médicos cusqueños

Upload: americo

Post on 08-Mar-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Como referencia a el estudio de los saberes y aportes en las ciencias de la salud de la medicina Cusqueña.

TRANSCRIPT

MDICOS CUSQUEOS Antonio Lorena Y CornejoNacido en la ciudad de Urabamba el 13 de junio de 1849, concluye sus estudios en 1873, Secretario de la "Unin Fernandina" y de la "Sociedad Amantes de la Medicina", profesor de Qumica e Historia Natural en el colegio Nacional de Ciencias, fundador del Museo de Mineraloga, cediendo sus honorarios para la adquisicin de tiles de enseanza; como Concejal en el Municipio del Cusco aprob el primer proyecto para la construccin de un Camal y Mercado, y un plan de higienizacin de la ciudad, fund un pequeo laboratorio de Anlisis de Alimentos y Bebidas. Socio de la Beneficiencia, Catedrtico de Qumica, en la Universidad de Cusco en 1883 y de otras asignaturas como botnica, Anatoma, Fisiologa, Antropologa, Medicina Legal. Realiz estudios especiales en Pars. Inglaterra Suiza viajando en dos oportunidades, fue discpulo de Topinard y Bertillon.Como Catedrtico de Antropologa en la Universidad fue aceptado con ciertas restricciones por exaltar las teoras de Lamark y Darwin, habiendo sido acusado posteriormente de ensear ideas contrarias a la religin corrompiendo a la juventud, las acusaciones fueron desestimadas por el Ministerio de Instruccin.Diputado en 1986 y Senador en 1905, asiste a numerosos congresos en el pas y en el extranjero. Entre sus numerosos trabajos figuran los siguientes: "Etiologa del Bocio y Cretinismo en la Hoya de del Vilcamayo", "La Medicina y la Trepanaciones Incsicas" "Estado Social del Cusco", "El Cusco y su Clima, "Geografa Mdica", "La Paz su clima y sus enfermedades", "Las Nevadas de Arequipa", "Lago Titicaca", "Los Temblores de Zurte", "Las leguminosas Arbreas de Yucay", "Algunos Materiales para la Antropologa del Cusco", "Cronologa Geolgica y Arqueolgica", "Ormitoderex Magnini" (parsito del conducto auditivo), "Accin de la Ciencia en la Guerra", "Apuntes para un estudio de Arqueologa regional" "Errores e injusticias sobre la igualdad de la mujer", "El color de las flores y de los frutos precoces", "Los Terrales de Arequipa", "Vegetales exticos y adventicios del Cusco", "Influencia de los Asiticos y polinesios en Amrica", " Datos sobre la Pre-Historia del Cusco", "Accin de la altitud sobre las enfermedades y sus tratamientos", y por lo menos otros 20 publicaciones ms que sera largo enumerar. Todo lo cual nos muestra su gran versacin en todos los campos de la ciencia, dando un sentido humano y social a la profesin, haciendo de la investigacin y del servicio un hbito y de la enseanza un culto.Fuente: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/1998_n11/apuntes.htmSergio Quevedo Aragn.Nacido en 1908, Estudio en 1 Colegio Nacional de Ciencias, luego pre-mdicas los aos 25 y 27 en el Cusco, para continuar en la facultad de Medicina de San Fernando, recibindose de mdico en 1936. Mdico titular en la provincias de Paucartambo y Anta. Profesor de Anatoma Comparada y posteriormente de Antropologa fsica por ms de 30 aos. Tiene innumerables trabajos por los cuales fue incorporado como miembros de varias instituciones del pas y del extranjero.Ocup numerosos cargos pblicos como: Alcalde de la Ciudad del Cusco. Miembro de la beneficencia, Director del Hospital Antonio Lorena, hasta en 3 oportunidades.Siendo mdico del servicio de Ciruga de varones junto con el Dr. Manuel Callo, practican una craneotoma con materiales quirrgicos incas proporcionados por el museo de Arqueologa.Conocido como hombre de carcter y conducta rectilnea fue nombrado en 1957 Presidente de la Junta reorganizadora del la Universidad del Cusco, habiendo ejercido antes el Decanato de la Facultad de Letras. Investigador acucioso, publica numerosos trabajos entre los cuales tenemos: "Los antiguos pobladores del Cusco". "Trepanacin Incaica en la regin del Cusco", "La regin Crneo facial en los antiguos Pobladores de Calca", "Los supuestos restos seos de los conquistadores del templo de la Merced", "La teleradiografia en el estudio de la deformaciones craneanas", "Algunos aspectos del Problema indgena del Per", "Crecimiento y alimentacin de los aborgenes de Anta", trabajo por el cual obtiene el