no eradel todo favorable por la situación fi-nanciera de México, AMOT ya con-taba con 30 sociedades nacionalesy aproximadamente 2 mil socios.“Esta gestión trabajó en especial so-bre la unificación e hizo una notablelabor para mejorar los conocimien-tos ortopédicos de sus sociedades eintegrantes en lo académico; sinembargo, el principal reto a superarera el aspecto económico”.

Los logros obtenidos en esta etapafueron mantener las actividadesacadémicas que tradicionalmentese llevaban a cabo y fortalecer losvínculos entre los miembros deAMOT. Cabe decir que a pesar de laprecaria situación monetaria que se

Fortalecer los vínculos

Roque Yáñez

Cantú

(1993 - 1 9 9 5 )

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 24: Médicos de México

24

vivía entonces la Asociación no adquirió deuda algu-na, por lo que se organizó y cada uno de los eventosprogramados se realizó.

Los eventos“Las aportaciones a la Ortopedia y Traumatología na-cionales se dieron a partir de que continuamos conprogramas de educación continua por medio de loscongresos y las reuniones”, indicó el doctor YáñezCantú, quien organizó un par deeventos de suma importancia: el pri-mero fue el III Encuentro AMOT, elcual se celebró en la Guadalajara,Jalisco, en 1994. El otro fue la cele-bración del XIII Congreso Nacionalde la Asociación, efectuado en Ti-juana, Baja California, en 1995.

Los vínculos que estableció dichagestión fueron principalmente conla Academia Americana de Ciruja-nos Ortopedistas (AAOS, por sussiglas en inglés), Sociedad Mexica-na de Ortopedia (SMO), ConsejoMexicano de Ortopedia y Traumato-logía, así como con algunas socie-dades de Latinoamérica, entreotras. “Cooperamos con el Conse-jo Mexicano de Ortopedia y Trau-matología con el fin de mejorar laparte académica. Por otro lado, enel aspecto humano siempre existióunión fraternal de todos los inte-

grantes, con grandes deseos de cooperación en loacadémico y en lo social.

“La Presidencia de la Asociación me dejó gransatisfacción personal, pero haber mantenido la uniónen lo académico fue mi principal logro. Actualmente seve una AMOT fuerte, bien constituida, con base firmesen lo científico y académico y con un futuro muyprometedor”.

Dr. Roque YáñezCantúEs egresado de la UniversidadAutónoma de Nuevo León, cur-só internado rotatorio en el Hos-pital Universitario José E. Gon-zález, de Monterrey, dondetambién hizo la residencia enTraumatología y Ortopedia.

Obtuvo una beca para estudiarla especialidad de Ortopedia enla Universidad de Texas, Esta-dos Unidos, fue presidente delConsejo Mexicano de Ortopediay Traumatología de 1996-1998 yactualmente pertenece a diver-sas sociedades ortopédicas eimparte múltiples conferenciasen varios congresos nacionales.

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 25: Médicos de México

25

Tras la convocatoriade la AMOT paraelegir vicepresidente,la Sociedad deOrtopedia yTraumatología deTamaulipas propuso aldoctor Gustavo ArenasSerna para ocupareste cargo. Ennoviembre de 1993, enAsamblea Ordinaria,fue elegidovicepresidente; sinembargo, fue hastanoviembre de 1995cuando se le ratificópara ocupar el cargode presidente.

La Mesa Directiva 1995-1997 seconstituyó de la siguiente manera:doctor Gerardo Huitrón Bravo, vice-presidente; doctor Manuel Rodrí-guez Guzmán, secretario; doctorGerardo Fernández Menéndez, te-sorero; doctor Leonardo BonillaCastillo, comisionado de EventosCientíficos y el doctor Francisco Ja-vier Pasos Novelo como presidentedel Comité Organizador del XIVCongreso Nacional. Además, se in-tegró formalmente un Consejo Con-sultivo de la Asociación con todoslos expresidentes.

Recuperarla confianzaen la Asociación

Gustavo F. Arenas

Serna

(1995 - 1997)

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 26: Médicos de México

26

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Los efectos de la crisisLa devaluación que ocurrió en México al iniciar sugestión fue una de las adversidades a las que seenfrentó el doctor Gustavo Arenas. Esta situacióncomplicó el evento académico programado, tal comoél mismo lo narra: “la devaluación del peso que sepresentó unos días antes de iniciar el XIII CongresoNacional de la Asociación, en Tijuana, Baja California,ocasionó que se presentara un fracaso desde el puntode vista financiero, dejando a la A M O T en unas i t u a c i ó n d e d e s c r é d i t o a n t e p r o f e s o r e s y p r o v e e -dores. Asimismo existió un franco desinterés de lamembresía por pertenecer a la asociación”. Se teníaprogramada la participación de numerosos profesoresextranjeros asi como diversos invitados especiales yse previeron actividades tanto en la sede como en laciudad de San Diego, California.

Recuperar la confianzaAnte el desconcertante panorama, la Mesa Directivaenfocó sus esfuerzos en recuperar la confianza de pro-fesores, provedores y ortopedistas. Asimismo, procuróhacer atractivo el afiliarse a AMOT, reglamentar la rea-lización de los eventos científicos de todas las socie-dades filiales en el país e involucrar a los presidentesy delegados de estas sociedades en la difusión de laspolíticas y los beneficios de pertenecer a la Asociación.

