medicina sub acuatica buceo

Upload: dulce-lopez

Post on 07-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    1/20

    Medicina sub acutica y Buceo

    Dr. Antonio Felmer Aichele

    Generalidades

    La Medicina Sub Acutica es una rama de la Medicina Hiperbrica que estudia elcomportamiento del cuerpo humano al ser sometido al ambiente sub acutico, loscambios fisiolgicos, fisiopatolgicos, clnicos, durante la inmersin a profundidad,

    la permanencia en el fondo por tiempo, el regreso a superficie y el perodo postbuceo; tambin aspectos de seguridad, teraputicos y preventivos .

    Se especializa tambin en el uso de las cmaras hiperbricas para el tratamiento de

    las enfermedades del buceo que ocurren en forma aguda por burbujas circulantes,en la sangre venosa, arterial y/o en los tejidos producto de la mayor presin que

    adquieren los gases disueltos durante la permanencia sub acutica y que no hanlogrado salir en cantidad suficiente del cuerpo humano al disminuir la presinambiental.

    El buceo se realiza en condiciones que son muy diferentes a las habituales

    terrestres, las ms importante y entre otras son:

    El cambio continuo de presin (descenso, permanencia en el fondo yascenso)

    La necesidad de suministro adecuado, continuo y suficiente de aireatmosfrico desde una fuente en superficie o desde cilindros presurizados,

    portados por propio buzo. Necesidad continua de mantener un equilibrio entre la presin ambiental y

    la presin de las cavidades areas del organismo conectadas o semiconectadas al ambiente

    La respuesta fisiolgica y psicolgica al ambiente subacutico es diferente ala terrestre, mayor estrs, mayor esfuerzo fsico, efecto de los gases apresin, mayor densidad del aire, posibles efectos txicos de suscomponentes, etc.

    Dependencia de equipos mecnicos de suministro de aire que deben estarsiempre en condiciones operativas y de seguridad, trajes trmicos paraevitar la hipotermia, sistemas de control de flotabilidad, equiposcomplementarios de orientacin, profundidad y tiempo.

    Dependencia muy destacada de asistentes y personal responsable de apoyoen superficie.

    La vida en estas condiciones puede continuar, si se cumplen leyes fsicas yfisiolgicas que cada buzo debe conocer y respetar, el enunciado de una ley fsica

    se cumplen inexorablemente siempre, especialmente importantes son lasrelacionadas con la respiracin de aire u otro gas espiratorio comprimido a la

    presin (profundidad) donde el buzo se encuentre y las consecuencias del

    aumento de la tensin de los gases en los lquidos orgnicos.

    Caractersticas del medio acutico:

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    2/20

    Elementos que la forman el agua (agua dulce) compuesta por hidrgeno y oxgeno,

    o mas solucin de sales minerales 3.5 % (agua de mar).En relacin al aire:

    El agua tiene densidad es 800 veces mayor (flotabilidad e ingravidez) exigeposturas diferentes para la movilizacin que es mas dificultosa.

    El calor especifico es 3.500 mayor, conductividad trmica 25 veces mayor(mayor y mas rpida prdida de calor).

    Visin limitada y distorsionada, cambio en los colores. Movilidad dificultosa. Desorientacin tmporo espacial y geogrfica frecuente, dificultad en

    reparos para la orientacin, sin posibilidad de calcular la profundidad ytiempo.

    Sonidos aumentados y trasmitidos a mayor velocidad, imposibilidad paradeterminar lateralidad o direccin.

    Flora y fauna diferente a la terrestre. Presencia de corrientes marinas.

    El buceo tiene reglas, recomendaciones de conducta, relacionadas con los tiempos

    de inmersin, profundidad, condiciones del ambientales como temperatura,corrientes, hora, velocidades de ascenso, paradas de seguridad profundas ysuperficiales, diferentes perfiles de buceo y de trabajo submarino, tablas de

    descompresin, actitud post buceo y reglamentacin local generalmentecontrolada por la Autoridad Martima, el no cumplimiento de las reglas del buceocon lleva a un enorme riesgo que puede ser causa de accidentes o enfermedades,

    que se expresan en cuadros clnicos que son manifestacin de daos o lesiones

    tisulares que pueden ser leves o muy complejos, agudos o crnicos y querequieren de tratamiento mdico en un centro especializado .

    Los accidentes o enfermedades relacionadas con el buceo se pueden clasificar

    como agudos o crnicos

    Agudos son los que ocurren en relacin directa al buceo, ya sea durante opost buceo, la enfermedad por descompresin, el barotrauma pulmonar o

    de alguna cavidad area, el embolismo gaseoso arterial Las crnicas son enfermedades laborales que ocurren despus de aos de

    prctica de buceo, entre ellas est la osteonecrosis disbrica, dao psico

    orgnico cerebral, alteraciones pulmonares y del odo de carcter crnico.

    Los cuadros clnicos de las enfermedades agudas pueden ser reversibles,reversibles parcialmente o irreversible definitivamente, hasta pueden llegar

    ser mortales.

    Las enfermedades crnicas son definitivamente invalidantes.Con conocimientos y una actitud de autocuidado se puede prevenir la mayora

    de las patologas del buceo, debido que las fallas humanas, malas prcticas ylos descuidos son las causas mas frecuentes

    La Medicina Subacutica est investigando cada vez mas sobre como ocurren(fisiopatologa) las enfermedades, que se presentan con la prctica del buceo y

    entrega las recomendaciones necesarias para evitarlas, y para el adecuadoenfrentamiento en el momento que aparezcan los primeros sntomas, desde los

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    3/20

    primeros auxilios en el lugar de buceo, traslados, hasta tratamientos

    especializados en hospitales con cmaras hiperbricas y de las posibles secuelasresiduales.

    Conceptos tiles de conocer en Buceo

    Saturado sobresaturado

    Estos conceptos se relacionan de la ley de Henry: un gas se disuelve dentro de unlquido directamente proporcional a la presin del gas

    En un modelo simple formado por un lquido y un gas que pueda comprimirsesobre l, el gas se disolver en mayor cantidad hasta que la presin (tensin) delgas dentro del lquido sea igual, esta condicin se denomina saturada,

    Si ahora bajamos la presin del gas, el lquido tendr mas tensin del gas que lafase gaseosa y se encontrar en una situacin sobresaturada, hasta que se

    equilibren, si la diferencia de presin es muy significativa ocurre unasobresaturacin crtica con riesgo de formacin de burbujas Fig.1

    Al buzo en descenso, le ocurre este mismo fenmeno, solo de un modo mascomplejo, debido a que el modelo biolgico tiene mas fases, est en continuo

    movimiento y cambios de presin.