premio nacional del fomento a la cultura. El ltimo trabajo publicado en la revista universitaria es "Antropologa del indgena Cusqueo".Toma activa participacin en el proyecto presentado al Consejo Universitario en diciembre del ao 1965 para la creacin de la Facultad de Medicina presentado por el presidente de la Asociacin Mdica Cusco Dr. Jos Cceres Pilares.Por su dedicacin a la Antropologa es invitado a numeroso congreso en Bruselas, Viena, Londres y Pars.Fuente: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/1998_n11/apuntes.htmDavid Matto.Hermano de Clorinda Matto, autora de "Aves sin Nido", "Tradiciones Cusqueas", y otros. Eminentemente bacteriolgico, fundador de la enseanza de la bacteriologa, creada por Decreto Supremo del 21 de Julio de 1880, pone su laboratorio al servicio de los alumnos por carecer la Facultad. Senador y Ministro de Estado, autor de numerosas publicaciones sobre historia de la Medicina Peruana.Fuente: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/situa/1998_n11/apuntes.htmMDICOS NACIONALESDr. Ernesto Odriozola BenavidesHijo del Dr. Manuel Odriozola Romero, que fuera fundador de San Fernando, junto al Dr. Cayetano Heredia, tercer Decano de Medicina que tuvieron en su historia, y quien tuviera dos periodos de gobierno universitario (1881-1884 y 1886-1888); de su madre, doa Rosa Benavides, solo se menciona una ilustre prosapia familiar.El joven Ernesto inici sus estudios secundarios en Lima, y en 1878 ingresa a la facultad de Medicina, teniendo como compaero de carrera a Carrin; al final, obtiene el Bachillerato en 1883, cuando su padre era el Decano de San Fernando. Al ao siguiente el Gobierno Regenerador del Presidente Miguel Iglesias, destituy al Dr. Manuel Odriozola del Decanato de la Facultad de Medicina de la UNMSM, por lo cual, Ernesto no lleg a titularse en el Per.La familia viaj a Francia, en donde el entonces Bachiller Ernesto Odriozola continu sus estudios en la Universidad La Sorbona, gradundose en 1888 como Doctor en Medicina, con la tesis Le Coeur Senile (El Corazn Senil).Ese mismo ao, en junio de 1888, Ernesto regres al Per, donde su padre ya haba sido repuesto en cargo de Decano dos aos antes; siendo nombrado Director de Anatoma de San Fernando, luego de la revalidacin de su ttulo de Mdico Cirujano, en nuestra patria.En 1889 obtuvo en el Per, el Grado de Doctor en Medicina y fue incorporado a la Academia Nacional de Medicina, y siendo 3 veces su Presidente: 1903-1905, 1912-1913 y 1921-1922.Daniel Alcides CarrinDaniel Alcides Carrin Garca (Cerro de Pasco, Per, 13 de agosto de 1857 - Lima, 5 de octubre de 1885) fue un estudiante de medicina y cientfico peruano.1 Es reconocido por inocularse sangre contaminada con la bacteria Bartonella bacilliformis para contraer la verruga peruana ahora conocida como enfermedad de Carrin, a modo de estudiar su desarrollo y evolucin en el infectado.En la actualidad se lo considera como mrtir de la medicina peruanaaniel Alcides Carrin fue un estudiante de medicina peruano, hijo del mdico y abogado ecuatoriano Baltasar Carrin Torres y de su esposa Dolores Garca Navarro. A la edad de los 14 aos se traslad a la ciudad de Lima e ingres al Colegio Nuestra Seora de Guadalupe, donde curs de 1874 a 1878, estudios de educacin secundaria y media con calificaciones excelentes. Una vez alcanzado el ttulo de bachiller, se matricul en 1878, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para cursar la carrera de Medicina Humana.2 3Durante sus estudios mdicos, manifest inquietudes por conocer una enfermedad caracterstica de algunos valles centrales peruanos: denominada "Verruga peruana", Llevado por su espritu de investigacin y un nacionalismo cientfico, al ver que mdicos chilenos estaban desarrollando investigaciones sobre la verruga peruana,4 decidi inocularse secreciones extradas de verrugas de un paciente, con el fin de reproducir la verruga peruana. As, el 27 de agosto de 1885 acudi a la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima, y le solicit al mdico Evaristo Chvez que le hiciera la inoculacin de sangre macerada de una tumoracin verrugosa de una enferma llamada Carmen Paredes.5A los veintin das sinti los primeros sntomas de la fiebre de la oroya, que continu con su evolucin caracterstica, ante la angustia de sus profesores y