medición del semáforo Ético 2015 reporte general...

22
Página 1 Julio-Agosto de 2015 Medición del Semáforo Ético 2015 Reporte General Gobierno del Estado

Upload: ngotruc

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1

Julio-Agosto de 2015

Medición del Semáforo Ético 2015

Reporte General Gobierno

del Estado

Página 2

OBJETIVO DEL SEMÁFORO ÉTICO El Semáforo Ético es un análisis de percepción cuyos objetivos son: Analizar, reflexionar e identificar los valores y prácticas en su estado actual en Gobierno del Estado de Guanajuato, así como conocer las fortalezas y debilidades en la Gestión Ética en dependencias, entidades y unidades de apoyo de Gobierno del Estado de Guanajuato. El Diagnóstico está estructurado en nueve categorías de análisis, cada una compuesta por un conjunto de reactivos o afirmaciones: 1.- Valores personales, 2.- Valores en la entidad, 3.- Liderazgo Ético, 4.- Relaciones con Servidores Públicos., 5.- Relaciones con Proveedores, 6.- Relaciones con otras entidades, 7.- Relaciones con la comunidad, 8.- Medio Ambiente, y 9.- Conocimiento de Herramientas de Gestión Ética.

Página 3

ESCALA DE MEDICIÓN Cada uno de los reactivos del Instrumento tiene seis opciones de respuesta, que siguen la metodología de la denominada Escala Likert, misma que mide actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales particulares.

Página 4

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Para representar la opinión del conjunto de los servidores públicos de Gobierno del Estado desde un punto de vista estadístico se realizó un muestreo aleatorio simple. De tal manera que cada servidor público tuviera igual probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra, y que al mismo tiempo se garantizara una composición muestral que concuerde con la estratificación por niveles de cargo de la entidad. El muestreo aplica los criterios estadísticos más generalizados en el ámbito de la investigación social: nivel de confianza 95% y margen de error 5%.

Mandos Superiores Directivos Mandos

Medios Operativos Honorarios

Página 5

SEMAFORIZACIÓN DE LOS RESULTADOS Las respuestas asignadas en cada pregunta y cada rubro estará indicada de acuerdo a la siguiente clasificación cromática:

Página 6

50Directivos 437

2267414110357930

Mandos superiores

Mandos MediosOperativosHonorarios

TOTAL

COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

La composición y muestra asegura que los datos son estadísticamente relevantes según el universo de estudio

Página 7

PROMEDIO GENERAL 2015 (Calificación General)

FACTORESMANDOS

SUPERIORESDIRECTIVOS

MANDOS MEDIOS

OPERATIVOSHONORARIO

SPROMEDIO

GENERAL 2015

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS PERSONALES

98 98 96 92 94 94

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS EN LA ENTIDAD

89 81 75 73 73 74

LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS EN LA GESTIÓN ÉTICA

92 87 79 75 79 77

RELACIONES CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS

92 87 78 74 75 76

RELACIONES CON LOS CONTRATISTA Y PROVEEDORES

88 77 68 64 69 66

RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS

94 90 82 76 79 79

RELACIONES CON LA COMUNIDAD 92 86 79 75 79 77RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE 91 85 77 76 77 77CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DEL REFERENTE ÉTICO

93 87 79 74 76 77

Página 8

78PROMEDIO 2015

TABLA GENERAL POR RANGOS TABULARES

0102030405060708090

100

PRINCIPIOS Y VALORESÉTICOS PERSONALES

PRINCIPIOS Y VALORESÉTICOS EN LA ENTIDAD

LIDERAZGO DE LOSDIRECTIVOS EN LA

GESTIÓN ÉTICA

RELACIONES CON LOSSERVIDORES PÚBLICOS

RELACIONES CON LOSCONTRATISTA YPROVEEDORES

RELACIONES CON OTRASENTIDADES PÚBLICAS

RELACIONES CON LACOMUNIDAD

RELACIONES CON ELMEDIO AMBIENTE

CONSTRUCCIÓN YAPLICACIÓN DELREFERENTE ÉTICO

Página 9

RESULTADOS GENERALES POR FACTOR

FACTORESPROMEDIO

2015PROMEDIO

2014DIFERENCIA

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS PERSONALES

94 92 2

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS EN LA ENTIDAD

74 72 2

LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS EN LA GESTIÓN ÉTICA

77 76 1

RELACIONES CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS

76 76 0

RELACIONES CON LOS CONTRATISTA Y PROVEEDORES

66 64 2

RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS

79 77 2

RELACIONES CON LA COMUNIDAD 77 75 3

RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE 77 75 2CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DEL REFERENTE ÉTICO