    La base de Haldane

    Sir Jhon Scott Haldane el padre de la descompresin

    Una vez perfeccionada la escafandra de buceo estanca, provista de vlvula de

    escape compensatoria, con suministro de aire desde la superficie, con traje seco ypies pesados por Augustos Siebe en 1830 y desarrollados los caissons ( cajonesestancos) por Trigger, aparece en el mundo del trabajo una condicin laboralindita en la historia de la Humanidad, trabajar en ambientes hiperbricos, es decir

    en un ambiente presurizado varias veces por sobre la presin atmosfrica conpromisorias ventajas y proyecciones.

    El ingreso a ambientes presurizados sub acuticos o dentro de los caissons

    provoc la aparicin de una patologa, la enfermedad de la presin o caissonsdiseases o decompression seakness, que se presentaba al abandonar la

    atmsfera presurizada y volver rpidamente en la atmsfera normal.

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    4/20

    El trabajo en ambientes de presin mayor que la atmosfrica, condicin anormal

    para la naturaleza humana, caus una enfermedad y llev a estudiar sus causas conlos elementos que existan en la poca a fines del siglo XIX e inicios del XX, (leyesfsicas, clculos matemticos, conocimientos de fisiologa humana) y as tratar de

    comprender los mecanismos causales de las reacciones corporales que se

    manifestaban como enfermedad por descompresin.

    En sus inicios fueron descritos solo los sntomas y signos por la observacin de los

    mdicos, sin saber su causa, hasta que el fisilogo francs Paul Bert asocia alnitrgeno como gas inerte con la formacin de las burbujas que ocurren al salir delambiente presurizado, de acuerdo a las leyes fsicas conocidas en esa poca y

    propone una solucin con la lgica mas elemental, la recompresin

    Mdicos que supervisaban a los trabajadores que laboraban en los cajonesestancos utilizados en la construccin de los puentes de Brooklyn y St Louis en

    USA a fines de 1880, disearon con intuicin y observacin clnica, tcnicas

    preventivas rudimentarias logrando cierta disminucin del mal de presin; lo masefectivo sera la recompresin incorporada por Moir, practicada como

    tratamiento del mal causado por esta actividad y logrndose una francadisminucin de la alta mortalidad.

    La importancia de poder permanecer bajo el agua largo tiempo con los equipos de

    buceo y a diferentes profundidades en la estrategia naval fue de tal importanciapara el Almirantazgo de la Marina Britnica, que le llev a solicitar al fisilogoescoses Sir John Scott Haldane en 1905 que estudiara la fisiologa y diseara una

    tcnica de buceo de modo que al considerar el tiempo y profundidad de lainmersin se tenga una frmula para ascender sin (o con menos)riesgo y se evite la

    temida enfermedad.

    John Scott Haldane con Boycott (19051908) disean el modelo terico de lostiempos medios de saturacin (T), en sus experimentos con cabritos en cmarahiperbrica en donde fueron sometidos a las diferentes pruebas de presiones

    simulando profundidad a diferentes tiempos, observando los efectos y obteniendoconclusiones que llevan al diseo de las primeras tablas de descompresin,

    significativo avance en la prevencin del mal de presin (Prevention ofcompressed air Ilness, Journal of Hygiene, Vol 8, 1908: 332443)

    Esta teora divide el cuerpo humano en 5 compatimientos, con diferentes

    velocidades de incorporacin de los gases respirados a presin.

    Segn la ley de Henry un gas se disuelve dentro de un lquido directamenteproporcional a la presin del gas. Este es un modelo fsico esttico, un gas sobre un

    lquido; el cuerpo humano es una entidad biolgica, en donde la ley de Henry solopodra cumplirse parcialmente entre el aire y la sangre a nivel pulmonar, la fase

    gas lquido, en forma casi instantnea

    El aire alveolar es el gas y los capilares pulmonares son el lquido en una superficiede intercambio de 70 mts cuadrados.

    La mayor presin determinada por la profundidad hace que el regulador de buceo

    entregue al buzo aire a la presin ambiental, de modo que sta en el pulmn se

    transmite en forma instantnea a la sangre del capilar alveolar, o sea la sangre

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    5/20

    capilar pulmonar est saturada con la misma presin del aire respirado en

    profundidad.

    Ahora la sangre arterial as saturada se distribuye por los vasos sanguneos a todoslos rganos del cuerpo.

    Existe una fase lquidolquido entre la sangre y los diferentes tejidos aqu el pasodel gas ocurre a diferentes velocidades que Haldane defini como compartimentostericos que se saturan en distintos tiempos y los seal como tiempos medios.

    Los rganos ( compartimientos) no son homogneos y tienen diferente perfusinsangunea (cantidad de sangre por gramo de tejido), situacin que hace que latensin del gas en la sangre pase a diferente velocidad a los diferentes

    compartimientos, as los hay de saturacin rpida, mediana y lenta, la medicintcnica de la velocidad se hace con los tiempos medios T de saturacin, que sedefine como el tiempo necesario para que un tejido alcance la mitadde la presin

    del gas de la sangre .Fig 1

    Su modelo plantea 5 compartimientos con T diferentes de 51020 40 75minutos, de modo que los T menores permiten un rpido equilibrio de presionesy los T mayores son de lento equilibrio, para una saturacin de 98% entre la

    sangre y los compatimientos se requieren 6veces el T

    Conceptualmente un compartimiento con un T pequeo hace que la saturacindel gas sea rpida y lo contrario un T largo retarda la saturacin, el mismo

    fenmeno ocurre en despresurizacin, la presin del aire pulmonar disminuye deacuerdo al ascenso y la sangre pulmonar entrega el exceso de gas para sueliminacin, los tejidos con gran perfusin (rpidos) se desaturan pronto y los

    lentos retarda mas la salida del gas y ocurre sobre saturacin en relacin a lapresin del aire alveolar.

    Esta sobre saturacin tiene un rango de tolerancia que Haldane defini como 2:1,

    es decir los tejidos toleran una sobre saturacin del doble de la presin sangunea,sin que aparezcan burbujas dainas.

    Nota: posteriormente se descubre que este concepto no es real y existe mayor

    tolerancia de sobresaturacin en los tejidos corporales de rpida saturacin que enlos de lenta saturacin, concepto del Mvalue de Workman.

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    6/20

    Gas metablico

    La atmsfera terrestre est compuesta por dos gases principales el oxgeno y el

    nitrgeno.

    Su composicin actual data desde hace 2.000 a 2.500 millones de aos,

    previamente estaba formada por gases como metano, sulfuros, vapor de agua yotros.

    El aprovisionamiento de oxgeno es realizado principalmente por lasplantas

    verdes terrestres y por algas cianofceas martimas, que son las mayorescaptadoras de CO2 y proveedoras de oxgeno del planeta.

    Los primeros animales aparecen en la faz terrestre hace 600 millones de aos y el

    hombre como homo sapiens sapiens hace unos 100.000 aos.