amigos. Carrin escribi personalmente su historia clnica hasta el 26 de septiembre de 1885, en que agobiado por la fiebre y la anemia grave, entr en delirio. A su solicitud, sus compaeros siguieron escribiendo el documento clnico que haba iniciado.Carrin fue trasladado a la clnica francesa Maison de Sant (en Lima), el 4 de octubre de 1885 recibi como medida de ltimo recurso inyecciones de cido fnico endovenoso, entr en coma y falleci. Haban transcurrido cuarenta das desde la inoculacin.6 7 Alcanz a expresar el deseo de que los estudios siguieran adelante, consciente de haber contribuido al mejor conocimiento de la dolencia que hoy lleva su nombre.Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Alcides_Carri%C3%B3nJos Cayetano Heredia SnchezJos Cayetano Heredia Snchez (Piura, Catacaos, 1797 Lima, Miraflores, 1861), fue un destacado mdico peruano.Nombrado rector del Colegio de la Independencia, por el presidente Orbegoso, en el ao de 1834 hasta 1839, encontr vasto campo donde ejercitar sus intenciones y realizarlas con provecho, pero varios eran los inconvenientes: escasez de fondos, alumnos sin medios de subsistencia, etc. Heredia fue el ltimo protomdico del Per, pues el tribunal del Protomedicato desapareci el 30 de diciembre de 1848 y fue reemplazada por la junta directiva de medicina. Ante esta situacin, Heredia, ya con un cargo propio en el Colegio, otro fue ya el favorito pensamiento que tena para poner las ciencias que all estudiaban al nivel de los adelantos de Europa y principalmente de la escuela francesa. Entonces la esperanza volvi a renacer, profesores que le siguieron los pasos recibieron en esta poca una vasta preparacin acadmica. A muchos de sus alumnos cuyas intelectualidades dotes conoca, los envi a Europa para que perfeccionasen sus estudios, con dinero del propio Heredia, ya que el colegio no contaba con los medios necesarios.El 9 de septiembre de 1856 el gobierno expidi el reglamento orgnico para la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos, todo ello se debi a un informe enviado por Heredia en febrero de 1856, al gobierno para la creacin de la facultad de Medicina. Dicho informe fue aprobado el 6 de octubre de 1856, donde se inaugur la Facultad de Medicina en el antiguo local de la plaza Santa Ana, siendo nombrado como primer decano de la Facultad de Medicina, el doctor Heredia. En la Facultad formul grandes ideas, dando a sus alumnos el sinfn de conocimientos que tena y que mejor, compartindolo con los sanfernandinos.Heredia dej de existir el lunes 10 de junio de 1861 a las 9 de la noche, en el distrito limeo de Miraflores a la edad de 64 aos, luego de una carrera llena de logros como tambin de tropiezos, pero que sin lugar a duda nos dej una huella imborrable de gran profesional, ciudadano y sentir humano.En el libro del Dr. Carlos Enrique Paz Soldn, El Comercio, diario de circulacin nacional, public un magnfico elogio fnebre: "La ciencia y la juventud, deca, estn de duelo: a las 9 de la noche del lunes (10 de junio) falleci el Dr. Cayetano Heredia, antiguo Protomdico de la Repblica y primer Decano de la facultad de Medicina", ""La guerra tiene sus hroes que de ordinario hacen pagar a bien caro precio los honores que los pueblos les prodigan. En la vida pblica de vez en cuando descuellan grandes ciudadanos que impulsan la civilizacin y ensanchan la libertad. La ciencia tambin encuentra una que otra vez sacerdotes egregios que se consagran a su culto. Pero la suerte que corren los que en todas esas esferas llaman nuestra atencin, difiere de una manera esencial", "Consagrado desde su juventud a la mas til de las profesiones, a la que aprovecha el concurso de todas las ciencias, la Medicina, cuando por su aventajada inteligencia y constante consagracin al estudio estuvo en aptitud de ensear, se dedic al profesorado y fue por veintids aos catedrtico y rector del Colegio de la Independencia".Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cayetano_HerediaMDICOS INTERNACIONALESAlzheimer, Alois (1864-1915)Alzheimer naci en Marktbreit el 14 de Junio de 1864, hijo del notario Eduard Alzheimer y su segunda esposa Theresia. Estudi el bachillerato en Aschaffenburg en 1883, realizando sus estudios superiores en Berln, Tbingen y Wrzburg donde present en 1887 su tesis doctoral sobre las glndulas ceruminales, la cual redact utilizando unas de las primeras placas histlogas. En Diciembre de 1888 fue nombrado Alois Alzheimer mdico asistente en el Sanatorio Municipal para Dementes y Epilpticos en Francfort y ms tarde mdico adjunto. En 1894 se cas Alois Alzheimer con la viuda C. S. Nathalie Geisenheimer, con la que tuvo tres hijos. El origen de la expresin Enfermedad de Alzheimer se basa en el antiguo caso de una paciente de 51 aos, quien fue admitida en la clnica en Francfort con sntomas de demencia. En Noviembre de 1906 informa Alois Alzheimer en el 37. Congreso de mdicos de Dementes de Alemania en Tbingen, sobre esta paciente. Su conferencia se titulaba: Sobre una enfermedad especifica de la corteza cerebral. Mas adelante fue propuesto por Emil Kraepelin, denominar la demencia pre-senil Enfermedad de Alzheimer. En 1903 abandono Alzheimer Francfort, y pasando por Heidelberg, fue a establecerse a Munich para continuar con su trabajo como cientfico y mdico en la Real Clnica Psiquitrica cuyo director era Emil Kraepelin. Bajo su direccin pas el laboratorio de la Clnica de Munich a ser el centro de investigacin de histologa patolgica. En Julio de 1912, Alzheimer se hizo cargo como director, de la clnica psiquitrica y mental de la Universidad Schlesische Friedrich-Wilhem en Breslau. A partir de Octubre comenz Alzheimer a guardar cama ms a menudo y muri a causa del mal funcionamiento de los riones el 19 de Diciembre de 1915 en Breslau. Fue enterrado en el cementerio principal de Francfort en el Main, donde ya haba sido enterrada su esposa el 28 de Febrero de 1901.Robert Koch (1843-1910)Nacido en Prusia en diciembre de 1843, Robert Koch fue el tercero de 13 hermanos. Brillante estudiante, entr a los 8 aos de edad en el Gymnasium (un importante colegio de segundo grado alemn). Despus de terminar sus estudios escolares con gran brillantez, Koch estudi medicina en la Universidad de Gttingen, gradundose en 1866 e inicindose en la prctica mdica en Hamburgo y en Lagenhagen. Su carrera fue interrumpida por la guerra franco-prusiana. Entre 1872 y 1880 actu como mdico en el distrito de Wollstein, donde comenz su carrera cientfica como bacterilogo. Su primer descubrimiento fu el del bacilo de antrax , ideando tcnicas de tincin para su estudio microscpico. En aquella poca, Louis Pasteur haba lanzado ya su teora sobre el papel de los grmenes en la enfermedad, pero esta haba sido rechazada por importantes patlogos incluyendo Virchow y Billroth. Fu precisamente el trabajo de Koch sobre el antrax el que convenci a los escpticos que muchas enfermedades contagiosas se deban a microorganismos. En 1880 fu nombrado miembro del Departamento de Salud Imperial de Berln, realizando aqu su descubrimiento ms genial, el del bacilo de la tuberculosis.El trabajo de Koch consisti en aislar el microorganismo causante de una enfermedad y hacerlo crecer en un cultivo puro. Seguidamente, el cultivo puro fu utilizado para inducir la enfermedad en animales de laboratorio, en su caso la cobaya, aislando de nuevo el grmen de los animales enfermos y comparndolo con el grmen original.Poco despus Koch viaj a Egipto y a la India, aislando e identificando en Calcutta en bacilo del clera a partir de muestras obtenidas en la autopsia en enfermos fallecidos por esta causa, demostrando que el clera se propagaba en aguas contaminadas. Entre 1891 y 1904 fu director del Instituto de Enfermedades Infecciosas. Propuso que un extracto en glicerina del bacilo de la tuberculosis, la tuberculina, poda utilizarse para inmunizar contra la tuberculosis. Aunque los enfermos con tuberculosis mostraban una reaccin generalizada y local a la tuberculina, esta no consegua inmunizar a sujetos sanos.Por sus descubrimientos y sus trabajos epidemiolgicos para prevenir la tuberculosis, Koch recibi el 1905 el Premio Nobel de Medicina.Carl WernickeCarl Wernicke naci en Tarnovitz, Polonia aunque su familia se traslad a Alemanian cuando era pequeo, recibiendo su educacin en este pas. Inicialmente estudi Anatoma, pero ms tarde por la psiquiatra y luego por la neuropatologa.Public en 1874 un pequeo volumen "Der aphasische Symptomecomplex" que le di fama internacional. Como anatomopatlogo demostr que la afasia era paralela a lesiones de la tercera circunvolucin frontal. Es conocido sobre todo