A pesar de los contratiempos, las estrategiasplanteadas por el entonces presidente consiguieron unincremento en el número de sociedades afiliadas ymiembros. Además, se obtuvieron diversos beneficiospara los socios, como el descuento de 30 por ciento atodos los miembros que estaban al corriente para

asistir a los eventos de AMOT y de la SociedadMexicana de Ortopedia; becas del cien por cientopara acudir a los eventos para todos los presidentesde las sociedades filiales.

Logros y eventos“Otro logro fue haber recuperado la confianza de losorganismos internacionales, como la A s o c i a c i ó nAmericana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS).También culminó, en forma por demás exitosa, elEncuentro Nacional de Ortopedia, en Guadalajara,Jalisco, y el XIV Congreso Nacional, realizado enMérida, Yucatán”.

Entre lo más relevante durante el encuentro Nacionalde Ortopedia, de Guadalajara, estuvo el homenajeque se realizó al doctor Luis Santoscoy Gómez, ex-

presidente de la Asociación. Por otra parte, en el XIVCongreso Nacional de Mérida, sobresalió la asisten-cia de más de mil ortopedistas. Además, durante lagestión 1995-1997, fueron impartidos un número sig-nificativo de cursos en múltiples estados y ciudadesdel país.

Modificaciones a reglamentosAunado a lo anterior, los cambios más significativos anivel organizacional en esta etapa fueron la aplicacióndel reglamento para eventos de educación continúa,bajo el reconocimiento de AMOT, y las modificacionesal reglamento del mutualismo para actualizarlo. Asi-mismo, las finanzas fueron entregadas sanas al con-cluir la administración, con un fondo considerable pa-ra continuar con la operación de la Asociación.

Page 27: Médicos de México

27

“Las aportaciones de AMOT durantemi gestión a la Ortopedia y Trauma-tología mexicanas fueron para mí larealización de cursos, encuentros ycongresos nacionales con un conte-nido científico y técnico de nivelmundial. Además de integrar a losortopedistas y a sus familias en loseventos de carácter social, lograndouna convivencia fraternal”.

Vínculos con sociedadesLa creación de vínculos con otros or-ganismos médicos también resultóun aspecto importante. Así, se reali-zaron convenios con la SociedadMexicana de Ortopedia, con la Aso-ciación Americana de Cirujanos Or-topedistas y con la Sociedad Latino-americana de Ortopedia.

“En lo académico y científico se pu-sieron a disposición de los ortopedis-tas mexicanos los conocimientos y laexperiencia de los principales profe-sores nacionales y de los líderes deopinión mundiales en todas las su-bespecialidades de la Ortopedia. Detal modo los miembros recibieron losconceptos de mayor actualidad, así

como los avances tecnológicos de importan-tes empresas manufactureras de implantesy fármacos de calidad internacional”.

Satisfacciones personales yprofesionales“Haber sido presidente de A M O T me dejahaber servido a la comunidad ortopédica delpaís, haber establecido lazos de amistad conpresidentes y miembros de las sociedadesfiliales. Haber superado el reto de recuperarla confianza de profesores, sociedades y delos ortopedistas en general.

“Considero que la Asociación evoluciona apasos agigantados, que las aportaciones decada Mesa Directiva van haciendo unaagrupación mas fuerte, ordenada, con nor-matividad cada vez mas depurada, incre-mentando la membresía. Además la calidades cada vez mayor en cada uno de suseventos científicos y sociales, lo que tiendea integrar a la mayoría de los ortopedistasdel país”.

Dr. Gustavo F. ArenasSernaEs egresado de la carrera de Medi-cina por la Universidad Nacional Au-tónoma de México y de la especiali-dad de Ortopedia y Traumatologíadel Hospital Central Militar de la ciu-dad de México. Ha laborado comocirujano ortopédico en el HospitalCentral de Pemex en el Distrito Fe-deral y en Ciudad Madero, Tamauli-pas, donde fue jefe de Enseñanza.

Como docente ha sido profesor titu-lar de la cátedra de Aparato Loco-motor en la Facultad de Medicina dela Universidad Autónoma de Tamau-lipas, campus Tampico. Además hafungido como profesor titular de laespecialidad de Ortopedia de la mis-ma institución, con sede en el Hospi-tal de Pemex, en Ciudad Madero.Otro de sus cargos, ha sido como je-fe de la División de Estudios de Pos-grado e Investigación de la mismafacultad. También ha sido vicepresi-dente y presidente del Consejo Me-xicano de Ortopedia.

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 28: Médicos de México

28

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

A través de laconvocatoria lanzadapara candidatos a laVicepresidencia de laAsociación Mexicanade Ortopedia yTraumatología por lagestión del doctorGustavo Arenas, escomo el doctor JuanRamón CisnerosOchoa fue elegidodurante la AsambleaOrdinaria realizada enMérida, Yucatán, ennoviembre de 1997,como únicocontendiente en formaunánime.

Ya como presidente tomó posesiónen Guadalajara, Jalisco, a partir denoviembre de 1999. Antes de esecargo se había desempeñado den-tro de la AMOT como secretario ydelegado por parte del Colegio Mé-dico de Ortopedia de Jalisco: ade-más, tenía la experiencia previa dehaber dirigido la Sociedad de Orto-pedia de ese mismo estado de 1994a 1995.

Para la gestión 1999-2001 la MesaDirectiva del doctor Cisneros Ochoase integró de la siguiente forma:doctor Mario Castellanos González,vicepresidente; doctor Jesús IgnacioCardona Muñoz, secretario; y eldoctor Oscar Ramírez Macías fue eltesorero.