    Dentro de la vida biolgica el oxgeno es un gas vital indispensable, se denomina

    metablico, porque forma parte de los procesos vitales y se consume.

    El oxgeno es un gas muy activo y corrosivo de modo que debi ser diluido en laatmsfera por un gas inerte, el nitrgeno, ste no cumple ninguna funcin

    metablica, solo existe para disminuir la actividad del oxgeno y formar parte del

    ciclo del nitrgeno importante para formacin de molculas nitrogenadas base delas proteinas, alimento de los seres vivos; mas an en el organismo el oxgeno llegaen cantidades infimas a la clula, en donde ocupa un lugar clave en la produccin

    de energa, modulacin de mltiples procesos intra celular y permite la vida entodo sentido.

    En buceo el aporte de aire es una necesidad absoluta, entrar en un habitat en elcual no podemos extraer el gas vital desde el agua debemos proveerlo como tal, enforma segura y suficiente. Se han diseado cada vez equipos mas eficientes y

    seguros para este fin.

    El hecho de ser el oxgeno un gas metablico tiene la ventajas de no acumularse enel cuerpo a diferencia del gas inerte (N2), cuando es respirado por razonesambientales a mayores presiones, ya sabemos que se acumula y puede ser el

    causante de microburbujas y burbujas que determinan el mal de presin.

    El oxgeno en condiciones diferentes a las naturales, (Diferencia de % de O2 en

    mezcla respiratoria, en menor o mayor presin ambiental) puede ser txico encifras mayores o deficitario en las menores, su rango de tolerancia en buceo semide en ATA ( Pr. absoluta = Pr. atmsfrica + Pr. Ambiental x el % de O2) y se

    encuentra dentro las 0.14 como mnimo y 1.6 ATA como mximo en el gasrespiratorio en buceo, a diferencia de la tolerancia al oxgeno en hiperbarie seca(cmaras) en donde es hasta 3 ATA

    Actualmente, cada vez se recomienda mas el uso de Nitrox subacutico, es una

    mezcla respiratoria con mayor concentracin de oxgeno y menor de nitrgeno,esta mezcla presenta ventajas sobre el aire, permite un mayor tiempo de

    permanencia en faenas bajo agua, menor riesgo de enfermedad por descompresin

    y de narcosis, menor produccin de micro burbujas y menores tiempos dedescompresin si se requiere.

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    7/20

    En buceo con Nitrox el peligro de la enfermedad por descompresion se distancia, a

    la vez que se acerca la intoxicacin aguda por oxgeno, situacin que debe ser la demayor preocupacin y la que determina la mxima profundidad

    Los buzos que usarn Nitrox deben estar capacitados para ello, concientizados de

    los lmites de profundidad permitidos para no caer en la zona txica (pr. O2respirado sobre 1.4 1.6 ATA) La frmula que se usa es Pr gas = % gas x pr.Absoluta (ley de Dalton)

    Gases inertes

    El desarrollo de la actual atmsfera terrestre como sealamos data de hace 2.500 a3.000 millones de aos, la presencia de oxgeno desde la aparicin de algas que

    realizan fotosntesis, cuyo resultado son de hidratos de carbono, base de losalimentos energticos y liberacin de oxgeno a la atmsfera, este gas se integra alos procesos metablicos y en la produccin de energa que mantienen la vida.

    Los gases inertes presentes en la atmsfera ( N2, He, Ar, Ne, H, etc. ) son losconsiderados inactivos biolgicamente, no tienen funcin metablica, entre ellos elnitrgeno es el mas abundante.

    Los gases inerte no lo son desde el punto de vista fsico y cuyo comportamiento esregido por leyes especficas.

    Al entrar en relacin con el cuerpo humano, especialmente el nitrgeno, a travs

    de los cambios de presin en ambientes hiperbricos, dentro de cmaras o en laprctica del buceo, ocurre un complejo fenmeno que se encuentra dentro delcomportamiento fsico de los gases a diferentes presiones y la fisiologa del cuerpo

    humano, no preparada ni apta para esa anormal condicin.

    Los gases se rigen por leyes descritas por Henry, Boyle y otros, siempre se

    cumplen dentro de la fsica clsica, de modo que la respuesta es predecible, sin

    embargo en el contexto biolgico, la respuesta fisiolgica es variable dentro de lasprobabilidades, de modo que no es predecible en 100%; diferencias como edad,peso, sexo, condicin fsica, hbitos, alimentacin, descanso, estado de hidratacin,

    perfiles de la actividad, hacen que la precisin no exista y cifras de tablas dedescompresin predictoras no sean seguras para todos.

    Se agrega la tcnica haldaneana clsica, que considera solo la tensin del gas

    disuelto, en los distintos compartimientos tisulares, un fenmeno secundario paraalgunos de los algoritmos modernos vigentes de descompresin, que fijan el

    nfasis el comportamiento de las micro burbujas,gas libre en los lquidoscorporales, recordemos que los gases no se licuan con la presin durante elbuceo, siguen siendo gases disueltos, cuya consecuencia puede ser la produccin

    de burbujas a partir de bubble seed, semillas de burbujas y tienen uncomportamiento diferente al explicado por la ley de Henry y su conducta dependede la diferencia de presin entre el gas libre dentro de la micro burbuja, que baja y

    cambia a mayor dimetro durante el ascenso y la tensin del gas disuelto en lostejidos que rodean estas microburbujas, disminuyen su tensin mas lentamente,es decir demora mas tiempo porque el gas debe ser retirado por la sangre, de

    modo que puede ocurrir paso de gas disuelto de los tejidos con mayor tensin

    hacia el gas libre dentro de las burbujas y provocar su crecimiento hasta niveles

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    8/20

    peligrosos, dependiendo de la velocidad de ascenso y de la existencia o no de

    paradas profundas o de seguridad.

    Durante la compresin, en descenso o en cmara hiperbrica, con el aumento de lapresin del ambiente (exterior) las micro burbujas se comprimen por la ley de

    Boyle y aumenta la presin el gas dentro de ellas con disminucin de su dimetro,fenmeno instantneo; durante la exposicin los tejidos van acumulando presinde nitrgeno disuelto dependiendo de sus T, de la profundidad y del tiempo

    total de exposicin, esta acumulacin es mas lenta y retardada.

    La interaccin entre la tensin del gas disuelto en un tejido y la presin del gasdentro de microburbujas puede significar el crecimiento de stas, especialmente

    durante el ascenso y post buceo, formando burbujas pequeas, silentes inocuas,

    hasta burbujas de tamao y cantidad que pueden causar dao que se manifiestacomo la enfermedad por descompresin.