77 48 29

PROMEDIO GENERAL 78 73 4

Para efectos de los resultados anuales se calcula el promedio ponderado de acuerdo al peso específico de cada uno de los grupos estudiados y su número de participantes.

Página 10

COMPARATIVO GRÁFICO CON OTROS ORGANISMOS

91.00

60.67

66.00

61.00

47.00

53.00

60.00

51.00

61.13

97.00

90.00 90.98 89.00

85.79

93.00 92.00 89.67 91.00

93.94

73.91 77.48 76.50

66.42

78.75 77.40 76.91 76.53

MENOR MAYOR PROMEDIO GENERAL

Página 11

ANÁLISIS POR CATEGORÍAS

Página 12

94PROMEDIO DEL FACTOR

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS PERSONALES

Reactivo Op % Op % Op % Op % Op %Para usted, la honradez es uno de los valores más importantes como servidor público.

0.0 100 0.0 99 0.0 98 0.1 96 0.0 97

En el ejercicio de sus funciones públicas, el interés general siempre debe prevalecer sobre el interés personal o particular.

0.0 98 0.0 97 0.2 94 0.4 88 0.0 89

Su principal función como servidor público es contribuir para que su dependencia/organización preste un excelente servicio a la ciudadanía.

0.0 100 0.0 99 0.0 98 0.0 95 0.0 97

En el desempeño de sus funciones como servidor público, usted considera que todas sus actuaciones deben ser de conocimiento público, con excepción de aquellas actuaciones que por ley son de carácter reservado

0.0 96 0.0 95 0.0 94 0.3 89 0.0 91

Usted considera que no debe recibir regalos o dádivas de particulares como compensación por el cumplimiento de sus funciones como servidor público.

0.0 98 0.0 97 0.0 97 0.3 91 0.0 92

Para cumplir con eficiencia sus funciones, usted considera que es necesario aplicar principios y valores éticos.

0.0 99 0.0 98 0.0 97 0.1 94 0.0 96

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

PRINCIPIOS Y VALORES PERSONALES

Página 13

74PROMEDIO DEL FACTOR

PRINCIPIOS Y VALORES EN LA ENTIDAD

PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS EN LA ENTIDAD

Reactivo Op % Op % Op % Op % Op %Se promueve el trabajo en equipo y la participación del servidor público en las actividades de la dependencia/institución.

0.0 96 0.0 92 0.3 85 0.6 83 0.8 85

Todos los servidores públicos aplican principios y valores éticos en el desempeño de sus funciones.

2.0 87 5.5 81 7.7 74 6.4 72 6.1 73

Todos los servidores públicos son honrados. 6.0 81 8.9 73 12.5 67 12.0 64 11.8 64

En el desempeño de su cargo, los servidores públicos no tienen actuaciones por fuera de la ética.

2.0 86 6.2 81 8.4 77 9.5 73 8.3 74

Todos los servidores públicos asumen que su función primordial es prestar un excelente servicio a los ciudadanos y comunidades.

0.0 91 4.8 81 6.0 78 4.2 78 5.4 77

Ningún servidor público acepta regalos o dádivas de los particulares como contraprestación por sus servicios.

4.0 87 13.5 77 16.7 72 15.1 70 15.5 70

Todos los servidores públicos ejercen su cargo dando preferencia al interés público sobre los intereses individuales o personales.

0.0 88 7.3 79 10.4 74 8.8 72 9.1 72

Son muy raros los casos de corrupción. 4.0 88 11.2 78 14.2 72 14.1 67 14.2 67

Existen relaciones de confianza entre todos porque los servidores de la institución/dependencia son honestos y transparentes.