Una época de retos

Juan Ramón

C i s n e ros Ochoa

(1999 - 2001)

Page 29: Médicos de México

29

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

La unificaciónAMOT contaba entonces con 39 colegios y diversassociedades afiliadas que durante esa administraciónse incrementaron a 42, las cuales agrupaban a más de5 mil ortopedistas en el país. A pesar de eso la situa-ción no era del todo favorable y el panorama suponíaun gran reto, tal como lo comenta el doctor CisnerosOchoa: “era preocupante y poco alentador iniciar unagestión, después de un Congreso Nacional de Guada-lajara en 1999, que aunque académicamente fue muybueno, económicamente fue un fracaso por problemasadministrativos con la empresa de logística. Sin em-bargo, lo tomamos como un reto para recuperar la cre-dibilidad y prestigio de la AMOT, objetivo que logramosal final de nuestro periodo.

“La tarea inicial consistió en actualizar los estatutos,trabajar apegado a su normatividad, regularizar la si-tuación fiscal de la institución, modernizar su adminis-tración y hacer eficiente la comunicación al establecerla primera oficina fija y la primera página de Internet dela AMOT”.

Los logrosEntre los logros más importantes de su dirección seencuentra haber incorporado nuevas sociedadesmédicas a la AMOT. Además, en este periodo seestablece la primera sede fija con una oficina funcionaly eficiente en Guadalajara, donde queda registrado eldomicilio fiscal de AMOT.

Se regulariza el estado fiscal de la asociación, apoya-do por la apertura de una cuenta bancaria a nombrede AMOT. A cada miembro de colegio o sociedad afi-liados se le asigna un número en línea (Internet) para

los pagos de la anualidad, lo que permite un control detesorería con información al día.

También se actualizaron los estatutos de la AMOT, quetenían 30 años sin revisarse y que ya no reunían losrequisitos necesarios para el manejo fiscal y adminis-trativo de la institución. Se incluyó en ellos el regla-mento, un código de ética y las bases para designarperitos de la especialidad. El proceso de actualizaciónde estatutos se hizo con respeto a los lineamientosmarcados por los mismos.

Se instituyeron las credenciales con código para losmiembros a fin de agilizar el pago de cuotas a travésde las sociedades y colegios, mediante una línea ban-caria. Se creó la primera página en Internet de AMOT,en donde se localiza información respecto a las distin-tas actividades académicas y administrativas desarro-lladas por la asociación.

Fortalecimiento de la academiaUno de los mayores retos que enfrentó la Mesa Direc-tiva del doctor Cisneros Ochoa fue actualizar los esta-tutos y haberles agregado un reglamento y un códigode ética. “Lo que considero como lo más importante demi gestión fue regresarle a la AMOT su estatus de unainstitución que siempre se caracterizó por su prestigiopara organizar eventos académicos, de calidad y exi-tosos en lo social, cultural y económico. Otra de lasaportaciones principales fue traer, por primera vez,cursos de instrucción a los congresos, con la calidadde profesores de la Academia Americana de CirujanosOrtopedistas (AAOS). Durante mi gestión se consi-guieron y en el Congreso de Cancún se desarrollaron”.

Page 30: Médicos de México

30

Eventos realizadosEntre los eventos que le correspondió organizar a laMesa Directiva 1999-2001, se encuentra el IV En-cuentro Nacional de Ortopedia y Traumatología, cele-brado en Nuevo Vallarta, del 1 al 4 de noviembre delaño 2000. “Se contó con 600 asistentes y más de 50profesores, donde destacó la participación del doctorCaterall con su presentación de casos clínicos”.

Otro evento de suma relevancia fue el XVI CongresoNacional AMOT, realizado en Monterrey, Nuevo León,del 20 al 24 de noviembre de 2001, el cual registró unaasistencia de más de 800 congresistas y más de 70profesores participantes.

ConveniosEntre los convenios más relevantes que realizaron conasociaciones e instituciones académicas durante estagestión sobresalió el establecido con la Sociedad Me-xicana de Ortopedia (SMO). “Fue un convenio de reci-procidad para el protocolo y organización de eventosacadémicos que se firmó con el doctor Cesáreo True-ba, presidente de la SMO en esetiempo. Además, como ya se hamencionado, se estableció un con-venio con la AAOS para realizar cur-sos de instrucción en los eventos dela AMOT”.

Por otra parte, en lo que concierne ala vinculación social entre los inte-grantes de AMOT, la Presidencia deldoctor Cisneros Ochoa siempre per-maneció preocupada porque los lazosde amistad y solidaridad prevalecie-r a n . Así, a través de diversos even-tos de convivencia, como cenas conprofesores, surgieron muchas rela-ciones entre ortopedistas, con el ob-jetivo de crear actividades académi-cas con intereses comunes.

Objetivos cumplidosSobre las satisfacciones personalestras presidir la AMOT, el doctor Cis-neros, comenta: “me ha dejado elhaber hecho muchas amistades alconocer a tantos colegas en el paísy en el extranjero (para mí la amistades invaluable). La satisfacción de verque con nuestro esfuerzo ayudamosa cumplir los objetivos para los quese creó AMOT, al promover las acti-vidades académicas, sociales y cul-turales de nuestra especialidad”.