    Una regla durante el ascenso es realizarlo de tal manera que la presin del gaslibre dentro de la burbuja sea mayor que la tensin del gas disuelto, de este modola burbuja no crece sino disminuye su tamao, el modelo RGBM enfoca de esa

    manera el ascenso

    Hoy no solo se debe considerar el modelo haldaneano o de la presin delgasdisuelto, sino tambin los modelos degas libre en donde la interaccin comanda el

    comportamiento final de estas dos formas fsicas de estado de los gases.

    Ingassing

    El trmino ingls ingassing, significa entrada o ingreso de gases, es usado para

    expresar la entrada de gases inertes en buceo o de ambiente hiperbrico al cuerpohumano a travs del pulmn, fenmeno fsico que siempre ocurre en formasilenciosa en todas las personas que se someten a este tipo de ambientes.

    Normalmente nuestra vida transcurre en ambiente terrestre, seco, atmosfrico; larespiracin del aire a presin atmosfrica mantiene un equilibrio entre la presindel gas intrapulmonar y la tensin del gas disuelto en la fase lquida del cuerpo, la

    sangre y por su distribucin a todos los tejidos corporales, se modifica levementecuando ascendemos a la montaa y luego bajamos, son modificaciones que se

    enmarcan dentro de 0.1 a 0.3 atmsferas, es al menos cuando habitamos a niveldel mar y ascendemos y vice versa, estas modificaciones leves no alteran en nada

    el comportamiento de los gases disueltos en los lquidos orgnicos.

    Ingassing es un fenmeno fsico regido por leyes de los gases, predicen elcomportamiento de stos al cambiar la presin sobre ellos, determinado por unamayor o menor presin ambiental; en buceo autnomo o semi autnomo el

    regulador de buceo, es el elemento mecnico clave en la mantencin delequilibrio entre la presin ambiental dada por la profundidad bajo agua y lapresin del aire pulmonar, este hecho es indispensable para mantener los

    volmenes respiratorios adecuados que permiten una respiracin fcil y eficiente.

    La igualdad contnua entre la presin exterior ambiental variable y la presin del

    gas pulmonar, sin cambios en el volumen, hace que se genere una diferencial depresin entre el gas pulmonar y la tensin del gas disuelto en la sangre y tejidos

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    9/20

    corporales en equilibrio previo al cambio de presin, se crea una gradienteo

    diferencia de presin, que provoca un desplazamiento fsico, difusin del gasalejndose de la gradiente, es decir hacia las estructuras en continuidad quetienen menor tensin, este fenmeno ocurre durante todo el tiempo en que exista

    una diferencia de presiones hasta alcanzar un nuevo y completo equilibrio, en

    buceo esta situacin se denomina buceo de saturacin, es utilizado en trabajossubmarinos que requieren semanas de ejecucin en ambientes de profundidad.

    Como hemos explicado anteriormente, para llegar a un nuevo estado de saturacina un nivel mayor de presin ambiental, requiere de un tiempo variable segn laprofundidad, tipo de gas respiratorio en uso y otros factores, en este estado se

    aplican tiempos medios (T ) largos hasta de 635 minutos (ZHL 16 Bhlmann),

    recordando que con 6 tiempos medios se alcanzan un 98% de saturacin de lostejidos, en el caso T de 635 min. se requieren 3.800 minutos es decir 2 das y

    medio aproximadamente para una saturacin total.

    La saturacin total a una presin superior en el organismo no genera grandes

    cambios conductuales en persona adaptadas a esas presiones y pueden ejecutartrabajos con eficiencia, esta nueva condicin requiere de un estado anmicoespecial para tolerar por un tiempo el confinamiento que se requiere. Este nuevo

    estado de equilibrio termina con el ingassing.

    El retorno a superficie en estados de saturacin requiere de varios das dedescompresin

    Offgassing

    El trmino ingls offgassing, significa salida o egreso de gases, usado paraexpresar la salida de gases adquiridos en el cuerpo humano cuando ha

    permanecido por un tiempo a un ambiente hiperbrico y debe volver a la presinatmosfrica.

    Desde los inicios del buceo, la enfermedad por descompresin(ED) y su

    fisiopatologa motiv fuertemente a fisilogos y cientficos a estudiar la forma massegura de la vuelta a la presin atmosfrica, es decir la mira se puso en el ascenso

    desde las profundidades, es decir en la descompresin, momento en que ocurre lasalida de gases, a pesar de los esfuerzos realizados hasta los das de hoy no hay unafrmula segura para evitar las complicaciones.

    Esto se debe a que el offgassing se estudia en modelos fsicos y matemticos,utilizando variables que tratan de asemejarse a la realidad biolgica que ocurrepor estos cambios de presin en el cuerpo y en los gases respiratorios.

    El modelo de Haldane (1907) fue de gran utilidad, consider leyes fsicas que solosexpresan formas estticas de transferencias de gases por cambios de presin entrefases gaseosa y lquida o entre fases lquidas de diversas caractersticas, separadas

    por membranas biolgicas y las consecuencias de diferencias de presiones entreestas fases, que pueden ser de tal magnitud que permita desarrollo de burbujas yser causa de ED, la interpretacin de esta manera es muy simple para explicar todo

    el proceso, debido a la complejidad que provoca un cambio fsico inicial dentro del

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    10/20

    cuerpo humano como un conjunto biolgico vivo, realizando un trabajo o una

    actividad.

    Estudios con Doppler(equipo que detecta burbujas en sangre) en buzos durante elascenso y post buceo, demuestran que en la mayora de ellos, an siguiendo las

    reglas en forma estricta, existen burbujas en nmero y dimetros diferentes,silentes, no dainas o sintomticas en un amplio rango, como causa de ED, (el casode ED undeserved o ED inmerecida) o sin consecuencias (en el momento), pero

    en el tiempo son las causantes de dao seo, la osteonecrosis disbrica, daopulmonar y cerebral crnico que se manifiesta como enfermedad de lasarticulaciones, una demencia precoz o insuficiencia respiratoria progresiva

    El modelo de las micro burbujas de Wienke (1995) RGBM, es mas dinmico para

    explicar los cambios entre el gas libre en micro burbujas y gas disuelto en loslquidos que rodean estas microburbujas, e incorpora otros parmetros como son

    la permeabilidad variable de las burbujas segn su dimetro, la presencia de

    sustancia surfactante y tensin superficial, presin de gases biolgicos y vapor deagua. La finalidad del modelo es evitar que las microburbujas crezcan en ascenso y

    post buceo y as prevenir hasta las enfermedades crnicas. Las mayoresdiferencias entre ambos modelos son incorporacin en este ltimo, de paradasmas profundas y frecuentes, cambios en las velocidades de ascenso (mas lentos) y

    cambios en los gases respiratorios segn las etapas de ascenso.