0.0 90 2.7 82 5.1 76 5.3 73 4.3 75

Cuando se conoce de actuaciones de algún servidor público en contra de la ley, la institución/dependencia lo denuncia ante los organismos competentes.

4.0 92 4.8 86 12.7 76 13.0 73 14.7 74

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

Página 14

77PROMEDIO DEL FACTOR

LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS EN LA GESTIÓN

ÉTICA LIDERAZGO DE LOS DIRECTIVOS EN LA GESTIÓN ÉTICAReactivo Op % Op % Op % Op % Op %Los directivos poseen conocimientos, experiencia y capacidades que los hacen idóneos para ocupar sus cargos.

0.0 93 0.2 87 1.6 79 2.8 76 1.5 80

Las actuaciones de los directivos siempre buscan atender el interés general de la ciudadanía y/o de los públicos con los cuales la institución/dependencia tiene responsabilidades.

0.0 94 0.7 89 2.3 82 2.4 79 1.4 82

La comunicación entre los directivos y los demás servidores públicos dela institución/dependencia es clara, efectiva y oportuna.

0.0 90 0.2 84 1.2 77 1.9 75 1.5 76

En el desempeño de sus funciones los directivos actúan con independencia de amigos y grupos de interés particulares.

0.0 90 3.0 85 6.6 76 8.6 71 6.8 73

La manera en que se conducen los directores/ líderes promueven los principios, valores y políticas éticas que la entidad ha adoptado.

0.0 93 0.2 88 1.9 80 2.4 77 1.4 80

Los directivos practican el diálogo y son respetuosos en las relaciones con sus equipos de trabajo.

0.0 92 0.2 88 0.8 81 1.5 78 1.3 82

Es una característica de los directores de área, directores generales y líderes la coherencia entre lo que dicen y lo que hacen

0.0 92 1.4 85 1.5 76 2.6 73 1.9 77

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

Página 15

76PROMEDIO DEL FACTOR

RELACIONES CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS

RELACIONES CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS

Reactivo Op % Op % Op % Op % Op %Los sistemas de contratación, salario y Seguridad Social en los procesos institucionales se apegan a lo determinado por la ley.

0.0 92 1.6 88 3.6 82 5.1 76 5.5 71

Se respetan los derechos laborales de las personas. 0.0 94 0.2 89 0.9 81 1.3 77 1.6 75

Se da un trato igualitario a todos los servidores públicos, sin ninguna clase de discriminación.

0.0 92 0.9 87 1.6 79 2.2 74 1.9 75

Se garantiza la igualdad en la contratación, la capacitación, la evaluación y la promoción de sus servidores públicos.

0.0 94 0.9 84 3.7 76 3.8 72 3.9 73

Se respeta el debido proceso en las investigaciones disciplinarias contra sus servidores.

0.0 94 7.1 86 11.6 76 11.3 73 13.0 74

Los salarios que se pagan a los servidores públicos guardan correspondencia con sus niveles de formación, habilidades y experiencia.

0.0 86 1.6 82 2.7 71 4.6 65 5.1 70

Se promueve el trabajo en equipo y la participación del servidor público en la vida institucional.

0.0 93 0.0 88 0.6 81 1.5 78 0.7 81

Para resolver los conflictos se acude a los principios y valores éticos de la entidad y al diálogo como mecanismo básico de solución.

0.0 93 0.7 87 3.1 80 3.3 77 3.7 80

Se promueve y practica el respeto a las opiniones de sus servidores públicos.

0.0 93 0.2 88 1.6 81 2.0 77 1.9 80

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

Página 16

66PROMEDIO DEL FACTOR

RELACIONES CON LOS CONTRATISTA Y PROVEEDORES

RELACIONES CON LOS CONTRATISTA Y PROVEEDORESReactivo Op % Op % Op % Op % Op %La selección de los contratistas y proveedores de la dependencia/institución se hace de forma transparente y otorgando los mismos derechos y obligaciones a todos los oferentes.

6.0 92 17.8 80 26.5 71 29.5 65 21.7 71

El criterio que se aplica para la selección de los contratistas y proveedores es el de la mejor propuesta presentada y no el favoritismo derivado de relaciones de afinidad, amistad, consanguinidad o pago de favores políticos.