por sus aportaciones sobre la afasia y la poliomelitis hemorrgica. Sus libros sobre enfermedades del sistema nervioso central tuvieron una gran fama. Su nombre ha quedado perpetuado gracias a las denominaciones del sndrome de Wernice.Camilo Golgi (1843-1926)Camillo Golgi naci en Julio de Corteno, un pueblo cerca de Brescia en el norte de Italia, donde us padre trabajaba como funcionario del departamento mdico. Estudi medicina en la Universidad de Pava, donde realizar su internado como estudiante en el Instituto de Psiquiatra dirigido por Cesare Lombroso (1835-1909). Golgi tambin trabaj en el laboratorio de patologa experimental de Giulio Bizzozero (1846-1901), un brillante joven profesor de histologa y patologa (entre otras contribuciones, Bizzozero descubri las propiedades hematopoyticas de la mdula sea). Bizzozero introdujo a Golgi en la investigacin experimental y le enseo tcnicas histolgicas. En 1865 se gradu en medicina.Golgi inici su carrera cientfica en 1869, publicando un artculo en el que sugera que algunas enfermedades mentales podan ser debidas a lesiones orgnicas. Convencido de que las teoras deban ser confirmadas con pruebas experimentales, Golgi abandon la psiquiatra coincentrndose en el estudio de la estructura y funcin del sistema nervioso. Como los procedimientos de tincin de clulas a base de hematoxilina que haban sido introducidos a mediados del siglo XIX eran inadecuados, Golgi desarroll sus propias tcnicas de tincin. En 1873 public un breve artculo en la Gazeta Medica "Sobre la estructura de la materia gris del cerebro" en el que describa diversos procedimientos de tincin con nitrato de plata y bicromato potsico. Con este procedimiento revolucionario, conocido como tincin de Golgi y todava empleado hoy da, Golgi tuvo por primera vez una clara visualizacin del cuerpo de las clulas nerviosas: clulas de hipocampo, clulas de Purkinje del cerebelo mostrando sus terminaciones dendrticas, estructura del bulbo olfactorio, etc. En 1881 Golgi fue nombrado profesor de Patologa General en la Universidad de Pava. En su laboratorio, Adelchi Negri (1876-1912) descubri las inclusiones intraneuronakles (los cuerpos de Negri) que representan una caracterstica especfica de la rabia y que facilita el diagnstico de esta enfermedad. Emilio Veratti (1872-1967), describi por primera vez el retculo sarcoplmicos en las fibras de msculo esquelticoEn 1906 Golgi recibi el Premio Nobel de Medicina conjuntamente con Santiago Ramn y Cajal (1852-1934) por sus estudios sobre la estructura del sistema nervioso. Altamente respetado, Golgi fue decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pava, y rector de esta misma Universidad durante varios aos.Alexander FlemingAlexander Fleming naci el 6 de agosto de 1881 en Gran Bretaa, en el seno de una familia campesina. Fleming recibi, hasta 1894, una educacin bastante rudimentaria, obtenida con dificultad, de la que sin embargo parece haber extrado el gusto por la observacin detallada y el talante sencillo que luego habran de caracterizarle. Cumplidos los trece aos, se traslad a vivir a Londres con un hermanastro que ejerca all como mdico. Complet su educacin con dos cursos realizados en el Polytechnic Institute de Regent Street. En 1900 se alist en el London Scottish Regiment con la intencin de participar en la Guerra de los Boers, pero sta termin antes de que su unidad llegara a embarcarse. Permanece agregado a su regimiento, interviniendo en la Primera Guerra Mundial como oficial del Royal Army Medical Corps en Francia. A los veinte aos estudiar medicina,obtuvo una beca para el St. Mary's Hospital Medical School de Paddington en 1901, inici una relacin que haba de durar toda su vida. En 1906 entr a formar parte del equipo del bacterilogo sir Almroth Wright, con quien estuvo asociado durante cuarenta aos. En 1908 se licenci, obteniendo la medalla de oro de la Universidad de Londres. Nombrado profesor de bacteriologa, en 1928 pas a ser catedrtico, retirndose como emrito en 1948, aunque ocup hasta 1954 la direccin del Wright-Fleming Institute of Microbiology, fundado en su honor y en el de su antiguo maestro y colega. La carrera profesional de Fleming estuvo dedicada a la investigacin de las defensas del cuerpo humano contra las infecciones bacterianas. Su nombre est asociado a dos