    Hoy las tcnica de buceo deben tener un enfoque preventivo, en primer lugarevitar la muerte del buzo, luego evitar los accidentes y la enfermedad por

    descompresin, especialmente la neurolgica y cardio respiratoria y ahora con elconocimiento actual el nfasis es evitar el desarrollo de las burbujas silentes que

    son causa las enfermedades crnicas antes sealadas, de modo de optimizar laprevencin.

    Paradas Profundas

    Hemos analizado la forma como los gases nitrgeno y oxgeno durante el buceo

    ingresan a nuestro cuerpo dependiendo de la presin (profundidad) y tiempo(duracin del buceo).

    Todos los mtodos para evitar la temida complicacin que es la enfermedad pordescompresin (ED) han puesto nfasis en el ascenso desde la profundidad,

    mxima presin a la superficie mnima presin, la atmosfrica.Sabemos que los compartimientos del cuerpo se saturan con nitrgeno adiferentes velocidades y as tambin se desaturan, la clave es que la presin de gas

    respiratorio ( pr. ambiental) sea de tal magnitud que no se produzca una gradiente

    de presin crtica (Mvalue) en cada compartimiento que pueda ser causa deburbujas.

    Las tablas de descompresin, si se cumplen, protegen al buzo, en un alto % de la

    ED, sealan paradas de descompresin cercanas a la superficie a diferentesprofundidades y tiempos segn los perfiles de buceo, mas o menos largos yprofundos.

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    11/20

    En estudios con Doppler a buzos que en ascenso respetan rigurosamente las tablas

    de descompresin, se detectaron cantidad variable de micro burbujas circulantes,silentes por su aparente inocuidad, y se manifestaban por cansancio exageradoen proporcin al esfuerzo, sentirse subjetivamente diferente, algunos con cefalea y

    mareo pasajeros, sin llegar a una ED clnica, con sntomas como prurito, dolores

    articulares, sntomas neurolgicos o cardio pulmonares.

    Este estado se denomina stress post buceo y con seguridad no es inocuo, como se

    pensaba, siendo una explicacin para el dao seo y/o cerebral crnico progresivoque puede ocurrir en el tiempo.

    El descubrimiento de las paradas profundas o la parada de las microburbujas,

    inicialmente por Richard Pyle quien deba detenerse en la mitad de la profundidad

    mxima para sacar el aire de la vejiga natatoria de peces capturados enprofundidades, en esta situacin l y su equipo perciba que se senta mejor

    despus del buceo, no senta los sntomas del estress post buceo, adujo que esa

    parada era fundamental para evitar las microburbujas.

    Project Safe de Divers Alert Network (DAN) en la Universidad de Duke USA, ha

    llevado al plano cientfico este tema realizando estudios en 1.418 buzosvoluntarios, buscando la presencia de burbujas con diferentes esquemas deparadas en ascenso. Concluyen que en buceo a 25 mts. realizar paradas en 15 mts

    de 1 minuto y otra a los 5 mts de 3 minutos, mostraron ausencia de burbujas,diferente del ascenso desde esa profundidad sin paradas con presencia decantidad peligrosa de burbujas.

    Hoy se recomiendan paradas profundas de 1 min. en la mitad del ascenso en

    buceo de mas de 20 mts de profundidad y de una parada a los 5 mts de tres min.,an dentro de buceos de perfiles de no descompresin.

    El principal objetivo siempre ser evitar la ED clnica y no tener microburbujascirculantes que son las causantes de patologas crnicas e irreversibles del buceo,siendo prevenibles con medidas tan simples como las sealadas.

    Actualmente los algoritmos de descompresin y los computadores de buceo hanincorporado paradas profundas. No an presentes en la tablas de descompresin

    reglamentarias nacionales.

    Velocidad de ascenso

    Como hemos analizado anteriormente en la prevencin de los accidentes, de las

    enfermedades por el buceo agudas y crnicas a parte de los tiempos y profundidadque son bsicos (reglada por las tablas de descompresin con o sin deco), hoy sehace nfasis en las paradas profundas, que analizamos previamente y en la

    velocidad de ascenso que veremos ahora.

    La velocidad para alcanzar la superficie despus de estar en las profundidades seha analizado desde los inicios del buceo, debido a la gran importancia de esta

    etapa, el ascenso de vuelta a la superficie, Paul Bert en 1878 seal que se deba

    subir a 1 metro por minuto, Haldane en 1907 indic una velocidad entre 1 y 9 mts.

    por minuto, la Marina de USA ha variado desde los 3 a los 30 mts/min., enTasmania en buceo acucola aceptan velocidades de 46 mts/min. Actualmente la

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    12/20

    Marina Americana (USN) y el Reglamento de Buceo Profesional chileno, regla 9

    mts por minuto. Un estudio realizado por DAN en buceo recreativo, midi lavelocidad de ascenso y detect que despus de la parada de seguridad a los 5 mts.,los buzos suban a superficie en 10 a 15 segundos, es decir la velocidad mayor del

    ascenso era al final !!! Cuando en esa etapa debera ser la menor o MAS LENTA

    Entonces cual es la velocidad mas aceptable hoy da? El concepto actual es que lavelocidad debe ser menor y variable durante el ascenso. En Basic Descompression

    de Wienke en 2003, la velocidad mas aceptada en inicios del ascenso es de 9mts/min. hasta la primera parada de descompresin, cual es la importancia, elestudio revela que las burbujas silentes o microburbujas controladas con doppler

    disminuyen en tamao y nmero a esta velocidad en relacin a los ascensos masrpidos, muy importante debido a que su mayor presencia va aparejada con mayorestrs post buceo, mayor riesgo de ED y de enfermedades crnicas. Las paradas

    profundas de descompresin y de seguridad son fundamentales asociada a una

    velocidad de ascenso progresivamente menor siendo complementarias para

    obtener un nmero menor de micro burbujas circulantes.

    En la prctica para un ascenso mas seguro se recomienda velocidad inicial de 9 mts/min hasta la primera parada de decompresin o hasta los 10 mts, desde all haciaarriba a 6 mts /min hasta la parada de seguridad (35mts) o hasta la ltima parada

    de descompresin a los 3 mts., luego ascenso a 3 mts./min hasta la superficie,incluso buzos que estudian estos fenmenos, despus de la parada de 3 mtsascienden a 1 mts/min, para mayor seguridad.

    La razn para esta modalidad de ascenso es que la disminucin en la presinambiental durante el ascenso afecta los volmenes y gradientes de los gases, en las

    distintas fases de manera variable y progresiva segn la profundidad o suequivalencia en presin ambiental, mientras a mayor profundidad el cambio esmenor en la expansin de los gases, a medida que nos acercamos a la superficie laexpansin y la gradiente se tornan mayores de modo que ese hace necesario dar

    mas tiempo para la mayor eliminacin de nitrgeno y se logra con una velocidadde ascenso menor, o sea un tiempo mas prolongado para alcanzar la superficie que

    permite mayor eliminacin de nitrgeno en los momentos que mas nos acercamosa emerger a la presin atmosfrica.