6.0 92 18.5 79 27.3 70 30.8 64 23.1 70

A los contratistas y proveedores se les exige el cumplimiento de pautas éticas que son de conocimiento público.

8.0 90 18.3 80 27.5 71 30.1 66 21.8 72

En los procesos de adjudicación de contratos, las evaluaciones y resultados se informan a los participantes del proceso y a la comunidad en general.

10.0 87 19.9 77 28.6 68 30.4 63 22.3 70

Se promueve la firma de pactos éticos con el sector privado para combatir la corrupción en la contratación con el Estado.

12.0 81 28.4 69 36.8 63 35.6 62 29.6 66

Se aplican políticas y normas institucionales para prevenir sobornos, comisiones o presiones por parte de los contratistas y proveedores.

4.0 91 18.5 78 30.3 68 32.2 64 25.3 69

Se respetan y cumplen integralmente los compromisos contractuales con los contratistas y proveedores.

6.0 91 17.8 79 28.7 70 32.2 64 23.9 70

A los contratistas y proveedores se les hace auditoría para evaluar la calidad de los servicios, los productos objeto del Contrato y el cumplimiento del mismo.

8.0 82 25.2 71 36.8 62 38.8 59 30.2 66

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

Página 17

79PROMEDIO DEL FACTOR

RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS

RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS

Reactivo Op % Op % Op % Op % Op %Se desarrollan acciones de coordinación con aquellas dependencias/instituciones con las cuales se dan relaciones en el ejercicio de la Misión Institucional.

0.0 93 2.7 91 8.1 82 13.9 76 10.7 79

Existen acuerdos y/o convenios de cooperación con otras organizaciones públicas en áreas de interés institucional o comunitario.

0.0 94 3.2 91 9.4 82 14.0 77 12.6 79

Se comparte con otras dependencias/instituciones las experiencias relevantes en la construcción de unas prácticas transparentes y honestas en el ejercicio de su función.

0.0 92 5.7 86 16.0 77 19.6 72 15.6 76

La información que se entrega a otras instituciones es veraz y confiable.

0.0 95 1.8 92 8.6 85 15.4 77 12.0 80

La información que se entrega a los diferentes organismos de control es veraz y se suministra en forma oportuna.

0.0 96 3.0 91 9.0 84 16.1 76 13.2 79

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

RELACIONES CON LA

Página 18

77PROMEDIO DEL FACTOR

RELACIONES CON LA COMUNIDAD

RELACIONES CON LA COMUNIDAD

Reactivo Op % Op % Op % Op % Op %Se cuenta con un proceso institucional para garantizar la participación ciudadana tanto en la formulación de los planes de la dependencia/institución como en su ejecución.

0.0 91 7.3 84 16.0 75 16.4 73 12.9 77

Se tienen y aplican acciones para garantizar la participación activa de la comunidad en la vigilancia o contraloría de la dependencia/institución.

0.0 90 9.6 82 17.3 75 17.8 72 14.1 76

Los proyectos que se ejecutan para mejorar las condiciones de vida de la comunidad han sido diseñados consultando el interés de los beneficiarios.

0.0 92 7.6 84 15.0 76 15.4 73 11.1 77

La ejecución del Programa de Trabajo se traduce en servicios de calidad para la comunidad.

0.0 95 3.2 89 7.3 83 7.4 79 6.0 82

Se aplica una política de excelencia en el servicio y atención a la ciudadanía.

0.0 93 3.0 89 6.0 83 5.4 80 5.2 81

Los ciudadanos y comunidades valoran muy positivamente los servicios y la atención que presta la dependencia/institución.

0.0 91 4.6 86 10.4 80 8.5 78 8.1 79

Se promueve y garantiza la comunicación efectiva con la sociedad.

0.0 92 3.2 87 7.7 80 7.3 78 7.2 80

Se coopera con los diferentes sectores económicos y sociales en obras de interés público.

0.0 93 5.5 87 12.6 79 15.1 74 9.8 79

En atención a la transparencia, se rinden cuentas en forma periódica a la comunidad sobre la realidad financiera y el cumplimiento de los objetivos sociales.