descubrimientos importantes: la lisozima y la penicilina. Fleming descubri la lisozima en 1922, cuando puso de manifiesto que la secrecin nasal posea la facultad de disolver determinados tipos de bacterias.El descubrimiento de la penicilina, una de las ms importantes adquisiciones de la teraputica moderna, tuvo su origen en una observacin fortuita.Ocho meses despus de sus primeras observaciones, Fleming public los resultados obtenidos en una memoria que hoy se considera un clsico en la materia. Pese a que Fleming comprendi desde un principio la importancia del fenmeno de antibiosis que haba descubierto la penicilina tard todava unos quince aos en convertirse en el agente teraputico de uso universal que haba de llegar a ser. Las razones para este aplazamiento son diversas, pero uno de los factores ms importantes que lo determinaron fue la inestabilidad de la penicilina, que converta su purificacin en un proceso excesivamente difcil para las tcnicas qumicas disponibles. La solucin del problema lleg con las investigaciones por H. W. Florey y E. B. Chain En 1941 se obtuvieron los primeros resultados satisfactorios con pacientes humanos.Con un cierto retraso, la fama alcanz por fin a Fleming, quien fue elegido miembro de la Royal Society en 1942, recibi el ttulo de sir dos aos ms tarde y, por fin, en 1945, comparti con Florey y Chain el premio Nobel. Falleci en Londres el 11 de marzo de 1955.Severo Ochoa: Nobel de Medicina 1959Severo Ochoa (1905-1993) representa la figura del cientfico que aborda y resuelve con inteligencia, ms que con medios, algunos de los problemas que plantea la ciencia.Sus investigaciones condujeron a la sntesis del cido ribonucleico, ARN, tras el descubrimiento de una enzima. Este hallazgo le vali, junto a su discpulo Arthur Kornberg, el premio Nobel de Medicina de 1959En el mundo de la ciencia, la vida y la obra de Severo Ochoa constituye un paradigma de estas tres etapas.Su formacin comienza en la Facultad de Medicina de Madrid bajo el magisterio del Profesor Negrn, un profesor que al cambiar la docencia por la poltica deja a nuestro protagonista hurfano de tutela y de futuro.Severo Ochoa, a pesar de ello, va a continuar con el camino iniciado y lo hace porque, entre otras cosas, su vida en Madrid transcurre en la denominada Residencia de Estudiantes.En la Residencia de Estudiantes, adems de una actividad artstica y literaria, se desarrollaba una actividad cientfica extraordinaria. Por una parte existan los laboratorios entre los que destacaba el dirigido por Po del Ro Hortega, histlogo descubridor de dos de los cuatro tipos de clulas existentes en el tejido nervioso. Por otra parte la Residencia reciba peridicamente en sus salones la visita de las figuras cientficas mas relevantes de la poca. La presencia de Ramn y Cajal, Albert Einstein o Madame Curie, entre otros muchos, ayud, sin duda, a configurar el excelente ambiente cientfico en el que Severo Ochoa logr estimular lo mejor de sus sueos.Las estancias en Alemania, en Gran Bretaa y en Estados Unidos, esta ltima en el laboratorio del matrimonio Cori, completaron la etapa de formacin de severo ochoaLa etapa de madurez de Severo Ochoa va a desarrollarse en los Estados Unidos. La guerra civil espaola y la difcil posguerra no facilitaba la actividad cientfica en Espaa, Severo Ochoa acaba por instalarse en Nueva York, lugar en el que finalmente va a desarrollar sus trabajos de investigacin ms significativos.La aportacin cientfica de Severo Ochoa se ha realizado esencialmente a tres niveles. En primer lugar mediante trabajos de enzimologa metablica con el descubrimiento de dos enzimas, la citrato-sintetasa y la piruvato-deshidrogenasa, que permitieron concluir el conocimiento efectivo del ciclo de Krebs, el cual podra denominarse con toda justicia ciclo de Krebs-Ochoa, y que representa un proceso biolgico fundamental en el metabolismo de los seres vivos. En segundo lugar Severo Ochoa realiza una serie de trabajos que conducen finalmente a la sntesis del cido ribonucleico, ARN, tras el descubrimiento de la enzima polinucietido-fosforilasa. Este hallazgo le vali, junto a su discpulo Arthur Kornberg, el premio Nobel de Medicina de 1959. En tercer y ltimo lugar la aportacin cientfica de Severo Ochoa se materializa en una serie de trabajos en los que se