Sobre el presente de la Asociación, opina: “veo a laAMOT como una institución consolidada, fuerte, que apesar de ser tan grande mantiene la esencia de sufundación, asociando a los ortopedistas del país a tra-vés de sus colegios y sociedades en un ambiente decordialidad. Veo a la AMOT con un prestigio ganado através de los eventos académicos que organiza y sólodiferente en su crecimiento, ya que en 1982, año enque ingresé, éramos menos de la mitad de asociadosy con menos recursos”.

Dr. Juan Ramón CisnerosOchoaEgresado de la Facultad de Medicina de laUniversidad de Guadalajara, realizó su re-sidencia en el Hospital de Especialidadesdel Centro Médico de Occidente del IMSSy en la Universidad del Sur de California,Estados Unidos.

Es profesor de tiempo completo en la Uni-versidad de Guadalajara en Lesiones delDeporte. Fue profesor en los cursos bási-cos en la residencia de Ortopedia, en elCentro Medico de Occidente del IMSS. Seha destacado por su participación como or-ganizador de eventos académicos relacio-nados con la especialidad y por los cons-tantes aportes en cursos y congresos.

Fue presidente del Colegio Médico de Or-topedia de Jalisco y socio fundador y presi-dente de la Asociación Mexicana de Ciru-gía de Reconstrucción Articular yArtroscopia. Actualmente es coordinadorde los Servicios Médicos de la Mutual delClero. Su esposa, la señora Patricia delRosario Basulto de Cisneros, ha sido su in-cansable colaboradora en cada uno de susproyectos.

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 31: Médicos de México

31

La gestión comopresidente de laAMOT del doctorMario ArmandoCastellanos Gonzálezinició en noviembre de2001, durante el XVICongreso Nacional,realizado enMonterrey, NuevoLeón. Previo a asumireste cargo tenía laexperiencia de habersido vocal en elperiodo 1989-1991,secretario del XICongreso Nacional(Mazatlán, Sinaloa,1991), coordinadorCientífico del VEncuentro Nacional(Mazatlán, Sinaloa,1998) y vocal de laAMOT ante el ConsejoMexicano deOrtopedia yTraumatología de1997 a 1999.

La transiciónen FederaciónNacional deColegios ySociedades deOrtopedia yTraumatología

Mario Arm a n d o

C a s t e l l a n o s

González

( 2 0 0 1 - 2003)

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 32: Médicos de México

32

La Mesa Directiva 2001-2003 se formó por el doctorDagoberto Ramírez Gutiérrez como secretario; el doctorPrimo Reyes Rocha, tesorero; los vocales, fueron losdoctores Javier Pasos Novelo y Ramiro Padilla Gutiérrez;a su vez, el doctor Roberto Manzano García fue asesorlegal, mientras que el prosecretario fue el doctor JulioNúñez Tapia y el doctor Carlos Cuevas de Alba fungiócomo apoderado legal.

Mala situación financieraSobre la realidad que se vivía en aquella época, el doctorCastellanos González explica: “la situación era muy difícilpor la credibilidad de la AMOT después del Congreso deGuadalajara en 1999. La situación económica era preca-ria y el panorama difícil. Sin embargo, durante la gestiónque me precedió ya se había ordenado la situación deAMOT, legal y fiscalmente.

“Al iniciar la gestión teníamos 300 miembros con cuotaspagadas y la entregamos con 850 miembros al corrienteen sus cuotas y con el seguro de vida Inbursa cubierto.Se trabajó para unificar y fortalecer a la asociación, visi-tando y reintegrando formalmente a las sociedades deAMOT que se encontraban irregulares o sin participación.Me tocó aplicar cabalmente los nuevos estatutos y conesto ordenar legal y financieramente a la asociación, lo-grando tener un crecimiento que antes no había”.

La sociedad ortopédica más numerosa de MéxicoPara el doctor Castellanos el mayor reto durante suPresidencia fue “ganar y exigir la credibilidad, confianza yrespeto de las sociedades ortopédicas de México y delextranjero, así como de la industria farmacéutica y de lascasas ortopédicas. Uno de los mayores logros fue crecery consolidar a la AMOT como la sociedad ortopédica másnumerosa de México y con más potencial como gremiomédico. Además de adquirir, después de 36 años, unasede propia, ubicada según los nuevos estatutos enGuadalajara, Jalisco, que es nuestra sede actual hasta lafecha”.

La unificación sólida de los diferentes colegios y socieda-des de toda la República Mexicana y recobrar la fuerza yla credibilidad de la Ortopedia y Traumatología del interiordel país, fue también un rasgo distintivo de esta adminis-tración. Sin embargo, lo que se puede definir como la re-forma más significativa de la Mesa Directiva 2001-2003fue convertir a la AMOT en Federación Nacional de Cole-gios y Sociedades de Ortopedia y Traumatología.

Organización académicaEntre los eventos realizados durante esta gestión se en-cuentra el VII Encuentro Nacional AMOT (León, Guana-juato, 2002), el cual contó con la asistencia de 409 orto-

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 33: Médicos de México

33

pedistas inscritos y 53 profesores. Éste se destacó porser al que concurrió más gente y que mayor utilidad eco-nómica dejó de los realizados hasta ese momento.

Asimismo, el XVII Congreso Nacional AMOT (Cancún,Quintana Roo, 2003) registró una asistencia de mil orto-pedistas inscritos, 110 profesores nacionales y 51 extran-jeros. “Además del éxito académico y en asistencia, pormucho fue el que hasta ese tiempo dejó una utilidad eco-nómica considerable y que en parte permitió a la AMOT,adquirir su sede propia en Guadalajara, Jalisco, dejandoatrás los tiempos en que los congresos o encuentrosaportaban utilidades muy reducidas o inclusive pérdidascuantiosas”.