    Prevencin de las enfermedades del buceo:

    El buceo es una actividad que tiene un gran componente preventivo y de

    autocuidado, para ello es indispensable un perfeccionamiento profesional continuo Enseanza responsable de las reglas del buceo por las escuelas de buceo, y

    su cumplimiento personal Examen mdico peridico realizado por un mdico especialista Pruebas complementarias como performance cardiovascular, flujometra

    respiratoria, audiometra, examen ORL. y visual, prueba de tolerancia aloxgeno.

    Chequeo frecuente de los equipos, revisin reglamentaria Planificacin del buceo Respeto por el ambiente acutico y sus caractersticas

    Conocer el Reglamento de buzos Profesionales. Armada de Chile(Actualizado en 2005)

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    13/20

    Perfeccionamiento continuo y progresivo de conocimientos en buceoEnseanza responsable de las reglas del buceo por las escuelas de buceo, y sucumplimiento personal.

    Para bucear, es decir incursionar en el mundo sub acutico, puede hacerse en

    apnea (conteniendo la respiracin durante la inmersin) o se requiere de equiposde respiracin autnoma o semi autnoma, que considera bsicamente airecomprimido o mezcla de gases, entregado desde o por un equipo de alta presin(cilindros con aire comprimido) o de baja presin (a travs de manguera con

    equipo Hoocka comn*, o semiautnomo liviano), ambas deben entregar unacalidad de aire de acuerdo a norma chilena vigente (NCh2197.Of.92, Gases

    comprimidos Aire..), tan importante porque el ser humano debe respirar aireatmosfrico puro y el buzo debe tener suministro seguro y suficiente del aire vitalen las mejores condiciones (y no siempre es as) porque el medio acutico no escapaz de entregarlo.

    Adems en el mar chileno que es de aguas fras con temperaturas entre los 6 18

    grados Celsius se hace indispensable un traje protector del fro.

    Hoy se exige el uso por lo menos de un reloj y de un profundmetro como mnimo

    mas los otros elementos sealados en el Reglamento 754/4 Anexo C Equipo paraFaenas de Buceo de la DGTM**.

    La condicin sub acutica tiene caractersticas especiales para el ser humano, yaque no es nuestro habitat natural, existen muchas diferencias con la vida en lasuperficie terrestre, debemos recordar que la ambientacin del hombre en la tierra

    desde su aparicin fue desde el nivel del mar hacia las alturas ( hipobarie e

    hipoxia) y no a la condicin sub acutica o hiperbrica (hiperxica). Desde losinicios de la invasin terrestre del hombre tuvo un a adaptacin hasta las grandes

    alturas hasta un nivel de su ciclo vital ( aprox. 5000mts), pero en el habitat naturalno existen muchas situaciones que impliquen un ambiente hiperbrico.

    En la actualidad (despus de muchos accidentes y estudios), ya se conocen las

    principales reglas que rigen el mundo sub marino y la tcnica del buceo, las

    escuelas de buceo acreditadas que existen en nuestro pas son las responsables dela enseanza didctica de las normas tericas, de la prctica de la tcnica yfinalmente de la evaluacin responsable de los postulantes para asegurar unaprctica segura de agrado y gratificante del buceo..

    Normalmente el buceo se considera como un deporte o una prctica de alto riesgo

    y de hecho es as, (el factoradrenalina es un atractivo), si no estamos

    compenetrados en la tcnica y la dominamos, adems de nuestra propia condicinpsquica y fsica corporal para entrar en el ambiente sub acutico que es inhspito,

    hostil y a veces agresivo; la seguridad va en aumento a medida que conocemos maslas situaciones y condiciones de riesgo, y al tener esa conciencia, la respetamos yenfocamos nuestras acciones para disminuirlos, de modo que bucear sea una

    prctica segura, placentera y nos permita conocer ese mundo bajo la superficie delmar que pocos tenemos el privilegio de disfrutar, perolas condiciones puedencambiar bruscamente o tener imprevistos de cualquier ndole, para el

    enfrentamiento es menester tener un buen estado fsico y la mente preparada parael dominio racional de la situacin y no entrar en pnico, para salir del embrollo, si

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    14/20

    nos coge el pnico haremos todo irracional y con seguridad cometeremos errores

    graves, el pnico acompaa con la mayor frecuencia los accidentes con desenlacescatastrficos.

    ** TM 035 Directemar Reglamento de Buceo Profesional 2 Edicin 2006

    Examen mdico peridico realizado por mdico especialista

    Entidades como el DAN, Undersea and Hyperbaric Medical Society, DireccinGeneral del Territorio Martimo de la Armada de Chile, Asociacin Chilena de

    Seguridad y otras Mutuales, exigen un examen mdico antes y peridicamente enel tiempo que se realizan actividades sub acuticas o para la obtencin de la

    licencia profesional, una vez al ao( Examen mdico pre ocupacional y vigilanciamdica preventiva de patologas crnicas)

    El examen mdico al postulante a una acreditacin de buceo o a un buzo

    reconocido por alguna de las entidades reglamentarias, es una necesidadobligatoria.

    El ser humano no est adaptado a la vida hiperbrica y esa condicin nos afecta en

    nuestra fisiologa, en forma desconocida para la mayora de los humanos, no es

    nuestro habitat normal y existen leyes que rigen el medio sub acutico y losprincipales efectos en nuestro organismo que debemos conocer responsablementea cabalidad.

    Es muy importante y bsico tener en cuenta que las leyes fsicas se cumplensiempre, no podemos escapar, soslayar o ignorar ( tal vez no se dimensione el

    trmino siempre en nuestra cultura, pero ES AS!!!), por lo tanto debemosconocerlas en toda la dimensin que pueda afectarnos y actuar para evitar losefectos.

    ( Las leyes fsicas que nos incumben principalmente son las de: Pascal,Arqumedes, Boyle, Dalton, Henry, Charles, entre otras).

    Adems las leyes biolgicas que se manifiesta en cambios fisiolgicos que imponeel medio acutico que nos afecta, segn la presin ambiental (profundidad), aire de

    mayor densidad, presin de oxgeno y nitrgeno mayores durante la inmersinpara luego ascender a superficie y regresar a la presin atmosfrica; duracin delbuceo concepto de tiempo de fondo, velocidad de ascenso, esfuerzo y trabajorealizado, perfil del buceo, y gas respiratorio utilizado.