desarrollan las ideas y los hallazgos anteriores y que se relacionan con el desciframiento del cdigo gentico, la biosntesis intracelular de las protenas y los aspectos fundamentales de la biologa de los virus.La etapa de contribucin o magisterio la ha realizado en Espaa hasta el final de sus das participando en reuniones cientficas, impartiendo conferencias, formando parte como asesor de distintas fundaciones y organismos y, sobre todo, siendo para la juventud estudiosa un excelente ejemplo de rectitud y de seriedad cientfica. Un ejemplo que si no existiera, y si peridicamente no se realzara, habra que inventario para no dejar inerme a esa juventud ante la irresponsabilidad y la desidia de una sociedad como la nuestra, que enaltece y que propaga lo mediocre desde todas y cada una de sus antenas.Con independencia de los azares biogrficos de Severo Ochoa el breve relato que acabamos de resear de su vida y de su obra debera quiz servirnos para rescatar de ella su inters y su voluntad para alcanzar la mejor formacin posible, su capacidad y su rigor para abordar y resolver con inteligencia, ms que con medios, algunos de los problemas que plantea la ciencia y finalmente y, sobre todo, para rescatar la motivacin de sus ltimos aos, en comunicar ese inters, esa voluntad, esa capacidad y ese rigor a las generaciones ms jvenes.Marie CourieNacida en Varsovia en 1867, su nombre era Marya Sklodowoska. Se licenci en La Sorbona en ciencias fsicas y matemticas, doctorndose en 1895 y dedicndose a la docencia. Esta actividad la abandon tras contraer matrimonio, ese mismo ao, con Pierre Curie, profesor de fsica en La Sorbona. Ambos se dedicaron a la investigacin, buscando elementos radiactivos alternativos al uranio. Entre otros materiales trabajaron con la pechblenda, hallando que sta tena una actividad mayor que lo que haca suponer la cantidad de uranio que contiene. Con ello, descubrieron que deba contener otros materiales radiactivos distintos del uranio y con mayor potencial. A pesar de la precariedad de medios con la que contaban, se hicieron traer toneladas de pechblenda de Bohemia, con la que pudieron concentrar un nuevo elemento, llamado polonio. Tras realizar su descubrimiento en julio de 1898, en diciembre de ese mismo ao descubrieron el radio, otro elemento radiactivo. Al ao siguiente, ambos esposos hallaron la radiactividad inducida, un nuevo fenmeno, al comprobar que una placa cerca de una sal radiactiva incorporaba las propiedades de un cuerpo radiactivo. Con este descubrimiento obtuvo el premio Nobel de Fsica (concedido a ambos esposos y al francs Becquerel, 1903), siendo la primera mujer en conseguirlo. Nuevamente ser premiada con el Nobel, esta vez en Qumica (1911), por la obtencin del radio en estado metlico. Ocup la ctedra de Fsica en La Sorbona tras la muerte de su marido en 1906, arrollado por un camin. Fruto de los largos aos de experimentacin con materiales radiactivos, Curie enferm de leucemia, dolencia que acabar por causarle la muerte en 1934. Dej reflejado el fruto de sus investigaciones en "Trat de radioactivit", publicado en 1910.Fuente: http://www.iesalandalus.com/bio_geo/Asignaturas/ICS/equipo_10/Materiales/medicos.htmlEl Asclepeion de Cos.La mayor parte de los historiadores acepta que Hipcrates naci alrededor del ao 460 a. C. en la isla griega de Cos y que a lo largo de su vida se convirti en un clebre mdico y profesor de medicina.9 Sin embargo, otros datos biogrficos existentes sobre l probablemente sean incorrectos o legendarios.10 Sorano de feso, un gineclogo griego del siglo II,11 fue el primer bigrafo de Hipcrates y es la fuente de gran parte de los datos sobre su persona. Tambin se puede encontrar informacin sobre l en los escritos de Aristteles, (siglo IV a. C.), en la Suda (siglo X) y en las obras de Juan Tzetzes (siglo XII).4 12Sorano afirma que el padre de Hipcrates se llamaba Herclides y era mdico. Su madre, por su parte, se llamaba Praxtela, hija de Tizane. Hipcrates tuvo dos hijos, Tsalo y Draco, y al menos una hija, puesto que tanto sus hijos varones como su yerno, Polibo, fueron alumnos suyos. Segn Galeno, un mdico romano, Polibo fue el autntico sucesor de Hipcrates, mientras que Tsalo y Draco tuvieron cada uno un hijo a los que llamaron Hipcrates.13 14El mismo bigrafo relata que Hipcrates