Realización de conveniosLa búsqueda y la concertación de diversos convenios fueotro de los grandes logros de esta administración. “Se fir-maron convenios de intercambio académico con socieda-des de Italia y España, entre otras, iniciándose las visitasde médicos mexicanos enviados por AMOT al extranjero.Se firmó el acuerdo con la Academia Aesculap para otor-gar bianualmente el premio a la excelencia ortopédica aun miembro de AMOT, siendo el doctor Gustavo ArenasSerna el primero en recibirlo.

“Lo más relevante fue que en 2002,junto con la Sociedad Mexicana de Or-topedia y el Consejo Mexicano de Or-topedia y Traumatología (CMOT), seunificaron los criterios de las tres agru-paciones. Se modificaron y actualiza-ron los estatutos y se estableció que laPresidencia del CMOT sería alternadaun bienio por un presidente de laAMOT y otro por uno de la SMO”. Otroesfuerzo digno de destacar fue la edi-ción del primer número de la revista deAMOT, que a la postre lamentable-mente dejaría de publicarse.

“Creo que el aspecto humano y la vin-culación social entre diversos especia-listas en Traumatología y Ortopediafue el punto medular de la gestión, yaque se les hizo sentir a las diversas so-ciedades del país que cada una eraimportante y valiosa para la AMOT. Seles visitó, apoyó y se les convenció dela importancia de participar activa yefectivamente en el desempeño denuestra asociación por remotas quefueran. Por ejemplo Tapachula, Chia-pas; Tehuantepec y Oaxaca capital;Matamoros, Tamaulipas; Tijuana, BajaCalifornia, entre muchas otras. Se lesdio su lugar a todas y cada una de las

sociedades logrando con esto una participación entusias-ta y decidida que definitivamente fortaleció a nuestra aso-ciación”.

Misión cumplidaRespecto a las satisfacciones que obtuvo al presidir laAMOT, el doctor Castellanos comenta: “me queda la sa-tisfacción profesional como ortopedista de haber dejado ala asociación como una agrupación firme, bien consolida-da y unida, con una sede propia, finanzas sanas, legal yfiscalmente, en orden y sobre todo con respeto y credibi-lidad por todo el gremio médico nacional e internacional yla industria relacionada con la Ortopedia. Personalmentela satisfacción más importante es el gran número de ami-gos que acumulé y que me quedan para toda la vida”.

Sobre el presente y futuro de la Asociación, comenta: “loveo muy promisorio y halagador, ha tenido un crecimien-to enorme desde mi ingreso y en los últimos años ha sidomayor. Creo firmemente que es la agrupación ortopédicacon más futuro en nuestro país y al consolidarse comoFederación Nacional de Colegios y Asociaciones de Orto-pedia y Traumatología, la AMOT, indudablemente será lamás importante”.

Dr. Mario ArmandoCastellanos GonzálezEs médico cirujano egresado de laUNAM en 1984. Especialista enOrtopedia y Traumatología, egresadodel Hospital Central Norte de PetróleosMexicanos y de la UNAM en 1989.

Es miembro titular de la AMOT desde1989. Miembro titular de la AsociaciónMexicana de Cirugía ReconstructivaArticular y Artroscopia (AMECRA), apartir de 1989, y miembro de laAcademia Americana de CirujanosOrtopedistas (AAOS), desde 1994.

Asimismo, forma parte de la SociedadLatinoamericana de Artroscopia deRodilla y Medicina Deportiva (SLARD),desde 2004. Actualmente es presidentede AMECRA, periodo 2008-2009.Además es miembro honorario de lassociedades venezolana y cubana deOrtopedia y Traumatología, y miembrohonorario de la Sociedad Peruana deArtroscopia.

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 34: Médicos de México

34

La historia másreciente de laAsociación Mexicanade Ortopedia yTraumatología secomenzó a escribir apartir del año 2000.Desde entonces se hadistinguido como unaagrupación líder en laespecialidad a nivelnacional e incluso, apartir de esa época,despegóinternacionalmente alconsolidarse comouna de las principalesasociaciones de sutipo en América latina.

Es en medio de esta situación eldoctor Alberto Quiroz Piña ocupó elcargo de presidente, durante laAsamblea efectuada en el XVII Con-greso de Cancún, Quintana Roo, ennoviembre de 2003; cabe decir quecontaba con experiencia previa co-mo secretario, vocal y naturalmentecomo vicepresidente de la A s o c i a c i ó n .

Su Mesa Directiva quedó constitui-da por los doctores Francisco JavierPasos Novelo, como vicepresidente;Juan Manuel García Rodríguez, se-cretario; Manuel Villarreal Arroyo, te-

El paso deAMOTa federacióny colegio

A l b e rto J.

Q u i roz Piña

(2003 - 2005)

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 35: Médicos de México

35

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

sorero; y Juan Manuel Barboza Ávila, prosecretario.Asimismo laboraron como vocales los médicos Fer-nando de la Huerta Villanueva, Zona Occidente; Leo-nel García Mendoza, Zona Noreste; Ricardo CatalánCarmona, Zona Noroeste; Fernando Guevara Ay ó n ,Zona Norte; Javier Macías Rumaña, Zona Suroeste;Mario A. Salazar Rivera, Zona Sur; y Carlos Cuevasde Alba, como apoderado legal.