    El buzo debe conocer los cambios en las reacciones del cuerpo humano, que

    pueden aparecer en el propio cuerpo, en relacin a la presin, temperatura, ruidos,visin colores, hiperoxia, estress, reflejo del buceo con la re distribucin del flujosanguneo, la ingravidez, el comportamiento del corazn, la despresurizacin del

    ascenso y los cambios durante el tiempo post buceo que son muy importantes.

    El buzo debe tener en cuenta que en el medio subacutico puede verse afectado

    por diferentes eventos, desde requerimientos fsicos extremos inesperados queexigen al mximo la fuerza y resistencia, y que pone a prueba la capacidad de

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    15/20

    respuesta cardiovascular, hasta complicaciones que comprometen la salud como la

    enfermedad por descompresin; barotraumas de cavidades areas, pulmones,odos medios, senos frontales, maxilares, otros, por embolismo gaseoso arterial;por la narcosis del nitrgeno, intoxicacin por oxgeno, por el monxido, por

    anhdrido carbnico, mareos, vrtigo alterno brico, cefaleas, deshidratacin,

    hipotermia, fatiga, pnico, prdida de conciencia, ahogamiento y muerte.

    Existen condiciones patolgicas que deben detectarse en tierra, para

    considerarlas en las inmersiones, tomar conciencia de ellas para las debidasprecauciones o tratamiento, la necesidad de un examen mdico especializado es

    justamente conocer las condiciones de salud que pueden significar un mayor

    riesgo y teniendo eso en cuenta realizar buceos mas prudentes y seguros basadosen la recomendacin del mdico.

    Algunas consideraciones del Examen mdico para buzos

    El ambiente sub acutico es ajeno a nuestra adaptacin terrestre atmosfrica comoseres humanos, la incursin sub marina requiere de medios y tcnicas cada vezmas perfeccionados para entregar mas seguridad, comodidad y rendimiento en lasfaenas submarinas o en la recreacin.

    El cuerpo humano no est diseado para el ambiente en cuestin, pero el hombrese introduce en l y se exige de una manera diferente a su habitat habitual.

    Las diferencias principales entre el medio acutico y el terrestre atmosfrico son

    mayor densidad del agua, unas 800 veces mayor, prdida de la gravedad, es deciraparece la flotabilidad, mayor prdida de calor unas 24 veces mas y el calor

    especfico del agua es 3.500 veces superior al del aire, enfriamiento progresivo,mayor resistencia al desplazamiento, prdida de la orientacin, disminucin ydistorsin de la visibilidad, mayor consumo de energa, es decir mayor consumo deoxgeno y produccin de anhdrido carbnico, mayor trabajo respiratorio,

    posibilidad de retener CO2, mayor estrs, efectos de los cambios de presin,efectos del reflejo del buceo, ingravidez en la redistribucin del flujo sanguneo,

    etc.

    El mdico evaluador debe contar con conocimientos relacionados con lasrespuestas del cuerpo al medio y a los efectos de la presin sobre los gases

    respirados

    El examen mdico debe medir condiciones fsicas y psicolgicas aptas paraenfrentar este ambiente tan diferente y detectar las patologas que causen mayor

    riesgo de complicacin, a la vez deber evaluar la performans de rendimientofsico.

    Como el cuerpo humano se sumerge completamente en el agua, se debe realizar

    un examen mdico completo, es decir una buena anamnesis, historia mdica,estado psicolgico y examen fsico completo con nfasis en rganos claves, losque mas se afectan o importen en el agua:

    La piel que debe estar intacta sin infecciones bacterianas o por hongos,

    Los pulmones deben estar con una buena capacidad de ventilacin, (flujometraadecuada a la edad), sin secreciones o obstrucciones (bronquitis, asma),

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    16/20

    El corazn con una funcin cardaca y presin arterial y pulso dentro de un rango

    normal.Los odos canal externo sano, odo medio con adecuada ventilacin por trompa deEustaquio y maniobra de Valsalva positiva, audicin adecuada bilateral

    Senos para nasales permeables y ventilados,

    Adems una inspeccin oral y dental, examen de agudeza y campo visual, revisinendocrina, tirodea, estudio de diabetes, estado renal y lipdico, movilidad

    articular, fuerza muscular, reflejos osteotendneos y coordinacin neurolgica.

    La evaluacin del estado fsico (performance) es de suma importancia debido aque refleja la capacidad de respuesta en caso de un requerimiento laboral o

    ambiental mayor (fro, corrientes, esfuerzo mayor de la faena) y nos previene del

    pnico por estrs. En pases mas desarrollados este parmetro es decisivo para laobtencin de licencias de buceo, la norma chilena exige el test de Ruffier que es un

    tanto limitado y poco preciso para determinar el estado fsico, bien realizado nos

    da una informacin general

    Est en uso el determinar el consumo mximo de oxgeno (VO2 max) que se

    expresa como consumo mximo en ml de oxgeno, por Kg de peso y por minuto,existen mtodos directos e indirectos para su medicin que habr que adoptar.

    Mientras mejor es el estado fsico mayor es el VO2 max. Cifra exigidas por la

    Marina Americana equivalen a 45 ml VO2 o su equivalencia en MET para los buzosprofesionales y 35ml VO2 para los buzos recreativos.

    Dentro del perfeccionamiento del examen de buceo se deber implementar una

    tcnica para la evaluacin mas precisa en esta rea que es gravitante en laseguridad y que examen medico debe valorizar y considerar para la aptitud debuceo.

    Exmenes de laboratorio

    Existe mucha controversia en cuanto a los exmenes necesarios para el control delos buzos, depende tambin en que lugar se realizan los controles.

    Deseable en el primer examen para aptitud en buceo es un hematocrito, uremia,glicemia, orina completa, un ECG, una Rx trax AP y Lateral, audiometra y

    permeabilidad tubaria, flujometra respiratoria aceptable.

    Otros exmenes a criterio del mdico examinador.

    Medidas bsicas de prevencin en la actividad de Buceo

    Reconocimiento mdico bsico para el control de salud del buzo previamente

    sealado para la obtencin de la licencia de buzo alguna de las categorasprofesionales

    Si eres buceador:

    Antes de bucear revisa en forma ordenada y secuencial el estado de todos los

    componentes del equipo, no bucees si no tienes seguridad de la integridad y estadooperativo del equipo.

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    17/20

    El buceo deshidrata mas que otras actividades, bebe al menos medio litro de agua

    o solucin hidratante antes de bucear

    La unidad de buceo es la pareja, no bucees en solitario.

    Planifica la inmersin evitando perfiles con continuos ascensos y descensos.

    Utiliza computadores de buceo o en su defecto respeta de manera estricta lastablas de descompresin.

    Controla tu flotabilidad: evita descensos y ascensos incontrolados.

    Evita esfuerzos fsicos exagerados, antes, durante y despus de la inmersin.

    Respira constantemente y en forma pausada. No cierres la garganta. No realicesapneas para ahorrar aire de la botella.