aprendi medicina de su padre y su abuelo, adems de estudiar filosofa y otras materias con Demcrito y Gorgias.15 Probablemente continuara su formacin en el Asclepeion de Cos y fuera discpulo del mdico tracio Herdico de Selimbria.9La nica mencin contempornea que se conserva de Hipcrates proviene del dilogo de Platn Protgoras, en el que el filsofo lo describe como Hipcrates de Cos, el de los Asclepadas.16 17Hipcrates ense y practic la medicina durante toda su vida, viajando al menos a Tesalia, Tracia y el mar de Mrmara.14 Probablemente muriera en Larisa a la edad de 83 o 90 aos, aunque segn algunas fuentes super largamente los 100 aos. Se conservan diferentes relatos sobre su muerte.14Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3cratesJames ParkinsonJames Parkinson (11 de abril de 1755 21 de diciembre de 1824) mdico clnico, socilogo, botnico, gelogo, y paleontlogo britnico. Dedica parte de sus estudios a la gota, y public varios tratados sobre esta enfermedad, pero el libro que le dio ms fama fue An Essay on the shaking palsy (1817) donde describe la parlisis agitante, enfermedad que hoy lleva su nombre, enfermedad de Parkinson.A pesar de que en varios sitios web aparecen fotografas que falsamente identifican como correspondientes a James Parkinson , realmente no existen fotografas de dicho personaje pues la primera fotografa de la que se tiene noticia es una reproduccin de la imagen conocida como Vista desde la ventana en Le Gras, obtenida en 1826,1 dos aos despus de la muerte del Dr. Parkinson.James Parkinson naci en Shoreditch, Londres. Fue hijo de John Parkinson un boticario y cirujano en las cercanas de Hoxton Square en la ciudad de Londres. En 1784, James Parkinson aprob el examen de cirujano en the Corporation of London (en castellano, la Corporacin de Londres). El 21 de mayo de 1781 contrajo matrimonio con Mary Dale, con quien tuvo seis hijos. Despus de casarse, James Parkinson sucedi a su padre en su trabajo en Hoxton Square.Muri el 21 de diciembre de 1824, siendo enterrado en el cementerio de Saint Leonard.Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/James_ParkinsonRobert Geoffrey EdwardsSir Robert Geoffrey Edwards, CBE (Leeds, Inglaterra, 27 de septiembre de 1925 - Mnchester, Inglaterra, 10 de abril de 2013) fue un fisilogo pionero en la investigacin en medicina reproductiva y fecundacin in vitro.A mediados de los aos 1950, comenz a investigar sobre la posibilidad de extraer un vulo de una mujer, e implantrselo de nuevo tras fecundarlo en el laboratorio con espermatozoides de un donante.Junto al gineclogo Patrick Steptoe llev a cabo con xito la primera concepcin efectuada a travs de una fecundacin realizada fuera del cuerpo de la madre, lo que llev al nacimiento del primer beb probeta, Louise Brown, el 25 de julio de 1978.En 2010 fue galardonado con el premio Nobel en Fisiologa y Medicina por el desarrollo de la tcnica de fecundacin in vitro que supuso un hito en la historia de la medicina y contribuy a solucionar los problemas de fertilidad que afectan al 10% de las parejasNaci en 1925, hijo de Samuel y Margaret Edwards. Asisti a la Universidad de Gales entre 1948 y 1951 y a la Universidad de Edinburgo entre 1951 y 1957. Se licenci en biologa en 1955.Ms adelante trabaj durante un ao en el Instituto de Tecnologa de California y posteriormente en el National Institute for Medical Research de Mill Hill, Londres.A partir de 1963 colabor con la Universidad de Cambridge. En 1968 asisti a una conferencia del gineclogo Patrick Steptoe en la que este explic el procedimiento para obtener vulos de una mujer mediante la tcnica conocida como laparoscopia. El acto fue el inicio de una fructfera colaboracin entre ambos cientficos.Desde 1984 estuvo vinculado a la Universidad y Hospital Clnico de Valencia, en Espaa.5 Fue apadrinado por los doctores Fernando Bonilla y Antonio Pellicer, en su designacin como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valencia en 1994.Entre otros reconocimientos, obtuvo el Premio Albert Lasker de Investigacin Mdica en 2001. En 2007 su nombre apareci en la lista que elabor el diario The Daily Telegraph con los 100 genios ms importantes a nivel mundial que se encontraban vivos en aquel momento.Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Robert_Edwards#cite_note-3