Mejora la organizaciónLas primeras líneas de trabajo de la Presidencia deldoctor Quiroz Piña se basaron en aumentar la mem-bresía y regularizar el pago de cuotas de las socieda-des. Asimismo, se abrieron los primeros congresosregionales al aumentar la capacitación, orientación yorganización de los mismos por regiones.

También mostró un gran interés por asistir personal-mente al mayor número de sociedades integrantes deAMOT, con el fin de actualizar los conceptos básicosde la asociación. De igual manera resultó importantela integridad, cordialidad, capacidad de organización,pero sobre todo la autonomía para realizars eventoscientíficos.

Panorama alentadorA iniciar ese periodo (2003-2005) la situación era bas-tante alentadora, tal como lo explica el doctor Quiroz:“al iniciar mi Presidencia me encontré con una asocia-ción ya bastante encarrilada hacia mejorar todos susaspectos, tenía incluso una sede propia. En este sen-tido me correspondió hacer el cambio de las oficinashacia lo que hoy se conoce como Casa AMOT, en laque se hicieron remodelaciones para la adecuación deoficinas y registro de servicios domiciliarios, como unanueva red telefónica.

“Por otra parte, se integró una red bancaria para poderrealizar pagos con tarjeta de crédito y actualización de

traspasos de cuentas bancarias anteriores a estabanca empresarial. Había varias sociedades irregula-res en su membresías y cuotas”.

En ese entonces AMOT contaba con 42 sociedades,cada una de ellas de 60 a 120 socios. Al concluir lagestión se incrementó su número hasta 54 y aumentóla membresía en 30 por ciento.

“El mayor reto fue lograr incrementar los fondos en lascuentas bancarias mediante la membresía y lasnegociaciones con casas farmacéuticas y empresasde equipo instrumental quirúrgico para los congresosregionales y nuestros dos eventos magnos. Lo másimportante que se logró fue haber integrado a lasdiferentes sociedades, así como lograr en algunas sucolegialización y darles autonomía para efectuar suscongresos regionales y cursos de especialidad. Asítambién se motivaba a cada una para que participaranen eventos científicos nacionales e internacionales”.

Federación y colegioOtro aspecto a destacar de este periodo fue que losortopedistas que integraban AMOT debían estar certi-ficados por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Trau-matología. Sin embargo, una reforma sustancial quesobresalió fue haber firmado las actas de federación ycolegio, por lo que quedó registrado el nombre oficialcomo Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumato-logía (AMOT), Federación y Colegio Nacional de Orto-pedia, AC.

Otro logró por demás importante fue incrementar elnúmero de vocales en las diferentes zona de la Repú-blica Mexicana, de acuerdo con las necesidades rea-les que se tenían. Asimismo, se consiguió un segurode vida para el presidente en funciones, mientras queen la parte académica se iniciaron en cada congresolos cursos para peritos reconocidos por abogados.

Page 36: Médicos de México

36

EventosComo parte de los congresos regio-nales se efectuaron en dicha gestiónel X Congreso Regional en Valle deZamora, Michoacán; Primer Congre-so de la Región Suroeste AMOT, enOaxaca; Congreso Regional Nores-te, en Ciudad Juárez, Chihuahua;Congreso Regional de Guanajuato;Congreso Regional Zona Sur, enMérida, Yucatán; Congreso Regionalde Occidente, en Guadalajara, Jalis-co; Congreso Regional en Monte-rrey, Nuevo León; Segunda JornadaNacional de Cirugía Ortopédica, enMorelia, Michoacán.

Algunos de los eventos más impor-tantes fueron el VIII Encuentro Na-cional AMOT y Primer Congreso In-ternacional de Cirugía Ortopédica deMínima Invasión, celebrado entreoctubre y noviembre de 2004 y cuyasede fue la ciudad de Tampico, Ta-maulipas. A éste asistieron mil 600ortopedistas y acompañantes y se

contó con la participación de 90 profe-sores nacionales e internacionales.

“El segundo evento más importante y elúltimo de mi gestión fue el XVIII Con-greso Nacional, realizado en noviembrede 2005 en Mazatlán, Sinaloa. En él secontó con una asistencia de 2 mil 600ortopedistas y 210 profesores naciona-les e internacionales”. Cabe decir queeste evento tuvo una gran presencia deItalia, contando con la participación de30 profesores de esta nación, con locual se sentaría una estrecha relacióncon la Sociedad Italiana de Ortopedia.

“Definitivamente es un honor haber pre-sidido la asociación, el haber entabladovínculos de amistad con profesores dediferentes partes de la República Mexi-cana y de países como Italia, España yEstados Unidos, principalmente.

Dr. Alberto J. Quiroz PiñaEs egresado de la Facultad de Medici-na de la Universidad Nacional Autóno-ma de México. Hizo la residencia en elHospital de Traumatología y Ortopediadel Centro Médico Nacional del IMSS.Realizó la subespecialidad en Artro-plastias de rodilla en Boston, Massa-chussets; además obtuvo el grado demaestro en Educación e Investigaciónpor la Universidad de Monterrey.

Otra de sus actividades ha sido la dedocente de la residencia de Ortopediay Traumatología en el IMSS, Monte-rrey. También ha sido sinodal de exá-menes para la titulación de la carrerade médico cirujano en dicha la Univer-sidad de Monterrey. Además ha impar-tido múltiples conferencias en todo elpaís y cuenta con diversas publicacio-nes en artroplastia de rodilla.