    Respeta la profundidad mxima segn tu categora profesional.Semi autnomo liviano hasta 20 mts.

    Semi autnomo mediano hasta 36 mts.

    Semi autnomo pesado hasta 56 mts.

    Respeta los lmites de profundidad en funcin de la mezcla respiratoria: 56 metroscon aire comprimido, recomendaciones propias de profundidad mxima para

    nitrox 32 y 36%. Trimix segn preparacin de mezclas idem Heliox

    No bucees si te sientes mal, decado, con resfro o con las vas respiratoriascongestionadas. Si tienes dificultad para compensar los odos medios o sientes

    dolor frontal o en zona maxilar u otro malestar, asciende.

    Durante el descenso compensa a menudo pero sin forzar, a una velocidadrazonable (mxima es de hasta 24 mts/min)

    Utiliza el traje adecuado a la temperatura del agua (hmedo, semiseco o seco): el

    fro adems de desagradable, te quita fuerza, gastas mas energa y es peligroso.

    Cumple con los tiempos de acuerdo a la profundidad del buceo, segn el plan

    previo, en caso de necesitar descompresin no te saltes etapas y respeta lostiempos. No asciendas para obtener la informacin de descompresin, haz elclculo antes en el plan.

    Disea tu propio perfil de ascenso, considerando paradas profundas y deseguridad, a la vez la que velocidad de ascenso sea de 9 mts/min. y menor a

    medida que te acercas a la superficie

    El ascenso a una velocidad hasta 9 mts/min, realiza paradas profundas a la mitadde la profundidad y de seguridad a los 5 mts/por 35 min, considera mayor tiempo

    de ascenso a la superficie despus de la parada de seguridad(23 mts/min)

    Despus de bucear descansa por 30 minutos, bebe abundante agua o solucinhidratante de medio a un litro, si puedes respira oxgeno 100% durante 20 a 30

    minutos, no realices esfuerzos, trabajos pesados o deportes durante 4 hrs despusde bucear

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    18/20

    No tomes un avin ni asciendas a una altitud superior a los 1000 metros en las 24

    horas posteriores a una inmersin.

    Tras la inmersin aclara y seca los odos.

    Hazte revisiones mdicas y dentales peridicas.

    No bebas alcohol antes de una inmersin y abandona el consumo de tabaco.

    Ten preparado un plan de contingencia en caso que algn miembro del equipopresente sntomas o signos de un accidente de buceo. No olvides de tener oxgeno

    y salo sin miedo. Lleva siempre contigo el nmero de telfono del Centro deMedicina Hiperbrica: algunos accidentes pueden presentarse hasta 24 horasdespus de bucear.

    Practica un deporte, mantn un buen estado fsico, no subas de peso, no exageresen alimentos grasos, consume abundante agua, verduras, frutas, carnes

    desgrasadas, no exageres en la sal, no bebas alcohol antes ni despus de bucear yun buzo NO fuma. Descansa 8 horas.

    Si eres asistente de buceo o responsable de prevencin en la empresa:

    Si el trabajo se puede hacer desde superficie sin aumentar los riesgos opta por esta

    solucin y evita las tareas en inmersin a las mnimas imprescindibles.

    Limita el nmero, la profundidad y la duracin de las inmersiones lo mximoposible.

    Organiza el trabajo con rotaciones diarias entre labores en superficie y labores en

    inmersin.

    Los buzos deben tener 2 das sin bucear a la semana

    A la hora de la planificacin ten en cuenta las condiciones de la mar (oleaje,

    corrientes, etc.) y el estado del agua (temperatura, visibilidad, contaminacin).

    Planifica un mantenimiento peridico de los equipos de buceo.

    Utiliza un sistema de colores de las botellas para identificar el gas que contienen.No cargar ninguna botella con otro gas diferente al correspondiente a su color.

    Comprueba la instalacin del compresor de aire, con la toma de aire alejada defuentes de combustin (tubos de escape, chimeneas, etc.).

    Planifica el mantenimiento preventivo del compresor, utilizando los lubricantes

    especificados por el fabricante y revisando y cambiando los filtros peridicamente.

    Realiza anlisis peridicos de la calidad del aire del compresor. (N.Ch N 2197 ao1992 Anexo D6)

    Selecciona los equipos de buceo adecuados al trabajo a realizar, sin que suponganun aumento de los riesgos.

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    19/20

    Mantn al menos dos modos de comunicacin diferentes (radio y telefona mvil,

    por ejemplo) con el Centro Mdico Hiperbrico.

    Organiza la formacin de los buceadores en los riesgos a los que se enfrentan y lasmedidas de prevencin y de emergencia.

    Debes conocer los primeros auxilios RCP, dominar los sntomas de un posibleaccidente en evolucin y tener claramente un esquema de tratamiento inicial

    Organiza reuniones de capacitacin con diferentes profesionales de modo de subir

    el nivel de conocimientos de los buzos a tu cargo. El buceo ser cada vez masseguro a medica que se conozcan mas los riesgos y la prevencin.

    En caso de accidente hiperbrico

    Cualquier trastorno que presente un buceador tras una inmersin debe serconsiderado un accidente hiperbrico y tratado como tal hasta que un mdico

    especialista examine al accidentado.

    Mientras tanto sigue estas recomendaciones:

    Si eres jefe de equipo pone en marcha el Plan de emergencia y evacuacin,contactando con el Centro de Medicina Hiperbrica y los servicios de emergencia,

    previamente contactado y comprobado. No improvises!

    Inicia el traslado del accidentado a la mayor rapidez:

    Si no respira o no tiene pulso se debe aplicar reanimacin cardiopulmonar.

    Qutale el traje de buceo, si es necesario cortndolo, y mantenle abrigado. Paraevitar progresiva hipotermia

    Administra oxgeno 100% 15lts/min con mascara de recirculacin desde el

    primer momento en forma continuada, si est conciente indica hidratacin, un

    accidente de buceo induce a grandes prdidas de agua interna, cuanto antes lleguea la cmara hiperbrica las posibilidades de recuperacin total ser mas probable.

    Durante el traslado colcalo en la posicin mas cmoda para facilitar surespiracin no descuides el abrigo.

    Junto al accidentado se enviar al Centro Hiperbrico su ordenador de buceo, o ensu defecto se informar del tiempo, profundidad de inmersin y cualquier dato dela evolucin y los hechos que pueda ayudar a un mejor diagnstico.

    El compaero de buceo del accidentado tambin se trasladar al CentroHiperbrico aunque no presente sntomas, como medida de prevencin.

    En caso de que un buceador se haya saltado una parada de descompresin

    procederemos como si hubiera tenido un accidente hiperbrico aunque nopresente sntomas.

  • 8/3/2019 Medicina Sub Acuatica Buceo

    20/20