0.0 92 8.7 85 16.8 77 19.2 71 16.6 75

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

Página 19

77PROMEDIO DEL FACTOR

RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

RELACIONES CON EL MEDIO AMBIENTE

Reactivo Op % Op % Op % Op % Op %Se tienen políticas y se aplican prácticas de reciclaje en los procesos internos.

0.0 91 1.1 87 4.0 80 5.7 79 5.3 80

Se tiene una administración de recursos orientada al cuidado y protección del medio ambiente.

0.0 92 1.8 86 6.0 79 8.0 77 6.5 78

Se desarrollan actividades de formación y capacitación de los servidores públicos hacia el cuidado y protección del medio ambiente en su dependencia/institución.

0.0 90 3.7 81 6.9 73 7.2 74 6.6 75

Se coopera con la comunidad y con otras instituciones en planes o proyectos para proteger el medio ambiente.

2.0 90 6.4 83 13.1 73 12.8 72 11.4 74

Se aplica una política de ahorro de materiales y de utilización de insumos no contaminantes.

0.0 91 3.2 85 5.2 79 6.5 78 6.9 77

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

Ó

Página 20

77PROMEDIO DEL FACTOR

CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DEL REFERENTE

ÉTICO CONSTRUCCIÓN Y APLICACIÓN DEL REFERENTE ÉTICOReactivo Op % Op % Op % Op % Op %Existen valores compartidos en la dependencia/institución que se han venido generando de manera informal.

2.0 83 3.9 83 10.9 75 14.1 70 11.9 73

Existe una Guía de actuación que contine los Valores y Principios Éticos de Gobierno del Estado o de mi dependencia.

0.0 96 1.6 92 6.3 85 8.5 80 7.3 83

La Guía de actuación difundida a todos los empleados de mi dependencia

0.0 94 3.9 90 8.8 82 10.0 77 11.0 78

La Guía de actuación se difundió entre todos representantes de las principales dependencias y unidades de la dependencia/institución.

0.0 94 6.2 89 13.5 80 14.1 75 15.2 77

Se han puesto en marcha actividades y proyectos para aplicar la Guía de actuaciónen toda la institución.

0.0 92 5.5 85 12.7 76 14.3 72 15.8 73

Existe un Comité de Ética que promueve el cumplimiento la Guía de actuación y realiza acciones para mejorar la ética en mi institución.

0.0 95 5.9 88 14.0 77 17.2 71 18.6 73

Los conflictos internos se resuelven según los valores y principios expresados que la Guía de actuación en mi dependencia/institución

0.0 95 5.9 84 13.8 75 12.1 72 14.5 74

Mandos Superiores Directivos Mandos Medios Operativos Honorarios

Página 21

• En relación con la calificación por factor obtenida al interior del organismo, se ubican entre los mejor valuados los de PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS PERSONALES, RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS, y RELACIONES CON LA COMUNIDAD. Por otro lado, los factores más bajos son los de RELACIONES CON LOS CONTRATISTA Y PROVEEDORES, PRINCIPIOS Y VALORES ÉTICOS EN LA ENTIDAD y RELACIONES CON LOS SERVIDORES PÚBLICOS. Se recomienda tener iniciativas prioritarias en cada una de los factores más bajos (focos de atención).

• La información detallada de las variables más representativas consideradas en la

encuesta aplicada, ha sido incorporada para su presentación en cada uno de los apartados correspondientes, que integran el presente documento, simplificando su análisis mediante su presentación a través de gráficas y tablas, que en algunos puntos facilita el análisis comparativo.

• Como conclusión general puede considerarse, que por la participación de los servidores

públicos por rango tabular los resultados obtenidos son representativos y reflejan en gran medida el clima organizacional de la institución, por lo cual puede tomarse como referencia para el establecimiento e implementación de acciones de fortalecimiento o mejora en algunos de los factores que fueron valorados como poco satisfactorios y que permitirán mejorar las condiciones del clima laboral y por ende la eficiencia y calidad de la operación institucional.

CONCLUSIONES GENERALES

Página 22

Diagnóstico Gestión Ética 2015