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 37: Médicos de México

37

La dirección del doctorFrancisco Javier PasosNovelo inició ennoviembre de 2005 yconcluyó dos añosdespués. Tras suPresidencia dejóvaliosas aportacionesen la época modernade la AMOT. Durante laAsamblea Anual deDelegados, realizadaen Cancún, QuintanaRoo, el doctor PasosNovelo fue elegido porvotación mayoritariapara encabezar laAMOT. Sin embargo,sería en el Congreso deMazatlán, efectuado en2005, cuando tomaríaprotesta como nuevopresidente.

El doctor Pasos Novelo habia sido pre-sidente de la Sociedad Yucateca de Or-topedia, en 1994, la cual estaba afiliadaa la AMOT. También se desempeño co-mo vocal de AMOT de 2001 a 2003, yocupó la Vicepresidencia de 2003 a2005.

La Mesa Directiva 2005-2007 se consti-tuyó de la siguiente manera: doctor Ra-miro Padilla Gutiérrez, vicepresidente;doctora María Teresa Zapata Villalobos,secretaria; doctor Guillermo Storey

Se consolidala presenciaa nivelinternacional

Francisco Javier

Pasos Novelo

(2005 - 2007)

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 38: Médicos de México

38

Montalvo, tesorero; doctor Fernando Basulto Cazola, pro-secretario; doctor Carlos Cuevas de Alba, asesor legal;doctor Manuel Villarreal Arroyo, vocal Zona Noreste; doc-tor Víctor Toledo Infanzón, vocal Zona Noroeste; doctorPrimo Reyes Rocha, vocal Zona Norte; doctor Carlos Ál-varez Suárez, vocal Zona Centro Occidente; doctor JaimeGutiérrez Gómez, vocal Zona Suroeste y el doctor Rami-ro Guerrero Pérez como vocal Zona Sureste.

Una Asociación fuerteEl panorama inicial en 2005 era muy distinto al de déca-das atrás debido a que la AMOT contaba ya con prestigioy reconocimiento del gremio de ortopedistas nacionales,incluso en el panorama de la Ortopedia y Traumatologíainternacional ya era muy conocida.

“Cuando empezamos la gestión se iniciaba con fuerza laorganización de eventos regionales. Además, se integra-ban a la AMOT nuevas sociedades y colegios médicos detoda la República Mexicana. La Asociación comenzaba aconsolidar su presencia a nivel nacional e internacionalcon otras organizaciones, principalmente del continenteamericano y Europa, teniendo presencia, representativi-dad e intercambios científicos. La compra de la casaAMOT en la ciudad de Guadalajara tenía dos años e ini-ciaba una organización administrativa más completa.

“AMOT es una federación de sociedades, asociaciones ycolegios distribuidos a lo largo y ancho de todo el país,por lo que aglutina agrupaciones y no individuos. De talmanera al inicio de mi gestión contábamos con 62 socie-dades, asociaciones o colegios y posteriormente se inte-graron tres sociedades más”.

Líneas de trabajoLas líneas de trabajo en las que basó su Presidencia lasexplica el doctor Pasos: “mi gestión trabajó sobre laconsolidación de las sociedades y colegios médicos en laRepública Mexicana. También en la organización decongresos y encuentros anuales de calidad, en cuanto alo científico, académico y lo social.

“Además se brindó apoyo en la organización y realizaciónde congresos regionales. Se mejoraron los aspectos ad-ministrativos, consolidando la base de datos de todos losortopedistas, sociedades y colegios médicos pertenecien-tes a la AMOT. Se motivó la asistencia de los miembros alas actividades científicas y académicas organizadas a ni-vel regional y nacional”.

Entre los aspectos notables se encuentra elestablecimiento de convenios de trabajo con sociedadesinternacionales y nacionales en las que se procuró unintercambio científico con sus profesores. “Asistimos a lamayoría de los cambios de mesas directivas de lasdiferentes sociedades y colegios del país. A d e m á sllevamos la representación de la AMOT en congresosregionales, nacionales e internacionales e incluso ante elConsejo Mexicano de Ortopedia en el cual se tomóparticipación”.

La modernidadEntre los cambios sustanciales que se efectuaron duran-te este periodo destacan la creación de una base de da-tos con todos los ortopedistas a nivel nacional, se integróa socios activos como a los que no estaban afiliados. Porotra parte se remodelaron las oficinas administrativas de

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 39: Médicos de México

39

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

la casa AMOT a fin de mejorar su operatividad.“Se iniciaron los trámites para la compra de los derechosde la revista Ortotips para que fuera el órgano oficial deinformación de nuestra asociación. Asimismo empezaronlos trámites con el Corporativo Promenal a fin de obtenerel registro oficial ante la Dirección General de Profesionespara constituirse en Federación de Colegios de toda laRepública y establecer los nuevos estatutos que nos re-girán en un futuro”.

Celebración de eventosDurante la gestión del doctor Pasos Novelo se organizó elIX Encuentro Nacional AMOT y el Curso Internacional deAvances en la Osteosíntesis AO, del 31 de octubre al 4 denoviembre de 2006, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Éstefue un evento sobresaliente que registró una asistenciade mil 200 personas.

“Lo más relevante fue el Curso Internacional de Avancesen la Osteosíntesis, XIX Congreso Nacional de Ortopediay Traumatología 2007, realizado en Mérida, Yucatán, del30 de octubre al 3 de noviembre de 2007, Vínculo entre laCultura y la Ciencia. En este curso se festejó el 40 ani-versario de la fundación de la AMOT, precisamente enMérida, donde en 1967 se firmó el Ac-ta Constitutiva. A esta celebraciónasistieron mil 600 congresistas”.

Convenios internacionalesUno de los aspectos a destacar en lagestión del doctor Pasos Novelo fue-ron las buenas relaciones y conve-nios que mantuvo la asociación consociedades médicas nacionales y so-bre todo con las internacionales.

“ Tuvimos relación con la A c a d e m i aAmericana de Cirujanos Ortopédicos(AAOS), para intercambio permanen-te de profesores de talla internacional.Con la Sociedad Italiana de CirujanosOrtopedistas (SICCOPO) tuvimosconvenios para mutuo intercambiocientífico y académico. Y con la So-ciedad Española de Cirujanos Ortopé-dicos (SECOT) iniciamos los trámitespara un intercambio”.

En los aspectos académico y científi-co destacaron la capacitación y ac-tualización de conocimientos para elenriquecimiento de la vida académicade los socios. “En el aspecto humanoen general se logró un mayor acerca-miento con las sociedades afines,

principalmente con la del Distrito Federal y con las su-bespecialidades que actualmente son indispensables pa-ra la Ortopedia. Así se incrementaron los lazos de amis-tad y colaboración entre los asistentes con sus dirigentes,durante los diversos eventos organizados durante mi ges-tión”.

Deber cumplidoEl doctor Pasos confiesa que la mayor satisfacción des-pués de haber presidido la AMOT es la del deber cumpli-do. “La satisfacción de haber trabajado y representado ala asociación a nivel nacional e Internacional, establecerlazos de amistad con profesores mexicanos y extranjeros.

“La mayor recompensa es que nuestro trabajo al frente dela AMOT se haya reflejado hacia el futuro, en unaverdadera actualización y capacitación de los socios,enriqueciendo su vida académica, sus experiencias ymanteniendo una educación médica continua para lasuperación personal y profesional. Actualmente veo unfuturo promisorio, excelente con la mira a ser la mejorfederación de colegios del país. Su evolución ha sidopositiva hacia el éxito mejorando en cada gestión susdiferentes rubros”.

Dr. Francisco Javier Pasos NoveloEs médico cirujano y partero egresadode la Facultad de Medicina de laUniversidad de Yucatán. Cursó laespecialidad de Traumatología yOrtopedia en la Universidad NacionalAutónoma de México. Su trabajo comodocente es destacado en diversasinstituciones. Actualmente es profesoren la Facultad de Medicina de laUniversidad Autónoma de Yucatán.

Es miembro fundador activo del Colegiode Cirujanos en Ortopedia yTraumatología de Yucatán. Fuepresidente de la Sociedad Yucateca deOrtopedia y Traumatología de 1992 a1994. Asimismo, es miembrointernacional, afiliado a la AcademiaAmericana de Cirujanos Ortopédicos(AAOS), desde 2004. Pertenece amúltiples asociaciones y sociedades dela especialidad.

Page 40: Médicos de México
Page 41: Médicos de México

41

Dr. Alfredo García Silva 1967-1969

Guadalajara

Dr. Jorge Flores Mellado 1969-1970

Tampico

Dr. Everardo G. Lozano Lozano 1971-1973

Monterrey

Dr. Gabriel Cortés Martínez 1973-1975

Guadalajara

Dr. Carlos Tapia Téllez 1975-1977

Hermosillo

Dr. Rodolfo González González 1977-1979

Monterrey

Dr. Gumersindo Meléndez Martínez 1979-1981

Tampico

Dr. Luis Jorge Santoscoy Gómez 1981-1983

Guadalajara

Dr. Carlos González Bourillón 1983-1985

Torreón

Dr. Raymundo González Quintanilla 1985-1987

Monterrey

Dr. Ricardo Antonio Guillén Cano 1987-1989

Toluca

Dr. Dagoberto Ramírez Gutiérrez 1989-1991

Mazatlán

Dr. Rodolfo Ortiz Soto 1991-1993

Guadalajara

Dr. Roque Yáñez Cantú 1993-1995

Monterrey

Dr. Gustavo F. Arenas Serna 1995-1997

Tampico

Dr. Gabriel Gerardo Huitrón Bravo 1997-1999

Toluca

Dr. Juan Ramón Cisneros Ochoa 1999-2001

Guadalajara

Dr. Mario Armando Castellanos González 2001-2003

Mazatlán

Dr. Alberto J. Quiroz Piña 2003-2005

Monterrey

Dr. Javier Pasos Novelo 2005-2007

Mérida

Dr. Ramiro Padilla Gutiérrez 2007-2009

Guadalajara

Expresidentes AsociaciónMexicana de Ortopedia y

Traumatología (AMOT)

Desde las presentes líneasofrecemos un homenaje a todos ycada uno de los expresidentes dela Asociación, así como a susrespectivas mesas directivas.

En especial recordamos a aquellos maestros que si bienhan fallecido recientemente, han dejado una notablehuella dentro de AMOT y en la especialidad en general.

Asociación Mexicana de Ortopedia y Traumatología

Page 42: Médicos de México
Page 43: Médicos de México
Page 44: Médicos de México
Page 45: Médicos de México
Page 46: Médicos de México